Dream Alcalá Blog Página 1000

Qué pantalones se van a llevar este otoño

Quizá cuando estés leyendo estas líneas, solo se te venga a la cabeza una frase: otoño: no, gracias. Y es que cuando llega la vuelta al cole todas empezamos a hacer conjuros a la luna para que no deje de lucir el sol y acabe el calorcito. Pero mientras se acerca ese momento, no está de más ir poniéndonos al día de las tendencias que en tan solo unas semanas nos van a acompañar durante toda la temporada. Y hoy, precisamente, queremos centrarnos en los pantalones. ¿Cuáles van a estar de moda este otoño?

En cuestión de tendencias, lo cierto es que es todo un poco caótico: pocas prendas duran en el estrellato y solo algunas (las más afortunadas) consiguen reiventarse para volver a las tiendas mientras que las menos sobreviven de un año a otro, de una década a otra.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos arrojar algo de luz sobre una de nuestras prendas estrella: los pantalones. Y, más concretamente, sobre aquellos modelos que, por diversos motivos, nos acompañarán la próxima temporada.

Y no, no solo de vaqueros vive la moda. Hablamos de los pantalones en su conjunto, con todos los tipos incluídos, sin importar el corte o la forma.

Ahora ya lo que toca es lanzarnos a determinar qué 5 modelos son los que vas a ver «en repeat» los próximos meses. Sí: los 5 modelos que, simplemente, están de moda.

Los 5 pantalones que estarán de moda este otoño

1Pantalones pijameros

pantalones de moda primavera

Este estilo de pantalones es tendencia debido a su comodidad para el día a día. Nuestros favoritos son los estampados: cachemir, flores, animal print, degradado…cada una lo adapta a su estilo, pero todos nos encantan.

2Pantalones paper bag

pantalones de moda primavera

Se trata de pantalones rectos, con cinturón y ayudan a estilizar la figura además de realizar un efecto visual positivo para las mujeres que no tienen muchas curvas. Su talle alto se ajusta de manera precisa a la cintura gracias al cinturón o cinta que logra el efecto de una “bolsa de papel” cerrada (de ahí su nombre).

Puedes adaptarlos tanto a looks formales como informales ya que son perfectos para llevarlos a la oficina, desde combinados con una camisa blanca, o para salir con un discreto crop top.

3Pantalones jogger

pantalones de moda primavera

Se trata de un pantalón de tiro bajo, muy cómodo, con cierto aire deportivo y una frescura ideal para la temporada que está por venir. Aunque su uso comenzó a ser el uso que se les da a los pantalones «de chándal», mucho más urbano o deportivo, la prenda se ha reinventado en los últimos tiempos para pasar a llevarse con tacones tipo botín e incluso salones.

4Pantalones con bandas laterales

Resultado de imagen de pantalones con bandas laterales

Los track pants, como también suelen llamarse, pueden ser los grandes protagonistas de looks llenos de estilo y tendencia. Se caracterizan por tener corte recto y ancho, con líneas a los lados clásicas de los 90. Quedan de 10 con tacones, como ocurre con los joggers. ¡Pruébalos!

5Shorts vaqueros

Resultado de imagen de shorts vaqueros

El estilo más habitual para combinarlo es con camisa blanca y zapatos de tacón. Este look nunca falla. También puedes usarlos con camisas de cuadros y deportivas o botines e incluso cuando haga más calorcito con sandalias de tacón o sandalias planas. Con medias o sin medias. De rejilla o estampada. Los shorts siempre aportan estilo a tu outfit y harán de tu look… ¡un LOOKAZO!

Concierto de Gospel del grupo One Voice en Alcalá de Henares

El objetivo del concierto es ofrecer un tiempo de entretenimiento para los vecinos a través de un concierto gospel, género musical conocido por sus mensajes en las letras y particularidad sonora en la puesta en escena. Será el grupo One Voice quien ofrezca este concierto el sábado 22 de Septiembre a las 19:00h, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, para que vengas a disfrutar con tu familia y amigos de una tarde sorprendente.

El grupo One Voice está formado por 6 voces y una banda de 5 músicos procedentes de dos continentes (América y Europa), y estrena repertorio con nuevas letras y arreglos musicales para delicia de la ciudad de Alcalá de Henares con un espectáculo gratuito.

Organiza la Iglesia Evangélica Bautista «Jesús Vive» situada en la calle Ntra. Sra. del Pilar nº2, es integrante de la Asociación Evangélica de Alcalá de Henares con acuerdos, firmados con el ayuntamiento, de colaboración en actividades culturales y sociales para la participación en la ciudad.

Últimas plazas para visitar Complutum Nocturna en la Noche del Patrimonio

Este sábado 15 de septiembre, Alcalá de Henares celebrará La Noche del Patrimonio. La Concejalía de Turismo recuerda que, para acceder a las visitas guiadas, que tendrán lugar a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, es imprescindible reservar plaza. La entrada es gratuita, y las visitas serán en grupos de un máximo de 30 personas.

De las visitas ofertadas, solo quedan plazas en la visita “Complutum Nocturna”. Las reservas se pueden efectuar en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, Calle San Juan s/n, o en el teléfono 918810634. Tras la reserva la entrada será gratuita. El punto de encuentro será 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar.

Abierto Patrimonio

De 21:00 a 00:00 horas, quien haya reservado su plaza, podrá disfrutar de ‘ABIERTO PATRIMONIO’, Jornadas de Puertas Abiertas con acceso libre hasta completar aforo en los siguientes espacios patrimoniales:

Antiquarium/muralla, Ayuntamiento, Capilla del Oidor, Centro de Interpretación Alcalá Medieval, Complutum nocturna, Corral de Comedias, Instituto Cervantes, Colegio del Rey (que abrirá su exposición “Lugares de Inspiración” de 10:00 a 22:00 horas), Patios de la Universidad, Universidad nocturna, Santa María la Rica y Torre de Santa María.

Las visitas guiadas al Antiquarium, Ayuntamiento, Capilla del Oidor y Patios de la Universidad tendrán lugar a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, organizadas en grupos de un máximo de 30 personas. Las reservas se pueden efectuar en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, Calle San Juan s/n, o en el teléfono 918810634. Tras la reserva la entrada será gratuita. El punto de encuentro será 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar.

Más información

La Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a representar Bodas de Sangre

El taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez en representará este viernes 14 de septiembre a las 21:15 horas en la Plaza de la Juventud de Alcalá de Henares, la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca, con entrada libre.

Dirigida y coreografiada por Belén Rodríguez, la Academia de Baile ya representó esta obra en el Auditorio Paco de Lucía el pasado mes de mayo.

Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en el año 1931.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al espectador en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

La obra recoge unas costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Ahora, el taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a versionar con su arte esta obra cumbre del teatro de Lorca para la prometen una magnífica puesta en escena con un vestuario sorprendente.

Dónde está

Incorporación de Doctores en la Empresa: Oportunidades y Beneficios, en la UAH

La Universidad de Alcalá, Advanticsys y la Fundación Universidad-Empresa, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, celebran una jornada titulada ‘Incorporación de Doctores en la Empresa: Oportunidades y Beneficios’, con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la contratación de doctores y doctorandos para la innovación empresarial.

En esta jornada se darán a conocer a las empresas las convocatorias Torres Quevedo y Doctorado Industrial. Las ayudas Torres Quevedo se enmarcan dentro del Subprograma Estatal de Incorporación y el programa de Doctorados Industriales lo hace en el ámbito del Subprograma Estatal de Formación, ambos del ministerio de Economía y Empresa.

El objetivo de esta actuación es la concesión de ayudas de una duración de tres años a empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos para la contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos, a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

La jornada se celebrará el día 18, entre las 9.30 y las 13.00 horas en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en la plaza de la Independencia, 1. Se han programado dos mesas informativas con la participación de miembros de la Agencia Estatal de Investigación y la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid y también de miembros de empresas y beneficiarios de las ayudas que hablarán de sus experiencias.

Este evento se convoca en el marco del proyecto PhD Hub, en el que participa la UAH, y del proyecto europeo Eurasmus+ para fomentar este tipo de ayudas entre empresas.

Alcalá de Henares ya tiene su primera escuela de Cómic Manga

Tras el éxito de los talleres monográficos que organizó el curso pasado, la academia laclase abre el próximo octubre la primera escuela de Alcalá especializada en Cómic Manga.

El curso cubrirá desde los aspectos más básicos hasta los más complejos de dibujo, anatomía, perspectiva, entintado y color, así como guionización y paginación con el objetivo de que cada alumno pueda crear al final del curso su propio cómic manga.

La escuela incorpora la metodología propia de la academia laclase que personaliza al máximo el programa de estudios para adaptarse a los niveles de cada estudiante, trabajando en grupos reducidos de máximo 5 alumnos/as.

La matrícula para el curso que inicia el próximo martes 1 de octubre ya está abierta y puede formalizarse en el local de la academia en la calle Dámaso Alonso 17. El programa completo puede descargarse en la web de la academia www.laclase.org.

Acerca de laclase

laclase nace en 2013 con la inquietud de ser más que una academia, un espacio educativo en su más amplio sentido, donde desarrollar y acoger iniciativas en diferentes ámbitos complementarios a la formación académica.

En la actualidad nuestros servicios incluyen:

  • Academia de refuerzo escolar para primaria, ESO y Bachillerato
  • Academia eLearning para preparación de exámenes de acceso y certificaciones
  • Orientación Pedagógica y Psicología
  • Programa De La Mano de apoyo en procesos de adopción y acogida
  • Escuela de Manga

Cada alumno y cada familia con la que trabajamos nos inspira para seguir creciendo, para ser más innovadores y creativos, y para aportarles más conocimientos y especialización en las áreas que necesitan y también en las que les motivan e interesan. En laclase, ellos son siempre los verdaderos protagonistas, y son ellos, sus inquietudes, los que definen nuestra cartera de servicios.

3ª Carrera Solidaria en Parque Corredor, corre por una buena causa

Parque Corredor organiza el próximo 30 de septiembre la tercera edición de su Carrera Solidaria sobre las distancias de 5 y 8 Km. Con salida y llegada en el centro comercial. Además, contará con la presencia del subcampeón del mundo José Luis González, que ejercerá de embajador de este evento. Dos euros de cada inscripción se donarán al comedor social de Torrejón de Ardoz.

El centro comercial Parque Corredor ha abierto el plazo de inscripciones para la 3ª edición de su Carrera Solidaria, que se celebrará el próximo 30 de septiembre y que destina una parte de la recaudación al comedor social de Torrejón de Ardoz. La inscripción cuesta 10€ y todos los participantes recibirán una camiseta técnica y una bolsa de Parque Corredor con varios obsequios.

Asimismo, tras alcanzar la meta podrán disfrutar con un acompañante de un sabroso almuerzo -una gran paella para todos los asistentes- y una bebida refrescante.

El mundialista José Luis González participará animando a todos los corredores

El atleta español José Luis González, subcampeón mundial de los 1.500 metros en Roma 1987 y que aún ostenta el récord español de la milla, estará presente para motivar y animar a todos los participantes. “Corriendo te realizas, es un deporte que te viene bien para todo: generas endorfinas, es saludable para el corazón, etc; cualquiera puede completar dignamente estas distancias, pero es fundamental haber entrenado previamente”, asegura el atleta.

Clases de zumba y sesiones de estiramientos guiadas por profesionales

Antes y después de la carrera, habrá sesiones de calentamiento y estiramiento respectivamente, todo ello de la mano de profesionales altamente cualificados procedentes del Gimnasio Paidesport de Parque Corredor.

La carrera, que se desarrollará en un circuito llano junto al centro comercial, permitirá a los participantes escoger entre dos distancias: 5 y 8 kilómetros. En la primera distancia, los corredores darán dos vueltas de 2,5 kilómetros mientras que, en la segunda, correrán tres vueltas más 500 metros de recorrido añadido. El recorrido más largo se divide en tres categorías según la edad del participante –absoluta, senior y veterano-, y en el corto solo habrá una categoría única –absoluta-.
Tras la carrera, mayores y pequeños podrán disfrutar de diferentes animaciones. También habrá clases de Zumba con las que los participantes se podrán divertir mientras se ejercitan.

Corre por una buena causa

El compromiso social de Parque Corredor se materializa en numerosos patrocinios y eventos que el centro comercial realiza constantemente. En este caso, de los 10 euros del coste de la inscripción la organización entregará 2 euros al comedor social de Torrejón de Ardoz.

Ya puedes inscribirte en este enlace.

Más información

Nuestras uñas y nuestro pelo es más fuerte gracias a los Neandertales

Cada vez parece más evidente que, de forma paralela al surgimiento de los Humanos modernos en el continente africano (hace al menos 200.000 años) y al desarrollo de los primeros rasgos de comportamiento moderno por parte de estos, en Europa los Neandertales comenzaron también a desarrollar comportamientos similares.

Entre ellos encontramos tecnologías, estrategias económicas y comportamientos simbólicos complejos, incluyendo probablemente la creación de los primeros grafismos rupestres en cuevas, tal como se ha publicado recientemente en un estudio con participación de la Universidad de Alcalá.

‘Por tanto, aunque quizá sea excesivo pensar que Neandertales y Humanos modernos somos esencialmente lo mismo, sí parece científicamente asentado que no solo nosotros contribuimos a la aparición de los comportamientos que, no sin problemas conceptuales o filosóficos, podemos considerar como propiamente humanos. Los Neandertales también lo hicieron’, señala Alcaraz.

Los estudios paleogenéticos están arrojando resultados espectaculares en los últimos años. Entre ellos se encuentran los relacionados con la transmisión de enfermedades al acervo genético moderno por parte de Neandertales. ‘Efectivamente parece que enfermedades como la diabetes tipo B, las alergias o el lupus e, incluso, algún tipo de depresión o las adicciones fueron inicialmente originadas en el continente europeo y transmitidas por sus habitantes del Pleistoceno superior a las poblaciones modernas venidas de África’.

Pero tampoco hay que pensar que los Neandertales tienen la culpa de que hoy padezcamos enfermedades infecciosas. ‘Nuestra especie es el resultado de una historia evolutiva compleja, y nuestra composición genética y cultural, para lo bueno y para lo malo, es el fruto de la selección natural aplicada a los seres vivos que forman parte de dicha historia.

Lo que ocurrió fue más bien un ‘cambio de cromos’, pues al igual que los Neandertales aportaron enfermedades propias de sus nichos ecológicos, los Humanos modernos llegados de África les transmitieron otras tantas, más propias de ambientes tropicales, como la tenia, la tuberculosis, la úlcera de estómago y varios tipos de herpes. Incluso se ha especulado con que estas dolencias, para las que los Neandertales no presentaban resistencias, contribuyeron a su desaparición’.

No todo va a ser malo. Según estudios recientes, es muy probable que la contribución genética neandertal permitiera a los Humanos modernos desarrollar adaptaciones más exitosas a los ambientes rigurosos de la Europa glaciar, tales como una mayor fortaleza de la piel, las uñas o el pelo. Tampoco conviene descartar aportaciones culturales en este sentido, dado nuestro conocimiento actual de los desarrollos tecno-económicos y simbólicos neandertales.

No obstante, las diferencias anatómicas entre Neandertales y Humanos modernos siguen siendo evidentes, si bien su significado en términos evolutivos y adaptativos parece no implicar una diferencia tan grande como se creía.

‘De la misma forma, el registro arqueológico de la llamada transición entre el Paleolítico Medio y el Superior, momento en el que los últimos Neandertales desaparecen del continente europeo y los Humanos modernos se quedan solos en el planeta, resulta aún poco resolutivo como para concluir qué papel jugó nuestra especie en la desaparición de los Neandertales, o cuál fue la contribución de éstos al desarrollo de los comportamientos complejos del posterior Paleolítico Superior’.

Mucho por descubrir

Como señala el investigador de la UAH, desde la definición de los Neandertales en el último tercio del siglo XIX, coincidiendo con la polémica suscitada por la publicación de ‘El origen de las especies’ de Darwin, su naturaleza biológica y capacidades culturales han sido objeto de polémica.

‘Hasta mediados del siglo XX fue mayoritaria la interpretación de los Neandertales como seres esencialmente inferiores a nosotros, animalizados, troglodíticos y bestiales. Esto no solo se debió a la parquedad del registro arqueológico y paleoantropológico con el que se contaba entonces, sino también a la influencia de prejuicios e ideologías socio-políticas y religiosas, que determinaron que solo Homo sapiens había sido capaz de desarrollar comportamientos verdaderamente humanos’.

En la segunda mitad del siglo XX las cosas empiezan a cambiar, no solo porque las influencias externas a la ciencia comenzaron a suavizarse, sino porque el registro arqueológico y paleoantropológico, así como las nuevas técnicas para conocerlos, comenzaron a ofrecer una visión distinta. ‘Desde entonces, y con más fuerza a partir de los años 1990, la tendencia general ha sido la de reconocer una cercanía entre Neandertales y Humanos modernos mayor de la asumida tradicionalmente, tanto en capacidades culturales como en biología.

El control del fuego, la producción de tecnologías líticas y óseas complejas, o el uso de adornos corporales y prácticas funerarias son comportamientos que hoy en día son reconocidos por la mayoría de investigadores como propios de los Neandertales. Asimismo, tras la publicación del primer borrador del genoma neandertal en 2010, que certificó la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, las diferencias entre ambos grupos humanos fueron de nuevo reducidas’, señala el investigador.

No obstante, a pesar de las extraordinarias contribuciones de la paleogenética en los últimos años, se trata de una ciencia joven y con mucho camino por recorrer. ‘Aunque parece que se han asentado ya algunos cimientos inamovibles, como la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, el alcance y las implicaciones de estos procesos aún no está del todo claro.

Además, tampoco está todavía claro, y esto es clave, el contexto cronológico en el que se produjo la desaparición de los últimos Neandertales y el asentamiento en todo el continente europeo de los Humanos modernos.

Hoy sabemos que ambos grupos humanos convivieron durante milenios en Próximo Oriente y muy probablemente en Europa oriental, donde se dieron los procesos de mezcla genética. Sin embargo, no está tan claro que convivieran en el occidente europeo. Los estudios paleogenéticos no han encontrado aún evidencias de mezcla genética, por lo que no podemos descartar que algunos de los últimos Neandertales en realidad no tuvieran contacto con las poblaciones modernas’, matiza el investigador de la UAH.

Nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

La peatonalización del centro de Alcalá, así como la reconversión del antiguo recinto ferial en un parque, han mermado las plazas de aparcamiento gratuito para acceder a la ciudad.

Para paliar esta situación, el consistorio acordó recientemente crear una nueva zona de aparcamiento frente a la antigua fábrica GAL, que según sus datos crea 160 nuevas plazas de aparcamiento. Pero hacía falta más, y la falta de suelo público en el centro histórico hacía difícil la solución.

Sin embargo, se ha anunciado una «decisión estratégica», a través de Alcalá Desarrollo, por el que se ha aprobado el alquiler y posterior adecuación para zona de aparcamiento de una parcela situada junto a la fábrica ROCA, que ofrecerá otras 163 plazas a vecinos y turistas.

Dónde está el nuevo parking junto a ROCA

Alcalá Desarrollo ha tomado hoy esta decisión «para el desarrollo de la zona norte de la ciudad» en un Consejo Extraordinario convocado a este fin, que ha sido presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

En el Consejo han participado también la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, así como el resto de consejeros.

La unanimidad de los consejeros ha aprobado «el alquiler y adecuación para zona de aparcamiento de una parcela sita entre las calles Callejuelas, Camino del Cementerio y Bulgaria».

La adecuación de esta parcela generará 163 plazas de aparcamiento a escasos minutos del Casco Histórico de la ciudad

Para el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, “desde el Gobierno municipal consideramos esta actuación como estratégica, en la que llevábamos meses trabajando con diferentes propietarios de suelo, puesto que el Ayuntamiento no dispone de ninguna parcela municipal en el entorno del Casco Histórico, en la zona norte”.

aparcamiento ROCA
Se trata de una decisión estratégica e importante para la zona norte de la ciudad, que el Consejo de Administración ha aprobado por unanimidad de todos sus miembros.

El objetivo del equipo de Gobierno es generar un aparcamiento que permita a los turistas que vengan a la ciudad tener un lugar muy cercano al centro para poder dejar sus coches y caminar al centro: algo muy requerido por los comerciantes y hosteleros, así como por las personas que vienen a trabajar a Alcalá de Henares.

Por supuesto, se trata de un aparcamiento que también dará servicio a los vecinos y vecinas del norte de la ciudad, una zona necesitada de este tipo de aparcamientos en Alcalá.

El alquiler de la parcela será de una duración de 3 años.

Más información

Arrancan las obras que convertirán el antiguo Recinto Ferial en un parque

Esta semana han comenzado las obras de adecuación del antiguo recinto ferial, ubicado en el Distrito I, en la confluencia de las calles Ronda del Henares, Fernán Falcón y Paseo de Aguadores.

En Dream Alcalá ya informamos el pasado mes de abril sobre este nuevo proyecto que nos genera tremendas dudas. Estamos hablando del aparcamiento disuasorio más grande de la ciudad con un número cercano al millar de plazas de parking en grandes acontecimientos como las Ferias.

Tras estas nuevas obras el número de plazas de aparcamiento se reducirá a 173 que, por mucho que desde el consistorio avisen de que en grandes eventos esas plazas aumentarán, es similar a la capacidad del Parking de El Mercado en la plaza de Cervantes (151), mucho menor que la del parking de San Lucas (236) o la mitad de la capacidad del Parking de La Paloma (316). Por lo tanto, su utilidad como aparcamiento disuasorio desaparece por completo.

Por lo tanto, la zona centro de Alcalá de Henares, que este año celebra su XX aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una plaza de Cervantes semipeatonal, tendrá en breve un nuevo parque y un nuevo gran problema de aparcamiento entre sus calles.

Novedad: Aprobado un nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

Blázquez: «Un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva»

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que el objetivo de los trabajos es “reordenar la zona con un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva, pues incluirá un área para aparcamiento”.

Además, se pretende renovar la imagen de este espacio urbano creando un parque compuesto por unas zonas verdes en todo el perímetro ligeramente elevadas respecto al plano de la calle, dando protección al espacio interior frente al trafico exterior, generando áreas peatonales realizadas con hormigón desactivado y de actividad con juegos infantiles y una fuente. Todos los espacios a crear serán accesibles.

antiguo Recinto Ferial de Alcalá

Para llevar a cabo estas obras, se mantendrán en gran medida las áreas asfaltadas existentes, minimizando de esta manera los trabajos de demoliciones.

Se realizará asimismo, la renovación del acerado de toda la margen oeste de la Ronda del Henares y la margen este del Paseo de Aguadores hasta el final de la actuación en el límite con los campos de fútbol de la A.D. Complutense, con pavimento de loseta similar al existente para dar continuidad a las calles.

También se renovará la red de alumbrado para toda el área del parque, con luminarias LED, así como nuevas redes de saneamiento de pluviales y red de riego.

Siete meses de obras con una inversión de algo más de 1.130.000 euros

Al término de la obra se obtendrán 173 plazas de aparcamiento, que incluyen 3 motos, 5 autobuses, 6 coches eléctricos y 5 de movilidad reducida.

Este proyecto, que se realiza íntegramente con fondos municipales, se ha adjudicado a la empresa Orthen Servicios S.L. por importe de 1.134.474,99 euros.

El plazo de ejecución de las obras es de 7 meses incluyendo un mes de inactividad por celebración de festejos municipales.

Cómo será el «nuevo» antiguo recinto ferial

Las obras se acometerán en dos fases:

FASE NORTE: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona norte, denominado en proyecto “parque área norte” con su espacio interior de aparcamiento y su parte de acera perimetral correspondiente.

FASE SUR: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona sur, su parte de
acera perimetral correspondiente y el edificio de aseos.

Para poder explicar cada una de las actuaciones del proyecto más detalladamente, los objetivos y la descripción de las obras, la totalidad del área se ha dividido por áreas de actuación:

  • Área de actuación “Parque área norte”: 13.300 m2
  • Área de actuación “Parque”: 14.700 m2
  • Área de actuación “Edificio aseos”: 270 m2
  • Área de actuación “Acera perimetral”: 2.545 m2
  • SUPERFICIE TOTAL DE PROYECTO: 30.815 m2

El consistorio afirma que la zona más al norte del antiguo recinto ferial actualmente es en gran parte de terrizo y, al asfaltar este tramo, redundará en una mejora en las condiciones de salubridad generales del área.

Más información

Plan Aparca+T: 50% más plazas de aparcamiento disuasorio para que no vayas en coche a Madrid

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un ambicioso plan que permitirá integrar todos los aparcamientos disuasorios que existen en la actualidad en una red que gestionará el Consorcio Regional de Transportes y que permitirá incrementar su conocimiento y su uso por parte de los usuarios del transporte público.

Se trata del Plan Aparca+T (APARCATE) de priorizar el uso de estos aparcamientos para las personas que vayan a utilizar el transporte público y para ello se instalarán sistemas de control de acceso y un sistema de tarifas ligado a ese uso que asegurará su gratuidad a los usuarios del transporte público.

En la actualidad la Comunidad de Madrid cuenta con 75 aparcamientos disuasorios repartidos por una treintena de municipios de la región, lo que supone una oferta de cerca de 30.000 plazas. Se trata de aparcamientos de distinta titularidad y modalidad de tarifas que ahora con este plan el Consorcio Regional de Transportes pretende unificar y poner a disposición del usuario del transporte público.

Con estas plazas, las ampliaciones en estos mismos aparcamientos y la creación de otros nuevos el Plan APARCA+T (APARCATE) alcanzaría un total de 91 aparcamientos con más de 46.000 plazas que permitirán reducir el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta.

El Plan contará con una inversión de 200 millones de euros y comprende dos líneas de actuaciones: la primera de ellas, ampliar y adecuar los aparcamientos ya existentes (identificarlos con una nueva imagen, acondicionarlos, dotarlos de vigilancia, integrarlos en la plataforma de gestión, instalación de barreras, delimitación de plazas…).

En segundo lugar el Plan APARCA+T recoge también la construcción de nuevos aparcamientos –un total de 16- en puntos estratégicos de la región ligados a los corredores de entrada y salida en la capital.

Los primeros resultados se visualizarán de forma inmediata porque antes de que finalice esta legislatura se integrarán los 5 primeros aparcamientos con la nueva marca. Se trata de los aparcamientos de La Poveda, Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid en el Corredor de la A-3, Colmenar Viejo en el Corredor de la M-607 y Ciudad Universitaria, que suman casi 4.500 plazas de aparcamiento.

29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas

Es parte de las actuaciones de una primera fase (2018-2021) que afectará en total a 29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas y que tendrá una inversión de más de 75 millones de euros.

De estos aparcamientos 4 serían de nueva construcción y se localizarían en Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos y Collado Villalba, aplicando modelos de participación público-privada.

La segunda fase (2022-2025) comprende una inversión de unos 65 millones de euros en 30 aparcamientos con 15.020 plazas.

El Plan se completaría con una tercera fase (2026-2029) que afectaría a 32 aparcamientos, 14.360 plazas y una inversión estimada de 61 millones de euros.

Nuevo aparcamiento en Alcalá

Respecto al aparcamiento disuasorio de nueva construcción en Alcalá de Henares, nos hemos puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para pedir más datos sobre su situación, tamaño y fecha prevista de inauguración, pero aún no han podido darnos más detalles.

Fuentes municipales nos comentan que oficialmente tampoco saben nada, aunque que se sospecha que se trataría un nuevo aparcamiento situado en el barrio La Garena cerca del actual, y que en cualquier caso no estaría listo durante esta legislatura.

Según la Comunidad de Madrid la titularidad del nuevo aparcamiento sería del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pero en el consistorio alcalaíno aún no han recibido ninguna notificación.

Otros servicios

Los aparcamientos del Plan APARCA+T dispondrán de servicios a disposición de los usuarios para facilitar y promover su uso, como información en tiempo real de la ocupación de cada uno de los parkings incluidos en la red. También otros servicios asociados como la instalación de puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para vehículos de carsharing, alquiler por horas, motorsharing, sistemas de préstamos de bicicletas, talleres, cajeros…etc.

Ayudas de hasta 10.000 euros para taxis y furgonetas eléctricas e híbridas

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas por un importe global de 2 millones de euros para la renovación de taxis y vehículos comerciales por otros menos contaminantes. Estas ayudas responden al compromiso de la Comunidad de Madrid de mejorar la calidad del aire de la región, con soluciones y alternativas como facilitar la reconversión del parque automovilístico que utilizan diariamente.

Sus profesionales podrán por tanto sustituir con mejores sus vehículos actuales por otros eléctricos, híbridos o menos contaminantes. En la convocatoria de este año se estima que se beneficiarán de esta iniciativa cerca de 1.000 taxis y furgonetas, que se suman a los 2.787 que lo han hecho ya en ediciones anteriores.

La primera de esta línea de ayudas en la convocatoria de este año, dotada con 1 millón de euros, va destinada a la adquisición de vehículos eficientes para uso de autotaxi, con el fin de incentivar la sustitución progresiva de los vehículos de taxi de la Comunidad de Madrid, por modelos bajos en emisiones.

Las ayudas se establecen en tres tramos, diseñados en función del nivel de emisiones del vehículos, y van desde los 2.000 euros para vehículos ECO y vehículos C adaptados para personas con movilidad reducida, hasta los 8.000 euros para vehículos cero emisiones.

En el caso de la ciudad de Madrid y su corona metropolitana, los taxis son responsables del 14 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno, y la renovación de la flota actual del sector se considera clave para reducir las emisiones a la atmósfera, tal y como se contempla en la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”.

Renovación de vehículos comerciales

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado otra convocatoria de ayudas, dotada con 1 millón de euros, para incentivar la sustitución progresiva de los vehículos comerciales, auxiliares y de servicios, que operen en el territorio de la Comunidad de Madrid, por modelos eficientes con bajas emisiones. El objeto de estas ayudas es potenciar la disminución de las emisiones procedentes de los vehículos comerciales mediante la modernización del parque de furgonetas y furgones o camiones ligeros con modelos de alta eficiencia energética, con menor consumo de combustible y menores emisiones.

Pueden acogerse a estas ayudas aquellos vehículos comerciales ligeros nuevos, diseñados y fabricados para el reparto comercial auxiliar y de servicios, que incorporen tecnologías menos contaminantes, de acuerdo con la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”. Estas ayudas, divididas también por tramos, van desde los 2.000 euros por vehículo C, hasta los 10.000 euros en vehículos cero emisiones.

Nuevo curso de la Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares

La concejala, Diana Díaz del Pozo, ha presentado en rueda de prensa el programa de la Escuela Municipal de Adultos, acompañada por su directora, Gloria Martín Coronado.

Díaz del Pozo ha explicado que la Escuela Municipal de Adultos, lleva desde el año 1989 formando a personas adultas, “son veintinueve años de trabajo, atendiendo las necesidades formativas y/o de titulación oficial de la población de Alcalá de Henares, de forma gratuita”.

La edil de educación ha explicado además que se cubre los niveles de Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Español para Extranjeros y  Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación: Idiomas, Informática, Autoestima y Crecimiento Personal, Mindfulness, Técnicas para el desarrollo de la Atención y la Memoria, Técnicas de Estudio, Dibujo y Pintura en Tela, Siglo XVII a través de El Quijote, Taller Literario, Cine y Comunicación, Historia de las Civilizaciones, Manifestaciones Artísticas y Artesanales, Educación Ambiental, Taller de Matemáticas y “Alcalá, mosaico de culturas” (en colaboración con la Concejalía de Turismo)

Además la Escuela dispone de un Departamento de Orientación que enfoca sus acciones a atender las inquietudes académicas, laborales, sociales, y personales del alumnado.

Como novedad, la concejala ha anunciado que a partir de este curso 2018/19 se ofertarán como novedad y también de forma gratuita dos cursos más:

  • Curso de preparación para las Pruebas Libres de Graduado en Secundaria.
  • Curso de preparación para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, de Formación Profesional.

Para concluir Díaz del Pozo ha añadido que desde la Concejalía de Educación se sienten “orgullosos de contar con una media de 800 personas matriculadas cada curso, que son atendidas por un equipo de quince profesores especializados en la educación de personas adultas, con gran experiencia y excelentes resultados en este campo”.

Por su parte la directora, Gloria Martín Coronado, ha apuntado que los estudiantes de la Escuela Municipal de Adultos donde más derivan sus carreras es “a ciclos formativos de grado medio y bachillerato. En este último caso, también bachillerato de adultos”.

Sobre estudios universitarios o superiores, Coronado reconoce que “no hay muchos casos pues nuestros estudiantes lo que buscan es reincorporarse al mercado laboral cuanto antes o bien cumplir con los estudios que les requieren en sus puestos de trabajo” finalizaba la directora.

Más información

La UAH, entre las 250 mejores universidades del mundo en empleabilidad

La UAH arranca el curso académico con la mejor de las noticias posibles para sus egresados. El QS Graduate Employability Ranking, que encabezan el MIT y las Universidades de Stanford y UCLA, la sitúa entre las 201-250 mejores universidades del mundo en empleabilidad, un dato que supera el conseguido en la última edición de este ranking.

La Universidad mejora posiciones globales y en otros parámetros más específicos, como el de ‘relaciones con empresas’, donde se sitúa en la posición 71 del mundo. También está en el top 100 en la ‘tasa de empleabilidad de los egresados’, donde ocupa la posición 97.

El ranking cumple su cuarta edición y analiza cinco aspectos: reputación de los empleadores, resultados de los egresados, alianzas con empresas, conexiones empleadores-estudiantes y tasa de empleabilidad de los egresados.

Los buenos resultados globales corroboran los ya hechos públicos en su día por el ranking BBVA-IVIE, que destacaba a la UAH como la universidad con mayor empleabilidad en España dentro de las universidades públicas. Asimismo, la encuesta Universum Most Atracctive Employers-España 2017 revela que la UAH es una de las universidades mejor valoradas por los universitarios con respecto a su capacidad de formarles en habilidades prácticas, aplicables al mundo laboral y enfocadas en el desarrollo profesional.

Madrid Comunidad Olímpica abre los colegios a los deportes minoritarios

‘Madrid Comunidad Olímpica’ es un programa gratuito para los centros escolares que participen, con la excepción de alguna modalidad deportiva que, por sus especiales características, requerirá el abono de una cantidad en concepto de instalaciones o desplazamiento.

En la guía confeccionada se especifican las condiciones y características de cada modalidad deportiva.

A todos los centros se les enviará un correo electrónico con los enlaces para descargar los formularios de cada una de las actividades del programa, así como la hoja de inscripción que debe enviarse al correo electrónico mco@educa.madrid.org. El último día para enviar las inscripciones es el 19 de octubre.

El programa ofrece la posibilidad de participar en sesiones divulgativas de 31 deportes, que serán impartidas por técnicos pertenecientes a federaciones madrileñas. Algunas se realizarán en los propios centros escolares y otras en instalaciones externas.

Novedades de Madrid Comunidad Olímpica

Como novedad este año, se ofrecen sesiones conjuntas de deportes para aprovechar el desplazamiento de alumnos fuera de los centros. Se complementa con charlas relacionadas con la activación de los valores deportivos o RCP (Reanimación cardiopulmonar) y primeros auxilios en el deporte.

Además, paralelamente a estas actividades divulgativas, continúan los programas: ‘Mañanas Activas’, dirigido a centros escolares que, por su situación, tengan dificultades para participar en otros programas de promoción; ‘Madrid Blanca’, que promociona actividades relacionadas con la nieve; ‘Madrid Azul’, para actividades deportivas relacionadas con el agua; y las competiciones de atletismo o natación con los programas de ‘Jugando al atletismo’ o ‘Divirtiéndose con el atletismo’, respectivamente.

Más información

Puedes descargar la Guía Madrid Comunidad Olímpica 2018-19 así como consultar la información referente a este programa en la web de deportes de la Comunidad de Madrid.

La nueva colección ya está aquí: tendencias para el próximo otoño

Nos encontramos a mitad de verano y a estas alturas sobra decir que nos hemos recorrido de cabo a rabo las rebajas de todas las tiendas. Zara, Mango, Pull and Bear, H&M… nuestras tiendas prefe ya tienen casi todas sus rebajas agotadas (aunque no queremos decirte con esto que echar una última ojeada no sea una buena idea para encontrar un chollo de última hora).

Pero claro, nuestros ojos se van inevitablemente a las nuevas colecciones en cuanto entramos en una web creándonos una nueva necesidad desde el primer momento en el que vemos algunas prendas.

¡Por no hablar de cuando llegamos a la tienda y vemos todo ordenadito, perfectamente colocado y llamándonos a gritos! ¡Experiencia religiosa! Es prácticamente imposible no olvidarnos de las rebajas y caer rendidas a las new collections de las tiendas. Y, si encima cometes el pecado de coger «por probar» alguna prenda y pasar al probador… ¡no habrá marcha atrás! Avisada quedas…

Y, como sabemos que todo lo que te acabamos de contar va a suceder inevitablemente, te vamos a contar las nuevas tendencias que verás en las nuevas colecciones de nuestras marcas favoritas ¡vas a quererlo todo en tu armario desde ya! Y tranquila, nueva colección no es sinónimo de caro sino que podrás encontrar prendas también a buenos precios de temporada. Comienza a hacer tu lista de imprescindibles para la nueva temporada

Tendencias otoño 2018

Mono de rayas

Resultado de imagen de mono de rayas tendencia

Si aún no te has hecho con un mono de rayas de pantalón tipo capri y escote redondeado o de pico, ¿a qué estás esperando? En las tiendas encontrarás el perfecto para poder lucirlo lo que queda de verano, e incluso entretiempo. Pero por supuesto, no tienen por qué ser de rayas, los monos en colores neutros con botones de color madera o tierra también serán perfectos para la temporada de otoño.

Vestidos largos de lino

Resultado de imagen de vestido largo de lino tendencia

Sin duda los maxi vestidos de telas como el lino y con botonaduras a lo largo del mismo son una de las tendencias más claras del verano. ¿Quién no cuenta con uno de estos en su armario? Si todavía no te has decidido a comprarlo, puede que encuentres el vestido perfecto estas semanas. De cara al entretiempo puedes apostar por la manga corta.

Jersey de punto

Resultado de imagen de jersey de punto tendencia

Quizá te dé claustrofobia que ya comencemos a hablar de los jerseys de punto pero el entretiempo está más cerca de lo que pensamos y el fresquito de por las mañanas y por las noches puede que comience a notarse en seguida. Un sweater de cuello de pico estilo college será una de las tendencias de las nuevas colecciones que más te gusten.

Mocasines de piel

Resultado de imagen de mocasines tendencia

Seguimos con la tendencia de la piel estilo alpargata para el calzado y en entretiempo lo mejor es llevar un calzado que nos proteja del frío pero sin dejar de ser tendencia. Los slippers de piel con pelito o los mocasines de piel con detalles serán perfectos para tus looks de final de verano y otoño.

Vaqueros con perlas

Resultado de imagen de jeans con perlas tendencia

Parece que durante el verano los vaqueros quedan en el fondo de armario, sobre todo por el día y es que las altas temperaturas nos obligan a llevar vestidos, bermudas… Los jeans con perlas fueron una de las prendas estrella durante la primavera y parece que para el otoño pinta igual. ¿Te has hecho ya con los unos?

Zapatos de pitón

Resultado de imagen de zapatos de piton tendencia

Estos zapatos y este estampado serán perfectos para tus looks de oficina en otoño y ya sea de cocodrilo, serpiente… el animal print vuelve con mucha fuerza.

Falda de lentejuelas

Resultado de imagen de falda de lentejuelas tendenciaTanto para ir a la oficina como para salir de fiesta con taconazo de infarto como para un evento más especial o una cena en una noche de verano. La falda de lentejuelas es una opción perfecta para este otoño.

Camisas de cuadros

Resultado de imagen de camisa de cuadros tendencia

Hace algunas temporadas fueron lo más y este otoño la veremos nuevamente sin parar. Con fondo blanco y cuadros grandes en tonos azules, de textura ligera o en tonos rojos… las camisas de cuadros combinarán con casi todo tu armario. ¡Un must para este otoño!

La Catedral Magistral vuelve a llenarse de música en septiembre

Foto: Cantate Mundi (Facebook)

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares volverá a ser el escenario de excepción de otra actividad musical organizadas por la Diócesis complutense durante el mes de septiembre.

Será el inicio de una temporada que esperan sea tan exitosa como la anterior. Y es que la Diócesis de Alcalá de Henares se lanzó a la piscina de darle a la Catedral Magistral un uso cultural, además del litúrgico, con una tremenda acogida del público alcalaíno.

Todos los meses de 2018 programaron entre tres y cuatro actuaciones con artistas nacionales e internacionales que protagonizaron magníficos conciertos y misas cantadas dentro de las paredes de la Magistral. Además, todas las actuaciones fueron con entrada libre y gratuita.

Este mes de septiembre retoman el pulso a su agenda cultural y llegan con su primer concierto. Se trata de la Misa en Re Mayor (Opus Number 86) del maestro bohemio Antonín Dvořák que será interpretado por el Coro Cantate Mundi que dirige Miguel Angel García Cañamero y tiene a Lucie Záková como organista.

Foto: Lucie Záková (Facebook)

El concierto se celebrará este domingo 16 de septiembre a las 20:30 horas en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares y supone el inicio de la temporada cultural para Diócesis de Alcalá.

Sobre Cantate Mundi

Es una asociación musical que surge en 2013 de la pasión por el mundo coral que se crea con el objetivo de organizar cursos y talleres corales dirigidos a cantantes no profesionales.

Cantate Mundi busca alumnos amateurs pero con amplia experiencia coral y formación musical previa, capaces de aprovechar las enseñanzas que imparten los maestros de primer nivel, nacionales e internacionales, de los cursos.

La asociación ofrece como maestros a directores y compositores a los que seleccionan por su reconocido prestigio, su solvencia profesional y por su talante pedagógico e interés por el mundo educativo, no olvidando nunca la calidad humana de estos profesionales.

Apúntate a las actividades del Distrito IV

Ya está abierto el plazo para solicitar la matrícula en las actividades para los años 2018/2019 en el Distrito IV. Se trata de talleres de pilates, gimnasia, aerobox, yoga, fitness, hip hop, zumba, ritmos latinos, dibujo, pintura o nuevas tecnologías entre otros para los que se ofrecen diferentes horarios y en algunos casos se llevarán a cabo pruebas de nivel.

El plazo de inscripción, ha comenzado el 12 de septiembre y tras recoger los datos de todas las personas demandantes, en la última semana de septiembre se harán públicas las listas de personas admitidas, que tendrán que regularizar su matrícula.

Por otra parte, aquellas personas que hayan solicitado una de las actividades y no hayan obtenido una plaza pasarán a formar parte de una lista de espera en la que irá corriendo el turno según vayan quedando plazas vacantes. En ningún caso una persona podrá estar apuntada en más de tres listas de espera.

En las clases en las que los grupos pueden ser formados por personas con distinto nivel de conocimiento y práctica, los monitores llevarán a cabo pruebas de selección con el objetivo de crear homogeneidad entre los diferentes grupos y que las personas que acudan a esas actividades compartan el mismo nivel de capacidad.

Los horarios son de mañana y tarde existiendo muchos más grupos en el caso de las actividades con más demanda como son el yoga o los Pilates. Las clases tienen una duración de 55 minutos y en ellas se sigue el calendario escolar, con los mismos puentes y festivos.

Procedimiento de las actividades

-Plazo de inscripción desde el 12 de septiembre.

Horario: Jornada completa, (10.00-13:00)  (17:00 -20:00)

-La fecha en que saldrá el listado definitivo de admitidos será: última semana de septiembre.

-Se efectuarán los pagos, presentando justificante de pago: la última semana de septiembre.

-En el caso de no entregar justificante de pago en las fechas establecidas, se pasara a la primera persona en lista de espera.

-Existirán listas de espera, por lo que en caso de que una persona empiece posteriormente una actividad, su pago será proporcional a la fecha de inicio.

-La duración de las clases serán de 55 minutos.

-Se disfrutarán los puentes y festivos que estén estipulados, según calendario escolar.

-Avisar al monitor con antelación, en caso de darse de baja temporal o definitiva. Y posteriormente informarlo, a través de un email al siguiente correo: bajasbenort@gmail.com, no hacerlo afecta al resto de alumnos y al monitor.

-Firmar hoja de asistencia para la mejora del seguimiento de usuarios.

-Si no se asiste a clase por cualquier motivo, NO se podrá recuperar la actividad, ni se devolverá el dinero.  (Valoración final por la entidad gestora).

-Tiene que haber un mínimo de 3 alumnos/as en la actividad o no se impartirá la clase.

-Si llega 10 minutos más tarde a la actividad no podrá entrar, ya que interrumpe a los demás alumnos y al monitor.

-Las clases tienen que estar compuestas por un mínimo de 10 personas, en caso contrario, la entidad gestora, podrá decidir el cierre o no de la actividad.

-Existen hojas de reclamación y sugerencias a su disposición.

-Para realizar cambio de actividad, grupo y centro, hay que avisarlo con un mes de antelación e informar a la Administrativo de la entidad gestora (Ana Vicente).

-Las personas interesadas que no hayan podido ser admitidas, pasarán a formar parte de una lista de espera y se les avisará tan pronto como haya una plaza vacante. En cualquier caso, si no resultan admitidas en un primer momento, podrán optar por otra actividad u horario en los que haya plaza disponible. Además, una vez recibidas las solicitudes, si hubiera demanda suficiente como para formar un grupo nuevo, se valorará la posibilidad de hacerlo tras consultarlo con las personas inicialmente no admitidas.

-En las actividades susceptibles de ser impartidas por niveles, para favorecer la homogeneidad de la clase, y tras una valoración previa del monitor/a, se propondrá una alternativa al alumno/a que debería formar parte de otro grupo diferente al inicialmente solicitado. En caso de no aceptar la propuesta de cambio, se le devolverá la parte proporcional de la cuota por el tiempo abonado y no disfrutado.

-Pueden pedir información o aclarar dudas en: JUNTA DE DISTRITO IV Teléfono: 91 888 33 00 ext. 4081 GALATEA: teléfono: 91 888 33 00 ext. 6353 ZULEMA: teléfono: 91-8899863

Información

  • Inicio de las actividades: 1 de octubre de 2018
  • Las actividades del curso 20182019, se regirán por el calendario escolar.
  • Precios de actividades:
    • Actividades de 2 horas / semana: 25 euros/mes.
    • Actividades de 1 hora / semana: 12,50 euros/mes.
    • Actividades de 1,5 horas / semana: 18,75 euros/mes
  • Prioridad en la admisión
    • Personas o familias en situación de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social o económica: Han de dirigirse al Ayuntamiento.
    • Personas en situación de desempleo de larga duración. Han de acreditar tal circunstancia en el momento de la solicitud.
    • Personas en situación de desempleo distinta del punto anterior. Han de acreditar tal circunstancia en el momento de la solicitud.
    • Resto de la población.
    • Se reserva 1 plaza por grupo a personas derivadas de SS.SS.
  • En los tres primeros casos, si fuera necesario resolver una igualdad de las condiciones de dos o más personas interesadas, tendrán prioridad las que lleven más tiempo en la situación de que se trate. Una vez aplicados estos criterios, cualquier otra igualdad de condiciones que pudiera presentarse se resolverá siguiendo rigurosamente el orden de inscripción.
  • Las personas interesadas que no hayan podido ser admitidas, pasarán a formar parte de una lista de espera y se les avisará tan pronto como haya una plaza vacante. En cualquier caso, si no resultan admitidas en un primer momento, podrán optar por otra actividad u horario en los que haya plaza disponible. Además, una vez recibidas las solicitudes, si hubiera demanda suficiente como para formar un grupo nuevo, se valorará la posibilidad de hacerlo tras consultarlo con las personas inicialmente no admitidas.
  • En las actividades susceptibles de ser impartidas por niveles, para favorecer la homogeneidad de la clase, y tras una valoración previa del monitor/a, se propondrá una alternativa al alumno/a que debería formar parte de otro grupo diferente al inicialmente solicitado. En caso de no aceptar la propuesta de cambio, se le devolverá la parte proporcional de la cuota por el tiempo abonado y no disfrutado.

 

Torneo Internacional de Ajedrez en la Ciudad Deportiva Municipal

El próximo sábado 15 de septiembre, la Ciudad Deportiva Municipal (Avda. Virgen del Val, 4) acogerá el Torneo Internacional de Ajedrez “Memorial Julio Ganzo”, organizado por el Club Municipal de Ajedrez Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro comenzará a las 9:00 horas y finalizará a las 19:30 horas, y contará con cerca de 100 participantes, entre los que se encuentra el maestro venezolano Wilbert Yáñez.

Este año, como novedad, el torneo será válido para “Elo”, puntuación que obtienen los jugadores a partir de una probabilidad estadística de obtención de un resultado. El sistema de juego será suizo a 8 rondas, con partidas de 20 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por jugada.

Más información e inscripciones

www.ajedrezalcala.es
torneosajedrezalcala@gmail.com

Nueva Jornada de Solidaridad Animal en la Plaza de Palacio

Con la celebración de estas jornadas se pretende dar visibilidad no sólo a la encomiable labor de asociaciones y entidades protectoras de animales, sino a la problemática asociada a los abandonos de animales. Por ello, se apela a la colaboración de toda la ciudadanía que quiera participar en dar una segunda oportunidad a estos animales. Como en ocasiones anteriores, se organiza un mercadillo benéfico que se destina íntegramente a las asociaciones protectoras participantes.

Estas jornadas se realizan con carácter mensual, siempre que las condiciones climatológicas lo permiten, y se promueven por las entidades Help 3A, Hakuna Matata – familia animalista, Vydanimal-alkala, Axla y Wildlife Animals, en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Acción Social.

Las asociaciones dedican su esfuerzo a ayudar a los animales que lo necesitan, desde mejorar las condiciones de vida y su convivencia con la ciudadanía, hasta buscar una familia con la que disfrutar su vida.

Además, a través de estas Jornadas de Solidaridad Animal se ofrece toda la información sobre los animales en adopción y sobre la tenencia responsable de los mismos.

Teléfono contra el abandono animal

Se recuerda que es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tengan conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se pone una vez más de manifiesto su agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones, colectivos y personas que desinteresadamente ayudan a los animales que lo necesitan.