Dream AlcaláSemana Santa 2018Hornazo alcalaíno, Alcalá recupera una dulce tradición para el Lunes de Pascua

Hornazo alcalaíno, Alcalá recupera una dulce tradición para el Lunes de Pascua


Alcalá de Henares recuperó en 2019 una de las tradiciones perdidas de la ciudad, la fiesta del Hornazo alcalaíno, abandonada durante décadas y que ahora se pretende poner de nuevo de actualidad.

Existe constancia de la celebración de la fiesta del Hornazo alcalaíno en el pasado. La Asociación de Vecinos del Val intentó sin éxito recuperarla en los años 80, pero en aquella ocasión no pudo ser.

Una presentación con sabor y orgullo local

Ell hornazo alcalaíno de ese año ha vuelto a contar con la presencia del chef Iván Plademunt, propietario de Plademunt, El Restaurante Imaginario, quien mostró este característico bollo dulce de Semana Santa, acompañado por la presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal Antonio Saldaña.

Iván elaboró para la ocasión nada menos que 500 raciones de hornazo, que dejaron a otras tantas bocas con un gran sabor a tradición y buena cocina.

La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno contó de nuevo con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, y la Casa de Castilla-La Mancha, que junto al Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León, el Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla-La Mancha, el Grupo de Dulzainas de Alcalá, la Asociación Pliego de Cordel y la Escuela de Baile de Belén Rodríguez, organizaron y amenizaron esta jornada lúdica.

La teniente de alcaldesa, concejala de Turismo y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, destacó que la celebración del Hornazo, recuperada desde hace tres años, está logrando atraer cada vez a más alcalaínos. Subrayó el carácter tradicional de esta romería del Lunes de Pascua en torno a la ermita del Val y agradeció la participación de numerosos grupos locales, como Quintería, Dulzainas, Pliego de Cordel y la escuela de baile de Belén Rodríguez. Cerró deseando a los asistentes una tarde festiva acompañada de hornazo y chocolate.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, puso en valor el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo para recuperar tradiciones locales. Agradeció especialmente la implicación de vecinos, casas regionales, academias de baile y voluntarios, y destacó que sin ese respaldo ciudadano la fiesta no sería posible.

El chef Iván Plademunt, reflexionó sobre el valor cultural de las tradiciones, señalando que conocer el pasado —también en la cocina— ayuda a entender el presente y a ser mejores. Defendió que el hornazo es un símbolo de conocimiento compartido, pensado para conservar y celebrar tras la Cuaresma, y subrayó que cocinar es, sobre todo, una forma de convivir, compartir y hacer una sociedad más feliz.

Al acto también asistieron asociaciones como Un millón de árboles que ayudaron a repartir los Hornazos, así como concejales como Dolores López o Esther de Andrés del PP, Enrique Nogués y Diana Díaz del PSOE o María Pilar Cruz de Vox.

Imágenes del Hornazo alcalaíno 2025

Cómo es el Hornazo alcalaíno

El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce típico de Semana Santa. Un bollo dulce y redondo, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.

Gastronómicamente no difiere mucho de la mona de pascua, una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

El hornazo es un postre, hay que llevar merienda

La fiesta del Hornazo se celebrará el Lunes de Pascua a partir de las 17:00 horas, en la explanada de la Ermita del Val.

Aunque se reparten centenares de raciones de Hornazo Alcalaíno hay que tener en cuenta que este dulce de la gastronomía complutense es un postre, así que desde la organización avisan que «hay que llevar merienda aparte».

Y no es que lo avise la organización, sino que lo manda la tradición porque el Hornazo alcalaíno se comía en Pascua después de una merienda con cante y baile.

Presentación del Hornazo alcalaíno 2025

El pasado viernes 11 de abril se presentó oficialmente el Hornazo alcalaíno 2025, en el que un año más Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, acompañado por la presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado y los concejales Antonio Saldaña, mostró este famoso bollo dulce típico de Semana Santa.

Maldonado destacó que “en los últimos años, esta tradición ha venido de nuevo para quedarse y son varias las entidades que participan en esta recuperación. Quiero agradecer a todas ellas y a cada uno de los componentes de las mismas su apoyo y su colaboración para que el hornazo se haya convertido en una dulce tradición recuperada”.

Por su parte, Saldaña afirmó que “es de agradecer la implicación del tejido social y asociativo de la ciudad en recuperar y mantener sus tradiciones populares más arraigadas, ya que aunque las administraciones podamos apoyar, sin ellas y el respaldo del vecino, no se mantendrían e irían a más cada año, como es el caso del hornazo, que es un ejemplo perfecto de colaboración y éxito cívico”.

Si quieres aprender a elaborar este delicioso bollo, puedes pinchar aquí para conocer la receta de Plademunt.

Más información: El Hornazo Alcalaíno: ¡todo un invento!

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: