Dream Alcalá Blog Página 1025

Las líneas interurbanas 227 y 824 añaden nuevas paradas en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha remitido sendos comunicados por los que se hace firme una modificación de paradas en Alcalá de Henares, de manera que se añade una parada en la línea 227 y dos en la 824 de autobuses interurbanos.

Línea 227 «Madrid (Av. América) -ALCALÁ (Espártales-Universidad)»

Autorización para modificar el itinerario de la línea 227 «MADRID (Av. América) -ALCALÁ (Espártales-Universidad)» realizada al amparo de la concesión de servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID – TORREJÓN – ALCALÁ – MECO (VCM-202)

Con fecha 9 de julio de 2018, se le dice a la empresa Nex Continental Holdings S.L.U., lo que sigue:

«Por la presente se autoriza a esa Empresa, como concesionaria del servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID – TORREJÓN – ALCALÁ- MECO (VCM-202), para la modificación del itinerario de la línea 227 «MADRID (Av. América) – ALCALÁ (Espártales-Universidad)», de forma que se incluye una nueva parada en el itinerario, ubicada en el término municipal de Alcalá de Henares, con código de parada 20410 y denominación AV.GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER- PÍO BAROJA, situada en la avenida Gustavo Adolfo Bécquer.»

Se adjuntan, con la presente autorización, los listados de paradas, debidamente firmados y sellados, significándoles que estos cambios entrarán en vigor el 16 de julio de 2018.

Listado de paradas Línea 227


Línea 824 «Madrid (Aeropuerto) -Torrejón de Ardoz – Alcalá de Henares»

Autorización para modificar el itinerario de la línea 824 «MADRID (Aeropuerto) -TORREJÓN DE ARDOZ – ALCALÁ DE HENARES», realizada al amparo de la concesión de servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID -TORREJÓN – ALCALÁ – MECO (VCM-202)

Con fecha 6 de julio de 2018, se le dice a la empresa Nex Continental Holdings S.L.U., lo que sigue:

«Por la presente se autoriza a esa Empresa, como concesionaria del servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID – TORREJÓN – ALCALÁ – MECO (VCM-202), para la modificación del itinerario de la línea 824 «MADRID (Aeropuerto) – TORREJÓN DE ARDOZ – ALCALÁ DE HENARES» , de forma que se incluyan en el mismo dos paradas en el término municipal de Alcalá de Henares, la primera con código de parada 07063 y denominación AV. MECO-CENTRO DEPORTIVO MILITAR situada en avenida de Meco y la segunda con código de parada 07064 y denominación AV. MECO-CLUB HÍPICO situada en la rotonda Brigada Paracaidista.»

Se adjuntan, con la presente autorización, los listados de paradas, debidamente firmados y sellados, significándoles que estos cambios entrarán en vigor el 16 de julio de 2018.

Listado de paradas Línea 824

Más información

 

Un grafiti transforma los muros del centro Gilitos

La concejal de Cultura, María Aranguren, visitó ayer el centro sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) para comprobar el resultado del taller de arte urbano organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “Veranearte”, por el que jóvenes alcalaínos han decorado los muros del centro a través de la técnica de pintura mural.

El taller ha estado dirigido por el artista local Manu Cardiel.

El taller Veranearte se ha impartido durante seis jornadas (27, 28 de junio, 4, 5, 11 y 12 de julio), y ha formado parte de la programación de “La Cultura va por Barrios”, de la Concejalía de Cultura.

Durante su desarrollo, los participantes han experimentado el trabajo en equipo con una planificación guiada por un profesional que les ha mostrado los referentes actuales del arte urbano.

La Comunidad habilitará un centenar de aparcamientos disuasorios

La Comunidad de Madrid ultima la elaboración de un nuevo Plan de aparcamientos disuasorios, que hará posible la habilitación de un centenar de aparcamientos con capacidad para 40.000 plazas repartidas en distintos puntos estratégicos de la región.

Un Plan que según ha explicado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante el desayuno informativo organizado por Executive Forum España, responde al objetivo del Gobierno regional que trabaja para fomentar el uso del transporte público ofreciendo más alternativas, más comodidad y más eficiencia.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asistido a este encuentro, donde ha presentado a la consejera y de quien ha destacado su “convicción, lealtad, compromiso, humildad y honradez”. “Rosalía Gonzalo –ha añadido- encarna todos esos valores que consideramos esenciales en quienes quieren transformar la sociedad a través de la política”.

Primeras plazas tras el verano

Está previsto que después del verano se comiencen a habilitar de forma inmediata las primeras plazas de este Plan de aparcamientos disuasorios, que se culminará en un plazo de 10 años.

Lo primero será acondicionar algunos de los ya existentes para, en una segunda fase, comenzar con la construcción de nuevos aparcamientos que harán posible incrementar el número de plazas en lugares estratégicos que fomenten la intermodalidad y faciliten al mismo tiempo el uso del transporte público.

