Dream Alcalá Blog Página 1014

La tasa de emprendimiento en España, inferior a la media europea

Según uno de los autores de la comunicación, Fernando Crecente, en el estudio se pone en evidencia que ‘existe una relación positiva entre competitividad y emprendimiento como oportunidad, aunque cuando se compara norte y sur de Europa existen diferentes patrones’.

De hecho, en España el nivel de emprendimiento ha descendido durante la recuperación económica. ‘La recuperación del mercado laboral en este periodo ha provocado una disminución de la tasa de actividad emprendedora, pasando de 5,7 emprendimientos por cada cien personas activas en el año 2012 a 5,2 emprendimiento a finales del año 2016’, explica Crecente. No obstante, se ha propiciado un cambio en cuanto al tipo de emprendimiento, ya que han aflorado oportunidades estratégicas que han hecho factible que menos empresarios acudan al emprendimiento como alternativa laboral.

‘El entorno macroeconómico condiciona los emprendimientos por razón de necesidad, mientras que una vez se recupera la situación económica, el factor innovación determina el surgimiento de emprendimientos por oportunidad más que por necesidad’, matiza el investigador de la UAH.

No obstante, a lo largo del período de recuperación, los países de la Unión Europea analizados convergen lentamente hacia los mismos niveles de emprendimientos y competitividad. La situación de España en cuanto a niveles de emprendimiento y competitividad es muy similar a los de países de su entorno, en especial Francia, Grecia e Italia, donde el índice de competitividad apenas ha mejorado en estos años, al igual que ocurre con la actividad emprendedora. ‘En estas regiones deben seguir realizándose reformas estructurales e incentivarse políticas efectivas de sensibilización y apoyo a la actividad emprendedora’.

No ocurre lo mismo en otros puntos de Europa, donde este período se ha aprovechado para fomentar el emprendimiento. Se trata de países como Irlanda, Eslovenia y Estonia, que han basado su crecimiento económico en la actividad emprendedora, convergiendo al final del periodo con los valores medios de la Unión Europea, cifrados en una tasa 6.9% entre 2012 y 2016. ‘En estas regiones las actuaciones públicas en mejora de la educación e innovación han tenido efectos positivos en la generación de nuevos iniciativas emprendedoras’, agrega Crecente.

En opinión del profesor de la UAH, esta investigación ‘puede ayudar a proponer medidas locales para incentivar el emprendimiento y centrarse en la innovación y la sofisticación empresarial para consolidar la supervivencia de las empresas de reciente creación’.
En esta investigación han participado los profesores del departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH M. Teresa del Val, Mónica Jiménez y el ya citado Fernando Crecente. El jurado del GIKA, formado por editores de importantes revistas académicas en el ámbito de la economía y la dirección de empresas, valoró ‘la relevancia del tema, el enfoque internacional del fenómeno analizado y la actualidad de los datos’

Un investigador de la UAH recibe la Starting Grant para jóvenes investigadores

La Universidad de Alcalá está de enhorabuena: el investigador Manuel Alcaraz-Castaño, del departamento de Historia y Filosofía, es uno de los 18 investigadores españoles que ha recibido la Starting Grant, un programa de ayudas a la investigación, dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la UE.

El Consejo Europeo de Investigación, organismo encargado de la concesión, financiará con 1,4 millones de euros este proyecto de investigación interdisciplinar sobre las dinámicas de población y las adaptaciones al medio de los últimos Neandertales y los primeros Humanos modernos en el interior de la Península Ibérica.

La investigación, que se desarrollará durante los próximos 5 años, se basará en trabajos de campo y analíticas a realizar en hasta 19 yacimientos arqueológicos, paleontológicos y paleoecológicos del interior peninsular, para lo cual se contará con la colaboración de numerosos grupos de investigación actualmente activos en Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León, destacando yacimientos como el Abrigo de Peña Capón y la cueva de Los Casares en Guadalajara, o Las Delicias, en Madrid.

Para ello, el grupo de investigación coordinado por Manuel Alcaraz-Castaño contará con la incorporación al Área de Prehistoria de la UAH de dos investigadores post-doctorales especializados en Geoarqueología y Arqueología espacial y de un investigador pre-doctoral que deberá realizar su Tesis doctoral sobre tecno-economía de industrias líticas paleolíticas. Además, el grupo trabajará en colaboración con un amplio equipo de investigadores españoles y europeos, que se encargarán de realizar analíticas especializadas sobre paleoecología y dataciones radiométricas.

El investigador ha señalado que ‘el logro de este proyecto supone un revulsivo para la investigación que viene desarrollándose en Área de Prehistoria del departamento de Historia y Filosofía de la UAH y ayuda a incrementar el prestigio en investigación de la UAH a nivel europeo’.

Las Startings Grants se destinan a investigadores de excelencia con una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. Se trata de ayudas de hasta 5 años mediante las que los jóvenes investigadores pueden formar sus propios grupos de investigación en proyectos de frontera del conocimiento.

Esta es la tercera Starting Grant que reciben investigadores de la UAH en los últimos años, aunque se trata de la primera en el ámbito de las Humanidades. En el sector de las Ciencias Sociales y Humanidades se han presentado a la convocatoria en la UE un total de 911 propuestas; solo 115 recibirán financiación.

En total, se han concedido 403 ayudas dirigidas a investigadores de 44 países. España es el 5º país en la UE en número de ayudas.

Las noches más especiales en la azotea de Rafaelhoteles Forum Alcalá

Laventae azotea es un lugar mágico situado en lo más alto de Rafaelhoteles Forum Alcalá, el hotel situado junto a la antigua fábrica GAL de Alcalá de Henares.

Y este verano se abre a todos los que quieran disfrutar las fantásticas vistas al atardecer de la ciudad complutense, en horario de 17:30 a 22:30 hasta el 19 de agosto.

Además de los habituales servicios del hotel, entre los que destacan su solarium, el jacuzzi y el servicio de bar, este verano encontrarás una selección de las mejores cervezas artesanas.

Para ello Rafaelhoteles Forum Alcalá ha llegado a un acuerdo con Cervezas Enigma, la cervecera artesanal de Alcalá de Henares, por el que podrás degustar sus fabulosas cervezas Cervantes 400 y Complutum, mientras miras desde arriba el skyline de Alcalá.

También podrás degustar un cava Freixenet Ice Rosé, el cava perfecto para disfrutar en una gran copa con hielo.

Como puedes ver todo un planazo que hará que las noches de este verano en Alcalá sean completamente distintas. No lo dejes pasar.

Conoce Rafaelhoteles Forum Alcalá

Dónde está Rafaelhoteles Forum Alcalá

Los artistas alcalaínos protagonizan las exposiciones en Alcalá durante las Ferias 2018

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las Ferias de Alcalá serán también una buena ocasión para visitar las diversas exposiciones que se ofrecen en espacios como la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, s/n), la Capilla del Oidor (Plaza Cervantes/Rodríguez Marín) o el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica, 3). La mayoría de ellas exponen los trabajos de artistas alcalaínos. Todas tienen entrada gratuita.

La Casa de la Entrevista mostrará la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares del 3 de agosto al 2 de septiembre. Los visitantes podrán conocer de primera mano a parte de los personajes más identificativos de la ciudad: El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza e incluso al propio Cervantes.

También en la Casa de la Entrevista, del 3 de agosto al 2 de septiembre, la peña Los Doblones realizará una exposición fotográfica  de la ciudad con motivo de su próximo 25 aniversario: “Los Doblones 1994-2018, nuestra historia”.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, por su parte, abrirá para mostrar “Sensaciones”, del 22 de agosto al 2 de septiembre, con pinturas y esculturas de artistas alcalaínos; “Ilustrar al mirar”, donde Raquel Echeandía expone hasta el 2 de septiembre su visión de Alcalá; y “Checoslovaquia (1968-1991)”, que, de la mano de PHotoESPAÑA, recoge hasta el 2 de septiembre 50 imágenes de entre las mejores obras de maestros de la fotografía checa, que narran desde la Primavera de Praga a la salida de las tropas soviéticas.

En la Capilla del Oidor podrá visitarse hasta el 6 de enero “Alcalá de Henares, 20 años Patrimonio de la Humanidad”, una magnífica recopilación de fotografías y videos que muestran el esplendor del pasado histórico de la ciudad, su presente y su proyección de futuro. Las fotografías expuestas son obra de los fotógrafos Óscar Masats, Rubén Gámez, Pilar Navío y Ricardo Espinosa.

Horarios de apertura:

Casa de la Entrevista: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

Antiguo hospital de Santa María la Rica: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado.

Capilla del Oidor: De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

La Torre de Santa María estrena audioguía

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha anunciado que los turistas que suban a la Torre de Santa María, uno de los monumentos más visitados en la Plaza de Cervantes de la ciudad, podrán disfrutar de un nuevo sistema de audioguía que se ha instado en su parte más alta.

El audio está disponible tanto en castellano como en inglés, y ofrece una explicación de los diferentes escenarios que se pueden observar desde los cuatro puntos cardinales.

De este modo, la vista desde el lado Norte ofrece al visitante detalles sobre sobre la Plaza Cervantes, antigua plaza del Mercado, el Convento de San Juan de la Penitencia, la cubierta del artesonado de la Universidad y las cúpulas de la iglesia de Santa María y Capilla de las Santas Formas.

Desde el lado Este se puede apreciar el Parador de Alcalá, la Torre de Basilios, ruinas de Santa María, el AGA (Archivo General de la Administración) y el Eccehomo.

El lado Oeste muestra las vistas hacia el Cerro de San Juan del Viso, el Ayuntamiento, la cúpula del antiguo Convento de Dominicos de la Madre de Dios, actual Museo Arqueológico Regional, la Torre de la Catedral, la Torre Convento de las Agustinas, espadaña Convento de Santa Úrsula y espadaña del Colegio Menor de Carmelitas Calzados- Facultad de Arquitectura.

Vistas desde la Torre de Santa María.

Observando desde el lado Sur, se pueden apreciar el Cerro de San Juan del Viso, Colegio de Málaga, Colegio Convento de San José de Caracciolos y Colegio Convento de Trinitarios Descalzos.

La Torre de Santa María formaba parte de la Parroquia del mismo nombre, en la que fuera bautizado Cervantes el 9 de Octubre de 1547. Durante la Guerra Civil, la Parroquia de Santa María fue incendiada y destruida casi en su totalidad. Tras la contienda, solo se conservaron la Torre, la sacristía y las capillas laterales, que hoy albergan el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes.

En el último tercio del siglo XX la Torre volvió a incendiarse, y fue restaurada a mediados de los años ochenta, construyéndose la escalera metálica y el chapitel actuales.

Vistas desde la Torre de Santa María.

Conciertos de la Paloma 2018 para las ferias de Alcalá de Henares

Presentado “Un buen plan para Ferias”, una de las citas destacadas de las Ferias y Fiestas de Alcalá. En el acto han estado presentes el alcalde en funciones, Alberto Blázquez, el concejal de Juventud, Suso Abad, y los integrantes de la banda complutense Ruta 57.

Los conciertos se desarrollarán a lo largo de cuatro días, con doce grupos nacionales e internacionales, que divididos en tres conciertos por noche, serán los protagonistas de un evento que cada año se supera en asistencia y cartel.

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, “los conciertos de la Paloma son el complemento ideal para las fiestas, por el tipo de música que se interpreta, porque aunque buscan a un público juvenil apelan a quienes disfrutan con buenas bandas de música, porque son gratuitos y entre todos componen un festival que cada año de supera en convocatoria”.

Alberto Blázquez, por su parte, ha agradecido a los grupos alcalaínos su participación en estos conciertos, y ha señalado que “la cultura y la música son dos elementos muy importantes en una ciudad patrimonio como Alcalá, donde los eventos musicales son una de las actividades más importantes de sus Ferias”.

Por su parte, los integrantes de la banda Ruta 57 han asegurado que para ellos es un honor participar en un festival con esa calidad en su ciudad donde les gusta terminar sus giras y más en este momento cuando se encuentran preparando un nuevo álbum.

Rueda de prensa de presentación del programa

Programa Conciertos de la Paloma 2018

Miércoles 29 de agosto

La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones estelares que harán disfrutar a todos los presentes.

