El próximo miércoles 9 de abril, a las 20:30, en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, el Coro de Cámara del Orfeón Complutense ofrecerá su concierto de presentación ante el público alcalaíno.
En esta ocasión, tan señalada, el coro interpretará Stabat Mater & Missa Dolorosa de Antonio Caldara, obras que, por su estructura musical y unidad temática, son presentadas en el mismo concierto. El coro estará acompañado por Valentyna Naida al órgano, y será dirigido por el maestro Fernando Rubio, como director musical invitado.
Este concierto forma parte del Ciclo de Conciertos de Semana Santa 2025, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El Coro de Cámara del Orfeón Complutense, compuesto por dieciocho cantantes, nació en otoño de 2024. Sus
componentes, con una sólida preparación musical, conforman un grupo especialmente dedicado a la polifonía.
El Coro de Cámara
Es una iniciativa surgida desde el seno del Orfeón Complutense con el objetivo de desarrollar la técnica vocal, mediante la interpretación de obras representativas que abarcan el periodo medieval y llegan hasta la música contemporánea, y que suponen un nuevo reto en el canto coral desde el punto de vista de la interpretación y de la creación de nuevos repertorios.

Antonio Caldara (1670-1736)
fue un prolífico compositor italiano nacido en Venecia, en el seno de una familia dedicada a la música. No solo era uno de los autores más importantes de su generación, sino que su influencia también fue amplia. Llegó a componer más de tres mil cuatrocientas obras de todos los géneros, aunque muchas se han perdido. Fue niño, cantor de la basílica de San Marcos veneciana, compuso muchas óperas para el duque de Mantua y, en 1708, viajó a Roma, donde conoció a Händel, Scarlatti y Corelli.
Residió durante un breve tiempo en Barcelona, donde estrenó la primera ópera italiana en la Península Ibérica, Il. Nome Piú Glorioso. En 1717 se marchó a Viena al servicio de Carlos VI. Allí fue aclamada tanto su música religiosa como la profana, constituyéndose en toda una autoridad en su tiempo.
Stabat Mater es una composición que representa el pasaje evangélico en el que la Virgen María está al pie de la cruz, presenciando la crucifixión de su hijo Jesucristo. Stabat Mater significa “estaba de pie la Madre” y medita sobre el profundo sufrimiento durante la pasión y muerte de Cristo, resaltando su dolor como madre.
El maestro Caldara dividió la pieza en quince partes con un motivo inicial, descendente y lleno de tragedia, está presente a lo largo de toda la obra y es pasado de unas voces a otras. El estilo es obviamente italianizante, a pesar de estar compuesta en Viena y, como es habitual en él, la melodía está muy lograda, así como el equilibrio entre las diversas fuerzas.
En cuanto a la Missa Dolorosa, obra emblemática de la música sacra, se estrenó por primera vez el día de la festividad de los Siete Dolores de la Virgen María, una semana antes de Pascua. La pieza, que refleja la capacidad natural de Caldara para la escritura contrapuntística, armoniza las voces y la música para subrayar la angustia del texto.