La Universidad de Alcalá acaba de incorporar el nombre de María Isidra de Guzmán, la primera mujer doctora de una universidad española, que obtuvo su título en la UAH en 1785, al conjunto de figuras destacadas -hasta ahora todos hombres- que preside las paredes de su Paraninfo.
Junta a esta iniciativa, la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo, ha dado lectura al comunicado institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Además, son varias las actividades organizadas en torno a esta jornada, celebradas en esta semana y que se prolongarán también en los próximos días, que han arrancado con la tradicional lectura del comunicado del 8 de marzo.
COMUNICADO de la UAH 8 de marzo · Día Internacional de la Mujer

Volvemos a reunirnos en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los avances logrados y las tareas pendientes en el objetivo común de erradicar la discriminación en cualquier ámbito, ya sea social, laboral o familiar, y afrontar los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad.
En la Universidad de Alcalá, conmemoramos esta jornada con el compromiso de seguir impulsando y fortaleciendo las políticas universitarias en materia de igualdad. Como institución pública de educación superior que somos, incorporar la perspectiva de género en todas nuestras acciones contribuirá a concienciar a toda nuestra comunidad universitaria y también al resto de la ciudadanía sobre esta realidad.
Este día es, además, una oportunidad para dar visibilidad a las contribuciones de nuestras estudiantes, docentes, investigadoras y trabajadoras, cuyo talento y esfuerzo hacen más fuerte a esta universidad. Como ejemplo de ello, hoy incorporamos un nuevo nombre a ese plantel de figuras destacadas -hasta ahora todos hombres- que preside las paredes de nuestro Paraninfo: el de María Isidra de Guzmán, la Doctora de Alcalá, primera mujer doctora de una universidad española, que obtuvo su título aquí, en nuestra Universidad, en 1785.

Dejando de silenciar los méritos de todas esas mujeres y otorgándoles el lugar que les corresponde, estaremos creando nuevos referentes femeninos, tan escasos en los tiempos pasados por culpa de injustos prejuicios y tan necesarios de cara al futuro. Y estaremos construyendo, asimismo, una universidad más equitativa y diversa.
Solo así conseguiremos el empoderamiento de las nuevas generaciones de mujeres, que están llamadas a ser las protagonistas de esos cambios duraderos que nos han de convertir en una sociedad más inclusiva, cimentada en los valores de la igualdad de oportunidades, el respeto y la justicia social.
Más noticias de la Universidad de Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
