La peor de las noticias en cuanto al empleo suele llegar en el mes de enero para Alcalá de Henares. Suele ser, sin duda, el peor mes del año para los datos. Sin embargo, aunque 124 personas han perdido su trabajo en los últimos 30 días, esta cifra es la mejor de un mes de enero de los últimos años.
Fijándonos en los últimos diez años, 415 personas perdieron su trabajo en 2024, una cifra mejor que la de 2023, que marcó 560 personas más desempleadas, todo un récord que no se alcanzaba desde 2016, donde 683 alcalaínos pasaron a engrosar las listas del paro.
Paradójicamente, las mejores cifras se habían dado en la pandemia, con 247 trabajadores menos en 2022 y 267 en 2021. Es decir, que estos 124 desempleados más suponen el mejor dato de la serie.
Ahora, con la subida del primer mes de 2025, nos situamos en las 9.703 personas en situación de desempleo. En cualquier caso, la subida del paro de este primer mes del año supone una variación interanual del -8,21% lo que significa 868 trabajadores más que hace 12 meses. Pero, esta subida del mes marca una cifra en cuanto a variación intermensual de 1,29% respecto a diciembre.
Fuerte subida del paro en el sector servicios
Como cada mes, en enero de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.863 paradas, sube en 91 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.840 parados, 33 desempleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. La única buena noticia es que baja en el caso de los hombres con 2.094 parados (29 empleados más que en noviembre). Sin embargo, sube en el caso de las mujeres con 3.574 desempleadas (52 trabajadoras menos).
El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un descenso en los hombres con 395 desempleados (apenas cinco menos que el mes pasado). Pero también sube, aunque ligeramente, en las mujeres con 317 desempleadas (solo 4 más que en diciembre).
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.181 (el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 187 desempleados más que el mes pasado).
Otra de las buenas noticias es que el paro baja en el resto de sectores. La industria desciende a 932 (12 empleados más) y sigue por debajo de los 1.000 desempleados.
Mientras, la construcción mejora ligeramente sus datos con 753 parados (10 trabajadores más que el mes anterior). Agricultura y resto de pequeños sectores también aportan con pequeñas bajadas del desempleo.
Paro en la Comunidad de Madrid
La región lidera la creación de empleo y es la que más ha crecido en términos absolutos en el último año, con 108.744 nuevos trabajadores y un incremento del +3%, seis décimas por encima del dato de España (+2,4%), según las estadísticas de enero que ha publicado el Gobierno central. Esto significa que en la región se han generado casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (22,1%) de todo el país.
Estos datos elevan el número total de afiliados a 3.740.014 personas, y muestran que en ese periodo se han generado en la región 298 empleos cada día. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 10.763 personas, un +2,5% más que el año anterior y más del doble de la media estatal (+1,2%), dejando el total de trabajadores por cuenta propia en 434.263.
En cuanto al paro registrado, la caída ha sido de -17.941 (-5,9%) con respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 287.570 ciudadanos, el número más bajo para este mes desde 2008.
Por sectores, baja en todos, siendo Agricultura (-9,6%) y Construcción (-7,8%) los que registran las mayores caídas. Por sexos, disminuye en ambos un -5,9% y por niveles de estudios destaca el descenso entre los ciudadanos con educación secundaria (-8,7%) y educación primaria o menos (-6,5%).
Además, ha bajado un -8% entre los madrileños con menos de un año en situación de desempleo y un -2,6% entre los parados de larga duración, y también lo ha hecho en todos los rangos de edad, con especial fuerza entre los menores de 30 años, con un -9%, seguidos del tramo de 30 a 53, (-7,2%) y los mayores de 55 (-2,3%).
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.