Dream Alcalá Blog Página 1022

Cerveza Enigma con sorbete de limón: el delicioso descubrimiento del verano

El verano y la cerveza, qué gran combinación. Disfrutar del calor, de la luz del sol mientras saboreas una cerveza Enigma, artesana y 100% natural… ¿hay mayor placer?

Quizá sí, porque para este verano, queremos que pruebes una mezcla deliciosa: cerveza Enigma con sorbete de limón. Y si no te lo crees, haz la prueba.

Elige una copa o vaso alto y enfríalo. Añade una cucharada de sorbete de limón (o más, a tu gusto) y llena el resto con tu cerveza Enigma preferida. Nuestro maestro cervecero te recomienda Enigma Premium Ale porque es fresca, ligera, ideal para combinar con el sorbete de limón. Eso sí, añádela con cuidado para que no rebose la espuma. Y ya está; ahora, es el momento de disfrutar.

El sorbete de limón le aporta a la cerveza artesana la ligera acidez del cítrico, un delicado dulzor y frescura, mucha frescura. ¡Sin añadir grasa!

Convierte tu cerveza Enigma en un sorprendente cóctel, ligero y sencillo, ideal para las tardes cerca de la piscina o la playa. Y si tienes amigos en casa, sírvelo en bonitas copas adornado con una hojas de menta o hierbabuena: les encantará. ¡Y repetirán!

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares 2018

Las celebraciones por el Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares tuvieron su día grande este sábado 24 de junio con la manifestación que recorrió el centro de la ciudad desde la calle Brihuega hasta la Plaza de los Santos Niños.

Una manifestación en favor de la diversidad afectivo-sexual que partió a las 19:30 horas de la antigua parada de la Continental y llegó a su destino final, a las 21:00 horas, en la plaza de los Santos Niños pasando por la calle Libreros y la calle Mayor.

Fue una marcha perfectamente organizada en la que participaron diversos colectivos y asociaciones de la ciudad. El gobierno municipal estuvo representando por la teniente de alcalde, Olga García, las concenjalas y concejales María Aranguren (Cultura y Turismo), Brianda Yánez (Transparencia), Laura Martín (Participación Social), Javier Galán (Derechos Humanos) y Suso Abad (Juventud).

Este año la manifestación fue un poco más larga al retrasar el lugar de la salida desde Cuatro Caños hasta la calle Brihuega. Unos 200 metros más de recorrido que pretendían llenar con los colores arco iris el centro de Alcalá

Salida de la manifestación

Buen trabajo de los organizadores de la marcha del Orgullo de Alcalá de Henares que a las 19:30 horas daban el pistoletazo de salida a esta manifestación reivindicativa por la diversidad afectivo-sexual. Muchísimo calor en el inicio para las 300 personas que hicieron la marcha completa.

La comitiva iba encabezada por la batucada Bloco Virado. Después el colectivo transexual de Alcalá tras la pancarta con el lema ‘Las personas trans existimos. Por una despalogicación e inclusión real ya’.

Inicio de la Marcha del Orgullo de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

En el centro de la marcha, la ONG Kif Kif, que lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ sobre todo entre las personas migrantes, refugiadas o en riesgo de exclusión social. Detrás, los miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que portaban la bandera Arco Iris, y las mujeres de La Resi (asamblea LGTBI del Corredor del Henares) bajo el lema ‘Orgullo es Resistencia’.

Cerrando la manifestación se encontraban los sindicalistas de Comisiones Obreras con una gran bandera arcoiris con las siglas de su organización y las siete estrellas de la Comunidad de Madrid. Por último unos enormes globos con los colores de la bandera arco iris.

Transcurso de la manifestación

Según iba avanzando la marcha se iban sumando más participantes. En la calle Libreros ya eran unas 500 personas quienes la seguían. Los participantes lanzaban duros gritos de protesta durante todo el recorrido. Del “esta marcha no es de fiesta, es de Orgullo y es protesta”, pasando por el “aquí está, la resistencia trans” o “me gustan las peras, me gustan las manzanas, y en la cama meto con quien me da la gana”.

El momento álgido de la marcha llegó en Cervantes y calle Mayor. En la Plaza se encendieron bengalas de humo con los colores del arco iris al paso de la manifestación donde a la que se iba uniendo buena parte de los espectadores que estaban a lo largo del recorrido.

La Marcha del Orgullo de Alcalá a su paso por Plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

En la calle Mayor superaban ampliamente el medio millar y los cánticos se tornaban con palabras cada vez más duras. Del inicial “no tenemos miedo” pasamos al “Mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar, no se arrodillan ante el sistema patriarcal” y terminamos por lemas contra la Conferencia Episcopal.

Final de la Marcha y Manifiesto en Santos Niños

La marcha enfilaba el final de la calle Mayor para entrar en la Plaza de los Santos Niños donde se colocó un escenario para las actuaciones y discursos finales que pondrían el colofón a un día de reivindicación.

Primero actuaron las bailarinas de Jadeh, con danzas tradicionales de la India y Oriente Medio. Después, la drag Libertad Montero ‘La Pinchos’ actuó de maestra de ceremonias y presentó a Spanish Queens, activistas LGTBIQ+, y a los jóvenes de Otra Forma de Moverte que leyeron sendos manifiestos, primero en clave internacional y después con un sentido más local.

Lectura de Manifiesto tras la Marcha del Orgullo de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

Por último hablaron el concejal de Juventud Suso Abad y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios que subrayaron la importancia de la lucha por los derechos de todos los colectivos y la visualización de la diversidad además de felicitar a todos los manifestantes por pelear por lo creen y hacerlo de forma masiva.

Al caer la noche volvieron al escenario las bailarinas de Jadeh para después dar paso al concierto de El Chojín, Arkano y Supremme Deluxe que pusieron el broche al día grande de la programación del Orgullo LGTBIQ de Alcalá de Henares.

Los 5 peinados más cool del verano

Sí eres de las chicas que siempre andan apuradas porque no te da tiempo a lidiar con tantos frentes abiertos como estudios, trabajo, niños y, de paso, mantener una vida social activa, este post es para ti.

Te contamos los 5 peinados que más se llevan este verano: fáciles y cargados de estilo. Y es que con ellos te verás guapa y arreglada, lista para cualquier ocasión. Pelo suelto, recogido, en forma de trenza, moños… hay más opciones para lucir melena de las que pensabas.

¿Quién dijo que el verano era la enemiga de los looks capilares con más estilo? Con un poco de imaginación y tan solo 5 minutos puedes recrear peinados sencillos que serán capaces de mantenerte a la moda incluso en los días más fríos. Pruébalos todos y enamórate de ellos.

Los peinados del verano

1Coleta alta

Está claro que la coleta es un clásico pero… ¡absolutamente infalible! Rápida de hacer y muy sencilla, si le dedicas unos minutos, una cola de caballo puede quedarte de lo más elegante. Texturizada con ayuda de laca, con volumen a modo años 60, con bucles para que parezca informal y siempre complementada con coleteros metalizados, horquillas o lazos. La coleta alta puede ser el peinado de la primavera. Además, es perfecta para lucir escote: el peinado 10.

2Moño bajo

Un moño sencillo no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente elegante. Un moño bajo funciona con muchos estilos, desde casuales y para el día hasta estilos más formales. Todo el mundo puede lograr esta imagen siguiendo los sencillos pasos de este tutorial de la mano de Giorgio Armani Beauty.

3Moño trenzado

peinados con trenzas fáciles

Un moño sencillo no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente elegante. Un moño bajo funciona con muchos estilos, desde casuales y para el día hasta estilos más formales.

Los peinados con trenzas son una de esas tendencias que nunca pasan de moda. De lado, en forma de espiga, enrolladas en moños, en semirrecogidos, deshechas… Las trenzas son, en todas sus versiones, un peinado elegante y sencillo con el que siempre acertarás.

Este tipo de peinados son prácticos para despejar el pelo de la cara. Además, las trenzas permiten cualquier estilo: son perfectas para el día a día o para eventos más elegantes como bodas o comuniones.

Si eres una mañosa podrás inventar tus propios diseños de peinados con trenzas jugando con los volúmenes y la raya que, en muchos casos, te rejuvenecerán. Pero, si los peinados con trenzas no son lo tuyo, no desesperes: sigue atentamente el paso a paso de la foto superior y trinfarás.

4Semi recogido cool

Resultado de imagen de semirecogido moño

Imagen relacionada

Resultado de imagen de semirecogido moño

Resultado de imagen de semirecogido coleta

El peinado que te haces en 10 segundos mientras haces un millón de cosas a la vez, justo es el que está de moda. La naturalidad ha tomado la calle y, por supuesto, los peinados sencillos son tendencia. Divide tu melena en dos partes y recoge la parte superior en una goma de pelo, un pasador bonito o un sencillo moño. 100% peinado it girl. Eso sí, no te olvides de darle volumen con los dedos y sacar algún que otro mechón para que parezca más natural. Incluso si en vez de dejarlo en modo coleta, se convierte en un moñete (half-bun en jerga técnica), más cool todavía. Mira las fotos y saldrás de dudas.

5Enrollado romántico

De nuevo la sencillez vuelve a ser la clave. Recoge los mechones más cercanos a tu rostro y átalos de la forma que quieras, enrollándolos, formando con ellos un pequeño moño o usando un pasador. Otra opción es ceñir a la cabeza una diadema de goma e ir metiendo por dentro de ésta los mechones más cercanos al rostro. De este modo se crea una especie de corona con el propio pelo. Para rematarlo, puedes recoger los mechones que hayas tomado con la ayuda de una pequeña goma.

Llegó el verano: trucos para el cambio de armario

Ya por fin hemos dicho adiós a la primavera y hola al verano. Y, con el cambio de temporada, toca también un clásico: la ardua tarea de organizar los armarios.

Al guardar botas, jerséis, chaquetas, vestidos camiseros, botines y manga larga… surge también la eterna pregunta: ¿Y ahora dónde meto todo esto? ¡Esta vez sí que no me cabe!

Sin embargo muchas veces, más que problemas de espacio, lo que tenemos son problemas de desorganización. Y es que si organizáramos bien la ropa que tenemos que guardar hasta la próxima primavera no sólo cabría todo sino que, además, el efecto visual de nuestros armarios dejaría de ser caótico.

Por eso, desde Dream Alcalá Woman queremos ayudarte a conseguir que el cambio de armarios sea tarea fácil con estos sencillos tips. ¡Toma buena nota y ánimo!

Consejos para hacer el cambio de armario

1Di adiós a la ropa que ya no te pones

Resultado de imagen de deshacerte de ropa que no te pones

Lo primero que hay que hacer es deshacerse de ropa que ya no nos ponemos. Para ello piensa si aún te sigues poniendo esas prendas, si son de tu talla y, sobre todo, si piensas sacarles partido en esta temporada. Esto te ayudará a aclarar tus ideas y no te sentirás mal por dar carpetazo a algunos modelitos.

Repasa uno por uno todos los outfits del armario y hazte la siguiente pregunta ‘¿me emociona esta prenda?’. Algo que parece sencillo, pero que muchas veces no hacemos, por lo que acaban manteniéndose en nuestro armario faldas, camisas y pantalones que en realidad nos hemos puesto dos veces, siempre bajo la extraña premisa: ‘para cuando pierda una talla’ o ‘cuando vuelva a ponerse de moda’. La clave está en que si no te encanta algo de tu armario, es que no te hace falta.

2Cada cosa, en su sitio

Resultado de imagen de ropa colgada perchas armario

Ordena tu ropa por colores y estilos en la medida de lo posible. Tener las prendas clasificadas por tonalidad te ayudará visualmente a la hora de decidir qué ponerte cada día y si además la organizas sabiendo cuál es la ropa para salir, cuál para trabajar o ir a la uni, cuál para hacer deporte será perfecto.

Además, organizar tu armario por colores es bueno para:

  • Encontrar combinaciones para mis outfits: por fin podrás dejar de usar el mismo jersey rojo una y otra vez sólo porque es del único color que recuerdas.
  • Planear la combinación de colores con sólo abrir el armario. Saber que la falda X y la blusa Y están limpias por el simple hecho de escanear el armario en la sección de colores… ¡es muy top!
  • Saber exactamente qué colores debes comprar para hacer tu estilo más dinámico: es probable que tengas casi todas las prendas de un mismo color por lo que esta manera de organizar tu armario hará que, la próxima vez que vayas de compras, te decidas por un color distinto al que prima en tu armario.

3Apunta todo lo que tienes

Resultado de imagen de apuntar bloc de notas

Muchas veces no nos ponemos todo lo que tenemos ¡porque ni recordábamos que existía! Un buen truco para evitar esto es hacer una especie de inventario. Puede sonar a rollo patatero, pero funciona.

Y, para ello, te contamos que existen varias aplicaciones que permiten fotografiar y almacenar la ropa y los complementos y crear los modelos perfectos para cada día.

Una de ellas (nuestra favorita y la más sencilla porque además es en castellano) es ‘Dressapp’, una app que permite combinar y guardar tanto la ropa que tenemos como la que nos gustaría comprar. Además, cuando hemos hecho varias fotos y las hemos clasificado (en función del tipo de prenda, la marca, el precio, etc.) ofrece la opción de ‘descubrir’ cuál es nuestro estilo predominante a la hora de vestir. También permite compartir tus ‘outfits’ por Facebook y apuntar en un calendario lo que te vas a poner, o te has puesto, en un determinado día. Conócela en el siguiente vídeo:

4Colgado, mejor

Resultado de imagen de ropa colgada perchas armario

Cuando saques la ropa de temporada piensa si puedes colgarla mejor que tenerla doblada. Ayuda mucho a la hora de saber cómo vestirte en cada momento. ¡Ah! Importante no colgar muchas prendas por percha, amontonar las cosas es sinónimo de caos.

¿Qué ropa debe ir colgada en nuestro armario?

  • Camisas: siempre van colgadas. Las perchas adecuadas para este tipo de prenda son las que van de hombro a hombro; procura colgarlas con suficiente espacio entre una y otra para evitar que se arruguen.
  • Trajes: normalmente se cuelgan, a menos que se vaya a viajar, en cuyo caso se pueden doblar cuidadosamente dentro de la maleta. De preferencia, se cuelgan en el armario cubiertos con fundas para evitar que el polvo se acumule en los hombros, aunque si son de uso diario, la funda no es necesaria.
  • Blusas: las blusas y vestidos de seda o de tejidos que tienden a arrugarse y dañarse fácilmente deben ir colgados.
  • Los jeans y pantalones pueden ser colgados en una percha múltiple para economizar espacio. Así estarán mejor que doblados solo por la mitad y puestos en una cajonera.

5Los bolsos, a la vista

Resultado de imagen de bolsos ordenados

Normalmente cuesta encontrar un espacio para nuestros bolsos pero es muy importante tenerlos a la vista. Así conseguirás lucir todos tus clutch, carteras y mochilas y no acabarás poniéndote siempre el mismo.

Es verdad, que pueden ser de esos accesorios que  acaban dando vueltas por la casa, sin encontrar un hogar donde quedarse. Ya sea, por falta de espacio o por no saber cual es la manera adecuada de organizarlos.

¿Cómo organizarlos?

  • Con  organizadores de armario: Solo hay que colgarlos, directamente, en la barra. Pudiendo almacenar varios bolsos de manera vertical. Es buena solución para bolsos pequeños y medianos.

  • Si cuentas con la posibilidad de organizar tus bolsos en su interior y colgarlos en la barra, utiliza ganchos para mantenerlos en orden. Usa lo que tienen forma de S, que se colocan directamente sobre la barra o bien, el tipo de argollas que se usan para colgar las cortinas de ducha.
  • Sobre las baldas. Puedes ordenar los bolsos en cajas o cestos, colocadas sobre las baldas interiores del armario. Seguro que tienes en casa alguna caja, que puedes forrar para darle este uso y ponerla bonita.
  • También puedes poner los bolsos, directamente sobre las baldas. E incluso utilizar separadores, si el ancho de la balda te da esa opción. De esta forma quedan realmente bien ordenados.
  • El recurso de utilizar la parte trasera de la puerta, puede ser bastante práctico. Ya que puedes utilizar este espacio para almacenar un buen número de bolsos en ella.Con esta solución de aprovechamiento para esta zona, puedes conseguir un ahorro de espacio considerable.
  • En un baúl: busca algún baúl antiguo de tu madre o abuela. Es una gran idea para darle la utilidad de albergar y organizar todos tus bolsos, colocándolo a los pies de tu cama.
Tips para un cambio de armario rápido

La blogger Sara Sabaté nos cuenta en este vídeo cómo se enfrenta ella al cambio de armario y nos da tips para que resulte exitoso.

La Hoguera de San Juan 2018 protagonizó la noche del 23 de junio en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vivió su Noche de San Juan el sábado 23 de junio con dos de los actos principales de las fiestas del Distrito V: la actuación del grupo Mastretta en el antiguo Campo de Fútbol Juan de Austria a partir de las 22:30 horas, y la quema de la tradicional Hoguera, que comenzó a arder a las 24:00 horas en el mismo lugar.

El concierto del grupo Mastretta formaba parte de la programación del Festival Clásicos en Alcalá.

La orquesta Mastretta ofreció su música instrumental, centrada en ritmos de jazz, en un recital ofrecido por sus nueve componentes: el compositor, clarinete y acordeón Nacho Mastretta, el guitarrista Pablo Novoa, Coke Santos a la batería y percusiones, Lucas Frasca al piano, órgano, acordeón y percusión, Pablo Navarro en el contrabajo, Marina Sorin al violonchelo, violín y trompeta, Diego Galaz al violín y trompeta, Miguel Malla con el saxo y clarinete y David Herrington con la trompeta.

Para acompañar la música, en el el campo de fútbol Juan de Austria se habían instalado dos Food Trcks de comida y un puesto de nuestra Cerveza Enigma, la cerveza artesanal de Alcalá de Henares.


Hoguera de San Juan 2018 de Alcalá de Henares

A 24:00 se apagó la música del escenario y fue cuando el fuego purificador comenzó a embelesar la mirada de los alcalaínos, muchos de los cuales se habían acercado para entregar sus escritos con deseos a los técnicos que controlan la seguridad de la hoguera, para que una vez quemados puedan llegar a cumplirse.

Los técnicos del Ayuntamiento comenzaron a prender la hoguera, mientras el personal de Protección Civil se encargaba de que nadie se acercase demasiado a la línea de vallas protectoras y el cuerpo de Bomberos estaba atento en todo momento de que nada hiciese peligrar el buen ambiente la noche, siempre alerta para refrescar el terreno en el momento que fuese necesario.

Entre los miles de asistentes que acudieron a la hoguera, pudimos ver al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura María Aranguren y la presidenta de la Junta Municipal del Distrito V, Yolanda Besteiro, quienes se acercaron agradecer al cuerpo de Bomberos su labor y su dedicación.

Hoguera de San Juan en vídeo

Aquí puedes revivir el momento gracias al vídeo que emitimos en directo a través de Facebook Live desde el campo de fútbol Juan de Austria:

Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares

Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 23 juin 2018

Otros instantes de la Hoguera de San Juan 2018


Más información

El verano ya está aquí: vive el ‘summertime’ en El Corte Inglés

Empieza el calorcito y, con él, la esperada campaña de verano de El Corte Inglés. Se llama «Summertime» y este año nos sorprende con una estética muy especial optando por la tradición en su máximo nivel con la ayuda de Judit Mascó, Ariadne Artiles y Nieves Álvarez. Las tres, rebosantes de seducción y naturalidad, representan a distintos tipos de mujeres diferentes entre sí, pero con algo en común: buscan el atributo de la exclusividad. ¡No nos puede gustar más!

Y un año más, su marca Énfasis viene pisando fuerte. Referente en el sector de la moda íntima y el baño, tanto por el diseño como por su precio. Además, continúa enamorándonos con los diseños de su línea premium: Énfasis Black, los modelos de baño y complementos más lujosos y elitistas de la marca Énfasis.

Con un estilo sencillo, actual, contemporáneo, minimalista y cubriendo todas las necesidades de las consumidoras amantes del lujo.

Colores sólidos, intensos e impactantes. Biquinis y trajes de baño realizados en tejidos de última generación. Las prendas de baño moldean el cuerpo, sin rellenos ni ballenas y están cortadas a láser. Todos sientan de manera impecable y favorecen como no te imaginas. Son lo más: toda una nueva sensación que vas a vivir con el look para cada día. ¡Descubre lo mejor del Summertime 2018 de la mano de El Corte Inglés!

Summertime El Corte Inglés

Summertime El Corte Inglés

Bañador Énfasis 39,95 €
Brazalete Gloria Ortiz 49 €
Pendientes 17,95 €
Gafas 24,95 €

Summertime El Corte Inglés
Sus impactantes diseños trasladan a unos escenarios de exuberante vegetación, exóticas plumas, playas de arena blanca y aguas turquesas. Bienvenida al paraíso.

Summertime El Corte Inglés

Bañador Marie Claire, 95 €
Pendientes El Corte Inglés 9,95 €
Gafas Gloria Ortiz 79 € (a la venta en Óptica2000)

Summertime El Corte Inglés

Bañador 39,95 € Pamela 15,95 € (todo de Énfasis)
Pulsera 9,95 € Pendientes 12,95 €

Summertime El Corte Inglés

Judit lleva bañador Énfasis 49,95 €
Set de pulseras 12,95 € y gafas 24,95 €

Summertime El Corte Inglés

Judit lleva top 24,95 € y braga 19,95 €, todo de Énfasis
Collar 14,95 € y set de tres aros 14,95 €, todo de El Corte Inglés.
Ariadne lleva top 24,95 €, braga 19,95 €, pulseras pertenecientes a un pack de pareo y pulseras 18,95 € (disponible en blanco, negro y rojo), todo de Énfasis.
Y set de tres aros El Corte Inglés, 14,95 €

Summertime El Corte Inglés
En tallas “Plus Size” ya puedes estrenar lo último en bañadores y biquinis de diseños, líneas y colores que son tendencia.

Summertime El Corte Inglés

Biquini tallas 6 a 16, 19,99 €
Bañador de niña tallas 6 a 16, 19,99 €
Bañador de niño, tallas 4 a 16, 9,99 € Todo de BCONB

Catálogo Summertime completo

Si quieres ver al completo la colección de verano Summertime 2018 de El Corte Inglés, haz clic en este enlace para acceder al catálogo online.

¿Cómo llegar a El Corte Inglés?

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

‘La justicia les ampara las feministas respondemos’ era el lema de la manifestación que se ha convocado en la tarde de este viernes a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes.

La concentración “contra la justicia patriarcal en Alcalá de Henares” se convocaba en protesta por la puesta en libertad del grupo de cinco hombres conocidos como La Manada que se encontraba en prisión, según la sentencia, por el abuso sexual de una joven durante las fiestas de San Fermín de 2016.

Ahora, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra decreta la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de La Manada. Esta situación viene dada hasta que se resuelvan sus recursos a la a la condena de nueve años de cárcel por un delito de abusos sexuales con prevalimiento (el autor de un delito se aprovecha de una concreta y especial situación de superioridad, confianza, prestigio o potestad con respecto a la víctima para poder cometer con éxito el acto criminal).

Varias decenas de personas se han concetrado en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares en protesta por la libertad condicional del grupo denominado La Manada. En su mayoría mujeres jóvenes han gritado proclamas en defensa de las víctimas del machismo en general y la víctima de La Manada en particular.

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

Manifestación contra La Manada

Manifestación contra la puesta en libertad provisional de La Manada, en Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 22 juin 2018

Desde el conocido «Tranquila hermana aquí está tu manada» o «Esta sentencia también es violencia» hasta el «Que viva la lucha de mas mujeres» y «No son muertes son asesinatos» pasando por «Si tocan a una respondemos todas» y «La calle y la noche también son nuestras» las manifestantes no paraban de lanzar proclamas de protesta.

Entre ellas, se encontraban la Teniente de Alcalde, Olga García, la concejal de Transparencia, Brianda Yáñez, y la concejal del Partido Popular Ana de Juan. Otros concejales de la corporación municipal como Alberto Egido (Medio Ambiente y Movilidad) y Javier Galán (Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo) han seguido la manifestación en segundo plano. Hemos podido ver también al secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, o a la guitarrista de la banda alcalaína la Rock & Punk, Silvia.

Instantes de la concentración

La segunda en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ya vivió, el pasado 27 de abril, una manifestación en protesta por la sentencia de 9 años de cárcel de La Manada. Las convocantes  de la misma consideraban la sentencia demasiado laxa al no haberse calificado el delito como violación y sí como abuso sexual.

Se da la circunstancia que dos de los integrantes de La Manada, el Guardia Civil Antonio Manuel Guerrero, y el militar Alfonso Jesús Cabezuelo, se encuentran privados de libertad en la prisión militar de Alcalá Meco.

Por todo ello, el colectivo feminista Circe de Alcalá de Henares convoca una manifestación de protesta a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes bajo el lema ‘La justicia les ampara las feministas respondemos’.

Alcalá de Henares se suma así a todas las manifestaciones convocadas para la tarde de este viernes en 22 capitales de provincia así como en muchos de los grandes municipios de todo el país.

Más información

Los Hare Krishna se pasean por Alcalá de Henares

La atención informativa de la tarde del viernes en el centro de Alcalá de Henares estaba copada por la manifestación en contra de la libertad provisional del grupo conocido como La Manada. En el transcurso de la protesta un curioso grupo se ha paseado por delante del Ayuntamiento cantando canciones con vistosos vestidos.

Muchas miradas se dirigían a este singular grupo que cruzaba el lateral de la Plaza Cervantes entonando canciones de paz y saludando a todo el que les salía al paso.

Se trataba de miembros de la comunidad Hare Krishna de Brihuega que se han pasado por Alcalá de Henares para darse a conocer entre nuestros vecinos y visitantes.

No se negaban a hacerse fotos o a hablar ya no solo con quien les pidiese información, iban cargados de trípticos y propaganda de su comunidad, sino también con cualquier curioso sin ningún problema. De hecho nos han contado como fue la última visita a su comunidad del programa de TVE España Directo y nos han pedido que invitemos desde aquí a todo el que quiera conocerles.

Lejos de ser una comunidad aislada los Hare Krishna invitan a quien quiera acercarse y conocerles. De nombre Nueva Vrajamandala, Comunidad Espiritual en el Valle del Tajuña invitan a “tener una experiencia única y diferente. Podrás pasar un día inolvidable disfrutando de un precioso entorno y degustando un sabroso menú vegetariano”, como nos dicen en su publicidad.

Además, si deseas quedarte con ellos unos días disponen de una hospedería e instalaciones para la práctica habitual o del Yoga.

Sin duda una gran experiencia conocerles a su paso por Alcalá. Más allá de los reticencias de la primera impresión son una comunidad abierta, sencilla y con muchísimas ganas de darse a conocer.

Más información

La mayor recogida de colillas de la historia en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no es diferente de la mayoría de ciudades de España, nuestro suelo está lleno de colillas. Y para concienciar a los fumadores la página de Facebook «No más colillas en el suelo Alcalá» ha organizado «La Recogida de Colillas Más grande de la Historia Alcalá» para el próximo 7 de julio.

Si quieres apuntarte es muy sencillo, solo tienes coger una botella de plástico transparente, de cualquier forma y tamaño, y llenarla con las colillas que encuentres en la calle. Después, acude el 7 de julio a las 13:00 horas a la plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento con tu botella.

También puedes participar subiendo tus fotos a las redes con el hashtag #1millóndecolillas.

El objetivo de esta iniciativa es meramente medioambiental, llamar la atención de este residuo que los fumadores tiran al suelo, sin caer en la cuenta del gran impacto que tienen. «Una colilla tiene más de 20 toxinas y ningún filtro depurador las elimina del agua una vez que caen en las alcantarillas, terminan en ríos, etc», afirma la página.

Más información

Entra en la página de Facebook: No más colillas en el suelo Alcalá

Dispositivo Especial de tráfico por la Marcha Reivindicativa LGTBIQ 2018

Con motivo de la celebración de la marcha reivindicativa LGTBIQ 2018, el próximo sábado 23 de junio de 2018 por el casco histórico de Alcalá de Henares, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil.

En el mismo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la marcha y de los actos previstos, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de la marcha reivindicativa LGTBIQ 2018

Inicio: 19:00* horas. (*Según programa)

Recorrido: Salida Calle Brihuega, Avd. de Guadalajara, Plza. De los Mártires, Calle libreros, Calle Mayor y Plaza de los Santos Niños (Llegada).

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la marcha

Durante el transcurso de la marcha reivindicativa LGTBIQ se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, Se recomienda en especial a los residentes del casco histórico y sus visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la marcha. Así como evitar el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la misma.

Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de la marcha:

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la marcha LGTBIQ:

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la marcha. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

Avances en los cambios de líneas y paradas de autobuses del centro de Alcalá

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad celebró el pasado 1 de junio una nueva reunión de la Mesa de Movilidad para tratar diversos asuntos relacionados con los cambios de los autobuses a su paso por el Casco Histórico y otras cuestiones en materia de movilidad.

La convocatoria fue abierta, publicitada en la página Web del Ayuntamiento, Twitter y correo electrónico a grupos de difusión y se trataron principalmente los siguientes temas:

  • Información relativa a los trabajos de reordenación de las líneas de autobuses urbanos por parte del Ayuntamiento, incluyendo Plaza de Cervantes y calle Libreros.
  • Información en materia de reordenación de horarios de autobuses urbanos, nuevos ciclocarriles y otra información de interés en materia de movilidad urbana sostenible.

Tras el estudio del sistema de movilidad del Recinto Histórico de Alcalá de Henares junto con la necesidad de cumplir con los requisitos del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se va a proceder a la modificación de los recorridos de las líneas de autobuses a su paso por el centro de la ciudad.

Vídeo y fases de la semipeatonalización de la Plaza de Cervantes

Estas obras de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y la modificación de la calle Libreros está planteado en cuatro fases en su proceso de ejecución.

  • 1 Fase: Semipeatonalización parte calle Mayor y eje Ayuntamiento
  • 2 Fase: Actuación en calle Libreros
  • 3 Fase: Actuación en Plaza Rodríguez Marín
  • 4 Fase: Glorieta en la fuente de los Cuatro Caños

La primera fase comprenderá la ejecución de la zona que se peatonaliza de la Plaza de Cervantes, la norte y la oeste entre la calle Mayor y la calle Cerrajeros. Tendrá una duración de 2 meses. La segunda fase será la que contemple la ejecución del resto de obras en la Plaza de Cervantes y la Plaza de Rodríguez Marín. Tendrá una duración de 3 meses. La tercera fase comprenderá las obras de la calle Libreros y tendrá una duración de 2 meses; y la cuarta y última fase será la correspondiente a la ejecución de la zona de la Puerta de Mártires y tendrá una duración de 1 mes.

El plazo de ejecución del total del proyecto es de 8 meses.

Asimismo la Ciudad camina hacia importantes cambios en la movilidad con motivo de las nuevas rotondas que se ejecutarán en la ciudad, creando dos importantes ejes al este y oeste del Casco Histórico. De esta manera no será obligatorio atravesar el casco histórico para cruzar la ciudad de norte a sur y se facilitará el acceso peatonal al Casco Histórico.

Cambios de sentido en algunas calles y nuevos trayectos de las líneas de autobús

La remodelación de la Plaza de Cervantes y su peatonalización, así como los cambios que se van a llevar a cabo en los recorrido de las líneas de autobuses supondrán también modificaciones en los cambios de sentido de algunas calles.

Los nuevos trayectos de las líneas de autobuses serán similares a los que funcionan los fines de semana en la actualidad, pero con modificaciones y mejoras para todos los días.

Los cambios solo afectarán al recorrido de las líneas en su paso por el centro histórico, el resto de los barrios no va a sufrir modificaciones, sino una mejora en el conjunto del recorrido al hacerlo más fluido.

Nuevos recorridos de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares

LÍNEA 1:

  • Prácticamente no se modifica el trayecto respecto al que ahora tiene los fines de semana.
  • Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

LÍNEAS 2 Y 12:

  • Pasa a prestar su servicio a través de vía Complutense llegando hasta la rotonda de la Cruz Verde, donde tiene sinergias con las líneas interurbanas, así como con las líneas 5 y 10.
  • Esta situación ya ha sido implantada con éxito en momentos puntuales.

LÍNEA 3:

  • Dará servicio a la zona centro a través de la nueva rotonda de la plaza de los Mártires (Cuatro Caños).

LÍNEA 4:

  • Solo presta servicio los fines de semana, como hasta ahora.
  • Pasará por Santo Tomás de Aquino y paseo de Aguadores, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 5:

  • No se ve afectada directamente y pasa a ser confluente con la línea 2. La unión de estas dos líneas genera un vector de movilidad con mucha potencia.

LÍNEA 6:

  • Tiene un recorrido igual que el fin de semana, a excepción de que ahora une Giner de los Ríos con paseo de Aguadores con sentido Val, a fin de generar mayor fluidez.

LÍNEA 7:

  • Prácticamente no ve modificado su recorrido respecto a los actuales fines de semana. o Va a dar mayor fluidez a la conexión entre el barrio Venecia y las líneas 2 y 3, lo que disminuirá el tiempo de acceso al Hospital y al Campus Universitario externo.

EL RESTO DE LAS LÍNEAS NO SE VEN AFECTADAS

Plano cambios de sentido de las calles

CALLE LIBREROS Y PLAZA DE CERVANTES:

  • Ambas, de un solo sentido.

CALLE SANTIAGO:

  • La calle Santiago cambia de sentido, permitiendo la salida a través de la calle Tinte: al final de la calle Santiago, los vehículos podrán girar a izquierda (salida a la vía Complutense) o a derecha (hacia calle Libreros-plaza de Cervantes).

