Dream AlcaláNoticiasExposición destacadaHAPTIC: la nueva exposición de arte en 3D del Centro Universitario Cardenal...

HAPTIC: la nueva exposición de arte en 3D del Centro Universitario Cardenal Cisneros


El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) acoge la Exposición HAPTIC, cuyo fin es mostrar a la sociedad y a los principales grupos de interés como este método da accesibilidad a una obra pictórica para que pueda ser conocida y apreciada de modo inclusivo a personas con diferentes discapacidades, como la visual, a través de maquetas con figuras realizadas en 3D mediante la adaptación de estas obras de arte.

Las diez obras que se exponen en el Centro Universitario Cardenal Cisneros son una muestra del ‘Método HAPTIC’, desarrollado bajo la dirección de la profesora Carmen Carpio de los Pinos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En la exposición se podrán apreciar una serie de maquetas con figuras en 3D, policromadas en material plástico, que representan diferentes imágenes realizadas en 2D, creadas entre los siglos XVI y XX.

Atendiendo al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), que persigue que la obra sea comprendida por un mayor número de personas, estos cuadros están acompañados de unos paneles con información sobre la obra que, a través de códigos QR, permiten escuchar una narración con la temática de la misma, la época y el autor.

Una muestra abierta a todos los públicos

La Exposición HAPTIC estará abierta al público hasta el próximo 6 de mayo de 2025, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 19.30 horas. Aunque la muestra ya está abierta, la inauguración oficial tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 11.30 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca CRAI del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

Contará con la presencia de la directora del proyecto, la profesora Carmen Carpio, así como con la profesora del CUCC Herminia Cid, quien participa junto a otros investigadores en la sección de transferencia del conocimiento.

 Asimismo, asistirá Irene Pascual, Directora de la delegación de la ONCE en Alcalá de Henares, así como varios profesionales del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Madrid.

Entre las obras seleccionadas para esta muestra itinerante se encuentran pinturas de Goya como ‘La gallina ciega’, ‘La rendición de Breda’ de Velázquez, ‘La Sagrada familia de Santa Ana y San Juanito’ de El Greco o ‘La jirafa en llamas’ de Dalí.

Durante los días que la exposición esté abierta, recibirá la visita de diferentes grupos de personas asociadas a la ONCE; de niños y adultos de centros de atención a personas con TEA; así como de estudiantes del CUCC; del Aula de Cultura, así como de todas las personas interesadas en este proyecto que conjuga arte, investigación y aprendizaje.

Equipo de investigación multidisciplinar

El equipo responsable del “Método HAPTIC” está formado por un conjunto interdisciplinar de profesionales liderado por la mencionada Carmen Carpio. En el área de narración se encuentra Ángela

Celis; en el área de sanidad colaboran Victoria López y Rosa María Conty; en la sección de Transferencia de Conocimiento se encuentran Herminia Cid, Felipe Gértrudix, María Lozano, Puri García, Arturo Galán, David Martín y Francisco J. Moreno; el escultor y pintor Ignacio Llamas, destacado como mejor artista español en ARCO, asesora al equipo junto a Carolina Espejo; y la empresa informática Endorseek apoya en el diseño gráfico de las figuras.

Cabe destacar que el Método HAPTIC fue seleccionado por la Fundación General CSIC junto con la Plataforma del Español como proyecto de investigación destacado por sus criterios de oportunidad, potencialidad aplicativa, nivel de desarrollo y grado de innovación. Cuenta con el apoyo de la Fundación ONCE y su sede en Castilla-La Mancha. Además, está subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional desde los fondos FEDER para aumentar el atractivo de los museos introduciendo herramientas digitales, en este caso, accesibles e inclusivos.

Antecedentes y prospectiva de la investigación

Según explica la directora del proyecto, la profesora Carmen Carpio, “Somos pioneros en representar obras de pintura en 3D. Y también en apoyar la muestra con audiovisuales, de manera que se tiene en cuenta tanto el aprendizaje como la apreciación estética. De este modo, se trata de dar a conocer las obras de arte y también que puedan llegar a emocionar, puesto que de arte se trata. Para ello, se toma como fundamento las corrientes que apoyan la investigación y la inclusión en el currículum escolar de las áreas artísticas dirigidas a alumnos con discapacidad” (Eisenhauer, 2008; Derby, 2011; Lewiecki-Wilson y Brueggemann (2008).

Respecto a la enseñanza de obras pictóricas a alumnos con ceguera, se parte de experiencias realizadas en museos de Italia, como describe Miglietta (1997) respecto al recorrido de la Capilla Sixtina. En España, la experiencia se ha mostrado en la Universidad de Granada (Muñoz, 2007), y en Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con el “Guernica” de Picasso (González, 2008). También, hay grupos relevantes que investigan sobre este tema en Estados Unidos, Canadá, Noruega y Reino Unido.

A través de esta y otras actividades, el CUCC enriquece la propuesta académica y cultural de los estudiantes de los Grados en Magisterio de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Psicología, así como de los Postgrados, mediante jornadas profesionales, talleres y exposiciones temporales de diferentes autores y temáticas, como en este caso, ofreciendo experiencias de aprendizaje y mediación entre artistas, investigadores, grupos de interés y estudiantes universitarios.

Más información

Fecha inauguración: Viernes 25 de abril de 2025, 11.30 h. 

Fechas de la exposición: Miércoles 23 de abril de 2025 a martes 6 de mayo de 2025, de 9:00 a 19:30 horas (de lunes a viernes). Entrada libre.

Lugar: Sala de Exposiciones. Biblioteca del Centro Universitario Cardenal Cisneros (Avda. Jesuitas, 34, Alcalá de Henares.

Dónde está

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: