Fue en 2019, cuando 170 personas perdieron su empleo en Alcalá de Henares, la última vez que el paro subió un mes de diciembre. Y es que, el tercer mes del último trimestre del año, los descensos han sido constantes para cerrar las cifras.
Un dato que no es anecdótico, pues, los meses de enero y febrero suelen ser también de subidas de las cifras de desempleo. Así, en diciembre de 2024 son otras 46 personas las que engrosan las listas del paro, frenando los históricos resultados de noviembre que habían marcado la cifra récord en la ciudad.
En cualquier caso, la subida del paro de este último mes del año supone una variación interanual del -5,68% lo que significa 577 trabajadores más que hace 12 meses. Pero esta subida del mes marca una cifra en cuanto a variación intermensual de 0,48% respecto a noviembre.
En total, la ciudad cervantina cuenta con 9.579 personas desempleadas. Lo que frena el récord histórico de 9.533 del mes pasado que había superado los 9.659 de julio. Siendo así el séptimo y undécimo, los mejores meses del año.
Baja el paro juvenil y el sector servicios
Como cada mes, en diciembre de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.772 paradas, sube en 26 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.807 parados, 30 desempleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.123 hombres (57 empleados menos que en noviembre) y 3.522 mujeres (20 trabajadoras menos).
El paro juvenil, de menores de 25 años, es el único que marca cifras en descenso. También sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 400 desempleados (el único que desciende con 38 trabajadores más que el mes pasado) y el femenino en 313 mujeres (29 empleadas más que hace 30 días).
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 6.994 (apenas 6 empleados más que el mes pasado). Por su parte, la industria sube aunque sigue por debajo de los 1.000 desempleados, con 943 (34 empleados menos). Mientras, la construcción empeora ligeramente sus datos con 763 parados (44 trabajadores menos que el mes anterior).
Paro en la Comunidad de Madrid
La región ha batido su récord de afiliados a la Seguridad Social, cerrando el año en 3.774.184 cotizantes, tras sumar durante diciembre a 17.198 personas (+0,5%). De esta forma, la región ha aportado casi la mitad de todo el empleo que se ha generado en España (+35.499), que ha registrado un incremento del +0,2%. En términos interanuales, el crecimiento ha sido del +3,1% (114.779 personas), frente a la subida inferior del +2,4% a nivel nacional.
Las estadísticas hechas públicas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, referidas al mes pasado, indican también que en Madrid se han creado una media de 314 puestos de trabajo al día durante el último año. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 10.931 respecto al año anterior (+2,6%). De esta forma, la cifra de trabajadores por cuenta propia de la región alcanza los 436.209, la mayor de toda la serie histórica.
Por su parte, el paro desciende un -1,2% en diciembre, con 3.594 desempleados menos, por encima del porcentaje estatal (-1%). En términos interanuales, la caída ha sido de 11.836 (un -4%) respecto a 2023, situando el número de madrileños sin trabajo en 284.029, el número más bajo para este mes desde 2007 y la más reducida desde agosto de 2008.
En el último año, el paro ha bajado tanto entre las mujeres (-4,2%), como entre los hombres (-3,7%), así como en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-5%) y mayores de 55 (-2,3%). Lo hace también entre los parados de larga duración (-3,1%) y en los que llevan menos de un año en situación de desempleo (-4,6%), además de producirse una reducción en todos los sectores productivos: servicios (-3,4%), construcción (-5,3%), industria (-6,3%) y agricultura (-7%).
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.