Dream Alcalá Blog Página 1004

Hombres G: «En Alcalá de Henares hemos tenido noches inolvidables»

Foto: Carlos Malder (cedida por Emotional Events)

Cuando los Hombres G aparecen en Alcalá de Henares la fiesta es segura. Estábamos acostumbrados a verlos cada poco tiempo (2010, 2012, 2014…) pero ya hacía unos años que no pasaban por la ciudad complutense y está claro que había ganas.

Tantas ganas tenía el público de ver a este grupo bandera del pop español que las entradas reducidas (16,50 euros) se agotaron en un solo día. Además, la promotora está pendiente, si no lo ha hecho ya, de aumentar el aforo de 2.500 a 4.000 personas.

Este miércoles 29 de agosto a partir de las 21:00 horas, lo harán junto a los también madrileños Sidecars que están de gira con su último disco  “Cuestión de gravedad”. Esto sumado a Lucas Colman como artista invitado dará un resultado de cuatro horas del mejor pop-rock en español que se puede disfrutar en nuestro país.

La Huerta del Obispo volverá a vibrar con Devuélveme a mi chica, Venezia y Marta tiene un marcapasos… esas son seguras, igual que lo será Voy a pasármelo bien para abrir el concierto. La pregunta es cuales serán los temas que completen el concierto… En mi coche, perdido en el espacio, En la playa, Lo Noto… sin duda una cita imprescindible no solo para 30 y 40 añeros sino para todos los públicos que quieran disfrutar de la mejor música en español que los Hombres G llevan haciendo durante cuatro décadas.

El vocalista y bajo del grupo, David Summers, contesta a Dream Alcalá antes de que los Hombres G vuelvan a liarla en Los Conciertos de la Muralla de las Ferias de Alcalá.

Dream Alcalá: Otra vez por aquí… parece que Hombres G siempre regresan a Alcalá para que no se olviden de ellos

Hombres G: Nosotros no nos olvidaremos de Alcalá nunca, en esta ciudad hemos tenido noches inolvidables.

D.A: Hombres G siempre intenta sorprender ¿Qué le espera al público de Alcalá de Henares?

Siempre intentamos dar el máximo en el escenario. Tenemos un repertorio muy contundente y os aseguro que tanto el público como nosotros lo vamos a pasar de puta madre…

D.A: Por el contrario ¿Qué espera Hombres G del público de Alcalá?

Esperamos la entrega habitual, que lo pasen genial y canten con nosotros todo el concierto.

D.A: ¿Cómo enfrenta Hombres G saber que va a llenar de nuevo?

Con mucha ilusión y agradecimiento. Es el público el que hace el espectáculo, cuantos más vengan, mejor. Nos hace muy felices ver los recintos llenos cada noche.

D.A: Aunque siguen actuando en solitario son muchos, y desde hace muchos años, sus conciertos y giras con otras bandas, ¿A qué se debe?

Nos divierte hacer cosas diferentes. Siempre lo hemos hecho con amigos, y con la intención de ofrecer al público un espectáculo especial e interesante.

Con El Canto del loco fue increíble en 2005 y luego con Taburete también. La gira Huevos Revueltos con Enanitos Verdes ha sido, sin duda, de las más importantes y espectaculares de este año en América latina y EEUU. Para nosotros fue una experiencia increíble, tocando y llenando en Hollywood Bowl, Radio City, y con toda la gira sold out. Como no lo vamos a hacer…?

D.A: A varios grupos, sobre todo por parte de la prensa, les han calificado como los nuevos Hombres G ¿Creen que hay algún grupo que se parezca a Hombres G?¿Tienen sucesores?

No. No lo creo. Por ejemplo con Taburete, ellos tienen su propia personalidad y su música muy diferente a la nuestra. Les deseo lo mejor y que tengan la misma suerte que nosotros, pero creo que no nos parecemos en nada. Y eso es bueno.

D.A: Siendo un grupo totalmente actual ¿Qué le parece a Hombres G que les sigan encasillando en los años 80?

Es inevitable, pero no nos mola. Huimos de revivals y de fiestas ochenteras, pero no podemos evitar que la prensa aluda casi siempre a la nostalgia…

D.A: Sacan nuevo disco en Navidades ¿Cómo será este nuevo trabajo?

Será muy sorprendente. Muy distinto y especial. Espero que el público lo reciba con cariño y con los oídos y corazón abiertos.

D.A: ¿Qué le queda por hacer a Hombres G en el mundo de la música?

Muchísimo, estamos prácticamente empezando. Cada vez lo pasamos mejor y mientras la salud nos acompañe estaremos dando caña…

Los tributos a Fito y El Barrio gratis, con otra entrada de Los Conciertos de la Muralla

La noche del 30 de agosto estará dedicada en “Los Conciertos de la Muralla”, de Alcalá de Henares, a rendir tributo a dos de los grupos nacionales más importantes de nuestro país: “Fito y Fitipaldis” a cargo de “Fitoscopia” y “El Barrio” de la mano de “Xavivi Ribera y Band”.

Todas aquellas personas que hayan comprado una entrada para cualquiera de los otros conciertos del ciclo, dispondrán de una invitación para disfrutar de esta noche.

La podrán recoger desde el día 25 de agosto en la taquilla del recinto, cada día, a partir de las 20:00 h. aportando su entrada como justificante de compra.

Para quienes quieran asistir sólo a esta “Noche de los tributos”, desde la promotora recuerdan que se pueden adquirir las entradas por tan sólo 2 euros en los puntos de venta físicos oficiales y en la taquilla del “Recinto amurallado del Palacio Arzobispal”.

La Muralla Village: la otra verbena de Los Conciertos de la Muralla

La Muralla Village es un espacio de restauración y ocio dentro del mismo recinto de la Huerta del Obispo que acoge Los Conciertos de la Muralla con diferentes alternativas gastronómicas (bocadillos, carne a la brasa, sushi, creppes…), coctelería,  un mercadillo artesanal, sesiones de música con dj’s y música en vivo.

Estará abierto al público asistente desde la apertura de puertas para poder cenar, entretenerse y disfrutar cada día antes y después de los espectáculos.

Además, abrirá todos los  viernes, sábados y domingos de septiembre en los que no haya programación y cuya entrada será gratuita para toda la familia.

Otros cambios en la Huerta del Obispo

Además de la nueva iluminación, la mayor novedad de este año va a ser el lavado de cara que se le va a dar a la Huerta del Obispo, donde se creará un auditorio al aire libre que incluirá entre otras novedades una grada para disfrutar de los espectáculos.

La empresa promotora de los conciertos, Emotional Events, asegura que el público notará un cambio radical con respecto a años anteriores, para que acudir al recinto amurallado del Palacio Arzobispal sea un plus tanto para el público como para los artistas.

Este nuevo auditorio tendrá dos aforos, dependiendo del tipo de espectáculo. Los espectáculos que en pista cuentan con asientos numerados tendrán un aforo aproximado de unas 2500 personas, y para los conciertos de pie el aforo máximo rondará las 4000 personas.

Más información

La mayor área canina de Alcalá de Henares cuenta con más de 4.000 metros

La mayor área canina de la ciudad, ubicada en el Parque de la Chana, ya está operativa para su uso por parte de los vecinos y las vecinas. Se trata de un espacio que en principio iba a estar diferenciado para perros grandes y pequeños, pero en el proceso participativo las personas que aportaron ideas solicitaron un espacio unificado.

En la mañana del viernes han visitado la zona la concejala del Distrito III, Olga García, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido.

La puesta en funcionamiento de esta nueva área forma parte de la respuesta municipal a la demanda vecinal que ha llevado a duplicar en los últimos tres años el espacio dedicado a las áreas caninas en la ciudad.

Para la concejala del Distrito III, Olga García, “el proceso participativo ha sido muy interesante, porque las personas que la demandaban y van a hacer uso de ella han podido decidir su ubicación y algunas de las condiciones que reúne que consideraban más apropiadas”.

Hasta hace un tiempo, los vecinos de la zona paseaban a sus mascotas en un solar privado en el que se ha iniciado un proceso de edificación. Eso creó la necesidad de una respuesta por parte del ayuntamiento para habilitar un espacio específico.

Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, explica que “cada vez somos más la gente que pensamos que las instituciones deberían de estar para escuchar a la ciudadanía y tratar de resolver sus problemas, aunque no siempre sea fácil. Por eso estamos muy contentos de haber podido atender las demandas que las personas del barrio nos plantearon en el encuentro que tuvimos a pie de calle. Y así tomamos decisiones como el hecho de que existan dos puertas dobles pensando en personas que puedan acudir con perros lazarillo, pensando la inclusividad. Hay que agradecer a la gente que ha dedicado su tiempo a ayudarnos a planificar la respuesta a esta demanda vecinal”.

El área tiene papeleras cerca de los accesos, y además se han dispuesto una serie de bancos en diferentes zonas, para que en cualquier momento del día haya bancos disponibles a la sombra.

Malagón firmará ‘sus’ carteles de las Ferias de Alcalá de Henares

El humorista gráfico José Rubio Malagón, autor del cartel de las Ferias de Alcalá de Henares 2018, estará firmando el próximo 24 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas, sus carteles en la Concejalía de Cultura (C/ Santa María la Rica, 3).

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha expresado su satisfacción por la buena acogida que está teniendo el cartel de este año, que “se ha agotado en pocos días, por lo que se ha hecho una nueva edición, atendiendo a todas las peticiones que están llegando”.

Malagón, natural de Alcalá de Henares y ahora residente en Villajoyosa (Alicante), es un reconocido dibujante que colabora con numerosos medios de comunicación españoles.

Este año ha sido el encargado de confeccionar el cartel de las Ferias de Alcalá, donde rinde homenaje a parte de los personajes más conocidos en la ciudad, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como a las peñas festivas que animan las ferias complutenses y hacen posible que la diversión se prorrogue durante toda una semana.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018 día a día

Cartel de Ferias 2018, diseñado por Malagón y dedicado a las peñas, que son, en palabras del dibujante, el motor de las fiestas de la ciudad.

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día: InicioInformación generalsábado 25domingo 26lunes 27martes 28miércoles 29, jueves 30, viernes 31, sábado 1, domingo 2.

Diego El Cigala: «Alcalá de Henares es una ciudad muy flamenca»

Foto: Javier Gil (@javilon04)

Diego El Cigala pasa unos días de descanso en el Parador de Alcalá de Henares “donde se está muy bien y muy tranquilo”. Un parón antes de marcharse a Montpellier (24 de agosto) para después volver a España en Pamplona (26 de agosto) y regresar a la ciudad complutense para los Conciertos de la Muralla (viernes 31 de agosto).

Su carrera va camino de convertirse en leyenda pero no por eso olvida sus orígenes, su cercanía y su risa… siempre está riendo hasta cuando va en serio. De hecho cualquier periodista debería entrevistar al Cigala para contar después como debe ser un artista cuando baja del escenario.

Conoce muy bien Alcalá de Henares no solo porque ya ha estado actuando, “y muy a gusto”, aquí sino también porque que su familia política es alcalaína. “He pasado ratos muy buenos en Alcalá de Henares y tengo recuerdos muy bonitos en esta ciudad”, dice con sorna en la primera parte de la frase y de forma más sentida en la segunda.

Foto: Javier Gil (@javilon04)

El Cigala homenajea a aquel Lágrimas Negras, que compuso con el desaparecido Bebo Valdés, con una gira tras 15 años de su publicación. Un álbum que ganó todos los premios en España y saltó el charco para llevarse dos Grammy además de que el New York Times lo calificara como disco del año en 2003. Diego El Cigala vuelve a Alcalá de Henares y la cita es imprescindible.

Dream Alcalá: El Cigala vuelve a Alcalá después de siete años en el Auditorio Paco de Lucía y otros cuatro en la Plaza de Toros ¿qué ha cambiado en todo este tiempo?

Diego El Cigala: Como experiencia en el mundo de la música mucho. Con los años uno va cogiendo más aplomo. Sobre todo lo que he aprendido es a coger más reposo en el cante, eso te lo va pasando la experiencia de la vida con los años.

D.A: La Lágrimas Negras recorrerá toda España ¿por qué la gira incluye Alcalá de Henares?

Cigala: Además de que es una ciudad que me gusta mucho, porque Alcalá de Henares la conozco desde hace mucho tiempo, es una ciudad también muy flamenca. Yo he pasado ratos muy buenos en Alcalá de Henares y tengo recuerdos muy bonitos en esta ciudad. Creo que en este ciclo así de gira con 15 años de Lágrimas Negras es muy bonito estar aquí después de años que no aparecía y además pudiendo traer de vuelta no solo 15 Años de Lágrimas Negras sino también más cosas…

D.A: Como de especial fue Lágrimas Negras para hacer una gira para conmemorar su 15 aniversario

Cigala: Es muy especial porque han tenido que pasar 15 años… 15 años de Lágrimas, 15 años de éxitos y que la gente lo mira y lo respeta como el primer día que descubrieron Lágrimas Negras.  No hay gente que, cuando estás en un concierto, no te pida La Bien Pagá, Inolvidable, Corazón Loco y, sobre todo, Lágrimas Negras porque son temas que quedan de por vida con uno.

Foto: Javier Gil (@javilon04)

D.A: ¿Cómo será 15 años de lágrimas negras en Alcalá de Henares?

Cigala: Tendrá su parte de trio con contrabajo, percusión y piano, luego va a haber una parte de piano solo, habrá temas de Roberto Carlos, Francisco Céspedes, Cheo Feliciano, José Feliciano, La nana del caballo grande de Camarón, Armando Manzanero… va a ser un repertorio de todo lo que le gusta realmente al Cigala… incluso algún tema de indestructible (risas, siempre risas).

D.A: Se lo hemos preguntado a Sara Baras… y es que vas a cantar en unas murallas del siglo XIV ¿Es importante el escenario para un artista?

Cigala: Es muy bonito, con tanta historia en esas Murallas… Imagínate lo que es estar allí y ponerte a cantar, la de glorias y estados emocionales que te pueden venir a la cabeza. Sobre todo al vibrar con esa fuente de energía de tanta historia junta. Va a ser muy emocionante.

D.A: Sabes de la afición por el flamenco de Alcalá de Henares, aunque nos falte una gran figura de aquí ¿Cómo espera que sea el público de Alcalá?

Cigala: Faltará lo que falte pero afición nos sobra. Espero mucha emoción, cariño y respeto. Esas tres cosas entran en ese vínculo que se junta entre artista y público y lo convierte todo en emoción y… emoción y corazón.

Foto: Javier Gil (@javilon04)

D.A: El Cigala saca un disco, más o menos, cada dos años ¿Toca pronto?

Cigala: Ya estamos, de hecho ya estoy en ello. Estoy en un trabajo con esa búsqueda tan compleja de poder encontrar temas que le vayan a uno sin perder siempre la armonía y el homenaje a lo que se va a hacer. En este caso es un homenaje a México. Es cantar a México y ya lo dije en su día, lo tengo ahí en la mente y con ello estoy… y además será un disco de flamenco, serán las dos vertientes.

D.A: Pues ya está, te dijimos que iba a ser rápido

¡¡¡Y sabrosón!!!, muchas gracias caballero.

El Teatro Salón Cervantes abre sus puertas al ciclo teatral de Ferias 2018

El sábado darán comienzo oficialmente las Ferias de Alcalá 2018 con el pregón a cargo de las Peñas de la ciudad; sin embargo, ya este viernes dará comienzo la programación teatral de Ferias compuesta por 15 funciones de 5 compañías.

La programación se abrirá este viernes con una doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas de Espinete no existe, protagonizada por Eduardo Aldán, que tras doce temporadas en cartel en Madrid, ofrecerá una doble función, que probablemente serán de las últimas de la gira y que tiene prácticamente todas las localidades agotadas.

El sábado 25 y el domingo 26 será el turno de Obra de Dios¸ protagonizada por Mariano Peña, actor muy conocido tras su participación en series de televisión como Aida; el martes 28 y el miércoles 29 el Cervantes recibirá a Gabino Diego y Teté Delgado con el Intercambio; el jueves 30 y el viernes 31 llegará la comedia más representada en la historia de Estados Unidos con versión y dirección de Santiago Sánchez, Por los pelos.

La programación se cierra con María Luis Merlo, galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Jesús Cisneros, el sábado 1 y el domingo 2 de septiembre y sus Conversaciones con mamá, que ya ha recorrido múltiples ciudades de España desde su entreno el pasado mes de enero.

Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro y en ticketea a diferentes precios la butaca de patio, butaca de anfiteatro,  silla de palco delantera, y silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Dónde está el Teatro Salón Cervantes

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programa de Ferias en el Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

¿Por qué en Alcalá ahora se aparca al revés?

El Aparcamiento en batería diagonal, en oblicuo o en espiga significa que el coche forma un ángulo de unos 45º con respecto a la acera.

El aparcamiento en batería es el que encontramos en la inmensa mayoría de garajes y aparcamientos. Lo más recomendable es que la parte trasera del coche quede hacia la acera o hacia la pared. Así se consigue que la maniobra de marcha atrás tenga más visibilidad y también que sea más fácil salir.

En las últimas obras que se vienen realizando en Alcalá, sobre todo en las que han requerido un repintado de la vía además de las nuevas glorietas, hemos observado como ahora los aparcamientos han cambiado su dirección para ‘obligar’ a los vehículos a aparcar marcha atrás de forma que el maletero quede hacia la acera.

Ejemplos tenemos en la calle Goya (repintado), Paseo de la Alameda (obras de glorietas y repintado) y el barrio de El Ensanche (repintado y reordenación de la circulación).

A pesar de que lo que puede parecer más cómodo y sencillo es el aparcamiento de frente, ya que hasta el momento es el más habitual, los datos objetivos y las prácticas de los profesionales de las autoescuelas aseguran que es mucho más práctico, seguro, e incluso sencillo, aparcar marcha atrás.

Lo más recomendable y seguro para todas las personas que conduzcan es dominar las dos alternativas de aparcamiento en batería para contar con todas las posibilidades y utilizar la más apropiada según la circunstancia concreta, sin embargo, existen una serie de ventajas que, según los expertos, presenta el aparcamiento en batería marcha atrás de manera más recomendable que el de frente.

Mayor visibilidad en la entrada

Al aparcar en batería en el sentido de la marcha, de frente, no se tienen referencias claras del espacio que hay hasta que no se está dentro de la plaza de aparcamiento. Sin embargo, al estacionar marcha atrás, primero hay que rebasar el espacio para colocar el coche en la posición correcta para iniciar la maniobra, lo que permite tener una referencia más clara y real del tamaño del hueco de aparcamiento, justo antes de empezar a aparcar, lo que supone hacer un aparcamiento más seguro, cómodo y rápido, evitando roces o golpes accidentales al controlar mejor los espacios.

De hecho cada vez más cantidad de vehículos incorporan asistencia al aparcamiento marcha atrás mediante cámaras de visión trasera.

Comodidad y seguridad al salir del aparcamiento

Es una de las principales y más valoradas ventajas al hacer este tipo de aparcamiento. Como resultado de aparcar en batería marcha atrás, el vehículo queda estacionado mirando hacia la calzada, lo que permite una salida mucho más rápida, segura y cómoda. Al salir del hueco de aparcamiento, se cuenta con una visibilidad mucho más completa en ambos sentidos, lo que permite hacer una salida mucho menos arriesgada.

Es más seguro dar marcha atrás con el coche hacia un hueco libre que dar marcha atrás con el coche hacia una calle o hacia el aparcamiento por donde circulan y hay movimiento de vehículos y de peatones. Y esta maniobra de marcha atrás, incómoda y arriesgada, es precisamente la que toca hacer cuando llega el momento de salir de una plaza en la que se ha aparcado de frente.

Facilita la carga y descarga del coche desde la acera

Si se necesita acceder al maletero para cargar o descargar el vehículo, sin duda, la forma más adecuada y segura de aparcar para facilitar esta tarea es aparcar en batería y siempre marcha atrás. De esta forma el maletero o portón trasero de carga del vehículo queda colocado al borde de la acera, de forma que se puede acceder a él con total seguridad y mucha más comodidad.

Es imprescindible tener en cuenta esta ventaja, especialmente si se van a cargar o descargar muchas cosas y de gran tamaño o volumen, o si se va a manipular un carro de bebé.

Aparcamiento táctico o defensivo

Aparcar de este modo se considera también una manera de aparcar táctica o defensiva, ya que en caso de necesidad o peligro, permite abandonar rápidamente un lugar.

Los autónomos de la Comunidad de Madrid solo pagan 50 euros durante 2 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Si estas pensando en hacerte autónomo después del verano, tienes que saber que la Comunidad de Madrid aumentó las ayudas para el trabajo por cuenta propia hasta los 2 años si le sumamos la subvención del gobierno central. Es decir 12+12 meses (2 años) pagando 50 euros de tarifa plana de autónomos en concepto de cotización a la Seguridad Social

Esta subida, que se dio a principios de año, ha beneficiado a cerca de 18.000 trabajadores por cuenta propia en la región en lo que va de 2018.

Esta iniciativa ha demostrado además su éxito en la supervivencia de los nuevos negocios. El 69 % de los autónomos beneficiarios de esta medida mantiene su actividad dos años después de haberse dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Además, el 87 % sigue dado de alta como afiliado a la Seguridad Social. Es decir, prácticamente 9 de cada diez autónomos que se acogieron a la tarifa plana se encuentran hoy trabajando.

Las mujeres autónomas suponen ya el 35%

Del total de autónomos, un 35,1 % son mujeres, alcanzando las 139.146 afiliadas al RETA. Esta cifra supone un incremento del 21 % respecto a 2009 o, lo que es lo mismo, un incremento de 7,2 puntos porcentuales en el período.

En el último decenio, la Comunidad de Madrid cuenta así con 24.258 autónomas más. En el mismo período, el número de hombres autónomos se ha incrementado un 1,8 %, es decir, 4.705 trabajadores más.

Medio millón de empleos vinculados al trabajo autónomo

Del conjunto de autónomos en la Comunidad de Madrid, hay en la actualidad  46.223 que emplean a otras personas, fruto de un incremento del 2,06 % de este segmento en el último año. En estos momentos, el informe estima que los autónomos madrileños personas físicas tienen a unos 110.000 trabajadores contratados. La cifra conlleva que, en conjunto, hay más de medio millón (505.616) de puestos de trabajo vinculados al trabajo autónomo.

¿Son seguras las gestiones bancarias desde el teléfono móvil?

Cada vez es más frecuente el uso del teléfono móvil para realizar transacciones económicas.

Desde las aplicaciones que permiten el uso del teléfono como tarjeta de crédito hasta aquellas que se utilizan para realizar transferencias y traspasos entre particulares, el móvil ya no solo se usa para compras por Internet sino también para realizar operaciones bancarias que antes estaban reservadas a la sucursal o al ordenador.

Desde la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ofrecen algunos consejos para el uso seguro de estas aplicaciones.

Es importante leer detenidamente las condiciones generales y particulares de cada aplicación, prestando especial atención al coste del servicio, las penalizaciones por darse de baja o si cumplen con la ley de protección de datos.

Además, de manera general, procure no perder nunca de vista su teléfono, escoja siempre claves que no sean fáciles de adivinar y asegúrese de utilizarlas en lugares seguros, evitando en todo lo posible que alguien pueda verlas o copiarlas. Asimismo, procure no usar estas apps con wifi de uso público.

Transferencias entre particulares

En los últimos tiempos han proliferado las aplicaciones para móviles que permiten transferencias de pequeños importes entre particulares. En este caso, debe tener en cuenta que el banco tendrá que solicitarle algunos datos en el momento del alta, entre ellos el número de teléfono móvil al que vincula la aplicación y el número de cuenta para los pagos recibidos y emitidos.

Además, podrá consultar en todo momento desde la aplicación sus movimientos y órdenes de pago, tanto emitidas como recibidas. Todos estos datos deberán aparecer reflejados también en los extractos de movimientos de su cuenta asociada.

Uso del móvil como tarjeta de crédito

En el caso del uso del teléfono móvil como tarjeta de crédito, que permiten algunos bancos a través de aplicaciones específicas en el teléfono, es conveniente que siga las mismas recomendaciones que si se tratara de una tarjeta de crédito. Así, es recomendable mostrar su DNI, aunque no se lo pidan, en el momento de hacer los pagos o guardar todos los justificantes de pago con la tarjeta.

En el caso de robo o extravío del teléfono, es aconsejable que cancele la tarjeta asociada al mismo. La entidad debe facilitarle los medios para comunicarlo en cualquier momento del día o la noche.

Más información

Puede consultar más información en el reportaje sobre aplicaciones de pago con el móvil del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.

Sara Baras: «Voy a dejarme el alma para que sea una noche mágica en Alcalá»

Foto: sarabaras.com

Antes de subirse a las tablas de la Huerta del Obispo en el ciclo de Los Conciertos de la Muralla (25 de agosto a las 23:00 horas), Sara Baras atendió a Dream Alcalá para desgranar como será su espectáculo ‘Sombras’ en Alcalá de Henares. “A Alcalá le tenemos mucho cariño y dejar nuestras Sombras aquí nos hace mucha ilusión, aunque solo pueda ser un día al estar dentro de un Festival”, nos decía la bailaora.

Con Sombras, Sara Baras nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Esas sombras que nos persiguen o que nos acompañan no dejarán de asombramos, de sorprendemos.

Un recorrido donde la evolución constante de Sara Baras nos permitirá reconocer toda su trayectoria, vislumbraremos nuevos espacios que nos evocarán de manera irremediable ese aroma inconfundible del trabajo hecho desde el alma.

Dream Alcalá: Sara Baras celebra el 20 aniversario de su compañía con Sombras, ¿Cómo se logra estar tantos años con un mismo proyecto?

Sara Baras: Cuando miras atrás y ves todo lo que ha pasado el orgullo es muy grande. No tengo palabras suficientes de agradecimiento para el público. Estamos ahí porque el público responde y siempre ha respondido de una manera maravillosa. Eso es lo que nos hace seguir soñando.

Se logra también con mucho trabajo, no bajar la guardia y entregar 100%. También hay una evolución importante ya que son muchos años, cantidad de personas y situaciones que nos han enseñado gracias a nuestros maestros. Todo es muy positivo, sabiendo la dificultad de ser una compañía privada. Y sobre todo me siento orgullosa de que seguimos con la misma ilusión y ganas de dejarnos el alma a diario en los escenarios. Eso es algo que no esperaba que pudiera pasar después de 20 años tras tantas actuaciones y trabajo.

D.A: Pero realmente…. ¿Qué es Sombras?

S.B: Realmente es la celebración de estos 20 años recordando el palo del flamenco que más me ha marcado a mí. Y dentro de ese palo poder tener la libertad más grande de viajar e ir de los palos más antiguos del flamenco como serrana (seguiriyas) o la mariana (tangos) a hacer una versión del pequeño vals vienés de Cohen con la letra de Lorca o ir desde la letras del cantaor más antiguo a la fusión con un saxo, una armónica o el violín de Ara Malikian.

Sombras es un espectáculo con una energía muy positiva. La sombra de alguien que baila es muy bonita, una silueta que representa cosas bonitas. En ese sentido destaca La primera farruca, la bailé hace más de 20 años y me lleva acompañando toda la vida desde que era pequeña.

D.A: ¿Por qué Sara Baras elije para su gira Alcalá de Henares?

S.B: Las localidades de Madrid suelen ser lo último de la gira cuando es una temporada larga y en este caso dejar nuestra alma por aquí es un regalo. A Alcalá le tenemos mucho cariño y dejar nuestras sombras aquí nos hace mucha ilusión, aunque solo pueda ser un día al estar dentro de un Festival. He bailado en varias ocasiones aquí y me gusta mucho Alcalá de Henares.

D.A: Va actuar en unas murallas de 400 años y, junto a Córdoba, en la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de su gira ¿Hasta qué punto es importante el escenario para un artista?

S.B: Importantísimo. Los lugares con magia, en los que se nota que hay una esencia y un aire especial, a los artistas nos llenan. Además, una noche, un lugar o un espacio pueden hacer que algo sea especial o diferente. Tanto Córdoba, Las Murallas de Alcalá o mismamente Cádiz, de donde vengo, vienen de la tierra más antigua, tienen mucha esencia y son lugares que te hacen crecer y soñar, te hacen inspirarte de una manera diferente. Convierten las noches en noches mágicas, pero para eso tienes que estar dispuesta a  sentirlo, inspirarte y soltar todo lo que eres

D.A: Además es una de los pocas actuaciones de la gira en la Comunidad de Madrid. Dicen que es donde está el público más exigente…

S.B: No sé si es más o menos exigente, pero es maravilloso porque a mí me ha hecho, durante mucho tiempo, soñar. El publico madrileño es parte de mi vida, porque he hecho temporadas muy largas en muchos sitios de la región y eso me ha hecho conocer bien al público de Madrid. Si se le considera exigente puede ser porque es verdad que es un público cultivado ya que tiene acceso a todos los grandes espectáculos pero también es muy agradecido y cuando te quiere, te quiere con todas las de la ley.

D.A: ¿Qué espera por tanto del público de Alcalá de Henares?

S.B: Espero una noche mágica. Espero, busco y voy a dejarme el alma para que sea una noche mágica, junto con todo mi equipo. Una noche que se nos clave en el corazón y podamos disfrutar del flamenco que es tan profundo, además el lugar nos lo pone en bandeja.

Programación de la Plaza de los Cuentos durante las Ferias 2018

El próximo sábado 25 de agosto dan comienzo las Ferias de Alcalá, y con ellas llegan los cuentacuentos, la magia, los títeres y la música a la Plaza de Palacio, dirigidos al público infantil y familiar. Este año, además de las actuaciones de las 12:00 de la mañana, se ha ampliado la programación con espectáculos a las 19:30 horas de domingo a miércoles.

El sábado 25 de agosto, a las 12:00 horas, tendrá lugar el cuentacuentos en inglés “Welcome to the Jungle”, para niños de 0 a 3 años.

El domingo 26 a las 12:00 horas, llegarán los títeres africanos de “Un cuento diferente”, para pequeños entre 4 y 11 años., y a las 19:30 horas se desarrollará el espectáculo musical “Las aventuras de Sam”.

El lunes 27, a las 12:00 horas, el oso blanco “Nabuk”  se presentará en un bosque de títeres, y a las 19:30 horas, llegará el concierto didáctico “Piratas del rock”.

El martes 28, los títeres contarán “Los colores del reciclado” a las 12:00 horas, y ya a las 19:30 horas se celebrará el espectáculo “La nueva aventura de Peter Pan”.

El miércoles 29 a las 12:00 horas “Cuentos de cartón” relatarán historias para todos los públicos, y a las 19:30 horas la Plaza de Palacio vivirá “El viaje de Pinocho”.

El jueves 30, a las 12:00 horas, “Al tuntún” traerá a la Plaza de Palacio cuentos para un público familiar, y el viernes 31, a las 12:00 horas, se llenará de “Monstruos”.

El sábado 1 de septiembre, a las 12:00 horas, Pepo Capel llenará de magia la Plaza, y para finalizar, el domingo 2, también a las 12:00 horas, los cuentos en inglés “The Far West” pondrán punto final a toda una semana de diversión infantil en uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Más información

Nuevas visitas al Centro de Interpretación Alcalá Medieval y las Murallas-Antiquarium

El jueves 23 de agosto se abrirán al público de forma normalizada dos nuevos recursos arqueológicos municipales en Alcalá de Henares: el Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste) y las MurallasAntiquarium.

Aunque durante los últimos años ya ha sido posible visitar ambos de forma ocasional, las acciones combinadas de las Concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico han permitido ahora una mejora de los espacios y de los contenidos, así como una apertura con atención a los ciudadanos y horarios normalizados.

El objetivo es mejorar la conservación y difusión de una de las áreas arqueológicas de la ciudad que menor atención ha tenido hasta la fecha: el recinto amurallado medieval. Así como divulgar para el gran público, y con una difusión de calidad, una época histórica, la medieval, fundamental en nuestra ciudad porque constituye la plataforma sobre la que se asienta el actual Casco Histórico, Patrimonio de la Humanidad.

Esta acción se enmarca en la línea de trabajo ya iniciada con la iluminación monumental de las Murallas, presentada el pasado 9 de agosto por la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Olga García y la concejala de Cultura, María Aranguren.

Un doble visita complementaria

Los dos recursos se conciben como una sola unidad didáctica, donde la visita a cada uno complementa la del otro.

Concretamente, el Centro de Interpretación Alcalá Medieval servirá de introducción al urbanismo de Alcalá, explicando la originalidad y la complejidad de su “urbanismo itinerante”, donde la ciudad se ha desarrollado moviéndose en horizontal a lo largo de los siglos.

También se explica el origen y evolución del Casco Histórico de Alcalá y sus rasgos medievales, mediante la exposición de piezas originales de la época, reproducciones de piezas arqueológicas, textos de época, reconstrucciones en 3D y pantallas interactivas donde se accede a explicaciones de las piezas más significativas y a las reproducciones y transcripciones de los textos fundamentales de la historia de Alcalá, principalmente el Fuero Viejo y el Nuevo.

En la MurallasAntiquarium es posible acceder a los lienzos, torres y restos arqueológicos de la parte meridional del recinto, elementos de los siglos XIII en adelante, donde destaca la magnífica conservación de las torres XIV, XV y XVI. Se incorpora una muestra con materiales arqueológicos significativos procedentes de la rica decoración arquitectónica del Palacio Arzobispal, en su mayor parte de los siglos XVI y XVII, y que pertenecen a la colección municipal.

El Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste) y las MurallasAntiquarium se vienen a unir así a los dos recursos arqueológicos que el Ayuntamiento ya exhibe de manera habitual, la Casa de Hippolytus y la zona urbana de Complutum (Foro y Casa de los Grifos).

Datos de interés

Centro de Interpretación Alcalá Medieval: calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3 (frente al aparcamiento del Pico del Obispo).

MurallasAntiquarium: calle Cardenal Sandoval y Rojas, s/n (junto al acceso al aparcamiento del Pico del Obispo).

Horarios

  • Jueves, viernes y domingo 11:00-14:00
  • Sábados- Mañanas 11:00-14:00 / Tardes 16:00 – 19:00 (invierno de 16 de octubre a 15 de marzo) ó 17:00 a 20:00 (verano del 16 de marzo al 15 de octubre).

Información y reservas: Oficinas de Turismo de Alcalá: 918810634 / 918892694

Deportistas de toda Europa apuestan por la igualdad en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el Salón de Plenos del Ayuntamiento han sido recibidos 62 chicos y chicas de equipos mixtos de fútbol sala, procedentes de Francia, Suecia, Italia y España. En la recepción han estado presentes: la alcaldesa en funciones, Olga García; y el concejal de Juventud, Suso Abad.

Los jóvenes están participando en un programa de transmisión de valores en el marco del programa europeo Erasmus+. Además, como el equipo anfitrión es de Rivas Vaciamadrid, han asistido al acto los concejales ripenses: Curro Corrales, concejal de Presidencia y Cooperación y la concejala de Servicios Sociales, Dori Fernández.

El deporte como herramienta para fomentar la igualdad

Con este intercambio se busca explorar las diferentes vías por las que el deporte es una valiosa herramienta para buscar la igualdad de género en todos los ámbitos. Este intercambio será llevado a cabo por un grupo de chicas y chicos pertenecientes a cinco organizaciones de España, Italia, Francia y Suecia que tienen el deporte, en general, y el fútbol sala, en particular, como nexo de unión entre ellas.

El encargado de dar la bienvenida en el salón de plenos municipal ha sido el concejal de Juventud, Suso Abad que ha explicado resaltado la importancia para Alcalá de Henares de ser “un cruce de caminos para una experiencia tan importante como convivir durante unos días con gente de otros países, contribuyendo a construir valores y a entender que deben ser universales”.

Olga García, alcaldesa en funciones, ha señalado la importancia de “este tipo de intercambios para crear unión entre la ciudadanía europea y además para trabajar en programas de igualdad de género, una de las líneas prioritarias para cambiar nuestra sociedad, hacerla más justa”.

En representación del equipo anfitrión Rivas Futsal, ha intervenido Yolanda Hernández, para incidir en que la práctica del deporte es un vehículo para transmitir valores y para hacernos mejores.

Una semana de intercambio en Alcalá

Seguidamente, todos los participantes han hecho un recorrido por el casco histórico de la ciudad, en la que pasarán una semana intercambiando experiencia y creando vínculos que tienen como objetivo seguir construyendo una Unión Europea sin discriminación de género. Todas las personas que participan en el programa se alojarán en una residencia cedida por la Universidad de Alcalá de Henares y harán uso de las instalaciones dependientes de la concejalía de Deportes.

Con el deporte como hilo conductor, este intercambio juvenil surge con el objetivo de contribuir al desarrollo personal integral de los jóvenes a través de las siguientes vías:

Los objetivos del programa LEARNING BY PLAYING III: Igualdad de Género a través del deporte son:

  • Promover valores básicos de la Unión Europea, como la no discriminación y la igualdad de género, recogidos en el artículo 2 de la Tratado de la UE y promoviendo valores básicos del deporte.
  • Sensibilizar los jóvenes participantes sobre las barreras que persisten para la consecución de una igualdad de género efectivo, en general, y en el ámbito del deporte, en particular.
  • Valorizar el deporte femenino, las barreras superadas y los logros conseguidos a lo largo de los años.
  • Fomentar la práctica deportiva y la actividad física libre de riesgos.
  • Explorar las culturas de los países participantes, desarrollar una sensibilización positiva hacia ellas y al enriquecimiento que aportan a la sociedad y mejorar las habilidades lingüísticas de los jóvenes participantes.

Menús especiales para pacientes con disfagia orofaríngea en el Hospital de Alcalá

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha diseñado una serie de menús específicos para las personas que sufren de disfagia orofaríngea, un trastorno alimentario extremadamente frecuente en algunos colectivos de pacientes, especialmente en la población mayor.

