La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido hoy la sesión del Pacto Social por el Desarrollo de Alcalá, una iniciativa impulsada por el equipo de Gobierno que busca generar un espacio estable de consenso entre administraciones, empresarios y sindicatos para abordar los retos sociales y económicos de la ciudad.
En el encuentro han participado representantes de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), UGT, miembros del Gobierno municipal y técnicos del área de Desarrollo Económico.
Por su parte, la alcaldesa Judith Piquet ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con el diálogo, “este Pacto Local es un punto de inflexión –ha subrayado-; apostamos por una Alcalá moderna, inclusiva y con ambición. Para lograrlo, contamos con los empresarios, con los sindicatos y con todos los que quieran sumar”.
Durante la sesión, el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha presentado un exhaustivo informe sobre la realidad socioeconómica de Alcalá, elaborado a partir de fuentes oficiales y datos estadísticos recientes.
Un diagnóstico realista, base de las decisiones
“El punto de partida para cualquier transformación seria es el conocimiento riguroso de la realidad”, ha afirmado Antonio Peñalver. “Lo que hemos presentado hoy es una radiografía completa y honesta de Alcalá de Henares: una ciudad con gran potencial, pero también con importantes desafíos”.
Entre los datos presentados destacan que Alcalá cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes, con fuerte crecimiento en los últimos años, con una renta media bruta de 21.041 euros, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y una tasa de desempleo del 7,6%, pero con más del 60% de contratos temporales.
Además, el estudio confirma una presencia significativa de población extranjera (17%), que requiere políticas activas de integración; así como una alta densidad poblacional (más de 2.270 hab/km²), que demanda inversiones en servicios públicos.
Decisiones de carácter liberal para una Alcalá más competitiva
A partir de este diagnóstico, el Gobierno municipal ha propuesto una hoja de ruta de medidas liberales orientadas a fortalecer el tejido económico, dinamizar la inversión privada y generar más y mejores oportunidades para los vecinos.
Antonio Peñalver ha afirmado que “creemos firmemente en una ciudad donde la administración no sea un obstáculo, sino un aliado. Vamos a reducir trabas burocráticas, agilizar licencias, apoyar fiscalmente a quienes apuesten por Alcalá, y fomentar una cultura de colaboración entre lo público y lo privado. Además, Alcalá de Henares tiene grandes oportunidades para seguir creciendo, pero también tiene que salvar determinados retos.” El Pacto Local continuará con mesas sectoriales, grupos de trabajo técnicos y un sistema de seguimiento periódico de los acuerdos.
Más noticias sobre Política local
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
