Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares limpiará y revitalizará el caz de la Isla de Colegio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las actuaciones para la revitalización y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, en el marco de la estrategia del equipo de Gobierno municipal por una ciudad más verde y sostenible, así como por la puesta en marcha de actuaciones de mejora que permitan acercar el río Henares a la vida de los alcalaínos y las alcalaínas.

En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil Julián Cubilla han presentado este proyecto, que cuenta con una inversión municipal de 258.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 semanas.

Las actuaciones consistirán en la retirada de residuos, así como la recuperación de una de las compuertas de entrada de agua que facilitaban, en su época, el funcionamiento del molino Borgoñón, y que ahora permitirá regular la entrada de agua al caz una vez limpio. Asimismo, se instalará una estación de aforos que permitirá el control de caudales a través de un medidor de ultrasonidos.  

En el vídeo superior se pueden ver y escuchar todos los detalles de esta obra que, aunque podría generar olores en una primera fase por la retirada de lodos, dejará sin embargo el caz limpio y revitalizado en esta importante parte de Alcalá de Henares.

Qué es el caz de la Isla de Colegio

La Isla del Colegio debe su nombre al colegio de San Ildefonso de la universidad primigenia del Cardenal Cisneros, quien compró estos terrenos para abastecer de agua a los alumnos del colegio. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del siglo XVIII. Vendido en pública subasta, pasó a manos particulares para convertirse en un molino harinero. La Isla del Colegio es una «isla» precisamente porque está rodeada de agua por todas partes, a consecuencia de la construcción del caz.

El caz es por tanto una infraestructura hidráulica, una desviación artificial del río Henares que comienza en la presa de Cayo (zona más a la derecha de la imagen superior), que atraviesa la Isla del Colegio por el actual Recinto Ferial y retorna al río Henares. El motivo de esta construcción, que data del siglo XV o XVI, fue poder sacar agua del río Henares y llevarla al cercano Molino Borgoñón, para permitir su funcionamiento como molino harinero. Esta obra la realizaron por tanto los propietarios del molino.

En la actualidad, para usar este caz existe una concesión que data del año 1883. Esa concesión se amplió en el año 1951 y desde entonces, debido a la falta de uso del molino, llegó un momento en el que la Confederación estuvo a punto de retirarla.

En el año 2020 el Ayuntamiento volvió a formalizar esa concesión de agua para no perderla. De no haber formalizado esa concesión hoy el caz no tendría agua y probablemente no podría tener agua, porque hoy en día este tipo de concesiones están muy restringidas. Ocurriría como ha pasado por ejemplo con el caz de la isla de los García, que ya no existe. Es un caz donde se ve que el agua pasaba por un camino, pero que ya no tiene agua.

Para no perder esa protección que le da el caz y ese ese transcurso de agua a la Isla del Colegio, en el año 2020 el Ayuntamiento formalizó ese inicio de concesión, ya no con un carácter de explotación del molino, sino con un carácter recreativo para mantener el valor histórico ese caz. Esa concesión todavía está en trámite.

En cuanto a la fauna que puede encontrarse en el caz, se contará con una empresa especializada que con carácter previo a la actuación retirará los ejemplares tanto de fauna autóctona como exótica. Aquella que sea autóctona se retornará al río en la misma jornada de trabajo.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora del entorno más próximo a los vecinos y vecinas: esta revitalización del caz supondrá una mejora de la calidad de vida de la población, y ofrecerá una mejora de la imagen del acceso a la Isla de Colegio que se suma a las actuaciones que venimos desarrollando para la renaturalización, puesta en valor e integración del río Henares en la vida de los alcalaínos”.

Nogués ha explicado que “los trabajos se realizarán por tramos y se llevará a cabo la protección del arbolado en cada uno de ellos para favorecer una adecuada naturalización de este espacio que, pese a ser una desviación artificial del río Henares, supone un atractivo para los vecinos y vecinas que se acercan a la Isla del Colegio”.

El primer tramo comprenderá el espacio del caz que se extiende desde el acceso al mismo desde el parque de la Juventud hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 500 metros; el segundo tramo, de 700 metros, discurre desde el acceso al caz por el parque de la Juventud hasta la conexión con el Paseo de Aguadores; y, por último, el tercer tramo comprenderá el cauce desde la zona del Paseo de Aguadores hasta su conexión con el río Henares, con una extensión de 300 metros.

AEDHE reconoce la excelencia empresarial del Corredor del Henares

Con motivo de las celebraciones por su 45 aniversario, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha entregado esta mañana los ‘Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2022’. Unos galardones que han reconocido a Haleon (GSK) como la Empresa del Año del Corredor del Henares y que contó con la bienvenida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El objetivo de esta cuarta edición de estos reconocimientos, celebrada en el Complejo Fincas El Olivar, en Alcalá de Henares, es poner en valor las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE busca contribuir al reconocimiento y promoción de la excelencia empresarial de esta zona del país.

«Estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas que, a lo largo de estos 45 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio», ha indicado Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Durante su intervención, Laly Escudero, ha hecho un repaso por los diferentes hitos que la Asociación que lidera ha alcanzado durante estos 45 años de trayectoria, destacando su cada vez más fortalecida presencia en las instituciones, así como su participación en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas. Asimismo, ha reiterado el compromiso de AEDHE de seguir trabajando por el desarrollo económico del Corredor del Henares y de cada una de las empresas que lo conforman.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el Gobierno regional va a poner en marcha un Plan de Talento Digital para formar a los trabajadores en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecer una solución al déficit de profesionales que existe actualmente en el sector. “El mejor talento requiere de mayores competencias tecnológicas y digitales y, en ocasiones, la empresa no lo encuentra”, ha indicado. De hecho, ha detallado que existen en España 150.000 puestos de trabajo que ahora están sin cubrir por falta de competencias digitales de los demandantes de empleo.

Para ello se está diseñando este Plan de Talento Digital, que se hará en colaboración con los fabricantes para contar con contenidos ligados a las necesidades reales de las compañías. Esta innovadora propuesta tendrá un presupuesto de 20 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a cerca de 10.000 personas. Se realizará a través de convenios con las empresas y será con compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes durante los cinco meses siguientes al ciclo formativo.

Otra de las medidas que ha destacado Díaz Ayuso, como avanzó en el reciente Debate del Estado de la Región, es que el Ejecutivo autonómico, para fomentar el emprendimiento, aprobará la tarifa cero para nuevos autónomos, financiando el total de sus cuotas durante los dos primeros años, y para las mujeres autónomas que se incorporan a la actividad laboral tras la baja por maternidad. La presidenta también ha destacado el Corredor del Henares como un eje estratégico industrial y empresarial de la región, con 22.000 compañías que dan trabajo a más de 20.000 personas. La combinación del “conocimiento, talento, empresas y una administración que haga más sencilla la vida a los madrileños” como la “fórmula” para que esta zona se haya convertido en un “territorio pujante, innovador y emprendedor”, ha señalado.

Ceremonia completa de los Premios Excelencia Empresarial AEDHE 2022

Esta IV edición, que ha estado amenizada por el violinista y director de orquesta con amplia trayectoria nacional e internacional Bruno Axel, ha reconocido la labor de 11 entidades en materias como la sostenibilidad, la formación o la RSC, entre otros. Retos actuales tanto de las organizaciones como de la sociedad, que se han convertido en pilares básicos para el crecimiento y viabilidad de las empresas en los próximos años. Y en los que el Corredor del Henares está apostando claramente para estar a la vanguardia en innovación, digitalización y economía circular para seguir siendo un referente a nivel nacional.

El primer premio, el referente a ‘Empresa del Año’, fue otorgado a Haleon, compañía independiente líder en el autocuidado de la salud. Asimismo, se entregaron los reconocimientos ‘Empresa Innovadora’ a PUIG, ‘Empresa Comercial’ a Fersan, ‘Empresa familiar’ a Orto Alresa, ‘Empresa Industrial’ a Pemsa y ‘Compromiso con la sostenibilidad’ a C.T.C. Servicios Ambientales S.L.

A ellos se suma el premio ‘Impulso de la Industria 4.0’ otorgado a Saargummi Ibérica S.A., ‘Mayor esfuerzo en la formación’ para Fersay, ‘Expansión Internacional’ para Tipsa, ‘RSC para Mcneil Ibérica, S.L.U. Johnsons y el premio ‘Trayectoria empresarial’ para Hotel Bedel.

Asimismo, debido al alto nivel de las candidaturas, se otorgaron cuatro accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven.

Las consecuencias energéticas en las empresas

Una jornada que no se olvidó de la situación actual que estamos viviendo, especialmente a nivel empresarial debido a la incertidumbre energética, la subida de los costes, la inflación, etc. Por ello, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título ‘Energía y Empresa’ donde expertos han debatido sobre los efectos que la inestabilidad geopolítica está ocasionando en el sector empresarial, la influencia en el precio de las materias primas energéticas y no energéticas, los desafíos en la electrificación, así como sobre la seguridad jurídica en el sistema retributivo español de las energías renovables. A esto se sumó un análisis de la efectividad de la aplicación de los fondos Next Generation en el ámbito de la descarbonización de la economía.

«El incremento del precio de la energía, rápido y de magnitud importante, impacta en la rentabilidad de nuestras organizaciones obligándonos a gestiones de defensa y adaptación hacia el mercado no habituales hasta el momento», ha señalado Juan Ángel García Fernández, vicepresidente de Mondragon Corporation.

Ante una situación así, los expertos han puesto en valor algunas de las líneas que pueden seguir las empresas. «La situación actual obliga a las empresas a buscar alternativas de sourcing energético, aprovechando el desarrollo exponencial de muchas tecnologías, como el autoconsumo fotovoltaico, que ya era una realidad con escenarios de precios «normales». Otras soluciones innovadoras están acelerando su go-to-market, ya sea en fase eminentemente de pilotos, o desplegando proyectos a gran escala. El potencial del hidrógeno verde, dado el recurso renovable competitivo que disponemos en España, la valorización de residuos, y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento, deben permitir al sector empresarial reducir su consumo energético, y progresivamente descarbonizar sus operaciones», ha apuntado Carlos Fernández Landa, socio responsable del sector engergético de Price Waterhouse.

Otra de las alternativas vendrá por el impulso en los transportes de las alternativas eléctricas. «En Renault Group tenemos claro que el vehículo del futuro será eléctrico, conectado y autónomo. Pero hay que contar con otras tecnologías para lograr una transición ecológica ordenada hasta que se consolide el eléctrico. Ello pasa por el híbrido, el híbrido enchufable o los eco-combustibles», ha asegurado Jesús Presa Casado, director de Relaciones Institucionales, Impacto Social y Comunicación de Renault Iberia.

Junto a ellos, han participado Luis Pinheiro de Matos, economista de Caixabank Research, y Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En una mesa que ha estado moderada por el director de El Confidencial, Nacho Cardero.

Finalmente, la presidenta de AEDHE Laly Escudero Ossorio, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los ‘Premios AEDHE a la excelencia empresarial’, «donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, para afrontar el día a día de las empresas, y reforzar el tejido empresarial».

Galardonados Premios Excelencia Empresarial 2022

Premio Empresa del Año: HALEON (GSK)

Haleon, compañía independiente líder de autocuidado de la salud, cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres y cuenta con más de 22.000 empleados en todo el mundo y un volumen de facturación superior a los 11.000 millones de libras.

El centro de producción y manufacturación de Alcalá de Henares exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en el área de Respiratorio y Alergias. Constituye un activo fundamental a nivel mundial en la cadena de producción de Haleon, que contribuye a la economía de la zona del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, apostando firmemente por la innovación en los procesos de producción.

Este año se conmemora el 50° aniversario del centro, siendo un homenaje a los más de 450 empleados que actualmente conforman la plantilla de Haleon y a todos aquellos que, a lo largo de este medio centenar de años, con su esfuerzo y talento han conseguido que la compañía sea líder nacional y mundial en el autocuidado de la salud, gracias a marcas tan conocidas y queridas por consumidores españoles como Sensodyne, Voltadol, parodontax, Multicentrum, Rhinomer, Corega, Fenistil, Zovirax o Sal de Frutas ENO.

Premio Compromiso con la Sostenibilidad: C.T.C Servicios Ambientales S.L.

C.T.C Servicios Ambientales es una empresa especializada en la gestión integral de residuos, peligrosos y no peligrosos, que opera a nivel nacional con sedes en Sevilla y Madrid. Surgió en 1994 con la misión de recoger, clasificar y transportar los residuos peligrosos y no peligrosos (papel, cartón, plásticos, chatarras, maderas, escombros, podas, lodos, restos orgánicos) que generaban las empresas y otros organismos en la provincia de Andalucía; así como para el transporte por carretera a nivel nacional.

En un proceso de expansión, en 2014 se inaugura nuestra sede de Madrid con la intención de posibilitar la centralización de los servicios que ofertamos, reduciendo tanto los costes económicos como los ambientales. Gestionamos más de 80.000 t. de residuos y producimos casi 90.000 t. de materiales reciclados cada año, evitando enormes cantidades de C02 a la atmósfera. Además, nuestro Sistema de Gestión ha sido desarrollado en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de la gestión de residuos, trabajamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones seguras, profesionales y económicas que respeten las legislaciones medioambientales vigentes.

Premio Impulso de la Industria 4.0: SAARGUMMI IBÉRICA SA

Saargummi es una empresa multinacional líder de mercado en la fabricación y comercialización de juntas de estanqueidad de caucho y de perfiles de EPDM y TPE, producidos mediante las técnicas de extrusión e inyección, laminado, pegado y acabado que, desde hace más de 35 años, ha ido evolucionando en la producción y suministro de productos de primer equipo.

Saargummi Ibérica dispone de una de las instalaciones más avanzadas del Grupo, distinguiéndose fundamentalmente por el elevado esfuerzo en innovación continua de la producción, y la alta capacidad y calidad productiva de la planta. Esta capacidad de innovación se coordina con frecuencia con la central del Grupo con el fin de mejorar el Know-how común, e incrementar la capacidad competitiva de la planta hacia mercados externos.

Saargummi Ibérica dispone desde septiembre de 2005 de instalaciones modernas dedicadas al desarrollo tecnológico y la producción en Loeches, con una base de 28.000 m 2 y situada a 30 Km. de Madrid. La planta dispone de las últimas tecnologías españolas y europeas.

Premio Mayor esfuerzo en la Formación: FERSAY

Fersay es una empresa creada en 1979 situada en Los Hueros (Villalbilla) especialistas en la venta de recambios y accesorios para electrodomésticos y electrónica del hogar.

La empresa exporta a más de 37 países, cuenta con 3 delegaciones y más de 5.500 clientes profesionales se abastecen a diario de sus productos.

En 2011 creó una fundación bajo el nombre de Azelera formación y a través de uno de sus fundadores, José Carrasco, han impartido cursos a empresarios, clientes, empleados, proveedores e institutos con el único fin de compartir y transmitir sus conocimientos y experiencias con los demás.

Premio Expansión Internacional: TIPSA

TIPSA es una empresa integrada en la red internacional de transporte DPDgroup, especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus valores diferenciales destacan la capilaridad de su Red, formada por más 300 agencias y 13 HUBS; el valor añadido y adaptabilidad de sus servicios, en los que prima la relación calidad-precio; su implicación en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa y la innovación tecnológica en sectores competitivos como el farma y el e-commerce. Gracias a sus valores y a su sólido crecimiento TIPSA se ha posicionado, en un corto periodo de tiempo, como una de las empresas líderes del sector.

Premio Empresa Industrial: PEMSA Cable Management

Fabricante de sistemas de conducción de cables eléctricos, PEMSA fue fundado en Madrid hace más de 50 años, con 4 centros productivos ubicados en el Corredor del  Henares. Líder en el mercado español, y uno de los principales fabricantes europeos de bandejas porta cables, presente internacionalmente través de sus 4 filiales en UK, FR, PT y Colombia.

Desde 1969, la vocación industrial de PEMSA se ha materializado en Alcalá de Henares en uno de los más importantes centros de producción de material eléctrico de Europa, desde el que se suministran más de 7 millones de metros de bandeja porta cables a más de 60 países.

Hoy Pemsa es una referencia a nivel mundial, con un equipo humano altamente cualificado y totalmente comprometido en responsabilidad social, sostenibilidad, digitalización y desarrollo tecnológico, aportando valor a las infraestructuras eléctricas y energéticas.

Premio Empresa Familiar: Ortoalresa, la esencia de Álvarez Redondo, S.A.

Fundada en 1.988, la compañía Álvarez Redondo S.A. es una empresa familiar cuyo objetivo principal es la fabricación de centrífugas de laboratorio de gama alta que aporten un valor añadido a la comunidad científica en el desarrollo de sus actividades.

La inquietud por exportar desde el año 2.000, por transmitir confianza estableciendo un sistema de gestión de la calidad, ser los primeros a nivel mundial en implementar equipos con pantallas táctiles, convertirse en fabricantes de producto sanitario, presidir la asociación Europea de fabricantes de equipos científicos, y continuar con el proceso de expansión a pesar de las situaciones adversas de los últimos años, transmiten lo que es en esencia Álvarez Redondo, S.A. una empresa dinámica, comprometida y abierta que posee una gran experiencia y un profundo conocimiento del sector.

Premio RSC: MCNEIL IBÉRICA, SLU JOHNSONS

La planta de McNeil Ibérica pertenece a Johnson & Johnson. Su misión es suministrar productos OTC de alta calidad y competitivos a los pacientes, usando para ello prácticas sostenibles y siendo un buen lugar donde trabajar. La planta está considerada dentro de la red OTC de la compañía como el centro de excelencia para la producción de granulados y un aliado estratégico en la producción de lotes de pequeña y media talla para la tecnología de líquidos.

Para ello se cuenta con 50 colaboradores y se dispone de una superficie total de 25.000 m2, con 9.000 m2 de edificio y 2.000 m2 destinados a almacén. Actualmente la planta fabrica medicamentos como Frenadol, para España, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, Francia, Argelia.

Premio Trayectoria empresarial: Hotel El Bedel

La Posada de las Letras S.L., gestiona hace 8 años el céntrico «Hotel El Bedel», gestión llevada a cabo por la familia Bedmar González, una empresa familiar dedicada al alojamiento y restauración de calidad en la ciudad de Alcalá de Henares. Una empresa que comenzó con 12 empleados y que ha ido creciendo hasta los 52 que hay en la actualidad.

Actualmente, gestiona desde la empresa familiar cuatro establecimientos, en los que ofrece un servicio personalizado y de calidad para otorgar la confianza que el cliente necesita en una ubicación extraordinaria.

  • Hotel El Bedel
  • Hostel Complutum
  • Alojamientos ejemplares
  • Casa&Fonda 1.888

Premio Empresa innovadora: PUIG

Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.

Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.

En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobemanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda y Loto del Sur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garcons Parfums; y fragancias Lifestyle como Antonio Banderas, Adolfo Domínguez, y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Uriage, Apivita, y la joint Venture en Isdin.

En 2021 Puig registró unas ventas de 2.585 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 29 de ellos.

Premio Empresa Comercial: FERSAN

Más de 36 años dando servicio. Fersan nace en 1986, en Torrejón de Ardoz. En la actualidad, contamos con 9 centros situados en Madrid y en el Corredor del Henares, siendo la cadena más grande de la zona. Trabajamos con el objetivo de ofrecer las últimas tendencias en moda y los productos más innovadores en óptica y audiología.

Hemos atendido a más de 100.000 pacientes y siempre ofreciendo soluciones individuales.

Contamos con la tecnología más puntera del mercado. Somos expertos en Orto-K, control de miopía, baja visión y todo ello con la experiencia y confianza requerida para una empresa con más de 36 años en el sector. Centramos nuestro servicio en la calidad y la atención personalizada. Nos gusta escuchar al cliente, saber lo que necesita, sus expectativas y ayudarle en todo lo que necesite.

Accésits a Ecovidal, Traducciones Domínguez, Mazuelas y Sisteven

Los Reyes vuelven a Alcalá de Henares en la entrega del Premio Cervantes 2024

Puntuales a su cita, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, llegaron a Alcalá de Henares minutos antes de las 12:00 horas para otorgar el Premio Cervantes 2024 al poeta y novelista español Álvaro Pombo.

No hay muchas ciudades que tengan la suerte de recibir la visita de los Reyes varias veces al año. Pero es quizá la entrega del Premio Cervantes las que más público mueve en torno a Don Felipe y Doña Letizia cada 23 de abril en la ciudad complutense.

Desde horas antes de las 12:00, inicio de la entrega del ‘Nobel de las Letras Hispanas’ en el Paraninfo de la Universidad, vecinos y visitantes se agolpan en las calles y experimentan uno de los dispositivos de seguridad más llamativos del año, para poder ver a los Reyes y a las distintas autoridades nacionales y regionales que llegan a Alcalá de Henares.

Don Felipe y Doña Letizia se acercaron al público que les esperaba para saludarles e intercambiar algunas palabras. Algo que, hace muchos años, se ha convertido en toda una tradición alcalaína. También saludaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la alcadesa de Alcalá, Judith Piquet.

Todos ellos fueron recibidos por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, junto con el resto de autoridades como el ministro de Cultura Ernest Urtasun, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, o el consejero de Cultura, Mariano de Paco.

La única autoridad de relevancia no presente este año fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tenía agendada a las 14:00 horas una videoconferencia de líderes sobre clima y transición justa, convocada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

El reciente fallecimiento del Papa ha provocado que todas las autoridades vistiesen de negro en señal de luto, y por la misma causa este año no ha habido desfile militar ni saludo de la Tuna de Alcalá.

A continuación mostramos algunas de las imágenes que dejaron su llegada a la plaza de San Diego de Alcalá de Henares.

23 de abril: tradicional Corona de Laurel de Alcalá de Henares para Miguel de Cervantes

La jornada del Día Grande de las Letras en España, con la entrega del Premio Cervantes, ha comenzado en la mañana de este martes 23 de abril con el tradicional homenaje de la ciudad de Alcalá de Henares a su vecino más ilustre, Miguel de Cervantes.

El acto inicial consiste en la tradicional ofrenda de una corona de laurel a los pies de la estatua del Príncipe de los Ingenios que preside la Plaza de Cervantes. Así, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, portando el bastón de mando de la ciudad, ha encabezado la comitiva compuesta por toda la corporación municipal desde la puerta del Ayuntamiento hasta la estatua.

Ujieres y maceros del Ayuntamiento complutense han sido, como cada año, los encargados de portar y escoltar la corona de laurel que la Corporación Municipal entrega cada año.

A continuación, Piquet y los concejales han acudido a la Universidad de Alcalá, en cuyo Paraninfo SS.MM. los Reyes han hecho entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Momentos después, el escritor recogería el galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá en una jornada con una amplia expectación tanto dentro del paraninfo universitario como en la plaza de San Diego a las puertas de la Cisneriana.

“Nos convertimos en la capital de la cultura”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, destacó durante la ofrenda a la estatua de Miguel de Cervantes la relevancia del 23 de abril como “uno de los días más importantes para la ciudad”, en el que Alcalá se convierte “en la capital cultural de la lengua española”. Piquet expresó su satisfacción por recibir una vez más a los Reyes de España, así como a autoridades autonómicas, y subrayó el orgullo que supone acoger la entrega del Premio Cervantes.

Además, puso en valor la extensa programación del Festival de la Palabra, que incluye más de 70 actividades en 22 espacios distintos, con propuestas que van desde encuentros con escritores hasta música, danza y cuentacuentos, todo ello para celebrar “el mundo de la cultura y de las letras” en la ciudad natal de Cervantes.

Entrega del Premio Cervantes al escritor Álvaro Pombo

Sus Majestades los Reyes España hacen entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2024, al escritor español, Álvaro Pombo.

El Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española. Es un premio conocido como el Nobel de las Letras Españolas.

A su llegada al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares Sus Majestades los Reyes recibieron el saludo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Tras los saludos Don Felipe y Doña Letizia se dirigieron al Paraninfo de la Universidad y ocuparon su lugar en la mesa presidencial.

Su Majestad el Rey abrió la sesión y concedió la palabra al ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora general del libro, del cómic y de la lectura, María José Gálvez que procedió a la lectura del acta de concesión del premio, tras lo cual Don Felipe y Doña Letizia hicieron entrega del premio a Álvaro Pombo.

Una vez recogido el premio, el académico correspondiente por Cantabria y escritor Mario Crespo, en nombre del galardonado, dirigió unas palabras a los asistentes al acto. Tras estas palabras, Su Majestad el Rey pronunció su discurso en el que destacó «con la claridad del maestro, del buen maestro, Álvaro Pombo nos habla, en su obra, de la bondad y la verdad».

El jurado otorgó el premio a este autor por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”.

Además, el jurado ha señalado que, en sus creaciones, “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al «escribo como hablo» valdesiano. Álvaro Pombo ha creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”.

“Uno de los grandes novelistas de nuestra lengua”

El jurado otorgó el premio a Álvaro Pombo por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”.

Además, el jurado señaló que, en sus creaciones, “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al ‘escribo como hablo’ valdesiano. Álvaro Pombo ha creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”.

Jurado

El jurado ha estado presidido por Luis Mateo Díez, autor galardonado con el Premio Cervantes 2023 y ha actuado como vicepresidenta María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Además, el jurado ha estado formado por los siguientes vocales: Carme Riera, por la Real Academia Española; Rosa Betty Muñoz, en representación de la Real Academia Chilena de la Lengua; Jaime Garau, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Cuauhtémoc Pérez, por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Luisa Castro, por el Instituto Cervantes; Ángeles García, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Benjamín Torres, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Minni Swahney, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Marta Sanz Pastor, por el Ministerio de Cultura; y Rafael Cadenas, escritor galardonado en la edición de 2022.

Biografía del premiado

Álvaro Pombo García de los Ríos nació en Santander en 1939. Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004.

El autor cuenta con extensa trayectoria, con casi medio siglo de publicaciones, entre novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos.

Ha recibido diferentes premios y distinciones como el XIII Premio Fundación Francisco Umbral al mejor libro de 2023, el XXXV Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2023 otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Honorífico de las Letras de Santander en 2018, el Premio Nadal, por ‘El temblor del héroe’ en 2018, el Premio Planeta, por ‘La fortuna de Matilda Turpin’ en 2006, el Premio Salambó, por ‘Contra natura’ en 2006, obra por la que también recibió el Premio Ciudad de Barcelona en 2005, el Premio de Periodismo ‘El Correo’, por su artículo ‘Viaje irreal a Bilbao’ en 2006, el Premio Periodístico sobre Lectura que otorga la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, por su artículo ‘Libros nuevos y renuevos de abril’ en 2004, el Premio Fastenrath, por ‘La cuadratura del círculo’ en 2001, mismo año en el que se le otorgó el Premio Fundación José Manuel Lara, por ‘El cielo raso’, el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Narrativa, por ‘Donde las mujeres’ en 1997, el Premio de la Crítica, por ‘El metro de platino iridiado’ en 1991, el Premio Herralde, por ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ en 1983 y el Premio de Poesía El Bardo, por ‘Variaciones’ en 1977.

Historia del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”

Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor o escritora que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor o autora cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

El Premio Cervantes de la Universidad de Alcalá de Henares

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, más conocido como el Premio Cervantes, está considerado el premio más importante de la literatura en español. Todos los años se entrega en una ceremonia solemne, presidida por los Reyes, en el soberbio Paraninfo cisneriano de la Universidad de Alcalá de Henares. La fecha es siempre el 23 de Abril, en el Día del Libro, y aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Se creó en 1976, y desde entonces lo han recibido los más prestigiosos autores tanto españoles como hispanoamericanos, desde el poeta de la generación del 27, Jorge Guillén, el primero, hasta Álvaro Pombo García en 2024 (aunque el Premio se entrega el año siguiente, en este caso 2025).

Dos años sin la entrega del Premio Cervantes en Alcalá de Henares

La ceremonia del Premio Cervantes vuelve al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Y es que la pandemia en 2020 obligó a posponer la entrega del galardón que luego, por motivos de salud del premiado, se entregaría por primera vez fuera de la Universidad de Alcalá.

Finalmente, Sus Majestades los Reyes se tuvieron que desplazar al Palacio Albéniz de Barcelona para entregar el Premio Cervantes 2019 al poeta catalán Joan Margarit que no pudo viajar a Alcalá de Henares. Tres meses después, Margarit fallecía en su casa de Sant Just Desvern, en el Bajo Llobregat.

Al año siguiente, y también por motivos de salud, el poeta valenciano Francisco Brines tampoco pudo venir a Alcalá el 23 de abril para recoger su Premio Cervantes. Debido a ello, el Ministerio de Cultura informó que el acto quedaba pospuesto.

Una vez más, Don Felipe y Doña Letizia viajaron a la localidad valenciana de Oliva, lugar de residencia del premiado para hacer entrega del máximo galardón de las letras hispanas. En mayo de 2021, Brines fallecía a la edad de 89 años.

En 2022, por no poderse desplazar la premiada, Cristina Peri Rossi, recogió el galardón en su nombre la actriz argentina Cecilia Roth aunque, esta vez sí, en el Paraninfo de la Universidad.

Fue en 2023 cuando el Premio Cervantes volvió a lucir en todo su esplendor en la ceremonia de entrega al poeta venezolano Rafael Cadenas. En 2024, Don Felipe y Doña Letizia entregaron el Premio, al español Luis Mateo Díez.

El premio más importante del español

Está dotado con 125.000 euros (en su primera ocasión, con cinco millones de pesetas) y lo concede el Ministerio de Cultura de España, que elige al jurado de expertos que examina las propuestas de las Academias de la Lengua, tanto la Española como las de cada uno de los países de habla hispana, así como los autores que proponen los ganadores de ediciones anteriores.

Es el premio de literatura en castellano más importante porque es un galardón destinado a distinguir la obra completa de un autor al que de esta manera se considera que ha realizado una contribución fundamental al patrimonio cultural hispánico, en cualquiera de los géneros de la literatura, ya sea la poesía, la narrativa, el ensayo…, o como suele ocurrir en muchos casos, por dedicarse con maestría a todos o la mayoría de ellos.

El nombre, evidentemente, lo toma de quien fue el autor, el alcalaíno Miguel de Cervantes, de la obra cumbre de la literatura en español, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Lo más granado de la literatura

Más de cuarenta escritores y autoras han recibido el Premio Cervantes, o Premio Nobel de las letras castellanas, como también ha sido llamado por los medios de comunicación. Todos los galardonados son novelistas, poetas y dramaturgos imprescindibles para conocer la literatura tanto española como americana de los siglos XX y XXI.

Por citar algunos pocos, los poetas José Emilio Pacheco en 2009, Antonio Gamoneda en 2006, Juan Gelman en 2007, o los novelistas Juan Marsé en 2008 o Ana María Matute en 2010, aunque fue la ensayista María Zambrano la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, en 1988.

Además lo han recibido ampliamente los integrantes de la conocida generación poética del 27, como Gerardo Diego o Rafael Alberti y Dámaso Alonso. Y hay que destacar que entre los que lo han recibido se encuentran dos premios Nobel: los novelistas Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa.

En su mayoría son poetas y novelistas, pues los géneros literarios que han contado con menos premiados son el periodismo, al que pertenecían Miguel Delibes y Francisco Umbral, y el teatro  representado por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Premios Cervantes de cada década

  • Años 70: Jorge Guillén (1976), Alejo Carpentier (1977), Dámaso Alonso (1978) y Jorge Luis Borges y Gerardo Diego (1979).
  • Años 80: Juan Carlos Onetti (1980), Octavio Paz (1981), Luis Rosales (1982), Rafael Alberti (1983), Ernesto Sábato (1984), Gonzalo Torrente Ballester (1985), Antonio Buero Vallejo (1986), Carlos Fuentes (1987), María Zambrano (1988), Augusto Roa Bastos (1989).
  • Años 90: Adolfo Bioy Casares (1990), Francisco Ayala (1991) , Dulce María Loynaz (1992), Miguel Delibes (1993), Mario Vargas Llosa (1994), Camilo José Cela (1995), José García Nieto (1996), Guillermo Cabrera Infante (1997), José Hierro (1998) y Jorge Edwards (1999).
  • Años 2000: Francisco Umbral (2000), Álvaro Mutis (2001), José Jiménez Lozano (2002), Gonzalo Rojas (2003), Rafael Sánchez Ferlosio (2004), Sergio Pitol (2005), Antonio Gamoneda (2006), Juan Gelman (2007), Juan Marsé (2008), José Emilio Pacheco (2009)
  • Años 2010: Ana María Matute (2010), Nicanor Parra (2011), José Manuel Caballero Bonald (2012), Elena Poniatowska (2013), Juan Goytisolo Gay (2014), Fernando del Paso (2015), Eduardo Mendoza (2016), Sergio Ramírez (2017) e Ida Vitale (2018), Joan Margarit (2019)
  • Años 2020: Francisco Brines (2020), Cristina Peri Rossi (2021), Rafael Cadenas (2022) y Luis Mateo Díez (2023), Álvaro Pombo García.

La ceremonia oficial del Premio Cervantes

La pandemia y la salud de los premiados impidieron, al principio de la década de los 20, no solo la presencia de los galardonados o la misma celebración de la ceremonia del Premio Cervantes, sino también que este fuera entregado el 23 de abril en Alcalá de Henares hasta el año 2023.

Desde 1976, la ceremonia oficial siempre ha estado presidida por el Rey España, como máxima autoridad del país, que es quien entrega la medalla y la escultura del premio a la persona galardonada, y junto a él están el ministro de Cultura español y otras autoridades, como el presidente de la región autónoma de Madrid y el alcalde de la ciudad.

Discrusos de las autoridades

El Rey y el ministro de Cultura pronuncian discursos en los que glosan la vida y la obra del autor o autora, en los que siempre hay referencias tanto a Miguel de Cervantes como a los clásicos del idioma y a la situación del español en el mundo, tanto como riqueza cultural como desde el punto de vista de su uso en las diversas sociedades en que es el idioma normal de comunicación.

Por su parte, el premiado, ataviado, al igual que las autoridades y asistentes, con sus mejores galas, pronuncia también un discurso de recepción del premio. En sus discursos, históricamente, los galardonados han hablado de todo tipo de ideas y reflexiones relacionadas con la literatura, con el idioma, pero siempre teniendo a Cervantes como referencia universal y a la vez personal, pues todos ellos se han referido al genial novelista y poeta como maestro de letras e influencia permanente en su escritura, desde los más diversos ángulos.

El cierre musical se hace con Gaudeamus Igitur, desde hace dos décadas a cargo de Schola Cantorum y, en los últimos años, por el Coro de la Universidad de Alcalá, así como a veces algunos cantantes de ópera españoles como Carlos Álvarez o Enrique Baquerizo, acompañados por los coros.

Dos curiosidades

El Premio Cervantes no se puede ser dividir, quedar desierto o concedido a título póstumo. Pero esto no fue así desde su principio, sino que es una norma que se estableció a partir de la edición de 1979. En ese año, el jurado decidió dividir entre el poeta español Gerardo Diego y el eterno candidato al Nobel, que nunca llegaría a recibir, el argentino Jorge Luis Borges. En su momento, esa decisión causó gran polémica, dada la extrema calidad y méritos de ambos, y fue muy criticada, por lo que se decidió que el premio fuera indivisible.

Otra curiosidad es que, aunque no es una regla escrita, cada año se ha entregado a unos u otros autores de cada lado del Atlántico: un año, a un autor español, y al siguiente, a uno hispanoamericano, y así sucesivamente.

Más información:

El poeta y novelista español Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes 2024

Imagen: Real Academia Española

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ha otorgado a Álvaro Pombo García de los Ríos el Premio Cervantes 2024. Concedido por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 125.000 euros y es conocido como el ‘Premio Nobel de las Letras Hispanas’.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, anunció el fallo del Jurado en un acto celebrado en el Auditorio Jorge Semprún, el pasado mes de noviembre.

El jurado otorgó el premio a Álvaro Pombo por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”.

Además, el jurado señaló que, en sus creaciones, “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al «escribo como hablo» valdesiano. Álvaro Pombo ha creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”.

El ganador del ‘Nobel de las Letras Hispanas’

Álvaro Pombo García de los Ríos nació en Santander en 1939. Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004.

El autor cuenta con extensa trayectoria, con casi medio siglo de publicaciones, entre novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos.

Entre sus obras destacan, entre otras, ‘Protocolos’ (1973), ‘Variaciones’ (1977), ‘Relatos sobre la falta de sustancia’ (1977), ‘El parecido’ (1979), ‘Hacia una constitución poética del año en curso’ (1977), ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ (1983), ‘El hijo adoptivo’ (1984), ‘Los delitos insignificantes’ (1986), ‘El metro de platino iridiado’ (1990), ‘Protocolos para una rehabilitación del firmamento’ (1992), ‘Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey’ (1993), ‘Donde las mujeres’ (1996), ‘Vida de San Francisco de Asís. Una paráfrasis’ (1996), ‘Cuentos reciclados’ (1997), ‘La cuadratura del círculo’ (1999), ‘El cielo raso’ (2001), ‘Una ventana al norte’ (2004), ‘La fortuna de Matilda Turpin’ (2006), ‘La previa muerte del lugarteniente Aloof’ (2009), ‘El gran mundo’ (2015), ‘La casa del reloj’ (2016), ‘Retrato del vizconde en invierno’ (2018), ‘El destino de un gato común’ (2020), ‘La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios’ (2022) y ‘El exclaustrado’ (2024).

Ha recibido diferentes premios y distinciones como el XIII Premio Fundación Francisco Umbral al mejor libro de 2023, el XXXV Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2023 otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Honorífico de las Letras de Santander en 2018, el Premio Nadal, por ‘El temblor del héroe’ en 2018, el Premio Planeta, por ‘La fortuna de Matilda Turpin’ en 2006, el Premio Salambó, por ‘Contra natura’ en 2006, obra por la que también recibió el Premio Ciudad de Barcelona en 2005, el Premio de Periodismo ‘El Correo’, por su artículo ‘Viaje irreal a Bilbao’ en 2006, el Premio Periodístico sobre Lectura que otorga la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, por su artículo ‘Libros nuevos y renuevos de abril’ en 2004, el Premio Fastenrath, por ‘La cuadratura del círculo’ en 2001, mismo año en el que se le otorgó el Premio Fundación José Manuel Lara, por ‘El cielo raso’, el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Narrativa, por ‘Donde las mujeres’ en 1997, el Premio de la Crítica, por ‘El metro de platino iridiado’ en 1991, el Premio Herralde, por ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ en 1983 y el Premio de Poesía El Bardo, por ‘Variaciones’ en 1977.

El jurado del Premio Cervantes

Ha estado presidido por Luis Mateo Díez, autor galardonado con el Premio Cervantes 2023 y ha actuado como vicepresidenta María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.

Además, el jurado ha estado formado por los siguientes vocales: Carme Riera, por la Real Academia Española; Rosa Betty Muñoz, en representación de la Real Academia Chilena de la Lengua; Jaime Garau, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Cuauhtémoc Pérez, por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Luisa Castro, por el Instituto Cervantes; Ángeles García, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Benjamín Torres, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Minni Swahney, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Marta Sanz Pastor, por el Ministerio de Cultura; y Rafael Cadenas, escritor galardonado en la edición de 2022.

Historia del premio

Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor o escritora que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor o autora cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

La relación de los galardonados constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en lengua castellana:

1976 Jorge Guillén; 1977 Alejo Carpentier; 1978 Dámaso Alonso; 1979 Jorge Luis Borges y Gerardo Diego; 1980 Juan Carlos Onetti; 1981 Octavio Paz; 1982 Luis Rosales; 1983 Rafael Alberti; 1984 Ernesto Sábato; 1985 Gonzalo Torrente Ballester; 1986 Antonio Buero Vallejo; 1987 Carlos Fuentes; 1988 Maria Zambrano; 1989 Augusto Roa Bastos; 1990 Adolfo Bioy Casares; 1991 Francisco Ayala; 1992 Dulce María Loynaz; 1993 Miguel Delibes; 1994 Mario Vargas Llosa; 1995 Camilo José Cela; 1996 José García Nieto; 1997 Guillermo Cabrera Infante; 1998 José Hierro; 1999 Jorge Edwards; 2000 Francisco Umbral; 2001 Álvaro Mutis; 2002 José Jiménez Lozano; 2003 Gonzalo Rojas; 2004 Rafael Sánchez Ferlosio; 2005 Sergio Pitol; 2006 Antonio Gamoneda; 2007 Juan Gelman; 2008 Juan Marsé; 2009 José Emilio Pacheco; 2010 Ana María Matute; 2011 Nicanor Parra; 2012 José Manuel Caballero Bonald; 2013 Elena Poniatowska; 2014 Juan Goytisolo Gay; 2015 Fernando del Paso; 2016 Eduardo Mendoza; 2017 Sergio Ramírez; 2018 Ida Vitale; 2019 Joan Margarit; 2020 Francisco Brines; 2021 Cristina Peri Rossi; 2022 Rafael Cadenas; 2023 Luis Mateo Díez; y 2024 Álvaro Pombo

Los colegios de Alcalá eligen una palabra con un significado especial para celebrar el Día del Libro

La concejal de Educación, Dolores López, ha acudido junto a representantes de los centros educativos de la ciudad y de la FAMPA, al acto organizado para conmemorar el Día del Libro denominado “Te doy mi palabra”.

Se trata de una iniciativa de la Concejalía en la que han participado 15 centros de la ciudad. Cada colegio participante ha elegido una palabra con un significado especial para su comunidad educativa y la ha acompañado con un dibujo o una imagen.

Los centros participantes han sido el CC Ana Pellegrini con la palabra ‘Libertad’, el CEIP Beatriz Galindo con ‘Fantasía’, el CEIP Cervantes con ‘Cuentea’, el CEIP Daoiz y Velarde con ‘Horizonte’, el CC Escuelas Pías con ‘Sempiterno’, el CEIP García Lorca con ‘Obras’, el Colegio Gredos San Diego con ‘Vida’, el CEIP Infanta Catalina con ‘Agua’, el CC Lope de Vega con ‘Luz’, el CEIP Luis Vives con ‘Imaginación’, el CEIP Miguel Hernández con ‘Námana’ (‘amigo’ en lengua malgache), el CPEE Pablo Picasso con ‘Visibles’, el CC Sagrado Corazón con ‘Libertad’, el CC San Gabriel con ‘Pasión’ y el CEIP Nuestra Señora del Val con ‘Inspiración’.

La lectura como parte fundamental de la educación

La edil de Educación ha querido «dar las gracias a todos los centros educativos que han participado aportando su palabra y sus creativos trabajos».

Desde la Concejalía «les animamos a seguir fomentando la lectura como parte fundamental de la educación».

Cada centro participante ha recibido un cartel con su palabra y un lote de libros para su biblioteca.

Viaja al siglo de oro en Alcalá de Henares con el Tren de Cervantes

Como cada primavera desde 1997, el Tren de Cervantes vuelve a Atocha para atraer viajeros de todas partes del mundo a una ciudad Patrimonio de la Humanidad cuyas señas de identidad son su patrimonio histórico, su viva actividad cultural y el espíritu cervantino y del Siglo de Oro aún presente en sus calles y monumentos. Pero sin olvidar tampoco su rica oferta gastronómica y hotelera.

Un año más, la colaboración entre Renfe Cercanías Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como otras entidades como la Comunidad de Madrid o la Fundación General de la Universidad de Alcalá, vuelve a hacer posible la oferta de este producto turístico decano de la Comunidad de Madrid.

Partiendo desde Atocha, el viaje de 35 minutos consiste en una animación teatralizada por un elenco de actores al que sigue una visita guiada a la monumental ciudad de Alcalá de Henares. Todo ello hará adentrarse al viajero en el contexto histórico de uno de los personajes literarios más importantes de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en la ciudad complutense en 1547.

Tras el parón que supuso la pandemia de COVID-19, en el año 2021, 2022 y 2023 las cifras fueron recuperándose hasta llegar a los 1.200 viajeros en 2024. Este año, el proyecto se ve renovado con un nuevo elenco de actores y nueva dirección escénica que introducirán novedades como el pasaporte cervantino, y nuevos itinerarios.

“Mejorar aún más la calidad del producto”

“Todo ello” -como afirma Isabel Ruiz Maldonado, concejal de Turismo de Alcalá de Henares- “con la vista puesta en mejorar aún más la calidad del producto y las cifras de visitantes, pues nuestra labor es renovarnos día a día y seguir creciendo”.

Según informa Renfe Viajeros, las encuestas de satisfacción del último año fueron excelentes y mostraron que la gran mayoría de los encuestados habían vivido una muy buena experiencia.

Esta experiencia inmersiva traslada a los visitantes al Siglo de Oro, mientras son invitados a quedarse en la ciudad para, tras la visita, disfrutar de sus eventos culturales, su gastronomía e incluso de sus variados alojamientos ya que el billete incluye una vuelta abierta con validez para todo el fin de semana.

Así es el Tren de Cervantes

Desde la estación de Atocha ‘El Tren de Cervantes’ partirá rumbo a la estación de Alcalá a las 10:30 horas. A la estación de Renfe en Alcalá volverán a las 18:30 horas. Excepcionalmente, los horarios y los recorridos podrán verse modificados. Entre tanto, los viajeros vivirán una aventura que se divide en los siguientes capítulos:

El Tren de Cervantes: programa

10:15 horas – Recibimiento de los participantes viajeros junto a la Oficina de Atención al Cliente de la estación de Cercanías de Madrid. Actores ataviados de época se presentarán, les encaminarán al tren y les acompañarán durante toda la visita.

10:32 horas – Salida de Madrid Atocha (el tren estará disponible 15 minutos antes de la salida para la recepción y subida de los viajeros).

11:07 horas – Llegada del Tren a la estación de Alcalá de Henares.

Recorrido por la ciudad

Tiempo libre para comer.

Por la tarde, continuación de las visitas:

Regreso a la estación de tren

18:30 horas Salida del tren con destino a la estación de Atocha, donde llegaras a las 19:10 horas. Excepcionalmente, los horarios y los recorridos podrán verse modificados.

Fin de la actividad.

Más información

Precio: de 22 € adulto y 16 € niños (7 a 11 años cumplidos). Menores de 6 años, gratis (siempre que vayan acompañados de un adulto)

En el precio está incluido el transporte en tren ida y regreso, el guía turístico y la entrada a los monumentos. 

Los guías recogerán a los grupos en la estación de Alcalá e iniciarán el recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a la llegada del Tren Turístico.

Salidas:

  • Abril: 26 (Festival de la Palabra, abril de Cervantes, homenaje gastronómico al Premio Cervantes).
  • Mayo: 3 (Complutum Renacida), 10, 17, 24, 31.
  • Junio: 7, 14, 21, 28 (Clásicos de Alcalá).

Condiciones de la oferta:

  • No admite grupos, actividad orientada exclusivamente a personas individuales.
  • El precio incluye un viaje de ida y regreso en un tren especial sin paradas, desde la estación de Atocha hasta la estación de Alcalá de Henares más la visita guiada a la ciudad amenizada por actores.
  • Todos aquellos viajeros que posean el billete del Tren de Cervantes, que deseen realizar el viaje de regreso a la estación de Atocha en un horario diferente al fijado en la actividad, podrán hacerlo en cualquiera de los trenes del servicio habitual de Cercanías Madrid renunciando, por tanto, las atenciones específicas del Tren de Cervantes en el viaje de regreso.
  • El viaje de regreso podrá realizarse hasta las 24:00 h del día siguiente a la fecha de viaje, lo que te permite poder pernoctar y disfrutar de la ciudad en todas sus facetas.

Compra de billetes:

  • Venta online hasta 7 días antes de la fecha de viaje. En todas la estaciones de Cercanías Madrid. Los billetes pueden adquirirse hasta seis días antes de la salida del Tren en las estaciones con taquillla de la Red de Cercanías Madrid y máquinas de autoventa.
  • Se deberá introducir el localizador del documento obtenido online en las máquinas autoventa para obtener el título válido para viajar. Este documento online deberá conservarse durante toda la actividad como justificante de compra tanto para el acceso al tren como para las diferentes visitas.

Información: Teléfono de atención de Renfe: 91 232 03 20 (disponible 24h, los 365 días del año) y reservas en https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/tren-de-cervantes

Dónde está

Manifestación de los migrantes a las puertas del Centro de Acogida de Alcalá de Henares

Aunque anteriormente hubo noticias de protestas dentro del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares instalado en la Base Príncipe de la Brigada Paracaidista, es la primera vez que vemos a los migrantes quejarse por su situación en plena calle y a las puertas del centro.

En la mañana de este miércoles, 23 de abril, día que la ciudad conmemora la entrega del Premio Cervantes con la visita de Su Majestad el Rey, más de 200 migrantes se agolpaban a las puertas del CAED exhibiendo pancartas de protesta.

Un mensaje coincidía en los tres carteles, hechos con cartón y rotulador, ‘Necesitamos Ayuda’. En uno de ellos acusaban a ACCEM, la ONG que se encarga de su acogida en el CAED, de hacerlo ‘muy mal’. En otra de las misivas decía ‘9 meses sin nada’, denunciando un periodo de tiempo de necesidad.

Sin embargo, al intentar hablar con los manifestantes y mostrando la acreditación de prensa que usamos a diario, los migrantes han desconfiado preguntando por un micrófono y una cámara de televisión. En un segundo intento hemos mostrado en un teléfono móvil nuestro periódico sin lograr evitar su desconfianza.

Hasta una tercera vez, les hemos intentado convencer de que éramos periodistas, pero, a pesar de la acreditación y el equipo fotográfico, ellos seguían diciendo que no era así. Ante la situación, hemos decidido desistir y mostrar las imágenes de los mensajes de su protesta. Pixelamos las caras de los manifestantes debido a su decisión de no hablar con nosotros.

Plademunt te trae el Pan de Sant Jordi para celebrar la fiesta catalana en Alcalá de Henares

El Restaurante Imaginario, Plademunt, presenta en Alcalá de Henares el pan de Sant Jordi. Este pan enriquecido es una receta de marcada temporalidad y festiva en Cataluña y especialmente en Barcelona, de donde procede.

Un pan que simula la bandera de la Ciudad Condal, con sobrasada y queso preferiblemente de Mahón y nueces. Data de 1989 cuando lo presentó el maestro barcelonés Eduard Crespo, de la panadería Fleca Palmes.

Su receta fue difundida por el gremio de panaderos de Barcelona y actualmente está muy arraigado a la celebración del 23 de abril, festividad de Sant Jordi, pasando a ser una tradición gastronómica y cultural.

Como no, en la intención de Plademunt de rescatar, fomentar y disfrutar de la historia y tradición gastronómica, esta es una fecha ineludible en su calendario culinario.

Este año podrás disfrutar de esta receta desde el mismo miércoles 23 hasta el viernes 25 de abril, tanto en desayunos, comidas y cenas, como para llevártelo a casa o regalar a quien quieras.

Puedes reservar tu Pan de Sant Jordi por 6 euros desde este miércoles 23 de abril. Reservas al 637 13 30 00

Reserva tu Pan de Sant Jordi

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

La Policía desmantela un nuevo punto de venta de droga en Alcalá de Henares

Imagen: Policía Nacional (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta que se dedicaba al menudeo de droga en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

En la operación, ha sido detenido un varón y en el momento del arresto le fueron incautados 128 gramos de hachís, 0,25 gramos de MDMA y su terminal móvil.

