Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares —CCOO, UGT, CPPM, CSIF y CGT— han emitido un comunicado conjunto para valorar la protesta llevada a cabo el pasado martes 22 de abril durante el pleno municipal. En él, agradecen “el apoyo de todos y todas las trabajadoras con su presencia y apoyo” tanto en el transcurso del pleno como en la concentración posterior en la Plaza de Cervantes.
Según los firmantes, la movilización contó con «una importante asistencia» que refuerza el mensaje sindical frente a lo que consideran una situación insostenible en los servicios públicos municipales. La nota también anticipa nuevas acciones y una asamblea que se celebrará en mayo para decidir los próximos pasos.
Falta de personal y exigencia de diálogo
El núcleo de la reivindicación sigue siendo el mismo desde el inicio de las protestas: la necesidad urgente de una reunión con la alcaldesa y la creación de mesas de trabajo donde se aborde “la falta de personal en los servicios públicos municipales”. Los sindicatos exigen además que se establezca “un calendario razonable para paliarlo en el menor tiempo posible”.
Los representantes sindicales subrayan que los déficits de plantilla afectan a múltiples áreas, desde el mantenimiento urbano hasta la atención social.
Rechazo a los comentarios del equipo de Gobierno
Una de las partes más duras del escrito se dirige contra unas manifestaciones vertidas durante el pleno del día 22 por parte de miembros del equipo de Gobierno, quienes, según los sindicatos, se refirieron a la protesta como una “chirigota sindical”. Los firmantes califican estas palabras de “vergonzosas” y recuerdan que “una actividad de lucha y reivindicación está reconocida constitucionalmente desde hace ya más de cuarenta años”.
“Estos agravios, por continuados, no nos moverán ni un ápice de nuestro objetivo”, reafirman los sindicatos, que insisten en su voluntad de seguir reclamando una mayor dotación de personal en todos los servicios públicos del municipio.
“¿Considera la Sra. alcaldesa una ‘chirigota’ la falta de mantenimiento, limpieza e higiene en nuestros colegios públicos y centros deportivos, la falta de policías en nuestras calles…?”, se preguntan en el comunicado.
Uso del remanente presupuestario en entredicho
Otro de los puntos que los sindicatos cuestionan es la falta de claridad respecto al uso de los 27 millones de euros no ejecutados del presupuesto municipal de 2024, a los que se refirió la oposición durante el pleno. En su escrito, aseguran que “si no forman parte de un plan u objetivo, que a día de hoy no conocemos, son un fracaso”.
Argumentan que estos millones “representan las baldosas que faltan en las aceras y los puestos que faltan en nuestros servicios públicos municipales”. Para los representantes sindicales, la no ejecución de estos fondos agrava aún más la sensación de abandono en determinadas áreas de gestión local.
Una reivindicación que va más allá de lo laboral
La nota concluye con una afirmación rotunda: “Todos los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, también la representación y delegación sindical, seguiremos incansables en una lucha legal y justa que concierne tanto a trabajadores y trabajadoras como a vecinos y vecinas. Todos y todas, usuarios de unos servicios públicos cada día más degradados”.
De este modo, los sindicatos trasladan la protesta del terreno puramente laboral al plano ciudadano, aludiendo a que la calidad de los servicios públicos afecta directamente a la vida diaria de los habitantes de Alcalá de Henares.
La convocatoria de la próxima asamblea sindical en mayo marcará el rumbo de las movilizaciones futuras, en un conflicto que promete prolongarse si no se producen avances concretos en el diálogo con el equipo de Gobierno municipal.
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
