Dream Alcalá Blog Página 1006

Nuevo vallado para el parque de Eduardo Pascual y Cuéllar

La actuación en el parque de Eduardo Pascual y Cuellar es el resultado de sugerencias ciudadanas, que habían planteado en numerosas ocasiones una mejora de dicha Plaza.

La Concejalía de Medio Ambiente ha sustituido aproximadamente 115 metros, por una valla de forja certificada, a fin de garantizar que cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la normativa europea.

La valla tiene una altura de 2 metros y se complementa con la nueva instalación de las 2 puertas del mismo modelo que la valla para que sigan una misma línea estética.

Esta actuación no ha tenido un coste extra para las arcas municipales, al encontrarse incluida dentro del vigente contrato para la prestación del Servicio de Mantenimiento de Áreas Infantiles.

Nuevo equipamiento del área infantil

Se trata de un área de juegos que cuenta con suelo de trámex, y por tanto accesible a todas las niñas y niños y sus acompañantes, en el que pueden disfrutar del juego al aire libre.

Además, cuenta con distintos elementos de juego, como un Combinado Vivárea, que dispone de una rampa con pasamanos a dos alturas diferentes para facilitar que puedan subir niñas y  niños con sillas de ruedas o con dificultades motrices.

También, la escalera de subida tiene plataforma de transferencia, que es muy útil para niñas y niños con dificultades motrices en las extremidades inferiores y los escalones cumplen con el código de accesibilidad en cuanto a fondo de huella y alto del escalón.

Tiene un columpio cesta, que permite que las niñas y niños con discapacidades motrices o sensoriales pueden balancearse estirados y  junto al resto de amigas y amigos; así como elementos adaptados a niñas y niños con ceguera o discapacidad visual, como el trampolín o los tambores y tubos musicales.

La presidenta del distrito III y primera teniente de Alcalde, Olga García apuntaba que “la integración de los niños y niñas con capacidades diferentes es un elemento clave para tener una mayor cohesión social, independientemente de las condiciones de cada persona. Las vecinas y vecinos tenían muy claro que este era un parque infantil muy especial y nos habían pedido que lo preserváramos del vandalismo. Para nosotros es una gran satisfacción poder cumplir con esta demanda”.

Por su parte, Egido ha dicho que “esta valla forjada va a servir para evitar gran parte de los actos vandálicos. Sería ideal que no sucedieran y que este tipo de actuaciones no fueran necesarias, pero por desgracia aún nos queda un largo camino de concienciación y educación para que todas las vecinas y vecinos tengan claro que lo que se ama, se cuida”.

Record de suciedad e incivismo en el botellón de la calle Calderón de la Barca

No solemos publicar en Dream Alcalá informaciones sobre quejas ciudadanas pero la imagen que nos han remitido los vecinos de la calle Calderón de la Barca nos han llamado poderosamente la atención (70 latas de medio litro de cerveza sumadas a otros envases de bebidas alcohólicas tirados en la calle a plena luz del día).

Y es que, como podéis ver en la foto de cabecera de esta noticia, así se quedan las escaleras del acceso peatonal que conecta la calle Lope de Rueda con Rojas de Zorrilla. Podemos entender que en verano apetezca estar en la calle, el problema es dejarlo todo tan sucio… además de que la ordenanza municipal, amparada por la Comunidad de Madrid, no lo permite

Beber alcohol en la vía pública está penado con hasta 600 euros por la  Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid y de hasta 100 euros por la Ley de Seguridad Ciudadana). Tenemos que recordar que solo durante la celebración de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares está permitido el consumo de alcohol en la calle.

Eso sin contar que, según la denuncia vecinal y nuestra posterior comprobación, los participantes en este botellón miccionan en la vía pública. En otros casos, como ocurrió el pasado sábado, se han originado peleas en las que ha tenido que intervenir la Policía Local (como infracciones leves, estas conductas tienen unas sanciones de hasta 750 euros).

Otros botellodromos de la ciudad

Así mismo, y el mismo día, un vecino de Nueva Alcalá nos insta a publicar estas imágenes del Parque Manuel Azaña en el que una antigua construcción se usa como lugar de consumo de alcohol para celebrar botellones los fines de semana.

Esto provoca una acumulación de basura que es especialmente grave en las mañanas de sábados y domingos con el peligro que ello conlleva para el resto de usuarios del parque ya que, como nosotros mismos hemos podido comprobar, no son pocos los restos de vidrios rotos que se esparcen por la zona.

¿Dónde se hace botellón en Alcalá de Henares?

Ya el año pasado publicamos una noticia sobre las nuevas medidas antibotellón de Alcalá de Henares. De hecho la Concejalía de Seguridad Ciudadana adquirió en el verano de 2017 dos equipos de detección de alcohol en la bebida, denominados alco-sensores, que permitien a la Policía Local detectar la presencia de alcohol en las bebidas consumidas en la vía pública, reforzando de esta manera la prevención del botellón en la vía pública.

El botellón en la ciudad afecta a muchos barrios, y es un peligro tanto para los jóvenes como para los vecinos que lo sufren.

Desde 2017, la ciudad cuenta con una lista de lugares en los que se hace botellón los fines de semana. Si has presenciado o conoces sitios en los que se sufre esta práctica puedes ponerte en contacto con las autoridades locales en el teléfono de emergencias 092 o en la propia comisaría llamando al 91 830 68 14.

5 ingredientes para hacer cosméticos caseros: de la cocina a tu rostro

Una alternativa muy útil para muchas de nosotras es que elaborar nuestros propios productos de belleza, como cremas de todo tipo, jabones o exfoliantes. Es por ello que en este post te damos algunos trucos al respecto: ¡aprende a hacer tus propios cosméticos caseros con ingredientes que tienes en tu cocina! Fácil y rápido.

De esta manera podemos ahorrarnos una buena cantidad de dinero, ya que los ingredientes con los que se elaboran estos cosméticos caseros se pueden conseguir fácilmente y son baratos, al igual que naturales.

Además y por si esto fuera poco tenemos la seguridad de estar realizando productos que no dañarán nuestra piel.

Eso sí, antes de empezar a elaborar cosméticos caseros conviene tener en cuenta el tipo de piel que tenemos ya que cada una necesita de una serie de cuidados especiales. Lo primero es averiguar cuál es nuestro tipo de piel: eso determinará que tipo de ingredientes utilizaremos.

Ahora ya solo queda que tomes nota de estas recetas caseras y te lances a elaborar tus propios cosméticos caseros. Cuando los pruebes quedarás encantada con los resultados. ¡A por  ello!

Ingredientes para elaborar cosméticos caseros

1Azúcar moreno, el mejor exfoliante

Ingredientes para elaborar cosméticos caseros

Seguro que ya habías escuchado alguna  vez que el azúcar moreno resulta exelente para los tratamientos corporales. Pues, unido a la avena, sus beneficios se multiplican. Y es que gracias a su textura granulada la avena es un exfoliante natural magnífico, al igual que el azúcar moreno.

Para obtener una piel perfecta sólo tienes que mezclar media taza de harina de avena con dos cucharadas de zumo de limón y media taza de aceite. Cuando esté listo, añade un poco de aceite y obtendrás una mezcla que hará la labor de un magnífico exfoliante facial. ¡Un gran invento para obtener una piel de diez!

2Miel para una piel top

Resultado de imagen de miel para EL ROSTRO

Los beneficios de la miel sobre nuestra piel son innumerables. Y es que además de hacer frente a las manchas, actúa como un genial antioxidante. Además si quieres acabar con los granitos y los puntos negros también es ideal. Vierte media taza de miel en un tazón y aplícala con los dedos sobre toda la cara y el cuello. Deja reposar la mezcla 15 minutos y obtendrás una piel perfecta. ¿A qué esperas?

3Cacao como polvos bronceadores

Ingredientes para elaborar cosméticos caseros

Si tienes la piel grasa y con el maquillaje te hace un efecto horrible, te contamos la mejor forma de hacer frente a ello de forma sencilla. Solo necesitas almidón, arcilla y una pizca de cacao en polvo. Mezcla todos los ingredientes y viértelos en un frasco bonito donde almacenar tus polvos. ¡Un toque perfecto!

4Fresas para una sonrisa 10

ingredientes para elaborar cosméticos caseros

¿Quieres tener la sonrisa más atractiva ever? Las fresas serán tus mejores aliadas para obtener unos dientes más blancos. Sí, sí, como lo lees. Sólo tienes que echar un par de ellas en un recipiente y después sumergir tu cepillo de dientes en el mismo. Posteriormente, enjuágalo con agua tibia y una pizca de bicarbonato de sodio para reducir la sensibilidad y cepilla tus dientes. ¡Voilá!

5Maicena y… ¡pestañas perfectas!

ingredientes para elaborar cosméticos caseros

Seguro que tienes en casa maicena. Pues sácala, porque será tu mayor aliada para aumentar el volumen de tus pestañas. Coge un cepillo de dientes, raspa un poco de rímel y échalo en un plato pequeño. Después añade un poquito de maicena y mézclalo todo bien. Pasa el cepillo por la mezcla y aplícalo sobre tus pestañas. ¡Mirada de escándalo!

Colillatón: nueva recogida de colillas, esta vez en Camarma

El 22 de septiembre, Día sin Tabaco, No más colillas en el suelo Alcalá y la Asociación Cultural La Consulta, llevará a cabo un Colillatón (recogida de colillas de tabaco) en torno al parque que hay junto al río Camarmilla a su paso por Camarma de Esteruelas. El punto de encuentro será a las 10:00 horas en el Parque de los Tubos de (c/ Las Avutardas 10).

Según No más colillas en el suelo Alcalá y la Asociación Cultural La Consulta “Esa zona protegida por su fauna autóctona no debería estar llena de colillas como lo está, visibilizando este residuo esperamos conseguir que lxs fumadorxs sean conscientes de la cantidad de basura plástica tóxica que generan. Cuando terminemos con la recogida, iremos a tomar una tapa y bebida para celebrar la gran labor hecha”.

Según datos de estas asociaciones, una colilla contamina hasta ocho litros de agua, contiene más de 300 sustancias tóxicas de las que 30 son cancerígenas y tarda en biodegradarse años. Por todo esto quieren concienciar sobre su impacto medioambiental.

El pasado 7 de julio No más colillas en el suelo Alcalá y la Asociación Cultural La Consulta llevaron a cabo su primera acción con la mayor recogida de colillas de la historia en Alcalá de Henares. Fue una recogida urbana que arrancó en el Ayuntamiento y se dedicó a limpiar de colillas la Plaza de Cervantes y sus calles aledañas.

Las 4 mejores cremas de supermercado

Actualmente, es habitual que supermercados y grandes superficies posean sus propias cremas de «marcas blancas» y todo tipo de cosmética, con productos realizados con ingredientes de alta calidad que hacen que no tengan nada tienen que envidiar a los cosméticos de marcas de alta gama.

Y es que en tu supermercado de confianza, por poco más de tres euros, podemos hacernos con cosméticos que harán maravillas hasta en los rostros de las más presumidas y… al mejor precio.

Mercadona, Día, el Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Ahorramás… todos tienen sus lineas de cremas de marca blanca que todas adoramos. Porque, ¿quién no tiene entre sus productos de belleza alguna crema de Deliplus (la marca blanca de Mercadona), o de Belle (la de Eroski). Su relación calidad-precio lo puede todo.

Pero ¿cómo consiguen estas marcas blancas reducir costes de manera tan notable? Pues sencillamente porque la inversión en marketing y publicidad es mínima lo que hace recortar el presupuesto totalmente.

Por ello hoy hemos querido elaborar un ránking con las mejores cremas de marca blanca que podemos encontrar en los supermercados españoles. Corre a tu súper más cercano y alucina con los resultados.

Las 4 mejores cremas de supermercado

1Crema antiarrugas Q10 de día y de noche de Cien, la marca de Lidl

cremas marca blanca
Supuso el bombazo cuando la OCU reveló que es una de las mejores cremas antiarrugas del mercado y ahora se ha convertido en todo un imprescindible en el neceser de muchas mujeres. ¿Su precio? 2,99€ el bote. Impresionante.

2Crema Caviar Therapy de Belle, la marca blanca de Eroski

cremas marca blanca
Aporta luminosidad y brillo a la piel y todo por menos de 4 euros.

3Crema antiedad con colágeno de Deliplus, la marca blanca de Mercadona

cremas marca blanca
Mercadona se ha convertido en el gigante de la cosmética low cost de nuestro país. Su crema antiedad tiene efectos milagrosos entre sus adeptas. ¡Y solo cuesta 4 euros!

4Controno de ojos Magic Eyes de Fridda Dorsch, (El Corte Inglés y Alcampo)

Resultado de imagen de Contorno de ojos Magic Eyes de Fridda Dorsch, (El Corte Inglés y Alcampo) Esta marca fabrica productos de belleza para ambas superficies y es tratada como una de las líneas «low cost» más ? entre todas las expertas en belleza. Su precios es algo más alto que el resto de las cremas faciales de marca blanca, pero sus efectos saltan a la vista.

Cómo cuidarse la piel en la playa

Aparición de manchas solares, deshidratación, arrugas, flacidez o piel opaca son algunas de las señales que el Astro Rey puede dejar en nuestra piel en verano.

Lucir una piel luminosa, fresca y joven sin imperfecciones es más fácil si sigues algunos rituales (muy fáciles) con los que sin duda estará más sana y podrás presumir de mejor cara. Desde protectores solares para cuidar tu piel del sol, a brumas hidratantes para refrescar tu piel de las altas temperaturas, a mascarillas y geles que calmen quemaduras o irritaciones imprevistas a antioxidantes como la vitamina C que son un auténtico chute de activos para una piel impecable y sin manchas mucho más joven.

Por ello, para evitar al máximo esos efectos nocivos y para aprovecharnos de los efectos positivos del sol, hoy en Dream Alcalá Woman te damos unos consejos.

Cómo cuidarse la piel en la playa

1Alimentación

Consume más frutas y verduras, y modera el consumo de carnes. Busca alimentos ricos en vitaminas A, C y E porque actúan como antioxidantes y minimizan los radicales libres producidos por el sol y causantes del envejecimiento. Brócoli, zanahorias, frutos secos y aceite de oliva son algunos buenos ejemplos.

2Limpieza facial

Limpia tu rostro dos veces al día y, si te has bañado en la playa o la piscina, con mas razón debes ser meticulosa y concienzuda ya que la sal y el cloro desequilibran el Ph de la piel. Elige leches y tónicos suaves y olvídate de las aguas micelares y los jabones.

3Hidratación

 

Hidrátate. Después de la limpieza, elige un serum de vitamina C para por la mañana y uno de antioxidantes como resveratrol para la noche. Después aplícate una crema hidratante de textura ligera por la mañana y más nutritiva por la noche para evitar la descamación de la piel por el sol y el cloro.

4Protégete del sol

Elige el protector solar adecuado a tu tipo de piel y edad. Yo recomiendo para los más jóvenes los protectores solares minerales, de dióxido de titanio de de Zinc, porque no irritan la piel y la dejan con aspecto satinado, y los protectores enriquecidos con activos anti edad para los más mayores.

5Evita las horas centrales

No te expongas al sol desde las 12:00 a las 17:00 horas.

 

6A la sombra

Tápate con sombreros y, muy importante con gafas de sol, con este gesto evitarás patas de gallo y la arruga del entrecejo.

7Exfoliación

Exfóliate como mínimo una vez por semana. Ojo, no uses Scrub y menos en verano.

Si sigues los consejos, disfrutarás de lo bueno del sol, aprovechándote de su energía, y vitamina D y evitarás los daños solares.

Qué bikinis y bañadores te sientan mejor según tu cuerpo

Llevamos días hablándote de bikinis: de mostrarte en este post los más molones de la nueva colección de H&M a contarte aquí los modelos más económicos de la mano de Lefties.

Es por ello que hoy hemos decidido hablar de cómo sacar el mejor partido a nuestro cuerpo eligiendo el bikini adecuado. Y es que los estampados, colores y formas influyen en cómo se ve nuestra silueta, por lo que conocer de qué manera esto nos ayudará a resaltarla es esencial. Pero eso no es todo, es que además este año la oferta en bikinis y bañadores es tan amplia que podemos incluso combinar dos piezas de colores y dibujos distintos ¡Este año la oferta es muy amplia!

Y, antes de empezar con el tema, te contamos un consejo: elige un bikini que principalmente resulte confortabl, nada de tirantes que se caen, elásticos que aprietan o partes que se empeñan en fugarse al mínimo movimiento. No importa lo bonito que te parezca, ya encontrarás otro igual o mejor, recuerda que estar incómoda no embellece a nadie.

Partes de arriba

1Pecho de tamaño medio

Resultado de imagen de bikini palabra de honor

Si, como yo, tienes un pecho de tamaño medio (es decir, ni muy grande ni muy pequeño), podrás elegir entre casi todas las opciones aunque vale la pena aprovechar lo bonito que queda un palabra de honor o la comodidad de un bikini de triángulo, que te permite lucir algo más de escote.

2Pecho grande

Resultado de imagen de bikini pecho grande

Si tu pecho es muy grande necesitas una parte de arriba que tenga una buena sujeción. Con las que tienen forma de V te verás más estilizada y las que separan los pechos con una especie de broche o círculo en medio conseguirán que tu escote, al no estar pegados uno con otro, se vea firme y menos voluminoso.

Di adiós a los estampados que engordan visualmente como las rayas horizontales, topos grandes o dibujos muy llamativos. Un tono en nude o chocolate si estás morena o turquesa si tu piel es clarita te quedará ideal, aunque si te decantas por una opción lisa puedes escoger entre toda la gama de colores.

3Pecho pequeño

Resultado de imagen de bikini pecho pequeño

Un palabra de honor con tirantes y un bikini en forma de triángulo también pueden ser adecuados para un pecho pequeño, sobre todo si contienen adornos como lazos, volantes, brillantes, partes arrugadas o incluso aros y algo de relleno.

Eso sí, este es el tipo de silueta que te permite jugar con los estampados ¡Puedes usarlos todos!

Una opción que también te sentará muy bien es la de bikinis de tirantes atados al cuello para destacar el escote. ¡Estarás genial!

Partes de abajo

4Caderas anchas

Resultado de imagen de bikini caderas anchas

Las caderas anchas y el culete talla L no se llevan bien con lazos ni estampados llamativos. La mejor opción para este tipo de silueta es una braguita de talle bajo, que cubra pero que tampoco sea demasiado grande.

Otro truco es resaltar la parte de arriba con un color más fuerte, adornos o una forma que realce nuestro pecho. Así nuestra atención se verá focalizada arriba y no abajo.

5Caderas estrechas

Resultado de imagen de bikini caderas estrechas

En la parte contraria unas caderas estrechas o unas nalgas poco voluminosas se verán favorecidas con lazos a los lados, dibujos o rayas horizontales y braguitas más bien pequeñas.

6¿Qué pasa con el tanga?

Resultado de imagen de bikini tanga

Para llevar tanga no importa tanto el tamaño como la forma de los glúteos, que es mejor que sea redondeada y firme para que quede bien, sólo apto para las muy atrevidas.

7Piernas cortas

Resultado de imagen de bikini talle alto

Si tus piernas son cortas escoge braguitas de talle alto (¡Cuidado! sin exagerar como en los 80) harán que parezcan mucho más largas.

8¿Cómo disimular la tripita?

Resultado de imagen de bañador cuello halter

Si tu problema es la barriguita y quieres disimularla, puedes hacerlo utilizando una braguita de talle alto o bien un bañador con cuello halter que realce y desvíe la atención hacía tu escote. Liso o de rayas verticales te quedará todavía muchísimo mejor.

9Silueta recta

Si tienes poca forma en el cuerpo y más bien una línea muy recta en tu figura, un trikini es una buena opción. Eso sí, sentimos decirte que seguramente serás de las pocas afortunadas a las que le sienta bien (en la redacción de Dream Alcalá Woman somos fans pero no nos sientan naaada bien 🙁 )

María Aranguren: «Nuestros conciertos no tienen nada que envidiar a los de ninguna capital de provincia»

María Aranguren, concejal de de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras Ferias (VER AQUÍ LA PRIMERA PARTE).

En esta segunda parte repasa toda la información sobre Los Conciertos de la Muralla, la actualidad del Recinto Ferial, la Feria de Día y, cómo no, los Fuegos Artificiales.

Para Aranguren, los eventos festivos de Alcalá son mucho más que las Ferias pues “nuestro calendario cultural es fortísimo”. Unas Ferias que llegarán a todos los barrios donde “habrá gigantes y cabezudos por todos los distritos y cada distrito tendrá sus actividades”. Además, y como cierre, la concejal promete que “vamos a intentar que todos los años haya fuegos artificiales”.

Dream Alcalá: Siempre comparamos nuestros conciertos con localidades vecinas como Torrejón o Guadalajara ¿Cuándo lo vamos a hacer con capitales de provincia como Valladolid o Santander?

María Aranguren: Ser capital de provincia significa tener más ingresos, más administración y por tanto más apoyos y capacidad. Nosotros somos la ciudad más importante de la Comunidad de Madrid, quitando la capital, pero contamos con recursos propios, con nada más que recursos propios.

Además también hay que pensar que Alcalá no solo tiene este evento a lo largo del año. Este es el evento festivo y un evento muy importante pero nuestro calendario cultural es fortísimo, yo diría desde el mes de abril hasta el mes de diciembre.

Tenemos un calendario anual que no tiene nada que envidiar a ninguna de esas dos capitales de provincia. Contamos con dos fiestas de interés nacional (Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina), una fiesta de interés regional (Semana Santa), un Festival Internacional de Clásicos, un Festival Internacional de Cine, celebramos el Día de la Danza el Día del Teatro, Alcalá Suena… no debemos fijarnos solo en la fiestas, hagámoslo en todo el año.

Y precisamente, los conciertos que se van a celebrar, durante las Fiestas y el mes de septiembre, no tienen absolutamente nada que envidiar a ninguna capital de provincia.

Tenemos primeras figuras, eso también fue una apuesta de este equipo de gobierno. Además queríamos es usar un espacio maravilloso como es la Huerta del Obispo para poder realizar eventos culturales que fueran más allá de la semana de Fiestas y, en ese sentido, a la vista está, creo que lo hemos conseguido.

D.A: Hubo algún pequeño lío con la venta de entradas de los conciertos, nos puede explicar cómo funciona

M.A: El dinero que sirve para la licitación del contrato de los conciertos es dinero que sale del Ayuntamiento, de los alcalaínos. Por tanto, atendiendo a esa petición popular de bajada de precios, con la que nosotros también estábamos de acuerdo, porque uno de los ejes es acercar la cultura a la gente y en ese acercamiento está la accesibilidad a los conciertos, en el pliego de condiciones se estableció que al menos un 30% del aforo que se pusiera en venta de entradas tendría que ser accesible a los ciudadanos de Alcalá ‘principalmente’.

Por eso establecimos que solamente esas entradas se pudiesen adquirir en puntos físicos de la ciudad, de manera que ese 30% (con un mínimo de 500 entradas) sea para los alcalaínos. Esa es con la intención con la que se hizo y así funciona.

Por ejemplo, en Hombres G se va a poner a la venta un aforo de 2.500 y el 30% de ese aforo está a 16,50 euros y solo se puede comprar en puntos físicos de Alcalá, para favorecer a que sea gente de Alcalá quien lo compre. Y si no, pues para favorecer el turismo porque si tu vives fuera de la ciudad y quieres venir a ver a Sara Baras por 16,50 tienes que venir a comprar la entrada a Alcalá de Henares.

«Le pedimos al empresario que no queríamos ningún artista polémico»

D.A: Cómo va la venta de entradas

No lo llevamos nosotros directamente, pero en conversaciones con el empresario él dice que está contento. Sobre todo, y es evidente, los conciertos de septiembre con figuras como Pablo López, Rozalén o Serrat van extraordinariamente bien, y los conciertos de la Ferias lo que nos traslada es que hay algunos con mayor aceptación que otros, pero en cualquier caso siempre de manera satisfactoria.

D.A: Por qué partimos Los Conciertos de La Muralla en Ferias y el mes de septiembre

No se concentra en las Ferias porque ya hay muchísima actividad. Sería sobrecargarlo. Aquí hay un público determinado y hemos ampliado muchísimo la programación cultural con las Noches del Patio, los Conciertos de la Paloma, la música en la Plaza, todo el teatro que hay…

No parece lógico que todos los días haya conciertos. Parece más lógico, como digo, distanciarlos. Además, en septiembre puede venir a Alcalá más gente, tanto de los alrededores como de toda España, a disfrutar de esos conciertos. Al final agosto es un mes vacaciones, las Ferias son para la gente de la ciudad y los conciertos tienen vocación de ser un atractivo turístico más.

D.A: Y vuelta al lío con los cantantes de rap ¿Qué pasó en este sentido?

Nosotros verbalmente le pedimos al empresario que no queríamos ningún artista polémico. Pero le ha pasado, si ninguna maldad, como nos puede pasar a nosotros.

Programamos centenares de actividades, personalmente no veo todas las obras de teatro, las películas o las actividades infantiles que se programan en La cultura va por Barrios. Para eso hay una serie de técnicos que son quienes vigilan, con una serie de indicaciones políticas, que es lo que se ofrece al público.

En este caso hay un contrato y hablando con esa persona (el empresario) se le pidió que no hubiese esos artistas polémicos, a él se le ha pasado y a nosotros, cuando nos lo ofreció, entendíamos que habían pasado todos los filtros. Pero no fue así.

En pocos días vamos a tener ya la confirmación, con los contratos firmados, con artistas que sustituyan a estos dos artistas polémicos. Ha habido la mayor colaboración y el mayor entendimiento con el empresario.

Son cosas que son desagradables y, en un momento determinado, hay quien las utiliza para denostar la imagen de la ciudad, de hecho cuando nosotros nos enteramos hablamos con los dos principales partidos políticos de la oposición para explicarles que había pasado y cuál iba a ser la solución, hay quien lo utilizó y quién no.

«A la vista de lo que ocurrió el año pasado, la Feria de Día fue todo un acierto»

D.A: Aunque en conciertos gratuitos y teatro sí parece que alcanzamos la máxima calidad

El año pasado, en el ámbito del teatro, aprovechamos al 100% las infraestructuras que tenemos, que son un teatro con 456 localidades y un presupuesto limitado.

Lo que hacemos en Ferias, y se hace muy bien a mi juicio, es intentar que las compañías que vengan lo hagan a taquilla. Eso quiere decir que el Ayuntamiento no tiene ningún coste y las compañías tienen el pago de las entradas que venden.

Si tuviéramos una infraestructura de 1.000 localidades podríamos traer espectáculos más grandes, pero contando con esa limitación tenemos lo mejor que pisa los escenarios actualmente, así que podemos estar muy satisfechos con la oferta que hay para los ciudadanos.

En cuanto a la música gratuita, la concejalía de Juventud hace un gran esfuerzo, además apoyando a músicos locales, durante todo el año y en todos los proyectos. Luego está la Plaza de Cervantes con un gran artista que va a abrir, Rayden y los que van a cerrar, Seguridad Social, completado con toda la semana de conciertos y orquestas. Creo que todo esto es un complemento impresionante a todo el resto de la programación.

D.A: Repetimos actuaciones como Patrimonio a la Luz de la Luna o Conoce Alcalá con tu familia ¿Qué importancia tienen los eventos estrictamente patrimoniales en las Ferias?

En Alcalá todos los años tienen mucha importancia. Son programas que funcionan muy bien y que los hemos mantenido. De hecho, en cuanto se abre la posibilidad de que la gente se apunte, en pocos días están cubiertas todas las plazas que se ofertan. Este año tiene, si cabe, más importancia porque estamos celebrando el 20 Aniversario de nuestra ciudad como Patrimonio Mundial.

Que la gente de Alcalá conozca nuestros recursos y nuestra historia, es al final incrementar ese sentido de pertenencia del que hablaba al principio. Si los ciudadanos conocen lo que tienen, seguramente se sentirán más orgullosos porque hay que conocer todo lo que tiene la ciudad y todo lo que puede ofrecer. Creo que el que lo conoce, tiene que querer a la ciudad y tiene que estar orgulloso de vivir aquí. Ese es el objetivo y la verdad es que funciona muy bien.

«Habrá gigantes y cabezudos por todos los distritos y cada distrito tendrá sus actividades»

D.A: ¿Con qué contará el recinto Ferial?

El año pasado lo que hicimos fue adjudicar por dos años, prorrogable a otros dos (es decir, si un Feriante cumple todos los requisitos durante dos años tiene opción a uno más y, si sigue cumpliendo, a un cuarto) los espacios a los feriantes.

Este año, con algunos huecos que quedaron el pasado año o alguno que no continuará en 2018, lo que hemos hecho es sacarlos a concurso para, por una parte completar los huecos de manera más equilibrada y por la otra mantener dos aspectos que son fundamentales, y que hemos introducido en esta legislatura.

El primer aspecto es el sistema de sonido unitario, que aporta mayor seguridad al Recinto Ferial a la hora de dar mensajes y disminuye el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, que es una de las grandes mejoras que se introdujo hace dos años. Y el segundo es la gran mejora de los baños, que se introdujo el año pasado, sustituyendo baños químicos por los camiones, muchos más cómodos y limpios, que este año se mantiene.

Además, tendremos un Recinto Ferial más social pues repetimos el punto violeta y el punto arcoiris (contra las agresiones machistas y homófobas) para ayudar o informar sobre temas de género.

D.A: Este año hay menos casetas…

Hay dos menos, sí. Pero es una cuestión de las entidades que deciden cada año participar. En cualquier caso la diferencia no es significativa, la capacidad máxima del recinto son 18 así que este año al haber 16 pues nos permitirá más espacio y más posibilidades de disfrutar de ese espacio.

D.A: El gran éxito de las Ferias 2017 fue la Feria de Día ¿cómo será este año?

A la vista de lo que ocurrió el año pasado, la Feria de Día fue todo un acierto. La calle Libreros tuvo muchísima animación, estuvimos contentos con la gestión que hizo Mahou y ese sentido hemos ampliado la colaboración con ellos y les hemos pedido más. Por ejemplo, el concierto de Rayden.

Además les pedimos que ampliarán la Feria de Día. Este año en lugar de ocho va a haber diez establecimientos en la calle Libreros y ampliamos a la Plaza de Cervantes (caseta doble), que el año pasado fue de gestión municipal pero este año se encarga Mahou de gestionar el punto de venta. Además, en la Plaza del Mercado también habrá otro punto de venta.

«Vamos a intentar que todos los años haya fuegos artificiales»

D.A: ¿Es libre el acceso de cualquier negocio local a la Feria de día o tiene que tener un contrato previo con Mahou?

Es Mahou la que organiza aunque, evidentemente, nosotros en el convenio tenemos firmado que el 80% de los establecimientos tiene que tener Mahou en la Feria. Pero son ellos quienes lo organizan absolutamente todo y son quienes deciden.

D.A: ¿Cómo serán las Fiestas en los barrios?

Van a ir rotando como todos los años. Habrá gigantes y cabezudos por todos los distritos. Además, se consolida el tobogán acuático que hace dos años se instaló un día. Entonces fue desbordante la cantidad público que acudió y el año pasado lo pusimos de lunes a viernes todos los días en la cuesta de Gilitos. Este año repetimos, de manera que volverá ese tobogán acuático que tuvo muchísima aceptación durante otros cinco días.

Después, cada distrito tendrá sus actividades: el Distrito I ya está cubierto, el Distrito II tendrá actividades e hinchables y fiesta de la espuma en la Plaza del Barro, en el Distrito III vamos a estar en El Chorrillo y La Garena, en el Distrito IV en la Plaza del Viento y en el Distrito V en la Plaza de la Juventud.

«queremos es que las Fiestas de Alcalá se conviertan en las Fiestas de todos los ciudadanos»

D.A: El año pasado arrancó el concurso de comparsas y vamos a por el segundo ¿Mejoraremos en cantidad y calidad?

El primer año siempre cuesta más que la gente conozca la oferta y ahora lo conoce más gente. La inscripción está abierta hasta el día 22 de agosto y se ha apuntado ya alguna comparsa, pero como muchas veces dejamos todo para el último momento, el día 22 lo sabremos. Yo creo que va a haber más participación, o al menos eso espero.

D.A: Los fuegos artificiales volvieron el pasado año ¿Lo han hecho para quedarse?

De hecho este año repetimos, desde luego nosotros vamos a intentar que todos los años haya fuegos artificiales. Los Fuegos los han estado pagando patrocinadores hasta ahora y, desde luego, la intención es que siga siendo así. No obstante, es una de las actividades estrella de las Fiestas y habría que reorganizar para poder seguir manteniéndolo si en algún momento no hubiera patrocinadores.

Aunque que eso pase es complicado porque esta gestión invisible también se puede trasladar al patrocinio. El primer año, con 40 días para organizar las Ferias, era imposible buscar patrocinadores. Al año siguiente, había que organizar tantas cosas que era secundario el trabajo con patrocinios y el año pasado pues ya empezamos. Tras todo eso, este año ha crecido de manera exponencial.

Es una labor que se organiza de manera ordenada. Hay una comisión de patrocinios, que el PP nunca puso en marcha y nosotros hemos puesto en marcha, que trabaja de manera constante todo el año y no va a dejar de trabajar, desde luego en los próximos meses y, si volvemos a gobernar, en los próximos años. Lo lógico, es que siga consiguiendo patrocinios. Por tanto lo normal sería que tengamos más capacidad de inversión en las Ferias y en otros eventos culturales.

D.A: En la calle seguimos notando apatía de muchos vecinos por las Ferias ¿Cómo animaría a esos alcalaínos que se van de vacaciones en Ferias o se quedan en casa sin disfrutarlas para que este año sí, puedan estar en la calle?

Alcalá, sociológicamente, ha crecido mucho y ese sentimiento de pertenencia no lo tiene todo el mundo. Es por esto que determinados barrios de la ciudad no conocen todo lo que se está haciendo o la propia historia de la ciudad. Esta es una labor, no solo de esta semana sino de todo el año que la gente, poco a poco, vaya acercándose más a su ciudad.

Esa misma persona que a lo mejor no se siente identificada con las Fiestas de Alcalá, está deseando ir a las fiestas de su pueblo. Nosotros lo que queremos es que las Fiestas de Alcalá se conviertan en las Fiestas de todos los ciudadanos y somos conscientes que hay una parte de la ciudadanía que no las siente así.

Por otro lado yo tengo recuerdos desde bien pequeña que las Fiestas es el momento del año en el que te encuentras con gente que no ves en otro momento. Eso se disfruta muchísimo.

Así que yo lo pediría a esa gente que todavía no tiene ese sentimiento de que estas son sus Fiestas que las conociera porque si viene, las conoce y las disfruta, pues va a querer repetir y las va a querer más.

Leer más…

75.000 euros en ayudas para el Deporte de Alcalá de Henares

El pasado 27 de julio de 2018 la Junta de Gobierno Local aprobó la propuesta del Concejal de Deportes, Alberto Blázquez, para la aprobación de las Bases Reguladores para la Concesión de, por un lado Ayudas Económicas a Entidades Deportivas y Deportistas de Alcalá para la Participación en Competiciones Oficiales, en su edición 2018, por un importe de 19.000 euros; y por otro las Bases Reguladoras para la Promoción de Deporte de Alcalá de Henares, también en su edición 2018, en un importe de 56.000 euros.

Las bases de ambas ayudas están expuestas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y también se pueden consultar en el portal web del Ayuntamiento.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado la importancia de la aprobación de estas Ayudas “pues suponen un impulso municipal para el fomento de la práctica deportiva entre los niños y niñas y los jóvenes, así como para los deportistas que compiten fuera de nuestra ciudad”.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles desde el 1 de septiembre y se tendrán que entregar en la Concejalía de Deportes “Casa del Deporte” (Avda. Virgen del Val) de 10:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.

El piragüista nacido en Alcalá Enrique Adán se proclama campeón del mundo universitario

Foto: Club Escuela de Piragüismo Aranjuez

La selección española ha sumado este domingo dos nuevas medallas en el Campeonato del Mundo Universitario 2018, ambas en 200 metros, donde el K4 masculino ha obtenido la medalla de oro y el K2 la de plata.

En el Campeonato Mundo Universitario 2018 el K4 200 metros masculino de Enrique Adan, Pol Busquet, Pedro Vázquez y Carlos Borras ha logrado el oro en una gran carrera en la han conseguido una gran marca.

Además, han sumado la medalla de plata en esta competición el K2 200 masculino de Pedro Vázquez y Enrique Adan, en una disputada medalla con una entrada de vértigo.

El piragüista nacido en Alcalá de Henares se quita así la espina del mundial sub-23 de Bulgaria donde su equipo de K4 masculino no pudo subirse al podio y se tuvo que conformar con una cuarta plaza.

Un ribereño nacido en Alcalá de Henares

Se da la circunstancia que aunque residente en Aranjuez, a cuyos vecinos se les dice ribereños o arancetanos, desde que apenas cumplió un año, Enrique Adán nació en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Residente en el Real Sitio cuyo Paisaje Cultural fue declarado Patrimonio Mundial en 2001, Enrique forma parte del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez y su condición de universitario le llega por sus estudios en la Universidad Camilo José Cela de Villanueva de la Cañada.

Bikinis y bañadores low cost en Lefties

Por fin uno de los momentos más esperados del año: los chapuzones en la playita. Y, como pasa cada año, durante la temporada de veranito las celebrities e influencers se asoman a las playas de países con calorcito y mientras, en Dream Alcalá Woman vamos tomando nota de todo aquello que lo peta este año en moda de baño.

Pero las bloggers y famosas no son lo único que nos inspira a la hora de contarte qué se lleva este verano en moda baño. Las firmas especializadas, los lookbooks de las marcas más conocidas, las cuentas más populares de Insta y Pinterest… las tendencias van ampliándose día a día y foto a foto.

Y Lefties es una de esas tiendas en las que Dream Alcalá Woman ha puesto el ojo fichando todos los bikinis y bañadores que nos propone la firma para saber cuáles se llevarán este verano. Colores suaves, líneas atrevidas, modelos que recuerdan los 80… Atenta porque a continuación te contamos todas las tendencias de baño de la próxima temporada de la mano de Lefties. Sigue leyendo y alucina con sus precios. A la última, a precios low cost.

Los estampados tropicales son un must esta temporada. Y en Lefties tienes bikinis con este print a 10 euros. ¿Puede ser mejor?

El amarillo, el coral y el azulón: tres colores muy ? que nos encantan para este verano.

Lunares, burdeos y el clásico negro. Una auténtica maravilla que puedes encontrar en Lefties.

Otras prendas top de Lefties

Las americanas con cuadros son un must esta temporada. Y combinadas con shorts como los de la foto, nos encantan.

Blusas y pantalones capri: combinación ganadora.

Sin duda, nuestra prenda estrella de Lefties. ¿Puede ser más cool?

En Lefties apuestan por el rojo. ¡Fans!

¿Dónde está Lefties?

Tienes un Lefties en la primera planta del centro comercial Alcalá Magna.

Vuelve Super Electro 3 de El Corte Inglés con las mejores ofertas

El Corte Inglés ha puesto en marcha la promoción Super Electro 3, una de las más esperadas por los amantes de la tecnología. La campaña arranca este lunes 13 agosto y se mantendrá hasta el próximo miércoles 15. Además, es la segunda de este mes que llega tras el éxito del Super Electro 3 que se ceberó entre el 6 y el 8 de agosto.

En Super Electro 3 podrás encontrar un gran número de marcas y productos de distintas categorías con descuentos adicionales sobre el precio vigente que tengan en tienda y web en ese momento. Ya está disponible en El Corte Inglés de Alcalá de Henares y en todos los centros de la compañía además de su web.

Así que date prisa, los días 13, 14 y 15 de agosto encontrarás de todo: electrodomésticos, telefonía, imagen y sonido e informática.

Hipercor también se suma a Super Electro 3 de El Corte Inglés, con ofertas en su hipermercado y todas las ventajas de los tecnoprecios.

Marcas como Samsung, Sony, Panasonic, Philips, Loewe y LG, en una selección de televisores; Acer, Nikon, Canon y Panasonica en informática y fotógrafía; Bosch, Panasonic, Haier, Zanussi, Polti, Oster, Kenwood, Braun, Solac y Princess en electrodomésticos se unen a esta promoción del 15% adicional en Super Electro 3 de El Corte Inglés de Alcalá de Henares y todos los centros de la cadena.

Además disfrutarás de envío gratis en gran electrodoméstico a partir de 300€, y en televisión y sonido a partir de 50€. Y con la garantía de devolución sin compromiso de El Corte Inglés y muchas otras ventajas como la retirada del electrodoméstico antiguo y el montaje y la instalación incluidas o todas las ventajas que incluyen los tecnoprecios.

10 peinados fáciles para verano

Si tienes una melena larga de escándalo pero te cuesta que te surjan ideas para lucirla distinta y original, ¡tranquila! Sabemos que no es fácil la creatividad y que muchas veces por la falta de ideas acabamos llevando el pelo suelto para no complicarnos en exceso. Pero, ¿sabes que existen muchos peinados fáciles para las que tenemos melenón? Sí, sí, ¡te damos 10 ideas con las que lucirás como nadie tu cabello largo.

Lo primero es pensar qué es lo que nos apetece lucir. ¿Coleta?, ¿trenza?, ¿moño?… te contamos, a grandes rasgos, algunas ideas que puedes esquematizar en tu día a día antes de plantearte qué tipo de peinado hacerte.

  • Coleta: un peinado muy clásico pero todo un acierto. Fácil de hacer y cómodo. ¿Qué mas se puede pedir? Y es que coletas hay para todos los gustos: altas, bajas, con flequillo… A nosotras nos encantan las coletas con la goma oculta con el propio pelo o con la zona alta un poco cardada. La primera es muy elegante y la segunda te dará más volumen.
  • Semi recogidos: los peinados boho-chic son tendencia esta primavera. Además de ser súper cool, son de lo más sencillos. Una de nuestras versiones más top es el recogido con trenza en la parte alta y el resto del cabello, suelto. Además, si lo combinas con unas ondas despeinadas, ¡llamarás la atención!
  • Trenzas: ¡Qué decir de las trenzas? Las hay para todos los gustos ya que es un peinado estupendo para el verano por lo fresquita que irás y además quedan TOP. Las trenzas de espiga o las ladeadas, entre otras, son muy fáciles de hacer. ¡Anímate!
  • Moños: Uno de los peinados más fáciles y recurrentes. Te sirve tanto para ir a la playa como a la oficina, para acudir a un evento… ¡son aptos para todo y para siempre! Un moño alto despeinado combinado con un buen outfit, ¡y lista! Además, si tienes problemas con tus orejas porque no te guste mostrarla, un truco estupendo es dejar algunos mechones sueltos que las cubran.
  • Accesorios en tu pelo: Los pañuelos y bandanas dan un toque súper cool a cualquier outfit. Hay numerosas formas de ponérnoslos y siempre quedan bien. Para darle un toque más romántico, opta por un turbante bonito o por un lazo delicado.

Existen opciones infinitas de lucir pelazo. En las siguientes fotos encontrarás la inspiración que necesitas para encontrar el look perfecto para cualquier ocasión, ¡y para hacerte cualquiera de ellos no necesitarás más de 10 minutos! Te traemos nuestros 10 peinados preferidos para pelo largo. ¡Descúbrelos y prepárate para ser la envidia de todas tus amigas con melena larga!

1Trenza ladeada

peinados fáciles para pelo largo

Es ideal tanto para el día como para la noche ya que puedes lucirla con look de fiesta o incluso en verano asomando debajo de un sombrero borsalino. Ideal.

2Coleta alta con la goma oculta

peinados fáciles para pelo largo

Si decides hacerte una coleta y es la típica cola de caballo, piensa en tapar la goma rodeándola con tu propio pelo. ¡Estarás divina!

3Peinados con lazos

peinados fáciles para pelo largo

Los lazos son uno de los accesorios del momento. En semirrecogidos nos encantan y en trenzas tapando la gomita, quedan de lo más lady. Anímate con un lazo y brillarás.

4Moño alto

peinados fáciles para pelo largo

A la actriz Blanca Suárez le favorece un montón y seguro que a ti también. Muy sofisticado para la noche, trata de hacértelo con un accesorio que venden en muchas tiendas de peluquería y bazares chinos llamado «donut». El resultado es perfecto. Te contamos más abajo su truco…

5Coleta baja

peinados fáciles para pelo largo

También este tipo de coletas es de lo más cool y, si ocultas tu goma con pelo, quedará ideal.

6Trenza suelta en pelo liso

peinados fáciles para pelo largo

Llevar todo el pelo liso y entremezclar en él una trenza es total. Inspírate en las fotos. Te encantará.

7Diadema

peinados fáciles para pelo largo

En todas las tiendas hay diademas y bandanas que sientan bien con melena lisa y cualquier peinado. Las más anchas nos encantan pero las finitas con algún adorno… ¡no pueden ser más cuquis!

8Moño bajo

peinados fáciles para pelo largo

El moño bajo es también un acierto aunque aportará a tus looks un rollo más informal. Ladéatelo e irás súper a la moda.

9Coleta de lado

peinados fáciles para pelo largo

La coleta de lado es una solución rápida y fácil para una melena larga en una noche inesperada. Ondúlate un poco las puntas y ¡listo! Estarás perfecta en 5 minutos.

10Trenzas de raíz

peinados fáciles para pelo largo

Son algo más complicadas de hacer pero sientan de maravilla. Si eres mañosa, prueba a hacerte una en cada lado. ¡Divina!

El truco del donut

Como te contábamos arriba, hay un peinado que te quedará de peluquería con un accesorio que no cuesta más de 2 euros. Se conoce como «donut» y lo encontrarás en peluquerías y bazares orientales. En este tutorial te mostramos cómo usarlo. ¿Qué te parece? Alucinarás y en solo 5 m¡nutos.

María Aranguren: «El Pregón de las Peñas es un colofón y algo que se merecen»

María Aranguren, concejal de de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras Ferias (VER AQUÍ LA SEGUNDA PARTE).

En esta primera parte repasa el farragoso y complicado asunto de la gestión de las Ferias y su recinto Ferial, además de la importancia de Las Peñas, como será el Pregón, los precios de Los Conciertos de la Muralla y, una vez más, de la Feria Taurina que por tercer año consecutivo no se celebrará en Alcalá.

Para Aranguren, estas deben ser unas Ferias que “no pueden fallar absolutamente en nada” que arrancarán con “un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos” donde Las Peñas serán las protagonistas.

Dream Alcalá: En principio, nuestras Ferias van mejorando año a año ¿Serán mejores que las del año pasado?

María Aranguren: Creo que van a ser mejores que las del año pasado. En 2017 comenzamos con un modelo más descentralizado y sobre todo con más participación ciudadana. Al final, las Ferias tienen que ser un evento de los ciudadanos que aumenten ese sentimiento de pertenencia que tenemos y que la gente se sienta orgullosa de su ciudad. En ese sentido, tiene mucho que ver que la gente se implique. El año pasado incrementamos mucho esa participación y este año vamos por ese camino.

DA: ¿En qué las pueden superar y en qué, en ningún caso, pueden fallar?

M.A: No pueden fallar absolutamente en nada. Deberían no fallar en nada puesto que se ha estado trabajando duramente durante muchísimos meses para prepararlo. Fundamental, el inicio de las Ferias con el pregón y el final con esa Gran Cabalgata en la que, hablando de esa participación ciudadana, habrá un concurso de comparsas como ya hicimos el año pasado y luego el castillo de fuegos artificiales que ya recuperamos en 2017.

Además, cuando hablamos de participación, lo hacemos de las personas pero también de las empresas de la ciudad pues gracias a ellas, con su colaboración y los convenios de patrocinio de entorno a los 100.000 euros, también se pueden realizar las Ferias. Se trata de empresas del entorno de Alcalá pero también de empresas que han realizado actividades en la ciudad  como Zepelling, con la grabación de FAMA a bailar, o Mahou que ya fue patrocinador el año pasado y este año aumenta su participación y su implicación. Así que en ese sentido no puede fallar, o no debería, fallar absolutamente nada.

DA: ¿Cómo es la organización entre concejalías, quién se encarga de qué?

M.A: Toda la parte deportiva está, obviamente, en la responsabilidad de la concejalía de Deportes. La parte de los Conciertos de La Paloma ya es el tercer año que los realiza la concejalía de Juventud. Obras y Servicios está trabajando de manera coordinada desde enero-febrero con la concejalía de Festejos. Exactamente igual ocurre con Seguridad Ciudadana con la que se tienen múltiples reuniones. Por su parte la concejalía de Igualdad, desde el año pasado, se encarga de hacer la campaña contra la violencia de género en el Recinto Ferial…  es una colaboración muy fluida en la que constantemente estamos hablando para llegar a un Programa de Ferias en el que todo este reflejado y cada uno sepa cuáles son los tiempos en el que debe tener las cosas preparadas.

«Las Ferias 2018 no pueden fallar absolutamente en nada»

DA: ¿Hemos aumentado presupuesto respecto años anteriores o hemos ahorrado costes?

M.A: El presupuesto municipal se ha mantenido. Nosotros lo que hemos hecho es el esfuerzo de hablar con más empresas para que estas empresas sean las que aporten a la celebración de las Fiestas.

Con el presupuesto municipal y el incremento que se realizó en 2017 (un 21% para la parcela de cultura, turismo y festejos) lo que nos permite es que en los barrios haya diferentes actividades y que esa programación, por el cariz infantil y familiar de las Ferias, se aumentara. Ya se incrementaron el año pasado y este año siguen creciendo porque como veis en el programa tenemos actividades de mañana y tarde prácticamente todos los días en la Plaza de Palacio para niños, eso tiene un coste y se ha destino a eso.

DA: La oposición pidió bajar las entradas, mejor Feria de Día y vuelta de los toros ¿en qué les han hecho caso?

M.A: No es que hayamos hecho caso a la oposición. Esas cuestiones eran cuestiones que nosotros, constantemente, escuchando a la ciudadanía y viendo cual había sido el resultado del año pasado, hemos querido mejorar.

En los conciertos partíamos de una situación en el Ayuntamiento con una gran deuda con la que no podíamos dedicar demasiado dinero a cuestiones como los Festejos. Este año, habiendo mejorado la situación económica, gracias a la labor de la concejalía de Hacienda, hemos sido capaces de aportar algo más de dinero al pliego de los conciertos, de forma que han bajado las entradas de manera ostensible. Es decir, ver a Sara Baras al Cigala, al Dúo Dinámico o a Hombres G por 16,50 euros está dentro de lo que, desde luego, la gente puede pagar.

Luego está la parte de unos conciertos totalmente gratuitos en la Plaza de Cervantes. Allí podremos ver a Rayden, que es uno de los alcalaínos que más está triunfando, gracias a la colaboración con Mahou porque así se lo pedimos, quisimos que se implicara pagando a un artista de primer nivel y queriendo que fuera Rayden. Esto es igual que el último día, con Seguridad Social, o todos los días de la semana con orquestas o toda la música que se realiza en La Paloma que también es gratuita.

*NOTA: RESPUESTA SOBRE TOROS Y FERÍA DE DÍA, MÁS ADELANTE…

DA: El año pasado dijo que el modelo de Fiestas estaba establecido ¿debemos entender que tras ese primer año piloto nos encontraremos unas Fiestas sin sobresalto alguno?

M.A: Creo que vamos a encontrar pocos sobresaltos. En ese modelo establecido hay que cosas que se ven y cosas que nadie ve que son pura y duramente de gestión. Estamos hablando, por ejemplo, de la gestión del Recinto Ferial. Hay que recordar, y no es por nada pero es una realidad, que el Recinto venía de una situación muy difícil con una relación con los feriantes muy complicada. Esa relación, que tiene que tener todos los parabienes legales, está normalizada y asegurada.

Hay que decir que es una cuestión que no se ve, una cuestión de gestión. Cuando nosotros entramos en el año 2015, no estaban adjudicados ninguno de los puestos del Ferial con todos los procesos burocráticos que eso conlleva lo que ponía en grave riesgo que en el Ferial hubiese atracciones y al final lo conseguimos con muchísimo esfuerzo, eso es algo que no se ve.

Cuando esta legislatura haya terminado, y nosotros esperamos seguir siendo los que gestionemos, pero si no es así, el equipo que entre va a tener toda esa gestión hecha. De manera que ha habido grandes avances en el sentido de gestión invisible y creo que es fehaciente la cantidad de entidades que participan y la implicación que hay en las Ferias, sobre todo en los dos últimos años.

«Ver los conciertos por 16,50 euros está dentro de lo que la gente puede pagar»

DA: Seguimos entrando con las Ferias en septiembre ¿es algo que seguirá en los próximos años o dependerá de cómo caigan los fines de semana?

M.A: Se tiende a que las Fiestas, como dice la tradición, sean en torno a San Bartolomé. Siempre tenderá a ser, por tanto, a finales de agosto porque entendemos que un proyecto de esta magnitud deben disfrutarlo cuantos más ciudadanos mejor.

En ese sentido, es lógico que haya más ciudadanos en Alcalá a finales de agosto y entrando en la primera semana de septiembre. Pero, por ejemplo, las Ferias del año que viene empezarán el 24 de agosto que es sábado. Y así será sucesivamente, habrá veces que entremos en septiembre y otras que no y, si seguimos gobernando, va a seguir siendo así.

DA: ¿A qué se debe la elección de las Peñas de Alcalá como pregoneras?

M.A: No es sorpresiva. Es algo que teníamos en la cabeza desde hace mucho tiempo. Las Peñas Festivas arrastran, de una manera injusta, una fama que no les corresponde. Y si algo hemos podido constatar en esta legislatura es que los peñistas son personas comprometidas que realizan constantemente labores solidarias en la ciudad. Así que, igual que hablábamos antes de la gestión invisible de nuestro trabajo, pues también hay una gestión invisible en el trabajo diario de Las Peñas.

Lo que hemos venido haciendo estos años es poner su labor en valor y creemos este pregón es como un colofón y algo que se merecen. Es decir, se merecen ser las protagonistas de un día al que siempre dan colorido a la Plaza, están debajo del balcón del Ayuntamiento… Es algo que se merecían y que está consonancia con la idea que tenía Malagón para hacer el cartel de Ferias que está teniendo muchísima aceptación. De hecho estamos teniendo muchísimas solicitudes, tanto es así que tenemos que hacer una reedición porque nos estamos quedando sin ellos

DA: ¿Qué nos puede adelantar del pregón?

M.A: Creo que va a ser un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos. No solo van a intervenir los representantes de las peñas y todas las peñas en su conjunto, sino que además hay que decir que un peñista, Luis de Diego, a quien encargamos la canción del aniversario, saldrá al Ayuntamiento a cantarla. Creemos que muchísima gente conoce la canción porque las visitas crecen de manera exponencial en Youtube.

DA: ¿Qué respuesta han recibido a la elección de Las Peñas?

M.A: Todas las respuestas que hemos recibido han sido de felicitación por la elección. No ha habido ninguna opinión en contra en absoluto, todo lo contrario.

«Va a ser un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos»

DA: Las Peñas vuelven a ser protagonistas en las Ferias ¿Cuál es su importancia para estas Fiestas? ¿Qué ayudas reciben por parte del Ayuntamiento?

M.A: Las Peñas han estado durante muchísimos años sustentando las Ferias de Alcalá con sus actividades. Si cogemos programas de la legislatura pasada o de la anterior, la inmensa mayoría de las actividades, más del 50%, que aparecían en el programa eran de las peñas.

Hemos de decir también que, desde el año pasado, las peñas mantienen su actividad si bien nosotros hemos aumentado el número de actividades por tanto el porcentaje desciende pero en cantidad es la misma y por eso hay que reconocerles toda esa valor. Las Peñas realizan actividades para todos los públicos, desde bebés hasta personas mayores y todos los ciudadanos han podido disfrutar de una organización prácticamente altruista de los peñistas de la ciudad.

Por tanto han tenido un papel muy importante porque si nos creemos la participación ciudadana, al final las peñas son asociaciones que participan muy activamente durante las Ferias. Además, la ayuda a las Peñas desde el Ayuntamiento se mantiene igual (NOTA: en 2016 la concejal de Festejos nos aseguró que es “una subvención económica que no ha variado a anteriores equipos de gobierno que es de 1.800 euros para todo el año”)

DA: Este año parece que los eventos de las Peñas siguen aumentando el nivel ¿qué más se les puede pedir?

M.A: Que sigan manteniéndose como se mantienen, que sigan participando. La verdad es que a veces no estamos de acuerdo pero siempre encontramos un camino intermedio para llegar a acuerdos que creo que es lo que hay que hacer. Debemos mantener esa senda de colaboración que estoy segura que la van a seguir sin que nosotros se lo pidamos.

María Aranguren: Creo que en la siguiente legislatura veremos como la gestión de la Plaza de Toros vuelve al Ayuntamiento

Es el tercer año consecutivo que las Ferias de Alcalá no celebrarán Feria Taurina. Las luchas del Ayuntamiento y la empresa por el cumplimiento del contrato nunca encuentran un punto de acuerdo.

Aunque en los últimos años algunos empresarios taurinos se han interesado por la gestión de la Plaza, nada llega a concretarse para que los alcalaínos vuelvan a disfrutar de encierros y otros festejos taurinos.

DA: Cuéntenos algo que no sepamos de la Feria Taurina de Alcalá de Henares

M.A: Aquí hay una cuestión contractual que hay que respetar donde nosotros solicitamos a la empresa a finales del mes de mayo, si no recuerdo mal, que nos pasara cuál iba a ser su programa durante las Ferias, un programa que fuese encaminado a cumplir con el contrato.

Si bien no recibimos respuesta escrita, si fue verbal al mantener reuniones con el vocal que tiene la empresa en su relación con el Ayuntamiento y la verdad es que el futuro de esta concesión es que se recupere, que el Ayuntamiento la recupere a medio plazo porque no parece que la situación económica de la empresa vaya a mejorar. Así que creo que en la siguiente legislatura veremos cómo la Plaza de Toros vuelve al Ayuntamiento.

DA: Son tres años de incumplimiento…

M.A: Lo que me transmiten los servicios jurídicos es que es algo muy complejo. Hay que montarlo y hacerlo muy bien, y en esa responsabilidad de hacerlo muy bien estamos. Creo que la siguiente legislatura es en la que el Ayuntamiento por fin recupere esa concesión para poder utilizar la Plaza. Y es que no solo sirve para eventos taurinos, sino también para todo tipo de eventos culturales y deportivos. En este momento no es que esté infrautilizada, es que no se utiliza para absolutamente nada.

Las Murallas de Alcalá se llenan de luz y colores con su nueva iluminación

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Olga García, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la presidenta de la Junta del distrito I, Brianda Yáñez, acudieron a la presentación de la nueva iluminación de Las Murallas de Alcalá diseñada para la ocasión, en plena celebración del XX Aniversario del Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto se ha desarrollado gracias al trabajo transversal llevado a cabo entre las Concejalías de Cultura, Patrimonio e Infraestructuras.

Las luces del Wanda Metropolitano y el Empire State

Aranguren destaca que la iluminación “ha sido posible gracias a Musical Sport, por la mejora que ofrecieron en la licitación del Mercado Cervantino, y con la que se consigue embellecer el espacio y que, además, sea un atractivo turístico”.

La concejal ha detallado que se trata de un sistema de iluminación sostenible, “consume 1,5 veces lo que consume un secador de pelo; es el mismo sistema del Wanda Metropolitano, el Empire State de Nueva York, o la Real Casa de Correos (Ayuntamiento de Madrid), es un elemento más para poner en valor este espacio y convertirlo en un sitio de referencia. Se utilizará para los Conciertos de la Muralla, el Mercado Cervantino o el Don Juan, entre otros eventos”.

Olga García destacó que este nuevo alumbrado “es una demostración más de la buena gestión que hace este equipo de Gobierno. La mejora se ha conseguido a coste 0 para las arcas municipales gracias a la mejora del contrato. Además para nosotras es importantísimo poner en valor, y no sólo proteger y cuidar, el patrimonio histórico. Precisamente en el 20 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad es más importante que nunca devolverle a las alcalaínas y alcalaínos el derecho a disfrutar del extenso y rico patrimonio que tiene la ciudad».

Vídeo de la nueva iluminación de Las Murallas de Alcalá

Así es la nueva iluminación de la Huerta del Obispo

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 9 août 2018

 

“Uno de los rincones más apreciados de la Ciudad Patrimonio”

El interior de las Murallas de Alcalá, en plena Huerta del Palacio Arzobispal, lugar de encuentro cultural y turístico, escenario de conciertos, o marco habitual del Don Juan en Alcalá o del Mercado Cervantino –Fiestas de Interés Turístico Nacional desde el pasado año- ya puede contemplarse en toda su extensión a través de una iluminación muy particular que pone de relieve uno de los rincones más apreciados de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá.

Todo un despliegue de luces que ha conllevado, además, algunas mejoras estructurales de la ciudad. Si ya el pasado año, la Huerta contó por primera vez con un cuadro eléctrico que evita –en la mayor parte de las ocasiones- la utilización de generadores para asegurar el fluido eléctrico, este año este escenario natural de la ciudad experimenta un crecimiento estético, turístico, escénico y artístico muy valorable y que servirá para desarrollar cada uno de estos factores.

Detalles del funcionamiento de la iluminación

El presupuesto supera los 133.900 euros y ha sido sufragado por la empresa productora del Mercado Cervantino, Musical Sport, que planteó esta cantidad como mejora de su actual adjudicación de los Mercados Cervantino y Navideño en beneficio del Patrimonio.

El proyecto ha abarcado, entre otros aspectos, la instalación eléctrica con 65 focos de nueva generación y un moderno sistema de iluminación de la empresa Philips, utilizado ya en el Wanda Metropolitano, el Empire State de Nueva York o la Real Casa de Correos de Madrid.

Los proyectores utilizados son de alto rendimiento y combinan fuentes LED de 4 canales (leds de color rojo, azul, verde y blanco) junto con accesorios secundarios que permiten la personalización y la manipulación del haz de luz, garantizando la flexibilidad para incluso las aplicaciones más complicadas.

Todos los proyectores son controlables digitalmente pudiendo reproducir juegos de luces a medida, por ejemplo, es posible programar una escena de luz en blanco, para crear atmósfera cálida o fría, jugar con colores vivos y saturados para indicar que algún acontecimiento importante pueda estar pasando dentro del recinto amurallado o en su ciudad.

Color verde en apoyo a las mujeres argentinas a favor de la ley del aborto

El Senado argentino votó en contra del proyecto de ley para legalizar el aborto hasta la semana 14 que había aprobado son Congreso de los Diputados el pasado mes de junio. Por tanto, seguirá siendo un delito, penado hasta con cuatro años de cárcel, la interrupción del embarazo en el país hermano. La ley que regula este particular data de 1921 y solo permite abortar en extremos casos de violación o riesgo de muerte para la madre.

El color verde es el identificativo de las mujeres que han protagonizado las concentraciones de apoyo a la legalización del aborto en Argentina. Un país dividido entre las provincias del sur (a favor) y del norte (en contra) o del interior (en contra) y costeras (a favor) o incluso la ciudad de Buenos Aires (en contra) y la provincia de Buenos Aires (a favor). Por 38 votos a 31 la ley del aborto argentino continuará igual.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó en la noche de este miércoles la nueva iluminación de Las Murallas en plena celebración del XX Aniversario del Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto ha abarcado, entre otros aspectos, la instalación eléctrica con 65 focos de nueva generación y un moderno sistema de iluminación de la empresa Philips.

Esos focos, según la Primera Teniente de Alcalde, Olga García, permanecieron, tras la presentación y durante toda la noche, en color verde mostrando su apoyo a las mujeres argentinas que pedían una nueva ley del aborto. “Esta noche van a terminar Las Murallas iluminadas en color verde como gesto político en solidaridad a todas las mujeres argentinas a las que se les ha denegado la ley del aborto. Vamos a dejar, po tanto, como gesto Las Murallas iluminadas de color verde” sentenciaba García.

¿Cuál es el piso más caro de Alcalá de Henares?

La vivienda media en Alcalá de Henares mide 93 m2, tiene una antigüedad de 36 años y un valor de 149.157 €. Sin embargo, 578.688 euros son los que vale el piso más caro del municipio, ubicado en Calle Solís, que tiene una superficie de 274 m2 y 33 años de antigüedad.

El segundo piso más caro del municipio se encuentra en también en la calle Solís, tiene 33 años de antigüedad, 274 m2 y un precio de 570.468 €. El podio lo completa el piso ubicado en la calle Carabaña, que tiene una superficie de 313 m2, 6 años y un valor de mercado de 556.514 euros.

Estos son los datos que se desprenden de la última actualización del precio de la vivienda realizada por Precioviviendas con la valoración de las 76.722 viviendas que componen el parque inmobiliario residencial del municipio de forma que el precio medio Alcalá de Henares se sitúa en los 1.604 €/m2.

Según la directora de comunicación de Precioviviendas, Isabel Díaz, “nuestro sistema e cálculo se basa en la valoración automática con un sistema de modelo de comparación usado en tasaciones hipotecarias que se basa en testigos (se usan viviendas de zonas similares para establecer los precios de mercado). Para valorar estas viviendas se coge directamente la información de catastro de cada inmueble y en base a un modelo de cálculo que se complementa con el método de comparación y se añaden otros coeficientes de características similares para ajustar el precio al valor de mercado”.

Si bien, y como nos indica Isabel Díaz, estos precios se valoran de forma automática y no tienen en cuenta las reformas u otros beneficios que no aparezcan en catastro. Además, esta es una valoración del precio y los pisos que aparecen en su lista no tienen por qué estar en venta.

Los pisos en venta más caros de Alcalá

Para comparar esta información con pisos en venta en Alcalá de Henares, no hemos contado chalets ni otro tipo de viviendas unifamiliares, solo pisos que formen parte de edificios, hemos consultado los precios de las cinco webs de referencia (según la empresa Computerhoy) en venta de viviendas.

En Idealista podemos encontrar un “extraordinario y amplísimo piso en Alcalá de Henares a pocos minutos del centro” con 285 m² útiles, 6 habitaciones y 6 baños de 23 años de antigüedad por ‘solo’ 750.000 euros. Aunque el anunciante prefiere no mostrar ni la dirección exacta ni imágenes de la vivienda nos dice que se encuentra en San Isidro – Los Almendros (no busques, nosotros tampoco hemos encontrado donde está Los Almendros).

Por su parte, en la web de fotocasa podemos encontrar pisos algo más asequibles. Sus tres pisos más caros en Alcalá de Henares apenas superan los 400.000 euros. El primero se encuentra dentro de un “nuevo complejo residencial ubicado en la Avenida Vía Complutense 116” tiene 121 metros y 4 habitaciones, lo podemos comprar por 423.000 euros. Los dos siguientes son un piso en la calle Goya con vistas al Palacete de Laredo (410.000 euros) de 135 metros y el tercero en la pujante zona de El Ensanche de 184 metros por 405.000 euros.

Pisos de nueva construcción en Vía Complutense

También la web tucasa.com ofrece como el más caro de sus inmuebles estos pisos nuevos de la Avenida Vía Complutense 116. Para encontrar algo más asequible tendríamos que irnos a la zona de San Isidro-Estación para comprar una segunda planta de 160 metros por 358.000 euros.

Pisos.com también vende las nuevas casas de Vía Complutense como primer precio. Su segundo piso más caro está en pleno Centro Histórico, en la calle San Diego, y cuenta con 122 metros para un precio de 402.000 euros. Las dos siguientes ‘gangas’ está en El Ensanche (378.000 euros que superan los 200 metros) y el Centro-Estación (mismo precio por 163 metros).

Por último, la web yaencontre ofrece como mejores ofertas un duplex en el Paseo de la Estación y un ático en El Ensanche, ambos respetan nuestra norma de estar en un edificio. El primero tiene un precio de 475.000 euros (por 190 metros repartidos en 5 habitaciones) mientras que el segundo se marcha hasta los 496.000 euros (para 240 metros y 5 habitaciones).

La Casa de Cervantes amplía su horario en fines de semana y festivos

La Comunidad de Madrid ha ampliado el horario del Museo Casa Natal de Cervantes. De esta manera, el centro pasará a estar abierto en su horario habitual de martes a viernes (de 10:00 a 18:00 horas), mientras que los sábados, domingos y festivos estará accesible durante una hora más (de 10:00 a 19:00 horas).

El Museo Casa Natal de Cervantes está ubicado en el lugar donde, según los estudiosos, estaba la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y en la que el literato nació y pasó los primeros años de su vida.

Sus diversas estancias recrean las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII,  buscando percibir la presencia de sus moradores. El museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diversas épocas e idiomas.

Un amplio programa de actividades

En la actualidad, la Casa Natal de Cervantes desarrolla un amplísimo programa cultural que hacen de este museo uno de los más visitados en nuestra región.

Entre las numerosas actividades que este verano, y el próximo otoño, ofrece el museo, se encuentran las divertidas animaciones ‘Los fogones de Sancho Panza’, que pueden verse cada sábado durante el mes de agosto; las rutas teatralizadas ‘En un lugar de Alcalá’, que estarán abiertas al público durante los sábados de septiembre; y el espectáculo de danza y literatura ‘Miguel y la palabra’, que tendrá lugar en octubre durante la Semana Cervantina de Alcalá.

Además, el museo cuenta con un intenso programa de exposiciones temporales en el que actualmente puede visitarse ‘Cervantes. En la cinta del tiempo’, una muestra que permite recorrer el universo cervantino a través de una cuidada selección de imágenes y fotografías de los últimos 150 años.

Más información

Un buen plan para Ferias: el vídeo

Vuelve en su tercera edición #UnBuenPlanParaFerias, del 29 de agosto al 1 de septiembre en la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares.

Para presentárnoslo, Alcalá es Música ha editado un vídeo en el que se recogen todos los conciertos gratuitos que nos esperan durante las Ferias en la Plaza de la Paloma.

La primera edición fue un éxito así es que no quedaba otra que ir a por la segunda y, ahora, a por la tercera. #UnbuenplanparaFerias regresa a La Paloma los días 29, 30 y 31 de agosto, además del sábado 1 de septiembre.

Será en la plaza de los Juzgados dentro de la programación de conciertos que la Concejalía de Juventud ha previsto para las Ferias de Alcalá en colaboración con Alcalá es Música.

Serán cuatro noches con cuatro planazos distintos: hip-hop, rock, afrobeat y funk-rock con magníficos cabezas de cartel de peso en el circuito de la música independiente.

#UnbuenplanparaFerias se hace fuerte en su tercer año. Mantiene los cuatro días de las pasadas Ferias y suma al cartel artistas internacionales en todas las sesiones.

Programa Conciertos de la Paloma 2018

Miércoles 29 de agosto

La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones estelares que harán disfrutar a todos los presentes.

El cabeza de cartel llega con Juancho Marqués, uno de los músicos más respetados de nuestro país que cuenta con una amplia trayectoria sobre los escenarios. El artista madrileño presentará en Alcalá de Henares las canciones de nuevo álbum, que veía la luz este año, titulado Cierre. 00:30 horas.

Previamente, habrán pasado por el escenario Woÿza, una de las voces con más personalidad del panorama musical en nuestro país, quien hará bailar a todos los presentes con sus bases envolventes y melódicas. 23:15 horas.

Pero que nadie dude en perderse a Mediyama, rapero alcalaíno que, además de desarrollar su carrera artística en solitario, también forma parte de la banda de Rayden. 22,00 horas.

Jueves 30 de agosto

El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada.

The Nebeats, la banda japonesa que mejor defiende el género rock y que, sin duda, pondrá a bailar a todo el público presente, son el plato fuerte de la noche. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15 horas, disfrutaremos del mejor rock de Reino Unido con la actuación de The Fuzillis, un grupo que no deja indiferente a nadie en directo.

Abren la noche, a las 22:00 horas, The Veroñas, una banda formada íntegramente por chicas que ha conseguido abrirse un hueco en nuestro país.

Viernes 31 de agosto

El viernes llega con una banda sonora de música Afrobeat.

Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute. A las 00:30 horas llega Ogun Afrobeat, banda madrileña ampliamente reconocida, nos transportará con su música a los lugares más recónditos de África y que merece la pena conocer a través de las canciones.

Previamente, otro plato fuerte: a las 23:15 horas disfrutaremos de los asturianos Akin & The Afrobeat Brothers que visitan La Paloma dispuestos a vivir una noche inolvidable.

El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas: el artista complutense Carlitos Chacal Quartet será el responsable de inaugurar la noche con sus ritmos y melodías más universales.

Sábado 1 de septiembre

El sábado es el turno de la música Funk-Rock.

El plato fuerte llegará con Sobrinus, la mítica formación madrileña surgida en 1995 y que, tras un parón de varios años, ha vuelto a los escenarios para hacer vibrar a sus seguidores con himnos generacionales  como La música es un dios, Loba o La noche me domina. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15, llega una conexión gallega-complutense: disfrutaremos de The Soul Jacket, la banda gallega que, con tres discos a sus espaldas, ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical español e internacional, gracias a unas canciones que beben de diversos estilos.

Abriremos la noche, a las 22:00, con la actuación del grupo local Ruta 57, que estarán presentando en directo las canciones de su disco 1995, que les tiene inmiscuidos de lleno en una gira por nuestro país.

Música y mucho más

“Un Buen Plan para Ferias” es precisamente eso, un plan. Porque no se trata sólo de ir a un concierto y ya está. Se trata de todo un plan alternativo donde disfrutar y pasarlo bien. Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles.

Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.

Más información

Conciertos: Un Buen Plan Para Ferias

200 plazas de aparcamiento en El Ensanche con nuevas calles de sentido único

El próximo martes 14 de agosto comenzará a ejecutarse el proyecto de renovación de la señalización en el barrio de La Ciudadela (El Ensanche), así como el repintado de los aparcamientos en la zona.

Se va a crear un perímetro alrededor de la zona, delimitado por la Avenida Miguel de Unamuno, la calle Alejo Carpentier y la Avenida Doctor Marañón, con el fin de que los coches puedan transitar con mayor fluidez y en ambos sentidos.

Además, se va a generar una zona de tráfico lento para aquellos usuarios que quieran aparcar dentro de este perímetro.

El objetivo de esta actuación es, por un lado, eliminar la doble fila en diversas calles del barrio, mejorar la fluidez del tráfico, así como la accesibilidad y un incremento notable de la seguridad vial, al modificar la forma de aparcamiento en varias calles.

Cambios en las calles de La Ciudadela

Se establece sentido único en varias calles de la zona: el repintado de los aparcamientos se hará en batería en uno de los dos laterales de cada calle (manteniéndose el otro lateral de aparcamiento en línea), lo que genera un aumento considerable de las plazas de aparcamiento.

En estas plazas se aparcará en batería y marcha atrás obligatoriamente, de manera que hagan más sencilla y segura la maniobra de salida del vehículo, al mejorar sensiblemente la visibilidad tanto de las bicicletas como del resto de vehículos.

También se facilita así el acceso seguro a los maleteros de los vehículos aparcados. Esta forma de aparcar, considerada más segura, según los últimos estudios, se está implementando en aquellos lugares donde es posible.

Calles que pasan a ser de sentido único

  • La calle Dulce María Loynaz pasa a sentido único hacia la calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart).
  • La calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart) pasa a sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. En el siguiente tramo (tras cruce con la Avenida Miguel de Unamuno) la calle Jorge Luis Borges pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier para, después, continuar en sentido único hacia la calle Jorge Guillén.
  • La calle Luis Rosales pasa a sentido único hacia la calle Dámaso Alonso.
  • La calle Miguel Delibes pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier. Tras cruce con Alejo Carpentier, continúa el sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. Tras cruce con Avenida Miguel de Unamuno, continúa en sentido único hacia la calle Francisco Ayala.
  • La calle Jorge Guillén pasa a sentido único hacia la calle Miguel Delibes.

Zona de parada y corta estancia y Alejo Carpentier

Nueva zona de parada y corta estancia de vehículos en la calle Alejo Carpentier: en esta calle se establece un nuevo sistema de zona de parada y corta estancia de vehículos (desde las 9 hasta las 21 horas), a fin de mejorar la rotación y eliminar la habitual doble fila existente en la zona.

De esta manera, se generarán aproximadamente unas 200 plazas de aparcamiento en el barrio.

El comienzo de la obra está previsto para el próximo lunes 13 de agosto, y el presupuesto total de la adjudicación asciende a 85.971,11 €.