Dream Alcalá Blog Página 1021

Novedades en Fitur 2019

IFEMA ya ha comenzado la comercialización y el diseño de contenidos de FITUR 2019, el gran evento internacional del turismo que, como cada año y en su vocación de adecuarse a las necesidades y evolución de esta industria, incorporará importantes novedades.

Entre ellas, sus fechas de celebración -23 al 27 de enero de 2019- que vuelven a situar a FITUR en la última semana de enero, reforzando su capacidad como centro de atracción de profesionales de todo el mundo.

Iniciativas y novedades que también ponen especial atención en la aumentar la representación sectorial, la internacionalización y la cualificación de FITUR, con objeto de ofrecer una plataforma en constante dinamismo, que contribuya a generar oportunidades de negocio, el intercambio de conocimiento y, en definitiva, a impulsar la actividad del sector turístico.

En este sentido, el esquema de organización de FITUR 2019 contempla la ampliación de la superficie de exposición con la incorporación del pabellón 2 de Feria de Madrid, que concentrará la oferta de los Destinos de Oriente Próximo y permitirá, de esta manera, dedicar la totalidad del pabellón 4 a Europa.

El resto de áreas conservarán su habitual articulación que sitúa a América en el Pabellón 3; África y Asia Pacífico, en el pabellón 6; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

Por otra parte, y desde el punto de vista cualitativo, FITUR 2019 seguirá trabajando en la especialización, reforzando algunas de las secciones recientemente introducidas, como FITUR Festivales, a las que sumará nuevas plataformas de importante potencial de desarrollo. Este es el caso de la novedosa sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico, promovida por Spain Film Comission (SFC) que verá la luz en 2019, en respuesta a esta tendencia turística al alza y de creciente demanda, motivada por el interés que suscita conocer las localizaciones de películas y series de éxito.

FITUR 2019 contará además con espacios monográficos ya consolidados, de gran desarrollo y volumen de negocio, como son FITUR GAY y FITUR SALUD, así como las secciones FITURTECHY y FITUR KNOW HOW, en las que la tecnología se muestra como herramienta imprescindible para el crecimiento del sector y el avance hacia el concepto del turismo inteligente.

Otro de los grandes ejes de FITUR 2019 serán los contenidos de conocimiento, que tendrán su máximo referente en el programa de jornadas de cada una de las secciones de la feria, así como en las distintas actividades, que organizan en el marco de la feria, entidades internacionales como la Organización Mundial del Turismo, OMT; la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET; e INVESTOUR; a las que se suman este año EXCELTUR, con un nuevo programa, y el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).

Fitur 2019

  • El gran evento internacional del  turismo que organiza IFEMA se celebrará del 23 al 27 de enero de 2019 en Feria de Madrid
  • Una edición que amplía su  superficie de exposición con la  incorporación del pabellón 2 donde se situará la oferta de los  Destinos de Oriente Próximo, y que avanza en la segmentación de sus contenidos con una nueva sección monográfica dedicada al turismo cinematográfico
  • Otro de los grandes ejes de FITUR 2019 serán los contenidos de conocimiento, que tendrán su máximo referente en el programa de jornadas y actividades organizadas en colaboración con las principales entidades nacionales e internacionales del sector turístico

Con todo ello, FITUR 2019 prepara una de sus ediciones más completas, en la que la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán teniendo un marcado protagonismo, en convivencia con nuevos temas, tendencias y estrategias orientadas a consolidar y mejorar los resultados alcanzados en la pasada convocatoria, que congregó a 251.000 participantes y en la que se llevaron a cabo más de 6.800 encuentros de negocio.

Más información

Nueva rebaja en las tasas de carreras universitarias y máster de posgrado

La medida beneficiará a más de 200.000 alumnos matriculados en alguna de las 6 universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Esta medida se traducirá en una bajada en Grados y Máster de 40 y 120 euros de media para el próximo curso, respectivamente, en primera matricula y alumno en todas las universidades públicas madrileñas.

Otras de las medidas del Gobierno regional en apoyo a los alumnos universitarios son los 3 millones invertidos para favorecer el acceso a la universidad a los alumnos que se encuentren en situaciones socioeconómicas más desfavorables, de los cuales se han beneficiado alrededor de 2.700 estudiantes durante este curso 2017/18.

Por otra parte, un total de 3.215 alumnos universitarios y de enseñanzas artísticas superiores se beneficiarán de las Becas de Excelencia de la Comunidad de Madrid el próximo curso 2018/19.

También ha destinado 300.000 euros para becas de alumnos con discapacidad que cursan estudios universitarios o enseñanzas artísticas superiores en la Comunidad de Madrid.

La cuantía de estas ayudas, que puede llegar hasta los 1.500 euros por alumno, varía en función del grado de discapacidad. Las becas están dirigidas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores que tengan una discapacidad física con un igual o superior al 33%.

Nuevo Programa Interuniversitario para Mayores, en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid impulsa la puesta en marcha de un nuevo Programa Interuniversitario para Mayores en colaboración con las cinco universidades públicas madrileñas.

El objetivo es que las personas mayores de la Comunidad de Madrid, gracias a una oferta de formación específica de carácter interuniversitario, puedan mantenerse activas intelectualmente, continúen con su desarrollo personal, incrementen las relaciones interpersonales e intergeneracionales, y se integren en la sociedad, gracias a una actividad socialmente relevante que les acerque a las exigencias de la sociedad actual.

El programa está destinado a personas mayores de 55 años que hayan cursado previamente el ‘Programa Universidad para los Mayores’ en alguna de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

La preinscripción comienza el 2 de julio y es exclusivamente telémática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción, quedando los siguientes solicitantes en lista de espera.

Cada alumno podrá seleccionar un máximo de tres seminarios por semestre en diferentes universidades. El número máximo de plazas por seminario será de 50 (10 alumnos para cada una de las cinco Universidades).

Mamá Eco, tu tienda vegana de Alcalá, ¡ahora también restaurante!

Merece la pena pararse a leer la historia de Victoria Rodríguez, la dueña de este vegan burger y tienda de productos ecológicos y veganos situada en el Paseo de los Curas, 31 de Alcalá de Henares.

Hace años, Vicky sufrió candidiasis crónica, una reacción de su cuerpo que le abrió los ojos y la llevó a lo que es ahora.

Gracias a un cambio en su alimentación logró eliminar dolores articulares, jaquecas, asma, eccemas, alergias, depresión, hongos e infección vaginal, ansiedad, fatiga, acné… y ahora que es madre, ha llevado este estilo de alimentación a su propia familia.

Cuando empezó con todo este cambio, su hijo era muy pequeño, por lo que se encontró con muchos obstáculos y falta de apoyo sobre todo por el tema de la alimentación vegana.

Pero todo esto lo venció porque tenía el convencimiento de que lo que estaba haciendo era lo mejor tanto para su hijo como para el planeta.

De todas estas experiencias nació Mamá Eco, la nueva tienda de alimentación vegana, ecológica, sin palma, con opciones sin gluten y sin azúcar. Además, Mamá Eco ahora también es restaurante y ofrece meriendas y cenas 100% cruelty free.

En ella encontramos zona de juegos para niños y se admiten mascotas. ¿Se puede pedir más?

Te dejamos con sus platos más deliciosos y te mostramos cómo es su precioso local pero lo mejor es que te pases por allí y vivas la experiencia Mamá Eco en primera persona. Puro deleite.

Hamburguesa imitación a la ternera con lechuga, tomate y cebolla.
Bocadillo de lomo vegano, a base de seitán y especias.
Crema de queso azul totalmente vegetal con un chorrito de sidra asturiana, nata de soja, pimienta negra y sal. Súper fácil y sin necesidad de exposición animal.
Pizza con masa casera. Lleva el nombre de la protectora de animales Hakuna matata y cada vez que se pide, un euro va destinado a esa asociación. Lleva tomate, queso vegano, tomate en rodajas, cebolla, chorizo vegano y orégano.
Patatas al horno con queso vegano fundido.
Hamburguesa imitación al pollo empanado, a base de soja y especias.
Cachopo a base de seitán relleno de queso vegano, bacon vegano y rebozado en harina de trigo, una mezcla de harina y agua para imitar al huevo y pan rallado.
Sus tapas estrella

Chorizo a base de trigo bañado en sidra y calentado lentamente al horno.

Gambas veganas a base de trigo y algas.

Y de postre…

Brownie de cacao, algarroba y nueces, bañado con chocolate con leche de soja caliente.
Tarta casera congelada, hecha a base de dátiles triturados con avena y una crema de frutos secos y leche de avena, todo crudo, sin cocinar.
Tarta casera con topping de arándanos y plátano.
Gofre sin mantequilla, huevo, ni Palma ni leche animal, bañado con chocolate con leche de soja, caliente.

Conoce cada rincón de Mamá Eco

Mamá Eco dispone de una encantadora terraza donde poder cenar o tomar algo de lo más fresquitos. Todo el encanto de Alcalá de Henares y un ambiente muy acogedor.
En la tienda puedes encontrar un rincón con camisetas con mensajes en defensa de los derechos de los animales. ¡Preciosas y llenas de valores!

En la tienda también puedes adquirir productos veganos y ecológicos. Los productos más demandados son las carnes vegetales y los quesos. ¡Tienes que probarlos!

El local tiene un encanto especial, es de esos lugares que nada más entrar «te atrapan». Da gusto estar.

¿Cómo llegar a Mamá Eco?

Puedes seguir su blog en su página web, donde Vicky cuelga habitualmente menús, trucos, cursos, recetas y artículos nutricionales de lo más interesantes. Además, puedes seguirles en Facebook e  Instagram y contactar con ellos en el teléfono 649 93 95 91.

Y, si lo que te apetece es disfrutar de sus deliciosos platos desde casa, pide tu comida por JustEat. ¡Mejor, imposible!

El mejor champú para RUBIAS se vende en Mercadona

No es la primera vez que te hablamos de lo mucho que nos gustan los productos de higiene y belleza de supermercados como Mercadona o Lidl. Y es que su buena relación calidad/precio hace que sean recomendados por las mejores bloggers de belleza, haciendo que cada vez que lanzan un nuevo producto, se agote de sus estanterías en cuestión de horas.

Pues hoy el nuevo producto que nos ocupa se trata de un champú y a las excelentes opiniones que circulan por él en la red, se suma la del equipo Dream Alcalá Woman porque, tras haberlo probado, nos declaramos súper fans.

Se trata del champú para cabellos blancos y platinos de la marca Deliplus, es decir la marca blanca de Mercadona.

Y es que muchas somos las que o bien vamos teñidas de rubias platino o lucimos melenas con mechas californianas, balayage u ombré, coloraciones que necesitan cuidados y productos especiales para que el color se mantenga lo más logrado posible.

Es por ello que decidimos probar este champú que has de saber que no solo va destinado a las mujeres con pelo blanco o canoso, sino que ayuda a que las mechas rubias no pierdan su color original.

El champú se comercializa en formato de 200 ml, es un bote de color dorado y solo cuesta 2 euros. Un precio más que competitivo dado el precio que suelen alcanzar productos de este tipo de marcas de peluquería.

Su sistema de uso resulta, además, muy cómodo, ya que no es necesario enroscar y desenroscar.

Entre sus propiedades están:

  • Restauración de la blancura en los cabellos blancos
  • Devolverles su color natural
  • Matizar correctamente las mechas platino
  • Dejar el cabello brillante
  • Aportar una suavidad espectacular.

¿Cómo aplicarlo?

Cuando apliques el producto, no olvides hacerlo con él mojado y masajearlo con energía de forma que se produzca una buena cantidad de espuma. Después, déjalo actuar durante unos minutos para que penetre bien en los poros. Por último, acláralo con agua. Tras unos cuantos lavados comprobarás como tu melena torna a un color más matizado y, sobre todo, que el rubio pollo ha desaparecido.

Ya es verano en Muy Mucho de la calle Mayor

Entrar en Muy Mucho (C/Mayor, 58) es contagiarse de un ambiente relajante y de lo más agradable, es disfrutar de la experiencia de decorar los espacios de tu hogar.

Y es que sus tienda de la calle Mayor cuenta con una cuidada selección y una gran variedad de artículos de decoración sl mejor precio.

Semanalmente traen novedades en velas, textil de hogar, menaje, cristal, mueble colonial, mimbre, flores, marcos y espejos a medida, bisutería… Todo lo que buscas para vestir tu hogar, al alcance de tu mano. En Muy Mucho es difícil salir sin algo que encaje dentro de tus gustos y tu presupuesto.

Y, como nos tiene tan enamorados, no hemos querido esperar a conocer la nueva colección de verano de la tienda. ¡Enamora! Estampados super cool, tapices de macramé, flamencos por todas partes, cuberterias y vajillas de lo más chic… en Muy Mucho cuesta salir sin llenar la bolsa.

¿Quieres ver todo lo que Muy Mucho tiene para ofrecerte? Te mostramos los 10 artículos más top de su nueva colección.

Los packs DIY para crear tus propias velas y tu propia mascarilla facial de arcilla son totales. ¡Regálalos a tus amigas y pasad tardes de lo más entretenidas!

Esta botella de agua en forma de pez es total. ¡Y por solo 2 euros!

Los mikados con tapones que recuerdan a los corales del mar nos vuelven locas. Originales, ¿verdad?

Piensa cómo quedaría esta silla en tu patio o terraza. ¡Divina!

Los tapices de yute son tendencia. Pero, si los haces tú, más aún.

¿Cumple?, ¿fiesta en el campo? Con este menaje de papel y cartón quedarás deluxe.

Este tipi indio nos dejó totalmente enamoradas. Si tenías en mente hacerte con uno, éste es de los más especiales que hemos visto últimamente.

Una cortina de ducha tiene un valor añadido si lleva un estampado tan cool como este de estrellas de mar. ¡Divino!

Los cactus, los flamencos y las hojas de plantas son un auténtico must. ¿Qué te parecen estos botes con LED? Preciosos.

Acuérdate de esa persona tan especial en tu vida y hazte con uno de estos mikados en tonos pastel con mensaje. ¡Un detallazo! Y por solo 2 euros.

¿Cómo llegar a Muy Mucho Alcalá?

Ya en marcha “Abierto para Jugar en Verano” en Alcalá de Henares

“Abierto para jugar en verano” es una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.

Pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2006 y 2014, escolarizados en centros educativos de Infantil y Primaria de la ciudad.

Los niños y niñas inscritos en el Programa “Abierto para Jugar en Verano” participan en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades.

Son diez los centros de Alcalá que van a abrir sus puertas. Desde ayer, están abiertos los centros Mozart, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val, Ernest Hemingway, García Lorca y Alicia de Larrocha. En julio, abrirán estos centros, además de los siguientes: Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá y Espartales.

En el mes de agosto los centros que abrirán serán García Lorca, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val y Doctora de Alcalá, y en septiembre abrirá sus puertas el Manuel Azaña.

Más información

La Comunidad destinará un 22 % más para fomentar la contratación indefinida

Foto. D. Sinova

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 8 millones de euros al programa de incentivos para la contratación indefinida de personas desempleadas, en especial de mayores de 45 años y mujeres con especiales dificultades de inserción. Estos 8 millones de euros suponen una ampliación de la dotación de 11,3 millones de euros aprobada inicialmente para 2018 con el objetivo de responder al incremento de demanda de solicitudes recibido.

De esta manera, el Gobierno regional destinará este año al menos 19,3 millones de euros para fomentar la contratación indefinida, en el marco de la Estrategia Madrid por el Empleo. Esta dotación supone un incremento del 22 % respecto al ejercicio 2017.

Este programa de ayudas comprende dos líneas de actuación: por una parte, ayudas para la contratación indefinida inicial y, por otra, para la conversión de contratos formativos y temporales en contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses del año, se han recibido un total de 4.052 solicitudes por la contratación indefinida de 5.437 trabajadores.

La cuantía de las ayudas asciende hasta 4.000 euros por cada contrato indefinido y hasta 3.000 euros si se trata de la conversión de un contrato temporal en indefinido. Pueden beneficiarse de estos incentivos las empresas y los autónomos que contraten a personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo regionales. Las ayudas se conceden por concesión directa hasta agotar el crédito.

Aumenta un 18,3 % la contratación indefinida en la región

El compromiso del Gobierno regional por el empleo estable y de calidad se refleja en los últimos datos de empleo referidos al mes de mayo. Así, de los 233.939 nuevos contratos laborales formalizados en ese mes, 40.332 fueron indefinidos, un 18,3 % más que en mayo de 2017. Por su parte, la contratación indefinida a tiempo completo aumentó un 18,1 % en el último año.

Estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 17,2 %, la más alta de todas las comunidades autónomas, casi 8 puntos por encima de la media española, que se sitúa en el 9,7 %. Cabe recordar que, según la última Encuesta de Población Activa, el 80,8 % de los asalariados que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido, el porcentaje más alto de España.

Clásicos en Alcalá llega al ecuador del Festival 2018

Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ha celebrado hoy en el Hall del Teatro Salón Cervantes una rueda de prensa, cuando se cumple el ecuador del Festival, y que ha servido para presentar la segunda mitad de la programación.

La presentación ha estado dirigida por la Concejal de Cultura, María Aranguren y el director del Festival, Carlos Aladro. También ha contado con la presencia de María Ruiz, directora de la obra La parte de Yago, estreno absoluto que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio a las 20:00 h en el Corral de Comedías. Además el jueves 28 al término de la representación se hará entrega a María Ruiz del Premio Fuente de Castalia.

Por otro lado, ha asistido la Compañía Los Colochos de México cuyos miembros han hablado sobre su exitoso espectáculo Mendoza que se representará el sábado 30 de junio y domingo 1 de julio a las 20:00 h en el Corral de Comedias.

Rueda de prensa de Clásicos en Alcalá

Imágenes de la rueda de prensa

Más información

Nuevo Programa Interuniversitario para Mayores de la CAM y la UAH

La Consejería de Políticas Sociales y Familia a través de la Dirección General de Atención
a la Dependencia y al Mayor y cinco, de las seis universidades públicas madrileñas
(Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid, y Universidad Rey Juan Carlos) ponen en marcha el
Programa Interuniversitario para los Mayores.

El objetivo es que las personas mayores de la Comunidad de Madrid, gracias a una oferta de formación específica de carácter interuniversitario, puedan mantenerse activas intelectualmente, continúen con su desarrollo personal, incrementen las relaciones interpersonales e intergeneracionales, y se integren en la sociedad, gracias a una actividad socialmente relevante que les acerque a las exigencias de la sociedad actual.

El programa está destinado a personas mayores de 55 años que hayan cursado previamente el ‘Programa Universidad para los Mayores’ en alguna de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

La preinscripción comienza el 2 de julio y es exclusivamente telémática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción, quedando los siguientes solicitantes en lista de espera.

Cada alumno podrá seleccionar un máximo de tres seminarios por semestre en diferentes universidades. El número máximo de plazas por seminario será de 50 (10 alumnos para cada una de las cinco Universidades).

Cada Universidad propone seis seminarios de excelencia de 10 horas lectivas cada uno,
que se impartirán entre el 17 de septiembre y 30 de noviembre de 2018. Cada seminario no podrá exceder de 50 alumnos y deberá contar con un mínimo de 10.

Del total de los 30 seminarios semestrales programados, el alumno podrá elegir un máximo
de tres seminarios por semestre, que deberá cursar en universidades distintas.

Más información

La Comunidad de Madrid suprime la cédula de habitabilidad

Barrio a las afueras - Ciudad 10
Barrio a las afueras - Ciudad 10

Buenas noticias para la compra-venta de inmuebles en Alcalá de Henares. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un decreto por el que se suprime la cédula de habitabilidad en el ámbito de la región, culminando así un proceso que comenzó el pasado mes de enero con la solicitud del dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre este texto.

Tras recibir ese dictamen, el Gobierno regional elimina definitivamente esta cédula, cuyos requisitos se retrotraen a la etapa preconstitucional, con el objetivo de reducir trámites burocráticos y acabar con la duplicidad que representa la obligatoriedad de obtener tanto este documento como la licencia de primera ocupación.

La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que reconoce el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad técnicas e higiénicosanitarias que debe reunir una vivienda.

La Comunidad de Madrid expedía hasta ahora esta cédula de habitabilidad en los siguientes casos: viviendas existentes, como documento que puede resultar necesario para la contratación de servicios de agua, gas y electricidad; primeras ocupaciones de viviendas libres; segundas y posteriores ocupaciones de viviendas; y viviendas de uso turístico, reguladas por el Decreto 79/2014, a las que se les exige disponer de cédula de habitabilidad.

La supresión de la cédula de habitabilidad responde básicamente a dos motivos. Por un lado, se trata de una figura muy antigua y dictada en un contexto histórico hoy superado, que evidencia importantes desfases y contradicciones con las vigentes normativas y actuales modelos habitacionales.

La cédula fue creada en 1937 y las normas técnicas e higiénico sanitarias que se debían cumplir estaban recogidas en una orden que entró en vigor en 1944 y que se aplicaba en la actualidad, ya que la Comunidad de Madrid no llegó a establecer una norma de carácter propio, salvo en lo que afecta a la regulación de las viviendas con protección pública.

Por otro lado, la obtención de la cédula de habitabilidad no era la única autorización precisa para la ocupación de la vivienda. También es necesaria la licencia de primera ocupación, cuyo otorgamiento es competencia de los Ayuntamientos, para confirmar que el edificio puede habitarse para el uso pretendido por estar en zona apropiada y reunir las condiciones idóneas de seguridad y salubridad que también se exigen como requisito en la cédula.

De hecho, también existen otros títulos jurídicos, como la Inspección Técnica de Edificios o el Informe de Evaluación de Edificios, que tienen su misma finalidad.

Por tanto, la supresión de esta cédula de habitabilidad elimina definitivamente estas duplicidades de competencias por parte de distintas Administraciones Públicas y trámites y evita cargas administrativas innecesarias a los ciudadanos.

Alcalá de Henares exige que se cumpla la Ley de Gratuidad de Libros de Texto

La moción vino dada a propuesta del grupo municipal Ciudadanos cuyo portavoz, Miguel Ángel Lezcano, asegura que  “casi un año después de la entrada en vigor de la ley, y a menos de cuatro meses de que empiece el curso en el que iba a ponerse en marcha la misma, observamos que las familias no pueden acceder a este sistema que supondría un ahorro importantísimo en su economía doméstica”, ha explicado el concejal.

Lezcano seguía recordando que “el Gobierno disponía de seis meses desde la entrada en vigor de la norma para crear un reglamento y hacerla efectiva, sin embargo, la comunidad educativa madrileña sigue esperando el visto bueno para acogerse a ella”.

Asimismo, Lezcano ha criticado que “frente a la aplicación universal del sistema de préstamo que contiene la ley, el gobierno haya dictado una orden que limita la concesión de las ayudas”, incidiendo en la necesidad de “revocar esa orden, e informar convenientemente a los centros educativos y profesores sobre cómo acogerse al sistema de préstamo de libros cuanto antes”.

Lezcano ha insistido en que “Casi 600.000 familias de toda la región, incluidas las de Alcalá de Henares, están pendientes de que se ponga en marcha esta ley, y para ello es necesaria la colaboración de todos, incluida la de este ayuntamiento”, ha concluido el portavoz.

El Hospital de Alcalá sigue avanzando en la investigación biomédica

Foto: Universidad de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha hecho balance de la actividad investigadora de sus profesionales en la tradicional jornada anual de su Fundación para la Investigación Biomédica, “un año razonablemente bueno”, en palabras del director de la Fundación, Diego Rodríguez Puyol.

El ejercicio de 2017 se ha cerrado con casi 200 publicaciones y ya es uno de los mejores años en proyectos de investigación en la historia de esta entidad.

El ejercicio de 2017 no sólo ha sido un buen año respecto a la producción científica. También respecto a la calidad según Rodríguez Puyol. El impacto acumulado de las publicaciones ha rebasado los 400 puntos y 43 de ellas se han situado entre las que mejor factor de impacto (mide la calidad de las publicaciones) tienen.

En este repaso, recordó los artículos de investigación publicados por los profesionales médicos (también citó los trabajos de Enfermería) del HUPA en revistas como Allergy, Med Mycol, Journal Pediatric, Clin Infect Dis, J Invest Dermatologic, Aging Cell y Nurs Ethics.

Medicina evolucionista, un campo emergente

Por su parte, Álvaro Daschner, alergólogo del Hospital Universitario de La Princesa y reputado especialista en un campo emergente como es la Medicina Evolucionista, versó su conferencia sobre la “Medicina y la Evolución”. Esta relación, a su juicio, debe darse siguiendo un enfoque pluridisciplinar, “porque trata aspectos de las Ciencias de la Salud pero también de la Biología y de la Antropología”.

“Hay que intentar darle –añade Daschner- valor como un marco teórico para la investigación y la ingente cantidad de datos que tenemos ahora con nuevos enfoques de estudio”. Dio el ejemplo de la hipótesis de la higiene, “que tiene una interpretación muy evolutiva en cuanto a nuestra convivencia con otros seres, microorganismos parásitos que está alterándose y que explica la vulnerabilidad a varias enfermedades de la civilización”.

También ha explicado los datos que han obtenido los alergólogos en cuanto a reacciones alérgicas con anisakis bajo una visión evolutiva y la participación de la inmunoglobulina mala que produce las reacciones alérgicas. Al buscar la implicación evolutiva conservada en mamíferos en general, “se ve”, en su opinión, “que es útil para deshacerse de parásitos y esa interpretación frente al anisakis, un parásito de los pescados que nos parasita por unas breves horas, ha ayudado a establecer un diagnóstico nuevo, que no es la alergia al anisakis sino la parasitación con reacción alérgica”.

La clausura de esta XII Jornada de la Fundación del HUPA ha llegado tras los agradecimientos a los profesionales de la Fundación que hacen posible su gestión y el reconocimiento a la actividad docente. En el cierre, la jefe de Estudios de Formación Especializada del HUPA, Susana Medina, ha hecho entrega de las becas concedidas por esta institución a los alumnos del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá (UAH).

La CAM destinará 600.000 euros para la gestión de sus residuos urbanos con la Mancomunidad del Este

Foto. D. Sinova

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy autorizar la suscripción del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para la gestión de los residuos urbanos de esta zona de la región, así como el gasto correspondiente para este año, por importe de 627.837 euros.

Este convenio regulará la financiación de la prestación del servicio de gestión de los residuos urbanos que realiza la Mancomunidad del Este a los ayuntamientos de esta zona de la región durante 2018, mediante subvención nominativa por parte de la Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno aprobó, el pasado mes de diciembre, el régimen transitorio de financiación de las Mancomunidades de Gestión de Residuos para este año, que dispone que la Comunidad de Madrid financiará a las Mancomunidades de municipios de gestión de residuos domésticos subvencionando el importe total del tratamiento de estos residuos a las localidades con una población de hasta 5.000 habitantes.

Asimismo, se estableció que a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes el Gobierno regional les sufraga el coste neto que le supondría a la Comunidad el tratamiento de los residuos domésticos si fuera ella quien continuara prestando el servicio, aplicando una bonificación de hasta el 51% de la tasa.

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2018 contempla una subvención nominativa a favor de la Mancomunidad del Este para financiar labores de gestión de residuos urbanos, que ésta realiza a los ayuntamientos mancomunados y a otros que no lo son pero sí gestionan indirectamente sus residuos a través de la Mancomunidad.

Los importes concretos con los que la Comunidad de Madrid financiará a la Mancomunidad del Este son de 27,14 euros/tonelada para los municipios de hasta 5.000 habitantes, y de 6,74 euros/tonelada para los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes.

Este acuerdo demuestra el compromiso permanente y sostenible de la Comunidad de Madrid para lograr la adecuada gestión de los residuos. La Mancomunidad del Este se constituyó en 2006 y en 2009 comenzó a gestionar los residuos urbanos de los municipios de su zona.

Visita teatralizada al antiguo Hospital de Antezana

El bello atardecer del verano complutense unido a la magia del teatro y a la apasionante historia de uno de los tesoros de Alcalá de Henares: el antiguo Hospital de Antezana.

Una magnífica visita al antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana en la que disfrutaremos de la historia de la fundación del hospital, acompañados de dos figuras ligadas a su importante pasado: Isabel de Guzmán y San Ignacio de Loyola.

Es la nueva propuesta de la empresa turística Alcalá Turismo y Más para las tardes noches del verano. Todo empieza el próximo viernes 29 de junio a las 20:30 horas y continuará todos los sábados de julio con la visita final del día 21. Se trata de una visita de aproximadamente una hora de duración y se recomienda reserva previa, el pase se cierra quince minutos antes de cada visita.

Sin duda una oportunidad única de disfrutar de uno de los grandes tesoros de Alcalá de Henares. Y, como siempre te recuerdan en Alcalá, Turismo y Más puedes personalizar tu experiencia en Alcalá de Henares y en Madrid con rutas teatralizadas, la mejor cultura, la gastronomía, el alojamiento y más sorpresas…

Más información

  • Dirección: Antiguo Hospital de Antezana. Calle Mayor, 46 (junto al Museo Casa Natal de Cervantes).
  • Precio de la entrada: 5 € (visita y teatralización. Pago en efectivo)
  • Y si además quieres degustar uno de los dulces tradicionales de Alcalá de Henares: 6 € (visita y teatralización más degustación de costrada alcalaína).
  • Días: 29 de junio y 7, 14 y 21 de julio.
  • Hora: 20:30 horas
  • Duración: En torno a 60 minutos.

Condiciones generales

Se recomienda reserva previa. En todo caso, se ruega estar en el zaguán de entrada al antiguo Hospital de Antezana al menos 15 minutos antes de comenzar la visita teatralizada. Pago en efectivo

Reserva previa en los tfnos: 619 289 144 / 636 013 124 o en info@alcalaturismoymas.com  / info@lahistoriaenhistorias.com

La Manzana Cisneriana de la Universidad, nuevo Bien de Interés Cultural

La Comisión Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid ha aprobado por unanimidad la Declaración de la Manzana Cisneriana como Bien de Interés Cultural con categoría de ‘Monumento’.

La Comunidad de Madrid va a iniciar esta semana los trámites administrativos para dotar de la máxima protección urbanística a la Manzana Cisneriana de la Universidad de Alcalá. En principio, debería ser este lunes cuando se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el expediente para iniciar el proceso para incluir en la categoría de Bien de Interés Turístico Cultural a la Manzana Cisneriana.

La UAH otorga un gran valor a esta distinción porque, a pesar de que toda la universidad histórica y sus edificios son Patrimonio Mundial desde 1998, junto al recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, la Declaración de Bien de Interés Cultural tiene carácter jurídico y ejecutivo y obliga a las instituciones del Estado a su conservación y salvaguarda.

La Universidad de Alcalá es un ejemplo único y singular en el mundo por su labor de protección y salvaguardia del patrimonio y por la constante atención y recuperación del legado histórico universitario.

“La conservación de edificios históricos supone un esfuerzo elevado y convierte al alma mater alcalaíno en un patrimonio único y excepcional en el mundo, solo repetido en Europa, según la UNESCO, por el campus de la Universidad de Coimbra, y en América por los campus de Virginia (USA), Central de Venezuela (Caracas) y Universidad Nacional Autónoma de México UNAM). Por tanto, la UAH pertenece a un selecto grupo compuesto por solo cinco miembros en todo el mundo”, señala Javier Rivera, Delegado del Rector para Patrimonio Universitario.

Una distinción esperada desde 1914

La Universidad de Alcalá no recibía una distinción de estas características desde que en el año 1914 se declarara la fachada de piedra y la primera crujía del Colegio de San Ildefonso como Monumento Nacional.

La Declaración de la Comunidad de Madrid se somete a los dictados de la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985, que señala que ‘al objeto de otorgar una mayor protección y tutela, adquiere un valor singular la categoría de Bienes de Interés Cultural, que se extiende a los muebles e inmuebles de aquel Patrimonio que, de forma más palmaria, requieran tal protección. Semejante categoría implica medidas asimismo singulares que la Ley establece según la naturaleza de los bienes sobre los cuales recae’.

También a la Ley de patrimonio de la Comunidad de Madrid 3/2013 de 18 de junio, que indica que un ‘Monumento’ es la construcción u obra producto de la actividad humana de relevante interés histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico”, por lo que las instituciones del Estado y de la Comunidad están obligadas a colaborar en su conservación’.

Más información:

Encuentro de la Asociación de Empresarias del Corredor del Henares

El pasado viernes 22 de junio, un total de 70 empresarias del Corredor del henares se reunieron en el Centro de iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares, gracias a la colaboración de Alcalá Desarrollo y a la Concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro, denominado II Encuentro de Empresarias en Alcalá de Henares, estaba organizado por la Asociación de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares (ASEEMAC) y fue todo un éxito de participación.

Su objetivo era celebrar de forma continuada encuentros entre empresarias, emprendedoras y asociaciones de emprendedoras y empresarias de la Comunidad de Madrid, ser un referente en la creación de sinergias entre empresarias y fomentar la visibilidad de nuevas empresarias en el tejido económico de la zona.

Entre las distintas ponencias destacó la de Cristina Arozamena, directora del Instituto de Coaching Empresarial de la Cámara de Comercio de Alicante, con el título de “Que el éxito no te pille con cara de póker”.

«Increible la jornada de hoy…», resumía la Asociación al término del encuentro, «estamos sin palabras de la emoción, de comprobar el «power» de tantas mujeres emprendedoras y empresarias, del buen rollo y tanta energía bonita que se ha generado en el Encuentro de hoy».

«Estamos muy agradecidas por las píldoras de Toñi Marín Méndez, del subidón y dinámica de MARTA MONGE Mentoring&Coaching y por supuesto, de la extraordinaria ponencia de Cristina de Arozamena Top Speaker&Trainer. Y como dice el refranero…’una imagen vale más que mil palabras’, imaginad cuantas palabras valen estas imágenes», concluía.

Nuria Gómez, presidenta de ASEEMAC, calificó este segundo encuentro de “rotundo éxito”, y quiso animar a todas aquellas empresarias y emprendedoras del Corredor del Henares para que se asocien a ASEEMAC, “porque sea cual sea el tipo de negocio que desarrollen o quieran emprender, existen unos problemas comunes que solo pueden resolverse si estamos unidas”.

Más información

Museo Joven: Actividades en 10 museos de toda España con el Carné Joven

Foto: Comunidad de Madrid

El proyecto Museo Joven es una iniciativa que pretende crear un vínculo entre la juventud y los museos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Este proyecto se llevará a cabo en 10 museos estatales de diferentes ciudades españolas los días 29 y 30 de junio. Museo Joven contará con múltiples actividades como talleres de fotografía, música, juegos de estrategia, encuentros con diseñadores de moda, flashmob, poesía y Street art, entre otras actividades y sorpresas. Todo ello para reivindicar que los museos son lugares para el ocio, aprendizaje y disfrute de la juventud.

Un proyecto que se realiza en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural y cuenta con la financiación del programa Erasmus+.

Primera parada, Madrid

El pistoletazo de salida a este proyecto se dará el día 29 en Madrid con un concierto gratuito a cargo de Tu Otra Bonita, Texxcoco y Cintia Lund que tendrá lugar en el Museo del Traje a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Y el día 30 se desarrollarán el resto de actividades en los diferentes  museos participantes.

Esta iniciativa pretende fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido. Se sensibilizará acerca de la historia y los valores comunes y se reforzará un sentimiento de pertenencia a un espacio común europeo.

Todas las actividades realizadas en el marco de Museo Joven incidirán en los valores y competencias centradas en la inclusión social, participación cívica, diversidad cultural, tolerancia, sostenibilidad, creatividad e innovación.

Museos participantes

Además del mencionado Museo del Traje, en Madrid formarán parte de este proyecto el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional del Romanticismo.

Y en otras ciudades, estarán presentes los siguientes museos: Cartagena (Murcia), Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA; Mérida (Badajoz), Museo Nacional de Arte Romano; Santillana del Mar (Cantabria), Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; Toledo, Museo del Greco y Museo Sefardí; y en Valladolid, Museo Nacional de Escultura.

Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ instrumentos milenarios

‘Resonando en el Pasado’ es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra en un concierto pedagógico en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través del sonido de los instrumentos de viento.

Desde una pequeña flauta de hueso (del 46.OOO A.C.) hasta un gran Sousaphone original del siglo XIX, en la colección están representados instrumentos de todas las familias, lugares y épocas.

A lo largo del concierto, todos ellos resuenan de nuevo y nos transportan por la historia del ser humano y la música. El proyecto vio la luz en el año 2OO6 y desde entonces más de 40.000 personas lo han disfrutado.

Cupeiro ofrecerá el martes 26 de junio dos conciertos-monólogos de ‘Resonando en el Pasado’ en la Capilla de San Ildefonso (a las 12:30 y a las 18:30), e intervendrá junto con el Coro y la Orquesta de la Universidad de Alcalá, en el tradicional Concierto de Fin de Curso, el jueves 28 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, a partir de las 21:00 horas. En los tres casos, la entrada es libre hasta completar aforo.

Abraham Cupeiro

Cupeiro (Sarria, 1980) recupera instrumentos perdidos en el tiempo y los utiliza para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos. Es una de las pocas personas en el mundo que toca el ‘karnyx’ (trompeta celta de la Edad de Hierro), que reconstruyó guiándose por la imagen de una moneda romana.

También ha logrado reproducir, gracias a un ejemplar hallado en Pompeya, el ‘cornu’, que se tocaba en el Senado romano en las grandes ocasiones, y es el impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la ‘corna’, que tocaba su abuelo y que ya aparece en las iluminaciones de Alfonso X.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas, y a interpretar con ellos música de todos los tiempos y también de hoy en día.

Es además el primer solista que ha mantenido una relación continuada con la Universidad de Alcalá y especialmente con su Orquesta, en estrecha colaboración con el director Pablo Gastaminza. Ha participado en varios de sus conciertos y estrenó su último disco en la Capilla de San Ildefonso, en primicia dentro de la Comunidad de Madrid.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses del centro de Alcalá de Henares

Los cambios se aplicarán a partir del próximo lunes 25 de junio. Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña de información para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan los cambios en los recorridos de las líneas de autobuses a su paso por el centro de Alcalá.

Tanto las marquesinas como los autobuses dispondrán de la información sobre estos cambios, además del plano elaborado por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. También se difundirá la información y los planos a todos los edificios municipales (Concejalías, Juntas de Distrito, Centros de Mayores, Ciudades Deportivas…).

Los nuevos trayectos serán similares a los que funcionan los domingos en la actualidad, pero con pequeñas modificaciones y con la previsión de mejoras para todos los días.

El tráfico debería ser mucho más fluido gracias a las nuevas glorietas, la eliminación de semáforos y la modificación de trayectos, por lo que deberían acortarse los tiempos en los desplazamientos.

Cambio de recorridos y traslado de paradas

En definitiva, todas las líneas de autobuses que pasaban por la calle Libreros y la plaza de Cervantes, van a circular alrededor del Casco Histórico de Alcalá de Henares.

La reforma, ha sido consensuada con el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, quien ha aportado ideas, sugerencias, y ha dado su visto bueno.

La modificación de los recorridos de las líneas implica el traslado de ubicación de algunas paradas de autobús. En concreto, las que antes se ubicaban en la calle Libreros y en la plaza de Cervantes, que serán modificadas y trasladadas a la calle Colegios. De esta manera, tanto la plaza de los Mártires (Cuatro Caños) como la plaza de Rodríguez Marín se convertirán en espacios más habitables.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

LÍNEA 1:

  • Prácticamente no se modifica el trayecto respecto al que ahora tiene los domingos, salvo recorrido por calles Empecinado, Trinidad y Pescadería, que continua con el recorrido que realiza a diario.

LÍNEAS 2 Y 12:

  • Pasa a prestar su servicio a través de vía Complutense llegando hasta la rotonda de la Cruz Verde.

LÍNEA 3:

  • Dará servicio a la zona centro a través de la nueva rotonda de la plaza de los Mártires (Cuatro Caños).

LÍNEA 4:

  •  Solo presta servicio los fines de semana, como hasta ahora, ampliando el recorrido con nuevas paradas en calle Colegios y Paseo de Aguadores.

LÍNEA 6:

  • Tiene un recorrido igual que el fin de semana.

LÍNEA 7:

  • Prácticamente no ve modificado su recorrido respecto a los actuales fines de semana.

EL RESTO DE LAS LÍNEAS NO SE VEN AFECTADAS (EXCEPTO LA 5. PINCHA AQUÍ PARA VER MÁS)