Dream AlcaláNoticiasIgnacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Ángel González, en...

Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Ángel González, en la Casa de Cervantes


Un año más, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, presentan un programa literario para el mes más cervantino del año: el abril de Cervantes.

En 2025 se cumplen los centenarios del nacimiento de cuatro escritores fundamentales de la lengua española: Ignacio Aldecoa, Ana María Matute, Ángel González y Carmen Martín Gaite.

Todos ellos con fuertes vínculos en la ciudad de Alcalá de Henares, bien porque fue una ciudad visitada por alguno de ellos con frecuencia, bien porque Alcalá es el escenario de alguna de sus creaciones.

Estos coloquios, bajo el título Ciclo de Conversaciones que se celebran en el Museo Casa Natal de Cervantes serán un buen momento para el recuerdo de estos escritores y para reavivar la lectura de sus obras.

Ciclo de Conversaciones

Ángel González

  • Martes, 22 de abril. 17:00 horas
  • Con el poeta y escritor Luis García Montero y la poeta Rocío Acebal.

Luis García Montero (Granada, 1958), poeta, crítico literario y ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada Poesía de la Experiencia. Desde 2018 es director del Instituto Cervantes.

Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.

Rocío Acebal (Oviedo, 1997), graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Es autora de los poemarios Hijos de la bonanza (XXXV Premio Hiperión de Poesía, 2020) y Memorias del mar (Valparaíso, 2016).

Carmen Martín Gaite

  • Miércoles, 23 de abril. 17:00 horas
  • Con el cantante y compositor Amancio Prada.

Amancio Prada (León, 1949), compositor y cantautor español. Su trabajo como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, de contenido casi siempre monográfico, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular.

Su trayectoria profesional ha merecido diversas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz 1991, Medalla Castelao de la Junta de Galicia, el Premio Castilla y León de las Artes 2005, Gran Premio del repertorio Sacem 2008, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010, Premio Tenco 2010, Premio da Cultura Galega 2019, VII Premio de Cultura Universidad de Sevilla 2020.

Ana María Matute

  • Jueves, 24 de abril. 17:00 horas
  • Con la novelista Juana Salabert y la novelista y periodista Inés Martín Rodrigo.

Juana Salabert (París, 1962), novelista, traductora y crítica literaria, licenciada en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse Le-Mirail. Es autora de varias obras en español. Ganadora del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por Velódromo de Invierno en 2001. Sus novelas y sus cuentos han sido muy celebradas por la crítica y se han traducido a varios idiomas.

Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983), escritora y periodista. Su novela Las formas del querer fue galardonada con el Premio Nadal 2022 y con el Premio de la Crítica de Madrid. Es autora de la novela Azules son las horas (2016), la antología de entrevistas a escritoras Una habitación compartida (2020), el cuento infantil Giselle (2020) y el ensayo Una homosexualidad propia (2023). En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el proyecto 10 de 30, que reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años.

Ignacio Aldecoa

  • Viernes, 25 de abril. 17:00 horas
  • Con el escritor, traductor y ensayista Carlos Fortea y con la escritora y periodista Noemí Sabugal.

Carlos Fortea (Madrid, 1963), escritor y traductor literario con una labor de más de cien títulos, entre los que se cuentan obras de Thomas Bernhard, Günter Grass, Stefan Zweig, Alfred Döblin, E.T.A. Hoffmann y Eduard von Keyserling. Su traducción de la monumental biografía Kafka, de Reiner Stach (Acantilado, 2016) ha sido premiada con el XX Premio Ángel Crespo. Es autor de las novelas juveniles Impresión bajo sospecha (Anaya, 2009), El diablo en Madrid (Anaya, 2012), El comendador de las sombras (Edebé, 2013) y A tumba abierta (Loqueleo Santillana, 2016). Los jugadores (Nocturna, 2015), finalista del Premio Espartaco de la Semana Negra de Gijón, es su primera novela para adultos.

Noemí Sabugal (León, 1979), escritora y periodista. Publicó su primera novela, El asesinato de Sócrates, en 2010. La obra fue finalista del XI Premio de Novela Fernando Quiñones y resultó elegida por el Ministerio de Cultura para representar a España en el XI Festival Europeo de Primera Novela de Budapest. Con Al acecho, su segunda obra, ha conseguido la XXI edición del Premio de Novela Felipe Trigo. Ha trabajado para distintos medios de comunicación como el diario El Mundo, El Mundo-La Crónica de León y Diario de León, el semanario Interviú y los Servicios Informativos de la cadena Ser.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: