Dream Alcalá Blog Página 1007

Las unidades Rayo de Protección Civil incorporan desfibriladores

Las motos de Protección Civil de Alcalá de Henares, las llamadas unidades rayo, han incorporado desfibriladores semiautomáticos a su equipamiento. De momento es una de sus yamaha de 125 centímetros cúbicos la que lleva este material capaz de salvar una vida.

Como cuenta el Jefe de la Agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares Mario Sendarubia a Dream Alcalá “hemos incorporado este equipamiento a solo una de nuestras motos como prueba piloto para ver si podemos bajar el tiempo de respuesta ante un aviso de parada cardiorespiratoria. Si va como esperamos, lo incluiremos en otras dos unidades motorizadas. Es decir, bajar el tiempo de respuesta para subir el índice de supervivencia”.

Y es que, hasta ahora, Protección Civil de Alcalá de Henares era capaz de responder a una llamada por parada cardiorespiratoria en cuatro minutos y medio en cualquier punto de la ciudad pero su intención al usar este equipamiento en las motos es bajarlo a tres minutos.

Esta prueba comenzó hace diez días y ya este lunes pudimos ver a estas unidades en la procesión de los Santos Niños. Protección Civil cuenta con tres motos de 125 cc. y dos de 250 cc. y el primer desfibrilador semiautomático se ha colocado en una de menor cilindrada con el fin de que todos los agentes que cuenten con permiso de conducir puedan llevarla.

Además, los agentes que pilotan estas motos pertenecen a la Unidad de Prevención y Reacción de protección Civil y cuentan con el curso de soporte vital básico y uso de desfibriladores del  plan nacional de RCP (Reanimación cardiopulmonar).

Estas unidades cardioprotegidas siempre actúan con dos vehículos, el primero que va equipado con el desfibrilador semiautomático y un segundo que lleva un botiquín con material necesario para hacer el soporte vital básico.

Se da la circunstancia además que tanto las motos como los desfibriladores ya era un material con el que contaba la Agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares por tanto no ha sido necesaria ninguna inversión sino optimizar el uso de equipamiento que ya existía.

Mejora del acceso a la carretera M-100 por Alcalá de Henares

La Comunidad destina 239.000 euros a mejorar los accesos desde distintas localidades a la M-100. Los municipios beneficiados por esta mejora de firmes son Cobeña, Ajalvir, Daganzo de Arriba y Alcalá de Henares.

Estos trabajos, que comenzaron la pasada semana y se prolongarán hasta el 30 de septiembre con el objetivo de afectar en la menor medida posible al tráfico de la zona, se enmarcan dentro de la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021, que cuenta con un presupuesto de 162 millones de euros y que tiene como objetivo conservar y mejorar los más de 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica de la región.

Las actuaciones de esta Estrategia se van a ejecutar a través de cinco grandes ejes entre los que destaca el referente al refuerzo y rehabilitación de firmes, al que se destinará en este periodo 60,5 millones con el objetivo de incrementar la seguridad y la comodidad de la circulación.

Los tramos en los que se está actuando para la mejora del firme se han determinado mediante un estudio que ha identificado las necesidades y prioridades, atendiendo al estado de deterioro tanto superficial como estructural. Este estudio ha permitido elaborar una planificación para acometer dichos trabajos, que se llevarán a cabo durante los meses de verano de los próximos años.

Más actuaciones de la Estrategia de Conservación de Carreteras

Otro de los capítulos más importantes de la Estrategia es el correspondiente a la conservación y explotación, dotado con 61,9 millones y que resulta imprescindible para mantener la vialidad de la red en las condiciones de seguridad más adecuadas para los usuarios, evitando que se produzcan accidentes y, en caso de que estos ocurran, minimizando los daños que puedan ocasionar en conductores y acompañantes.

Por su parte, el contrato de mantenimiento y reparación de estructuras permitirá revisar y dejar en las mejores condiciones los más de 1.120 viaductos, puentes y pasarelas presentes en la red de carreteras de la región con un presupuesto de 21,82 millones de euros hasta 2021, mientras que en el mantenimiento de las instalaciones semafóricas y luminosas de la red se invertirán otros 12,5 millones.

Por último, las actuaciones de acondicionamiento y conservación de las travesías, márgenes e isletas tendrán un presupuesto de 4,9 millones, con el que se mejorarán y mantendrán en perfecto estado los márgenes, taludes, áreas adyacentes y glorietas presentes en las vías autonómicas.

Mozart Heroes conquistó Alcalá en la última noche de las Fiestas de los Santos Niños

Probablemente el mejor concierto de este Festival de Música en el que se han convertido las noches de las Fiestas de los Santos Niños. Y no es gratis la afirmación teniendo en cuenta la gran actuación que, por ejemplo, ofrecieron el sábado JP Bimeni and the Black Belts.

La cosa iba de dos músicos, uno al chelo y otro a la guitarra eléctrica, que comenzaron la actuación sentados. De hecho este fue el único concierto en el que la organización dispuso de sillas para el público. Sumado a esta circunstancia, era lunes por la noche y por mucha fiesta local del Alcalá que fuese al día siguiente había que ir a trabajar.

Con todos estos ingredientes todo hacía presagiar un concierto tranquilo y sosegado. Máxime cuando empezaron sus primeros acordes de música de cine que iban desde los títulos más clásicos hasta las cintas más comerciales o hicieron su particular versión del Despacito de Luis Fonsi.

Todo cambió cuando Phil (guitarra) agarró la guitarra española y Chris se puso en pie con el chelo. A partir de entonces, el público no pudo parar de bailar y las sillas dispuestas por la organización no tenían quien la ocupase.

Lo mismo daba escuchar los acordes de Siete años en el Tibet que la banda sonora de Juego de Tronos. El tempo de las versiones iba in crescendo a la vez que el ánimo de un público totalmente entregado a la música de Mozart Heroes.

Después se arrancaron por Queen y con una increíble versión del Thunder de AC/DC mientras metían a Vivaldi o Bach. Obviamente les costó mucho salir del escenario y después de la primera despedida siguieron en el escenario versionando el Entre dos tierras de Héroes del Silencio con todo el público coreando la letras mientras Chris y Phil ponían la música.

Para terminar, vuelta al mejor tributo de AC/DC que se ha escuchado nunca en Alcalá de Henares con los dos músicos abajo del escenario y mezclándose con el público. Las versiones de Back in black y Highway to Hell no tuvieron precio.

Sin duda el mejor cierre para estos cuatro días de conciertos en la plaza de la Magistral donde las noches de las Fiestas de los Santos Niños han tenido a la música de calidad como gran protagonista.

Septiembre vuelve a traer la vista gratuita En un lugar llamado Alcalá

Fotos: Comunidad de Madrid

Para los sábados de septiembre os proponemos un paseo por Alcalá de Henares basado las andanzas de don Quijote de la Mancha. Desde el 1 al 29 de septiembre de 2018, a las 11.00 y 12.30 horas, recorremos sus calles con el protagonista de la novela más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra y su fiel escudero en la ruta teatralizada ‘En un lugar llamado Alcalá’.

Don Quijote y Sancho han viajado, desde su creación, a través de los tiempos de aventura en aventura y, finalmente, han llegado a la ciudad que vio nacer a Cervantes, el ingenioso hidalgo se encontrará en lo que es, fue y será el verdadero origen de su autor.

Guiados por este recorrido teatralizado, el grupo irá descubriendo las andanzas de Quijote y Sancho.

Son ellos, como creaciones de la cabeza de Cervantes, los que visiten los lugares más emblemáticos relacionados con su creador.

Las entradas a la ruta teatralizada se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 h. hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

En un lugar llamado Alcalá

  • Dirigido a: todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por adultos).
  • Fecha: sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 2017
  • Pases: 11.00 y 12.30 h.  (duración 60 min. cada pase)
  • Compañía: AlmaViva Teatro
  • Dramaturgia y dirección: César Barló
  • Interpretación: Marina Sánchez Vílchez (Leonor), David Ortega (Don Quijote) y Javi Ródenas (Sancho Panza)

*Imprescindible entrada (aforo limitado). Actividad gratuita

*Durante la representación el museo permanecerá cerrado al público

Y para lo que queda de agosto… Los fogones de Sancho Panza

Los fogones de Sancho Panza es una animación teatral protagonizada por uno de los personajes más celebres del escritor alcalaíno, el inconfundible Sancho Panza, que ilustrará a los visitantes sobre algunas de las costumbres culinarias más características del Siglo de Oro español.

Por todos es conocida la frase con la que comienza El Quijote «En un lugar de la Mancha…» pero pocos recuerdan las palabras que le siguen a este mismo párrafo: “Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda…”.

Los alimentos, especias y platos que se mencionan en el universo quijotesco, sobre todo la olla podrida, serán los verdaderos protagonistas de este encuentro teatral. Nuestro Sancho Panza del siglo XXI será el guía que nos inicie en este viaje gastronómico al siglo XVII.

Para acudir no es necesario reservar con antelación, la entrada es libre y gratuita. Durante las representaciones el museo permanecerá cerrado al público.

Los fogones de Sancho Panza

  • Dirigido a: todos los públicos
  • Fechas: sábados 11, 18 y 25 de agosto 2018
  • Hora: 12.00, 12.45 y 13.30 h. (duración 30 min.)
  • Dramaturgia: Juan Polanco

Entrada libre y gratuita (aforo limitado)

Tres alcalaínos vivieron el terremoto de la isla indonesia de Lombok

Los alcalaínos en la playa de Senggigi instantes antes del gran terremoto. (Fotos cedidas en exclusiva a Dream Alcalá).

91 personas fallecieron el pasado domingo en la isla indonesia de Lombok a causa de un terremoto. El temblor superó los 7 grados en la escala de Richter con una profundidad de diez kilómetros. Además hubo un aviso de tsunami aunque finalmente la ola producida no fue de dimensiones catastróficas ni llegó a los centros de población.

La tierra comenzó a temblar quince minutos antes de las 20:00 horas y una de las localidades que más lo notó fue Senggigi. La ciudad quedó cubierta de escombros con casas destrozadas, techos derrumbados y templos religiosos con sus torres gravemente afectadas.

Precisamente en la playa de Senggigi a las 19:45 de la tarde del domingo se encontraban tres jóvenes alcalaínos, dos de ellos jugadores del Rugby Alcalá, Benito, Javier y Ricardo. Son conocedores de la zona pues siempre que pueden viajan a Indochina y aunque nunca habían vivido un gran terremoto si tenían conocimientos de que hacer en caso de alerta y evacuación.

“Estábamos en la playa viendo el atardecer y tomando una cerveza. Todo empezó con un temblor ligero y nos quedamos mirándonos entre nosotros a ver qué estaba pasando. A los dos segundos todo empezó a moverse y era imposible estar de pie”, relata Benito, antiguo gerente del bar La Parada de La Zona de Alcalá.

Unas agradables vacaciones se convirtieron en una aventura que nunca olvidarán

Más de 7 grados en la escala Richter

Se trataron de los peores momentos del terremoto cuando el temblor superó los 7 grados en la escala Richter. “Se fue la luz en todos lados, hubo momentos de mucha tensión. Lo primero que hicimos fue localizarnos entre nosotros porque Ricardo se había marchado al baño y después buscar una vía rápida de evacuación. Nos pusimos a andar hacia nuestro hotel, el Bukit Senggigi, porque estaba en un alto y entendíamos que podía darse una alerta por tsunami”.

Prácticamente toda la gente que estaba en la playa salió hacia la carretera, muchos de ellos desorientados. “Ricardo, que fue descalzo durante cuatro kilómetros, se echó al hombro a una chica francesa que no sabía ni donde estaba. Había mucha gente en esas condiciones, gritando y corriendo para todos lados, era un descontrol por salvar la vida”, relata Benito.

En su camino siguieron a los vehículos que eran de vecinos de la zona, sabían que detrás de ellos iban por el mejor camino en dirección al hotel.

Ricardo cuenta como fue la decisión de tomar esa vía de evacuación. “Decidimos irnos a nuestro hotel porque estaba muy elevado con mucha pendiente por si el terremoto provocaba un efecto tsunami, que lo provocó pero fue de poca importancia. Pero cuando llegamos, entendimos que la pendiente no era suficiente así que cogimos la senda de un cerro para subir monte arriba. Con toda la tensión vivida entendíamos que teníamos que dormir con uno de nosotros de guardia. Durante ese tiempo la gente local subía y bajaba con motos para llevar agua y comida y darnos información, éramos como unas 50 personas en la colina y se preocuparon mucho por nosotros”.

Réplicas durante la noche

“A las 12 decidimos bajar al hotel y vimos a muchos huéspedes del nuestro y de otros hoteles que estaban en primera línea de playa. El hotel sacó colchones y hamacas para que la gente durmiera pero siempre al aire libre por el peligro de desprendimiento de los techos. Para poder dormir nosotros preferimos la zona de la piscina porque era el punto más alto”, cuenta Javier que continua diciendo que “por la noche hubo réplicas, en la escala Richter una sobrepasó los 5 grados aunque no tuvo nada que ver con la que superó los 7 del temblor más fuerte de la tarde que duró entre 10 y 15 segundos”.

Los alcalaínos en el puerto de Lembar para marchar hacia Bali

Cuando la Embajada Española se ha puesto en contacto con los cerca de 200 turistas de nuestro país que se encontraban en la zona, nuestros alcalaínos ya se habían ido. “Sabíamos que los coches y buses de las oficinas turísticas para la evacuación iban a ser un caos, así que nos levantamos pronto para coger un taxi local y llegar al puerto de Lembar para subir a un barco que nos llevase a Bali porque sabíamos que iba a haber muchos problemas para salir de la zona por cauces oficiales” afirma Javito.

Los tres nos cuentan el desastre de toda la zona y les preguntamos porque no se pararon a sacar fotos ni vídeos, algo habitual en cualquier turista que sobreviva a una catástrofe como esta, “Eso siempre te retrasa, lo importante era salir de allí cuanto antes, una vez que habíamos salvado la vida”, terminan.

Las Fiestas de los Santos Niños vivieron una noche con el rock & roll más auténtico

Calurosas noches para disfrutar de la música en la Plaza de los Santos Niños. El domingo por la noche fue el turno del Rock & Roll. Pero no al que estamos acostumbrados e inunda nuestros mejores programas de radio y nuestras salas de conciertos casi cada fin de semana.

El Rock & Roll más auténtico, ese que nació hace casi cien años y que protagonizó las vidas de los jóvenes occidentales allá por las décadas de los 50 y 60. Para ello, se subieron a las tablas de la Plaza de los Santos Niños dos bandas con sello propio, Mercury Hot y Mike Sánchez & his band.

El público, un poco más mayor al que hemos estado acostumbrados estas dos últimas noches musicales. Pero con mucho más espíritu y más entregados a dos grandes bandas de las que ya no proliferan por nuestros escenarios.

Primero, Mercury Hot se marcó un conciertazo donde sus cuatro componentes, con la voz de Myky Roldán a la cabeza, lo dieron todo durante cerca de hora y media. Sus clásicos de Rock & Roll de los años 50 gustaron a un público que fue llenando la plaza poco a poco hasta unos temas finales donde ya poco espacio había cerca del escenario.

Por cierto que Mercury Hot es una banda, como ellos mismos anuncian, que no solo hace conciertos y discos. Están disponibles para fiestas privadas y de empresa así como para cualquier evento donde se les quiera contratar. Son diferentes y merecen muy mucho la pena.

Tras los rockabilly de Mercury Hot se subía al escenario Mike Sánchez. Aún sin su banda y al más puro estilo Jerry Lee Lewis al piano, avisaba de que la que venía a continuación era una noche de rock & roll y rhythm & blues.

No defraudó el británico ni en sus primeros temas ni cuando subió su banda. A partir de entonces volvieron los ritmos de los años 50 y 60 aunque con un sello más personal que el de sus compañeros de Mercury Hot.

Acostumbrado a meterse al público en el bolsillo, Mike Sánchez conectó enseguida con los espectadores de un concierto que sin duda notó las horas de domingo, menos público que en el anterior concierto pero igualmente entregado con varios expertos en la música de este pianista a los que se les notaba muy mucho que no solo son apasionados de esta música sino también de Mike Sánchez & his band.

Perfecta noche de domingo que continúa este lunes con Mozart Heroes. El grupo suizo propone subir los decibelios con sus temas de hard rock combinados con canciones de grandes películas del cine. Sin duda una gran carta de cierre para el Festival de Conciertos de las Fiestas de los Santos Niños.

La gran noche de la música en las Fiestas de los Santos Niños

Impresionante noche musical de sábado en las Fiestas de los Santos Niños. Sin darse cita un público muy numeroso, las vaciones de agosto dejan a Alcalá bajo mínimos de población, los centenares de personas que se acercaron a ver a The Ape Age y JP Birmeni and the Black Belts salieron encantados por poder escuchar en directo a estos dos grupos «y gratis!!!» como exclamaron algunos.

The Ape Age arrancó con su sonido funk con fusión de diferentes estilos musicales. Un buen directo de estos siempre divertidos músicos con la magnífica voz de Raquel que es capaz de cambiar de registro en cada tema y pasar del funk al rock o al pop.

De ellos ya pudimos disfrutar en Alcalá Suena, uno de sus primeros festivales tras sacar a la luz su primer disco. Sin duda una delicia de concierto del que público salió encantado.

Después de los madrileños llegaba el plato fuerte de la noche. Salían los Black Belts al escenario pero fue su solista JP Bimeni, un impresionante cantante de Burundí con residencia en Londres, quien se hizo con todo el público acompañado de una banda española con la que encaja a la perfección.

Temas propios de soul clásico que podían con todo y que hicieron, como el flautista de Hamelin, que quien paseaba por los aledaños de la plaza se quedase hipnotizado con la música de la banda y, sobre todo, con la voz, de JP Bimeni.

Tuvieron que salir al escenario hasta dos veces después de su despedida y fueron muchos fans los que se acercaron hasta el cantante para hacerse fotos. Sin duda que los discos que sacaron allí mismo a la venta tuvieron una buena salida.

El pregón de Lola Palenzuela dio inicio a las Fiestas de los Santos Niños

Comienzo oficial de las Fiestas del Distrito I de Alcalá de Henares, conocidas como Fiestas Patronales de los Santos Niños 2018 de Alcalá de Henares, aunque el arranque de las actividades se produjo el jueves con el Trofeo Cervantes de Natación.

El pregón oficial de las fiestas corrió a cargo de Lola Palenzuela Martín, en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro. En su discurso, la pregonera hizo un bonito recorrido por las Fiestas de este barrio desde su arranque en 1949, recordando además que el año próximo se conmemorarán 60 años de sus inicios. Un repaso por la vida de Alcalá de Henares con la inmigración de los años 60 debido a la industrialización de la ciudad y como en años posteriores cambiamos recibiendo a numerosos vecinos de otros países. No se olvidó Palenzuela de dar un tirón de orejas a los políticos, algo que la ha caracterizado durante años, por sus equivocaciones en la gestión. Nuestros representantes municipales recogieron elegantemente el guante asintiendo cuando Lola habló de ellos.

Acompañaron a la pregonera en el escenario, Brianda Yáñez, concejala del distrito y que actuó de maestra de ceremonias haciendo las presentaciones, Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá y que cerró los discursos, Olga García, primera Teniente de alcalde, María Aranguren, concejala de Cultura y Festejos, Markel Gorbea y Ana de Juan (concejales PP) y Miguel Ángel Lezcano (portavoz Ciuidadanos) y David San José (vocal Ciudadanos) además de varios miembros de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro.

Vídeo y fotos del pregón de los Santos Niños

Pregón de las Fiestas De los Santos Niños de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 3 août 2018

La concejala presidenta de la Junta Municipal de Distrito I, Brianda Yáñez, se encargó de la presentación y de animar a los vecinos a “disfrutar de las actividades que se han programado” haciendo un rápido repaso por las mismas. No se quiso despedir la además concejala de transparencia sin “hacer un llamamiento al respecto a la mujer para intentar entre todos que las fiestas sean espacios libres de violencias machistas”.

Para terminar los discursos, el alcalde animó a todos los vecinos a “pasarlo bien, que disfrutemos de unas buenas Fiestas de los Santos Niños y que de verdad sean unas buenas fiestas para todos y para todas” sin olvidarse de la reprimenda de Palenzuela “que siempre ha estado ahí cuando hacía falta criticar pero también para ayudar a la ciudad de Alcalá, personas como ella son muy necesarias”.

Charanga, gigantes y cabezudos

Como ya es costumbre, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Alcalá de Henares realizó su pasacalles desde aproximadamente una hora antes de comenzar el pregón.

Las calles del centro se llenaron de color y música con la comparsa que empezó y terminó su recorrido en la plaza de los Santos Niños y que no terminó su función con el pregón sino que siguió animando a todos los asistentes al mismo una vez finalizó la intervención de Carmen Díaz Corcobado.

Juegos para niños

Los niños de Alcalá tenían su sitio en la Plaza de Palacio. Allí, desde las 19:00 hasta las 22:00 pudieron disfrutar de juegos desenchufados, taller de globoflexia y atracciones ecológicas: Sillas voladoras y camas elásticas aunque esta vez echaron de manos el barco guerrero con su eterna talla de madera en homenaje a Riki, el joven alcalaíno fallecido en accidente de moto en la primavera de 2014.

Las atracciones se instalaron en la Plaza de Palacio de forma gratuita para que todos los niños y niñas de Alcalá pudieran disfrutar de estos juegos desenchufados directamente llegados del siglo de Oro español.

Fiesta de la Música en los Santos Niños

El fin de semana de las fiestas de los Santos Niños contará con mucha música. Un auténtico festival con conciertos diarios que arrancó este viernes con una noche protagonizada por el grupo “Presos del WhatsApp” muy conocido por sus actuaciones en locales de la ciudad como La Dulce Harley o que ya han pasado por la capital en la mítica sala Honky Tonk.

El show Presos del WhatsApp amenizó y de qué manera la calurosa noche de este viernes, con sus versiones de música en español y en inglés que refrescaron la noche alcalaína.

Más información

Presentadas las exposiciones de las Ferias: Gigantes y Cabezudos y Peña Los Doblones

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Se trata de dos muestras que permanecerán abiertas hasta el próximo 2 de septiembre, fecha en la que terminan las Ferias, en la Casa de la Entrevista una vez finalizadas sus obras y que vuelve a una de sus múltiples actividades como sala de exposiciones.

“La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares” hace un recorrido por la historia de cada uno de los gigantes y cabezudos que forman la actual comparsa cervantina, creada hace 116 años, y que se ha ido ampliando desde entonces hasta contar con 20 figuras, donde destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de figuras como Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Por su parte, en la exposición Peña Los Doblones 1994-2018, nuestra historia se podrá hacer un recorrido en imágenes sobre cómo se gestiona y organiza una peña por dentro, aunque también se exponen el Gigante de Los Doblones de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares además de sus trajes de peñista así como pegatinas de todos los años de las Ferias donde han participado.

No faltan fotos de su conocido Entrenamiento Pirata, concurso para niños que organizan en las Ferias, uno de los participativos con más de 350 pequeños (este año se organizará en la mañana del miércoles 29 de agosto), además de sus distintas carrozas o de sus imágenes más divertidas cuando cierran la Peña del Recinto Ferial y quedan solo los peñistas.

Ambas muestras se inauguraron este viernes 3 de agosto con motivo del inicio de las Fiestas de los Santos Niños y finalizarán con el último día de las ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018. A la presentación de las exposiciones asistió la concejala de Turismo y Festejos, María Aranguren, que compañó a los miembros de la Peña Los Doblones y representantes de La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares.

Dónde está

Ajedrez, atracciones, títeres y castillos hinchables en la mañana de los Santos Niños

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde las 10:00 de la mañana las calles del centro han sido un hervidero de gente para disfrutar de las Fiestas de los Santos Niños. Todo arrancaba en la Plaza de Palacio con el Torneo de Ajedrez donde en una competición sin edades, pequeños y mayores se han enfrentado en una competición para ver quién es el mejor estratega de Alcalá.

A partir de las 11:00, y hasta las 14:00 horas, abrían las Atracciones ecológicas y Juegos Desenchufados que volverán a estar esta tarde noche hasta las 20:00. Camas elásticas y un tio vivo manual acompañan a la multitud de juegos que llegan a la ciudad cervantina desde el siglo de Oro. Todas estas atracciones y juegos son gratuitos para los niños y niñas que los quieran disfrutar.

Además, en la Plaza de los Santos Niños se han instalado los castillos hinchables junto a un tobogán de agua para refrescar las horas más calurosas de la mañana alcalaína de esta primera semana de agosto.

Y por si la oferta de la Plaza de Palacio no era suficiente, a las 12:30 se ha subido al escenario los títeres de Caperucita Roja y El Sastrecillo Valiente.

También con motivo de las Fiestas de los Santos Niños se ha celebrado en la Quinta de Cervantes un Taller de Inventos con creadorAS que constaba de la Fabricación de slime fluorescente para niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Programa de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2018 de Alcalá de Henares

Los próximos días 3, 4, 5 y 6 de agosto se van a celebrar las fiestas patronales de los Santos Niños. Dentro de la programación se han previsto actividades para todas las edades, pensando en la diversión para quienes pasan los primeros días de agosto en nuestra ciudad.

El pregón de las fiestas se celebrará el viernes 3 de agosto, a las 21:30 horas, en la Plaza de los Santos Niños. En esta ocasión correrá a cargo de Lola Palenzuela Martín, que acudirá en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro.

Entre la programación se han previsto espectáculos de magia, castillos hinchables, una visita nocturna a la muralla medieval, otro recorrido por el Alcalá literario, un taller de inventos creativos o la instalación de atracciones ecológicas, juegos desenchufados y juegos populares.

No faltarán los Gigantes y Cabezudos de la ciudad con su Bachiller, sus Duques, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y el propio Cervantes.

Además, está prevista la celebración de un torneo de ajedrez para gente de todas las edades, que ayudará a exprimirse los cerebros a quienes busquen sin descanso un jaque mate.

Y para culminar las mañanas y las tardes, todas las noches contaremos con actuaciones musicales de grupos variados que tienen en común buscar la diversión de los vecinos y vecinas en estas tradicionales fiestas.

También se podrá visitar a partir del 3 de agosto, en la Casa de la Entrevista, la exposición “Los Doblones 1994-2018, nuestra historia”, con fotografías de la historia de una asociación que está celebrando sus bodas de plata y quiere contarle a la ciudad sus primeros 25 años de existencia.

Además se podrá visitar en Santa María la Rica, desde el 31 de julio y hasta el 6 de agosto, EXPO-ARTE Santos Niños “Sensaciones”, con obras de artistas de Alcalá.

Programa Fiestas Patronales de los Santos Niños 2018

JUEVES, 2 DE AGOSTO

19:00 h. XXXVIII Trofeo de Natación Santos Niños Lugar: Piscina Municipal del Parque O’Donnell.

VIERNES, 3 DE AGOSTO

19:00 a 22:00 h. Atracciones ecológicas y Juegos Desenchufados En Plaza de Palacio.
20:00 h. Espectáculo de magia a cargo del Mago Pepo Capel. Para y pequeños, y no tan pequeños …. En Plaza de Palacio.
20:00 h. Gigantes y Cabezudos Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.
21:30 h. PREGÓN de las Fiestas A cargo de Lola Palenzuela Martín, en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro. Lugar: Plaza de los Santos Niños.
22:00 h. Actuación del Grupo “Presos del WhatsApp“ Lugar: Plaza de los Santos Niños. Amenizado con barra de comida y bebida.

SÁBADO, 4 DE AGOSTO

10:00 h. TORNEO DE AJEDREZ Inscripciones: torneosajedrezalcala@gmail.com y confirmación: el día de juego antes de las 09:30 h. En Plaza de Palacio.
11:00 h. Gigantes y Cabezudos Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.
De 11:00 a 14:00 y 19:00 a 22:00 h. Atracciones ecológicas y Juegos Desenchufados En Plaza de Palacio.
11:00 a 14:00 h. Castillos Hinchables con tobogán de agua Lugar: Plaza de los Santos Niños. TEATRO de TÍTERES. Compañía Tropos teatro.
12:30 h. “Caperucita” 20:00 h. “El sastrecillo valiente” En Plaza de Palacio.
11:30 a 13:30 h. Taller de Inventos con creadorAS. Fabricación de slime fluorescente. Edades de 5 a 11 años. Organizado por la Concejalía de Igualdad. Lugar: Sala de exposiciones de la Quinta Cervantes
20:30 h. Visita nocturna a la Muralla Medieval y Antiquarium La visita partirá de la C/ Sandoval y Rojas, frente al Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste. Inscripciones: Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Tlf. 91 8810634. Plazas limitadas.
22:00 h. Actuación de los Grupos “Ape Age” y “JP Bimeni and the Blackbelts” Lugar: Plaza de los Santos Niños. Amenizado con barra de comida y bebida.

DOMINGO, 5 DE AGOSTO

11:00 h. Gigantes y Cabezudos Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.
11:00 a 14:00 h. Castillos hinchables con tobogán de agua Lugar: Plaza de los Santos Niños.
De 11:00 a 14:00 y 19:00 a 22:00 h. Atracciones ecológicas y Juegos Desenchufados En Plaza de Palacio.
11:00 a 12:30 h. “Visita Alcalá Literaria” La visita partirá de la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Todos los asistentes recibirán una Guía de la Ruta Literaria de Alcalá de Henares. Teléfono de reserva: 91 881 06 34. Plazas Limitadas TEATRO de TITERES. Compañía Marimba Marionetas
12:30 h. “Había una vez, un emoticuento” 20:00 h. “Juan sin miedo” En Plaza de Palacio.
22:00 h. Actuación de los grupos “Mercury Hot” y “Mike Sánchez & his band”. Lugar: Plaza de los Santos Niños. Amenizado con barra de comida y bebida.

LUNES, 6 DE AGOSTO

11:00h. Gigantes y Cabezudos Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.
De 11:00 a 14:00 y 19:00 a 22:00 h. Atracciones ecológicas, Juegos Desenchufados y Juegos Populares En Plaza de Palacio.
11:00 a 14:00 h. Castillos Hinchables con tobogán de agua Lugar: Plaza de los Santos Niños.
11:30h. Saludo-Homenaje a los residentes del Hospital de Antezana, animado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
19:30 h. Misa en la Iglesia Magistral, y a continuación Procesión de los Santos Niños Recorrido: Plaza Santos Niños, Empecinado, Sta. Mª la Rica, Trinidad, Gallo, Carmen Calzado, y Mayor hasta la Magistral.
20:00 h. Espectáculo de magia a cargo del Mago Pepo Capel. Para y pequeños, y no tan pequeños …. En Plaza de Palacio.
22:00 h. Actuación del Grupo “Mozart Heroes” Lugar: Plaza de los Santos Niños. Amenizado con barra de comida y bebida.

Leer más

El Trofeo Cervantes de Natación da la salida a las Fiestas de los Santos Niños

El jueves por la tarde tuvo lugar la primera de las actividades que componen el programa de las Fiestas del Distrito I, las Fiestas de los Santos Niños.

Se trata de la XXXVIII edición del Trofeo de Natación Santo Niños, que contó con la asistencia de la presidenta del distrito, Brianda Yáñez, los tenientes de alcalde, Olga García y Alberto Blázquez, la edil de Cultura, María Aranguren y el concejal del PP Markel Gorbea.

En la tarde del viernes tendrá lugar el pregón que correrá a cargo de Lola Palenzuela, en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro.

Del 3 al lunes, 6 de agosto, festivo local, se sucederán las actividades para los más pequeños, con la comparsa de Gigantes y Cabezudos, espectáculos de magia, atracciones ecológicas y juegos desenchufados, títeres o castillos hinchables; y para los mayores con actuaciones en directo, y visitas guiadas.

Como novedades de este año habrá un torneo de ajedrez para todas las edades y un taller sobre ciencia organizando por la Concejalía de Igualdad en el que se tratará de forma amena y divertida algunos de los inventos y descubrimientos más famosos que fueron realizados por mujeres.

Más información

Las estrellas de la comedia llenarán el Teatro Salón Cervantes en las Ferias de Alcalá

Ya están a la venta las entradas para las funciones de la programación del Teatro Salón Cervantes que se desarrollarán desde el viernes 25 de agosto al 2 de septiembre durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

Sobre las tablas del escenario del Teatro Salón Cervantes ha tenido lugar la presentación de la programación teatral diseñada desde la Concejalía de Cultura para las Ferias y Fiestas 2018. Al acto han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, así como algunos de los actores y actrices que visitarán nuestra ciudad durante las Ferias como María Luisa Merlo, Gabino Diego, Eduardo Aldán, y el director técnico Ángel Manuel González.

Rodríguez Palacios ha explicado que las Ferias de Alcalá se componen de multitud de actividades y que “la cultura debe tener un hueco entre todas las propuestas. El año pasado apostamos por una programación de calidad en el teatro de Ferias y tuvo un gran éxito y este año la propuesta persigue el mismo objetivo, ofreceremos 15 funciones divertidas, frescas y con mucho humor y con actores y actrices de primer nivel reconocidos por el público”.

Aranguren ha insistido también en la “apuesta decida que hemos llevado a cabo por mantener la calidad de la programación cultural durante todo el año hasta consolidar un calendario estable”. Además, la concejal de Cultura ha anunciado que las entradas para el Teatro de Ferias ya están a la venta al tiempo que ha explicado que esta programación no supondrá un gasto para el Ayuntamiento, “pues las compañías cobrarán a través de la venta de entradas, es decir, ingresarán la recaudación de la taquilla de cada función”.

Venta de entradas

Las entradas ya están a la venta a través de www.ticketea.com o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Presentación del programa del teatro Salón Cervantes en Ferias 2018

Presentación programa del TSC Ferias 2018

Presentación del programa del Teatro Salón Cervantes para las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/las-estrellas-de-la-comedia-llenaran-el-teatro-salon-cervantes-en-las-ferias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 16 mai 2018

Una semana de comedia en el Salón Cervantes

La programación se abrirá con Espinete no existe el viernes 24 de agosto. Protagonizada por Eduardo Aldán, que tras doce temporadas en cartel en Madrid, ofrecerá una doble función, que será una de las últimas que represente el cómico de Portugalete de su conocido monólogo.

Entrevista a Eduardo Aldán

Eduardo Aldán actuará en las Ferias 2018 de Alcalá de Henares

Presentación del programa del Teatro Salón Cervantes para las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/las-estrellas-de-la-comedia-llenaran-el-teatro-salon-cervantes-en-las-ferias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 16 mai 2018

El sábado 25 y el domingo 26 será el turno de Obra de Dios¸ protagonizada por Mariano Peña, actor muy conocido tras su participación en series de televisión como Aida.

El martes 28 y el miércoles 29 el Cervantes recibirá a Gabino Diego y Teté Delgado con el Intercambio.

Entrevista a Gabino Diego

Gabino Diego actuará en las Ferias 2018 de Alcalá de Henares

Presentación del programa del Teatro Salón Cervantes para las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/las-estrellas-de-la-comedia-llenaran-el-teatro-salon-cervantes-en-las-ferias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 16 mai 2018

El jueves 30 y el viernes 31 llegará la comedia más representada en la historia de Estados Unidos con versión y dirección de Santiago Sánchez, Por los pelos.

La programación se cierra con María Luis Merlo, galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Jesús Cisneros, el sábado 1 y el domingo 2 de septiembre y sus Conversaciones con mamá, que ya ha recorrido múltiples ciudades de España desde su entreno el pasado mes de enero.

Entrevista a María Luisa Merlo

Mª Luisa Merlo actuará en las Ferias 2018 de Alcalá de Henares

Presentación del programa del Teatro Salón Cervantes para las Ferias 2018 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/las-estrellas-de-la-comedia-llenaran-el-teatro-salon-cervantes-en-las-ferias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 16 mai 2018

Más información

Pulseras identificativas para niños en las Ferias de Alcalá 2018

La preocupación por la posible pérdida de un niño en un lugar tan concurrido como las Ferias y Fiestas de Alcalá 2018 es cada año más intensa, sobre todo como consecuencia de las terribles noticias que cada día asaltan nuestras pantallas.

Por ello la empresa Kids&Us Alcalá de Henares vuelve a ofrecer de manera gratuita pulseras identificativas a la entrada del recinto ferial de Alcalá de Henares.

Para conseguir la tuya, lo único que tienes que hacer es solicitarlas a los miembros de protección civil que verás en las puertas de acceso del recinto ferial.

Con este sencillo gesto conseguirás que tu/s hijo/s vayan identificado en todo momento, con su nombre y un número de teléfono de contacto para avisar en caso de pérdida.

Eso sí, recuerda activar la vibración en tu teléfono, porque el intenso ruido de la música de las atracciones y casetas hará muy difícil que escuches la llamada de teléfono.

Gracias a Kids&Us por esta gran iniciativa.

Kids&Us: aprende inglés como se aprende la lengua materna

Este es el punto de partida de Kids&Us, una metodología innovadora para el aprendizaje del inglés desde el primer año de vida y que ya tiene más de 10 años de experiencia.

Kids&Us ofrece una forma de aprendizaje que rompe con el sistema tradicional para dar respuesta a la preocupación creciente de las familias para que sus hijos aprendan inglés.

Con el método Kids&Us, los bebés a partir de un año son expuestos a la nueva lengua de forma global, sin restricciones pero en situaciones y contextos adecuados a su edad, para aprovechar toda la capacidad de aprendizaje que tienen los niños desde muy pequeños.

Se lleva a cabo una inmersión lingüística total a partir de cuentos, juegos, canciones o bailes, inmersión que se complementa con materiales pedagógicos exclusivos.

Kids&Us afronta el nuevo curso con más de 90.000 alumnos en sus más de 300 centros repartidos por 9 países de todo el mundo: España, Andorra, Portugal, Francia, Bélgica, Italia, República Checa, México y Marruecos.

Agosto, un mes para cuidar de la naturaleza en el Huerto Urbano de Parque Corredor

Parque Corredor continúa un mes más con su Huerto Urbano –ubicado en los jardines de Parque Corredor- para que los niños que acudan al centro aprendan de forma práctica y entretenida diversas cuestiones que les harán sensibilizarse con el medio ambiente y despertar su curiosidad por la naturaleza.

Cada sábado habrá un nuevo taller experimental  en dos pases: a las 11 y a las 12, de una hora de duración cada uno.

Dentro de la programación de agosto, podrán participar en los siguientes talleres:

  • 4 de agosto: “Comederos para pájaros”. Se fabricarán coloridos comederos para atraer a aves al huerto, y así poder conocer las diferentes especies que habitan en la ciudad.
  • 11 de agosto: “Conocemos los árboles”. Conocerán las partes de un árbol, recolectarán ramas para hacer uno con sus manos y plantarán entre todos un pequeño árbol para ver su posterior evolución.
  • 18 de agosto: “Piedras decorativas”. Decorarán el huerto con divertidas piedras de colores que personalizarán ellos mismos, y plantarán alguna plantas para dar más colorido al espacio.
  • 25 de agosto: “Plantamos semillas en cáscaras de huevo”. Se usarán cáscaras de huevo a modo de macetas biodegradables para plantar semillas. Algunos de ellos se colocarán en el huerto para ver su evolución en posteriores talleres, y otros se los llevarán a su casa.

Con todos estos talleres los niños se introducirán en un mundo sensorial que les hará aprender cosas nuevas, divertirse y estar en contacto con la naturaleza para valorarla y cuidarla como se merece.

Más información

Mejora del asfalto y la señalización de las calles San Julián y Trinidad

La Concejalía de Obras está llevando a cabo durante las semana de verano distintos trabajos de señalización y renovación de asfaltado en distintos barrios de la ciudad.

Las calles San Julián y Trinidad han sido reformadas en su totalidad y se han llevado a cabo obras de mejora consistentes en la renovación del firme. Asimismo, también se ha renovado la señalización horizontal y vertical.

Las obras han contado con un presupuesto de 91.545 euros. En  total, en la calle San Julián se han reparado 1.148,08 metros cuadrados, y en la calle Trinidad, 1.303,20 metros cuadrados.

Conoce Raúl Padilla Atelier: el salón de belleza de vanguardia en Alcalá

¡Buenas noticias, chicos y chicas de Alcalá! Ha llegado a la ciudad, en pleno casco histórico, el primer salón de belleza de vanguardia, especializados en las últimas tendencias de todo lo referido a color, corte, peinado, maquillaje y tratamientos.

Y es que en Raul Padilla Atelier: Beauty Saloon podrás encontrar todo lo referente al mundo de la estética y la belleza: peluquería, maquillaje, moda y mucho más. ¡El cuidado más perfecto de tu cabello con los mejores productos ecológicos que existen en el mercado!

El salón, que está a punto de cumplir su segundo año de vida, es un proyecto personal que el propio Raúl quiso llevar a cabo para traer a Alcalá algo diferente.

«No quería la típica peluquería de Alcalá ya que creo que en esta ciudad es necesario implantar conceptos más modernos y accesibles también para la gente más joven», nos cuenta este alcalaíno que comenzó a formarse en el mundo de la peluquería con tan solo 16 años.

1Especialistas en rubios

La imagen puede contener: 1 persona, de pie

Un 85% de los trabajos que se ralizan en Raúl Padilla Atelier son rubios ya que en el salón de belleza son expertos en este tipo de coloración. Desde grises a platinos pasando por cabellos decolorados y blancos y técnica balayage. Si el rubio es lo tuyo, esta es tu pelu.

«En la pelu damos la vuelta al sillón desde el principio y no lo giramos hasta el final del proceso, por lo que el factor sorpresa juega un papel muy importante en nuestras clientas», nos cuenta Raúl. ¡Déjate sorprender por el cambio!

?RESULTADOS ? Andrea optó por un cambio de look intensificando el rubio de su cabello con nuestra técnica balayage ✨? Trabajo realizado por @elenaantequera ?‍♀ Reserva tu cita a través de nuestra página web www.raulpadillaatelier.com/reserva-online/, vía WhatsApp al 687 167 093 o por teléfono al 911 490 137. ?Plaza Puerta del Vado, local 3 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Síguenos en Facebook: Raul Padilla Atelier ? #RaulPadillaAtelier #RaulPadillaAtelierBeautySaloon #BeautySaloon #SalóndePeluquería #Peluquería #Maquillaje #Productosnaturales #Últimastendencias #schwarzkopfblondeme #MacCosmetics #NyxCosmetics #MakeUp #Beauty #Salón #PuertadelVado #AlcaládeHenares #Madrid #EchosLine #GHD #MakeUp #Hairdresser #colormix #color #colorist #haircolor

A post shared by Raul Padilla Atelier (@raulpadillaatelier) on

?RESULTADOS ? Resultado final, Rocio ha venido a Raül Padilla Atelier para crear unas balayage y lista para deslumbrar ✨? Trabajo realizado por @elenaantequera ?‍♀️ Reserva tu cita a través de nuestra página web www.raulpadillaatelier.com/reserva-online/, vía WhatsApp al 687 167 093 o por teléfono al 911 490 137. ?Plaza Puerta del Vado, local 3 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Síguenos en Facebook: Raul Padilla Atelier ? #RaulPadillaAtelier #RaulPadillaAtelierBeautySaloon #BeautySaloon #SalóndePeluquería #Peluquería #Maquillaje #Productosnaturales #Últimastendencias #schwarzkopfblondeme #MacCosmetics #NyxCosmetics #MakeUp #Beauty #Salón #PuertadelVado #AlcaládeHenares #Madrid #EchosLine #GHD #MakeUp #Hairdresser #colormix #color #colorist #haircolor

A post shared by Raul Padilla Atelier (@raulpadillaatelier) on

2¿Quién es Raúl Padilla?

Con tan solo 16 años se inició en el sector de la peluquería y el maquillaje. Al comenzar su andadura profesional en la capital madrileña tuvo la oportunidad de ser peluquero y maquillador en el programa ¡Mira quién salta! de Telecinco.

Ha trabajado en algunas de las mejores peluquerías de Madrid, colaborando mano a mano con excelentes profesionales del sector, compaginando esta labor con colaboraciones para distintas publicaciones como Diez Minutos, ¡Qué Me Dices!, Semana, CosmopolitanHaarpers Bazaar Spain, entre otras.

