Tras los primeros recorridos procesionales del Viernes de Dolores, el Domingo de Ramos -con La Borriquita y El Despojado– y el Lunes Santo, que no se pudo completar por la lluvia, la Semana Santa de Alcalá de Henares afronta, si el tiempo no lo impide, las multitudinarias procesiones del Miércoles y el Jueves Santo.
También, el Martes Santo la ciudad pudo volver a disfrutar de la Procesión de Nuestros Mayores, que regresaba a la Residencia Francisco de Vitoria desde 2019, de una muestra de música procesional y el tradicional Vía Crucis que organiza el Cabildo de la Catedral.
En concreto, la Banda de Palio de Juventudes Musicales repitió la muestra que se celebró por primera vez el Martes Santo de 2023, con un recorrido que se inició en la Santa María la Mayor para después pasar por la plaza de Cervantes, calle de la Imagen, Escritorios finalizar en la Capilla del Oidor.
Por la noche, el Vía Crucis pudo salir de la Catedral Magistral, a pesar de la amenaza de lluvia, y pasó sus 14 estaciones con el rezo del Obispo, Antonio Prieto Lucena.
Miércoles Santo
Dos procesiones protagonizan la jornada del Miércoles Santo. El primer paso pertenece a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia, que contará con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre (Valladolid).
Antes del paso, a las 19:00 horas, la banda pucelana, una de las mejores de nuestro país, realizará un recorrido que partirá desde la plaza de los Santos Niños a la calle Trinidad, pasando por Mayor, Carmen Calzado y calle Gallo.
Recorrido de Los Trabajos
La salida tendrá lugar a las 19:30 horas y volverá a ser desde patio del Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza (vulgo ‘Las Claras’). El pasado año hubo un cambio en la salida y esta se produjo de la Magistral.
El recorrido de 2025: calle Gallo, plaza de las Agustinas, calle Carmen Calzado, Mayor, plaza de Cervantes (lado del Casino), plaza Rodríguez Marín, Santa Úrsula, plaza de las Agustinas y Gallo. El final será en el mismo patio del Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza.
Cristo de La Columna
En paralelo, la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo procesionará con doble acompañamiento musical con la Agrupación Musical La Columna para el trono del Cristo y la Banda Sinfónica de Juventudes Musicales para el paso de Palio de María Santísima de las Lágrimas.
La estación de penitencia se iniciará a las 20:00 horas con la icónica salida de rodillas, por parte de los anderos, del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción y continuará por la calle de la Imagen, Mayor, Carmen Calzado, Cerrajeros, plaza de Cervantes (lado del Corral de Comedias), calle Mayor, Cervantes y Santiago, donde tendrá lugar el encuentro entre el trono del Cristo y el palio de la Virgen. Seguirá luego hasta la calle de la Imagen y concluirá con la entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas.
Podrás seguir la salida de esta procesión en directo a partir de las 20:00 horas a través de nuestra página de Facebook: www.facebook.com/dreamalcala.
Jueves Santo
La Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza abrirá las procesiones del Jueves Santo.
El recorrido procesional comenzará a las 19:00 horas del Aula de Música de la UAH (frente a la Ermita de los Doctrinos, con recorrido por calle Colegios, Plaza de Rodríguez Marín; y seguirá por las calles Santa Úrsula y Escritorios para llegar a la plaza de los Santos Niños. De ahí pasará por la calle Mayor, Plaza de Cervantes, calle Bedel, Plaza de San Diego (acto de encuentro 21:00 horas aprox.). Por último recorrerá el callejón de San Pedro y San Pablo, la calle Colegios, y volverá al Aula de Música de la UAH.
La Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad completa las procesiones del Jueves Santo, acompañada por su propia agrupación musical.
La salida será a las 20:00 horas del imponente Colegio de San Ciriaco y Santa Paula, vulgo ‘de Málaga’, con recorrido por las calles de los Colegios y San Pedro y San Pablo antes de llegar a la plaza de San Diego. Después pasarán a las calles San Diego y Azucena hasta la Puerta de Mártires para recorrer las calles Libreros, Nebrija, Santiago, Imagen, Mayor y llegar a la Plaza de los Santos Niños. Por último, volverán por Escritorios, Santa Úrsula, Colegios y entrarán al Colegio de Málaga.
Viernes Santo
Quizá, por la cantidad de actos que se desarrollan y el público que sale a las calles, el más multitudinario de la Semana de Pasión Complutense. Arranca a las 06:00 horas con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan.
Por la tarde, segunda salida del Nazareno de Medinaceli, con su extensa Cofradía de cientos de hermanos que tiñen las calles del morado de su hábito para acompañar, en la procesión Trinitaria, a su Señor y a la María Santísima de la Trinidad desde el imponente Colegio de Málaga (19:00 horas).
30 minutos después, llega la salida que más público congrega en la Semana Santa. La llamada ‘Reina de Alcalá de Henares’, La virgen de la Soledad, saldrá de las puertas de la Parroquia de Santa María la Mayor a los pies de los costaleros de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista (19:30 horas).
Y para terminar, el Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores (23:00 horas) con salida de la Santa e Insigne Catedral Magistral. Otra de las procesiones más solemnes de nuestra Semana Santa donde se presta el Juramento de Silencio por parte de los hermanos.
Domingo de Resurrección
Otro de los espectáculos más bellos de la Semana Santa llega con la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (Ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá el Domingo de Resurrección (8:00 horas).
Sale y entra de las puertas de la Magistral, pero, antes de finalizar su paso, llega el Encuentro entre Nuestro Señor Jesús Resucitado y su madre María (alrededor de las 12:00 en la plaza de Los Santos Niños), en otro de los momentos más multitudinarios y emotivos de la Semana de Pasión.
Ver más: Semana Santa 2023 de Alcalá de Henares
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
