Juana de Castilla, nacida en 1479 en Toledo, fue reina de Castilla y Aragón, aunque su reinado estuvo marcado por la controversia y la tragedia. Hija de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, Juana creció en un entorno de poder y ambición política. Sin duda, y por méritos propios, ha pasado a ocupar un lugar destacado entre las mujeres que han hecho Historia en Alcalá.
Su matrimonio con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, la situó en el centro de las intrigas europeas. Sin embargo, su vida dio un giro dramático tras la muerte de su esposo, cuando fue declarada incapaz de reinar y recluida en Tordesillas durante décadas.
Su apodo, «Juana la Loca», ha sido objeto de debate histórico. Muchos estudiosos sostienen que fue víctima de una campaña de desprestigio por parte de su padre y su hijo, Carlos I, para apartarla del poder por su supuesta enfermedad mental ocasionada por los celos hacia su marido y el dolor que sintió tras su muerte. Hoy, se la recuerda como una figura compleja, atrapada entre la política y la pasión.
La ascendencia de Juana de Castilla
Juana de Castilla pertenecía a una de las dinastías más poderosas de Europa. Como hija de los Reyes Católicos, su linaje estaba ligado a la unificación de España y a la expansión del imperio. Su madre, Isabel I, fue una de las reinas más influyentes de la historia, mientras que su padre, Fernando II, consolidó el poder de la Corona de Aragón.
Su matrimonio con Felipe el Hermoso, miembro de la Casa de Habsburgo, unió los reinos españoles con el Sacro Imperio Romano Germánico, sentando las bases del futuro imperio de su hijo, Carlos V. Este legado convierte a Juana en una figura clave en la historia de España y Europa.

Juana de Castilla y su vinculación con Alcalá de Henares
Cerca del Palacio Arzobispal se encuentra la Catedral Magistral y resulta que aquí Juana la loca bautizó a su segundo hijo, el emperador Fernando.
Aunque Juana de Castilla no residió de manera permanente en Alcalá de Henares, aquí vivió mucho tiempo y su conexión con la ciudad es innegable. Durante su reinado, Alcalá de Henares ya era un importante centro cultural y religioso, gracias a la fundación de la Universidad Complutense por el cardenal Cisneros en 1499. Juana, como heredera de los Reyes Católicos, representaba el poder real que respaldaba estas instituciones.
Además, Alcalá de Henares fue testigo de algunos de los eventos clave de su vida. Tras la muerte de Felipe el Hermoso en 1506, Juana pasó por la ciudad durante su viaje a Tordesillas, donde sería recluida. Este episodio marcó el inicio de su encierro y la consolidación de su leyenda.
Por ejemplo, en el libro Juana la Loca. Madre del Emperador Carlos V. Su Vida, su Tiempo, su Culpa de Ludwig Pfandl se puede leer este fragmento de su relación con su hijo, Carlos V, relacionado con Alcalá: «La convivencia con don Carlos no debía de ser cosa fácil ni sencilla; tenía caprichos muy extraños, que había que satisfacer sin la menor dilación. El rey de Portugal, primo suyo, le había obsequiado con un pequeño elefante que al príncipe le gustó mucho y se lo llevó a Alcalá. Pero en Alcalá, había que subírselo a sus habitaciones siempre que él quería, para darle de comer allí o para jugar con él. Es fácil imaginar las dificultades que tendrían cada vez que había que subir al elefante por las escaleras y hacerle cruzar aquellos corredores del viejo palacio».
El legado de Juana de Castilla en Alcalá de Henares
El legado de Juana de Castilla en Alcalá de Henares va más allá de su presencia física. Su figura simboliza un periodo crucial en la historia de España, marcado por la unificación de los reinos y la expansión del imperio. La ciudad, como cuna de la cultura y el saber, ha mantenido viva su memoria a través de calles, monumentos y referencias históricas.
En los últimos años, ha crecido el interés por reivindicar su figura como una mujer poderosa y culta, más allá del apodo que la ha acompañado durante siglos. Este esfuerzo se ha materializado en iniciativas como el reciente cambio de nombre de la calle «Juana la Loca» a «Juana de Castilla», un gesto que busca honrar su verdadero legado.
El cambio de nombre de la calle: de «Juana la Loca» a «Juana de Castilla»
Esta misma semana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido cambiar el nombre de la calle «Juana la Loca» por «Juana de Castilla». Esta decisión, respaldada por asociaciones culturales y vecinales, busca corregir una injusticia histórica y reivindicar la figura de la reina como una mujer de Estado, más allá del estereotipo que la ha acompañado durante siglos.
El cambio no solo es simbólico, sino que también refleja un esfuerzo por recuperar la memoria histórica de la ciudad. Alcalá de Henares, con su rico patrimonio cultural, se suma así a otras ciudades españolas que han decidido revisar sus referencias históricas para ofrecer una visión más justa y precisa del pasado.
El concejal de cultura, Santiago Alonso, recordó que «el pasado 9 de febrero de 2022, hace nada menos que tres años, se aprobó el dictamen para el cambio de denominación de esta calle que injustamente apela al inmerecido mote de ‘la loca'».
Según el consistorio, el nuevo nombre pretende «honrar a una reina que, pese a las dificultades, dejó una huella imborrable en la historia de España». La iniciativa ha sido bien recibida, pues son muchos los que consideran que es un paso importante para reconocer el papel de las mujeres en la historia.
Juana de Castilla: un símbolo para Alcalá de Henares
Juana de Castilla es, sin duda, una figura que trasciende el tiempo. Su vida, marcada por la tragedia y la lucha por el poder, sigue siendo fuente de inspiración y reflexión. En Alcalá de Henares, su legado se ha convertido en un símbolo de la riqueza histórica y cultural de la ciudad.
El cambio de nombre de la calle es solo un ejemplo de cómo Alcalá de Henares sigue reivindicando su pasado y honrando a quienes contribuyeron a su grandeza. Juana de Castilla, más que una reina, es un recordatorio de la importancia de preservar y reinterpretar la historia para las generaciones futuras. Juana de Castilla, la reina que desafió su tiempo, sigue viva en las calles y en el corazón de la ciudad complutense.
El último hijo de Juana la Loca

En 2009, Arsenio Lope Huerta (1943-2021), historiador, divulgador y de exalcalde de Alcalá de Henares, entre muchas otras responsabilidades, escribió el ensayo histórico El último hijo de Juana la Loca.
En él, se narra la historia del Infante Fernando, último hijo varón de Juana la Loca, que creció sin los cuidados de su madre, trastornada por la inesperada muerte de su esposo, Felipe el Hermoso. Nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano I de Habsburgo, Fernando nació y se educó en España, algo que jamás olvidó. Su abuelo Fernando el Católico quiso que reinara en Castilla y Aragón en lugar de Carlos V, pero finalmente hubo de emprender el exilio hacia la Corte de Gante, donde residía su familia paterna. Y allí, rodeado de fieles consejeros españoles, logró crear el Imperio Austro Húngaro y convertirse en uno los monarcas más inteligentes y poderosos de su época.
Juana la Loca en el cine

Si quieres ver cine relacionado con el personaje histórico, en 2001 se estrenó la película «Juana la Loca» del director Vicente Aranda, protagonizada por Pilar López de Ayala en el papel de Juana de Castilla, un drama romántico que fue seleccionado por la Academia de cine española para los Óscar y obtuvo tres premios Goya.
La parte central de la trama se basa en la figura de Juana, locamente enamorada de su marido Felipe el Hermoso (Daniele Liotti), y su «incapacidad para soportar sus infidelidades; su desmesurado amor desembocaba con frecuencia en terribles y enfermizos ataques de celos. Esta situación unida a las intrigas de la corte contribuyeron a deteriorar la relación matrimonial». Fue un gran éxito de taquilla en España.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