El cabeza de cartel llega con Juancho Marqués, uno de los músicos más respetados de nuestro país que cuenta con una amplia trayectoria sobre los escenarios. El artista madrileño presentará en Alcalá de Henares las canciones de nuevo álbum, que veía la luz este año, titulado Cierre. 00:30 horas.

Previamente, habrán pasado por el escenario Woÿza, una de las voces con más personalidad del panorama musical en nuestro país, quien hará bailar a todos los presentes con sus bases envolventes y melódicas. 23:15 horas.

Pero que nadie dude en perderse a Mediyama, rapero alcalaíno que, además de desarrollar su carrera artística en solitario, también forma parte de la banda de Rayden. 22,00 horas.

Jueves 30 de agosto

El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada.

The Nebeats, la banda japonesa que mejor defiende el género rock y que, sin duda, pondrá a bailar a todo el público presente, son el plato fuerte de la noche. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15 horas, disfrutaremos del mejor rock de Reino Unido con la actuación de The Fuzillis, un grupo que no deja indiferente a nadie en directo.

Abren la noche, a las 22:00 horas, The Veroñas, una banda formada íntegramente por chicas que ha conseguido abrirse un hueco en nuestro país.

Viernes 31 de agosto

El viernes llega con una banda sonora de música Afrobeat.

Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute. A las 00:30 horas llega Ogun Afrobeat, banda madrileña ampliamente reconocida, nos transportará con su música a los lugares más recónditos de África y que merece la pena conocer a través de las canciones.

Previamente, otro plato fuerte: a las 23:15 horas disfrutaremos de los asturianos Akin & The Afrobeat Brothers que visitan La Paloma dispuestos a vivir una noche inolvidable.

El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas: el artista complutense Carlitos Chacal Quartet será el responsable de inaugurar la noche con sus ritmos y melodías más universales.

Sábado 1 de septiembre

El sábado es el turno de la música Funk-Rock.

El plato fuerte llegará con Sobrinus, la mítica formación madrileña surgida en 1995 y que, tras un parón de varios años, ha vuelto a los escenarios para hacer vibrar a sus seguidores con himnos generacionales  como La música es un dios, Loba o La noche me domina. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15, llega una conexión gallega-complutense: disfrutaremos de The Soul Jacket, la banda gallega que, con tres discos a sus espaldas, ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical español e internacional, gracias a unas canciones que beben de diversos estilos.

Abriremos la noche, a las 22:00, con la actuación del grupo local Ruta 57, que estarán presentando en directo las canciones de su disco 1995, que les tiene inmiscuidos de lleno en una gira por nuestro país.

Música y mucho más

“Un Buen Plan para Ferias” es precisamente eso, un plan. Porque no se trata sólo de ir a un concierto y ya está. Se trata de todo un plan alternativo donde disfrutar y pasarlo bien. Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles.

Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.

Alcalá tendrá un nuevo espacio para celebrar bodas civiles

La Comunidad de Madrid va a recuperar un edificio del casco histórico de Alcalá de Henares (ver vídeo superior) como pabellón multiusos para los juzgados de la localidad, que de esta manera podrán contar con un nuevo espacio para la celebración de bodas civiles así como para albergar eventos, reuniones o jornadas de formación. También podrá usarse como sala de vistas cuando sea preciso.

La consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, ha presentado hoy el proyecto, que permitirá rehabilitar un pabellón antiguo que, en la actualidad, presenta un estado de gran deterioro y que forma parte del recinto declarado Conjunto Histórico Artístico en el que se encuentra la antigua sede de los juzgados de Alcalá de Henares, en la calle Colegios.

“Vamos a invertir 580.000 euros en un inmueble que tiene un considerable interés arquitectónico, ya que forma parte de la trama de edificios de la zona del casco antiguo de Alcalá de Henares en la que se ubica y que cuenta con unos muros tradicionales de ladrillo que merece la pena recuperar y poner en valor”, ha explicado Ibarrola.

Cómo será el nuevo edificio para bodas civiles

 

El espacio, de 400 metros cuadrados, servirá como sala de bodas para los juzgados así como para albergar eventos y celebrar reuniones o jornadas de formación

Espacio para los vecinos

La consejera ha recordado, también, la necesidad que tienen los juzgados de la localidad de contar con una sala acondicionada de manera adecuada para poder celebrar bodas civiles. “Con este proyecto, recuperamos un espacio para mejorar el servicio que la Administración de Justicia presta no sólo a los vecinos de Alcalá de Henares sino, también, a los del resto de municipios que forman parte del partido judicial”, ha subrayado Ibarrola, que ha estado acompañada por el alcalde en funciones de la localidad, Alberto Blázquez.

Las obras del nuevo pabellón se iniciarán tras el verano. El edificio, con una superficie construida de 400 metros cuadrados y una única altura, mantendrá la volumetría del inmueble original y los elementos en buen estado que se puedan conservar.

El interior contará, por un lado, con una sala de gran tamaño para la celebración de bodas, conferencias o que podrá usarse como sala de vistas en caso de que sea necesario. Este espacio incluye una zona superior abierta que podrá servir para instalaciones, coro o similar. Y, por otro, con una sala multiusos de dimensiones más reducidas. El proyecto se integra perfectamente con los nuevos juzgados de la cercana plaza de la Paloma, construidos en 2011 y diseñados por el mismo equipo de arquitectos.

El nuevo proyecto cuenta con la conformidad de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, que ha emitido un informe favorable sobre su viabilidad. Además, los trabajos cumplirán con un peritaje arqueológico, que supervisará el movimiento de tierras que haya que acometer con las obras.

Modernización de los juzgados

Desde el año pasado, cuando se puso en marcha el Plan para la modernización de las infraestructuras judiciales de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Justicia ya ha invertido 178.000 euros en la mejora de los juzgados en Alcalá de Henares, con actuaciones como la mejora de la accesibilidad de la sede de la calle Colegios o la implantación del nuevo juzgado de Primera Instancia.

El partido judicial de Alcalá de Henares incluye los municipios de Alcalá de Henares, Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

El Plan para la modernización de las infraestructuras judiciales de la región cuenta con un presupuesto de 19,7 millones de euros en 2018, casi el triple que el año pasado y 30 veces más que al inicio de la legislatura.

Este plan tiene como ejes las medidas de mantenimiento, mejora y reforma en las sedes judiciales de la región; las relacionadas con la seguridad; y la reubicación de las sedes que se encuentran en peor estado o en las que se han detectado necesidades significativas de espacio.

