Dream AlcaláNoticiasOlivia Reina, directora del Parador: “De Alcalá sorprende la cohesión absoluta que...

Olivia Reina, directora del Parador: “De Alcalá sorprende la cohesión absoluta que hay entre diferentes entidades locales en torno al turismo”


El pasado mes de septiembre, Olivia Reina Prieto tomó las riendas del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, sustituyendo a Pedro Soria, quien había estado al frente del establecimiento desde su inauguración en 2009.

Con una dilatada trayectoria en Paradores, Reina asume este nuevo reto con la responsabilidad adicional de continuar dirigiendo la zona Centro de la red, lo que supone gestionar un total de 24 Paradores repartidos por zonas como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, además de Chinchón y Alcalá de Henares.

Reina, nacida en Sevilla, inició su carrera en el sector tras licenciarse en Turismo y cursar un posgrado en gestión de empresas turísticas. Desde 2003 forma parte de la cadena Paradores, donde ha dirigido numerosos establecimientos a lo largo de los últimos 21 años. Su experiencia abarca Paradores de distintos perfiles y ubicaciones, desde enclaves históricos hasta alojamientos en plena naturaleza. Entre ellos, destacan los de Verín, Cazorla, Toledo o Almagro, donde ha dejado su impronta en la gestión hotelera y gastronómica.

Uno de los hitos de su carrera fue su paso por el Parador de Toledo, donde ha sido directora en dos etapas diferentes. Durante su primera estancia, coincidió con la celebración del centenario del Greco, un evento que atrajo un gran volumen de turismo cultural y que supuso un desafío logístico para el establecimiento. En su segundo periodo, siguió consolidando el Parador como un referente gastronómico y hotelero, lo que le valió el reconocimiento con la Medalla al Mérito Profesional de la DO Castilla-La Mancha.

Como directora regional, responsabilidad que ostenta desde 2018, Reina ha supervisado la gestión de Paradores tan emblemáticos como los de Sigüenza, Tordesillas, Ávila o Gredos. Su papel ha sido clave en la coordinación de estrategias para contribuir a la mejora de  la ocupación y la rentabilidad de estos establecimientos, además de garantizar que cada uno mantenga su identidad dentro de la red.

En su nueva posición en Alcalá de Henares, Olivia Reina afronta el reto de continuar el trabajo de su predecesor mientras aporta su propia visión al Parador. Bajo su dirección, el establecimiento busca seguir potenciando su doble faceta: epicentro del turismo cultural y gastronómico de la ciudad, y un referente en el segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), una de sus principales fuentes de ocupación.

Uno de los objetivos prioritarios para Reina es reforzar la integración del Parador con la ciudad de Alcalá. Desde su llegada, ha destacado la importancia de la vinculación con la comunidad local, subrayando la riqueza histórica del edificio y su papel en la dinamización cultural. Entre sus planes de futuro figura la organización de eventos que pongan en valor la arquitectura del Parador de Alcalá, un gran edificio diseñado por Aranguren y Gallegos e inspirado en la obra de Eduardo Chillida, y cuya maqueta fue expuesta en el MoMA de Nueva York.

Otro de los puntos clave en su gestión es la mejora de las instalaciones y la apuesta por la sostenibilidad, estando previstas  en los próximos meses diversas obras de renovación para optimizar la eficiencia energética del edificio. Además, en el ámbito de la restauración, Reina busca consolidar la oferta gastronómica con una propuesta que combine la tradición de la Hostería del Estudiante con nuevas tendencias culinarias sostenibles, como el proyecto de restauración de residuo cero.

Consciente de la importancia del turismo de proximidad, la directora también quiere potenciar el uso del Spa del Parador entre los alcalaínos. Este servicio, que se encuentra en la antigua capilla del edificio, es una de las joyas menos conocidas del establecimiento y se quiere fomentar a través de bonos especiales y experiencias que combinen bienestar y gastronomía.

A pesar de la consolidación del Parador en el panorama hotelero de Alcalá, Olivia Reina no se conforma y su objetivo es seguir mejorando en todos los aspectos. Con su experiencia, liderazgo y capacidad de innovación, la nueva directora afronta esta etapa con el reto de mantener al Parador de Alcalá como un referente en la ciudad y dentro de la red turística española.

¿Qué fue lo que más le sorprendió de Alcalá de Henares tras su llegada?

Olivia Reina: Me encontré con una ciudad vibrante y cohesionada, donde la cultura y la historia están completamente integradas en la vida diaria. Lo que más me llamó la atención fue la absoluta cohesión que hay entre las diferentes entidades locales, desde la universidad hasta las administraciones y el sector privado, todas alineadas con el objetivo de impulsar el turismo y preservar el patrimonio histórico.

Esta sinergia es fundamental y poco común en muchas ciudades con un alto valor histórico. En otros lugares a menudo se perciben tensiones entre sectores, pero en Alcalá existe una cooperación natural entre las instituciones y la comunidad empresarial, lo que permite que las iniciativas culturales y turísticas tengan un mayor impacto.

También me sorprendió el dinamismo cultural de la ciudad. Alcalá de Henares no solo es un destino turístico, sino que es una ciudad viva, donde la oferta de eventos, espectáculos y actividades es constante. No es un lugar donde el turismo se limite a la visita a monumentos, sino que hay un compromiso real por ofrecer experiencias culturales de calidad a residentes y visitantes.

Instalado ya como un referente en el segmento MICE (turismo de congresos), ¿por dónde puede crecer el Parador en cuestión de hotelería?

Olivia Reina: El Parador de Alcalá de Henares tiene aún margen de crecimiento en diversas áreas de la hotelería, más allá del turismo de congresos. Uno de los enfoques estratégicos es mejorar la ocupación y el ingreso medio mediante la diversificación de su oferta. Si bien el turismo de congresos es una base sólida, queremos atraer más turismo vacacional y de escapada, algo en lo que ya hemos avanzado en los últimos años.

Otro de los aspectos clave es la personalización de la experiencia del huésped. Queremos ofrecer un servicio más adaptado a las expectativas del cliente, con una atención más detallada y propuestas diferenciadas según el tipo de visitante. En este sentido, estamos estudiando nuevas iniciativas, como paquetes temáticos que combinen cultura, gastronomía y bienestar.

Además, apostamos por la innovación en los servicios, con especial énfasis en la sostenibilidad. Es fundamental incorporar tecnologías que mejoren la eficiencia energética del Parador, así como reforzar las iniciativas de reducción de residuos y productos de proximidad en nuestra oferta gastronómica.

En definitiva, el objetivo es consolidar al Parador de Alcalá no solo como un referente en turismo MICE, sino también como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales que busquen una experiencia única en un entorno histórico y cultural incomparable.

El Parador de Alcalá es líder en cubiertos servidos de la cadena, ¿qué importancia tiene la gastronomía en Paradores?

Olivia Reina: La gastronomía es un pilar fundamental dentro de Paradores, no solo como fuente de ingresos, sino como parte esencial de su identidad. En Paradores no solo ofrecemos alojamiento, sino una experiencia gastronómica que busca poner en valor la cocina tradicional española con productos de calidad y de proximidad.

Nuestro reto es seguir innovando sin perder la esencia de nuestra cocina, apostando por platos tradicionales con un toque actual y cuidando la sostenibilidad en todos los procesos. Entre nuestras iniciativas se encuentra la reducción de desperdicios, el uso de ingredientes locales y la introducción de más opciones saludables y equilibradas para adaptarnos a las nuevas tendencias del sector.

Para que el Parador de Alcalá esté siempre al más alto nivel, ¿hasta qué punto es importante rodearse de un gran equipo?

Olivia Reina: Bueno, aquí he tenido mucha suerte, porque cuento con un gran equipo. José Valdearcos ha sido director de la Hostería del Estudiante y ahora es nuestro director de Alimentos y Bebidas .

Por su parte, Isabel Hernández, directora adjunta del Parador de Alcalá, tiene una dilatada experiencia y ha dirigido otros paradores de la cadena. De ambos destaco su imprescindible contribución al funcionamiento del Parador de Alcalá y su gran compromiso y dedicación.

¿Por qué la oferta de la Hostería del Estudiante es tan especial dentro del Parador de Alcalá?

Olivia Reina: La Hostería del Estudiante es uno de los mayores tesoros gastronómicos de Alcalá de Henares. Es un espacio emblemático, con una historia única que se refleja en cada detalle. Está ubicada en un edificio del siglo XVII y mantiene el espíritu de la cocina tradicional, ofreciendo platos que forman parte del patrimonio culinario español, todo ello dentro de un edificio único, parte de la Manzana Cisneriana y uno de los más antiguos de la red de Paradores de España.

La Hostería del Estudiante no solo es un restaurante, sino un lugar que transporta a sus comensales a otra época. Aquí se pueden degustar recetas históricas con ingredientes de la mejor calidad, en un entorno incomparable.

Además, el compromiso con la gastronomía sostenible y la innovación permite que el menú evolucione sin perder su esencia, manteniendo viva la tradición con un toque contemporáneo.

¿Por qué es tan especial el Spa del Parador de Alcalá?

Olivia Reina: El Spa del Parador de Alcalá es una auténtica joya dentro del establecimiento. Lo que lo hace único es su ubicación en la antigua capilla del edificio, le otorga un ambiente de tranquilidad y exclusividad difícil de encontrar en otros lugares.

El Spa ofrece una experiencia de relajación total, con una cuidada selección de tratamientos y circuitos de hidroterapia que permiten a los visitantes desconectar en un entorno histórico. Y es que queremos que más personas descubran este espacio, y por ello estamos promoviendo bonos especiales y combinaciones con la oferta gastronómica del Parador.

Es un lugar donde el descanso se combina con la historia y el patrimonio, ofreciendo una experiencia única tanto para turistas como para residentes.

Para terminar, ¿cuál es el objetivo último que se marca como directora del Parador de Alcalá?

Olivia Reina: El objetivo último de mi gestión en el Parador de Alcalá de Henares es consolidarlo como un referente en la red de Paradores y en el panorama hotelero nacional. Queremos que el Parador de Alcalá sea sinónimo de excelencia en hospitalidad, gastronomía y sostenibilidad. Además, pretendo renovar las instalaciones y mejorar los principales ratios del establecimiento.

Apostamos por una atención al cliente impecable y por la innovación en nuestros servicios, manteniendo siempre el respeto por la historia y la identidad del establecimiento.

Además, buscamos fortalecer la conexión del Parador con la ciudad, fomentando su integración en la vida cultural y social de Alcalá. Queremos que los alcalaínos sientan que el Parador también es suyo, un espacio de encuentro y disfrute para la comunidad.

Y en cuanto a sostenibilidad, quiero destacar la importancia de continuar con la reducción de la huella de carbono y la optimización de los recursos energéticos del establecimiento. Trabajamos para que el Parador de Alcalá sea un modelo de turismo responsable y sostenible.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: