Dream Alcalá Blog Página 1024

Mejora del área de juegos infantiles del parque de Dámaso Alonso

En el marco de la correcta conservación de las áreas infantiles de Alcalá de Henares, se están realizando diferentes tareas para realizar un mantenimiento integral de estos espacios.

En los últimos días se han llevado a cabo trabajos de restauración de los elementos de juego de la zona infantil del Parque sito en calle Dámaso Alonso, procediendo a su reapertura para el uso y disfrute por los más pequeños.

Se han lijado, enmasillado y se han pintado, luciendo su mejor cara tras los trabajos, que se han completado con las tareas de revisión sanitaria adecuadas para este espacio, realizadas con carácter preventivo para el control de vectores.

Las niñas y niños de la ciudad deben disponer de espacios adecuados para su esparcimiento y sociabilización al aire libre, y desde la Concejalía de Medio Ambiente se realizan las acciones necesarias para garantizar que esto sea así.

Gran actividad de “Clásicos en Alcalá” este fin de semana

Imagen: Festival Clásicos en Alcalá/Rubén Gámez

Alcalá de Henares acogió este fin de semana el estreno en España de Be legend!, de los italianos Teatro Sotterraneo, un espectáculo protagonizado por niños y niñas de Alcalá que imaginó la infancia de Hamlet, Juana de Arco y Adolf Hitler.

Además, la ciudad complutense acogió también el estreno absoluto de Mestiza, con dirección de Yayo Cáceres (Ron la la), interpretada por Gloria Muñoz  y Julián Ortega.

Y de Ensamble – Hijos de Grecia, una pieza inmersiva creada por Gon Ramos y Carlos Tuñón, que durante doce horas habitó el Corral de Comedias junto a los hijos de los héroes del mundo trágico griego.

DANZA

La pieza de danza Catedral, de Patricia Guerrero, galardonada con el Giradillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016, invitó a reflexionar sobre el papel de la religión en las dinámicas de opresión de la mujer.

CLÁSICOS PARA TODXS

Entre los Clásicos para todxs, tuvo lugar Meninaunespectáculo itinerante al aire libre de la compañía 7 burbujas, que conquistó a grandes y pequeños por su poética visual en la Plaza de Cervantes.

OTRAS ACTIVIDADES

En el marco de Clásicos en Alcalá, la poetisa Elena Medel organizó el taller de lectura Lo que significan los cuentos. También hubo lugar para la reflexión y el debate en las Clásicas Críticas, una serie de encuentros en torno a la programación del festival, en los que críticos de consolidada trayectoria intercambiaron pareceres con los espectadores más inquietos, tomando un café con hielo. Esta primera sesión fue guiada por Javier Huerta Calvo (Instituto del Teatro de Madrid -ITEM-), Juan Ignacio García Garzón (“ABC”) y Carmen González (ITEM, www.teatrero.com, “Revista ADE»).

18ª EDICIÓN FESTIVAL CLÁSICOS EN ALCALÁ

Más información: prensa@clasicosenalcala.net
Venta de entradas en taquillas de Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias, en http://www.clasicosenalcala.net/ y en https://www.ticketea.com/

Pregón LGTBIQ+ de Alcalá de Henares 2018

El sábado por la tarde el colectivo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares continuó con las actividades del “Orgullo LGTBIQ 2018” de Alcalá de Henares.

Unas actividades que comenzaron el viernes por la mañana con la presentación oficial, incluida la «inauguración» de una señal de paso de cebra multicolor en la plaza de los Santos Niños. En la presentación participarán colectivos implicados en la organización: Diversa, Apoyo Positivo, KiF Kif, Fundación Triángulo y Educa Diversa.

El sábado las actividades comenzaron con un pasacalles y performance artística contra la lgtbifobia denominado Marea de paraguas, que recorrió la calle Mayor del Alcalá desde la Casa Tapón hasta la plaza de Cervantes, para acabar a los pies de la Torre de Santa María (ver vídeo inferior).

Acto seguido, tocó celebrar el pregón a los pies de la misma torre, lugar donde también se izó la bandera multicolor del colectivo LGTBIQ+. El concejal de Juventud, Suso Abad fue el encargado de presentar este pregón, que corrió a largo de la cómica e ilustradora trans, Elsa Ruiz.

Pasacalles Marea de paraguas

En la imagen superior se puede ver un instante del izado de la bandera multicolor, que puedes ver completo en el vídeo inferior a partir del minuto 5:45.

Pregón LGTBIQ+ de Alcalá de Henares 2018

Instante del pregón de Elsa Ruiz, que fue muy aplaudido por los presentes.

Más información

Lecturas Cómplices: El nuevo arte de deshacer comedias

El ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará el jueves 28 de junio al Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) el humor de “El nuevo arte de deshacer comedias”, donde el Colectivo Escénico Sol y Tábanos revolucionará el arte de hacer teatro clásico, con la intención de dar a conocer su revolucionario teatro “de bolsillo”. La cita es a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El espectáculo, apto para todos los públicos, ofrecerá divertidas obras cortas que garantizarán las risas de los espectadores a través de la particular visión de clásicos teatrales ofrecida por los actores de Sol y Tábanos.

El ciclo “Lecturas Cómplices” tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, y al poeta Félix Grande en mayo. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El Centro Cultural La Galatea acoge la exposición de los Talleres de Igualdad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han inaugurado la exposición de los Talleres de Igualdad desarrollados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares entre septiembre de 2017 y junio de 2018.

La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural La Galatea Espartales (C/ Emilia Pardo Bazán, 3) hasta el 22 de junio, en horario de mañana y tarde.

La exposición se compone de murales explicativos de cada uno de los 22 talleres desarrollados entre septiembre y diciembre de 2017 y los 24 talleres que tuvieron lugar entre enero y junio de 2018, en los que han participado cerca de 700 personas.

Rodríguez Palacios ha agradecido a todas las personas participantes en los Talleres “su implicación en la lucha por la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres”, y ha valorado la realización de talleres mixtos como “el camino más adecuado para hacer partícipes a todos y todas  de esta gran responsabilidad social”.

Yolanda Besteiro, por su parte, se ha mostrado muy satisfecha con el hecho de que “cada año sean tantas las personas que decidan asistir a estos Talleres”, y anima a los alcalaínos y alcalaínas a seguir participando en futuras ediciones.

Los talleres de Igualdad que pone en marcha el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad, tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como facilitar a las personas participantes herramientas para contribuir a erradicar las discriminaciones sexistas.

Dónde está

Trofeo Corazones Sanos del Henares: Gabi Moya se enfrenta a Ernesto

Foto: Youtube

El I Trofeo triangular de fútbol organizado por la Asociación de infartado Corazones Sanos del Henares se celebrará el próximo sábado 23 de Junio de 2018 desde las 10:00h en las instalaciones deportivas Campus Universitario (Avenida Punto es s/n),

Los equipos participantes serán,  amigos de Gaby Moya (Ex-jugador del At. Madrid), amigos de Ernesto Gómez (Ex-jugador del Castilla) y equipo Vip de Hispano Embalaje, con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares. (Entrada totalmente gratuita).

Siempre hay un motivo para ayudar a tantos necesitados y en este caso la Asociación Corazones Sanos del Henares pone su pequeño granito de arena.  Por ello quieren invitar a todos los alcalaínos y visitantes a este primer evento que han preparado con toda ilusión desde su asociación.

Corazones Sanos del Henares siempre enfoca su actividad a la recogida de ayudas para aquellas personas con problemas de cualquier índole relacionados con el corazón que una vez que salen del hospital se encuentran con muchas preguntas y dudas.

Por este motivo nos invitan a su primer I trofeo Triangular de fútbol. Durante el evento se llevará a cabo el sorteo de un pack de viaje y con lo recaudado será utilizado para las diferentes actividades que desarrolla la asociación.

Cena armonizada con vinos en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará el miércoles 20 de junio a las 21:00 horas. Nos referimos a la cena armonizada con vinos que además tiene carácter solidario a beneficio de Acción Contra el Hambre.

Y es que como bien apunta el Chef de Plademunt “hace ya tiempo que no organizamos una cena armonizada con vinos y atendiendo a vuestras peticiones tenemos el gusto de presentar la próxima”.

Se trata de un maridaje de los caldos de las Denominaciones de Origen más representativas de España (D.O. Montsant, D.O. Madrid, D.O. Rioja o D.O. Bierzo), que nos ofrecerá un recorrido por sus mejores vinos, con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de esta cena armonizada con vinos es de 30 €, un euro de cada menú será donado a Acción Contra el Hambre.

Y por si todo esto fuera poco esta cena armonizada con vinos se hará en el salón privado de Plademunt, el Restaurante Imaginario para que la disfrutes con los cinco sentidos. Sin duda un gran plan para la noche del miércoles.

El menú que te propone Plademunt

  • Gotin de Risc, godello: bombón de pan de higos, foie de pato y glaseado de brie.
  • La PLanella, Montsant: bollito al vapor relleno de queso de la Cabezuela.
  • A dos tiempos, Madrid: risotto de presa ibérica de bellota
  • Gómez Cruzado, Rioja: Usuzukuri de salmón semimarinado
  • Raúl Pérez, Bierzo: canelón de rabo de toro

Sobre las Bodegas de la cena armonizada de Plademunt

Gotin del Risc. Godello. La uva Godello proporciona vinos que desprenden delicados aromas de gran sutileza y boca sabrosa. Amarillo pálido con irisaciones y destellos amarillo limón, muy brillantes y limpios. Aromas fragantes de frutas frescas de hueso (melocotón, albaricoque …) y fondo floral anisado muy delicado con aportes minerales y cítricos que le proporcionan frescura.

La Planella es un vino tinto de la D.O Montsant elaborado por la bodega Joan d’Anguera. Esta bodega, fundada en 1820, posee 31 hectáreas de viñedo propio en la zona suroeste de la D.O. Montsant.

El vino tinto La Planella está elaborado a partir de las variedades Cariñena, Garnacha, Syrah y Cabernet Sauvignon. Para su elaboración La Planella realiza una fermentación a temperatura controlada de 27-29ºC y una posterior maceración que se alarga de 25 a 30 días. Por último, La Planella envejece durante 10-12 meses en bota de roble francés.

A dos tiempos. Madrid. Tinto elaborado con las variedades Tinto fino y Garnacha. Su nombre se debe a las dos vendimias realizadas en dos momentos diferentes para recolectar las uvas. Crianza de 6 meses en barrica de roble francés de segundo uso. Es un vino con preponderancia de los aromas a ciruelas, frutos rojos, flores, regaliz y cacao. Entrada fresca en boca, con buena acidez, carnoso, pero de paso ligero y agradable

Gómez Cruzado vendimia seleccionada. Rioja. Uvas de la variedad Tempranillo 50% y Garnacha 50%, de viñas de más de 30 años, cultivadas en las dos laderas principales del valle del Ebro. El Tempranillo procede de la Sierra de Cantabria y la Garnacha de las faldas de la Sierra de la Demanda, en el Alto Najerilla.

Raul Pérez (bierzo): Raúl Pérez es uno de los enólogos españoles más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Nació en 1973 en Valtuille de Abajo y procede de una familia de viticultores de toda la vida en el Bierzo.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

¿Será efectiva la nueva ley de protección de datos?

En las últimas semanas nuestros correos electrónicos se han llenado de mails de empresas solicitando que confirmemos nuestro consentimiento para que puedan gestionar nuestros datos, debido a la puesta en aplicación definitiva del Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD), una norma de aplicación directa en España, que se suma a las normas nacionales sobre la materia ya vigentes, como la LO 15/1999 de Protección de Datos Personales (LOPD).

La pregunta es ¿cuántos de nosotros nos hemos parado a leer la letra pequeña en esta segunda oportunidad?, ¿cuántos somos conscientes de lo que supone ceder información sobre nosotros mismos? La Delegada de Protección de Datos de la UAH, Mónica Arenas, advierte: la norma no será efectiva si los ciudadanos no somos más responsables.

“No somos conscientes de lo que se hace con nuestros datos “

“Por regla general, y por desgracia, no somos conscientes de lo que se hace con nuestros datos ni del hecho de que, también por regla general, somos nosotros mismos los que la mayoría de las veces no los tratamos de forma adecuada y los publicamos alegremente, si se me permite la expresión. Existe muy poca cultura de la privacidad, especialmente en una sociedad donde lo que prima es estar conectado y usar las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles y electrónicos para compartir nuestra información de forma inmediata”, señala.

Tanto es así que, “mucha gente se da cuenta ahora, en 2018, de que debe proteger la información personal que maneja. Pero, en realidad, esta obligación legal ya existía con las leyes nacionales sobre la materia desde 1992”.

Es cierto que la normativa europea refuerza algunos elementos ya presentes en la norma nacional, como la exigencia del consentimiento expreso -origen del bombardeo de mails por parte de empresas interesadas-, y también ensalza el llamado derecho al olvido o derecho de supresión (como se le denomina en la norma) y el derecho a la portabilidad de los datos. “En realidad estos derechos se venían reconociendo en la práctica por diferentes vías y mecanismos, pero ahora pasan a formar parte de nuestros mecanismos de defensa ante un mal uso de nuestros datos personales”.

Falta de conciencia sobre ceder datos personales

Pero, el fondo de la cuestión, sigue siendo el mismo: la falta de conciencia de los ciudadanos en general sobre las implicaciones que tiene ceder sus datos personales. “A la hora de dar nuestros datos personales lo primero que debemos hacer es pararnos a pensar y decidir lo que se va hacer con ellos o lo que se puede llegar a hacer. Por eso es importante el consentimiento, pero mucho más aún la información que se nos debe facilitar. Debemos ser conscientes de que para consentir y poder controlar nuestros datos, previamente debemos estar bien informados. Por regla general, si no se nos informa de una manera fácil, clara y accesible, de una manera transparente, de lo que se va a hacer con nuestra información personal, no deberíamos entregar nuestros datos a nadie”, afirma Arenas.

La experta de la UAH va más allá, y se refiere al uso que hacemos de nuestra información personal y de nuestra imagen en Internet que, en su opinión, “es una herramienta necesaria en nuestras vidas, que reporta ventajas a todos los niveles, pero también tiene su lado oscuro”.

“Información, control, concienciación y prevención”

Para evitarlo, la norma es siempre la misma: información, control, concienciación y prevención. “Debemos aprender a utilizar y compartir la información personal.  Hay que pararse a pensar antes de publicar o ‘colgar’ algo en Internet. Y hay que cumplir -por regla general y salvo casos legal y reglamentariamente previstos- con unas reglas mínimas: ante todo, contar con el consentimiento del titular de los datos que se van a publicar o compartir; por otro lado, pensar en publicar o compartir solo lo estrictamente necesario para la finalidad que se quiera conseguir; esto es, minimizar el uso de la información personal -ya que, cuanta más información se sepa de una persona, mayor peligro habrá de un mal uso de la misma”.

La profesora de la UAH también recomienda aplicar medidas de seguridad de la información que disminuyan su pérdida o uso indebido, que pueden ir desde el no compartir una clave y contraseña de usuario, la confiabilidad del destinatario de la información o hasta utilizar un antivirus u otras medidas informáticas como la anonimización o encriptación de la información.

Programación Alcine Club para Clásicos en Alcalá

Las películas de la programación de ALCINE para el mes de junio y julio llegan, tras sus últimas programaciones mensuales, para homenajear y completar la programación de Clásicos en Alcalá, el Festival de teatro clásico de Alcalá de Henares.

Mayo fue el último mes de la temporada, hasta el regreso a finales de septiembre, de la programación habitual de ALCINE. Pero con el verano, llegan nuevas proyecciones al aire libre, tanto con Clásicos en Alcalá como con ALCINE de verano.

En Clásicos en Alcalá, tendremos de nuevo la posibilidad de ver grandes clásicos de la historia del cine en un entorno como el del patio de Santa María la Rica.

Cada miércoles, entre el 20 de junio y el 4 de julio, una película mítica en torno al tiempo, se proyectará en este ciclo titulado As Time Goes By. En una edición de Clásicos en Alcalá cuyo lema es ‘Tempus Fugit’, no podían faltar algunos de los títulos que han convertido el tiempo y sus efectos en verdaderos protagonistas.

En versiones remasterizadas, en alta definición, al aire libre y con entrada gratuita hasta completar aforo, ‘As Time Goes By’ será una oportunidad única de descubrir o redescubrir alguno de los títulos capitales de la historia del cine.

Y cuando finalice el ciclo, cogerá el testigo ALCINE de verano, que ampliará sus proyecciones a un espacio más y proyectará algunos de los títulos españoles más interesantes del año.

Alcine sigue así como su compromiso de divulgación del cine en Alcalá de Henares, incluso meses después de terminar con el Festival cinematográfico de mayor tradición en la Comunidad de Madrid.

Programación Alcine mayo 2018

El crepúsculo de los dioses

Miércoles 20 de junio
22:00 horas (Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica)

Título original: Sunset Blvd (Sunset Boulevard). Género: Cine negro, Drama. Año: 1950. Duración: 110 min. País: Estados Unidos. Dirección: Billy Wilder. Guión: Charles Brackett, Billy Wilder, D.M. Marshman Jr.. Música: Franz Waxman. Fotografía: John F. Seitz (B&W). Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Lloyd Gough, Jack Webb, Fred Clark, Cecil B. DeMille, Buster Keaton, Anna Q. Nilsson, Hedda Hopper, H.B. Warner, Franklyn Farnum. Productora: Paramount.

Sinopsis: Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine.

Premios 1950
3 Oscar: Mejor guión, dirección artística B/N, BSO drama. 11 nominaciones
4 Globos de Oro, incluyendo Mejor película – Drama. 7 nominaciones
National Board of Review: Mejor película
Círculo de Críticos de Nueva York: 2 Nominaciones
Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión drama»

Solo ante el peligro

Miércoles 27 de junio
22:00 horas (Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica)

Título original: High Noonaka. Género: Western. Año: 1952. 80 min. País: Estados Unidos. Dirección: Fred Zinnemann. Guión: Carl Foreman. Música: Dimitri Tiomkin. Fotografía: Floyd Crosby (B&W). Reparto: Gary Cooper, Grace Kelly, Thomas Mitchell, Lloyd Bridges, Katy Jurado, Lee Van Cleef, Otto Kruger, Lon Chaney Jr., Henry Morgan, Ian MacDonald. Productora: Stanley Kramer Productions

Sinopsis: Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse. El tiempo va pasando lentamente, pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff.

Premios 1952
4 Oscars: Actor (Cooper), montaje, bso drama, canción. 7 nominaciones
4 Globos de Oro: Incluyendo Actor (Cooper) y actriz de rep. (Jurado). 7 nom.
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y director
Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión drama
National Board of Review: Top Mejores películas del año

Atraco perfecto

Miércoles 4 de julio
22:00 horas (Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica)

Título original: The Killing. Género: Cine negro. Intriga. Thriller | Crimen. Robos & Atracos. Año: 1956. Duración: 83 min. País: Estados Unidos. Dirección: Stanley Kubrick. Guión: Stanley Kubrick (Novela: Lionel White. Diálogos: Jim Thompson). Música: Gerald Fried. Fotografía: Lucien Ballard (B&W). Reparto: Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards, Jay C. Flippen, Marie Windsor, Ted de Corsia, Elisha Cook Jr., Joe Sawyer, Timothy Carey, Jay Adler, Joe Turkel, Kola Kwariani, James Edwards, Tito Vuolo, Cecil Elliott, Dorothy Adams, Herbert Ellis, Mary Carroll. Productora: Harris-Kubrick Productions.

Sinopsis: Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay ha decidido dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Después de una meticulosa selección de colaboradores, planea la estrategia del asalto con una precisión insospechada. Tratará de provocar un altercado en la sala de apuestas y matar al caballo favorito de la séptima carrera. Clay cuenta con la ayuda de Randy, un policía sobornado, George, el cajero de las apuestas, y Mike, barman del hipódromo. El atraco se desarrolla según lo previsto, pero los problemas se presentan con el reparto del botín.

Premios 1956
Premios BAFTA: Nominada a mejor película

Tarjeta Amigos del Teatro Salón Cervantes

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/año que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Renovación y nuevos socios para el Teatro Salón Cervantes

Os recordamos que para la renovación del carné “Amigos del Teatro Salón Cervantes” es necesario ingresar los 25 € correspondientes a la cuota del año 2018 en el número de cuenta habitual: Banco Santander: ES73 0030 1080 79 0870003271, concepto: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes” 2017 y llevar el resguardo a la primera sesión a la que se acuda para presentar en taquilla, incluyendo en el nombre completo y número de socio.

Si no eres socio y deseas serlo, puedes seguir estos pasos:

Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes” (Tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/ año) que también da derecho a acceso a muchas obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Para adquirir la tarjeta:

  1. Hacer un ingreso de 25 euros a la siguiente cuenta del Banco Santander: ES73 0030 1080 79 0870003271, concepto: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes”.
  2. Se presentará el resguardo de la transferencia en la Taquilla del Teatro, rellenando allí mismo o bien aquí un formulario con los datos personales y, posteriormente, se recogerá el carné personalizado.
  3. El resguardo de la transferencia servirá como carné de socio hasta que esté preparada la tarjeta carné definitiva, por lo que se recomienda tener dos copias del resguardo de la transferencia (una de ellas se entregará en el teatro y la otra hará las veces de carné hasta que el definitivo sea entregado).
  4. El carné será anual y cubrirá de enero a diciembre de cada año.

El precio de cada sesión de Alcine Club será de un euro para socios, y 3 euros la entrada general.

Para cualquier duda sobre Alcine Club, podéis contactarnos en el teléfono 918 870 584, en el mail festival@alcine.org, o en la Calle San Juan, s/n, en la Oficina de eventos de la Concejalía de Cultura.

También puedes contactar con la taquilla del Teatro Salón Cervantes en el teléfono 91 882 24 97 o por email tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares vive un día histórico con el concierto 25 años de Ciudades Patrimonio

La ciudad de Alcalá de Henares necesita muchas más citas como esta para sentirse grande. Sin duda un día histórico el vivido este sábado frente a la fachada de la Cisneriana.

Los 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el numeroso público, más un millar, solo la mitad de ellos sentados, hicieron que la ciudad viviese una de sus grandes citas en el XXV Aniversario de la creación del Grupo Ciudadades Patrimonio de la Humanidad de España.

Alcalá de Henares necesita darse a conocer por celebraciones multitudinarias, como el Mercado Cervantino o sus propias Ferias, como gran ciudad que se le supone. Pero más importante es tener espectáculos de calidad, no solo como el tradicional Don Juan, que ya es nuestro, sino con conciertos como el que ofreció el sábado la Orquesta Freixenet.

Algo que estuvo a la altura del ‘Liceu a la Fresca’, ópera en la calle en pantallas gigantes desde el Liceo de Barcelona, o la gran actuación pop de Los Planetas el pasado año en la Plaza Mayor de Valladolid.

Inicio del Concierto del XXV Aniversario de las Ciudades Patrimonio de España

Publiée par Dream Alcalá sur samedi 16 juin 2018

Como esos dos espectáculos, fue un concierto de carácter gratuito a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Concierto íntegro

El director santanderino, Jaime Martín, tras una intensa carrera como flautista solista en la Royal Philharmonic Orchestra y ejercer como profesor en el Royal College of Music de Londres, accedió a la dirección de orquesta de la mano de Sir Neville Marrine.

Además, el evento fue grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; también fue retransmitido en directo en los canales de Youtube del Grupo Ciudades Patrimionio y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

«Tenemos una ciudad maravillosa»

El concierto empezó como empiezan las grandes citas, con el discurso de la autoridades. Primero el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, que destacó las diferencias que tienen las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España pero que sirven para unirnos a todos. “Celebramos el 25 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: 15 ciudades muy diferentes, a las que nos une el orgullo que sentimos por nuestras ciudades. Además –continuó el alcalde- celebramos este 2018 el 20º aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Todos recordamos el orgullo que supuso este nombramiento: tenemos una ciudad maravillosa”, concluyó

Después llegó el turno de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo del gobierno de España, Reyes Maroto. No nos vamos a engañar, poco acostumbrados estamos en Alcalá a visitas tan ilustres, más allá de la entrega del Premio Cervantes, debido a nuestra cercanía con Madrid. Sin embargo la ministra no solo quiso estar frente a la Cisneriana sino que aseguró además que «para mí es un honor que mi primer acto como ministra sea en Alcalá de Henares, una ciudad a la que suelo venir y en la que he trabajado en su mesa de turismo, tan importante para nuestras Ciudades Patrimonio y nuestro país».

Además, también asistió la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O´Shea, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, el alcalde de Ibiza, Rafel Ruíz, la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, Olga García, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, representantes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, concejales y concejalas de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y representantes de las asociaciones culturales de la ciudad que colaboraron para desarrollar el dossier que la ciudad presentó para optar a la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Delicioso concierto en la noche alcalaína

El director de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Jaime Martín, seleccionó para este concierto un programa muy atractivo: Obertura de la ópera “Guillermo Tell” de Rossini, Concierto para violín de Sibelius y la Quinta Sinfonía de Beethoven.

Con 15 minutos de retraso sobre el horario previsto, fue el presentador del acto, Pablo Nogales, director del área de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quien ofreció las disculpas por el pequeño retraso y presentó un concierto para la historia de la ciudad.

No faltó de nada, incluso el ataque, sin ninguna consecuencia, de una paloma a la primera violinista que tuvo que parar su prueba de sonido a pocos minutos de empezar entre las risas del público.

Con los primeros acordes de Gioachino Rossini, con la ópera de Guillermo Tell, arrancó un concierto que se metió al público en el bolsillo desde el primer minuto.

Público de todas las edades, desde los más pequeños en sus carritos hasta los más mayores en las sillas o jóvenes subidos en farolas o sentdados en el césped de la Plaza de San Diego.

Con la noche ya cerrada sonaron los violines del concierto en re menor de Jean Sibellus. Fue uno de los momentos álgidos del evento y el público, en principio tímido, rompía en aplausos con cada parón de los músicos.

No solo la acústica de la Plaza era magnífica para el sonido sino que la iluminación de la Cisneriana fue una sorpresa para todos. Desde luces que teñían la fachada de vivos colores hasta los logos de la UNESCO y las Ciudades Patrimonio. Estaba claro que durante esa noche todo sería un acierto.

Para terminar no pudo ser mejor la elección de la Quinta Sinfonía del genio alemán Ludwig van Beethoven. Con su música la fiesta era completa y público y orquesta ya eran uno solo. Sin duda un final del evento por todo lo alto para que los asistentes se marchasen con la mejor de las sensaciones.

Un concierto para la historia en el que todos los asistentes, alcalaínos o visitantes, podrán decir algún día «yo estuve allí». Alcalá de Henares necesita muchos eventos como este si quiere, como se merece, ser una de las grandes ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

 

Cepillos de limpieza facial. Conoce todos sus beneficios

La cosmética es uno de los sectores tecnológicos que más está avanzando y cada vez son más los accesorios que nos ayudan a mejorar nuestras rutinas de belleza, en concreto la de la limpieza facial.

Hoy en Dream Alcalá Woman vamos a explicarte los diferentes tipos de cepillos que podéis encontrar en el mercado y sus principales características. Toma buena nota porque esto te interesa…

La primera ventaja que podemos encontrar en este tipo de producto es la posibilidad de realizarte una limpieza casi como la que se haría en un centro de belleza, con la ventaja de que te ahorras tiempo y con el paso de los meses amortizas por completo el producto, por lo que también ahorrarás dinero.

Además, mejora la circulación, puesto que además de ser útil para la limpieza de tu rostro, el efecto masaje que ofrece al rostro activa la microcirculación.

También aporta gran brillo facial, ya que da a tu rostro mayor luminosidad y ayuda a atenuar imperfecciones.

Y, por si esto fuera poco, exfolia, tonifica e hidrata además de reducir el tamaño de los poros, ya que la piel limpia suele dificultar la apertura de los poros.

Por último, previene las arrugas y deja una piel joven al activar la creación de colágeno gracias al efecto masaje y se puede utilizar con cualquier producto limpiador como jabones, aceites, geles o leches a excepción de los mousses y los exfoliantes.

¿Necesitas más razones para hacerte con uno YA? Nosotras no lo hemos dudado: directas a El Corte Inglés a por el nuestro. ¿Qué te parece? Hay un montón de opciones para elegir. Te dejamos las más ?.

Dispositivo de Limpieza Facial Clinique, 124 €.

Sistema de Limpieza Facial Profesional 3 Áreas Olay Regenerist, 33,35 €.

Tratamiento facial Silk-épil 810, 49 €.

Tendencias en decoración para el verano. ¡A renovar tu hogar!

Igual que pasa con la moda, la decoración también marca modas cada cambio de temporada. Recientemente te contamos cuáles iban a ser las tendencias de decoración que triunfarían en primavera. Las plantas, los espejos redondos, el tono negro en decoración… pero ya huele a verano y es el momento de contar con exactitud qué colores, materiales y estilos van a arrasar durante este verano.

¿Te apetece un cambio en la decoración de tu hogar? Pues es el momento de dejarte envolver por la frescura de las tendencias decorativas estivales que te contamos en este post.

¿Quieres saber cuáles son? Pues lee con atención las siguientes líneas porque estas tendencias vienen dispuestas a quedarse durante los meses más cálidos del año. ¡Toma nota!

Tendencias en decoración para el verano

El verde al poder

 

Sí. La tendencia greenery continúa pisando fuerte como ya lo hizo esta primavera. O, hablando en cristiano, las plantas. Pero no sólo plantas en su sentido más estricto. Con greenery nos referimos a estampados florales en cojines y vajillas, menaje de cactus y plantas…. Sólo tienes que visitar Pinterest y verás que la tendencia del verde lo llena todo.

¡Cómo nos gusta el ratán!

Este verano, las fibras naturales serán las protagonistas: madera, mimbre, bambú, ratán Los muebles de exterior triunfan en estos materiales. ¿Y qué mejor que convertir tu patio en una terraza de materiales naturales? Los muebles de ratán quedan fenomenal pero, si no quieres realizar una inversión tan grande, esta tendencia también queda genial en pequeños elementos decorativos como cestas, marcos o lámparas. ¿Qué te parece?

Hawai, Bombay

Esta semana te mostraremos en un post cómo la tendencia tropical está invadiendo las tiendas del centro comercial Alcalá Magna. Y exactamente igual ocurre con nuestro hogar: convertirlo en un paraíso natural es lo más de lo más este verano. Ya sea en papel pintado como en telas estampadas, plantas, pájaros, flamencos, piñas… Lo verde y las flores se apoderan la temporada que está a punto de llegar de cortinas, paredes y tapicerías. ¡Cómo nos gusta!

El handmade

Lo handmade está de moda y esta temporada tiene en el macramé su técnica más cool. Además, los acabados con abalorios, borlas y pompones son el colofón más puntero de esta tendencia. Sí. El macramé es top pero usado de forma desenfadada y mezclado con vegetación y otras telas naturales. Combina las creaciones con elementos más contemporáneos y tu casa será digna de las revistas más cool de decoración.

Estampado splatter

Si no conoces el significado de la palabra splatter te contamos que significa, ni más ni menos, estilo salpicado. Y es tendencia. Se trata de una técnica de pintura que consiste en pequeñas motas que imitan el efecto de una salpicadura. ¿Que aún no la has visto en ningún objeto decorativo? ¡Seguro que sí! Fíjate en vajillas, papeles pintados y objetos decorativos y comprobarás cómo el estampado splatter es un auténtico must.

Programa de Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares 2018

Por tercer año consecutivo se celebran las fiestas en el distrito más nuevo de Alcalá de Henares. El proyecto, que ya está consolidado, y en cuya programación han participado colectivos y vecinos, tiene previsto ofrecer tres días llenos de actividades, música, entretenimiento, atracciones, teatro y mucho más.

Tres espacios para las fiestas:

– La plaza del Viento en Espartales Norte, epicentro y “recinto ferial”, con el escenario de los conciertos, el pregón y un espacio amplio para las actividades. Coincide además con el Día Mundial del Viento.

La Junta Municipal del Distrito. Con su salón de actos para los espectáculos teatrales y muestras culturales. También el exterior de la Junta albergará numerosas acciones como el inicio pasacalles y el cierre de fiestas.

El Centro Cultural Galatea. Este año de nuevo albergará actividades orientadas a las personas jóvenes durante la jornada del sábado.

El proceso de organización de las fiestas ha contado con la colaboración y participación de las entidades y grupos del distrito IV, en los últimos meses han existido espacios de propuesta y valoración de las propuestas. El Distrito IV se viste de gala con sus vecinos y vecinas para salir a la calle y celebrar sus fiestas.

Algunas de las actividades y talleres incluidas en el programa de fiestas son:

El viernes 15, el pregón popular a las 20:30 horas con el acto de apertura a cargo de las Fiestas con AMPAS del Distrito IV, antecederá al espectáculo de Magia y Humor: “El Duende del Bosque” y a los conciertos de “Blueskank” y “La Ganga Calé”.

La jornada del sábado 16 de junio en la Plaza del Viento de Espartales Norte puedes disfrutar de las actividades y talleres como la Merienda de “traje” en la que colabora la Junta de Distrito. También de los conciertos nocturnos con “La Rock and Punk” y “Norman Norman”.

El sábado 16 también en la Junta de Distrito IV dos actuaciones teatrales, una familiar: “Zarpando sin Rumbo” y por la tarde para público adulto: “La Pastora Marcela”.

Será el Centro Cultural La Galatea el espacio que acoja actividades juveniles durante toda la jornada, por ejemplo el taller de Esgrima, o el las partidas de iniciación a Juegos de Rol. Además de Parkour o Jumper.

El Domingo 17, en la Plaza del Viento seguirán las atracciones sostenibles, una actividad deportiva con Arcos, y una actividad de Skate. En la Junta Municipal del Distrito las Clases Maestras de varios estilos musicales. También un taller de clown y el espectáculo para público adulto “Flamenco, Tango y Poesía”. Por la tarde el final de fiestas contará con el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y un espectáculo teatral para adultos: “Desconcierto Musical”.

Programa de fiestas del Distrito IV

Viernes 15 de junio

PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 19.30h Taller Infantil “De Mayor Quiero Ser”
  • 19.30h Actividad familiar de Juegos populares “El Cervantes Juega”
  • 20.30h Acto de Apertura de Fiestas con AMPAS del Distrito IV
  • 21.00h Espectáculo de Magia y Humor: “El Duende del Bosque”
  • 22.00h Actuación musical de Nicolás Navarro. Concierto Grupo “Blueskank”
  • 23.30h Concierto Grupo “La Ganga Calé”

Sábado 16 de junio

  • 10.00 h Visita Cultural a Complutum en Tren Turístico. Salida de Plaza de Cervantes. Recogida de entradas en Junta Municipal Distrito IV, desde el día 11 de Junio, de 9 a 14 h y de 16 a 21 h. Plazas limitadas

CAMPO DE TIRO CON ARCO Club Sagitta

  • 11.00h a 13.00h. Jornada de Puertas Abiertas de Tiro con Arco para todos los públicos

PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 11.00h a 13.00h Taller Infantil de “Ciencia relacionada con el Viento”. Actividad familiar de “Cuentos Enlazados”
  • 12.30h a 14.30h Tobogán Acuático
  • 18:30h a 20:30h Actividad infantil de Pintacaras.
    Actividad infantil “Taller de Chapas por la Igualdad”
  • 18:30h a 21:30h Tobogán acuático
  • 20:30h. Merienda de “traje”. Trae tu plato favorito y comparte con tus vecinos. La Junta de Distrito colaborará trayendo migas
  • 22.00h Concierto Banda “La Rock and Punk”
  • 23.30h Concierto “Nora Norman”. Amenizado con barra de comida y bebida, Atracciones sostenibles y Feria de Artesanía

JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV (Bº Ensanche)

Salón de Actos:

  • 12.30h Teatro familiar “Zarpando sin Rumbo”

Plazoleta de Junta Municipal Distrito IV:

  • 19:30h Taller familiar de Baile Grupal

Salón de Actos:

  • 20.00h Teatro “La Pastora Marcela” para público adulto

CENTRO CULTURAL LA GALATEA-ESPARTALES (Bº Espartales Sur)

  • 11:00h Arte Mural en fachada de Centro Cultural Galatea-Espartales
    Atracción acrobática de JUMPER. DJ en vivo a cargo de “Tanque DJ”
  • 17:30h a 21.30h Taller de Esgrima para público juvenil. 20 plazas
  • 18:00h a 21.00h PARKOUR en Anfiteatro
  • 18:00h. DJ en vivo a cargo de “Tanque DJ”
    Partidas de Iniciación a Juegos de Rol
    Actividades Deportivas Alternativas Juveniles

Domingo 17 de junio

PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 11.00h a 13.00h Actividad Deportiva con Arcos
  • 11.00h a 14.00h Actividad juvenil de Skate
  • 12.00h a 13.30h Taller ecológico infantil “La Gota Ahorradora”. Amenizado con barra de comida y bebida y Atracciones sostenibles

JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV (Bº Ensanche)

Junta Municipal Distrito IV
Plazoleta: Clases Maestras para todos:

  • 10:00h a 10:25h Hip Hop
  • 10:30h a 10:55h Yoga (traer esterilla)
  • 11:00h a 11:25h Zumba
  • 11:30h. a 11:45h Pilates (traer esterilla)
  • 11:50h. a 12:05h Combat
  • 12:05h. a 12:30h Guitarra (traer guitarra)

Sala de Asociaciones:
10:00 a 14:00h. Taller de Clown para adultos. 30 plazas

Salón Actos:
12:00 a 13.00h Espectáculo de Flamenco, Tango y Poesía para adultos

Tarde:
Fin de Fiestas:
Plazoleta de la Junta Municipal Distrito IV

  • 19:00h Talleres Musicales para todos los públicos.
  • 19:30h Desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
  • 20.30h Reparto de Sangría y llegada de los gigantes.

Salón de Actos:

  • 21:00h a 22:00h Espectáculo para adultos “Desconcierto Musical”

Programa del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares 2018

Durante nueve días, Alcalá de Henares se volverá a pintar de los colores del arco iris para celebrar un nuevo Orgullo LGTIBQ. El equipo de Redes para el Tiempo Libre de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, siguiendo la decisión de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, centra este año la programación del evento en el trabajo de las realidades trans, en la lucha por su dignidad y sus derechos básicos.

Del 15 al 23 de junio, se celebrarán conferencias, mesas de trabajo, debates, proyección de películas y cortometrajes, obras de teatro, exposiciones y conciertos, con Arkano como cabeza de cartel.

Un año más, la programación del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares no se limita a un día o a un fin de semana, si no que se extiende a lo largo de nueve días. Además, de nuevo participan asociaciones locales de todo tipo, no solo las centradas en la defensa de los derechos LGTBIQ+.

Durante los nueve días de la programación del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares, se celebrarán todo tipo de actividades en varios espacios de la ciudad. Todo comenzará el día 15 con la presentación de la Agenda LGTBIQ+ en la Casa Tapón. Pero será el sábado cuando con el despliegue de la bandera arcoíris en la Torre de Santa María y el pregón a cargo de la cómica e ilustradora trans Elsa Ruiz cuando se oficialicen las Fiestas.

A partir de entonces, arranca una sucesión de cerca de 60 actividades en las que participan medio centenar de colectivos y asociaciones de la ciudad.

El gran día de la programación es el sábado 23 de junio, cuando tendrá lugar una gran manifestación en favor de la diversidad afectivo-sexual que partirá a las 19 horas de la calle Brihuega (antigua parada de la Continental) y llegará a la Plaza de Santos Niños a través de la calle Libreros y la calle Mayor. La marcha bailará al son de la Batucada Bloco Virado y al final de la misma se leerá un Memorándum en Santos Niños.

Programa del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares 2018

1VIERNES 15 DE JUNIO

AGENDA ORGULLO LGTBIQ+ 2018
CASA TAPÓN – 10:00 H.
Presentación de las actividades a cargo de los colectivos participantes. Apertura
a cargo del Concejal de Acción Social, Jesús Abad Pinto.

MESA LOCAL DE DIVERSIDAD AFECTIVO SEXUAL. II REUNIÓN
SANTA MARÍA LA RICA – 12:00 H.
Espacio de coordinación de entidades que trabajan en este ámbito, en el municipio,
con objetivo de dar una respuesta más eficaz a las diferentes formas que
tiene la ciudadanía de vivir su sexualidad.

II ENCUENTRO POR LA DIVERSIDAD
CLAVES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EDUCATIVA
CASA DE SOCORRO – 17:00 H.
Debate sobre los medios, estrategias y recursos de las organizaciones sociales para
trabajar en la Mediación de Conflictos ante la Diversidad, en los espacios educativos.
Dirigido a profesionales del ámbito educativo y social, y estudiantes.

2SÁBADO 16 DE JUNIO

MÁS LIBROS, OPORTUNIDADES PARA APRENDER
BPM CARDENAL CISNEROS – 12:00 H.
Entrega oficial a las Bibliotecas Municipales de libros de cuentos con el objetivo
de enriquecer la sección de relatos para la Diversidad Sexual.
Cuenta cuentos con motivo de la Semana del Orgullo LGTBIQ para fomentar la
lectura, dar mayor visibilización al colectivo y concienciar acerca de las políticas
de igualdad ante las diversidades sexuales.

CUENTOS PARA CRECER
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Exposición y fomento de lecturas de las realidades LGTBIQ en las Bibliotecas
Públicas. Ven, elige tu libro y disfruta aprendiendo.

MAREA DE PARAGUAS
CALLE MAYOR – 19:45 H.
Pasacalle y performance artística contra la lgtbifobia. Expresión urbana, a través
de la danza, con la participación de jóvenes de la ciudad. Súmate a los ensayos
e inscripción en Instagram @otraformademoverte

DESPLIEGUE OFICIAL DE LA BANDERA DEL ORGULLO LGTBIQ
TORRE DE SANTA MARÍA – 20:30 H.
Torre de Santa María, en la Plaza de la Capilla del Oidor.
Palabras del Excmo. Alcalde, del Concejal de Acción Social y representantes del
Colectivo

PREGÓN DEL ORGULLO
TORRE DE SANTA MARÍA – 20:45 H.
Elsa Ruiz cómica e ilustradora trans

#WELOVEDIVERSIDAD
PLAZA DE CERVANTES – 21:00 H.
La imagen es tu voz. Espacio urbano donde la comunicación de la fotografía participativa
impulsa un cambio positivo en quienes la protagonizan y en quienes la observan.

PARADISE PRIDE KIKI & WAACKING BATTLE
PLAZA DE CERVANTES – 21:00 H.
Waacking y Vogue dos estilos de danzas que promueve la libertad de expresión,
la diversidad sexual, las identidades culturales, la aceptación de uno mismo a
través del cuerpo y el movimiento.
Fashion Moda
Demo Voguing & Waacking
DJ Voguing y Waacking
Host & Coommentator
Speaker en vivo.

ROCKY HORROR UNCONVENTIONAL SHOW
CAPILLA OIDOR – 22:30 H.
Versión teatral reducida y adaptada del clásico de culto “The Rocky Horror Picture
Show”, adaptación cinematográfica del musical original de Richard O’Brien “The
Rocky Horror Show”.

SEÑAL CIUDADANA. CRUCE PEATONES POR LA DIVERSIDAD
Una señal de paso de peatones indica la precaución ante la frecuencia de transeúntes
en ese cruce. El monocromado indica uniformidad y los multicolores
transmiten el mensaje de la inclusión, de la libertad y de la igualdad ante de las
diversidades. Instalación temporal en Plaza Santos Niños.

3DOMINGO 17 DE JUNIO

REPRESENTACION TEATRAL: VIDAS
CASA DE LA JUVENTUD – 12:00 Y 18:30 H.
La realidad cotidiana junto con los colores de nuestros sentimientos, el dibujo
del juego de nuestras emociones dan forma a las escenas de “Vidas”. Debajo
de las palabras hay millones de sensaciones que no podemos comunicar a los
demás.

BANCOS CON ORGULLO
PARQUE DE LA JUVENTUD – PARQUE O’DONNELL – 17:00 H.
EL Parque O’donnell y el Parque de la Juventud acogerán dos bancos pintados.
Uno, con los colores del arco iris por la diversidad afectivo sexual y, el otro con
los colores del colectivo Trans como símbolo de una mayor visibilización.

INDETECTABLES
CASA DE SOCORRO – 19:00 H.
Charla presentación de los actores y directores de la serie, en su segunda temporada.
Lanzamiento estreno de nuevos capítulos auto-conclusivos, con un toque
de humor y naturalidad para conseguir dos objetivos: prevenir mejor y destrozar
todo estigma o rechazo injustificado ante las infecciones de transmisión
sexual y todas las diversidades.

TEATRO SOCIAL ‘EMBRUJO LORQUIANO’
CASA DE SOCORRO – 20:30 H.
Sus poemas, sus canciones, sus mujeres, sus amigos, su vida…
Piano: Julieta Quevedo, Soprano: Keles de las Heras y Danza Española: Nazaret
Galindo y reparto artístico.

Daremos vida a Federico García Lorca, mientras se recitan sus poemas, se cantan
sus canciones acompañadas de la danza, de la coreografía compuesta para
ello. Un espectáculo lleno de sentimiento, pasión y arte. (…) incluye pasajes
sobre la relación de Lorca con Dalí y su mala relación con Buñuel por su condi- ción de homosexual.

4LUNES 18 DE JUNIO

DEJANDO HUELLAS. INSTALACIÓN ARTÍSTICA
PARQUE DE LA JUVENTUD – 19:30 H.
En colaboración con los distritos, proponemos hacer una obra colectiva por la
visibilización del colectivo trans. Siluetas de personas con huellas de identidad
para representar la bandera del colectivo trans (azul- rosa-blanco-rosa-azul).
18/6: Casa de la Juventud
19/6: Calle Mayor
22/6: Distrito IV – Explanada Alcalá Magna
23/6: Distrito II – Plaza del Barro,
23/6: Distrito I – Paseo de La Estación

SEÑALES PARA LOS NUEVOS TIEMPOS
PARQUE DE LA JUVENTUD – 19:30 H. Inauguración de la exposición itinerante de 17 señales como propuestas de cambio que reflejan mensajes a favor de la tolerancia y la igualdad para las di- versas orientaciones sexuales o identidades de género.
18/6: CASA DE LA JUVENTUD. Avda. de El Val s/n
19/6: CALLE MAYOR
20/6: PLAZA DE CERVANTES
21/6: CRAID. Plaza de San Diego, 9
22/6: DISTRITOS DE LA CIUDAD 23/6: CASA TAPÓN

DINAMIZACION ‘POR UN MAÑANA IGUALITARIO’
PARQUE DE LA JUVENTUD – 19:30 H. Propuestas de otras señales a través de dibujos
Ponerle texto/voz a las señales

EXPOSICIÓN TRANS. DIVERSIDAD DE IDENTIDADES Y ROLES DE GENERO. FOTOGRAFÍAS DE JESÚS VECINO
CASA DE LA JUVENTUD – 20:00 H.
El objetivo principal de esta exposición, presente el año pasado en el Museo
de América en el marco de la World Pride, es mostrar la permanente presencia
de personas transgénero en culturas de todo el mundo, así como su tradicional
inclusión en la sociedad. JUN

TEASER ‘ORGULLO: EL DOCUMENTAL’
CASA DE LA JUVENTUD – 20:00 H.
De Afi Oco, Jorge Garrido y Maria Lamuy. Trailer del proyecto audiovisual a tra- vés del cual la ONG Apoyo Positivo reivindica una ’diversidad de orgullos’. CONCURSO Y EXPOSICIÓN

FOTOGRÁFICA DIVERSAH
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ORGULLO 18”.
CASA DE LA JUVENTUD – 20:00 H.
Exposición de la muetsra del 18 al 30 de junio.

DIVERSITAS. INSTALACIÓN ARTÍSTICA
CASA DE LA JUVENTUD – 20:00 H. A partir del 1 de junio: Colores-clave, colores-idea, colores-actitud… porque los colores
solos no bastan.

RECORDAR PARA NO OLVIDAR
CASA DE LA JUVENTUD – 20:30 H.
Producción audiovisual sobre el 40º Aniversario de la primera Marcha del Orgu- llo Gay en Madrid y los sentidos de reivindicación hoy. Imágenes de ayer y hoy
plasman los cambios en el activismo y expresión en apenas 40 años de lucha en
el contexto social español.

ACTIVISMO POR LOS DERECHOS DEL COLECTIVO
CASA DE LA JUVENTUD – 20:30 H.
Volvemos la vista atrás, 40 años atrás, para asomarnos a la realidad LGTBIQ en
tiempos en los que amar o sentir diferente sí era un delito en este país. Con
Ramón Linaza, histórico activista por los derechos LGTBIQ

3 CINEFORUM = 3 REALIDADES LGTB
SEDE KIF KIF C/ MIGUEL DE MONCADA, 12 – 21:00 H.
‘MAMIS’ Dir. Virgina Fuentes
Violeta nunca quiso ser madre, ahora casi con 50, tiene una hija de 27 y tres
nietos. Pero hace más de veinte años, cuando quedó embarazada por accidente,
lo único que le impidió abortar fue la insistencia de su madre porque tuviese a
su hija. La madre de Violeta pensaba que si Violeta llegaba a ser mamá dejaría
de ser lesbiana.

5MARTES 19 DE JUNIO

ESCUCHA CUENTOS CON VALORES
Nos juntamos para leer, en la biblioteca de tu barrio. Un cuentacuentos para
abrir las mentes y el corazón.
• Biblioteca Pública Municipal María Zambrano. Distrito II – 17:30 H.
• Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja. Distrito III – 19:00 H.

SEMINARIO DE SEXUALIDAD-ES Y DIVERSIDAD-ES
ESPACIO JOVEN – 19:00 H.
Hay tantas sexualidades como personas con sus distintos modos de vivirla y
sentirla. Destinatarios: profesionales del ámbito social, sanitario, educativo, de
ocio, jóvenes universitarios o estudiantes de módulos de formación profesional,
padres, madres y otros interesados en el tema.
18/6: ¿qué es la sexualidad? La influencia de la sociedad en nuestras vivencias.
19/6: (Tran) sexualidad. De la infancia a la adolescencia.
20/6: Sexualid-es y discapacidad-es
21/6: La identidad sexual y la orientación del deseo: homos y heteros
22/6: Más allá de la genitalización de la erótica: el poder de los sentidos.
Aforo limitado. Previa inscripción en sexcuela@gmail.com

PARTY INFO LGTBIQ
CASCO HISTÓRICO – 19:00 H.
Punto de Información: conciertos, cine, dj’s, conferencias, exposiciones…
Inter-actuando para aprender
Videoarte Orgullo 2017/2018
Dj’s en vivo One Love Nigth

¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER? INTEGRIDAD EN LA VIA PÚBLICA
GIMNASIO COMPLUTUM C/ DIVINO VALLÉS, 5 – 20:00 H.
Charla informativa e instrucción básicas de defensa. Aforo limitado a 15 perso- nas por pase. Inscripción previa a ofdm@ayto-alcaladehenares.es

PRESENTACION DEL CORTO TRANSPARENTE
CASA DE SOCORRO – 21:00 H.
Esta producción creada por Chrysallis y DiversAH. Asociación de familias de
menores transexuales refleja la vivencia de una niña trans en una sociedad
marcadamente adulto centrista y como las barreras creadas por los prejuicios y
la desinformación impiden ver lo evidente.

6MIÉRCOLES 20 DE JUNIO

ESCUCHA CUENTOS CON VALORES
• Biblioteca Pública Municipal María Moliner. Distrito II – 17:30 H.
• Biblioteca Pública Municipal Rafael Alberti. Distrito II – 19:00 H.

ZENTRA2 AUTOESTIMA Y SEXUALIDAD
JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO – 19:00 H.
Análisis de la relación entre autoestima y sexualidad.
Inscripción previa a ofdm@ayto-alcaladehenares.es

‘PONTE EN VALOR’ TALLER DE EMPODERAMIENTO LGTBIQ
LUDOTECA CASA DE LA JUVENTUD- 19:00 H.
Psicología Comprometida nos brinda la posibilidad de hacer un viaje, tanto a
nivel individual como colectivo, por nuestra historia como personas LGTBIQ.
Inscripción previa a info@diversah.tk

EN CLAVE DE IGUALDAD. ACTÚA CONTRA LA LGTBIFOBIA
SALA MARGARITA XIRGÚ C/ VÍA COMPLUTENSE,17 – 18:30 H.
CCOO de Madrid cuenta con una importante trayectoria en la defensa del empleo
y de la calidad de vida de la población trabajadora y en la lucha contra la discriminación.
Presenta la Guía Ana González Blanco. Secretaria de Política Social y
Diversidad (CCOO Madrid)

DE CARA A LAS REALIDADES LGTBIQ+
SALA MARGARITA XIRGÚ C/ VÍA COMPLUTENSE,17 – 18:30 H.
Conoce los derechos y deberes en tu ámbito profesional.
Recurso informativo diseñado por Asesoría de Sexualidad Afectivo Sexual CIDAJ JUN

ABIERTO A DEBATE
SALA MARGARITA XIRGÚ C/ VÍA COMPLUTENSE,17 – 18:30 H.
España tiene una de las legislaciones más avanzadas referente a la igualdad de
derechos para la comunidad LGTBIQ. Entrevista de Davis Enguita (APLGTB+) a Marc
Cambrollé Presidenta de la Federación Plataforma Trans. Ruegos y preguntas.

REALIDADES DEL LGTBIQ+ EN EL ÁMBITO LABORAL
SALA MARGARITA XIRGÚ C/ VÍA COMPLUTENSE,17 – 18:30 H.
Experiencias de sindicalistas.
Moderadora: María Jesús Repila Arenas. Secretaria de Igualdad (CCOO Comarcal
Alcala de Henares)

LESGAICINE MADRID EN ALCALÁ DE HENARES
CASA DE SOCORRO – 19:00 H.
LesGaiCineMad es el festival de temática LGBT de Madrid más importante de los
países de habla hispana. Con esta colaboración Alcalá de Henares será una de las sedes participantes de la XXIII EDICIÓN DEL LESGAICINE MADRID, con el fin
de dar mayor visibilidad y generar un nuevo espacio cultural por la diversidad
afectiva sexual. I PROYECCIÓN NACIONAL ‘SELECCIÓN PALMARES 2017’
• ‘Primavera Rosa en Brasil? Dir. Mario de la Torre España. Mejor documental
español.
• ‘Piscina’ Dir. Carlos Ruano. España. Mejor obra española
• ‘Zarpazo’ dir. Nerera Castro. España. Mejor Cortometraje
• ‘El Casamiento’. Dir. Victor Quinero y Sergio Re. Mejor obra proyectada en
Rivas Vaciamadrid

3 CINEFORUM = 3 REALIDADES LGTB
SEDE KIF KIF C/ MIGUEL DE MONCADA, 2- 20:00 H.
‘MI HERMANO’ Dir. Miguel Lafuente
Un joven español llamado Alberto ha tenido que huir a Berlín, alejándose de su
familia conservadora, para estar junto a su novio viviendo sin presiones. Sin
embargo, surge algo que le forzará a tener que volver a su pueblo castellano.

7JUEVES 21 DE JUNIO

ESCUCHA CUENTOS CON VALORES
• Biblioteca Pública Municipal José Chacón. Distrito V – 17:30 H.
• Biblioteca Pública Municipal Rosa Chacel. Distrito V – 19:00 H. JUN

LESGAICINE MADRID EN ALCALÁ DE HENARES
CASA DE SOCORRO – 19:00 H. II PROGRAMA INTERNACIONAL ‘SELECCIÓN PALMARES 2017’
• ‘Juanito’ Dir. González-Vega. Puerto Rico. Mejor cortometraje internacional
• ‘Impunity’ Dir. Matovu y Zaasa. Urganda Mejor cortometraje documental
• ‘Pussy’ Dir. Renata Gaisiorowska. Polonia. Mejor cortometraje de animación
• ‘Skai blue’ Dir. Guido Verelst. Bélgica. Mejor cortometraje o videoarte
• ‘Half a Life’. Dir. Tamara Shogaolu. EEUU. Mejor cortometraje documental

JORNADA “PREVENCIÓN DEL BULLYING HOMOFÓBICO”
SANTA MARÍA LA RICA – 18:30 H.
Destinado a profesionales, educadores, jóvenes universitarios o estudiantes de
módulos de formación profesional. Inscripción: ofdm@ayto-alcaladehenares.es

ABRAZANDO LA DIVERSIDAD
CASCO HISTÓRICO – 19:00 H.
Información de actividades y dinámicas por la igualdad. Súmate al abrazo por
la diversidad y comprueba cómo entre todos podemos llegar a nuestras metas.

BIENESTAR, CONCIENCIA Y ARMONÍA EN LA DIVERSIDAD
PARQUE ROMANO – 19:00 H.
Día Internacional del Yoga promovido por la ONU y celebrado por más de 170
países. “El yoga une el pensamiento y la acción armónicamente, encarnando un
enfoque holístico de salud y bienestar”. Días 21 y 22 yoga, taichí y concierto
meditativo.

ACCIONES DE CALLE ‘SÉ QUIÉN ERES, Y DI LO QUE SIENTES’
PLAZA DE CERVANTES – CALLE IMAGEN Y SANTOS NIÑOS – 19:00 H.
El concepto es orientar estas acciones en la integración y visibilización de los
colectivos de gay, lesbianas, trans, bisexuales y otras identidades en la sociedad.
• Poemas y textos de quines han sufrido discriminación por la identidad sexual.
• Teatralización simbólica sobre la realidad social del colectivo LGTBIQ.
• Danza Coreográfica, sin moldes para amar.
• Juego simbólico e interactivo sobre el respeto, libertad, tolerancia…

3 CINEFORUM = 3 REALIDADES LGTB
SEDE KIF KIF C/ MIGUEL DE MONCADA, 2- 20:00 H.
‘EU NAO QUERO VOLTAR SOZINHO’ Dir. Ghilherme Lobo
La llegada a la escuela de un nuevo alumno cambia la vida de Leonardo, un
adolescente ciego. A partir de entonces Leo tratará de averiguar cuáles son los
sentimientos que tiene hacia su nuevo amigo.

8VIERNES 22 DE JUNIO

LETRAS POR EL RAP CON EL CHOJIN
CASA DE SOCORRO – 18:00 H.
Taller de composición de letras para un rap igualitario y por las diversidades sexuales.
Grupos de trabajo y creación, limitado a 30 jóvenes. Los seleccionados
participan el día 23 junto a El Chojín previa actuación de Arkano.
Inscripción previa: ofdm@ayto-alcaladehenares.es

ARCOIRIS KIDS. CASA TAPÓN CASA DE COLOR
PATIO CASA TAPÓN – 19:00 A 21:00 H.
Espacio para menores de 4 a 12 años, mientras las familias esperan afuera.
Taller Mostruos Diversos
Salida del Armario. Dinámica para romper los roles de género
‘Monstruo Rosa’ de Olga de Dios. Cuentacuento de Verónica Skapín.
Photocall, llévate una foto ‘para tu biografía’.

BALCONES CON LETRAS DE SENTIDOS
CALLE MAYOR
Glosario callejero que ofrece conceptos mínimos sobre diversidad sexual, identidades
de género y características sexuales. Palabras que construyen una ciudadanía
que no discrimina…porque ‘entiende’. JUN

ENCUENTRO CARA A CARA CON EL CHOJIN
CASA DE SOCORRO – 20:00 H.
Charla sobre qué es el Hip Hop, su llegada a España y su impacto en la cultura
urbana. Valores tales como el respeto, constancia y empatía serán la base de los
argumentos que El Chojín expondrá como medio eficaz para encontrar el camino
a seguir en la vida. Las letras del rap también apuestan por las diversidades
sexuales.

ESTRELLA DEL BAILE
PLAZA SANTOS NIÑOS – 20:00 H.
Música, galas, estilos de baile, coreografías… un broche de oro para una apertura
de fiesta con orgullo.

PRIDE FULL COLOURS.#UNIDOSPORUNACAUSA
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:00 H.
Lazos rojos que suman.
Animación con la pinchos y Dennys Ricardo
Drags sobredosis y Chonifer López
Cantautores: David Amaya, Ed Martín y Maik Rodríguez.
• Celia Becks
• Tommy Rose
• Koala Rabioso & Naty Penadas
• dj’s Vulker

9SÁBADO 23 DE JUNIO

JORNADA ‘RAINBOW LGTBIQ+’. VISIBILIDAD EN EL DEPORTE
PABELLONES DEPORTIVOS MUNICIPALES – 10:00 H. Fútbol Sala 11
Bádminton
Volley Playa
Volley Mixto
Rugby
Tenis

ACCIÓN PARTICIPATIVA ‘DEJANDO HUELLAS’
DISTRITOS Y PLAZA SANTOS NIÑOS – 11:00 H. Cierre de la participación en la construcción artística donde vecinos de la ciudad
han dejado su huella de identidad, haciendo de lo personal y único la represen- tación de la diversidad más allá del azul, rosa o blanco.

EDUCADIVERSA
DISTRITOS Y PLAZA SANTOS NIÑOS – 11:00 H. Juegos y dinámicas para visibilizar la diversidad afectivo sexual en el colectivo LGTBlQ+

MARCHA REIVINDICATIVA ‘ORGULLO LGTBIQ 2018’
19:00 H. Salida de C/ Brihuega (antigua continental), Avda. de Guadalajara, Fuente de
Cuatro Caños, Calle Libreros, Calle Mayor y lectura del Memorándum en Plaza de
los Santos Niños.
Al son de ritmos de percusión con Batucada Bloco Virado

LECTURA DEL MEMORANDUM
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:00 H. • PALABRAS AUTORIDADES MUNICIPALES

 

  • Representantes del colectivo LGTBIQ+
  • Memorandum Spanish Queen
  • jóvenes comprometidos mensaje por la diversidad
    *traducción en lenguaje de signos jun

ESCENARIO PRINCIPAL
PLAZA SANTOS NIÑOS – 21:30 h.
ANIMACIÓN LIBERTAD LA PINCHOS

  • Jadeh danza de color
  • Chojin y jovenes del rap
  • La Supreme Deluxe
  • Concierto Arkano
  • You can be anything by first clap
  • Set nigth. dj’s Ivan Pequeño

+ Informacion + Conciencia + Normalización
Mesas informativas recursos, entidades, programas, asesoramientos, grupos de formación, acciones en positivo de diferentes colectivos.

Trans-fórmate jugando. Rayuela del saber
Dinámica de la diversidad afectiva sexual ¿crees que sabes todo lo que hay que saber? estar informado es tener conciencia. Comandos nocturnos en zona de bares y puntos de encuentro

Trivial callejero
El juego de preguntas y respuestas para crecer con conciencia y libertad. mué- vete alrededor del tablero mientras respondes los desafíos de las identidades afectivas sexuales.

Zona libre de estereotipos
Comercios, bares y hostelería se suman a la campaña de concienciación preten- de potenciar y promover el respeto a la diversidad afectivo-sexual, la tolerancia y la no discriminación. Campaña de prevención sexual. jornadas abiertas de asesoramiento afectivo sexual (cidaj) en c/ wsan felipe neri,1

Campañas de pruebas rápidas VIH

  • Apoyo positivo sábado 19 h
  • Cruz Roja viernes 18 h
  • Kif Kif durante toda la semana

Concierto 25 años de Ciudades Patrimonio en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado  por la concejal de Cultura complutense, María Aranguren, por la directora general de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Julia Sánchez, y por el director artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, han presentado en la Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento, un concierto organizado en el marco de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la creación en España del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A la presentación ha acudido también la concejala de Patrimonio, Olga García y el gerente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Ángel Rosado.

Se trata de un concierto, de carácter gratuito, que correrá a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y está previsto para el próximo sábado 16 de junio en la Plaza de San Diego, frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, a las 21:30 horas.

El concierto será grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; y además será retransmitido en directo en los canales de Youtube del Grupo Ciudades Patrimionio y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Aforo para 500 personas

Aranguren ha explicado que se trata de un  “espacio inigualable que acogerá por primera vez una cita de esta envergadura y que será preparado con un aforo para 500 personas”. Después, la edil complutense ha explicado, a preguntas de la prensa, que ese será el aforo sentado y controlado si bien la Plaza de San Diego permite acoger a mucho más público.

La concejal ha recordado también que Alcalá ya acogió el pasado mes de abril uno de los conciertos que forman parte del V ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, organizado también por el Grupo de Ciudades y la Escuela Reina Sofía. “Este ciclo ha registrado la asistencia de más de 15.000 personas que avalan su indiscutible éxito”.

“Alcalá va a brillar el próximo sábado”

Rodríguez Palacios ha agradecido al Grupo de Ciudades Patrimonio haber concedido que este concierto se celebre en Alcalá, “porque el Grupo cumple el 25 aniversario de su nacimiento y la ciudad complutense el 20 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Además, Rodríguez Palacios ha asegurado que Alcalá “va a brillar el próximo sábado a través del patrimonio inmaterial que es la música y emitirlo en TVE nos abrirá una ventana para mostrar nuestra cultura al mundo”.

“Setenta jóvenes de un talento excepcional”

Julia Sánchez, directora general de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, por su parte, ha detallado que “la Escuela nació en 1991 con un doble objetivo: ayudar al desarrollo de los jóvenes de gran talento y acercar la música a la sociedad. En esta ocasión actuará la Orquesta Freixenet de la Escuela, formada por setenta jóvenes que no solo tienen un talento excepcional, sino que han decidido dedicar por entero su vida a la música. Una de las más destacadas, la violinista Inés Issel, de Tarragona, tocará como solista el concierto de Sibelius”.

Alcalá de Henares, en Los Conciertos de La 2

El concierto será grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; y además será retransmitido en directo en los canales de Youtube del Grupo Ciudades Patrimionio y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

El director santanderino, Jaime Martín, tras una intensa carrera como flautista solista en la Royal Philharmonic Orchestra y ejercer como profesor en el Royal College of Music de Londres, accedió a la dirección de orquesta de la mano de Sir Neville Marriner y ha seleccionado para este concierto un programa muy atractivo: Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini, Concierto para violín en re menor de Sibelius o la Sinfonía núm 5 de Beethoven: quedaría mejor redactado así: Obertura de la ópera “Guillermo Tell” de Rossini, Concierto para violín de Sibelius y la Quinta Sinfonía de Beethoven.

25 años de Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad está celebrando durante este año el 25 aniversario de su creación; más de dos décadas de existencia para un Grupo que ha centrado sus esfuerzos en reforzar la marca España con un cuidado especial hacia la promoción del patrimonio y la cultura de las 15 ciudades que lo conforman y una importante proyección exterior.

Este concierto forma parte del completo programa de actividades y eventos que engloba a las ciudades de  Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Cortada durante un semana la calle Giner de los Ríos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que durante la semana que viene, la calle Giner de los Ríos permanecerá cortada al tráfico. El corte se debe a las obras que se realizarán en dicha calle para mejorar la movilidad en la zona.

El corte de esta calle será desde el lunes 18 de junio a primera hora hasta el sábado 23 de junio.

La calle Giner de los Ríos conecta directamente las dos nuevas glorietas de Ronda Ancha y Aguadores. Precisamente el pasado lunes 28 de mayo, comenzaron las obras para la construcción de una nueva glorieta en la intersección de las calles Ronda Ancha con la calle Teniente Ruiz, así como la remodelación para centrar la actual rotonda ubicada en la Plaza de la Puerta de los Aguadores.

Por tanto este corte de una semana de la calle Giner de los Ríos corresponde a las obras paralelas de las seis glorietas que formaran los nuevos ejes este-oeste de Alcalá de Henares.

Ambos ejes permitirán que el tráfico discurra de manera más eficaz eliminando semáforos, que regularán solamente el tránsito peatonal, y promoverán una velocidad constante y fluida.

Los estudiantes alcalaínos aprueban la selectividad en junio

Los alumnos que realizaron la Evaluación de Acceso a la Universidad en la Comunidad de Madrid ya pueden conocer sus calificaciones. En el caso de los que la hicieron en la Universidad de Alcalá, a través de la página web de la UAH. Además de visualizar el resultado, el estudiante podrá descargar un documento informativo en formato PDF.

En esta convocatoria de junio, un total de 3.671 alumnos se matricularon para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron finalmente 3.645 (el 99,29%). De ellos, 3382 han resultado aptos tras la corrección y 263 no aptos. Estas cifras suponen que el 92,78 % de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

Reclamaciones y preinscripción

Aquellos alumnos que no estén de acuerdo con las calificaciones obtenidas tendrán la posibilidad de solicitar una revisión los días 18,19 y 20 de junio. El resultado se la revisión se conocerá el 27 de junio a partir de las 15:00 horas. Los estudiantes que hayan superado la Prueba de Acceso en esta convocatoria deberán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios desde el 11 de junio al 2 de julio.

Segunda convocatoria, en julio

Todos aquellos que no hayan aprobado en la convocatoria de junio tendrán una nueva oportunidad en julio. Los exámenes se celebrarán los días 3,4 y 5 de julio y los resultados se conocerán el 12 de julio a partir de las 14:00 horas.

Entrega premios del concurso de fotografía ¡Qué bonita es Alcalá! de Quadernillos

¡Qué bonita es Alcalá!, el Concurso de fotografía de Quadernillos, se ha convocado por segunda vez tras el éxito alcanzado en su primera edición. La organización ha animado a todos los aficionados, vecinos y visitantes a mostrar los rincones más atractivos y sugerentes de Alcalá de Henares a través de sus fotografías, optando así a los 700 euros en premios con los que está dotado este certamen.

El certamen se ha dividido en dos categorías: Votación Popular y Jurado Profesional. Cada categoría está dotada con un premio de 300€ en compras. Además, entre todos los que participen en la 2ª Votación Popular, se sorteará otro premio de 100€ para consumir en el parque comercial, solo por elegir su foto favorita de esta destacada ciudad madrileña.

El Jurado Profesional, compuesto por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dª. María Aranguren Vergara; D. Enrique Biel Gleeson, director del Parque Comercial Quadernillos y los fotógrafos profesionales de la Asociación fotográfica Alcaláh: Josefina Consuegra Miranda y Francisco Javier Expósito Valderas, tuvieron que escoger la ganadora entre las espléndidas 15 imágenes finalistas.

Se presentaron un total de 144 participantes y tras la primera votación popular vía Facebook (con 3.367 votos), fueron seleccionadas las propuestas de: Raúl Blazquez, Víctor García, Amelia Fernández, Miguel Angel Pozuelo, Antonio Rocha, Alberto Lozano, Mª del Val García Sánchez, José Angel Martínez, Santiago Rubio, Laura Sevilla, Mika Sánchez, Javier del Barrio, Noelia López, Guillermo Gómez e Irene González, cuyas obras fueron expuestas en Quadernillos para disfrute de los visitantes del parque comercial.

En el vídeo superior puedes ver cómo ha sido la celebración del acto en la plaza central del centro comercial Quadernillos.

El ganador del premio del jurado profesional ha sido Javier del Barrio, con la obra «La primavera está en Alcalá», un trabajo que ha conseguido captar de manera fantástica una escena rara de ver en Alcalá, una vista verde como si fuese Galicia desde el Parque de los Cerros, con la silueta de Alcalá al fondo. Se lleva un premio en metálico de 300€.

El premio votación popular ha recaído (por segundo año consecutivo) en Guille Gómez, por el trabajo «Traca final», que captó unos fuegos artificiales desde la perspectiva del mismísimo Miguel de Cervantes. Se lleva también un premio en metálico de 300€.

En la categoría infantil, recibieron premio los tres finalistas Angel Marco Cañete, Diana Marco Cañete y Oliver Vera. El premio por votar tu imagen favorita fue para Sonia Martínez, quien se llevó un premio de 100 euros para gastar en Quadernillos.

Imágenes del II Concurso Qué bonita es Alcalá

Link del concurso: bit.ly/QuéBonitaEsAlcalá

Alcalá de Henares presenta la programación del Orgullo LGTBIQ+

Alcalá de Henares vuelve a llenarse del 15 al 23 de junio de color, reivindicación y visibilización de las diferentes realidades afectivo-sexuales con la celebración de su Orgullo LGTBIQ+, uno de los más animados de la Comunidad de Madrid, que este año ofrecerá más de 60 actividades gratuitas organizadas por la Concejalía de Acción Social en colaboración con más de medio centenar de asociaciones y colectivos.

Los conciertos de Arkano y El Chojín, las performances, las proyecciones de las mejores obras del Festival de Cine LesGaiCineMad, los talleres, debates y exposiciones son solo algunas de las propuestas del Ayuntamiento de Alcalá para el Orgullo LGTBIQ+ 2018, que este año prestará especial atención a las realidades trans.

Será este sábado, 16 de junio, cuando Alcalá de Henares cuelgue de la Torre de Santa María la bandera arcoíris que, junto al pregón de la cómica e ilustradora trans Elsa Ruiz, dará inicio a la celebración.

Que nuestra ciudad muestre su respeto por la diversidad

En la mañana de este viernes ha tenido lugar la presentación de las actividades del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares. A la misma han asistido el concejal de Acción Social, Jesús Abad, que ha presentado el acto, las concejalas de Participación Ciudadana y Transparencia, Laura Martín y Brianda Yáñez, y el portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón.

Para el concejal de Acción Social, Jesús Abad, “esta semana es importante para que nuestra ciudad muestre toda su tolerancia y su respeto por la diversidad y manifieste su rechazo contra quienes se comportan con homofobia e intolerancia, sin el mínimo respeto por las diferencias”.

Y añade: “Queremos que la marcha del Orgullo del próximo 23 de junio sea una marea humana que reivindique los derechos de los colectivos LGTBIQ+ y el triunfo de la intolerancia frente a quienes pretenden menospreciar a quienes son de otra manera y por eso nos sentimos orgullosos de esta ciudad que acepta las diferencias con naturalidad”.

Al final de la presentación la Drag Queen Libertad Montero ‘La Pinchos’ ha improvisado, como ella misma ha calificado «el himno del Orgullo», la canción ¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama que todos los asistentes se han animado a seguir.

¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama en el Orgullo LGTBIQ+

La Drag Queen Libertad Montero 'La Pinchos' ha improvisado ¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama en la presentación del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares. Ver programación: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-presenta-la-programacion-del-orgullo-lgtbiq/

Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 15 juin 2018

Los actos arrancan este fin de semana donde el Orgullo contará con demostraciones de waacking y vogue, la representación de ‘Rocky Horror Unconventional Show’ -versión teatral del clásico ‘Rocky Horror Picture Show’- y más montajes teatrales, entre otras actividades.

Marcha anual del Orgullo LGTBIQ+

El 23 de junio Alcalá celebrará su marcha anual del Orgullo LGTBIQ+, al ritmo de la batucada Bloco Virado. La música y el baile nos acompañarán durante el último fin de semana de celebración con los conciertos de Arkano, El Chojín, La Supreme Deluxe, David Amaya, Ed Martín y Maik Rodríguez; la animación de Libertad la Pinchos y Dennys Ricardo; las performances de Sobredosis González y Chonifer López, los DJs y coreografías.

También los niños podrán aprender sobre diversidad con los cuentacuentos que durante tres días ofrecerán las bibliotecas públicas municipales y con las actividades para menores de 4 a 12 años en las que el viernes 22 podrán participar en la Casa Tapón.

El arte como forma de transformación social y como vehículo para aportar diferentes miradas también nos acompañará a lo largo de los nueve días de Orgullo. Las exposiciones fotográficas, las obras artísticas de elaboración colectiva en las que dejar plasmadas nuestras identidades y las acciones poéticas y teatrales de calle servirán estos días como altavoz de la libertad y la diversidad.

En esta edición del Orgullo LGTBIQ de Alcalá podrá verse, además, en dos jornadas, una selección del palmarés 2017 del Festival Internacional de Cine LGTBIQ de Madrid, LesGaiCineMad.

Seminarios, debates y talleres

Junto con la diversión y la cultura, del 15 al 23 de junio Alcalá de Henares será sede de seminarios, debates y talleres tanto para profesionales del ámbito educativo, social o sanitario como para todas aquellas personas que quieran aprender sobre diversidad afectivo-sexual.

Del 18 al 22 de junio, previa inscripción y para todos los públicos, el ‘Seminario de sexualidad-es y diversidad-es’ abordará temas como qué es la sexualidad, la transexualidad en la infancia y la adolescencia o sexualidad y discapacidad.

El 20 de junio, en la Sala Margarita Xirgú, CCOO organiza una jornada en la que se abordará la lgtbifobia desde el ámbito laboral y de derechos sociales y que incluirá la presentación de la Guía de Comisiones Obreras ‘En clave de igualdad’, la entrevista de David Enguita a la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, y la experiencia de sindicalistas en el ámbito laboral en referencia a sus diferentes realidades LGTBIQ+.

Talleres de empoderamiento, una jornada de prevención del bullying homofóbico para profesionales de la educación y estudiantes y una charla sobre autoestima y sexualidad son otras de las actividades previstas por la Concejalía de Acción Social para el Orgullo 2018.

Más información

Una señal de tráfico por la diversidad para celebrar el Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá

El pasado año el paso de cebra de la plaza de los Santos Niños se convirtió de manera involuntaria en uno de los símbolos de la lucha LGTBIQ de Alcalá de Henares al ver convertido su característico color blanco en los colores de la bandera arcoíris.

Parece ser que la normativa municipal de tráfico impide que esto se vuelta a repetir por lo que los colectivos responsables de la celebración de los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares ha decidido esta vez poner los colores de la bandera arco iris a la señal vertical que avisa a los conductores de este mismo paso de cebra.

La inauguración de esta placa de tráfico ha tenido lugar en la mañana de este viernes tras las presentación de los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares.

Con ambiente festivo y reivindicativo, los concejales de Juventud, Suso Abad, y Transparencia, Brianda Yáñez, han descubierto la señal, tapada con una bandera arco iris, para después posar con los distintos representantes de los colectivos que participan en las distintas actividades del Día del Orgullo.

Además, la fachada Casa Tapón se ha engalanado con los colores del arco iris gracias a una bandera y los paraguas que inundarán Alcalá este sábado (16 de junio 19:45) en la Marea de Paraguas de la calle mayor. Se trata de un Pasacalle y performance artística contra la lgtbifobia, una expresión urbana, a través de la danza, con la participación de jóvenes de la ciudad. También se han colgado carteles explicativos de un completo glosario de la diversidad sexual.

Foto: Otra Forma de Moverte

Más información