El Estadio Municipal del Val acogerá la 52 edición del Trofeo Cervantes

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, presentó ayer la 52 edición del Trofeo Cervantes, que enfrentará a la R.S.D. Alcalá con el C.F. Rayo Majadahonda, equipo que este año ha conseguido un histórico ascenso a la 2ª división A de la Liga de Fútbol Profesional. El partido se jugará el 1 de agosto, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Municipal del Val.

Alberto Blázquez estuvo acompañado durante la presentación por el presidente de la R.S.D. Alcalá, Francisco Goya, el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Paco Díez, el vicepresidente del CF Rayo Majadahonda, Ignacio Acha, así como otros miembros de la corporación municipal.

Asimismo, asistieron al acto la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, además de otros miembros de la corporación local.

El concejal de Deportes animó a todos los aficionados al fútbol “a asistir a esta evento deportivo tan consolidado en la ciudad”. Blázquez también quiso felicitar al C.F. Rayo Majadahonda por su reciente ascenso a la división de plata, y se mostró convencido de que “el 1 de agosto se vivirá fútbol de calidad en el Estadio del Val”.

El Trofeo Cervantes es el más veterano de la Comunidad de Madrid, y ha sido ganado por la R.S.D. Alcalá en 19 ocasiones.

El paro en la Comunidad de Madrid logra la menor tasa de desempleo de la década

La tasa de paro de la Comunidad de Madrid se ha reducido en casi un punto (-0,96 %) en un año, y se sitúa en el 12,08 %. Se trata de la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2008, como reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la tasa de paro de la región se sitúa 3,2 puntos por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 15,28 %.

El paro desciende en la Comunidad de Madrid en 24.900 personas con respecto al segundo trimestre de 2017 (un 5,72 % menos). Además, si comparamos los datos con el trimestre anterior, esta disminución alcanza los 45.900 (un 10,06 % parados menos menos), situando en 410.300 el número total de parados de la Comunidad de Madrid. Madrid se sitúa así como la segunda región en la que más ha descendido el paro este trimestre.

Cabe destacar el descenso de la tasa de paro femenino (medio punto en un año y un punto con respecto al primer trimestre del 2018), que se sitúa en el 12,83 %. En España, la tasa de paro femenino se sitúa en 17,08 %, 4,25 puntos por encima de la Comunidad. Además, la tasa de paro juvenil se sitúa en el 26,62 %, casi 9 puntos menor que la registrada hace un año 35,37 % y más de 8 puntos por debajo de la media nacional.

Casi 3 millones de ocupados, la cifra más elevada en 9 años

En cuanto a los trabajadores ocupados, en la Comunidad de Madrid hay 85.200 empleos más que hace un año, con un aumento porcentual del 2,94 %. De esta forma, la región encadena 16 trimestres de crecimientos interanuales de empleo. Además, en este II trimestre, el número de ocupados se ha incrementado en 38.500 personas con respecto al primer trimestre de 2018 (un 1,3 %), situándose el total en 2.987.400, la cifra más elevada de los últimos 9 años.

Ocho de cada diez madrileños tiene un contrato estable

Hay que destacar que el empleo en la Comunidad de Madrid es estable, ya que el 80,5 % de las personas que trabajan en la región lo hacen bajo un contrato indefinido. En España, la tasa de estabilidad es del 73,2 %, esto es 7,3 puntos por debajo de nuestra región.

Según esta última EPA, la Comunidad de Madrid registra una tasa de actividad (porcentaje de activos sobre la población total en edad de trabajar) superior en cuatro puntos a la registrada en el resto de España, situándose en el II trimestre de 2018 en el 62,84 %. En el último año, la población activa ha crecido en 60.300 personas (un 1,81 % más), situándose la cifra total de activos en 3.397.700.

Por otra parte, el número de hogares madrileños con todos sus miembros trabajando, se sitúa en 1.605.700, o lo que es lo mismo 30.800 más que hace un año. Por el contrario, el número de hogares con todos sus miembros en paro desciende en 7.100 y se sitúa en 117.300 hogares.

Raquel Echeandía expone “Ilustrar al mirar”

La muestra “Ilustrar al mirar”, de la artista alcalaína Raquel Echeandía, pone de relieve cómo una misma ciudad, Alcalá de Henares, puede cambiar dependiendo del capítulo de la vida de la persona que la observa.

El proyecto expuesto por Raquel Echeandía obtuvo el segundo premio de la categoría de 19 a 30 años del II Certamen Nacional de Creación Audiovisual “Mi ciudad es patrimonio de todos”, convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Mediante una construcción social del paisaje, la artista aplica diferentes lenguajes artísticos para expresar diferentes emociones y momentos vitales.

Raquel Echeandía, con tan sólo 23 años, ha obtenido ya diferentes premios, como el segundo premio Quevedos de Humor Gráfico de Alcalá de Henares, el premio Artista Local 2017 del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Alcalá de Henares, o el primero premio del concurso de cómic “Historia de la Congregación”.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, junto a la concejala de Participación, Laura Martín, y otros miembros de la corporación local, han asistido a la inauguración de la exposición.

La concejal de Educación ha destacado durante la inauguración “el orgullo de la ciudad por poder contar con artistas como Raquel, capaz de mostrar su visión de Alcalá de Henares de una manera tan bella”.

Dónde y cuándo verla

La exposición permanecerá abierta en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) hasta el 2 de septiembre (del 6 al 21 de agosto estará cerrada), con horario martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Arqueólogos de la UAH investigan los corrales marítimos de Ecuador

Estos corrales marinos son estructuras semicirculares construidas en piedra, a modo de piscifactorías, y se localizan en el sector costero comprendido entre las localidades de Ligüiqui y Santa Marianita (provincia de Manabí, Ecuador) donde constituyen un conjunto único en el mundo por su extensión a lo largo de seis kilómetros y por las características de diversificación productiva.

Sirvieron, como pesquerías, para atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos aprovechando las periódicas subidas y bajadas de la marea. Los corrales marítimos, construidos y utilizados por la cultura Manteña (una de las grandes culturas prehispánicas del Ecuador), a partir del siglo VIII de nuestra era, continúan usándose ahora por las comunidades que habitan este espacio tan singular, entre el mar y la selva tropical.

Ahora, dentro del marco de un proyecto de cooperación entre la Universidad de Alcalá y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC), subvencionado por la Fundación Palarq, ‘Perduraciones, continuidad y ruptura. Nuevas realidades de desigualdad en la costa ecuatoriana central (ss. XVI-XVII): indicadores arqueológicos y transformaciones medioambientales’, se está llevando a cabo un estudio exhaustivo de estos singulares corrales marítimos.

El proyecto se prolongará, en principio, durante 5 años, y tiene como objetivo la investigación de la sociedad Manteña y los cambios que supuso para la misma la llegada de los españoles y el proceso de implantación de la sociedad colonial. ‘Se trata de una cultura prehispánica que, entre los siglos VIII y XVI, generó un Estado en la zona costera central de Ecuador. Este estuvo definido por la existencia de ciudades y un organizado sistema económico de explotación de los recursos agrícolas y marítimos y de control de la navegación y las redes de intercambio comercial a larga distancia en gran parte de la costa del Pacífico. Controlaron la difusión y producción de la concha Spondylus, que se utilizó como objeto de intercambio y moneda a lo largo de Centroamérica y el sector andino. La llegada de los españoles, a partir de 1526/1531, supuso el inicio de un periodo de cambio y transformaciones para el que la arqueología muestra que se desarrolló a lo largo de más de un siglo y medio’, explica Lauro Olmo.

‘En este periodo, dentro del proceso de implantación del sistema colonial, se observa cómo permanecen vigentes elementos de la sociedad manteña en las costumbres, en las formas de vida y en las estructuras sociales y económicas de la zona hasta bien entrado el siglo XVII y, en muchos casos, hasta la actualidad, como ocurre con los corrales marítimos. Un paisaje en el que se percibe la perduración y la resistencia, junto a las nuevas estructuras de control y dominio en todo un proceso durante el que se va produciendo la asimilación a la sociedad colonial’, agrega Manuel Castro.

El proyecto supone, por tanto, una aproximación amplia a un periodo de transformaciones, poniendo en el centro del debate los cambios sociales a través del registro material arqueológico, y su diálogo, no siempre fácil, con las fuentes escritas. ‘Estamos estudiando los asentamientos, a través de las ciudades manteñas de Cerro de las Hojas-Jaboncillo y Ligüiqui y la fundada por los españoles de Portoviejo y sus respectivos territorios. Esto nos permitirá, investigar las estructuras productivas, como los corrales marítimos o las terrazas de cultivo agrícola de época Manteña, tratando de identificar y contextualizar los distintos elementos del paisaje y lo que supuso el proceso colonizador a partir del siglo XVI en el área central de la costa ecuatoriana’, agrega Castro.

Los corrales marítimos son estructuras dispersas por todo el mundo, aunque de momento no se haya encontrado una conexión entre ellas. ‘Hay corrales localizados en Chile, en Australia y en Islandia y también en España, donde los más conocidos están en Rota, pero ninguno son tan extensos como los de Ligüiqui, donde se percibe de entrada la existencia de un sistema a mayor escala y mejor organizado que en el resto de los corrales hasta ahora conocidos’, matiza Olmo.

Estas estructuras de piedra, listas para depositar la pesca, están perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar. Se ha comprobado como los corrales de Liqüiqui,  que llegaban a penetrar desde la playa hasta 300 m. en el interior del mar, se disponían a través de distintas franjas paralelas, habiendo sido algunos destruidos, como resultado de la elevación del nivel marítimo,  consecuencia de los efectos del cambio climático.

Los arqueólogos están trabajando en estrecha cooperación con la comunidad local, que sigue explotando algunos de estos corrales con parte del sistema de organización y de las técnicas extractivas originarias, para la preservación y difusión de esta milenaria actividad.

Los raperos Kidd Keo y Kaydy Cain no actuarán en los Conciertos de la Muralla

La noticia ha saltado esta mañana en Alcalá, cuando un medio del Corredor lanzaba la noticia de que los raperos Kidd Keo y Kaydy Cain (cuyas composiciones han sido criticadas por considerarse machistas y misóginas), iban a tocar como parte de la programación de los conciertos de la Muralla el próximo 22 de septiembre.

A las pocas horas, el Partido Popular de Alcalá lanzaba una nota de prensa en la que pedían al gobierno local la cancelación inmediata de la actuación de estos raperos, por considerar sus letras «machistas y homófobas», y que «ya han sido rechazados en otros festivales y otros municipios por la gravedad de sus letras y vídeos».

Ante la relevancia de los hechos el Ayuntamiento de Alcalá, en boca de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha señalado esta misma tarde que desde se tuvo conocimiento de que esos raperos habían sido contratados por la empresa que gestiona los conciertos, exigió a la misma la cancelación del compromiso.

“De forma inmediata, una vez conocida por el Gobierno municipal dicha contratación, exigimos a la empresa que rescindiera el contrato con esos raperos porque el Ayuntamiento de Alcalá está a la cabeza de la lucha por el pleno respeto de los derechos y la dignidad de la mujer y de las personas LGTB”, ha puntualizado Aranguren.

La concejal de Cultura ha añadido que los Conciertos de la Muralla son “un espacio de ocio en el  que no cabe ninguna manifestación de discriminación por ninguna razón, empezando por las de género y orientación sexual”.

María Aranguren ha recordado que según el contrato, la empresa adjudicataria tiene la posibilidad de realizar actividades musicales y/o espectáculos artísticos en el mes de agosto (fuera del periodo de Ferias y Fiestas) y en el mes de septiembre, siempre en común acuerdo con el Ayuntamiento.

Pero una vez conocido el cariz de las letras de los raperos Kidd Keo y Kaydy Cain, se han realizado las gestiones necesarias para cancelar sus actuaciones.

Rayden actuará gratis en Alcalá de Henares el 25 de agosto

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo 25 de agosto, tras el pregón de Ferias de la ciudad, el concierto gratuito del cantante alcalaíno Rayden, que a partir de las 23:00 horas interpretará los temas de su último disco, “Antónimo”.

El polifacético artista complutense fue pregonero de las Ferias de Alcalá en 2016, y ya el pasado mes de febrero recaló en Alcalá de Henares, dentro de su gira “Girantónimo”, llenando el Teatro Salón Cervantes en los dos conciertos que ofreció y agotando las entradas tan sólo tres semanas después de ponerse a la venta.

El 1 de septiembre volverá a haber conciertos gratuitos en la Plaza de Cervantes: el legendario grupo español Seguridad Social actuará a las 22:30 horas, y Los Cantamañanas del Rock, grupo ganador del premio del público del concurso de la “Fiesta de la Música Alcalá Suena 2018” lo hará a partir de las 00:00 horas.

Además, El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes recibirá los días 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, a partir de las 22:30 horas, a reconocidas orquestas con música dirigida a todos los públicos.

Todos contra las agresiones sexuales durante las Ferias 2018

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro y el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, han presentado esta mañana la campaña #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales, que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha por segundo año consecutivo durante la celebración de las semana de Ferias en la ciudad (de 25 de agosto a 2 de septiembre).

Con esta campaña se pretende sensibilizar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, promoviendo un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.

Al acto de presentación han asistido también la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, otros concejales de la corporación, así como representantes de la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, peñas festivas y otras entidades.

Cartel de la campaña #AlcaláReacciona

La campaña tiene varias líneas de actuación:

  • Jornadas de formación y sensibilización. La primera, dirigida a las peñas, tendrá lugar el 21 de agosto de 18 a 20 horas en el Centro Municipal de Salud. La segunda, dirigida a voluntarios, profesionales y asociaciones, se celebrará en el mismo lugar y a la misma hora el 22 de agosto. Los interesados deben enviar un correo a asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es
  • Punto Violeta. Es un espacio ubicado en el recinto Ferial, donde dos profesionales expertas en violencia sexual atenderán  y ofrecerán asistencia de urgencia en caso de abuso o agresión sexual. También desde este Punto Violeta se realizará una labor de sensibilización a la población con la distribución de material en los alrededores del Recinto Ferial, en la zona de la Casa de la Juventud y plaza de la Paloma. El Punto permanecerá abierto el sábado 25 de agosto, jueves 30, viernes 31 y sábado 1 de septiembre de 22:00 a 05:00 horas, y domingo 26, lunes 27, martes 28 y miércoles 29, de 22:00 a 03:30 horas.
  • Difusión de la campaña. Se sensibilizará a la sociedad en general por medio de materiales diseñados para ello: carteles, folletos, chapas, pulseras, y un vídeo creado en el taller de la Concejalía de Igualdad “Empoderamiento a través de la creatividad. Creando juntas”, y en el que han colaborado los alumnos y alumnas del Centro de Formación Profesional Las Naves Salesianos, que se proyectará antes de los conciertos y en redes sociales, así como a través del hashtag #AlcaláReacciona en las redes.

Yolanda Besteiro ha destacado que “la violencia sexual es un grave problema social contra el que todas y todos debemos luchar, apostando por una educación basada en relaciones sanas y equilibradas, fundamentadas en el consentimiento y el respeto”.

Alberto Blázquez, por su parte, ha querido incidir en la “necesidad de sensibilizar a toda la población, y especialmente a los más jóvenes, en la erradicación de la violencia sexual. Con esta campaña, el Ayuntamiento pretende tener unas Ferias lo más seguras posibles”.

Más información

12 looks para ir perfecta a una boda, bautizo o comunión

Bodas, bautizos, comuniones, graduaciones… puede que durante los siguientes meses este tipo de eventos se multipliquen en tu agenda. Y es que en cuanto llegue la primavera, dará el pistoletazo de salida a diferentes celebraciones que esperamos y preparamos durante meses, y acontecimientos importantes tanto en nuestras vidas como en las de nuestros seres queridos.

Eventos para los que queremos estar perfectas y cuidar todo tipo de detalles. Cada uno, con sus dress code particular pero todos con un denominador común: el de querer brillar con luz propia y llamar la atención.

¿Qué me pongo? Esta es la primera pregunta que te surgirá cuando alguien te invita a su boda o a la comunión de su peque. Y es que si hay algo que llame la atención en este tipo de eventos es el outfit de cada invitada. Y su elección es algo que no es tarea fácil si lo que queremos es ir perfectas ese día.

Y, como sabemos el vertiginoso ritmo de vida que llevamos todas entre casa, estudios, niños y trabajo, hoy en Dream Alcalá Woman hemos querido echarte una mano. Para ello, nos hemos ido al centro comercial Alcalá Magna y hemos paseado por sus mejores tiendas para mostrarte los looks más divinos. Toma buena nota porque con todos ellos irás perfecta. ¡Atenta!

Además, si quieres rematar tu look con el calzado más cool, no te pierdas este post. Las sandalias y zapatos de fiesta de la tienda de Alcalá Carlos y Marypaz te enamorán.

12 looks para ir perfecta a una boda, bautizo o comunión

Sfera

Este vestido de manga larga con topos en verde mint es un auténtico acierto para las bodas de entretiempo.

También en opción manga larga, este vestido combina rayas con flores: un must esta temporada.

A pesar de ser de tirantes, las rayas hacen que puedas combinarlo perfectamente con un blazer de cualquier color llamativo que le dé el toque de color al look.

¿Se te había ocurrido ir a una boda con un look monocolor? Pues toma nota de éste porque es divino.

Un estilo un poco más informal pero con un corte muy actual y anudado a la cintura. Ideal para una comunión o bautizo.

Tanto si decides ir con pantalón como ir de corto, estos dos looks son totales.

Lefties

Una idea estupenda es añadirle a un vestido de gasa u organza una perfecto de cuero de algún tono llamativo. Además, la opción de mini falda de tweed con chaqueta a juego es perfecta para un bautizo o comunión.

No todo son vestidos. En Lefties nos proponen un look maravilloso con este mono largo y chaqueta de cuero.

C&A

Una muy buena idea también para entretiempo es lucir tu look con chaqueta vaquera. Le restará seriedad al outfit del evento y quedarás igualmente divina.

Bershka

El rosa empolvado o rosa bebé va a ser uno de los colores de la primavera. ¿Qué te parece este traje de chaqueta? Monísimo y súper actual.

Una opción más fresca pero que puedes combinar perfectamente con medias negras semitupidas y blazer del mismo color. Perfecta para cualquier evento de mañana.

