Dream AlcaláNoticiasLa Procesión de la Borriquita inaugura el Domingo de Ramos de la...

La Procesión de la Borriquita inaugura el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Alcalá de Henares


Tras la cancelación por la lluvia del Vía Crucis del Viernes de Dolores, todas las miradas estaban dirigidas al cielo este Domingo de Ramos para ver si la previsión del tiempo, que marcaba lluvia alrededor de las 11 de la mañana, terminaba por cumplirse.

Pero finamente hubo suerte, y la Borriquita pudo salir a las 10:45 como estaba previsto de la lonja de la Catedral Magistral, gris plomizo en su primera mitad, finalmente las nubes se abrieron y dejaron ver el sol en la segunda mitad de esta Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, más conocida como procesión de la Borriquilla, que marca el comienzo oficial de las procesiones de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Esta procesión está organizada por la Junta de Cofradías y en esta ocasión el paso fue trasladado por los hermanos de la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad, con el acompañamiento de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá.

Un buen rato antes del comienzo de la procesión, las ramas de olivo y las palmas se repartían en la plaza de los Santos Niños en la plaza de Palacio para que todos los presentes pudiesen tener la suya.

Según la tradición católica, en este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén. La gente lo aclama y lo reconoce como el Mesías, y cubre el suelo con sus mantos y ramas de árboles delante de él, y este es el origen de la bendición de palmas.

Tras su salida de la Magistral, la procesión se dirigió por la plaza de Santa Lucía, Santos Niños, calle San Juan y plaza de Palacio, para entrar a la plaza de Armas del Palacio Arzobispal a las 11:00 horas, donde tuvo lugar la tradicional Bendición de las Palmas.

El obispo de Alcalá de Henares, Monseñor Prieto Lucena, esperaba a las puertas del Palacio Arzobispal para dar la bienvenida al paso y bendecir las palmas. Junto a él, una representación de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad, miembros del equipo de gobierno encabezado por la alcaldesa Judith Piquet, y figuras destacadas del partido socialista y VOX, así como miembros de la sociedad civil alcalaína.

El obispo recordó a los presentes que «hoy nos disponemos a inaugurar en comunión con toda la Iglesia la celebración anual del Misterio Pascual de la pasión y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, quien para llevarlo a cabo, hizo la entrada en la Ciudad Santa de Jerusalén. Por este motivo, recordando con fe y devoción esta entrada salvadora, acompañemos a los hermanos y hermanas que nos han llevado a la iglesia. Le pedimos al Señor para que, participando de su cruz por la gracia, merezcamos un día de ver parte en su resurrección y vida». Oremos. Dios, todopoderoso y eterno, santificado en tu bendición estos ramos, y a cuantos vamos a acompañar a Cristo Rey, aclamándolo con canto».

También explicó el significado de que Jesús llegase a lomos de un asno (y no un caballo, por ejemplo, que podría verse como símbolo de guerra), “Jesús es rey y quiere reinar en nuestros corazones, pero no a la fuerza, sino con humildad, con libertad. Por eso entra subido en un asno. Él sabía que los niños les tendían ramas para que Él las pisara y mantos en el suelo, y la gente gritaba, ¡Hosanna al Hijo de la Virgen! Y la gente estaba llena de alegría, porque habían escuchado su palabra, habían visto sus milagros […] Por eso vamos a pedirle al comienzo de esta Semana Santa, que entre en nuestras vidas, que entre en nuestras familias, y que nosotros seamos fieles, testigos de nuestra fe”.

Tras la bendición de la palmas la procesión dio media vuelta en la propia plaza de Armas del Palacio Arzobispal, y continuó su camino por la plaza del Palacio, calle Santiago, calle de la Imagen, Mayor, Santos Niños, plaza de Santa Lucía y llegando a la Catedral sobre las 12:30 horas.

Imágenes de la procesión de la Borriquita 2025 de Alcalá de Henares

Esta misma tarde, a las 16:00 horas, comenzará la segunda de las procesiones, la de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista. Una procesión que se alargará hasta casi las 11 de la noche y que promete como siempre una gran vistosidad y un buen número de instantes únicos.

Comienzo de la Semana Santa

La Alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha querido saludar a los vecinos y visitantes que se acercan a Alcalá de Henares estos días a apreciar nuestra Semana Santa reconocida como Bien de interés turístico nacional. «Nuestra Semana Santa arranca con ilusión, con alegría, con muchos vecinos en la calle. Quiero desear a todos una feliz Semana Santa y animar también al resto de madrileños y de vecinos de otros municipios de toda España a que vengan a disfrutar a Alcalá, de las calles, de las plazas. No solo para los cristianos, porque es verdad que vivimos esta semana con fe, sino para todos los amantes de la cultura, del ocio y de la gastronomía».

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: