El Carnaval 2025 de Alcalá de Henares volverá a recuperar un aspecto del antiguo ‘Carnaval Complutense’. Todo gracias a la ‘Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá’ y la música del grupo folk Pliego de Cordel.
Será con su tradicional pasacalles por el casco histórico y el ‘Manteo del Pelele’. Este evento quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval.
En 2019 se desempolvó una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo. Una actividad que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX.
Desde entonces, la Asociación Cultural y el grupo folk, en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad, se propuso desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo.
El manteo del pelele era una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.
El pasacalles del Manteo del Pelele arrancará este domingo a las 12:00 horas con inicio Plaza de los Santos Niños para recorrer la calle Mayor y llegar a la Plaza Cervantes. A la finalización del pasacalles, tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes, más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros.
El pelele en el Carnaval Complutense
Se trata de la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta.
Los peleles se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa.
No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.
Las Botargas de Guadalajara
El Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo ‘Las Mascaritas de Salmerón’ realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con ‘Las Botargas’. Será el domingo 2 de marzo a las 17:30 horas desde la calle Libreros con recorrido por la plaza de Cervantes, calle Mayor y final en la plaza de los Santos Niños.
Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.



Tradicional Antroxu de la Casa de Asturias
Menos del Henares pero muy alcalaíno es el pasacalles de La Casa de Asturias. Empezará el domingo 2 de marzo a las 13:00 horas con inicio en la calle Libreros, continuando por la calle Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
