Dream Alcalá Blog Página 1003

Bocadillos solidarios de los Vikingos

Fotos: Los Vikingos

En las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares no solo hay tiempo para la música, las ferias y la diversión. También saben hacer actos solidarios en favor de los menos favorecidos.

Si miras el Programa de las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares verás multitud de actos organizados por las distintas Peñas de Alcalá, como el Baile del Vermouth BENÉFICO al que pudimos asistir el domingo por la mañana.

Por la tarde ha sido el turno de la Peña Los Vikingos, que un año más han realizado una venta solidaria de bocadillos en favor de la Astea-Henares, Asociación de familias con personas con trastorno del espectro autista (asteahenares.org), gracias al donativo de 1,5 euros que entregaban los presentes.

Distintos miembros de la corporación municipal han asistido a este acto que cada año reparte solidaridad al ritmo de la música y el buen ambiente en los alrededores del Quiosco de la música de la plaza de Cervantes.

Colaboraron en la entrega del bocadillo solidario de Los Vikingos: La Rollerie, Puerto Madeiro, Impresiones a tu gusto, Tahona la Inmaculada, Bodegas Adán.

Más información

Noche de música para terminar el primer domingo de Ferias

El primer domingo de Ferias en Alcalá de Henares fue casi tan intenso como el sábado anterior, a excepción del pregón que obviamente fue el acto más multitudinario.

Durante todo el día, el intenso programa de actividades llenó de propuestas la cuidad, y entre ellas destacaron algunas, como el espectáculo de luz y sonido “Ciudad de los Sueños” del que ya hablamos en esta noticia, y que tuvo lugar a las 22:00 horas.

A su término comenzó la música gratuita en la plaza de Cervantes, en esta ocasión a cargo de la Orquesta Boom Boom, que nada más empezar reunió a un numeroso público frente al escenario situado junto a la Capilla del Oidor.

A continuación puedes ver algunas de las imágenes que captamos:

La Porteña Tango

Al mismo tiempo que la Orquesta Boom Boom tocaba en la plaza de Cervantes, el patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega colgaba el cartel de aforo completo para ver el tango argentino de La Porteña, el primero de los espectáculos del ciclo Las Noches del Patio.

De esta manera, el recién rehabilitado patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega, que abrió sus puertas ahora hace un año, se une como nuevo escenario de conciertos y actos culturales para la ciudad.

Las Noches del Patio

Además de La Porteña, el ciclo Las Noches del Patio de la Residencia Universitaria Lope de Vega (entrada por la calle San Pedro y San Pablo) incluye otros 6 espectáculos:

  • Lunes 27 a las 22:30 horas La compañía Solistas presenta “Gran Gala Clásica”
  • Martes 28 a las 22:30 horas Ballet Folclórico de Madrid, del que forma parte la bailarina alcalaína Paloma de Pedro.
  • Miércoles 29 a las 22:30 horas Ballet Flamenco Español
  • Jueves 30 a las 22:30 horas Concierto melódico de Manuel Alejandro
  • Viernes 31 a las 22:30 horas Sonia Andrade y Pilar Barbancho presentan ‘Mujeres con Alma’
  • Sábado 1 a las 22:30 horas Pepe Vento ofrece su espectáculo ‘Penúltimo’

Precio de las entradas: 5 €
Venta de entradas: www.ticketea.com y Teatro Salón Cervantes a partir del 16 de agosto
(Residencia Universitaria Lope de Vega. Entrada por la calle San Pedro y San Pablo).

Las Ferias de Alcalá 2018 sorprenden con un espectáculo en la plaza de Cervantes

Para todos aquellos que en algún momento hayan echado de menos que Alcalá de Henares tenga un espectáculo equivalente a la Puerta Mágica, de las Navidades de Torrejón de Ardoz, las Ferias de Alcalá de Henares 2018 han mostrado un bonito espectáculo de luz y música, que bien podría ser tildado de «la versión alcalaína» del que en los últimos años asombra a miles de espectadores y es uno de los principales reclamos de la navidad torrejonera.

No nos llevemos a engaño, el alcalaíno no cuenta con tropecientos miles de bombillas del de nuestro vecino, no es tan espectacular ni ha costado tanto pero, tras verlo el sábado y el domingo, sin duda tiene algo que gusta y que deja un buen sabor de boca.

No es una copia, de hecho no se parece en nada. Para empezar su presupuesto es mucho más modesto, y en lugar de anunciarse a bombo y platillo como el de nuestros vecinos, apenas ocupaba dos líneas en el extenso programa de las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. Nada lo hacía destacar sobre las otras propuestas que se han programado cada día para los vecinos.

En segundo lugar es mucho más discreto, pero también lo tildaríamos de más elegante. Enhorabuena al equipo de la Concejalía de Turismo que lo ha proyectado. Al igual que el reciente videoclip ‘Alcalá Ciudad de los Sueños’ del alcalaíno Luis de Diego, consiste en una serie de imágenes de Alcalá de Henares, de esas que a todo alcalaíno nos gusta ver porque nos pone el vello de punta.

Y es que este año Alcalá celebra el 20 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, así que es momento para recordar de dónde venimos, qué nos hizo grandes, y por qué somos como somos.

Espectáculo de luz y música sobre Alcalá de Henares

A continuación puedes ver nuestro vídeo grabado en la plaza de Cervantes del espectáculo Alcalá de Henares, ciudad de los sueños proyectado en el Quiosco de la Música.

Comienza con unos minutos de música a cargo de la agrupación La Complutense, por lo que si quieres ver directamente el espectáculo avanza hasta el minuto 7.

Espectáculo de luz y sonido en el quiosco de la Plaza de Cervantes

Espectáculo de luz y sonido en el quiosco de la Plaza de Cervantes a las 22: 00 horas.

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 26 août 2018

El espectáculo de Alcalá consistió en 8 pantallas de vídeo acopladas a cada una de las caras del Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes. En su interior, una serie de proyectores sincronizados dejaban ver el espectáculo y el sistema de sonido en 360 grados, y en el suelo, rodeando al quiosco por el exterior, un sistema de cañones de luz se movían iluminando el cielo para dar más dramatismo a la escenografía.

En total 8 minutos de luz, imágenes y música que dejaron muy buen recuerdo entre los presentes, y en las que se podía ver los principales edificios, monumentos y lugares de interés turístico de la ciudad.

Para empezar, por supuesto, la Universidad del Cardenal Cisneros, motivo por el que somos ciudad Patrimonio Mundial. Pero también lugares imprescindibles como Complutum, la Casa natal de Cervantes, la Capilla del Oidor, el Palacete Laredo, la calle Mayor o el Paraninfo, por nombrar solo algunos.

Tampoco podían faltar referencias a Cervantes y su eterno Quijote, a nuestro pasado medieval con la nueva iluminación de las Murallas, al Mercado Cervantino o a la Semana Santa alcalaína. Y ya que estamos en Ferias, tampoco se olvidó del fabuloso cartel de 2018 creado por Malagón.

Nuestra opinión

En nuestra humilde opinión, y como hemos dicho antes, nos parece un buen trabajo, agradable de ver y perfectamente válido para sentirse orgulloso de la ciudad en la que vivimos.

Seguro que con cuatro veces más presupuesto se podría haber hecho algo mucho más impactante, pero se nota que los acuerdos de patrocinio a los que ha llegado el Ayuntamiento con diversas empresas (salen nombradas al final del vídeo en el minuto 14:30) ha posibilitado la entrada de un dinero que permite desarrollar ideas como esta. Bienvenida sea la iniciativa.

Como puntos a mejorar, nos gustaría que el evento se hubiese comunicado con más detalle y haberle dado más relevancia dentro del programa de Ferias, puesto que en verdad nadie sabía lo que iba a ver antes del sábado. Y de haberlo sabido, seguro que muchos más alcalaínos se hubiesen acercado a verlo.

De igual manera, limitar esta proyección a un pase el sábado a las 23:00 y otro el domingo a las 22:00, nos ha sabido a poco. Por qué no repetirlo muchas más veces, varias cada día de ferias, con un horario claramente expuesto para que muchos más vecinos pudiesen disfrutar de él. Seguramente sea una cuestión presupuestaria, pero el potencial de esta idea se nos antoja fabuloso.

En estos tiempos en los que parece que existen tantas cosas que nos enfadan, nos separan y nos diferencian, tener algo que nos hace vibrar a todos en sincronía es un lujo que deberíamos fomentar más a menudo.

¿Lo has visto?

Si has visto este espectáculo déjanos más abajo tu opinión. ¿Qué te ha parecido?

Cómo maquillar los ojos según la ocasión

Los ojos son una de las partes de nuestro rostro que más nos gusta destacar para estar más guapas. Sin embargo, no todas tenemos una destreza TOP para conseguir que nuestra mirada luzca espectacular. De hecho puede resultar todo un sacrificio conseguir la maña para maquillarlos de forma correcta. Hoy te explicamos cómo maquillarse los ojos de forma sencilla según la ocasión. 

Pero, antes de contarte cómo maquillar tus ojos según la ocasión, es necesario tener claros dos pasos que sí o sí debemos seguir antes de comenzar con el maquillaje.

Lo primero es que utilicemos un gel limpiador suave y específico para ojos y con ayuda de un algodón eliminemos los restos de maquillaje o de impurezas. Es importante no arrastrar, sino realizar movimientos circulares.

Posteriormente, debemos llevar a cabo una buena hidratación. Parte fundamental para que nuestro maquillaje de ojos quede fijo. Y es que la zona alrededor de tus ojos es una zona muy delicada, por lo que aplicar previamente un buen producto de contorno de ojos le dará un extra de hidratación y firmeza a la zona. La mejor forma de aplicarlo es usando poca cantidad en el dedo anular dando pequeños toques alrededor del contorno.

Una vez realizados estos pasos ya podemos comenzar con nuestro maquillaje de ojos. Te proponemos cinco looks para diferentes gustos y ocasiones. Con color, glamurosos, sutiles, vibrantes, misteriosos,… Solo necesitarás tus utensilios básicos (pinceles, sombras, eyeliner, máscara de pestañas, iluminador y lápiz de ojos) para lucir perfecta.

Cómo maquillar los ojos según la ocasión

1Eyeliner para destacar

Cómo maquillar los ojos según la ocasión

Con tan solo un trazo bien aplicado de eyeliner tus ojos se verán impecables y muy favorecidos sin necesidad de sombras. Eso sí, te aconsejamos que solo te apliques este tipo de técnica para ocasiones muy especiales en las que quieras, de alguna forma, destacar. ¡No pasarás inadvertida!

2Sombra única para las tardes

cómo maquillar los ojos según la ocasión

Apuesta todo tu look a una sola sombra (si es para un evento, de color intenso. Si es para un afterwork o un plan de tarde, de tono neutro). Combínala con tu ropa, con tus ojos o incluso con tu color de pelo. Les dejarás a todos con la boca abierta.

3Delineado de color para un día especial

cómo maquillar los ojos según la ocasión

Sustituye el eyeliner por un delineado de color que puedes conseguir, bien con un lápiz o eyeliner de color, bien con una sombra de ojos en lápiz o con una sombra de ojos en crema y un pincel delineador. El efecto será sutil, pero llamativo. Perfecto para un plan de los que empiezan por la mañana… pero no sabes cuándo van a acabar.

4Ahumados para la noche

cómo maquillar los ojos según la ocasión

El ahumado de ojos puedes tanto de día como de noche, según los tonos que elijas para realizarlo. Lo más importante a la hora de atreverte con él es difuminar bien los colores para que las líneas se fusionen creando un degradado elegante y favorecedor. Tú eliges la intensidad que quieres darle pero sin duda su efecto pide oscuridad y elegancia. Perfecto para la noche.

5Glossy eyes para tardes imparables

cómo maquillar los ojos según la ocasión

Seguro que si te decimos que se trata de un maquillaje de ojos efecto mojado te queda mucho más claro que con su denominación «técnica». Para ellos debes aplicar un gloss de labios transparente encima de tu sombra. El acabado tipo vinilo te proporcionará un look original y radiante, ideal para los eventos más especiales.

Trenes turísticos madrileños para conocer su patrimonio

Tren de Cervantes

La Comunidad de Madrid propone, a través de su programa de ‘Rutas Turísticas’, descubrir a través de trenes históricos sus tres ciudades monumentales, que se encuentran a menos de 50 kilómetros del centro de Madrid: Alcalá de Henares (Patrimonio de la Humanidad), Aranjuez (Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad) y San Lorenzo de El Escorial (Monasterio, Monumento de Interés Mundial), todas ellas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Estos singulares trenes, tanto por su diseño como por sus actividades turísticas y didácticas, muestran el pasado y el presente del ferrocarril, el medio de transporte que, en el siglo XIX, inauguró la época moderna con la revolución de las comunicaciones. Si en ese momento se dirigían a una nueva era, ahora nos invitan a conocer mejor nuestro pasado.

Los viajeros podrán disfrutar de locomotoras históricas, coches con carrocería y asientos de madera, ventanas tipo guillotina y balconcillos en los extremos mientras contemplan árboles, plantas, pájaros, geología y pueblos con historia. En definitiva, conocer el maravilloso entorno patrimonial y natural que ofrece la región de Madrid.

Tren de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad. El Tren de Cervantes viaja desde Atocha hasta Alcalá de Henares representando alguno de los pasajes más famosos y recordando su obra más importante, ‘El Quijote’.

Descubrir la ciudad de Alcalá de Henares a través del Museo de su Casa Natal, de la Universidad o de otros edificios emblemáticos, es la mejor forma de acercarnos y comprender la obra de tan insigne literato. La visita, que tiene lugar en 2018 del 7 de abril al 28 de julio y del 1 de septiembre al 8 de diciembre, se inicia en la estación de Madrid Atocha. Allí, animadores vestidos a la manera del Siglo de Oro reciben a los viajeros y posteriormente representan pasajes cervantinos durante el trayecto.

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo idiomático y cultural. Es imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico Regional donde la historia de Madrid asombrará al visitante. Más información en Tren de Cervantes 2018.

Tren de Felipe II

A unos 60 kilómetros del centro de Madrid se levanta uno de los conjuntos artísticos más espectaculares de nuestro entorno: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una de las formas más divertidas y originales de visitar este espacio es con el Tren de Felipe II, un convoy de vagones de la década de 1940. A bordo, algunos revisores caracterizados como personajes de la corte de Felipe II van introduciendo a los pasajeros en la atmósfera del imperio en el que nunca se ponía el sol.

Además del Real Monasterio y las Casas de Oficios aledañas, cabe destacar la Casita del Príncipe, la Casita de los Infantes o el Real Coliseo Carlos III. Toda la localidad preserva en buen estado la belleza arquitectónica de la época, sin olvidar maravillas naturales como La Herrería y el Pinar de Abantos.

El tren parte los días de visita desde la estación de Príncipe Pío a las 10:20 horas y regresa a Madrid a las 16:30 horas y a las 18:30 horas, según temporada. Más información en www.turismomadrid.es.

El Tren de la Fresa

Por último, durante las temporadas de primavera y otoño (en 2018, sábados y domingos, desde el 14 de abril al 21 de octubre, excepto julio, agosto y las tres primeras semanas de septiembre) se pone en marcha el Tren de la Fresa.

Desde 1984, este tren realiza su tradicional recorrido desde la estación de Príncipe Pío de Madrid a Aranjuez, localidad famosa por sus exquisitas fresas y cuyo paisaje cultural es Patrimonio de la Humanidad, recreando el primer trayecto ferroviario de la Comunidad de Madrid. También en este caso se puede consultar más información en www.turismomadrid.es.

Ferias 2018: tradicional vermú solidario de todas las Peñas

Vermú Solidario de las Peñas en estas Ferias 2018 bajo un intenso calor apaciguado por la sombra de los árboles de la Plaza. Multitud de alcalaínos y visitantes formaban largas colas para degustar el vermú y hacer una pequeña aportación solidaria de 2 euros o 1 kilo/litro de alimentos.

Al cobijo de los árboles que rodean la Plaza de Cervantes montaban los peñistas las mesas para servir el Vermú. El de este domingo, como muchos de ellos, era solidario y colaboraba con el Banco de Alimentos Delegación Corredor del Henares y la recaudación a la Asociación de Ocio y Tiempo Libre VEN (Asociación para el ocio y tiempo libre de personas con discapacitada intelectual desde 1994).

Un vaso de vermú con dos buenos fines, la solidaridad y refrescarse con una bebida fría del intenso calor que ha hecho este primero domingo de Ferias, sobre todo si recordamos la lluvia del año pasado.

Los peñistas se han dejado la piel para que a nadie le faltase su bebida y, sobre todo, que la cosa fuese rápida. Por momentos el calor apretaba y tampoco era cuestión de esperar demasiado tiempo sin un buen refresco en la mano.

Cada peña tenía una mesa y en casa mesa una sangría diferente, hecha con el secreto de cada una. Imposible probarlas todas, por mucho que ellas lo pretendían, si se quería seguir disfrutando de la mañana.

Gran concentración de coches clásicos por el 25 Aniversario de la Peña Los Doblones

Con motivo del XXV Aniversario de la asociación cultural “Peña Los Doblones” organiza su I Concentración de Coches Clásicos en Alcalá de Henares bajo el nombre ‘Doblon Classic’. El evento se ha celebrado este  domingo 26 de Agosto.

Primero los coches se han concentrado en la Plaza de los Santos Niños a las 10:00 horas para después salir hacia el Recinto Ferial y aparcar frente a la caseta de la Peña Los Doblones.

Impresionantes vehículos de todas las gamas y estilos y cada uno de ellos, en su mayoría, con 25 años de antigüedad. Había para todos los gustos, desde coches de época, pasando por Jeeps y todo terreno, hasta magníficos Porches 944 y Honda Civic de carreras.

No faltaron tampoco los tradicionales 600 o los Simca 1000 que acompañaban a los 131 Supermirafiori o los Minis briánicos. De hecho hemos podido presenciar una auténtica competición de belleza entre modelos alemanes y de Reino Unido, además de ver limusinas XXL o los queridos cuatro caballos de Citroën.

Sin duda un gran plan para los nostálgicos y amantes de los coches clásicos, aquellos que se podían arreglar teniendo cuatro nociones de motores de combustión. Una gran mañana para celebrar el XXV Aniversario de la Peña Los Doblones.

Los mejores ajedrecistas se dan cita en las Ferias de Alcalá

El Club Municipal Ajedrez Alcalá organizaba su tradicional Torneo de Ajedrez en la modalidad de partidas rápidas (con sistema de juego Suizo a 6 rondas) en el magnífico marco de la plaza de San Diego. A las puertas de la Universidad se han dado cita los mejores ajedrecistas de la zona para demostrar quién manda en el tablero.

A las 10:00 horas de la mañana del domingo comenzaban las partidas que se extendieron más allá de las 14:00 horas. El primer premio de la categoría absoluta femenina ha sido para Marina Aldea y en la masculina ha sido para el maestro, según ha sido presentado, Javier Gómez. Impresionante actuación de Hiria Aragón que se ha llevado el primer premio de la categoría sub-18. En sub-16 se ha impuesto Daniel Arenar, la sub-12 ha sido para David Herraz, la sub-10 para Héctor Salazar y en veteranos ha ganado Bernardino García. También ha habido premios en todas las categorías para los primeros clasificados entre los socios del Club Municipal Ajedrez Alcalá.

En la entrega de premios han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Festejos, María Aranguren, la concejal de Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín, y el concejal de Juventud, Suso Abad.

Imágenes del torneo y los premiados

Ferias 2018: juegos de las Peñas, fiesta de la espuma y gigantes y cabezudos

Que los niños son los protagonistas de estas Ferias es algo que queda más que claro. Pero si además nos ceñimos a las mañanas, este protagonismo es aún mayor. La Plaza de Cervantes ha sido un hervidero de alcalaínos y visitantes pero, sobre todo, de niños.

Desde los gigantes y cabezudos de la mañana pasando por los juegos que hacen para ellos las distintas peñas festivas hasta la Fiesta de la Espuma de la Capilla del Oidor, el menú era para pasárselo muy bien en este primer domingo.

Los más pequeños han podido disfrutar con los juegos de las Peñas que, para este día, habían preparado el siempre original Concurso de Disfraces Infantil (El Quijote), Concurso de Dibujo Infantil (Los Vikingos) y un divertidísimo Traga Bolas infantil (Los Reincidentes).

Además, la Fiesta de la Espuma de la Capilla del Oidor ha sido todo un éxito. La plaza estaba abarrotada de niños y niñas en bañador para disfrutar de una de las actividades más refrescantes de estas Ferias a los pies de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Por la mañana fue el turno de nuestra Comparsa de Gigantes y Cabezudos que salía por primera vez en el pasacalles de estas Ferias, aunque ya estuvieron el sábado por el pregón. La compasa llegó completa con todos sus integrantes que se quisieron hacer una foto en la puerta del Ayuntamiento.

El Pregón de las Peñas inicia las Fiestas de Alcalá

Las Ferias de Alcalá 2018 tuvieron su pistoletazo de salida con el histórico pregón de Las Peñas Festivas de la Ciudad. Miles de personas han abarrotado esta noche la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para asistir a un pregón singular a cargo de las Peñas de la Ciudad.

No pudieron abrir de mejor manera nuestras Ferias que con el peñista y artista alcalaíno Luis de Diego que se arrancó con la guitarra para cantar ‘Alcalá Ciudad de los Sueños’.

En los balcones de la Casa Consistorial el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Festejos, María Aranguren, han estado acompañados por el dibujante Malagón, autor del cartel de las Ferias, así como del resto de concejales y concejalas de la corporación.

Las Peñas de Alcalá han elegido pregonar este año el inicio de las Fiestas con un emotivo vídeo en el que han participado miembros de las 21 peñas de la ciudad.

Pregón de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018

Pregón de las Ferias de Alcalá 2018, a cargo de las Peñas

Pregón de las Ferias de Alcalá 2018, a cargo de las Peñas

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 25 août 2018

Vídeo grabado por las Peñas de Alcalá

Imágenes proyectadas sobre el Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes.
Imágenes del pregón

Primeros actos de las ferias

Antes del pregón ha tenido lugar la tradicional ofrenda floral al Cristo de las Peñas (ver noticia) en la calle Imagen, a continuación el Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación de las Damas de Ferias, que representan a las Casas Regionales de la ciudad.

Ofrenda Floral al Cristo de las Peñas

Ofrenda Floral al Cristo de las Peñas

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 25 août 2018

Posteriormente, las peñas festivas han colocado su estandarte en el balcón del Ayuntamiento, donde permanecerá hasta el próximo domingo día 2 de septiembre, cuando se procederá a su retirada al finalizar el desfile de carrozas.

COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 25 août 2018

Además también se ha elegido a las Damas (y Damo) de las Ferias 2018 (ver noticia), en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares minutos antes del comienzo del pregón:

En directo entrega de las bandas de las Damas de Honor de las casas regionales de las Ferias de Alcalá 2018

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 25 août 2018

Fin de fiesta con Rayden

Tras todos estos acontecimientos en la plaza de Cervantes, el numeroso público no abandonó su lugar porque sabía que todavía quedaba uno de los platos fuertes. Pasadas las 23:00 horas comenzaba el primero de los conciertos gratuitos de las Ferias, en esta ocasión con el esperado rapero alcalaíno Rayden, que volvía a actuar en Alcalá tras un parón de unos años.

Y fueron muchos, más de 9.000, según la cuenta de Twitter del propio Rayden, los que se quedaron, pues la gente se agolpaba desde la primera fila del escenario situado frente a la Capilla del Oidor, hasta casi el cruce de la plaza de Cervantes con la calle Libreros.

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2018 para el domingo 26 de agosto

09:00 h CAMPEONATO DE PETANCA. XXXII Torneo “Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares” y “1er Torneo Promocional Fiestas de Alcalá” (no federados) organiza C.P. y B. Complutense. Inscripciones Torneo Promocional media hora antes en la sede del Club o en el teléfono 608 78 00 85
(Boulódromo Municipal Distrito IV- Calle Sarracines s/n)

10:00 h TORNEO DE AJEDREZ DE PARTIDAS RÁPIDAS Inscripciones en torneosajedrezalcala@gmail.com y hasta las 09:45h en el lugar de juego. Aforo limitado. Cuota de inscripción 5€ y socios Club Alcalá 2€. Suizo a 6 rondas. Premios para los primeros clasificados según categoría. Organiza el Club Municipal Ajedrez Alcalá. Más información en www.ajedrezalcala.es
(Plaza de San Diego)

10:30 h PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS
Recorrido: Casco Histórico

11:00 – 13:00 h GRAN PARQUE INFANTIL
Castillos hinchables. A las 13:00 h fiesta de la espuma
(Plaza de Cervantes)

11:00 h PEÑA LOS DOBLONES. Concentración de coches clásicos. A las 13:00 los coches harán una ruta por las calles del centro de la ciudad hasta el recinto ferial
(Plaza Santos Niños)

11:00 h PEÑA EL QUIJOTE. Concurso de Disfraces Infantil. Inscripciones de 10:00 a 10:45 en la misma Plaza. Edad de 0 a 12 años. Chuches, Sándwiches, Refrescos y regalos para todos los participantes
(Plaza de Cervantes)

12:00 h LA PLAZA DE LOS CUENTOS
SOL Y TIERRA Teatro de Títeres presenta “Un cuento diferente”. Un sólo actor de gran versatilidad y sus títeres africanos dan vida a una obra maravillosa. Edad Recomendada: de 4 a 11 años.
En caso de lluvia se trasladaría al Antiguo Hospital de Santa María la Rica (aforo limitado)
(Plaza de Palacio)

12:00 h PEÑA LOS VIKINGOS. Concurso de Dibujo Infantil. Se hará dibujo a color sobre una temática
(Plaza de Cervantes)

12:00 h PEÑA LOS REINCIDENTES. Traga Bolas infantil. A partir de 3 años. 3 Categorías. Colabora HAPPY PLAY
(Plaza de Cervantes)

13:30 h BAILE DEL VERMUT BENÉFICO a cargo de las PEÑAS DE ALCALÁ. 1Kilo/Litro de alimentos no perecederos o 2€ a cambio del Vermut con Pincho. (Los alimentos recogidos serán entregados al Banco de Alimentos Delegación Corredor del Henares y la recaudación a la Asociación de Ocio y Tiempo Libre VEN (Asociación para el ocio y tiempo libre de personas con discapacitada intelectual desde 1994)
(Plaza de Cervantes)
18:00 – 21:00 h GRAN PARQUE INFANTIL
Castillos hinchables
(Plaza de Cervantes)

18:30 h PEÑA LOS PENDONES. Taller manualidades para niños. De 6 a 12 años. Hasta completar aforo. Información en la página de Facebook de la peña
(Local de la Peña, Calle Cruz de Guadalajara 1)

18:30 h PEÑA EL GOLPE. El Golpetazo. Concurso para todas las edades. Actividad con deslizadora acuática
(Plaza de Cervantes)

19:00 h PEÑA EL PITO. Carreras de Correpasillos. Niños menores de 8 años (los participantes han de llevar su propio correpasillos)
(Plaza de Cervantes)

19:00 h PEÑA PUERTA ALCALÁ. El reto de la botella. Ven a probar tu habilidad con el juego de moda. Para todos los públicos. Las peñas que participen se llevaran su botella personalizada con sus colores
(Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

19.00 h PEÑA LOS BUFONES. Exhibición de Body-combat.  Para todas las edades. Clase impartida por Patricia La Roda. Se recomienda llevar ropa deportiva
(Plaza de Cervantes)

19:00 h PEÑA LOS ABEJORROS. Pasacalles Charanga XX aniversario
(Salida desde Plaza de los Santos Niños)

19:30 h ESPECTÁCULO MUSICAL
Dr. SAPO presenta “Las aventuras de Sam”. Espectáculo musical basado en un cuento para niños. Edad Recomendada: de 4 a 12 años
(Plaza de Palacio)

19:30 h PEÑA LOS VIKINGOS. Bocadillos para todos a beneficio de ASTEA HENARES (ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CON PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) Donativo mínimo: 1,50 €
(Plaza de Cervantes)

20:00 h PEÑA LOS PRESIDIARIOS. Juegos de mesa y cartas coleccionables. Todos los públicos. Torneos de Magic (Formato Modern) y Catan, además de Ludoteca de juegos de mesa. Premios y regalos. Inscripción 1 hora antes en la Carpa. Colabora A.C. Círculo de Isengard
(Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

20:00 h PEÑA EL HORMIGÓN. Recorrido con Charanga por el Casco Histórico
(Salida Plaza de Cervantes)

21:00 h BAILE para NUESTROS MAYORES
(Plaza de Cervantes)

21:00 h LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA
PARQUE JURÁSICO – La isla perdida
Espectáculo familiar
Información venta de entradas: página 3
(Auditorio del Patrimonio –Huerta del Obispo)

21:30 h TEATRO EN FERIAS. “Obra de Dios”
Dirección: Tamzin Townsend
Intérpretes: Mariano Peña, Chema Rodríguez-Calderón, Bernabé Fernández
Venta de entradas: Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com
(Teatro Salón Cervantes)

21:30 h PEÑA LOS BUFONES. Concurso del más Bailongo
(Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

22:00 – 22:30 h ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO “Ciudad de los Sueños” 
(Kiosco Plaza de Cervantes)

22:00 h PEÑA LOS GRILLAOS. Fiesta Super Pop. Una noche músical de los 80 y 90, todos los estilos
(Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO
Ballet LA PORTEÑA TANGO presenta «Que me van a hablar de amor»
Precio de la entrada: 5 €
Venta de entradas: www.ticketea.com y Teatro Salón Cervantes a partir del 16 de agosto
(Residencia Universitaria Lope de Vega. Entrada por el callejón de San Pedro y San Pablo)

22:30 h BAILE con la ORQUESTA SABOR SABOR
(Plaza de Cervantes)

23:55 h PEÑA LOS JARDINEROS. V Encierro de Jarditoros (nocturno). Toros de Cartón para todos los públicos que conducirá a las “reses” de la prestigiosa ganadería de Santa Rosa de Lima
(Desde el Corral de la Sinagoga hasta la sede Local de la Peña, Calle Andrés Saborit, s/n. Antiguo cine Los Olivos)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 día a día: InicioInformación generalsábado 25domingo 26lunes 27martes 28miércoles 29, jueves 30, viernes 31, sábado 1, domingo 2.

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas o errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Una Sara Baras fuera de serie triunfó en su vuelta a Alcalá de Henares

Fotos: Antoliano Rodríguez

Triunfo sin paliativos en la vuelta de Sara Baras al escenario complutense. El ciclo de Los Conciertos de la Muralla se abrió con la bailaora gaditana y su espectáculo Sombras. Una actuación que tiene como hilo conductor de La Farruca y que tocó, como ya nos avisó la propia Sara Baras, los palos más antiguos del flamenco como la serrana (seguiriyas) o la mariana (tangos).

La bailaora arrancó con el clásico español para, poco a poco y con su cuerpo de baile, empezar el jaleo y hacer vibrar al público yendo de menos a más. Baras tiene unos pies y unas piernas que no tiene nadie, capaz de taconearse un escenario completo de principio a fin. Por si fuera poco, también recita a la salida de sus bailarines. Por cierto, el cuerpo de baile estuvo superlativo.

Soleas que terminaron por alegrías, pasos a 2, tangos argentinos y tanguillos de Cádiz y, cómo no, La Farruca, el baile que lleva acompañando a Sara desde niña y en sus espectáculos desde que fundó su compañía hace 20 años.

Todo lo que ocurría en el escenario estaba de 10. Lo primero, la bailaora y protagonista de Sombras pero también el vestuario o la música y el cante, con solo una salida de tono de uno de los cantaores, según los entendidos que veían el espectáculo desde las primeras filas.

Sara Baras terminó con un final de fiesta por bulerías, tangos y todo lo que salía de la guitarra española.

A mejorar, y fueron varios espectadores los que nos lo apuntaron, la disposición de las sillas. Lejos de las primeras filas vimos a mucha gente levantándose de sus asientos para ver a la bailaora. La Huerta del Obispo ha mejorado de manera exponencial pero seguimos teniendo algunos problemas en determinados espectáculos con el patio de butacas.

Más de 9.000 personas vibraron con Rayden tras el pregón

Tras el pregón de Las Peñas de Alcalá comenzaba el primero de los conciertos gratuitos de las Ferias, en esta ocasión con el esperado rapero alcalaíno Rayden, que volvía a actuar en la ciudad tras su paso por el Teatro Salón Cervantes el pasado mes de febrero.

La gente, algunos esperando desde horas antes, se agolpaba desde la primera fila del escenario situado frente a la Capilla del Oidor, hasta casi el cruce de la plaza de Cervantes con la calle Libreros y es que alrededor de 9000 personas vibraron la música de Rayden. El artista complutense había conseguido su objetivo de engatusar a un público no habitual de sus conciertos como contó a Dream Alcalá en una entrevista previa al concierto.