¿Cómo llegar al centro comercial Alcalá Magna?

Más información

Todo lo que siempre te has preguntado sobre la sed

El profesor del departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la UAH, Raimundo Pastor, nos aporta información sobre la sensación de sed y la cantidad de agua que debemos ingerir en cada momento.

Qué es la sensación de sed

La sensación de sed en los humanos, como señala el profesor de la UAH, ‘es un mecanismo fisiológico indispensable para el mantenimiento correcto del equilibrio del medio interno.

Esta sensación consiste en tener sequedad en la boca y la faringe, asociada a un deseo imperioso de beber agua u otros líquidos, cuya ingestión generalmente la alivia.

La sensación de sed se produce por una falta de hidratación o por un aumento de la concentración de sales minerales en nuestro cuerpo. Unos receptores celulares detectan estas situaciones y originan estímulos hacia el sistema nervioso central, entonces el cerebro induce la sed’, explica Pastor.

Una vez definido el concepto, algunas preguntas con respuestas:

¿Tenemos más sed en verano o esto es un mito?

El experto afirma que, más que el verano, es el calor el que nos induce a tener mayor sensación de sed. ‘Por ejemplo, en los trabajos donde hay hornos, o en las saunas, también se incrementa la sensación de sed.

Se debe a que, con el incremento del calor externo, usamos nuestra agua interna para disminuir la temperatura corporal y mantenerla entre los 35ºC y 37ºC’.

Uno de estos mecanismos de autorregulación es el incremento de la transpiración y, al perder más agua por el sudor, el cerebro nos pide reponerla incrementando la ingesta hídrica.

Pero hay que tener cuidado, porque hay actividades como el deporte o la ingesta de determinados medicamentos (sobre todo los diuréticos) que también pueden incrementar la necesidad de hidratación y, por tanto, la sensación de sed. También se incrementa la sed en medios hostiles para nosotros, como es el desierto, u otros parajes donde resulte difícil disponer de agua potable.

¿Debemos obligarnos a beber?

La recomendación del doctor es que no hay que obligarse a beber mucha agua, lo importante es beber con regularidad, sobre todo durante las comidas, ‘pero si nos encontramos en situaciones en las que se incrementa el calor, debemos compensarlo incrementado la ingesta hídrica con agua o con alimentos’.

Un dato a tener en cuenta: en adultos de más de 50 años la sensación de sed decrece y continúa disminuyendo con la edad causando, en muchos casos, síntomas de deshidratación. También hay que tener cuidado con los bebés y con las personas con dificultad para comunicarse.

La sed no solo se apacigua con líquidos, también hay alimentos que la sacian más que otros. Lo cierto es que la principal sustancia que nos apacigua la sed es el agua potable, pero la mayoría de los alimentos incluyen un porcentaje de agua, siendo mayor en las frutas, lo que es una ventaja, sobre todo porque se pueden ingerir en muy diversas presentaciones: al natural, como zumos, etc.

‘Las frutas y los vegetales (verduras y hortalizas) son los nutrientes con mayor porcentaje de agua en su composición, por encima del 90%. La sandía, el melón, los tomates, el apio, la coliflor, los pimientos verdes, el pepino o las espinacas, entre otros, son ricos en agua.

También disponemos de alimentos elaborados a base de productos naturales, que son muy recomendables, como el gazpacho, los jugos de hortalizas o las infusiones’. A los niños les resulta muy atractivos los refrescos, pero están muy azucarados y les crea malos hábitos nutritivos.

¿Hay que beber dos litros de agua al día?

Nuestras necesidades hídricas se cubren básicamente con agua y nutrientes saludables que debemos incluir en nuestra alimentación diaria para alcanzar. Calculando un valor medio, esto supondría aproximadamente un litro y medio diario de líquidos en un adulto.

‘Pero, dependiendo de la temperatura ambiente, el nivel de sudoración, la actividad física laboral o deportiva, ciertas enfermedades o medicamentos, a veces, tenemos que incrementar la ingesta de líquidos para alcanzar los dos litros diarios’, agrega Pastor.

Las Ligas Cervantes 2018/2019 sumarán al Fútbol 7 Senior el Baloncesto y el Fútbol sala

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al concejal de Cooperación, Javier Galán, y otros concejales, han presentado las Ligas Cervantes 2018/2019, que a partir de esta temporada sumará a la tradicional Liga Cervantes de Fútbol 7 Senior las Ligas Cervantes de Baloncesto Senior y de Fútbol Sala Senior.

La Liga Cervantes de Fútbol 7 Senior continuará disputándose los fines de semana, aunque este año también se ampliará la celebración de partidos a días de diario, a última hora de la tarde. La competición comenzará a finales de septiembre. Los partidos tendrán lugar en CMD Val, CDM El Juncal y Parque Deportivo Ensanche.

La Liga Cervantes de Fútbol sala Senior se disputará en grupo único de entre 7 y 12 equipos los domingos por la mañana en las instalaciones deportivas municipales. La competición comenzará a mediados de octubre. Las instalaciones que usarán para los partidos don el Pabellón IES Antonio Machado y los pabellones Val, El Juncal y Espartales.

La Liga Cervantes de Baloncesto Senior, por su parte, se disputará en grupo único de entre 7 y 10 equipos los sábados por la tarde, y también comenzará a mediados de octubre. La liga contará con el apoyo de la tecnología de NBN23 para el acta digital, y se disputará en los pabellones del IES Antonio Machado y Espartales.

Otra de las novedades de la temporada 2018/2019 será la desaparición de la tradicional Copa Cervantes, que se sustituye por la Maratón Deportiva Cervantes a mediados de mayo, sirviendo como punto de encuentro a todas las entidades deportivas que han participado en las ligas como colofón a la temporada.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha referido durante la presentación que “la intención del Ayuntamiento con la oferta de estas Ligas es facilitar a la ciudadanía adulta la posibilidad de realizar una actividad deportiva, sin la presión de estar sometidos a las exigencias del deporte federado”.

El periodo de inscripciones comienza el lunes 23 de julio. Los precios por equipo son: 675€ para Fútbol 7, 625€ para Fútbol Sala y 975€ para Baloncesto.