Ha trabajado junto a celebrities como Raphael, Raquel Bollo, Mario Casas, Pitingo, Laura Matamoros, Sofía Cristo, David Cantero (presentador de Informativos Telecinco), María Jesús Ruiz (Miss España 2004), Coto Matamoros o Mónica Hoyos, entre otros.

Recientemente ha obtenido el título en Diseño de Moda de la Escuela de Superior de Diseño KROOM DOS siendo su primera colección: HARIA: The Wedding Collection.

4Un salón con encanto

En la pelu, todos sus rincones inspiran relax, vanguardia y saber hacer. Te dejamos con las fotos de su salón para que juzgues por ti misma. ¡Te darán ganas de pedir cita YA!

5Raúl Padilla, también diseñador

Raúl presentó el año pasado su primera colección de vestidos de novia. Sus diseños son ¡espectaculares!

6Cursos y Masterclass

¡RAUL PADILLA ATELIER: A BEAUTY EXPERIENCE WORKSHOP!
En Raúl Padilla están encantados de anunciar el lanzamiento de su nuevo workshop destinado a profesionales del mundo del maquillaje y la peluquería. ¡Toda la información a continuación! No te lo pierdas…
WhatsApp Image 2018-07-18 at 17.52.59WhatsApp Image 2018-07-18 at 17.53.08WhatsApp Image 2018-07-18 at 17.53.21
WhatsApp Image 2018-07-18 at 17.52.43
¡INAUGURAMOS RAUL PADILLA ATELIER: A BEAUTY EXPERIENCE WORKSHOP!
Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo workshop destinado a profesionales del mundo del maquillaje y la peluquería, si quieres acompañarnos te dejamos a continuación más información…

 

¿Cómo llegar a Raúl Padilla Atelier?

Raúl Padilla Atelier se encuentra situado en pleno casco histórico de Alcalá. Concretamente en la Plaza Puerta del Vado, Local 3. 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Puedes contactar con ellos en los teléfonos:

  • 911490137
  • 687167093 (vía WhatsApp)

Además, puedes escribirles por mail en contacto@raulpadillaatelier.com, y seguirles en Facebook e Instagram.

Los turistas se gastan cerca de 1.300 euros en sus visitas a la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha recibido un total de 3,4 millones de turistas internacionales a lo largo del primer semestre de 2018, un dato que supone un incremento del 4,7 % con respecto al mismo período del año anterior (y muy por encima del crecimiento del 1,8 % de media nacional). Así, la región continúa con la tendencia positiva en la llegada de turistas.

En este sentido, solo la Comunidad Valenciana supera el dato de crecimiento de nuestra región, lo que sitúa a la Comunidad de Madrid como el primer destino turístico de interior en cuanto a número de visitantes foráneos.

Además, el gasto efectuado por los turistas internacionales que han elegido como destino principal la Comunidad de Madrid fue de 4.400 millones de euros durante el primer semestre del año, un 3,2 % más que en los seis primeros meses de 2017.

Hasta 1.571 euros de gasto medio en junio

De este modo, la Comunidad de Madrid se sitúa una vez más como la primera región de España en cuanto al gasto medio por turista, con 1.269 euros en el primer semestre (frente a los 1.049 euros de media nacional), gasto que alcanza los 1.571 euros en el mes de junio (frente a los 1.100 euros del mismo mes de media nacional).

Y en cuanto al gasto diario por turista internacional, la cifra se ha situado en 235 euros, frente a los 145 euros de media nacional, gasto que además se elevó hasta los 239 euros durante el pasado mes de junio.

La mayoría de los turistas que eligen nuestra región lo hacen por motivos de ocio, recreo y vacaciones, siendo América (sin contar los Estados Unidos) y Asia los principales continentes emisores de viajeros con destino a la Comunidad de Madrid.

Exposición Peña Los Doblones 1994-2018, nuestra historia

La Casa de la Entrevista acoge, del 3 de agosto al 2 de septiembre, la exposición de la Peña Los Doblones ‘1994-2018, nuestra historia’.  Se trata de una muestra fundamentalmente fotográfica donde repesan su recorrido, en estos 25 años, por las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares. La exposición abrirá sus puertas el día 3 de Agosto a las 19:00 hasta el fin de Ferias.

Uno de los fundadores de la peña Los Doblones, Juan Carlos Gracia, comentaba a Dream Alcalá que el objetivo de esta exposición es “mostrar a los ciudadanos de Alcalá lo que hemos hecho durante estos últimos 25 años con más de 300 fotos desde 1994 hasta el pasado año”.

En la misma se podrá hacer un recorrido en imágenes sobre cómo se gestiona y organiza una peña por dentro, aunque también se exponen el Gigante de Los Doblones de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares además de sus trajes de peñista así como pegatinas de todos los años de las Ferias donde han participado.

No faltarán fotos del Entrenamiento Pirata, concurso para niños que organizan en las Ferias, uno de los participativos con más de 350 pequeños (este año se organizará en la mañana del miércoles 29 de agosto), además de sus distintas carrozas o de sus imágenes más divertidas cuando cierran la Peña del Recinto Ferial y quedan solo los peñistas.

Además, han querido hacer un homenaje a sus orígenes con sus primeros campeonatos de fútbol sala ya que la peña surgió de los equipos de este deporte de la Peña Barcelonista y el sindicato UGT sin olvidar a la veintena de miembros del Club Atletismo A.J.Alkalá que también estuvieron en sus inicios y que fueron nombrados con el apelativo de ‘los atletas’.

Dónde está

El Rayo Majadahonda se llevó el Trofeo Cervantes en los penaltis

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Al choque asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, los tenientes de alcalde, Olga García y Alberto Blázquez, el concejal de movilidad y medio ambiente, Alberto Egido, Markel Gorbea (PP), Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (E2000) además del presidente de la entidad rojilla Fran Goya.

Ambos equipos disputaron un gran encuentro que finalizó con un empate a dos (2-2) en el marcador y debió decidirse en la tanda de penaltis.

La RSD Alcalá, que desperdició un 2-0 a favor con goles de Anto y Moha, dejó una muy buena imagen ante un Rayo Majadahonda que empató con dos goles de Jeisson para vencer posteriormente en los penaltis.

Al final el Alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez entregaría el Trofeo de subcampeón a la RSD Alcalá, mientras que el Presidente de la Federación Madrileña de Fútbol Paco Díez entregaba la espectacular talla del Quijote a un Rayo Majadahonda que hace también historia en el prestigioso Trofeo y que la próxima temporada buscará su 53 edición.