Ubicado en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, el Museo de Esculturas al Aire Libre es un referente cultural que une el legado artístico tradicional con propuestas contemporáneas. Cualquier vecino o tursita que se acerque a nuestra ciudad por carretera, será lo primero que vea a los pies del recinto amurallado entrando por la vía Complutense.
Este espacio, creado en 1993 y concebido como una exposición permanente de esculturas distribuidas en distintos puntos de la ciudad, quiso aprovechar su ubicación privilegiada para dialogar con el entorno histórico y natural, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única de integración entre arte y patrimonio urbano.
El Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares es uno de los espacios culturales más singulares y emblemáticos de la ciudad complutense.
Origen del Museo de Esculturas al Aire Libre
El inconcluso Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares se inauguró en agosto de 1993. Comenzó con 50 esculturas junto al recinto amurallado a lo largo de la vía Complutense, a las que en 1995 se añadieron otras 12, y con el que se pretendía crear la mayor exposición de Europa como museo al aire libre.

Su promotor fue Pepe Noja, escultor onubense muy vinculado a Alcalá, quien quiso promocionar el turismo de la ciudad y de paso que los alcalaínos disfrutásemos del arte a diario, en nuestros desplazamientos rutinarios. «El contacto cotidiano con estas obras de arte, que abarcan todas las técnicas y estilos, irá educando su sensibilidad, sobre todo la de los niños», dijo en su día. Todas las obras son donaciones de destacados escultores españoles y extranjeros, aquí se puede ver más información sobre ellos y sus trabajos.
El objetivo inicial tras su inauguración era conseguir, a lo largo de tres años, 147 esculturas y tres monumentos. En una primera fase se instalarían 48 esculturas y dos monumentos; en una segunda, se colocarían 50 esculturas; y en la tercera fase se fijarían 49 esculturas más y un monumento. Pero el tiempo dejó a medias la segunda fase y nunca se terminó la tercera.
Todos los autores del Museo
En torno a 50 esculturas componen la colección actual, que pretendía ser la mayor de Europa como museo al aire libre. Las esculturas agrupan varios estilos y técnicas que van desde el arte figurativo, el cubismo o el conceptualismo hasta el abstracto. Los escultores son españoles en su gran mayoría, aunque también hay del resto de Europa y América, que aportaron sus obras a esta importante colección.
Los autores representados son los siguientes: Agar Blasco, Aizcorbe, Alberto Guzmán, Amadeo Gabino, Aurelio Teno, Beatriz kohn, Berrutti, Camín, Carlos Evangelista, Carlos García Muela, Carlos Prada, Carmen Castillo, Carmen Perujo, Cristóbal, Elena Laverón, Encarnación Hernández, Enrique Ramos Guerra, Ernesto Knörr, Feliciano Hernández, Fernando Suárez, Ferreiro Badía, Francisco Barón, Gaudi Esté, Gil Arévalo, Isidro Blasco, Javier Santxotena, Javier Sauras, Jesús Molina, Joan Llacer, Jorge Seguí, Jorge Varas, José Lamiel, José Luis Pequeño, José Luis Sánchez, José Manuel Alberdi, José Noja, Lilianne Frechilla, Luis Caruncho, María Carretero, María Teresa Torras, Máximo Trueba, Miguel Moreno, Nassio, Noud de Wolf, Pablo Serrano, Rafael Barrios, Rafael Muyor, Ramiro Arango, Ricardo Beleña, Sebastián, Teresa Eguibar, Torres Guardia, Úrculo, Venancio Blanco, Vicente Ortí, Xabier Laka, Xuxo Vázquez.



Restauración de esculturas
Desde su inauguración en 1993, las modificaciones en el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares han sido mínimas. Básicamente reparaciones y desperfectos. Pero entre ellas ha habido importantes trabajos de restauración de figuras en los que la Concejalía de Cultura ha conseguido recuperar diversas escuturas dañadas.
Una de las más recientes fue una figura de bronce de la artista María Luisa Campoy con un peculiar toro de tres cabezas que recuerda a las figuras de Botero, ubicada frente al hipermercado Carrefour de vía Complutense. En esta noticia de 2021 contamos sus detalles.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, nos ha facilitado las siguientes imágenes que muestran otras esculturas que han sido recuperadas a lo largo de los últimos años:




Proyecto de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares
Desde hace años, distintas formaciones políticas de la ciudad se han hecho eco de la demanda ciudadana de revitalizar y poner en valor este espacio tan relevante de la ciudad.
Desde Unidas Podemos Izquierda Unida, pasando por el PSOE y Ciudadanos, y en la actualidad el Partido Popular, todos los partidos han querido aportar en este sentido. Y finalmente, con la ayuda de los fondos de recuperación Next Generation EU, el Ayuntamiento ha anuciando la próxima renovación del Museo de Esculturas al Aire Libre.
Esta obra consiste en remodelar el Museo de Esculturas al Aire Libre y, además, en implementar la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental que resaltará uno de los grandes atractivos del Patrimonio de la Humanidad.
Como parte de la remodelación, los nuevos circuitos de la colección de arte urbano se establecerán en las zonas más peatonales e intentarán cubrir un espacio público más monumental y más lógico que el que posee en la actualidad.
Esta obra de casi dos millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, cuenta con profesionales de todo tipo, pero en su coordinación artística se encuentra el escultor complutense Jorge Varas que ha realizado el proyecto artístico y coordina sus principales elementos expositivos así, como las remodelaciones de las obras que lo necesitan. Se espera que esté concluida a lo largo de 2025.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