Nueva edición del Premio de Humor Gráfico ‘Quevedos’

Ya ha quedado abierta la convocatoria de una nueva edición del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’, al que podrán optar los humoristas gráficos de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana.

El premio está dotado de 30.000 euros, financiados a partes iguales por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Educación, Cultura y Deporte.

El jurado encargado del fallo del galardón otorgará el mismo por mayoría simple y su entrega tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

De carácter bienal, el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ fue creado en 1998, por iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la finalidad de distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra tenga una especial significación social y artística.

Desde entonces, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto o Forges, el último premiado.

El plazo de presentación de candidaturas cierra el jueves 9 de agosto.

Más información

Alcalá ofrece visitas turísticas gratuitas durante Ferias

Alcalá de Henares mantendrá abiertos los recursos turísticos de la ciudad durante todas las Ferias (de 25 de agosto a 2 de septiembre), de manera que puedan ser visitados de forma gratuita tantos por los vecinos y vecinas de Alcalá como por sus visitantes.

Complutum abrirá en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo); la Casa de Hippolytus lo hará 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo), y la torre de Santa María de 11.00 a 14.00 h y de 18.00 a 20.00 h (de martes a domingo).

Además, del 28 al 31 de agosto, a las 11 horas, se podrá disfrutar de forma gratuita del programa “Conoce Alcalá con tu familia”, un recorrido guiado para que pequeños y mayores descubran la historia y anécdotas de la ciudad en familia en grupos máximos de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.-91.881 06 34. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n).

También será posible realizar de forma gratuita las visitas guiadas de “Patrimonio a la luz de la luna”, a lugares como el Recinto AmuralladoAntiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial, con comienzo a las 22:30h. Grupo máximo de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Telf. 91 881 06 34. Punto de encuentro: 5 minutos antes en el espacio a visitar.

Mercadona inaugura su nuevo modelo de tienda eficiente en Alcalá de Henares

Tras unas semanas cerrado, Mercadona reabre hoy un nuevo supermercado en la vía Complutense 111 de Alcalá de Henares, después de haber realizado una reforma integral para adaptarlo al nuevo Modelo de Tienda Eficiente de la compañía.

El nuevo Mercadona ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros y la participación de 36 proveedores, que han dado empleo a 144 personas durante la fase de reforma.

Según declaraciones de sus responsables, este supermercado está diseñado para reforzar la excelencia en el servicio y optimizar el acto de compra de sus clientes.

El nuevo espacio presenta mejoras de las que se benefician tanto los «Jefes» (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad. Amplía la superficie útil de la tienda e incluye numerosas mejoras y nuevos productos que harán más cómodas tus compras.

Gonzalo Canelada, responsable de relaciones exteriores de Mercadona, explica los cambios del nuevo Mercadona de vía complutense a Alberto Blázquez, segundo Teniente de Alcalde de Alcalá de Henares.

Novedades en el nuevo Mercadona

Este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone de lineales específicos de leche fresca y zumos refrigerados, un nuevo punto de acabado para la carne y una nueva charcutería con jamón al corte y envasado.

También incluye una góndola central en la perfumería (que ahora es mucho más amplia) para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, una nueva exposición en la pescadería para los productos de concha, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada, entre otras novedades.

Nuevo servicio de corte de pan en la sección de Horno.
La panadería ha ampliado su oferta de productos e inaugura un nuevo espacio para repostería.
Sección de perfumería.
Secciones de pescadería y congelados.

Esta tienda reabre tras una reforma integral con una inversión de 1,8 millones de euros con la participación de 36 proveedores, que han dado empleo a más de 144 personas durante la fase de reforma.

Además, el nuevo Mercadona de Alcalá de Henares dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire y unos pasillos más amplios.

Seguro que te llama la atención los nuevos modelos de carro de la compra, que ya no son de metal sino de plástico, más ligeros y sin la molestia de calambres por electricidad estática. Pero sobre todo te gustarán porque ya no hace falta introducir una moneda para retirarlos.

También desaparecen las cestas de mano, y en su lugar se incluye un nuevo modelo de carro tipo cesta mucho más cómodo, ergonómico y ligero.

A la derecha los nuevos carros sin moneda. A la izquierda y abajo, los nuevos carros-cesta.

Un Mercadona de nueva generación

Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.900 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las distintas secciones.

Asimismo apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.

Nuevo diseño con más luz natural.

Además, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos.

Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia.

La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

Esta nueva tienda eficiente, que cuenta con una plantilla de 50 trabajadores con empleo estable y de calidad, presenta novedades en todas las secciones y mejoras tanto a nivel medioambiental, como tecnológico y de servicio, con el objetivo de optimizar la experiencia total de compra de sus clientes.

Además esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda. Así se facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena.

Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos.

Nueva charcutería con jamón al corte y envasado.

Ahorro energético: tienda ecoeficiente

A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente.

Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.

Nueva plaza de frescos, mucha más amplia y con la pescadería al fondo.

El horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas, y dispone de un aparcamiento de 255 plazas para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado. Además, Mercadona ha habilitado su servicio a domicilio y la compra online a través de la página web www.mercadona.es.

Con esta nueva apertura, los clientes de Mercadona se beneficiarán de su conocida política comercial S.P.B. (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de forma exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de forma permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes, con independencia de quién fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.

Durante 2017 Mercadona invirtió más de 180 millones de euros en la reforma de 126 supermercados y la apertura de otros 29 nuevos supermercados con este nuevo Modelo de Tienda.

La verdura congelada ahora se muestra en muebles verticales, más cómodos y eficientes.

El siguiente, en Ciudad 10

La política de restructuración de tiendas de Alcalá con el nuevo concepto de Tienda Eficiente no para en vía Complutense. Ya se está trabajando en la tienda de Ciudad 10 (frente al Hospital de Alcalá), que cerrará en breve y que tiene prevista su apertura el próximo 31 de agosto.

Mercadona en la Comunidad de Madrid

Con la puesta en marcha de este supermercado, Mercadona mantiene su apuesta decidida por la Comunidad de Madrid donde cuenta con 181 tiendas y una plantilla de 10.533 personas, todas ellas con empleo estable y de calidad.

Asimismo, la compañía trabaja con 9 interproveedores y más de 50 proveedores especialistas de esta comunidad, a los que realiza compras por valor de 2.085 millones de euros al año.