Alcalá de Henares cuenta con la escultura de Isabel de Castilla La Católica, obra del artista Santiago de Santiago y a la que cada 22 de abril, día del nacimiento de la monarca, rinde homenaje la asociación cultural Círculo Hispanista Complutense.
La estatua de la Reina disponía de una pluma que desapareció hace casi 20 años y que, a día de hoy, sigue sin restituirse. En un principio, se instaló en el interior de la plaza de las Bernardas para posteriormente instalarse a la entrada principal del Palacio Arzobispal.
Esta nueva ubicación no solo recordaba las largas temporadas que la Reina pasó en este magnífico emplazamiento de la ciudad sino también el lugar donde se produjo la primera entrevista con Cristóbal Colón para trazar su viaje al Descubrimiento del Nuevo Mundo, una de las gestas más legendarias de la historia de la humanidad.
Posteriormente, para recordar este hecho, se inauguró a pocos metros, en la calle San Juan, La Casa de la Entrevista. Era una antigua iglesia del convento de San Juan de la Penitencia y hoy sala de exposiciones y biblioteca que conmemora esa primera reunión de Isabel de Castilla y Cristóbal Colón.

La entrevista con Colón
Fue el confesor, de los Reyes Católicos, Fray Hernando de Talavera, quien propone a la Isabel que reciba a un sujeto que dice saber cómo llegar a las islas de la Especiería navegando hacia el oriente en vez de ir hacia el occidente, rodeando las costas de África.
El genovés venía siguiendo a la Corte de los Reyes Católicos desde Córdoba y ya había recibido la negativa del rey de Portugal a financiar su proyecto. La entrevista, en el Palacio Arzobispal se celebró el 20 de enero de 1486, Colón contó a la reina su proyecto, aunque pasarían seis años hasta que el futuro Almirante de la Mar Océana lograra convencer a los Reyes Católicos de la viabilidad de su proyecto.
El cronista real Hernando de Pulgar escribió en 1490: “corría un 24 de octubre de 1485, cuando una larga comitiva, que había salido de Córdoba y parado en Jaén, llegaba a Alcalá para pasar el invierno y descansar… La estancia se prolongó durante casi cuatro meses, siendo una de las visitas más largas y fructíferas de los Reyes Católicos a Alcalá de Henares… Cristóbal Colón, que había seguido a la Corte desde Córdoba, fue el último en recibir audiencia por los Reyes Católicos un 20 de enero de 1486 en el Palacio Arzobispal”.
En 2026 se cumplirán 540 años de la entrevista de Colón con Isabel la Católica.


El papel de Isabel I en el descubrimiento de América y la colonización
La Reina Isabel transformó la historia de la humanidad. Su influencia como reina, líder religiosa y patrocinadora de exploraciones dejó una marca duradera que se extiende mucho más allá de su tiempo. Hoy, el legado de Isabel sigue vivo en las lenguas, tradiciones y sociedades de América hispana y España.
La reina Isabel fue la gran promotora de la cultura española, en los siglos XV y XVI. Para esto se valió de la feliz coincidencia que la imprenta se introduce en España en el mismo año en que Isabel es proclamada Reina de Castilla, con lo que se favorecieron sus planes culturales y las manifestaciones artísticas, llevadas a cabo.
España llevó a América por empeño de la reina Isabel, lo que iba a representar en adelante la Hispanidad, que desde 1492 estaba apoyada en dos caracteres que la reina Isabel inculcaba desde el primer momento: el carácter nacional con el idioma y el carácter religioso con la cristiandad. Estas dos áreas sirvieron a la reina Isabel para definir y propagar el concepto de hispanidad.
La unidad lingüística, designando el castellano con la gramática que elaboró Nebrija y constituyó, junto con la religión, el elemento aglutinante dentro de España y después en los territorios conquistados y colonizados por los descubridores del Nuevo Mundo. Ahí partiría, ya de manera imparable, el fundamento de la Hispanidad que la reina Isabel la Católica siempre tuvo presente.

La Hispanidad del Nuevo Mundo
La reina apoyó sin reserva los propósitos de Colón, pensando que iba a tener la corona de Castilla, la paternidad y la proyección ulterior de la Hispanidad en todo el mundo, al mismo tiempo que haría llegar a los territorios que se descubrieran el testimonio hispano y católico del reinado
El descubrimiento del nuevo mundo, con el que la reina Isabel crearía el concepto de Hispanidad, tuvo total clarividencia de la repercusión que este hecho iba a tener en el futuro desarrollo de España y en el concierto mundial, al descubrir América la reina Isabel, española cien por cien proyectaba la Hispanidad, concepto que hoy entendemos como carácter genérico de todos los pueblos de lengua y cultura hispánica, que por herencia española recibieron lengua, costumbres, religión y sangre.
En Hispanoamérica se ha sembrado la Hispanidad en todos los territorios, que con una misma concepción de vida, forman una comunidad espiritual con la Madre Patria
Isabel la Católica, como fiel hija de la Iglesia y de acuerdo con la misión encomendada, defendió los derechos de los aborígenes del Nuevo Mundo, como seres libres desde 1493 y los siguió defendiendo hasta su muerte, exigiendo la abolición del comercio de esclavos y la devolución al lugar de origen.
Fue magnánima, austera, humilde, con una gran vocación para la evangelización de los pueblos, trabajó en favor de los derechos humanos, fue una mujer con una gran responsabilidad moral como gobernante.
La primera conquista sin esclavos
Aunque Isabel I promovió la colonización de América, también mostró preocupación por el trato hacia los indígenas. Isabel fue firme en su convicción de que los pueblos indígenas debían ser tratados con respeto y justicia. Emitió varias leyes para proteger a los indígenas de abusos y aseguró que fueran considerados súbditos de la Corona española con los mismos derechos que los españoles. Es decir, se trata de la primera conquista de la humanidad que no hizo esclavos a los habitantes de los territorios colonizados.
Este enfoque de Isabel hacia los derechos de los indígenas fue pionero en su época, y su legado en este ámbito fue un esfuerzo por equilibrar la expansión imperial con la protección de las poblaciones autóctonas, algo que seguiría siendo un tema de debate durante siglos.
El idioma Español en América
El apoyo de Isabel I a las expediciones de Cristóbal Colón no solo permitió el descubrimiento de América, sino que también facilitó la expansión del idioma español por el continente. El español se convirtió en la lengua oficial de las nuevas colonias, lo que consolidó su presencia en América. La expansión del idioma estuvo ligada a la evangelización y a la administración colonial, y fue uno de los instrumentos más poderosos de la colonización.
Hoy en día, el español es uno de los idiomas más hablados en el mundo, y su expansión en América es un legado directo del apoyo de Isabel I al descubrimiento y colonización del continente. Esta expansión lingüística también contribuyó a la creación de una identidad cultural compartida entre España y las naciones hispanoamericanas.
El legado de Isabel I de Castilla en la historia del descubrimiento de América y la colonización es innegable. Su apoyo a las expediciones de Cristóbal Colón y su visión de un Imperio español más allá de Europa sentaron las bases para la expansión global de España. Isabel no solo fue una monarca clave en la historia de su país, sino también una figura fundamental en la historia mundial, cuyo impacto sigue siendo visible en la cultura, la religión y el idioma del mundo hispano.
Isabel, la gran mujer
Pero Isabel no hubiera sido una gran Reina, si además no fuera una gran mujer, con una categoría femenina extraordinaria, adornada de condiciones físicas inigualables en su época: atractiva belleza, cuerpo bien proporcionado, piel blanca, ojos claros, cabello rubio.
Isabel y Fernando formaron la pareja denominada los Reyes Católicos, nombre otorgado por el papa Borgia que, a través de las famosas bulas alejandrinas, sentó las bases de legitimidad, y por los grandes servicios prestados a la Iglesia concedió el Título de «Reyes Católicos».
Juan Montalvo, famoso escritor ecuatoriano, manifestó: «España, lo que hay de puro en nuestra sangre, de noble en nuestro corazón, de claro en nuestro entendimiento, de ti lo hemos recibido y a ti te lo debemos. [ … ]».

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
