La teniente de alcaldesa, concejal de Turismo y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han presentado este viernes la Fiesta del Hornazo Alcalaíno, que tendrá lugar en la explanada de la ermita del Val el próximo 21 de abril, Lunes de Pascua. Se trata de una vieja tradición recuperada en los últimos años, que está abierta a la participación de todos los alcalaínos que lo deseen.
En el acto de presentación también han asistido Iván Plademunt, del Restaurante Imaginario Plademunt, que colabora en esta jornada tan especial, en la que también participan la Asociación de Vecinos del Val, o la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, además del concejal de Salud, Teófilo Lozano, y la edil de Participación Ciudadana, Esther de Andrés.
Degustación popular de Hornazo Alcalaíno
La gastronomía será el centro de la celebración con la presencia del Hornazo, un bollo dulce típico de Semana Santa que tiene forma redondeada y lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una tira de masa en forma de cruz.
Habrá degustación popular de Hornazo Alcalaíno, chocolate y vino dulce, aunque todos los asistentes están invitados a llevar merienda para compartir en una fiesta en la que no faltarán juegos infantiles, música y baile, con las actuaciones del Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León, el Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla La Mancha, el Grupo de Dulzainas de Alcalá, la Asociación Pliego de Cordel y la Escuela de Baile de Belén Rodríguez.




Plademunt te enseña a cocinar un hornazo
Asimismo, el 22 de abril se organizará un taller de elaboración del Hornazo en el Restaurante Imaginario Plademunt (Calle Francisco Díaz, 1) a las 20 horas. El plazo de finalización de recogida de inscripciones para el Taller será hasta las 14 horas del mismo día 22.
“Esta tradición ha venido para quedarse”
Isabel Ruiz Maldonado ha señalado que “en los últimos años, esta tradición ha venido de nuevo para quedarse y son varias las entidades que participan en esta recuperación. Quiero agradecer a todas ellas y a cada uno de los componentes de las mismas su apoyo y su colaboración para que el hornazo se haya convertido en una dulce tradición recuperada”.
Ruiz Maldonado ha explicado que “el hornazo alcalaíno, como ya conocen, es dulce porque su preparación culinaria es originaria del Levante español, a diferencia de los hornazos de Castilla que son salados. Este hornazo típico de Semana Santa, convertido por suerte de nuevo en tradición popular, es un bollo dulce y redondo que lleva huevos en su interior sobre los que se coloca una fina capa de masa en forma de cruz. En definitiva, se trata de una torta de Pascua, cuya degustación simboliza que la cuaresma y sus abstinencias se han acabado”.
“Un ejemplo de colaboración y éxito cívico”
Por su parte, Antonio Saldaña ha reflejado que “es de agradecer la implicación del tejido social y asociativo de la ciudad en recuperar y mantener sus tradiciones populares más arraigadas, ya que aunque las administraciones podamos apoyar, sin ellas y el respaldo del vecino, no se mantendrían e irían a más cada año, como es el caso del hornazo, que es un ejemplo perfecto de colaboración y éxito cívico”.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