La investigación se inició en el mes de enero cuando los investigadores constataron un gran trasiego de menudeo de sustancias estupefacientes en una zona con mucha afluencia de personas.

Tras las pesquisas policiales, se procedió a la detención de un varón como presunto autor de un delito contra la salud pública, pasando posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

La lucha contra el tráfico de estupefacientes es más que habitual para los agentes de la Comisaría de Alcalá de Henares. El último desmantelamiento de uno de estos puntos de venta se dio en una llamada ‘narcosala’ el pasado mes de febrero en la zona de Juan de Austria.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá respalda el nuevo ciclo cultural ‘Tardes en el Corral’

La moción relativa a la programación de la Concejalía de Cultura en el Corral de Comedias a través del programa ‘Tardes en el Corral’ con el objetivo de promover la cultura y el patrimonio en este espacio emblemático y singular de la ciudad ha salido adelante con los votos del Gobierno formado por PP y Vox.

El concejal de Cultura Santiago Alonso ha explicado que este programa busca “promocionar la música, la poesía y las actividades artísticas de pequeño y medio formato en un espacio único y emblemático como el Corral de Comedias, acorde al convenio en vigor entre la Fundación Teatro de La Abadía y el Ayuntamiento de Alcalá”.

Alonso, que ha recordado que nuestro Corral de Comedias es uno de los teatros más antiguos de Europa y una joya del patrimonio cultural español, ha señalado que “el uso de este espacio por parte del Ayuntamiento se fue limitando en los últimos años a unos pocos actos institucionales como Clásicos en Alcalá o el Festival ALCINE”.

El concejal de Cultura ha considerado “necesario recuperar la actividad en un espacio tan emblemático con la programación regular de espectáculos de pequeño y medio formato que complementen las propuestas de la concejalía de Cultura en colaboración con la Fundación Teatro de La Abadía y la Comunidad de Madrid”.

Santiago Alonso ha recordado que ya el pasado 12 de abril se puso en marcha un preestreno de ‘Tardes en el Corral’, que fue un éxito, por cierto, con el espectáculo de Javier Elorrieta. Los próximos espectáculos tendrán lugar el 7 de mayo con ‘La radio de mis abuelos’, de Isabel Luna, el 21 de mayo ‘Querella de Lope y las Mujeres’, una sesión de la Academia de Espectadores, y el 30 de mayo la actuación de Marcos French, también a las 19 horas.

El concejal de Cultura ha señalado que esta iniciativa se suma a otras ya puestas en marcha por el Gobierno de Judith Piquet, como “el Directorio Artístico de Alcalá con más de 200 adhesiones, los Encuentros Trimestrales con Artistas y Entidades, Alcalá a Escena, que está siendo todo un éxito, Gilitos- Laboratorio de Creación Alcalá, Alcalá Expone que visibiliza y promueve a tantos artistas plásticos de nuestra ciudad y ahora Tardes en el Corral, ganando un nuevo espacio para el pequeño y mediano formato de poético y musical, además de recuperar proyectos eliminados por el anterior Gobierno como Las Noches en Blanco y el Abril de Cervantes”.

VOX pide en el Pleno actuaciones para paliar el efecto de las últimas lluvias y el impulso de Tardes en el Corral

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado dos medidas al Pleno Ordinario del consistorio con el propósito de “revitalizar la vida cultural de la ciudad y atender de manera urgente las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos que azotaron la zona durante el pasado mes de marzo”.

Impulso a la programación cultural en el Corral de Comedias

La primera moción registrada solicita la creación del programa cultural “Tardes en el Corral”, destinado a dotar de contenido estable y de calidad al Corral de Comedias de Alcalá de Henares, uno de los teatros más antiguos de Europa y joya del patrimonio cultural español.

Este programa busca recuperar la actividad cultural municipal en este espacio emblemático, mediante espectáculos de pequeño y mediano formato que incluyan recitales de música, lecturas de poesía, representaciones teatrales y actividades literarias.

“El Corral de Comedias es un espacio único con más de cuatro siglos de historia, que merece ser el corazón de la vida cultural de Alcalá,” ha afirmado Víctor Acosta, portavoz del Grupo Municipal de VOX.

Exigen actuaciones inmediatas tras las históricas lluvias de marzo

La segunda moción se centra en los graves daños provocados por las intensas lluvias registradas entre el 5 y el 24 de marzo, que provocaron el desbordamiento del río Henares y de arroyos como el Bañuelos y el Camarmilla. Estos fenómenos meteorológicos dejaron a su paso importantes daños materiales y medioambientales en el municipio.

“Las lluvias de marzo dejaron una situación insostenible en varias zonas de nuestra ciudad. Es urgente que el Gobierno de España actúe con responsabilidad y agilidad, y que la Confederación Hidrográfica del Tajo asuma su papel en la recuperación de los cauces,” ha declarado Acosta. “No podemos permitir que estas catástrofes se repitan por falta de mantenimiento y previsión”.

Por ello han instado al Gobierno de España a “definir las ayudas derivadas de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil”. Asimismo, solicita a la Confederación Hidrográfica del Tajo que “acometa, a la mayor brevedad posible, los trabajos necesarios para recuperar el cauce del río Henares y proceder a la limpieza de sus márgenes”.

Con estas dos medidas, presentadas juntamente con el Partido Popular, el Grupo Municipal de VOX reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural y natural de Alcalá de Henares.

PSOE: «Eliminaremos el tarifazo de la Zona Azul cuando volvamos al Gobierno municipal»

El Salón Plenos acogió en la jornada de este martes, 22 de abril, su sesión ordinaria correspondiente al mes de abril en la que los socialistas complutenses denuncian como sus tres mociones, relativas a movilidad, innovación y educación, eran rechazadas con el voto en contra del equipo de Gobierno de PP y VOX.

“PP Y VOX se oponen a eliminar su tarifazo en la zona azul”

Los socialistas mostraron en el Pleno su rechazo al “tarifazo de la zona azul impuesto por el equipo de Gobierno de PP y VOX y que ha supuesto un aumento significativo de las tarifas de aparcamiento en zona azul, que llega al 50%”.

El concejal socialista Alberto Blázquez denunció durante su intervención cómo “tras la caótica puesta en marcha de la nueva Zona Azul impuesta por PP y VOX, nos vemos obligados a traer esta moción ante el descontento ciudadano por el tarifazo de la señora Piquet, además de las quejas generadas entre los propios trabajadores municipales y el caos en la gestión de las tarjetas para residentes”.

En este sentido, Blázquez destacó cómo “la nueva normativa sobre el estacionamiento regulado, lejos de facilitar el aparcamiento a los residentes, ha tenido el efecto contrario, fragmentando la ciudad y restringiendo la movilidad interna incluso dentro del centro, contando con el rechazo de los propios vecinos”.

El edil socialista denunció “la caótica gestión ante un nuevo sistema desordenado, improvisado y opaco” y solicitó «restablecer una zona única para residentes y revertir el tarifazo de la zona azul que han impuesto a nuestros vecinos. Si no lo hacen ustedes lo haremos en 2027. Hoy pueden tener una mayoría política pero ya no tienen mayoría social y dentro de poco lo comprobaremos», señaló. La moción fue rechazada por PP y VOX.

El PSOE denuncia “las mentiras del equipo de gobierno para acabar con la Mobile Alcalá”

El Grupo Socialista abordó además “la decisión del equipo de Gobierno de PP y VOX de fulminar la Mobile Alcalá, un evento puesto en marcha en 2021 por el anterior equipo de Gobierno liderado por Javier Rodríguez Palacios y que se había consolidado como una iniciativa referente en el ámbito de la innovación”.

El concejal Miguel Castillejo mostró en su intervención el rechazo de los socialistas a la medida impuesta por PP y VOX y subrayó «todas y cada de las mentiras esgrimidas para acabar con la Mobile Alcalá».

Castillejo recordó en este sentido como “el equipo de Gobierno aseguró en enero y por escrito a las empresas organizadoras que habría Mobile. Dos meses después, en marzo, les dicen que no con un pliego suyo de por medio. ¿Son conscientes del daño que están causando a esas empresas?”.

En este sentido, el edil socialista señaló tras el Pleno que “hoy el equipo de Gobierno ha perdido una gran oportunidad para rectificar, pero han preferido seguir instalados en la mentira para justificar lo injustificable”.

Castillejo puso en valor el “gran trabajo” de los técnicos municipales tras el intento de ciberataque sufrido en abril de 2023, así como de la empresa que trabajó para acabar en tiempo récord con este problema, en este caso Telefónica. “Damos las gracias a la Universidad de Alcalá, a la Asociación de Empresarios del Henares, a las empresas patrocinadoras y organizadoras, a la ciudadanía por haber hecho posible la Mobile Alcalá durante todos estos años. Que nadie tenga duda que cuando el PSOE vuelva a gobernar volverá la Mobile Alcalá”, señaló.

“Contra los recortes a las Universidades Públicas y por la defensa de la calidad universitaria”

Por último, los socialistas abordaron en el Pleno la situación de la educación universitaria. En este sentido, el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios defendió “la modificación del Real Decreto 640/2021 impulsada por el Gobierno de España para reforzar los requisitos para la creación y autorización de nuevas universidades y asegurar que cualquier nuevo proyecto universitario contribuya al fortalecimiento del sistema, manteniendo una oferta formativa e investigadora solvente y de calidad”.

Rodríguez Palacios señaló en este que “hoy traemos esta moción para defender el valor social de nuestra universidad pública, porque creemos que está en peligro de la Comunidad de Madrid. Creemos en la educación pública y en su virtud específica para garantizar que toda persona con esfuerzo puede obtener un título universitario».

En este sentido, el Portavoz socialista reivindicó que los socialistas “no estamos en contra de las universidades privadas. Estamos en contra de la perversión del marco de las universidades privadas y permitir chiringuitos en contra de los criterios científicos y docentes, algo que ha promovido el PP en la Comunidad de Madrid. Defendemos la universidad pública y es una vergüenza que den palmas y defiendan que se les quite un 30% a las Universidades Públicas, en particular la de Alcalá de Henares». La moción fue rechazada por PP y VOX.

Más Madrid: «El Gobierno PP-Vox rechaza una medida gratuita en salud mental»

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá lamenta que el Gobierno de la ciudad, formado por el Partido Popular y Vox, haya “rechazado en el último Pleno su propuesta para velar por la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo”.

La iniciativa consistía en “que el Ayuntamiento suscriba un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para trabajar conjuntamente en la salud mental de los y las jóvenes escolarizados en la ciudad”.

“No costaría ni un céntimo más al Ayuntamiento”

En palabras de Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá: “Se trata de una medida que no costaría ni un céntimo más de presupuesto al Ayuntamiento, con un convenio que ya funciona en otros municipios, que tendría varias líneas de actuación. Entre otras, campañas de sensibilización en el ámbito educativo y formación especializada para equipos directivos, orientadores y docentes en estrategias de prevención y protección del bienestar emocional del alumnado”.

“La salud mental no puede seguir siendo la gran olvidada. 1 de cada 4 jóvenes presenta síntomas compatibles con un problema de salud mental, y el suicidio es la primera causa de muerte entre los 15 y los 29 años”, añade la concejala de la formación, Sara Escudero.

Denuncian “tono despectivo y estigmatizante” del Gobierno

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “El Gobierno PP-Vox no ofreció argumentos de peso para rechazar la iniciativa, limitándose a enumerar actuaciones ya existentes en el Ayuntamiento, cuando eso lo único que demuestra es el gran trabajo que hace el personal municipal. Un personal al que el Gobierno PP-Vox insulta Pleno tras Pleno, ignorando las 778 firmas de trabajadores y trabajadoras que exigen una dotación de los recursos materiales y humanos necesarios para prestar un servicio de calidad a la ciudadanía”.

“La cosa no queda ahí. Para rematar, en el Pleno la concejala de Miguel llegó a mandarnos al psicólogo a la oposición municipal, utilizando un tono despectivo y estigmatizante, como si ir a terapia fuera algo malo. Una integrante del Gobierno PP-Vox banalizando con una problemática tan grave que afecta a millones de personas. Hace años gritaban ‘vete al médico’ en el Congreso, y hoy siguen actuando exactamente igual en Alcalá. No han aprendido nada y no se dan cuenta de que España es un país mejor, en el que la salud mental ha dejado de ser un tabú, a pesar de ellos. Desde Más Madrid Alcalá seguiremos trabajando por la salud mental, con nuevas propuestas útiles para todas las franjas de edad, desde la infancia hasta las personas mayores, tratando este tema con la seriedad y el respeto que merece”, concluye la formación.

La alcalaína Carolina Escolar se vuelve a proclamar Campeona de Europa de Taekwondo

Imagen: Carolina, en el centro de la imagen, junto a sus compañeras

La alcalaína Carolina Escolar, junto a sus compañeras de la Selección Española Carla Galiano (Albacete) y Alicia Ying López (Brunete), se ha proclamado Campeona de Europa de taekwondo en la modalidad de poomsaes (o pumses, modalidad de combinaciones de movimientos sin combate) en el torneo celebrado en la capital de Estonia (Tallin) los pasados días 16 y 17 de abril.

Después de tres duros enfrentamientos, en los que vencieron a los equipos de Gran Bretaña, Italia y Finlandia, lograron el pase a la final para enfrentarse al equipo de Turquía, uno de los más potentes del campeonato.

Tras un choque muy igualado, las españolas consiguieron imponerse ante las turcas y lograr el ansiado campeonato. Anteriormente, se habían campeonas de la Comunidad de Madrid (Carla es albaceteña, pero entrena en Móstoles) y campeonas de España.

La alcalaína Carolina Escolar

Carolina, de tan solo 19 años, compatibiliza sus entrenamientos con el grado de fisioterapia. Su palmarés es ya extraordinario: suma 16 campeonatos de España, es bicampeona y subcampeona de Europa, y logró un quinto puesto en el último mundial.

Entrena en el centro deportivo Alcalaarena, un referente del taekwondo alcalaíno, nacional e internacional, el cual fue premiado en los últimos premios Cervantes como el mejor club de Alcalá de Henares.

Este se encuentra dirigido por Santiago Maroño maestro y Presidente de la Federación Madrileña de Taekwondo, centro que, con su trabajo y dedicación, continúa formando campeones nacionales e internacionales en las dos modalidades del taekwondo, combate y poomsae.

Programación completa de La Noche de Los Libros en Alcalá de Henares

El próximo viernes 25 de abril, Alcalá de Henares, y toda la Comunidad de Madrid, celebra La Noche de los Libros con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales.

La cita cuenta con numerosas actividades gratuitas en torno al libro y a la lectura en la capital y los municipios de la región.

La Noche de los Libros, presenta debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.

Alcalá de Henares, cuna del escritor de la obra cumbre de la literatura universal, acogerá diferentes actividades. Además de la inauguración de la Feria del Libro, las Bibliotecas Cardenal Cisneros, María Moliner, Rosa Chacel y Pío Baroja y también nuestras librerías serán algunos de los espacios donde se desarrollarán algunas de las actividades durante esta jornada con cuentacuentos, presentación de libros, tertulias o recitales de poesía.

Además, otras acciones destacadas será el espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances en la Plaza de Cervantes.

Programación Feria del Libro y la Noche de Los Libros

Plaza de Cervantes

13:00 horas – Inauguración de la XLII Feria del Libro de Novedad. Del 25 de abril al 11 de mayo

Desde su inauguración, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad. Esta cuadragésima edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura, donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.

Elástica Animaciones, animará a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas. Zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, Reina de Corazones, Cartas Reales, Sombrerero loco y el simpático conejo que siempre tiene prisa.

18:00 horas – Cuentacuentos Cocinando Cuentos con Primigenius. Recomendado a partir de 3 años

Espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecidos jugosamente por la experiencia vivida en los países latinoamericanos en nuestras giras. Es en sí mismo un homenaje a la riqueza del idioma castellano.

Bibliotecas Municipales

BPM Maria Moliner. 18:00 horas – Cuentacuentos Tirar Del Hilo con Ana Cardomiga. Recomendado a partir de 4 años

¿Adónde irán los cuentos que se narran alrededor del fuego? Entre las cenizas, si se busca bien, encontramos, apenas perceptible, el hilo del cuento, tan solo hay que tirar un poco, aguzar el oído e imaginar. A partir del relato, tres palabras mágicas, en la que el ser humano descubre lo hermoso de escuchar cuentos, tejemos poemas, trabalenguas e historias con mucho humor.

BPM Pío Baroja. 18:00 horas – Cuentacuentos Una, dola, tela, cuentola con Tarariquetecris. Recomendado a partir de 3 años

Una cesta con objetos sugerentes. Un puñado de retahílas de sorteo y un montón de cuentos, poemas y canciones para compartir. Iremos volando, a lomos de las palabras, a viajar en mundos en lo que todo es posible, y cuando nos vayamos a casa, iremos con una sonrisa en la boca y un puñado de historias en el corazón.

BPM Rosa Chacel. 18:00 horas – Cuentacuentos Cuentos con Pan y Pimientos con Aurora Maroto. Recomendado a partir de 4 años

¿Quieres que te cuente un cuento, un recuento que nunca termina? ¿Sí? ¡Entonces acércate, pero con mucho sigilo! No queremos despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu… No te preocupes, seguro que alguien vendrá en nuestro auxilio. Tal vez sea quien venció a siete de un solo golpe o quizá alguien tan diminuto como una legumbre. Pero ven, no te quedes con la duda… ¡La historia está a punto de comenzar!

BPM Rafael Alberti. 18:00 horas – Seven. Cine club Cine y literatura. Asociación Odisea Cervantina:

Película escrita por Andrew Kevin basada en los siete pecados capitales de la Biblia. Dirigida por David Fincher. Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto, literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Película estadounidense, una mezcla de suspenso psicológico, neo-noir y buddy film dirigida por David Fincher, escrita por Andrew Kevin Walker y protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, dos detectives que investigan una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. 18:30 horas – Encuentro con el escritor Juan Manuel de Prada: Sancho y otros pesos pesados en la literatura

Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas:

Personajes y autores que tienen un marcado “sobrepeso”. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho y el Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.

Participa en La Ruta del Libro y gana 50 euros para comprar en librerías de Alcalá de Henares

En abril, coincidiendo con la entrega del Premio Cervantes que tendrá lugar este miércoles, se celebra en Alcalá de Henares el Festival de la Palabra, el Abril de Cervantes y la Feria del Libro. La Concejalía de Comercio suma una propuesta de carácter cultural a este mes de abril. Se trata de la ‘Ruta del libro’ y tendrá lugar del 23 al 30 de abril.

La campaña consistiría en visitar las librerías y papelerías que participan en la ruta, un total de 18: Alcalá Comics, Don Buscón, Entrelíneas, Grafiletra, Librería Ana, Librería Capitel, Librería Diógenes (calle Ramón y Cajal 1 y 4), Librería Mayor, Librería Papelería Abecedario Antonio Machado, Librería Papelería Minerva, Librería Papelería Reyes Católicos, Libros & Co, Nueva Escuela, Nueva Joysa, Ofigarena, Papelería Garza Imprenta y Papelería Librería Alcalá Dino.

Las personas interesadas en participar en la iniciativa deberán tener descargada en su móvil la aplicación “Elige Alcalá” y registrar a través de esta app su geoposicionamiento en la librería. Por cada 5 librerías visitadas obtendrán una posibilidad de participar en el sorteo de un total de 28 bonos de 50 euros cada uno y canjearlo posteriormente en los establecimientos adheridos. Los bonos se podrán canjear hasta el 10 de mayo.

“Incrementar los clientes en los establecimientos culturales”

La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha animado a los alcalaínos a descargarse la app, visitar las librerías de Alcalá y participar en esta novedosa propuesta “con la que pretendemos incrementar la afluencia de clientes en los establecimientos culturales de la ciudad en un mes tan importante en Alcalá”.

“Nuestro compromiso con el comercio local –ha proseguido De Miguel- es firme, y por ello estamos poniendo en marcha multitud de campañas a través de la app ‘Elige Alcalá’, como las que tuvieron lugar en San Valentín o en el Día del Padre, con el objetivo de dar a conocer este gran escaparate virtual del comercio de nuestra ciudad”, finaliza.

Comienza la operación bikini con la semana de puertas abiertas de GP Cliniq Alcalá de Henares

Comienza la operación bikini

Ya está aquí el Puente de Mayo, lo que nos anuncia la pronta llegada del veranito.

No puedes demorar más el momento de comenzar a preparar tu cuerpo para el bikini.

¿Te preocupa la flacidez, la celulitis, estrías… sientes piernas cansadas? ¿Quieres reducir volumen? ¿Te han diagnosticado de lipedema? ¿Te has puesto unos Kg encima que no puedes quitarte?

En GP Cliniq estamos para ayudarte con todas estas cosas, con la oferta en aparatología más amplia de Alcalá, (slimfit medical, carboxiterapia, presoterapia médica, mesoterapia con alydia, Radiofrecuencia capacitiva y resistiva, HIFU, Radiofrecuencia fraccionada….) las mejores manos para realizar técnicas (maderoterapia, masajes drenantes, reductores, moldeadores, metaloterapia…) y control con presencia médica todos los días (Dra. Arnal y Dra. de la Sierra) quienes pueden, desde valorar tus análisis, hasta prescribir esa última medicación para la obesidad que tan buenos resultados ofrece.

Semana de puertas abiertas

Por si te cuesta creerlo, hemos diseñado una semana de puertas abiertas para ti, para que conozcas la clínica y sus tecnologías, para obtener un diagnóstico personalizado y para probar algún tratamiento (sesión breve) para que sepas ¡cuánto podemos hacer por ti! No lo dejes escapar. Te esperamos del 21 al 25 de abril.

Puedes solicitar ya tu cita por WhatsApp en el teléf. 632764654. Recuerda que estamos en la calle Fuentenovilla 2, al lado de Alcalá Magna y del gimnasio Forjas.

NO LO DEMORES MÁS!!!
Es tu momento. ¡Déjanos ayudarte a ser la mejor versión de ti misma y a pisar fuerte y segura este verano!

Dra. Arnal.
Equipo GP Cliniq.

Web: clinicaesteticaalcaladehenaresgpcliniq.com
Correo: info@gpcliniq.com
Tel: 632 764 654

Hornazo alcalaíno, Alcalá recupera una dulce tradición para el Lunes de Pascua

Alcalá de Henares recuperó en 2019 una de las tradiciones perdidas de la ciudad, la fiesta del Hornazo alcalaíno, abandonada durante décadas y que ahora se pretende poner de nuevo de actualidad.

Existe constancia de la celebración de la fiesta del Hornazo alcalaíno en el pasado. La Asociación de Vecinos del Val intentó sin éxito recuperarla en los años 80, pero en aquella ocasión no pudo ser.

Una presentación con sabor y orgullo local

Ell hornazo alcalaíno de ese año ha vuelto a contar con la presencia del chef Iván Plademunt, propietario de Plademunt, El Restaurante Imaginario, quien mostró este característico bollo dulce de Semana Santa, acompañado por la presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal Antonio Saldaña.

Iván elaboró para la ocasión nada menos que 500 raciones de hornazo, que dejaron a otras tantas bocas con un gran sabor a tradición y buena cocina.

La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno contó de nuevo con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, y la Casa de Castilla-La Mancha, que junto al Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León, el Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla-La Mancha, el Grupo de Dulzainas de Alcalá, la Asociación Pliego de Cordel y la Escuela de Baile de Belén Rodríguez, organizaron y amenizaron esta jornada lúdica.

La teniente de alcaldesa, concejala de Turismo y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, destacó que la celebración del Hornazo, recuperada desde hace tres años, está logrando atraer cada vez a más alcalaínos. Subrayó el carácter tradicional de esta romería del Lunes de Pascua en torno a la ermita del Val y agradeció la participación de numerosos grupos locales, como Quintería, Dulzainas, Pliego de Cordel y la escuela de baile de Belén Rodríguez. Cerró deseando a los asistentes una tarde festiva acompañada de hornazo y chocolate.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, puso en valor el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo para recuperar tradiciones locales. Agradeció especialmente la implicación de vecinos, casas regionales, academias de baile y voluntarios, y destacó que sin ese respaldo ciudadano la fiesta no sería posible.

El chef Iván Plademunt, reflexionó sobre el valor cultural de las tradiciones, señalando que conocer el pasado —también en la cocina— ayuda a entender el presente y a ser mejores. Defendió que el hornazo es un símbolo de conocimiento compartido, pensado para conservar y celebrar tras la Cuaresma, y subrayó que cocinar es, sobre todo, una forma de convivir, compartir y hacer una sociedad más feliz.

Al acto también asistieron asociaciones como Un millón de árboles que ayudaron a repartir los Hornazos, así como concejales como Dolores López o Esther de Andrés del PP, Enrique Nogués y Diana Díaz del PSOE o María Pilar Cruz de Vox.

Imágenes del Hornazo alcalaíno 2025

Cómo es el Hornazo alcalaíno

El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce típico de Semana Santa. Un bollo dulce y redondo, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.

Gastronómicamente no difiere mucho de la mona de pascua, una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

El hornazo es un postre, hay que llevar merienda

La fiesta del Hornazo se celebrará el Lunes de Pascua a partir de las 17:00 horas, en la explanada de la Ermita del Val.

Aunque se reparten centenares de raciones de Hornazo Alcalaíno hay que tener en cuenta que este dulce de la gastronomía complutense es un postre, así que desde la organización avisan que «hay que llevar merienda aparte».

Y no es que lo avise la organización, sino que lo manda la tradición porque el Hornazo alcalaíno se comía en Pascua después de una merienda con cante y baile.

Presentación del Hornazo alcalaíno 2025

El pasado viernes 11 de abril se presentó oficialmente el Hornazo alcalaíno 2025, en el que un año más Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, acompañado por la presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado y los concejales Antonio Saldaña, mostró este famoso bollo dulce típico de Semana Santa.

Maldonado destacó que “en los últimos años, esta tradición ha venido de nuevo para quedarse y son varias las entidades que participan en esta recuperación. Quiero agradecer a todas ellas y a cada uno de los componentes de las mismas su apoyo y su colaboración para que el hornazo se haya convertido en una dulce tradición recuperada”.

Por su parte, Saldaña afirmó que “es de agradecer la implicación del tejido social y asociativo de la ciudad en recuperar y mantener sus tradiciones populares más arraigadas, ya que aunque las administraciones podamos apoyar, sin ellas y el respaldo del vecino, no se mantendrían e irían a más cada año, como es el caso del hornazo, que es un ejemplo perfecto de colaboración y éxito cívico”.

Si quieres aprender a elaborar este delicioso bollo, puedes pinchar aquí para conocer la receta de Plademunt.

Más información: El Hornazo Alcalaíno: ¡todo un invento!

El Restaurante Eximio de Alcalá vuelve a lograr el distintivo Bib Gourmand y sigue en la Guía Michelín

Una vez más la gastronomía de Alcalá de Henares se mantiene en lo más alto. El último de sus logros es el del joven chef del restaurante Eximio, Fernando Martín, que, por tercer año consecutivo, ha logrado el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelín.

Un sello que certifica la excelencia de su cocina, el servicio y las instalaciones y ofrece el «honor portar la chaquetilla oficial de la Guiía Michelin 2025», como cuenta Fernando.

Bib Gourmad premia a los restaurantes que son capaces de ofrecer la más alta calidad con productos locales por un precio de ticket medio no superior a 35 euros. Este distintivo es el paso previo a la Estrella Michelín que, este año, han logrado 13 restaurantes españoles.

Y lo es por sus magníficos platos y haberse convertido en apenas unos años en uno de los grandes espacios gastronómicos de Alcalá, donde no es nada fácil hacerse un hueco en la exigente cocina de la ciudad cervantina.

La carta de Eximio va cambiando no solo por cada producto de temporada, sino con cada nuevo plato que sale de sus cocinas. Ahora, en primavera, Dream Alcalá te recomienda un magnífico canelón de brandada de bacalao con un marmolado de guisante o una increíble corvina con espárrago blanco en texturas. Eso sin contar con que no te puedes ir de allí sin probar su delicioso y clásico steak tartar.

Ana Maria Margineanu y Fernando Martín, en la guía Michelín desde 2023
El menú degustación de Eximio

Y si de verdad quieres completar de la verdadera ‘Experiencia Eximio’ tienes que probar sus menús degustación. Cocina tradicional con las más vanguardistas técnicas gastronómicas con una aceptación increíble por sus clientes.

Un menú degustación, que al igual que el resto de la carta varían por temporada, formado por cuatro aperitivos y un entrante, además de los platos de pescado y carnes de temporada. Después, su magnífico cocktail a modo de prepostre y, para terminar, sus increíbles postres que antes del paladar se disfrutan con la vista por sus fantásticos emplatados.

Una experiencia que puedes disfrutar por 65 euros el menú largo y por solo 45 euros una versión más corta, pero igual de ‘Eximio’ (pan, agua y servicio de mesa incluidos).

Más Eximio

No es casualidad que Radio Nacional, Telemadrid o el influencer Pablo Cabezali (Cenando con Pablo) se hayan interesado por su cocina y sus sorprendentes emplatados. Su carta, además, es tremendamente variada y siempre encontrarás productos de temporada por un precio medio inferior a los 35 euros.

Por último, si quieres disfrutar de los platos de Fernando Martín a diario, tienes el menú fast, un menú degustación más económico de martes a viernes laborable por 18,90 euros al que no le faltan tres aperitivos, un entrante y un segundo a elegir además del postre o café (con agua y pan).

El nuevo salón de Eximio

Además, el Restaurante Eximinio también da pasos fuera de su cocina. Ahora, el salón de entrada es mucho más acogedor y privado y su gran salón luce como nunca con nueva imagen y mucha más luz para disfrutar como nunca de la experiencia de la cocina de Fernando Martín.

Fernando Martín

Como muchos de los grandes jóvenes cocineros de nuestra ciudad, estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Después, terminó su formación académica en Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria.

Una vez pasado su proceso como ayudante de cocina, en el restaurante de La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, saltó como stage (cocinero en prácticas con experiencia profesional) a uno de los mejores restaurantes del mundo, el de Martín Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa) con tres estrellas Michelín.

Además de su formación en grandes restaurantes fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini.

Ahora desarrolla toda su experiencia con su proyecto personal en Alcalá, donde ya es profeta en su tierra. De momento, en los tres años y medio que lleva abierto, ha logrado el tercer premio Alcalá Gastronómica, hacerse con el I Concurso de Costrada de Alcalá en la modalidad más vanguardista, y colocar a su restaurante en la gran guía de la cocina mundial, además de los tres sellos Bib Gourmand.

Más información y reservas

Sígue a Eximio en sus redes sociales

Dónde está Eximio