CALLE CERRAJEROS Y CALLE CARMEN CALZADO:

  • Tanto la calle Cerrajeros como Carmen Calzado cambian de sentido: se permitirá la entrada desde la calle Escritorios hasta la calle Cerrajeros, desde la que se podrá salir a la plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
  • Esta modificación facilita el acceso al Parking del Mercado, que es el más cercano a la plaza de Cervantes.

CALLE SANTA ÚRSULA:

  • La calle Santa Úrsula pasa a ser de doble sentido.

CALLE GINER DE LOS RÍOS:

  • La calle Giner de los Ríos pasa a ser de doble sentido para permitir la salida desde el paseo de Aguadores hacia Teniente Ruiz, experimentando una pacificación que permita la salida y entrada segura de escolares al CEIP Cervantes.

Entrega de diplomas del curso ‘La protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares’

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Patrimonio, Olga García, ha presentado la jornada de clausura y entrega de diplomas de la II edición del curso “La Protección del Patrimonio Histórico en Alcalá de Henares”, que se ha desarrollado del 15 al 22 de junio y que se ha dirigido a personal de seguridad y protección del patrimonio histórico. A la misma también ha asistido la concejal de Transparencia Brianda Yáñez y la concejal de Ciudadanos Teresa Obiol.

A lo largo de este curso, en este año en el que se conmemora el XX Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial y el 50 Aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural, distintos especialistas en la materia han ofrecido una visión amplia de este importante legado patrimonial, mostrando los distintos ámbitos de protección de una forma amena y rigurosa a través de ponencias, talleres y visitas.

A lo largo de los últimos años, y en especial desde la década de los años 80 del pasado siglo XX, se ha desarrollado de forma paulatina un importante marco jurídico destinado a garantizar la protección del patrimonio.

Así la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, las Leyes 10/1998 y 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y en el ámbito local, el Plan General de Ordenación Urbana de 1991 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de 1998, configuran un ámbito de protección que no siempre es suficientemente conocido por distintos actores que intervienen en la protección y conservación del Patrimonio.

Alcalá de Henares cuenta con más de 2000 años de historia que se hacen patentes no sólo en el alto valor patrimonial que atesora su recinto histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1968 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998, sino también en los restos arqueológicos que jalonan la totalidad de su término municipal. La Ciudad Romana de Complutum o la fortaleza de Alcalá la Vieja, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, son máximos exponentes de la ingente riqueza arqueológica que atesora el subsuelo de la ciudad; además existe la obligación de preservarlo para las generaciones venideras.

Imágenes de los alumnos diplomados

Profesores del del curso

Medidas para una adecuada atención educativa al alumnado LGTBI

La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos de la región el nuevo protocolo de intervención y atención educativa a la identidad de género, de acuerdo con lo recogido en la normativa internacional, comunitaria, nacional y autonómica. Este documento pautará las acciones para una correcta integración de los alumnos LGTBI, como recoge la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.

El protocolo incluye orientaciones a la comunidad educativa y pautas de actuación para prevenir, detectar y evitar situaciones de exclusión o acoso escolar, ejercidas sobre el alumnado LGTBI. Según se establece en el documento, los centros educativos impulsarán actuaciones para favorecer el respeto por la diversidad sexual y de género.

Entre otros aspectos, y de acuerdo a este protocolo, los docentes velarán para que el material educativo promueva el respeto y proteja la identidad. Asimismo, la dirección del centro asegurará que la comunidad educativa se dirija al alumnado por el nombre indicado por el menor, el mismo nombre que deberá figurar en los documentos de exposición pública, garantizando la intimidad del alumno con absoluta confidencialidad.

El texto incluye cómo debe ser la respuesta educativa al alumnado en tránsito social. Por último, recoge el procedimiento de actuación ante posibles casos de acoso, violencia o maltrato por diversidad sexual o de género.

Recientemente, el Ejecutivo regional ha aprobado la modificación del currículo para incluir los elementos transversales del currículo de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Esto supone la inclusión en todas las áreas y materias educativas de valores para promover la igualdad y el respeto hacia el colectivo LGTBI. Durante el presente curso escolar, los alumnos de 3º y 4º de la ESO también han podido cursar la asignatura ‘Respeto y tolerancia’, en la que se trata de trabajar los valores de convivencia y de igualdad. Asimismo, la Comunidad de Madrid trabaja para proponer asignaturas con contenidos similares para los alumnos de Primaria.

Formación para docentes y familias

Desde el curso 2015-2016, cuando el Gobierno regional aprobó el Plan de lucha contra el acoso escolar, se han celebrado dos ediciones del Curso Online Masivo (MOOC) de formación para docentes para mejorar la convivencia e intervención del acoso escolar, con una participación de más de 6.000 docentes, en donde uno de los módulos se centra en contenidos LGTBI. Asimismo se han diseñado y realizado más de 200 acciones formativas en los centros de formación para profesores de la Red de Formación de la Consejería de educación e Investigación.

Por otra parte, más de 12.500 familias han participado en dos ediciones del Curso Online Masivo (MOOC) de formación en convivencia, módulo diseñado y desarrollado por la Unidad LGTBI de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.

Por último, los centros educativos tienen a su disposición la web ‘Guía para la elaboración de los Planes de Convivencia’ en la que se contempla la atención al alumnado LGTBI, entre otras medidas que favorecen y mejoran el clima social de los centros educativos.

Tarjeta sanitaria para transexuales

Por otro lado, la Consejería de Sanidad va a emitir nuevas tarjetas sanitarias para las personas que lo soliciten, en este caso transexuales, donde figurará exclusivamente el nombre sentido de la persona y los apellidos.

A nivel de sistemas de información sanitaria, ese nombre irá vinculado al nombre civil que ya figura y al resto de informaciones dependientes de la Administración General del Estado para garantizar la trazabilidad y seguridad del paciente.

La implantación informática de este nuevo campo y la emisión de las nuevas tarjetas se desarrollará en varias fases. Comenzará este verano, culminará a final de año e incluirá información a todos los profesionales de la red para que presten atención por el nombre sentido que figure en la tarjeta y en los sistemas informáticos.

Tango sinfónico en el Teatro Salón Cervantes

El próximo domingo a las 21:00 h, la Orquesta Ciudad de Alcalá junto a su director Vicente Ariño presenta un programa que tiene como protagonista al solista complutense Alejandro Drago y un tema, el tango, su memoria y su historia en versión sinfónica.

Alejandro Drago, aclamado por los críticos musicales como un magnífico músico con el virtuosismo clásico de un Heifetz o Perlman, el suave estilo café concert de Florian Zabach y la soltura jazzística de Stephane Grappelli, ha entrecruzado la línea entre concertista virtuoso y solista de jazz.

Tangos de Piazzola, Gardel u otros tan famosas como La Comparsita, El Choclo y otros tantos podrán ser escuchados en una recreación sinfónica cuyos arreglos son de Drago que, además, toca como solista con la Orquesta Ciudad de Alcalá en una noche que será emotiva e irrepetible por la presencia del solista y la ocasión única de escuchar tango sinfónico.

El programa del concierto se completa con la famosa obra sinfónica Variaciones enigma del célebre autor de Pompa y circunstancia Edward Elgar, música que suena en cualquier graduación académica. Las Variaciones enigma fueron llamadas así por su autor porque cada variación muestra un retrato de sus personas más admiradas, y enigma porque la obra esconde un tema principal oculto que nunca fue tocado a pesar de las pistas que el autor dejó.

Drago, afamado concertista en todo el mundo, hace escala en Alcalá en su gira europea para resolver a través del tango los enigmas de la memoria en este Clásicos en Alcalá dedicado al Tempus Fugit.

Más información

El violinista Alejandro Drago regresa a la ciudad de su abuela

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en el Ayuntamiento a Alejandro Drago, violinista solista de raíces complutenses que protagoniza este fin de semana la actuación de la Orquesta Ciudad de Alcalá en el Teatro Salón Cervantes en el marco del Festival de Clásicos en Alcalá.

Drago ha explicado a Rodríguez Palacios su vinculación con la ciudad. Su abuela, Adela Estanislaa Dueñas Guerrero era alcalaína y se casó en nuestra ciudad con un soldado de la Brigada Paracaidista, Víctor Manuel Martínez Ramírez.

De esta vinculación con la ciudad de Alcalá de Henares, el propio Víctor Manuel Martínez Ramírez documentó con fotografías y escribió un libro.

Actividades gratuitas en torno a la exposición fotográfica de Samantha Herrera

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge hasta el 24 de junio, la exposición fotográfica de Samantha Herrera “Con nocturnidad y alevosía”, un recorrido en blanco y negro por perspectivas desconocidas de ciudades como Alcalá de Henares, acercando al visitante sus recovecos y sus calles de un modo distinto a como lo hace el turista ocasional.

La joven fotógrafa pretende con su muestra descubrir los detalles de ciudades turísticas que suelen pasar desapercibidos. Samantha Herrera es Técnico Superior en Imagen, y ha ganado premios como el 8º concurso de Fotografía Ultravioleta y el primer certamen de guion de cortos de la SGAE.

La exposición se ve complementada durante el mes de junio con otras actividades, como un coloquio con Samantha Herrera el sábado 23 de junio, a las 18 horas, en Santa María la Rica, en el que se repasará en qué consiste la actividad de ser fotógrafo; y un taller de fotografía nocturna, también el sábado 23 de junio, a partir de las 22:00 horas, con salida desde la plaza de los Santos Niños.

El horario de visita de la exposición es, hasta el 14 de junio, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas. A partir del 15 de junio, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingo de 11:00 a 14 horas. Lunes cerrado.

Más información

Con nocturnidad y alevosía: al descubierto los secretos de las ciudades turísticas

La Universidad de Alcalá ofrece un curso de Antropología Forense para la Arqueología

El curso, que combina teoría y práctica y que se impartirá hasta el 29 de junio, está destinado a estudiantes y graduados en Arqueología, Biología, Medicina, Historia y Humanidades, pero también a cualquier persona interesada en la aplicación de la Antropología Forense al campo de la Arqueología.

Se trata de la primera vez que la UAH ofrece un curso de verano en este campo con vocación interdisciplinar.

Dirigido por Manuel F. Carrillo, profesor de Medicina Legal y Forense de la UAH, cuenta con la colaboración de Enrique Dorado, jefe del Servicio de Antropología Forense del Instituto Anatómico Forense de Madrid y de Elena Justel, arqueóloga y antropóloga forense.

Los profesores Carrillo y Dorado participan además como antropólogos forenses en el proyecto Middle Kingdom Theban Project (MKTP) y la misión arqueológica de la UAH en Deir el-Bahari, Egipto, estudiando las momias y restos humanos de la misma.

En el curso se introducen los  fundamentos de la anatomía ósea, la identificación en cuanto a sexo, edad, raza, etc, así como la metodología de campo y laboratorio propia de la disciplina, que permiten su interpretación en el contexto arqueológico. Toda la información está disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1CagY3sMktt8dXHlyHVso1QbaLVJrEpaO/view

Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares, del 16 al 24 de junio

Dentro de la acción Verano en Alcalá. Abierto por Vacaciones, que desarrollará Alcalá Gastronómica Fomentur para este verano, se encuentra el Día Mundial de la Tapa.

El próximo 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa y Alcalá de Henares tenía que estar muy presente en este homenaje a nuestra gastronomía. Pero los establecimientos asociados de Alcalá Gastronómica Fomentur no se conforman con 24 horas para celebrar el Día Mundial de la Tapa y le dedicarán toda una semana completa, del 16 al 24 de junio.

Tapear es algo muy nuestro y las tapas son mucho más que pequeñas porciones de alimento para acompañar a la bebida en un bar, restaurante o terraza. Y es que la oferta gastronómica de nuestro país es tan rica y generosa que no basta con un primero, segundo y postre.

Lo que nos pide el cuerpo es probar un poco de todo, conversar con muchos platos mientras picoteas y mantienes animadas charlas con unos y otros. Esta forma de entender la vida a pequeños bocados, en un país con muchos días largos y soleados que invitan a echarte a la calle, en la que comer bien es vivir bien.

Por todo ello la Tapa va a ser declarara con el sello de Patrimonio Cultural Inmaterial. Todo un arte a preservar y fomentar esta pequeña y rica expresión de nuestra gastronomía.

Día Mundial de la Tapa con Alcalá Gastronómica Fomentur

La tapa y su fiel compañero el pincho celebran su Día Mundial el 21 de junio y los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur lo van a celebrar durante toda la semana.

Del 16 al 24 de junio ofrecerán surtidos especiales de pequeñas delicias, acompañadas de vinos de Madrid, bajo el lema ‘Pide un Madrid’, para que aquellos que salgan de tapas por la ciudad de Cervantes acaricien la felicidad con las manos del gusto y del olfato.

A continuación te mostramos la carta de tapas de todo lo que ofrecen los restaurante de Alcalá de Henares asociados a Alcalá Gastronómica Fomentur durante la celebración del Día Mundial de la Tapa.

1Miguel de Cervantes

En carta de terraza nuestras bravas, especialidad de la casa, con vinos de Madrid (Licinia 2012, El Regajal  2015, Tagonius  2013, Tagonius syrah 2013, Initio 2009).

2Al´Andalus

Tapas  Madrileñas: Pulga  de  Calamares  Fritos (2,00 €), Patatas  con  Salsa  Brava (4,00 €), Croquetas  del  Cocido (4,00 €) y Cazuelita  de  Callos (6,00 €)

Vinos de Madrid: Viña  Bardela – Venturada (2,00 €), Dos  de  Mayo – Villarejo de Salvanes (2,50 €), Cava  Brut “Puerta del Sol”- Villarejo(2,50 €), Grego  Crianza – Villarejo de Salvanes (3,00 €) y Juliana de la Rosa – Villa del Prado (3,00 €)

3Cafetería del Parador de Turismo

Menú de tapas basado en la cocina tradicional Con una selección de Vinos de Madrid.

  • 4 Tapas Frías: Quesos regionales de La Cabezuela y Campo Real en texturas; Ten con ten de asadillo manchego; Salmorejo; Ensaladilla rusa.
  • 4 Tapas Calientes: Tortilla de patata  con crujiente de calabacín; Croquetas de carne de cocido con patatas paja; Bocatín de calamares con salsa de ajo suave; Taco de gallo de corral en pepitoria
  • 2 Postres: Fruta de temporada en brocheta con granizado de manzana; Costrada de Alcalá

4Hemisferio Loft

Ostrón hemisferio: ostra grande escabechada al estilo de cambados, con algas y frutos del mar (moluscos, mejillones, pulpo, berberechos) y esferificaciones de gin tonic y cítricos. Acompañado de vino blanco Alma. 7€

5Restaurante Goya

Carta de tapas maridada con vinos de Madrid

6Tempranillo Restaurante Vinoteca

Tapa especial: “Falsa Oreo de rulo de Cabra de Gredos” junto a Tagonius Blanco o Tinto

7Ki-Jote

Atún teriyaki formato tapa

8El Corte Inglés

Ensaladilla de Encurtidos con Salsa de Coral y Langostinos

9La Casa Vieja

Gilda ibérica a la brasa. Brocheta de: Cortes de cerdo ibérico, Pluma, Presa, Abanico y Secreto, con adobos diferentes. Moruno amarillo, adobo de pimentón picante, adobo agridulce y natural con pepinillo, pipara y aceitunas.

Copa de vino de crianza: Señorío de Morate bodegas Pablo Morate.

10Plademunt, El Restaurante Imaginario

Croqueta: bocadillo de calamares con copa de tinto Viña Bardela, Tempranillo. 4.90€

11Olor y Sabor Selección

Atún marinado con melón, micromezclum y polvo de jamón

Vino Blanco de Las Moradas de San Martín, uva albillo real

12Skrei Noruego

Bombones de Bacalao (2 unidades) con Confitura de Pimientos Asados y Ali-Oli

Copa de Vino Blanco Semi-Dulce Alma de Valdeguerra D.O. Madrid.

13La Cátedra – Hotel Bedel

Pulpo a la brasa con velo de papada ibérica y su patata revolcona

Vino Viña Bardela

14Restaurante Nino

Patatas al ajillo con vino de Madrid «Saturnino» Crianza 2013

15Sacromonte II

Brocheta de Pollo Crujiente con Shitake mermelada de piquillo y salsa ajiamarilla con Tagonius Crianza.

16La Terraza del Mercado

Mar y Montaña. Chipirón crujiente relleno de morcilla y chutney de pimiento de piquillo.

 

 

Alcalá es de las mejores 10 ciudades en el Día Mundial de la Tapa

Tapas en Alcalá

El Día Mundial de la Tapa es una iniciativa de la Asociación Saborea España que agrupa actualmente a 24 destinos (por provincias) convencidos de que la gastronomía española es un atractivo turístico de primer orden. Además, a través de Paradores y el Aceite de Oliva de Orujo ORIVA toma carácter internacional al que se suman las ciudades de Santa Cruz (Bolivia), Praia (Cabo Verde) y Santiago (Chile).

Saborea España entiende que la tapa y el tapeo son elementos diferenciales de la gastronomía y sociedad española y, como tal, deben ponerse en valor dentro y fuera de nuestras fronteras.

Para ello proponen acciones simultáneas en torno a este elemento tan característico de nuestro país.

Unos días en los que la tapa será la gran protagonista en establecimientos hosteleros españoles, vinculando la tapa a la marca España y a la forma en que entendemos la sociedad y la gastronomía.

Es la VII Edición de este Día Mundial de la Tapa y la primera en la que Alcalá de Henares participa como ciudad. Y es que irse de tapas está a punto de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad coincidiendo con los 20 años de la declaración por la UNESCO de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio Mundial.

Los establecimientos asociados en Alcalá Gastronómica Fomentur lo celebran ofreciendo surtidos de pequeñas delicias especialmente preparados para la ocasión y acompañados de vinos de Madrid. ¡La patria chica de Cervantes te está esperando!

Tapas en Alcalá

Alcalá, entre las 10 mejores ciudades para tapear

Sin embargo, y aunque este año Alcalá está ampliamente representada, entre las 24 ciudades que figuran como destinos no aparecen por ejemplo, León (1ª), Granada (3ª) o Logroño (4ª) que encabezan el ranking de ciudades favoritas por el público para salir de tapas, según la famosa encuesta del Huffington Post.

Precisamente en esa encuesta aún activa (donde puedes votar por nuestra ciudad) Alcalá se encuentra en el séptimo lugar, por debajo de Valladolid y precediendo a Vitoria. Además registra una mejor clasificación que grandes capitales como Sevilla o la propia Madrid.

La ciudad de Cervantes es la única ciudad no capital de provincia o comunidad autónoma que aparece en este prestigioso y sabroso ranking de los mejores lugares para comer tapas de nuestro país.

Otro de los logros alcalaínos en el mundo gastro-periodístico gracias a sus tapas es aparecer en la lista de El Viajero de El País como una de las mejores ‘Diez ciudades españolas donde puedes comer tapas gratis’.

Tapas La Posada (9)

Tapas La Posada (8)

Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares

La tapa y su fiel compañero el pincho celebran su Día Mundial el 21 de junio y los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur lo van a celebrar durante toda la semana.

Del 16 al 24 de junio ofrecerán surtidos especiales de pequeñas delicias, acompañadas de vinos de Madrid, bajo el lema ‘Pide un Madrid’, para que aquellos que salgan de tapas por la ciudad de Cervantes acaricien la felicidad con las manos del gusto y del olfato.

Plato finalista I Certamen Alcalá Gastronómica - Santo Tomás Parador

Más información

Homenaje a los Policías Locales con 20 y 30 años de servicio en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, han acudido al acto de entrega de “Cruz de Constancia al Servicio” a miembros del Cuerpo de la Policía Local, que cumplen 20 y 30 años en la Policía Local de Alcalá, es decir, en Categorías Plata y Oro.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los agentes y las agentes y ha agradecido “su extraordinaria labor de servicio público a lo largo de estos años para con la ciudad de Alcalá de Henares y sus vecinos y vecinas”.

Un acto en el que la concejala de seguridad, Yolanda Besteiro, ha destacado la importancia de “servir durante más de 20 años a la ciudadanía de Alcalá de Henares, algo que es muy importante para nosotros pero seguro también para vosotros, por eso consideramos necesario agradecéoslo en este acto”.

En el acto también han participado los tenientes de alcalde Olga García y Alberto Blázquez, así como el portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Ciudadanos, Teresa Obiol, y el portavoz de España 2000, Rafael Ripoll.

Imágenes de todos los homenajeados