Este proyecto forma parte de la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea (UDOF), que empezó a funcionar en el centro en 2013 como la primera con carácter multidisciplinar de Madrid para trastornos de la deglución. Esta Unidad está formada por la unión de profesionales pertenecientes a los Servicios de Endocrinología y Nutrición (a través de su Unidad de Nutrición Clínica y Dietética), Otorrinolaringología, Rehabilitación y Ortopedia, así como por el Servicio de Cocina Hospitalaria.

El diseño de estos menús es fruto del estudio y análisis de los problemas de deglución que presentan pacientes con enfermedades neurológicas (ictus, parkinson, esclerosis o alzheimer), o relacionadas con traumatismos craneoencefálicos. La disfagia orofaríngea se presenta también en el 80 % de los pacientes que han recibido quimioterapia / radioterapia por tumores de cabeza y cuello.

Las recomendaciones alimentarias de este tipo de pacientes definen a menudo un plan de alimentación muy restrictivo, en ocasiones monótono y poco atractivo ya que, en la mayoría de los casos, se reduce a tomar triturados. Este plan alimentario resulta especialmente árido para los enfermos que se ven obligados a seguirlo, de tal manera que su estancia hospitalaria resulta más difícil.

Esta situación provoca la presencia de deshidratación y desnutrición en el enfermo y con ello, el empeoramiento de la situación clínica del paciente por las enfermedades asociadas (infecciones, retraso de cicatrización, retardo en la consolidación por fracturas, úlceras por presión…).

Menús de fácil deglución

Los menús diseñados en el HUPA pretenden revertir esta situación, con el diseño de una dieta de transición denominada de fácil deglución, que incluye platos adaptados como el salmorejo, la lasaña de carne, el pastel de pescado, el queso con membrillo, el suflé de salmón o el cocido, preparados con texturas suaves y moldeados para que lleguen al paciente en las mejores condiciones de temperatura, calidad, sabor y presentación. Además, cada plato está acompañado por una ficha nutricional.

El proyecto no solo ofrece beneficios destacables a los pacientes, que pueden disfrutar de una alimentación adaptada a su situación sin necesidad de comer siempre triturado, sino que también los familiares pueden aprender las mejores opciones para la alimentación de su familiar antes del alta.

Además, los profesionales sanitarios de otros centros de toda España se han interesado por el trabajo realizado por esta Unidad de Disfagia Orofaríngea, y a través de un programa de rotación ya han participado más de 80 sanitarios en los dos últimos años.

El Servicio de Cocina del HUPA cuenta con el Certificado de Calidad de Bureau Veritas por la Norma ISO 9001:2008 desde 2013 y cuenta con 62 profesionales. Atiende cada año 465.179 servicios en su cocina basados en un Código de Dietas (86 tipos) que permite adecuar una alimentación saludable a las necesidades nutricionales de cada paciente. De esta cifra, 43.218 son dietas trituradas para pacientes con disfagia, de las cuales 2.766 son menús específicos para su fácil deglución.

10 días para disfrutar de las Ferias de Alcalá de Henares

Este sábado, 25 de agosto, darán comienzo las Ferias de Alcalá de Henares con el pregón a cargo de las Peñas de Alcalá.

Posteriormente serán cerca de 300 las actividades que se sucederán hasta el domingo, 2 de septiembre, y que llenarán de cultura, ocio y diversión las calles de la ciudad.

Mucha música

Las Ferias de este año volverán a acoger los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Allí actuarán artistas como Sara Baras, Hombres G y Sidecars, Tributos a Fito y El Barrio, Diego El Cigala o El Dúo Dinámico, además albergará un espectáculo infantil “Jurásico, en la Isla Perdida”.

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 25 de agosto Rayden y el sábado 1 de septiembre Seguridad Social, deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.

El Teatro en Ferias

La programación del Teatro en Ferias se abrirá con Espinete no existe, protagonizada por Eduardo Aldán, que tras doce temporadas en cartel en Madrid, ofrecerá una doble función, el viernes 24 de agosto.

El sábado 25 y el domingo 26 será el turno de Obra de Dios protagonizada por Mariano Peña, actor muy conocido tras su participación en series de televisión como Aida.

El martes 28 y el miércoles 29 el Cervantes recibirá a Gabino Diego y Teté Delgado con el Intercambio.

El jueves 30 y el viernes 31 llegará la comedia más representada en la historia de Estados Unidos con versión y dirección de Santiago Sánchez, Por los pelos.

La programación se cierra con María Luis Merlo, galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Jesús Cisneros, el sábado 1 y el domingo 2 de septiembre y sus Conversaciones con mamá, que ya ha recorrido múltiples ciudades de España desde su entreno el pasado mes de enero.

Danza

Las Noches del Patio trasladan este año el escenario de la danza a la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio.

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.

Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y  fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.

Actividades organizadas por las peñas

Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como el baile de vermut a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid o el bingo solidario a favor de la Asociación Enfermedades Raras AME.

Dispositivo especial de tráfico Ferias y Fiestas de Alcalá 2018

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se celebran entre los días 25 de agosto y 2 de septiembre de 2018, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas 2018.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2018

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Ferias y Fiestas 2108, comenzarán desde primera hora del viernes 24 agosto de 2018, finalizando el lunes 3 septiembre., afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Casco histórico: Plaza de Cervantes, C/ Libreros, San Diego, Tinte, Nebrija, Plaza San Diego
  • Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
  • Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Conciertos de la Muralla y Castillo de Fuegos Artificiales: Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, Vía complutense (entre Gta. de Roca y Gta. Cruz Verde).

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2018, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Pregón – Feria de Día (Casco Histórico)

  • Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro

Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2018, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 24 de agosto a las 08:00 horas, hasta las 06:00 horas del día 3 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.

Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro

  • Los residentes de los garajes de la C/ Santiago y Nebrija, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Tinte desde la Vía Complutense.(Plaza de Atilano Casado)
  • Los residentes de los garajes de la C/San Diego, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros a las 11h, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena.
  • El horario de la C/Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de ferias, siendo éste de 8 a 11h como el resto del año. Pasado las 11h se instalarán los veladores de la C/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.

Conciertos de la Muralla (Huerta del Obispo)

  • Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Durante el montaje, celebración  y desmontaje  de los conciertos de la Muralla 2018, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del  estacionamiento:

  • Medidas especiales de restricción de circulación

Se cortará al tráfico al menos 2 horas antes al comienzo de los conciertos de la Muralla, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.

Recinto Ferial

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta. con la calle Gran Canal, desde el viernes 24 de agosto de 2018, hasta el domingo 2 de septiembre de 2018, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.

Splash Tobogán Acuático

Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la  C/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa,  entre las 10h y las 14h del 27 al 31 de agosto de 2018, se cortará el tráfico de vehículos esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.

Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2018

El desfile de carrozas comenzará el domingo 2 de septiembre a las 21:00 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd.  de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 2 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 21:00 horas
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Fuegos Artificiales (Huerta del Obispo)

El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2018, se celebrara el domingo 2 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, se accionaran al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Transporte Público

Autobuses Urbanos

El transporte de autobuses urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación de las paradas de autobuses zona centro

  • Las líneas 2 y 3 tendrán su cabecera en la Plaza de Atilano Casado (Vía Complutense);
  • En la calle Colegios estará la parada de la línea 1 (dirección Campo del Ángel), línea 6 (dirección Paseo del Val) y línea 7 (dirección Ensanche);
  • En la calle Santo Tomás/Parador se encontrará la parada de la líneas 1 y línea 6 (dirección Barrio del Pilar) y de la línea 7 (dirección Nueva Alcalá).

Para una mayor información consulten la página web www.autobusesdealcala.com/urbanolineas

Taxis

Durante el periodo de Ferias, la parada de taxi de la Plaza de Cervantes se traslada a la calle Santa Úrsula

En la zona del Recinto Ferial habrá una parada de taxis en la Ronda de Henares junto a la Plaza de la Juventud.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:

  • Antiguo recinto ferial
  • Antigua Fábrica Ga l- Calle Rusia.
  • Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
  • Aparcamiento de las Eras del Silo.
  • Aparcamiento del Paseo de los Pinos.

Los estacionamientos  públicos de pago se encuentran situados:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso y salida por Carmen Calzado)
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)

Situación del tráfico

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de Cámaras de Policía Local.

En todo caso, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en las zonas del centro histórico y Recinto Ferial.

Speed será la atracción estrella de las Ferias

Tras cerrar las contrataciones de las atracciones que poblarán el Recinto Ferial podemos decir que todos los Feriantes que estuvieron el año pasado repiten y como novedad se instalará un puesto más de hostelería.

Por tanto, de nuevo este año, la atracción Speed será la estrella del Recinto Ferial. Finalmente dos nuevas atracciones que se habían interesado por ocupar un nuevo espacio en el Recinto han declinado su participación por lo que será esta atracción, que gestiona la empresa Atracciones Martinez y que viene de una creación original de la reputada compañía italiana Fabbri Group, la que provoque las emociones más fuertes de las Ferias.

Speed es una de las más exitosas atracciones del mercado. Combina sensaciones extremas con espectaculares movimientos y gracias a sus enormes dimensiones es visible desde puntos muy lejanos lo que asegura hacer más atractiva cualquier Feria.

Además, no requiere una parcela excesivamente grande para su instalación por lo que es ideal para cualquier tipo de parque de atracciones.

Sus dos coches, para cuatro personas cada uno, hacen un recorrido en el que nunca se cruzan por lo que aseguran la máxima visibilidad de toda la Feria a sus ocupantes.

Los pasajeros van anclados a la atracción desde los hombros, con anclaje doble, para una mayor seguridad. Esto es sobre todo porque los coches giran hasta 360° y alcanzan velocidades de 100 km/h provocando fuerzas máximas de 3,6 G.

El Recinto Ferial, desde el día 24 de agosto

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares abrirá sus puertas a las 19:00 horas del viernes 24 de agosto. Será un día antes del comienzo oficial de las Ferias y Fiestas 2018 de Alcalá de Henares.

Desde entonces podrás pasarte por nuestro Recinto Ferial, auténtico alma de las Ferias de Alcalá. Además, tanto el miércoles 29 de agosto como el domingo 2 de septiembre (un día después de que acaben oficialmente las Fiestas), las atracciones tendrán importantes descuentos.

Esta medida viene a llamarse ‘Día del Niño’ y llega para facilitar que todos los pequeños puedan disfrutar las atracciones a precios más económicos.

2×1 en cuotas mensuales y trimestrales en Altafit si te apuntas durante las Ferias

¿Quien dijo depresión postvacacional? Ponte en forma desde hoy mismo de la forma más divertida con la magnífica promoción de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares. Desde este martes 21 de agosto y hasta el próximo viernes 31, 2×1 en cuotas mensuales y trimestrales.

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares te lo pone fácil con esta promoción de Ferias porque nuestra Semana Grande no es excusa para no seguir en la mejor forma sobre todo si te pasas con las cenas en las Ferias.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente donde el precio es lo de menos. Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Así que, ni por horario ni por compañeros de entrenamiento y ahora, con esta promoción, tampoco por precio tienes excusas para dedicarte un tiempo a ti mismo y mejorar tu salud y tu estado físico.

Todas las actividades con el mejor asesoramiento

Si no sabes por dónde empezar o necesitas asesoramiento para realizar el tipo de ejercicio más adecuado a tu salud y estado físico, cuentas con un un magnífico equipo de técnicos. Todos ellos te aconsejarán y ayudarán a ponerte en forma.

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares cuenta con una gran variedad de actividades colectivas, incluidas dentro de todo el paquete de Altafit. Clases como los programas propios de G-Body y G-Box o las más conocidas como pilates, yoga, zumba o tai chi o más técnicas como las clases de abdominales, trabajo específico de glúteos y trabajo funcional.

Y si quieres salir a la calle para completar tu entrenamiento, Altafit también cuenta entre sus socios con un club del corredor para runners de todos los niveles.

Más información

Retrasos de los trenes de Cercanías de Alcalá por una avería en San Fernando

‘Por una avería en un tren en la estación de San Fernando, los trenes pueden circular con demoras en ambos sentidos′.  Es el tuit con el que Cercanías Madrid informa a los usuarios de sus trenes que las cosas se pueden complicar durante la tarde de este viernes

Por tanto, como informa Cercanías Renfe que una nueva avería, sin detalles del tiempo de demora, provoca retrasos en todos los trenes que van o vuelven de la capital hacía la estación de Alcalá de Henares al desviarse todos ellos a la vía 2.

De momento los usuarios están tranquilos pero ya están llegando sus quejas a las redes sociales. Por tanto las líneas C2 y C7 presentan de nuevo retrasos solo unas horas después de que los trenes sentido Chamartín-Guadalajara hayan pasado una mañana con demoras de hasta 10 minutos.

Por si fuera poco, a media mañana la línea C7, en sus trenes dirección Príncipe Pío-Villalba,  también se ha visto afectada por una avería en la infraestructura entre el  tramo de Méndez Álvaro y Delicias.