Volvió a explicar a los presentes el motivo de su larga ausencia en su ciudad natal, un problema de dinero robado procedente de las entradas de un festival benéfico por Haití en el que él mismo participó de manera altruista. El rapero dijo que hasta que ese asunto no se solucionase, no volvería a actuar en Alcalá, como reconoció a Dream Alcalá antes de su actuación de invierno en el Teatro Salón Cervantes. Una vez los responsables están pagando por sus delitos Rayden ha vuelto a la ciudad.

A partir de ahí, tremenda actuación para cerrar la gira de Antónimo, un fin de gira gratis y en Alcalá, para que sus vecinos vibrasen con su música y agradecer a los seguidores que compran las entradas para sus conciertos el esfuerzo económico que hacen.

Tuvo tiempo, entre canción y canción, para mostrar su incondicional lucha contra la violencia contra las mujeres, y recordó a los presentes que en estas Ferias existe un dispositivo para vigilar y proteger a cualquier mujer de cualquier agresión.

Rayden es Alcalá y Alcalá es Rayden, uno de nuestros artistas más notables ha vuelto, y lo ha hecho para quedarse. Era su primer concierto en las Ferias de Alcalá y visto su éxito que no le queda más remedio que repetir en breve.

Presentadas las Damas de las Ferias de Alcalá 2018

Una de las tradiciones más arraigadas de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares es la recepción oficial a las Damas de las Ferias.

Como en otras ocasiones las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá también se acompañaron de un “Damo”, elegido solo unos minutos antes en la XXXI Elección de Míster Damo Ferias 2018 que la Peña El Hormigón llevó a cabo en la plaza de Cervantes y que este año recayó en el joven José Luis López Martínez.

Las Damas de Ferias de las distintas Casas Regionales de Alcalá fueron entrando  por orden al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde una por una fueron saludadas por el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de festejos, María Aranguren.

A cada una de las Damas de Honor se les entregó una cinta que hacía gala de su condición, un ramo de flores y un obsequio.

En directo entrega de las bandas de las Damas de Honor de las casas regionales de las Ferias de Alcalá 2018

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 25 août 2018

Imágenes Damas de Ferias 2018

 

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2018 para el sábado 25 de agosto

10:00 h TIRO CON ARCO
Jornada de puertas abiertas de 10:00 a 13:00 horas. Como única condición será imprescindible tener como mínimo diez años
(Instalaciones del Club Sagitta Calle Belvis del Jarama Nº10)

12:00 h KIDS&US SCHOOL OF ENGLISH os invita a la hora del CUENTO-STORYTIME PARA BABIES. “Welcome to the jungle”. Ven a disfrutar de la hora del cuento en inglés, para niños de 0 a 3 años
(Plaza de Palacio)

20:00 h OFRENDA FLORAL AL CRISTO DE LAS PEÑAS
(Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas, Calle Imagen)

20:00 h PEÑA EL HORMIGÓN. XXXI Elección de Míster Damo Ferias 2018
(Plaza de Cervantes)

21:00 h PRESENTACIÓN DE LAS DAMAS DE FERIAS
(Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento)

21:30 h TEATRO EN FERIAS. “Obra de dios”
Dirección: Tamzin Townsend
Intérpretes: Mariano Peña, Chema Rodríguez-Calderón, Bernabé Fernández
Venta de entradas: Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com
(Teatro Salón Cervantes)

21:45 h COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

22:00 h PREGÓN DE LAS FERIAS 2018 A CARGO DE LAS PEÑAS FESTIVAS ALCALÁ
(Balcón central del Ayuntamiento)

23:00 h ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO “Ciudad de los Sueños”
(Kiosco Plaza de Cervantes)

23:00 h PEÑA EL PITO. XIV Edición concurso de bailes. 360 Studio con Esperanza y Rodrigo. Salsa, Bachata, Kizomba, Pasodoble y Sevillanas. Inscripción minutos antes de dar comienzo. Premios para las tres primeras parejas clasificadas en cada modalidad
(Plaza de los Irlandeses)

23:05 h Concierto de RAYDEN “Girantónimo”
(Plaza de Cervantes)

23:00 h LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA
SARA BARAS presenta “Sombras
(Auditorio del Patrimonio –Huerta del Obispo)

23:00 h PEÑA LOS BUFONES. Recycler dance
DJ´s Tocho, Raúl Cremona y Dj Rayne
(Carpa de la Peña en Recinto Ferial)

23:00 h C.D.E. RUGBY ALCALÁ
Danza Española con la escuela de Belén Rodríguez
(Carpa de C.D.E. RUGBY ALCALA en Recinto Ferial)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 día a día: InicioInformación generalsábado 25domingo 26lunes 27martes 28miércoles 29, jueves 30, viernes 31, sábado 1, domingo 2.

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas o errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

¿Cómo será el pregón de las Ferias de Alcalá 2018?

Sabemos que habrá gaseosa, sabemos que serán Las Peñas quienes den el pregón y sabemos que será Luis de Diego quien cante ‘Alcalá, Ciudad de los Sueños’, pero de momento no se sabe mucho más. Y es que el pregón es el secreto mejor guardado de estas Ferias 2018.

Os vamos a contar lo que sabemos, o más bien lo que se puede contar de este pregón. Será un pregón en que todas las peñas van a tener voz y participan peñistas de todas las edades (excepto menores de edad) desde los 18 años hasta los 60 y muchos años donde tendrán su protagonismo los dos peñistas más antiguos de la ciudad.

El pregón será homenaje a la ciudad y a sus vecinos y también un pregón inclusivo con una pequeña parte dedicada a la mujer alcalaína.

Luis de Diego tocará ‘Alcalá, Ciudad de los Sueños’, el himno del XX Aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero lo hará como previo al pregón. Las Peñas repartirán unos dípticos con la letra de la canción para que todo el público pueda cantarla, aquí os dejamos el vídeo por si os la queréis aprender.

Después los representantes de Las Peñas hablarán desde el balcón del Ayuntamiento, en lo que será un pregón más convencional y, por último, habrá un espectáculo de luz y sonido del que nada os podemos desvelar porque será una auténtica sorpresa.

Así que poco más podemos decir, lo único es que no os lo perdáis, ya sea in situ o a través del directo de Dream Alcalá a través de Facebook Live. Nuestra apuesta es que nuestras peñas salen a hombros, mucha mierda (como se dice en el teatro) para ellas.

Más información

Rayden: “Estamos al 200% para impresionar en Alcalá”

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo 25 de agosto, tras el pregón de Ferias de la ciudad, el concierto gratuito del cantante alcalaíno Rayden, que a partir de las 23:00 horas interpretará los temas de su último disco, “Antónimo”.

El artista alcalaíno fue pregonero de las Ferias en 2016 (con un pregón para la historia), y ya el pasado mes de febrero recaló en el Teatro Salón Cervantes, dentro de su gira “Girantónimo”, llenando la sala en los dos conciertos que ofreció y agotando las entradas tan sólo tres semanas después de ponerse a la venta. Algo que para Rayden y su banda tuvo “un sabor de boca agridulce porque queríamos cuatro noches en el Teatro”.

Rayden quiere además enganchar a un nuevo público que normalmente no va a ver sus actuaciones y para quienes ya le conocen avisa “no quiero sacar ningún invitado porque queremos darnos el capricho nosotros y no queremos compartirlo con nadie”.

Además, le da mucho valor a actuar tras un pregón de unas Peñas que para él “son el movimiento y los pulmones de Alcalá”. De todo esto y muchísimo más, desde su vuelta a Alcalá hasta su próximo single, nos habla el alcalaíno David Martínez Rayden.

Dream Alcalá: De nuevo en Alcalá parece que, después de todo lo que pasó, lo has vuelto a coger con fuerza

Rayden: Sí, la verdad que cuando tocamos en el Teatro Salón Cervantes ya sabíamos que era muy posible que actuásemos la banda y yo en las fiestas. Entonces, por un lado fue una gozada y por otro nos quedamos con un sabor de boca agridulce porque queríamos cuatro noches en el Teatro ya que se vendieron muy rápido las entradas para las dos noches que actuamos.

Así que tras eso quería tener un detalle con todos los seguidores que siempre hacen un esfuerzo monetario para vernos. A eso le damos especial valor y queríamos tener este gesto. Es decir, no hacer un final de gira en la Riviera o el Palacio de los Deportes sino algo que fuese gratis y en mi ciudad.

D.A: ¿Cómo te llega el ofrecimiento para este concierto en Alcalá?

Rayden: Por la concejalía. María (Aranguren) y el alcalde me lo comentaron y se me abrió el cielo. Y es que siempre que veía conciertos en las Ferias de Alcalá me preguntaba “¿Y yo cuando?”. Es la primera vez que actuamos en Ferias así que a ver qué tal.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

D.A: Y otra vez en el pregón pero no de pregonero ¿Cómo afrontas esta actuación?

Rayden: La verdad que con muchas ganas. Acabo de volver de unas vacaciones en las que he desconectado y cuando vi el letrero de la carretera de la Comunidad de Madrid ya me puse en modo Alcalá.

Dar el pregón fue uno de esos cinco momentos mágicos en tu vida. Y ahora esta vez, donde los peñistas que son los encargados, la gente va a terminar de mirar al balcón para mirar el escenario así que estamos con muchas ganas.

D.A: Llenaste en el Salón Cervantes y todo apunta a que la Plaza no va a tener sitio ¿En qué se diferenciarán una actuación de otra?

Rayden: La energía es la misma. La única diferencia serán las caras de la gente. Es decir, tú en un concierto ves a gente que ha pagado por verte y en este caso, no va a ser así.

Si por ejemplo en los Festivales si me gusta ‘robar’ público, o más bien me gusta que la gente que va a escuchar a otros nos venga también a escuchar a nosotros, pues en la Plaza será esa misma filosofía. Además todo esto tiene el encanto de que soy una persona que he nacido en Alcalá y estamos al 200% para impresionar en Alcalá.

D.A: ¿Qué sorpresas nos esperan en el concierto de Rayden?

Rayden: Ninguna, vamos a dar un concierto de una hora y media o dos horas y no quiero sacar ningún invitado porque queremos darnos el capricho nosotros y no queremos compartirlo con nadie.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

D.A: ¿Qué esperas tú del público?

Rayden: Que inicien las ferias de la mejor forma posible y si es de nuestro lado mejor. Además, queremos hacer un concierto que merezca la pena en un recinto tan grande como la Plaza de Cervantes.

D.A: ¿Cómo valoras que las Peñas sean las pregoneras en el aniversario de los 20 años como ciudad patrimonio?

Rayden: Tenían que haberlo sido antes. Muchísima gente no se da cuenta del valor y la labor de las peñas. Son el movimiento y los pulmones de Alcalá y muy solidarios en todos los eventos. Si hay una persona ilustre en Alcalá son las peñas que trabajan durante todo el año compaginando con su trabajo y su vida… y no solo para celebrar sino también para ayudar.

D.A: ¿Qué hace Rayden en Ferias?

Rayden: Intentar no pisarlas de noche. Lo hago de día porque no me gusta por la noche. Esto es porque para mí la música es para escucharla y no para oírla y en las Ferias hay mucho ruido. Más que la noche le enseñaré el día a mi hijo.

D.A: Y cuando termines las Ferias llegará Sinónimo

Rayden: Eso en enero. Lo que llega el 28 de septiembre es el primer single. Lo grabaré el 3 y 4 de septiembre y estoy con muchas ganas de descubrir las cartas del disco. Creo que a la agente le va a impresionar bastante.

Más información:

Éxito de Malagón en la firma de sus carteles de Ferias 2018

El humorista gráfico José Rubio Malagón, autor del cartel de las Ferias de Alcalá de Henares 2018, firmó sus carteles en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, sede de la concejalía de Cultura.

Amigos, familiares pero sobre todo seguidores de Malagón se dieron cita en una de las principales salas del Antiguo Hospital que se quedó pequeña para la firma de más de un centenar de personas que pasaron por allí.

Entre los ilustres alcalaínos se encontraban el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde, Olga García, la concejal de cultura, María Aranguren, el chef Iván Plademunt, uno de los protagonistas del cartel o Sonia Rubio, actriz que da vida a Doña Leocadia del Río Seco de La Historia en Historias y hermana de Malagón.

Además de su hermana pasaron por allí muchos de sus familiares. De hecho hizo un respiro en sus firmas para preguntarle a su abuela de 90 años “Abuela, ¿Estás orgullosa de mi o no?” a lo que ella respondió con un fuerte abrazo.

Pero también alcalaínos más anónimos que con su trabajo invisible han hecho de esta ciudad lo que es, y Malagón se lo quiso agradecer. El dibujante habló largo y tendido mientras firmaba sus carteles con Lucía, una de las primeras peñistas de Alcalá que en el año 1965 fundaba la Peña ‘Currantes y Átomos’ o con los giganteros  de El Quijote y Gepeto de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá.

Pero también lo hizo con una señora cuyo hijo acababa de terminar Bellas Artes a la que Malagón dio su contacto por si podía ayudar al recién licenciado o a un vecino de Villajoyosa al que invitó a su taller.

Malagón, natural de Alcalá de Henares y ahora residente en Villajoyosa (Alicante), es un reconocido dibujante que colabora con numerosos medios de comunicación españoles.

Este año ha sido el encargado de confeccionar el cartel de las Ferias de Alcalá, donde rinde homenaje a parte de los personajes más conocidos en la ciudad, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como a las peñas festivas que animan las ferias complutenses y hacen posible que la diversión se prorrogue durante toda una semana.

Una semana de techno y DJ´s en la caseta de Los Bufones

Llamadlo como queráis, techno, makina o bakalo pero si hay un estilo que define las noches de Alcalá de Henares no es otro que la música electrónica. Es cierto que años atrás flipábamos con el pop-rock en español de los 80 y ahora los chavales, seguimos sin entenderlo, se mueren por el reggaeton y el trap. Pero si hay una música que ha marcado nuestra juventud es la electrónica con la discoteca Radical como bandera de todo ese movimiento.

La Peña Los Bufones quieren hacer un homenaje a todo aquello, y dar un impulso a las tendencias más actuales, y no se conforman con un día. Su caseta de Ferias se convertirá durante toda la semana en un templo de la música electrónica con DJ´s en directo para las noches de Ferias. 8 días, 6 DJ´s es el reto de Los Bufones.

Todo empieza este sábado 25 de agosto los DJ´s Raúl Cremona, DJ tocho y DJ Rayne a partir de las 23:00 horas en su caseta de Ferias. Esta será la sesión remenber organizada por Recycler Dance. Tres DJ´s y mucha música para no parar de bailar.

El lunes 27 de agosto arranca la semana con un remix de música actual a cargo de Yayo DJ en la fiesta ‘Face to All’, uno contra todos que seguro os hará bailar durante toda la noche.

El martes 28 y miércoles 29 de agosto llegan el segundo y tercer Face to All con Mogo DJ, Josu On y D-Busteren en el ‘KissMe Infaous on tour’ con música remenber con un mix de temazos de todos los estilos.

El jueves 30 de agosto David DJ se enfrentará a Álvaro Alonso en cabina para hacer sonar la música remenber con un sello de música de los 90´s con temazos que te harán bailar sin parar.

Y para cerrar, tanto viernes 31 de agosto como sábasdo 1 de septiembre DJ Miki y DJ Rubén Luengo estarán ‘in the house’ en la sesión ‘The sound of music’ con música techno actual de los DJ´s invitados de la Peña Los Bufones.

Más información

Hombres G: «En Alcalá de Henares hemos tenido noches inolvidables»

Foto: Carlos Malder (cedida por Emotional Events)

Cuando los Hombres G aparecen en Alcalá de Henares la fiesta es segura. Estábamos acostumbrados a verlos cada poco tiempo (2010, 2012, 2014…) pero ya hacía unos años que no pasaban por la ciudad complutense y está claro que había ganas.

Tantas ganas tenía el público de ver a este grupo bandera del pop español que las entradas reducidas (16,50 euros) se agotaron en un solo día. Además, la promotora está pendiente, si no lo ha hecho ya, de aumentar el aforo de 2.500 a 4.000 personas.

Este miércoles 29 de agosto a partir de las 21:00 horas, lo harán junto a los también madrileños Sidecars que están de gira con su último disco  “Cuestión de gravedad”. Esto sumado a Lucas Colman como artista invitado dará un resultado de cuatro horas del mejor pop-rock en español que se puede disfrutar en nuestro país.

La Huerta del Obispo volverá a vibrar con Devuélveme a mi chica, Venezia y Marta tiene un marcapasos… esas son seguras, igual que lo será Voy a pasármelo bien para abrir el concierto. La pregunta es cuales serán los temas que completen el concierto… En mi coche, perdido en el espacio, En la playa, Lo Noto… sin duda una cita imprescindible no solo para 30 y 40 añeros sino para todos los públicos que quieran disfrutar de la mejor música en español que los Hombres G llevan haciendo durante cuatro décadas.

El vocalista y bajo del grupo, David Summers, contesta a Dream Alcalá antes de que los Hombres G vuelvan a liarla en Los Conciertos de la Muralla de las Ferias de Alcalá.

Dream Alcalá: Otra vez por aquí… parece que Hombres G siempre regresan a Alcalá para que no se olviden de ellos

Hombres G: Nosotros no nos olvidaremos de Alcalá nunca, en esta ciudad hemos tenido noches inolvidables.

D.A: Hombres G siempre intenta sorprender ¿Qué le espera al público de Alcalá de Henares?

Siempre intentamos dar el máximo en el escenario. Tenemos un repertorio muy contundente y os aseguro que tanto el público como nosotros lo vamos a pasar de puta madre…

D.A: Por el contrario ¿Qué espera Hombres G del público de Alcalá?

Esperamos la entrega habitual, que lo pasen genial y canten con nosotros todo el concierto.

D.A: ¿Cómo enfrenta Hombres G saber que va a llenar de nuevo?

Con mucha ilusión y agradecimiento. Es el público el que hace el espectáculo, cuantos más vengan, mejor. Nos hace muy felices ver los recintos llenos cada noche.

D.A: Aunque siguen actuando en solitario son muchos, y desde hace muchos años, sus conciertos y giras con otras bandas, ¿A qué se debe?

Nos divierte hacer cosas diferentes. Siempre lo hemos hecho con amigos, y con la intención de ofrecer al público un espectáculo especial e interesante.

Con El Canto del loco fue increíble en 2005 y luego con Taburete también. La gira Huevos Revueltos con Enanitos Verdes ha sido, sin duda, de las más importantes y espectaculares de este año en América latina y EEUU. Para nosotros fue una experiencia increíble, tocando y llenando en Hollywood Bowl, Radio City, y con toda la gira sold out. Como no lo vamos a hacer…?

D.A: A varios grupos, sobre todo por parte de la prensa, les han calificado como los nuevos Hombres G ¿Creen que hay algún grupo que se parezca a Hombres G?¿Tienen sucesores?

No. No lo creo. Por ejemplo con Taburete, ellos tienen su propia personalidad y su música muy diferente a la nuestra. Les deseo lo mejor y que tengan la misma suerte que nosotros, pero creo que no nos parecemos en nada. Y eso es bueno.

D.A: Siendo un grupo totalmente actual ¿Qué le parece a Hombres G que les sigan encasillando en los años 80?

Es inevitable, pero no nos mola. Huimos de revivals y de fiestas ochenteras, pero no podemos evitar que la prensa aluda casi siempre a la nostalgia…

D.A: Sacan nuevo disco en Navidades ¿Cómo será este nuevo trabajo?

Será muy sorprendente. Muy distinto y especial. Espero que el público lo reciba con cariño y con los oídos y corazón abiertos.

D.A: ¿Qué le queda por hacer a Hombres G en el mundo de la música?

Muchísimo, estamos prácticamente empezando. Cada vez lo pasamos mejor y mientras la salud nos acompañe estaremos dando caña…