Dream Alcalá Blog Página 10

Concierto del Coro de Cámara del Orfeón Complutense

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

El próximo miércoles 9 de abril, a las 20:30, en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, el Coro de Cámara del Orfeón Complutense ofrecerá su concierto de presentación ante el público alcalaíno.

En esta ocasión, tan señalada, el coro interpretará Stabat Mater & Missa Dolorosa de Antonio Caldara, obras que, por su estructura musical y unidad temática, son presentadas en el mismo concierto. El coro estará acompañado por Valentyna Naida al órgano, y será dirigido por el maestro Fernando Rubio, como director musical invitado.

Este concierto forma parte del Ciclo de Conciertos de Semana Santa 2025, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El Coro de Cámara del Orfeón Complutense, compuesto por dieciocho cantantes, nació en otoño de 2024. Sus
componentes, con una sólida preparación musical, conforman un grupo especialmente dedicado a la polifonía.

El Coro de Cámara

Es una iniciativa surgida desde el seno del Orfeón Complutense con el objetivo de desarrollar la técnica vocal, mediante la interpretación de obras representativas que abarcan el periodo medieval y llegan hasta la música contemporánea, y que suponen un nuevo reto en el canto coral desde el punto de vista de la interpretación y de la creación de nuevos repertorios.

Antonio Caldara (1670-1736)

fue un prolífico compositor italiano nacido en Venecia, en el seno de una familia dedicada a la música. No solo era uno de los autores más importantes de su generación, sino que su influencia también fue amplia. Llegó a componer más de tres mil cuatrocientas obras de todos los géneros, aunque muchas se han perdido. Fue niño, cantor de la basílica de San Marcos veneciana, compuso muchas óperas para el duque de Mantua y, en 1708, viajó a Roma, donde conoció a Händel, Scarlatti y Corelli.

Residió durante un breve tiempo en Barcelona, donde estrenó la primera ópera italiana en la Península Ibérica, Il. Nome Piú Glorioso. En 1717 se marchó a Viena al servicio de Carlos VI. Allí fue aclamada tanto su música religiosa como la profana, constituyéndose en toda una autoridad en su tiempo.

Stabat Mater es una composición que representa el pasaje evangélico en el que la Virgen María está al pie de la cruz, presenciando la crucifixión de su hijo Jesucristo. Stabat Mater significa “estaba de pie la Madre” y medita sobre el profundo sufrimiento durante la pasión y muerte de Cristo, resaltando su dolor como madre.

El maestro Caldara dividió la pieza en quince partes con un motivo inicial, descendente y lleno de tragedia, está presente a lo largo de toda la obra y es pasado de unas voces a otras. El estilo es obviamente italianizante, a pesar de estar compuesta en Viena y, como es habitual en él, la melodía está muy lograda, así como el equilibrio entre las diversas fuerzas.

En cuanto a la Missa Dolorosa, obra emblemática de la música sacra, se estrenó por primera vez el día de la festividad de los Siete Dolores de la Virgen María, una semana antes de Pascua. La pieza, que refleja la capacidad natural de Caldara para la escritura contrapuntística, armoniza las voces y la música para subrayar la angustia del texto.

Dónde está

¿Quieres gestionar una cafetería de los Centros de Mayores de Alcalá de Henares?

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el plazo para la adjudicación de la explotación de cuatro cafeterías en los Centros Municipales de Mayores de la ciudad.

La convocatoria, publicada por la Concejalía de Mayores, incluye un total de cuatro lotes correspondientes a los centros Reyes Católicos, María Zambrano, Manuel Azaña y Campo del Ángel, y está dirigida a personas físicas o jurídicas con experiencia en restauración o servicios similares.

Cada centro constituye un lote independiente. El canon mensual a abonar varía según el centro: Reyes Católicos, 416,43 euros; María Zambrano, 260,95 euros; Manuel Azaña, 242,22; y Campo del Ángel, 140, 81 euros. Las superficies útiles aproximadas de las cafeterías oscilan entre los 60 y los 108 metros cuadrados. El plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 2 de mayo de 2025 a las 14:00 horas y podrá hacerse a través del registro electrónico del Ayuntamiento o presencialmente en las oficinas habilitadas.

El contrato tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de una prórroga de un año. El adjudicatario deberá asumir los costes de suministros, personal y mantenimiento interior del espacio. Los precios de venta estarán sujetos a los límites máximos establecidos por el Ayuntamiento. Las cafeterías están destinadas al uso exclusivo de los socios y socias de los centros, así como sus acompañantes, y tienen como objetivo promover la convivencia, el envejecimiento activo y las relaciones interpersonales.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha señalado que “las cafeterías de los centros de mayores no son solo un servicio de restauración, sino un punto de encuentro y socialización que mejora la calidad de vida de muchas personas.” Además, ha subrayado que “recuperar y reactivar estos espacios significa reforzar el papel de los centros como entornos vivos, participativos y saludables. Son lugares donde se crean lazos, se comparten momentos y se combate la soledad no deseada.” También ha animado a participar en la licitación destacando que “es una oportunidad para quienes quieran emprender en un proyecto con fuerte valor social.”

Podrán optar a la adjudicación personas físicas o jurídicas con experiencia acreditada en hostelería o gestión de servicios similares. Se valorará el proyecto de gestión, el compromiso social y los precios ofertados. Se exige una garantía provisional de 300 euros por lote. La adjudicación se realizará conforme a dos criterios: la oferta económica del canon mensual (hasta 40 puntos) y el proyecto de explotación del servicio (hasta 60 puntos).

El procedimiento de licitación se rige por lo establecido en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y se tramita mediante procedimiento abierto simplificado. Las personas interesadas pueden consultar las bases completas y presentar sus propuestas a través de la sede electrónica municipal en el este enlace.

El Partido Popular pide a Rodríguez Palacios “que supere sus miedos a la democracia”

El Partido Popular de Alcalá de Henares lamenta «la deriva autoritaria y ridícula de un Javier Rodríguez Palacios en la oposición, cada vez más incapaz de aceptar la realidad de que haya ciudadanos que se atrevan a pensar distinto a él y ejerzan sus derechos constitucionales de reunión, asociación y libertad de expresión».

Y añade, «lo ha vuelto a demostrar una vez más con su pataleta por unos disfraces de gamba, que ha intentado convertir en un ataque cuando lo único que le molesta es perder el control del relato».

«Palacios, un hombre políticamente blandengue, ha demostrado ser alérgico a la crítica libre que nos brinda nuestro régimen democrático y la Constitución de 1978. Le asusta la libertad de expresión cuando no viene acompañada de los aplausos de sus palmeros o de una subvención del Gobierno de Sánchez. Pero la libertad no se censura según el carné político del que la ejerce».

«El PSOE prefiere los aplausos de los liberados sindicales a la voz libre de los vecinos»

«Como buen sanchista, Palacios tira de manual: si alguien protesta, es un “ultra”. Ya ocurrió con los vecinos de Paiporta, que salieron a la calle tras la catástrofe sin recibir respuesta de Pedro Sánchez. ¿La reacción del Gobierno? Acusarlos de ultras durante una semana entera. El mismo patrón: criminalizar al ciudadano libre».

«Su historial habla por sí solo: ya intentó que se prohibiera la asistencia de un militante de Vox a los plenos simplemente por llevar una bandera de España. Ese es su concepto de democracia. Un político incapaz de debatir, que se esconde en las formas cuando no le gusta el fondo, y que cree que el salón de plenos es su cortijo personal donde solo caben los que le aplauden».

«Pero lo más grave es que ahora ha encontrado en los plenos extraordinarios su forma de engordar la nómina. Como cobra por cada sesión, su nuevo hobby es convocar plenos vacíos, sin contenido útil para los vecinos, solo para tener un altavoz político y aumentar su sueldo a costa del bolsillo de los alcalaínos. Ni propuestas ni soluciones: lo único que le interesa a Rodríguez Palacios es atacar a la alcaldesa Judith Piquet y cobrar más a final de mes».

«Frente a eso, el Gobierno del Partido Popular seguirá defendiendo la legalidad, el respeto institucional y los derechos constitucionales de todos los ciudadanos: la libertad de expresión, de reunión y de participación política no son un capricho, son la base de una democracia fuerte. Y esta ciudad merece mucho más que el cinismo de un socialista frustrado que no ha superado ni las urnas ni las gambas».

Los socialistas apuntan a la alcaldesa en la polémica del ‘Comité Marisco’ y pedirán un nuevo Pleno

Durante el Pleno de ayer «seis ultras disfrazados irrumpieron para insultar a los trabajadores municipales, un hecho tremendamente grave» que, como recuerda el Portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios “se agravó con la complicidad de la alcaldesa, Judith Piquet, que ahora sabemos que conocía con antelación lo que iba a ocurrir y era cómplice de este ataque ultra a los trabajadores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

Los socialistas denuncian que “la actitud de los integrantes del equipo de Gobierno fue jalear y animar a ultras que vinieron a insultar a nuestros trabajadores municipales, pero el hecho más lamentable se produjo tras el Pleno, cuando la propia alcaldesa, la señora Piquet, se reunió con los ultras en la plaza situada detrás del Ayuntamiento y con gesto sonriente les agradeció su actuación en el Pleno”.

El coordinador de comunicación del Ayuntamiento, con los ultras en el Pleno

Transcurridas ya 24 horas de la sesión plenaria, desde el PSOE complutense han señalado que el Coordinador General de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento, Raúl Castillo (hombre de confianza de Piquet e investigado junto a la alcaldesa por la Justicia por la revelación de un documento policial) fue el encargado de distribuir entre el público a los ultras disfrazados, dejando que la persona que coordinaba la actuación de este grupo ultra grabara de forma intimidatoria a los trabajadores municipales presentes en el Pleno. Todo ello, señalan los socialistas, “evidencia aún más la complicidad y el apoyo de Judith Piquet a las acciones de este grupo de radicales”.

Piquet permite los insultos a los funcionarios y trabajadores municipales

Desde las filas socialistas su Portavoz municipal, Javier Rodríguez Palacios, reiteró su “solidaridad y defensa de la plantilla municipal” y denunció la vergonzosa actitud de Judith Piquet “que toleró, insultos y descalificaciones como “que no dais un palo al agua”, “vagos” o “comegambas” dirigidos al conjunto de personal municipal. Los insultos no están permitidos en el Pleno; no es cuestión de avisos o de mano izquierda, es que directamente vinieron a insultar y la alcaldesa lo toleró, algo inaudito, nunca hemos visto nada igual”.

“Gracias chicos, la respuesta de Judith Piquet a los ultras”

Desde el PSOE denuncian que “para cerrar el círculo de los despropósitos, tras el Pleno, la propia alcaldesa se reuniría con los alborotadores ultraderechistas en la calle, en el espacio situado entre el Mercado Municipal y el Ayuntamiento, donde muy sonriente les agradeció el servicio prestado, afirmando “gracias chicos” mientras se subía en el coche oficial, un hecho que fue presenciado por vecinos que así lo han narrado al Grupo Socialista en la tarde de ayer”.

Para los socialistas alcalaínos esto último “es la gota que colma el vaso de la hipocresía y del sectarismo de Judith Piquet: una alcaldesa que orquesta y alienta maniobras “ultras” para desacreditar a los trabajadores municipales que tiene a su cargo”.

“Los socialistas tomaremos medidas”

Los socialistas avanzan en este sentido que “la gravedad de la conducta de la alcaldesa, la defensa del trabajo desarrollado por los trabajadores municipales y la importancia de este trabajo para todos los vecinos y vecinas de Alcalá nos obligan a actuar con contundencia. Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista se va a exigir a la alcaldesa en los próximos días la celebración de un nuevo Pleno Extraordinario para que se den las explicaciones oportunas y se asuman responsabilidades por parte del equipo de gobierno de PP-VOX”.

Rodríguez Palacios lamentó por último “las políticas de este equipo de Gobierno de PP y VOX enfocadas a socavar los servicios públicos y usando el insulto como estrategia. Afortunadamente ya han pasado dos años de PP-VOX, la mitad del mandato, y comienza la cuenta atrás para echar en 2027 al peor gobierno municipal de la democracia en nuestra ciudad”.

Más Madrid: “PP-Vox cruzan otra línea roja al reventar el Pleno sobre los servicios públicos”

“El partido de ultraderecha”, prosiguen, “siempre servil al PP, siempre en contra de los derechos de los trabajadores, envió a sus peones para hacerle el trabajo sucio a la alcaldesa, en un espectáculo orquestado desde el minuto 1 por el Gobierno PP-Vox. Una vergüenza que la alcaldesa, que un día fue trabajadora municipal y pretendió ser delegada sindical, se dedique a agradecer su asistencia a quienes reventaron el Pleno con sus insultos”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

Desde la formación verde se dirigen a toda la ciudadanía complutense: “Mientras tanto los servicios públicos, que son lo importante, siguen deteriorándose. A todos los vecinos y vecinas, independientemente de lo que hayan votado, les gustaría que el cole de sus hijos esté limpio, que las instalaciones en las que practican deporte estén en condiciones, que se haga un mantenimiento de la ciudad, que si llueve las alcantarillas estén limpias de hojas, que si hay algún problema la Policía Local pueda acudir a tiempo, que su piscina municipal no se cierre por bacterias, que su centro de mayores, su biblioteca, su barrio, su parque… estén en condiciones.”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Para que todo funcione bien hace falta una dotación suficiente de personal, pero tenemos un problema: se jubilan más personas de las que entran, todo ello mientras el número de instalaciones municipales y funciones que atender ha aumentado. Los propios trabajadores y trabajadoras, que son el motor del Ayuntamiento, vienen advirtiendo de la falta de recursos humanos y materiales para prestar el servicio en condiciones. Por eso la plantilla, que en el día a día se está dejando la piel asumiendo funciones que ni le corresponden, apoyó una recogida de firmas que iniciaron sus representantes sindicales para solicitar una reunión a la alcaldesa, y así buscar soluciones ante la situación límite en los servicios públicos”.

Desde Más Madrid Alcalá continúan: “¿Cuál ha sido la respuesta de la alcaldesa Judith Piquet y del Gobierno PP-Vox ante las 778 firmas? Ya no es que se nieguen a dar soluciones, ya no es que se nieguen hasta al más mínimo diálogo. Es que primero usaron malas artes para evitar que más personas firmasen. Después intentaron silenciar el mensaje de la plantilla municipal, impidiéndole la entrada al Pleno de febrero porque sus representantes sindicales venían armados con “peligrosísimos” folios, en los que advertían del desmantelamiento de los servicios públicos. Y para rematar, la alcaldesa y la concejala de Recursos Humanos bajaron a una concentración para encararse con la plantilla y burlarse de ella”.

“Lo vivido en el último Pleno Extraordinario es un paso más en su escalada de tensión, un camino que no lleva a ninguna parte. Sin diálogo, sin soluciones, sin ideas, el Gobierno PP-Vox se dedica a gastar su tiempo en provocar y atacar a la plantilla municipal y a sus legítimos representantes constitucionalmente reconocidos, en vez de dotarla de los recursos materiales y humanos necesarios. La próxima vez que veas tu piscina cerrada, tu calle en mal estado o tu colegio sucio pregúntate por qué los responsables políticos quieren desviar el foco para que se hable de cualquier cosa menos de tu realidad como complutense. Pregúntate por qué el Gobierno PP-Vox ataca a los propios trabajadores y trabajadoras que están mostrando esta realidad”, concluye Más Madrid Alcalá.   

Anima al equipo de tu ciudad: la RSD Alcalá jugará el Domingo de Ramos para ascender

Si quieres vivir un momento histórico junto al mejor equipo del mundo, tienes otra oportunidad este domingo para dejarte la garganta en El Val animando a la RSD Alcalá. Otra vez, si el Alcalá gana, el Alcalá asciende.

El choque se disputará, finalmente, el domingo 13 de abril a las 11:45 horas, en lugar del sábado por la tarde, como estaba previsto en un principio. Por tanto, los rojillos se conjuran para ascender en un Domingo de Ramos, día del inicio oficial de la Semana Santa.

Será un día de ebullición en la ciudad. Primero por la multitudinaria procesión de ‘La Borriquita’ en las calles del casco histórico y, en el Municipal del Val, con el partidazo entre la RSD Alcalá y el Cala Pozuelo.

Y ojo con el conjunto pozuelero porque de sus últimos cuatro partidos ha ganado tres –Aravaca, Rayo Vallecano y Leganés- y empatado uno –México DF- no sabe lo que es perder desde un 9 de marzo cuando lo hizo en casa ante el Parla. Estos resultados le han aupado hasta la 14ª plaza de la tabla tras pasar momentos muy complicados. Ahora está a 4 puntos de la salvación y a buen seguro que vendrá a por la victoria al Val para salir de la zona de peligro.

Precios y venta anticipada de entradas

La RSD Alcalá mantiene el precio reducido de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.

Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.

La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas estará abierta para la venta anticipada de entradas para el próximo partido contra el Cala Pozuelo en los siguientes horarios:

  • Miércoles: Mañana de 10:00 a 14:00 horas
  • Jueves: De 10:00 a 14:00 horas
  • Viernes: Mañana de 10:00 a 14:00 y tarde de 18:00 a 20:00 horas
  • Sábado: De 10:00 a 14:00 horas

Y el domingo, a volver a sufrir, a volver disfrutar y a volver soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.

Comienzan las obras del aparcamiento de Nuestra Señora de Belén que contará con 350 plazas

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha visitado la parcela de la Finca Dehesa del Batán en la Avenida Reyes Católicos, donde han comenzado las obras para la construcción de un aparcamiento, una demanda histórica por parte de los vecinos del entorno del barrio de Nuestra Señora de Belén.

La primera edil complutense, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta, Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, ha explicado que “este proyecto, en el que se van a invertir 1,4 millones de euros es una reivindicación histórica de los vecinos del barrio, que llevan años luchando para tener un aparcamiento. Primero negociamos con la Comunidad de Madrid la cesión de los terrenos, destinamos financiación, logramos limpiar la parcela y hoy por fin comienzan las obras de un aparcamiento que pronto será una realidad”.

Por su parte, el teniente de alcalde y presidente del Distrito II Víctor Acosta, ha señalado que “es una demostración de que cuando se tiene la voluntad de sacar las cosas adelante, la realidad es que pueden salir. Hemos demostrado que esa voluntad por parte de este Gobierno. Enhorabuena a los vecinos que pronto podrán disfrutar de estas nuevas plazas”.

Un año de obras para 350 plazas

El plazo de ejecución es de un año aproximadamente y se desarrollará en la zona norte y este de la parcela. Contará con dos flujos de circulación a los que se accederá por una única entrada central y tres salidas, destacando dos sectores dentro del mismo. En el primer sector se ubicarán las plazas reservadas para movilidad reducida, siendo el punto más cercano de conexión con la avenida Reyes Católicos.

En este nuevo aparcamiento se generan 350 nuevas plazas de aparcamiento. Además, se generan 2 nuevos pasos de peatones que permiten el cruce en la Avenida de Reyes Católicos y se adaptan los existentes a la normativa de accesibilidad.

Alrededor de la zona central con que predomina una gran superficie arbórea se plantea una acera perimetral que conecta ambos sectores, con el objetivo de generar un itinerario seguro para el peatón. En el segundo sector, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para generar un aparcamiento más verde y menos duro, conservando la masa de árboles de gran envergadura y conectándola con la nueva vegetación, con el objeto de minimizar el efecto de “isla de calor”.

Un proyecto complejo: cesión y limpieza de la parcela

El inicio de esta actuación «es fruto de muchos meses de trabajo. Por un lado, se trabajó intensamente en la cesión de la parcela por parte de la Comunidad de Madrid, que se produjo en abril de 2024, cuando se publicó en el BOCM la Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, aceptada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 17 de mayo, por la que se dispone la mutación demanial, sin transferencia de titularidad, a favor del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de 13.596 metros cuadrados de la parcela con referencia catastral 7803205VK6880S0001RU del complejo ‘Finca Dehesa del Batán’, situada en la avenida Reyes Católicos, números 49-51, de ese municipio, para la implantación de un aparcamiento de superficie» apuntan desde el consistorio.

Posteriormente, y una vez recepcionada la parcela, en el mes de noviembre, «se realizó una actuación conjunta de diversas áreas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares como son Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente y Limpieza y Servicios Sociales. En dichos terrenos existían ciertas construcciones ilegales ocupadas en muy malas condiciones de seguridad, por lo que, en colaboración con Policía Local, se recomendó a los ocupantes que abandonaran dichas construcciones por su seguridad, haciéndolo de manera voluntaria, con el apoyo de Servicios Sociales. Una vez recuperada la parcela, se procedió a la limpieza y desbroce de este entono» finalizan.

Ampliación del aparcamiento de Jiménez de Quesada

Por su parte, Cristina Alcañiz ha explicado que no será el único aparcamiento previsto en la zona y ha recordado que el Gobierno complutense dio de alta en el Plan de Inversión Regional 2022-2026 el proyecto de aparcamiento en el Camino del Juncal por importe de 1 millón de euros. “El objeto del proyecto es la ampliación del aparcamiento existente en otras más de 100 plazas nuevas”, ha indicado Alcañiz.

Seis jóvenes irrumpen en el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá disfrazados de marisco

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares este lunes, 7 de abril, un pleno extraordinario a petición de los concejales de PSOE y Más Madrid Alcalá, con un único punto en el orden del día. La petición de los ediles de la oposición se centraba en “Manifestar nuestra solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales legítimamente elegidos y comprometidos desde el Ayuntamiento de Alcalá” con los puntos incluidos en la sesión plenaria.

Se preveía tenso de por sí, pero el Pleno de Alcalá de Henares se ha convertido en algo muy distinto a lo habitual. Más allá de las intervenciones de los representantes sindicales, así como el debate entre concejales para discutir la moción, la atención se la han llevado seis jóvenes que, acompañados de otras tres personas, han entrado al Salón de Plenos del Ayuntamiento disfrazados de marisco –gambas y bogavantes–.

En distintos momentos del mismo se han levantado para mostrar sus disfraces mientras la Policía Local, con una paciencia infinita, les conminaba a volver a sus asientos. Después, mientras los trabajadores municipales, que también exhibían carteles de protesta como en los últimos plenos, aplaudían la intervención de sus representantes, los jóvenes lanzaban gritos de ‘comegambas’ dirigidos a los sindicalistas.

Al finalizar la votación se han producido algunos momentos de tensión entre unos y otros, de nuevo sin ir más lejos gracias a los agentes de la Policía Local. Tanto dentro del Salón de Plenos, entre los jóvenes y algunos sindicalistas, como en los mismos pasillos del Ayuntamiento, donde una de las personas que acompañaba a los disfrazados ha intercambiado palabras con algunos de los concejales del PSOE que le han recriminado su actitud.

Se hacen llamar ‘El Comité Marisco’

A la finalización del Pleno, ya en la puerta del Ayuntamiento, los seis jóvenes han leído un manifiesto para denunciar “que los liberados sindicales le cuestan a los vecinos más de medio millón de euros al año en Alcalá de Henares”.

Bajo el nombre de Comité Marisco, este grupo afirma ser «de protesta satírica para cargar con datos y humor contra una práctica intocable, ineficiente y completamente opaca», según sus palabras.

Según sus cálculos, que afirman estar basados en información salarial oficial del Ayuntamiento, «Alcalá de Henares estaría destinando más de 552.000 euros anuales al pago de salarios de 14 liberados sindicales, empleados públicos que no desempeñan su trabajo habitual por estar liberados total o parcialmente para funciones sindicales. Además, los sindicatos disfrutarían de 2.000 horas anuales de liberación –el equivalente a una jornada completa anual– con un salario bruto medio estimado de 3.000 euros mensuales, lo que supone cerca de 40.000 euros por liberado. En total, 28.000 horas de trabajo pagadas por los vecinos sin contraprestación directa en servicios públicos».

Además de la escenificación, el colectivo ha difundido un informe visual que pone cifras al problema. “No se trata de demonizar a los sindicatos”, aclararon, “sino de abrir un debate sobre el uso que se hace del dinero público y del tiempo laboral que se desvía a actividades sindicales sin control, sin transparencia y, muchas veces, sin relación con el interés general”. En un contexto donde el propio Ayuntamiento ha reconocido que más del 40% del presupuesto municipal se destina a personal, y con muchos servicios municipales bajo mínimos, el gasto en liberaciones sindicales genera, cuanto menos, preocupación. “Es un dinero que se podría destinar a mejoras en centros de mayores,  ayudas a autónomos y barrios donde la izquierda no ha hecho nada en ocho años. Y mientras, destinamos más de medio millón de euros a pagar horas sindicales”, denunciaron.

En un breve turno de preguntas, los jóvenes han reconocido venir de fuera de la ciudad, excepto uno de ellos que se decía vecino de Alcalá. Además, afirman no ser parte de ningún grupo político o asociación.

PSOE y Más Madrid Alcalá acusan a la alcaldesa, Judith Piquet, de tolerar insultos a funcionarios

El ambiente político en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha vivido este lunes uno de sus momentos más tensos de la legislatura. Al término del Pleno extraordinario celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio complutense, los portavoces de los grupos municipales del PSOE y Más Madrid han denunciado públicamente un “espectáculo bochornoso”, en el que aseguran que se produjeron insultos contra trabajadores municipales y representantes sindicales, presuntamente proferidos por personas vinculadas a VOX, socio de gobierno del PP en la ciudad.

Rodríguez Palacios: “Una provocación sin precedentes”

El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, compareció ante los medios junto a los ediles de su grupo frente a las puertas del Ayuntamiento. “Hoy se trataba un tema vital para los vecinos y vecinas de Alcalá en el pleno municipal: la cuestión de los servicios públicos, de reforzarlos, de que se negocie y se dialogue con los trabajadores municipales”, comenzó afirmando.

Rodríguez Palacios no dudó en calificar la jornada de “vergonzosa” y responsabilizó directamente al equipo de gobierno y, en particular, a la alcaldesa Judith Piquet, de no haber actuado ante los altercados. “Lo que nos hemos encontrado es un altercado, una provocación de unos chavales que han venido vestidos a insultar a los trabajadores municipales”, denunció. “Nos han estado insultando ahora cuando veníamos aquí, afuera de nuestro Ayuntamiento, y con una alcaldesa y un equipo de gobierno que no ha hecho absolutamente nada. Es más, se reían y se sonreían de las barbaridades que estaban diciendo”.

El exalcalde socialista fue más allá en su crítica institucional al afirmar que nunca antes había vivido una situación similar en el Ayuntamiento. “Es una auténtica vergüenza que no ha pasado nunca en los 40 años de democracia que lleva este ayuntamiento a funcionar”, sentenció.

Acusaciones directas a VOX y a la alcaldesa

Rodríguez Palacios denunció la falta de condena por parte de la regidora ante los insultos dirigidos a los trabajadores, a quienes presuntamente se les llamó ‘comegambas‘. “La alcaldesa no ha condenado que insulten a todos y cada uno de los trabajadores municipales. No ha parado el Pleno. La alcaldesa expulsó el otro día a una señora mayor de 75 años y no ha sido capaz de plantar cara a estas personas que vienen de la mano de su socio de gobierno”, afirmó con contundencia.

El portavoz socialista estableció un vínculo directo entre los alborotadores y VOX, socio de gobierno del Partido Popular en Alcalá. “Es tan culpable y tan ultraderecha como los que han traído aquí a unos chavales a insultar a los funcionarios y al personal de este pleno”, sentenció.

Más Madrid: “Han convertido el Pleno en un circo”

En la misma línea se expresó la portavoz del grupo municipal Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, quien condenó sin matices la actitud del equipo de gobierno y lo acusó de falta de respeto institucional. “Desde el grupo municipal Más Madrid Alcalá condenamos la actitud del equipo de gobierno. Que lejos de sentarse a negociar con los trabajadores, lo que han hecho ha sido convertir el pleno municipal en un circo”, lamentó.

Romero centró su intervención en la defensa de los representantes sindicales, que según su relato fueron blanco de los insultos. “No hay respeto ni siquiera a los derechos constitucionales que avalan a los representantes sindicales en su labor. Porque los que se llaman constitucionalistas, al final, insultan llamando ‘comegambas‘ a quienes ejercen esta representatividad”.

Exigen rectificación y diálogo

La portavoz de Más Madrid fue clara en sus demandas: pidió una rectificación pública tanto a la concejala de Recursos Humanos como a la alcaldesa. “Exigimos que se sienten a dialogar y que condenen el espectáculo tan bochornoso en el que se ha convertido hoy el pleno. Y que condenen los insultos que han recibido por parte de un grupo movilizado por su compañero de equipo de gobierno, VOX, a trabajadores y a representantes sindicales”.

El Hospital de Alcalá celebra su IV Semana de la Salud

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra la cuarta edición de la Semana de la Salud entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril, una iniciativa dirigida a fomentar hábitos de vida saludables y favorecer el bienestar de los profesionales del centro. De momento, más de 100 profesionales se han apuntado ya a casi 250 actividades

Esta iniciativa, puesta en marcha de forma pionera en la Comunidad de Madrid por el Hospital Príncipe de Asturias, se organiza con motivo del Día Mundial de la Salud, una fecha que se conmemora cada 7 de abril en todo el mundo desde su proclamación en 1948 por la Organización Mundial de la Salud.

Novedades de la Semana de la Salud

Una importante novedad este año es el foco en la adopción de unos buenos hábitos de alimentación. Así, se han organizado dos talleres enfocados a aprender a elaborar un plato saludable y, para aquellos que no puedan asistir, se ofrecerá también el contenido en vídeo, de forma que cualquier profesional pueda tener acceso posteriormente.

Además, se ha organizado un acto final de cierre de la Semana de la Salud en el que, entre todas las recetas enviadas por los profesionales, se elegirá la más saludable de acuerdo con el criterio de expertos en nutrición y dietética del hospital. Todas las recetas se recopilarán al término de la actividad en un gran recetario saludable del hospital.

En esta edición, se han incorporado además dos nuevas actividades: taichi y fisioyoga. El taichi es una práctica tradicional china que combina movimientos posturales lentos con respiración y meditación controladas y el fisioyoga es un método que busca mejorar movilidad, fuerza y equilibrio desde la respiración y la autopercepción del propio cuerpo.

Además, dado al éxito de años anteriores, se mantienen actividades como los talleres para la mejora del sueño, de la salud pélvica o del cuidado de la espalda, así como otros más enfocados a la meditación, a la gestión del estrés o al manejo de situaciones de conflicto laboral. Asimismo, también continúan la clase de pilates aéreo y la charla sobre deshabituación tabáquica. En total, se ofertan un total de 15 actividades distintas.

La calidad de vida durante menopausia, eje de la sección ‘Preguntando al experto’

La actividad “Preguntando al experto” cuenta este año con una entrevista a la Dra. Marina Martí, adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias, que habla sobre la menopausia y sobre hábitos de vida que pueden adoptar las profesionales sanitarias del hospital para mantener una buena calidad de vida.

Esta actividad, que consiste en la realización de entrevistas a expertos del hospital sobre temas relacionados con la salud, se puso en marcha el año pasado con gran éxito con una entrevista a la Dra. Julia Álvarez, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición en ese momento, quien ofreció una serie de pautas para adoptar una dieta saludable.

Las actividades se organizan tanto en el propio centro hospitalario como en las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, en horario de mañana y tarde con el objetivo de que puedan participar en ellas el máximo número de profesionales.

Aunque organizada y coordinada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, en la Semana de la Salud colaboran muchos otros servicios del hospital como son Endocrinología y Nutrición, Ginecología, Psiquiatría, Rehabilitación, Urgencias y Cocina. Además, también colaboran la Universidad de Alcalá de Henares, la Asociación Española contra el Cáncer y la cafetería del hospital.

El Hospital se suma a la Feria de la Salud de Alcalá de Henares

El Hospital Príncipe de Asturias se suma también a la Feria de la Salud, una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que propone toda una serie de actividades de promoción de la salud dirigidas a mejorar los hábitos de vida de la población. Entre las actividades, destacan jornadas, mesas informativas, talleres de ejercicio físico, charlas o rutas históricas por la ciudad, que se celebrarán entre el viernes 4 y el jueves 11 de abril.

En concreto, profesionales del Servicio de Transfusión del hospital van a colocar mesas informativas para la promoción de la donación de sangre en la Plaza de los Santos Niños, ofreciendo información y concienciando a la población de la importancia vital de la donación.

Asimismo, profesionales del Servicio de Farmacia Hospitalaria del centro evaluarán la adherencia de los ciudadanos a la medicación mediante test de adherencia y revisión de la técnica de inhalación en aquellos que usen inhaladores. Y, por último, el Servicio de Rehabilitación ofrecerá un taller de suelo pélvico para la población interesada en la Casita del Parque O’Donnell.

Ciclo formativo gratuito para los pequeños comerciantes de Alcalá de Henares

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación ACOHEN pone en marcha, desde el próximo miércoles 9 de abril, un ciclo formativo dirigido a los comerciantes complutenses.

La concejala del área, Orlena de Miguel, ha explicado que se trata de “una serie de charlas gratuitas coordinadas por el presidente de ACOHEN, Miguel Ángel Fuentes, y que tratarán temas muy interesantes con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos, ayudarles a estar al día con las últimas tendencias y tecnologías de su sector, así como a incrementar su productividad y eficiencia reduciendo costes, y mejorar tanto la atención al cliente como la competitividad y la visibilidad”.

Las charlas tendrán lugar en el salón de actos de la Casa de los Lizana (calle Victoria, 10) en horario de 14:00 a 15:00 horas, para facilitar la asistencia de los comerciantes.

El Ciclo Formativo para Comercio Local de Alcalá de Henares se compone de un total de 9 charlas sobre distintos temas y seguirán el siguiente calendario:         

  • 23 de abril – Fichajes              
  • 7 de mayo – Prácticas saludables      
  • 14 de mayo – Aprende a emprender
  • 21 de mayo – Contratación beneficiosa           
  • 28 de mayo – La importancia del posicionamiento seo             
  • 4 de junio – Convierte tus ideas en rentabilidad       
  • 11 de junio – Retribución irregular ahorro y multirriesgo        
  • 18 de junio – Videovigilancia
  • 25 de junio – Kit digital

Puertas abiertas en la Escuela de Arte de Alcalá ‘Alberto Corazón’

La Escuela pública de Artes Plásticas y Diseño en Alcalá de Henares quieren invitarte a que conozcas su oferta educativa centrada en los cinco Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño como son Ilustración, Cómic, Gráfica Audiovisual, Gráfica Publicitaria y Fotografía.

Todos ellos forman parte de la familia profesional de Comunicación Gráfica y Audiovisual. Se trata de enseñanzas regladas presenciales con una duración de dos cursos que incluyen prácticas en empresas y la posibilidad de participar en intercambios Erasmus.

Para dar a conocer la escuela Alberto Corazón y su oferta educativa organizan una Jornada de Puertas Abiertas el próximo miércoles 9 de abril a las 17:30 horas en el Salón de claustros del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares

Los ciclos superiores de artes

Son una alternativa ideal para aquellos que buscan desarrollarse profesionalmente en campos específicos del arte y el diseño, así como una vía de acceso alternativa a la EVAU para quienes deseen en el futuro cursar estudios artísticos superiores o universitarios.

La propuesta académica de la Escuela de Arte de Alcalá incluye la organización de actividades que fomentan el contacto con el mundo laboral: charlas y talleres frecuentes con profesionales en activo, participación en la organización del festival de Ilustración y Cómic ‘Krunch’, donde reciben a alumnos y profesores de distintas escuelas de arte de otras comunidades autónomas, colaboración con el festival Alcine de Alcalá de Henares y con eventos culturales vinculados al Festival de la Palabra y el Premio Cervantes.

Más información

Dónde está

Función teatral y menú saludable de Plademunt para celebrar la Feria de la Salud

En la tarde de este domingo por la tarde han continuado las actividades programadas dentro de la Feria de la Salud de Alcalá de Henares, que se extenderá hasta el próximo jueves 10 de abril.

Así, el Centro Cívico María Zambrano ha acogido el sainete ‘La consulta del doctor Melquiades’, organizado por Sannat-Project. Se trata de una obra humorística donde se desarrollan escenas cotidianas de lo que suele ocurrir en un ambulatorio, concretamente en la consulta de un doctor y unos pacientes muy peculiares.

Por otra parte, también tuvo lugar el taller ‘Cocinar con sentido’. Una actividad organizada por el Restaurante Imaginario  Plademunt y dirigido a población infantil.

Ambas actividades, que han tenido una fantástica acogida, han contado con la presencia del concejal de Salud, Teófilo Lozano.

La pena alegre: crónica de la Semana Santa de Sevilla, en la Librería Capitel

Imagen: Jorge Bustos (creative commons)

El escritor, periodista y presentador madrileño estará en la Librería Capitel de Alcalá de Henares el martes, 8 de abril, a las 18:00 horas, presentando el libro La pena alegre, una crónica literaria sobre la Semana Santa sevillana. Bustos no solo retrata la Semana Santa de Sevilla, sino que convierte su pluma en un instrumento de indagación literaria sobre la ciudad, sus paradojas y su fulgor.

El subdirector del diario El Mundo y presentador de Mediodía Cope, Jorge Bustos, se da cita con los lectores en la Librería Capitel para compartir con ellos La pena alegre. Crónicas sevillanas de Semana Santa, un libro que trasciende la crónica periodística para ofrecer una visión literaria, profunda y personal de la Semana Santa de Sevilla. El libro recoge las impresiones del autor sobre la primavera de 2022, un año clave en la historia reciente de la ciudad, por ser el del regreso de las procesiones tras la pandemia.

Lejos de los tópicos más superficiales, Bustos profundiza en el significado histórico, social, artístico y espiritual de la Semana Santa con el propósito de sorprender tanto al devoto como al desconocedor de la tradición. Porque, como afirma el autor, igual que el Camino de Santiago no es una variante del running, la Semana Santa de Sevilla no es una mera expresión de imaginería y folclore. Se precisa una sensibilidad singular para explicar por qué, y Bustos la despliega en cada página. El lector descubrirá en este libro la espectacular transformación que experimenta Sevilla cuando estalla la Semana Santa.

Aprenderá la diferencia entre el aje y el malaje, admirará el secreto mejor guardado de los camareros sevillanos y se asombrará de la compatibilidad entre el ateísmo y el fervor, entre el recogimiento y la ebriedad. Accederá a la Casa de Pilatos -la casa más hermosa de España- y al piso estratégico de Carlos Herrera. Recibirá las lecciones de los cofrades más puros y debatirá con las fuerzas vivas de la región. Asistirá a los toros en la Maestranza y acudirá a un tablao de Triana. Y, al cerrar el libro, sentirá nostalgia de lo no vivido, pero con muchas ganas de experimentarlo por su cuenta.

Grabación de BICHARRAQVM EST, en directo

La del 8 de abril será una presentación especial por el formato en el que se desarrollará. Y es que los amigos del podcast cofrade BICHARRAQVM EST aprovecharán la presentación para charlar con Bustos y grabar un episodio especial que se podrá escuchar esa misma semana en las principales plataformas de audio.

Como ellos mismos explica, “BICHARRAQVM EST es un podcast totalmente amateur, que aborda la temática cofrade desde un tono desenfadado, con una temática mensual que hila los contenidos de los cuatro episodios que conforman cada programa.

En un tono de tertulia informal, los autores y los invitados analizan, debaten y conocen diferentes aspectos del mundo que rodea a las Hermandades. – «¡No tenemos guion, y cada invitado que nos acompaña, se nos presenta a nosotros al tiempo que lo hace a los oyentes!».

Publican el contenido cada lunes en Ivoox y Spotify y es fácil de localizar por el nombre peculiar que ostenta: BICHARRAQVM EST, porque como ellos mismos explican -«A nuestro programa solo acuden auténticos bicharracos de la materia…»

Han recogido en sus grabaciones las realidades de las cofradías y la religiosidad popular de varios rincones de España, desde Orihuela hasta San Vicente de la Sonsierra, pasando por Zamora o Sevilla. -«Cada programa es una oportunidad de aprendizaje y una excusa para conocer gente maravillosa» Esto es Bicharraqvm Est”.

Las ilustraciones digitales de Aroa Álvarez y Míriam Valero, en la Juve Centro FIA

El viernes 4 de abril se inauguraron en la Juve Centro FIA las exposiciones ‘Así es ser PAS’, de Aroa Álvarez, y ‘Estaciones cambiantes. Arte en evolución’, de Míriam Valero, con la presencia de Pilar Cruz, concejala de Familia, Infancia y Juventud.

Para estas dos jóvenes ilustradoras, que ya están insertándose en el mundo profesional de la ilustración y editorial, estas son sus primeras exposiciones individuales. Estas exposiciones se podrán visitar en La Juve Centro FIA hasta el próximo 12 de mayo de 2025.

Tanto Aroa Álvarez y Miriam Valero acaban de regresar de la Feria de Ilustración Infantil de Bolonia, donde han podido mostrar sus trabajos.

‘Así es ser PAS’, de Aroa Álvarez

En la exposición de Aroa Álvarez se presenta, por medio de ilustraciones digitales, las características de las personas que son altamente sensibles, como enfrentan situaciones cotidianas y cómo las gestionan.

Esta exposición, además de ser una muestra de arte, también puede servir para dar difusión a este rasgo de la personalidad de algunas personas, presente en aproximadamente un 20% de la población.

‘Estaciones cambiantes. Arte en evolución’, de Míriam Valero

La exposición de Míriam Valero es una muestra de ilustración digital que refleja tanto la trayectoria artística como la investigación de estilos y técnicas de la autora y que se ordena utilizando las estaciones del año.

En ella nos presenta distintos tipos de ilustración que practica la autora, con un abanico muy amplio, ilustración infantil, juvenil, adulta, portadista, realista, editorial, etc. Como relata la propia autora en su texto de presentación de la exposición, su arte, como las estaciones del año, está en constante cambio y evolución.

Dónde está

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares inaugura la primavera entre misterio, tradición y cultura

Con un programa repleto de actividades lúdicas, culturales y festivas, la celebración se convirtió en un punto de encuentro para socios, amigos y amantes de las tradiciones asturianas.

La jornada del sábado comenzó con animados torneos de mus, tute, parchís y escoba, en los que el misterio fue, sin duda, el gran protagonista. A cada partida, la emoción crecía y las risas se mezclaban con el espíritu competitivo, en un ambiente distendido y familiar.

Al mediodía, los asistentes compartieron una comida de hermandad en la que no faltaron la buena mesa ni la música tradicional asturiana. Las gaitas y las panderetas acompañaron los bailes populares, llenando de alegría y raíces la celebración. Fue un momento perfecto para fortalecer lazos y revivir el espíritu de comunidad que caracteriza a la Casa de Asturias.

Por la tarde, el programa cultural alcanzó uno de sus momentos más esperados con la presencia de la escritora Core Muñiz, que llegó desde un pequeño pueblo de la cuenca minera para presentar su nueva novela, Nonata. La autora, cercana y apasionada, compartió con los asistentes los entresijos de su obra y su amor por la literatura. La presentación fue todo un éxito y dejó una huella cálida entre los presentes.

La tarde continuó con la actuación del grupo de teatro Catarsis, que representó la obra Asesinato a las 5 en punto, escrita por Tomás Sendarrubias. La función fue dedicada a Rosa, una querida amiga del grupo recientemente fallecida, que había donado buena parte del vestuario teatral. Fue un homenaje emotivo y lleno de gratitud, que añadió un tono humano y sentido a la representación.

Tras la función, una espicha tradicional puso el broche festivo a la jornada del sábado, con sidra, gastronomía asturiana y mucha camaradería.

El domingo 5 de abril se resolvió finalmente el “misterio” de los ganadores de los torneos, con la celebración de las finales y la entrega de premios.

 Para cerrar el fin de semana con la emoción que merecía, la banda de gaitas Na`llende, orgullo de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares, ofreció una actuación que fue mucho más que música: fue identidad, pasión y fuerza colectiva. Su repertorio arrancó aplausos, sonrisas y más de una emoción entre el público, poniendo el colofón perfecto a unas jornadas llenas de cultura y corazón.

Las Jornadas Culturales organizadas por la Casa de Asturias de Alcalá de Henares han vuelto a demostrar que tradición, cultura y convivencia siguen siendo los pilares de una comunidad viva y participativa. Un inicio de primavera que, sin duda, quedará en la memoria de todos los que lo vivieron.

Ciclo de conciertos corales de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025

Alcalá de Henares ya vive su Semana Santa y lo acompaña con un Ciclo de Música que se celebra en varios espacios religiosos de nuestra ciudad.

La Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia, la Parroquia de San Francisco de Asís, y la Iglesia de Santa María la Mayor se llenan de la solemne música sacra del 22 de marzo al 9 de abril gracias a los distintos coros y agrupaciones complutenses.

Los días previos a Semana Santa Complutense, donde habrá seis conciertos arrancaron el pasado 20 de marzo a cargo del prestigioso Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, en la Catedral de Alcalá. Mientras, el viernes 21 tuvo lugar en la Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) la actuación Cofrade Symphony a cargo de Sapare Aude de Juventudes Musicales.

Por su parte, el 22 de marzo en el mismo lugar fue el turno de la Coral Paraninfo de Alcalá en la Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) que repiten este fin de semana, el sábado 29, en San Francisco de Asís.

Después, La Schola Cantorum de Alcalá de Henares tendrá su turno el domingo 6 de abril en la Iglesia de Santa María la Mayor. Cerrará el ciclo, el Coro de Cámara del Orfeón Complutense, el próximo 9 de abril, también en Santa María la Mayor.

Así, antes del comienzo de la Semana de Pasión alcalaína llegan los coros de la ciudad para llenar con su voz distintos espacios de Alcalá de Henares. Un ciclo que vuelve a celebrarse íntegramente en espacios religiosos.

Ciclo de conciertos de Semana Santa

MARCHAS PROCESIONALES
Regimiento Inmemorial del Rey Nº1
JUEVES 20 DE MARZO, 20:30 HORAS
CATEDRAL MAGISTRAL
Plaza de Los Santos Niños

COFRADE SYMPHONY
Sapere Aude Ensemble- Juventudes Musicales
VIERNES 21 DE MARZO, 19:00 HORAS
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
(VULGO DE LAS JUANAS) – calle Santiago, 37

MÚSICA SACRA
Coral Paraninfo DE ALCALÁ
Dirección: Leonor Álvarez
SÁBADO 22 DE MARZO, 19:00 horas
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
(VULGO DE LAS JUANAS) – calle Santiago, 37
SÁBADO 29 DE MARZO, 19:45 horas
PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS – avenida Reyes Católicos, 26

CAELUM ET TERRAM
Schola Cantorum de Alcalá de Henares
Dirección: Nuria Matamala Pichoto
DOMINGO 6 DE ABRIL, 20:30 horas
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR – calle Libreros, 25
Concierto de Polifonía Sacra

STABAT MATER & MISSA DOLOROSA
Concierto de presentación del
Coro de Cámara del Orfeón Complutense
Dirección: Fernando Rubio
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL, 20:30 horas
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR – calle Libreros, 25

El mundo de Miguel de Cervantes, 1547-1616: ciclo de conferencias en la Casa Natal

Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.

El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.

Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.

Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.

Más información: https://museocasanataldecervantes.org/el-mundo-de-miguel-de-cervantes-1547-1616/. Consulta el programa del ciclo pinchando aquí.

Próxima conferencia: ‘Del Renacimiento al Barroco’

El próximo jueves, 10 de abril, a las 18:00 horas, está programada la tercera conferencia del ciclo dirigido por Manuela Plasencia y organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes 2025.

En esta ocasión, el tema se centra en la cultura en la época de Cervantes; que coincide con el paso del movimiento denominado “Renacimiento” al “Barroco”. Será interesante saber qué pensaban los coetáneos de Miguel de Cervantes, cómo vivían el arte y la poesía, qué otros personajes literarios destacaron y cómo influyeron en la vida y obra de Cervantes.

¿Cómo era la actividad cultural en una época en la que la mayoría de los españoles eran analfabetos?

Nos lo contará con todo lujo de detalles el prestigioso profesor Francisco Peña, honorífico de la UAH, doctorado por su tesis sobre el teatro de Francisco Nieva, catedrático de literatura en el IES Complutense, profesor en la Universidad de Mayores, miembro del Instituto Universitario “Miguel de Cervantes”, académico de artes escénicas, dramaturgo, escritor y poeta.

En el Museo Casa Natal de Cervantes, calle Mayor de Alcalá de Henares, el 10 de abril a las 18:00 horas. El reducido aforo se cubrirá por orden de llegada.

Dónde está

Cortado el desvío de la A-2 hacia la M-45 y la M-50 durante una semana

La Dirección General de Tráfico informa que  a partir de las 00:00 del lunes, se procede al corte del enlace de la A-2 con la M-50 en Torrejón de Ardoz, sentido sur.

Por tanto, Desde este lunes 7 de abril, se producirá un corte total en la A-2 (sentido Madrid) hacia M-50/M-45 sur, por obras de emergencia que tendrá una duración de, al menos, una semana.

Se recomienda evitar la zona y usar las rutas alternativas de la R-2 (carretera de Peaje) o bien la A-2 en sentido decreciente hacia la M-50/A-1 que permanecerá abierta al tráfico.

Este corte de carreteras viene dado por obras de mejora de la calzada, justo en la zona del puente que se atraviesa unos metros antes de las bifurcación M-40/M-45. Se recomienda mucha prudencia y paciencia al volante durante estos días ante las más que previsibles retenciones en una carretera ya de por sí congestionada como es la A-2.

Ver zona en Google Maps.

Pleno extraordinario para manifestar el apoyo de la oposición a trabajadores municipales y sindicatos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (número 6/2025) EXTRAORDINARIA

Lunes 7 de abril de 2025, a las 12:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales del Grupo Municipal Socialista D. Javier Rodríguez Palacios, Dª María Aranguren Vergara, D. Alberto Blázquez Sánchez, Dª Diana Díaz del Pozo, Dª Blanca Ibarra Morueco y Dª Patricia Sánchez González y la concejala del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá Dª Rosa María Romero Méndez, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo lunes 7 de abril de 2025 a las 12:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 9 de abril de 2025 a las 12:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Manifestar nuestra solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales legítimamente elegidos y comprometidos desde el Ayuntamiento de Alcalá con los siguientes puntos:

Instar a que se inicie de inmediato el diálogo social sin condiciones previas y con la presencia de la Alcaldesa, para que se recupere la normalidad y se aborde, de manera transparente, las propuestas para dotar de los recursos necesarios para la mejora de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento.

Instar a la Alcaldesa y a la Concejala de Recursos Humanos a que se retracten de las declaraciones despectivas y absolutamente inaceptables sobre el desempeño y la labor de los trabajadores municipales.

Manifestar el máximo respeto a la representación sindical de nuestro Ayuntamiento, al Comité de Empresa, que desarrollan un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y toda la legislación en materia social que la desarrolla.