La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y el concejal de Medio Ambiente y de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, han comprobado de primera mano esta mañana el resultado de las obras ya recepcionadas de mejora de la adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad, aumentando el espacio peatonal y potenciando la movilidad activa, acorde con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones que se ha desarrollado en los últimos meses en el Centro Histórico. El área de actuación supera los 24.000 metros cuadrados.
Las calles objeto de la peatonalización en el sureste del Centro Histórico, engloban las calles Avellaneda, Travesía Avellaneda, calle Empecinado, calle Santa María la Rica, calle Santa Catalina, calle Emperador Fernando, calle Cárcel Vieja, calle Trinidad, calle y plaza San Julián, calle Santa Clara, callejón del Vicario y calle la Merced, y el noreste del Casco Histórico, englobando la calle Cardenal Sandoval y Rojas y la entrada por Puerta de Madrid.
Alcañiz ha explicado que “uno de los últimos ejemplos de mejora se puede apreciar en la calle San Julián, una calle muy transitada ya que conecta el Barrio Venecia con el Centro Histórico, con aceras estrechas, y que ahora se ha transformado tras la reforma en una calle estancial para el ciudadano, con la plantación de nuevo arbolado y la instalación de bancos”.



Alcañiz ha explicado que “este proyecto, en el que se han invertido más de 6,2 millones de euros, incluye medidas que fomenten el cambio modal de la movilidad cotidiana hacia la movilidad activa o que permitan adaptar el espacio a la normativa aplicable en materia de accesibilidad”.
La teniente de alcalde ha señalado que “la actuación incluye la peatonalización de diversas calles del casco histórico que supone la continuación de las obras actualmente en ejecución de la zona oeste y este financiadas por los fondos de la primera convocatoria NextGenerationEU”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha explicado que “con esta nueva fase, se ha incorporado la infraestructura de plataforma única con preferencia peatonal diversas zonas que proporcionarán mayor espacio para el vecino, e incluye la ampliación y creación de nuevos itinerarios y la conexión con una red de zonas estanciales para el descanso y disfrute del alcalaíno con nuevo mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado”.
En esta línea, Alcañiz ha señalado que “con esta actuación se mejora la comunicación de manera eficaz, accesible y sostenible los diferentes barrios limítrofes con el Centro Histórico, así como crear nuevos itinerarios peatonales óptimos y más atractivos, dándoles un carácter diferencial a las plazas existentes del casco histórico generando una relación entre ellas salvando barreras, disminuyendo distancias de recorrido o aumentando la seguridad”.
Esta propuesta de mejora de la conectividad y de acercar los barrios al Centro Histórico continuará con futuros proyectos como las mejoras en Eras de San Isidro, Núñez de Guzmán o la Avenida de Guadalajara.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
