Las representaciones, que marcan el inicio de la programación primaveral del grupo, estuvieron cargadas de emoción, especialmente al final de cada pase, cuando el elenco dedicó un sentido homenaje a Atilano Gómez de Agüero, actor vinculado históricamente al grupo y recientemente fallecido. La agrupación le había reconocido como socio honorífico por su larga trayectoria y su implicación en la vida cultural de Alcalá.
«Queremos rendir tributo a su pasión por las tablas y su entrega incansable al teatro independiente, que tanto ha aportado a esta ciudad», señalaron desde la compañía al término de la función.
Comienza la temporada de primavera en el Hospitalillo
Con este doble estreno, el patio mudéjar del Hospital de Antezana se consolida como un improvisado y acogedor patio de comedias, que en los últimos años ha ofrecido al público alcalaíno un escenario ideal para el teatro de pequeño formato, en contacto directo con el espectador.
Las próximas representaciones previstas por TIA en este mismo espacio son:
- Sábado 17 de mayo: “Lo que el Quijote no cuenta – Segunda Parte”
- Sábado 7 de junio: “El viejo celoso”, uno de las célebres entremeses de Miguel de Cervantes.
El precio de la entrada es de 5 euros y pueden adquirirse en el propio Hospital de Antezana, en el Centro de Información Turística y Cultural, o el mismo día de cada función desde las 10:00 horas, en el patio del hospital.

Una versión alternativa del Quijote
La propuesta de TIA parte de una premisa tan original como cervantina: ¿y si lo que conocemos del Quijote no fuera toda la verdad? Según la sinopsis de la obra, “Lo que el Quijote no cuenta” se basa en el hallazgo ficticio del cartapacio íntegro del historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, del que Cervantes solo habría traducido una parte. Así, el montaje recrea cuatro episodios que —por errores del traductor morisco o alteraciones del propio autor— habrían quedado fuera de la narración oficial.
La dirección y dramaturgia, siempre fieles al espíritu del teatro popular de base, ofrecen una experiencia cercana, entretenida y respetuosa con el legado cervantino. Las fotografías del acto, realizadas por Paco Varela, muestran un patio lleno de vida, con el público entregado y los actores interpretando con energía y emoción.

Teatro con vocación patrimonial
La colaboración entre TIA y la Fundación Antezana no solo permite mantener viva la actividad cultural en un entorno histórico único, sino que también contribuye a valorar el patrimonio local a través del teatro. El Hospital de Antezana, considerado el hospital en activo más antiguo de Europa, añade un valor simbólico y escénico inigualable a las representaciones.
Con iniciativas como esta, Teatro Independiente Alcalaíno reafirma su compromiso con la cultura de base, la difusión de la literatura española y la defensa de un modelo teatral accesible y participativo, abierto a todos los públicos. La primavera teatral en el Hospitalillo promete continuar con fuerza durante los próximos meses.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
