La profesora de Filosofía Martha Palacio organiza la exposición Gloria Anzaldúa: Pensar entre mundos, una propuesta expositiva inédita en la Comunidad de Madrid que se enmarca en las actividades conmemorativas por el vigésimo aniversario del fallecimiento de la pensadora chicana, feminista y decolonial Gloria Anzaldúa (1942–2004). La muestra se inaugurará el próximo 30 de abril y permanecerá abierta hasta el 10 de junio en dos sedes de la Universidad de Alcalá: el Colegio de Málaga y el CRAI.
La exposición reúne por primera vez en la Comunidad de Madrid una selección de 25 bocetos originales provenientes del archivo de Gloria Anzaldúa en la Universidad de Texas. Estos dibujos, elaborados por la autora para acompañar sus conferencias, se exhibirán en el Colegio de Málaga. En paralelo, el CRAI acogerá una muestra bibliográfica de su obra, que permitirá al público aproximarse a su pensamiento desde múltiples perspectivas.
Esta iniciativa forma parte del Año Anzaldúa, un itinerario académico y cultural impulsado por la profesora Palacio. Tras la celebración de unas jornadas internacionales en octubre de 2024, la programación continúa ahora con esta exposición y culminará el 9 de junio con un panel de expertas, en el marco de la clausura oficial.
La obra de Anzaldúa fue expuesta anteriormente en España en el espacio Tabakalera de San Sebastián (2017) y en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2018), como parte de la itinerancia Galería del Pensamiento: Gloria Anzaldúa, iniciada en Ciudad de México en 2016. No obstante, esta nueva muestra se presenta con una intención distinta, un guion curatorial renovado y la inclusión de un boceto nunca antes expuesto.
¿Quién es Gloria Anzaldúa?
Anzaldúa es considerada una figura clave del pensamiento feminista antirracista, lesbiano y decolonial. Su identidad como autora chicana, lesbiana y no normativa, así como su compromiso con la justicia social, sitúan su obra en el centro de debates contemporáneos sobre diversidad, equidad, descolonización del saber y representación en los espacios museísticos.
La exposición también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente los ODS 5 (Igualdad de género), 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de desigualdades) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), reflejando el compromiso institucional de la UAH con una sociedad más justa, inclusiva y plural.
Esta exposición representa una oportunidad única para conocer de cerca el legado visual y teórico de una de las autoras más influyentes del pensamiento contemporáneo.
Más noticias de la Universidad de Alcalá
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