En este sentido, el Gobierno regional seguirá ofreciendo a los madrileños un transporte público competitivo en precio y en calidad, respetuoso con el medio ambiente y accesible a todos los ciudadanos. Esta apuesta, subrayó Gonzalo, se traduce en medidas como la congelación de las tarifas para los usuarios, la creación del Abono Joven que se ha ampliado desde los 23 a los 26 años de edad y que ofrece viajes ilimitados -en todos los medios durante un mes-, por una tarifa plana de 20 euros. También la inversión creciente para el mantenimiento del sistema de transporte público en la región, un objetivo al que la Comunidad destina este año 1.060 millones de euros.

La consejera repasó las actuaciones emprendidas por su departamento para conceder mayor protagonismo a la función social de la vivienda protegida, que han supuesto la eliminación de los desahucios por causas económicas, la no transmisión de viviendas públicas a fondos de inversión o la entrega de más de 2.200 pisos protegidos en lo que va de legislatura, 1.000 más de los comprometidos.

“Una de cada seis viviendas protegidas de España está en la Comunidad de Madrid”, recordó Gonzalo, que anunció que el Gobierno regional está a punto de alcanzar un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para que este organismo financie la construcción de vivienda protegida eficiente con consumos casi nulos y la mejora de la eficiencia energética de las ya existentes.

Petición de reunión con Fomento

La consejera también quiso hacer hincapié en varios proyectos de gran importancia para la mejora del transporte en la región, como la nueva variante de la A-1, el carril Bus-VAO de la A-2 o el Plan de Mejora de la red de Cercanías, que dependen del Ministerio de Fomento y que la Comunidad considera prioritarios, por lo que se ha involucrado en su desarrollo desde el primer momento.

Ante el cambio de Gobierno, Gonzalo ha ofrecido toda la lealtad institucional del Gobierno regional para sacar adelante estos proyectos, “una lealtad que también exigimos a los nuevos responsables de Fomento para que no paralicen actuaciones ya comprometidas, cuantificadas y, sobre todo, imprescindibles para mejorar la vida de los madrileños”. En este sentido, recordó que ha solicitado una reunión con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para conocer sus planes en “una reunión que espero que se produzca lo antes posible”.

Cross “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” el 2 de diciembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares firmó ayer un convenio con el Club Atletismo Cervantes Alcalá, por el cual ambas partes se comprometen a la organización del Cross “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” durante los próximos cuatro años. En la firma del convenio estuvieron presentes la concejala de Patrimonio Histórico, Olga García, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

Esta carrera se celebrará el 2 de diciembre de cada año o en el domingo más próximo a dicha fecha, pues se realiza para conmemorar aniversario de la inclusión de Alcalá de Henares en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y se inicia en este año 2018 en el que se conmemora el 20 aniversario de la declaración.

España cuenta con el mejor circuito de pruebas de campo a través del mundo, con competiciones reconocidas internacionalmente por unir deporte y cultura, como es el caso del Cross Internacional de Itálica o Cross Internacional de Atapuerca. Con esta premisa nace esta carrera única en su género, que se celebrará en la Huerta del Obispo, en el interior del Recinto Amurallado de Alcalá de Henares, Bien de Interés Cultural que se enclava en el corazón del área declarada Patrimonio de la Humanidad.

Así, el Cross “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” plantea un evento deportivo y cultural único, ya que se trata del primer Cross Urbano que se celebra en el interior del área declarada de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. No hay constancia de que exista, en todo el mundo, ninguna otra prueba de campo a través que se celebre íntegramente en el interior de un Bien de Interés Cultural dentro de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad como es nuestro recinto amurallado.

El Cross está abierto a la participación de personas de todas las edades, y aspira a convertirse en un evento que impulse la práctica de deporte en familia, pues se disputarán carreras desde la categoría benjamín a la de veteranos. La concejala de Patrimonio Histórico, Olga García declaró: «El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Cervantes apuestan por una prueba novedosa que acercará el atletismo al recinto histórico de la ciudad de un modo sostenible, ya que favorece el uso del transporte público, impulsa el conocimiento de nuestros valores culturales e históricos, apoya tanto a la hostelería como al comercio de proximidad y no interfiere en el funcionamiento normal de la ciudad al no haber cortes de tráfico. Por otro lado la idea de aunar el deporte con la cultura en una actividad en la que participen personas de todas las edades en un entorno incomparable como el de nuestra ciudad nos ha parecido un perfecto regalo de cumpleaños para Alcalá de Henares con motivo de su declaración como ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Además, se trata de un evento solidario que centrará gran parte de sus esfuerzos en fomentar la práctica de actividad físico-deportiva entre los más jóvenes, pues uno de los objetivos del Club Atletismo Cervantes Alcalá es crear en el futuro una nueva escuela de atletismo para los ciudadanos complutenses.

Los abuelos podrán conocer el mundo de las abejas junto a sus nietos

Con motivo de la celebración del Día de los Abuelos, que tiene lugar el jueves 26 de julio, Parque Corredor ha preparado en su Huerto Urbano un taller específico para que los abuelos aprendan y se diviertan con sus nietos.

En este taller tan especial, los niños acudirán con uno de sus abuelos para sumergirse en el mundo de las abejas: conocerán todo lo que necesitan saber sobre ellas, la polinización y la miel, y podrán degustar varias en una divertida cata.

La actividad necesita inscripción previa porque el aforo es limitado. Los interesados en apuntarse al taller pueden enviar un correo a marketing@parque-corredor.com para que desde el centro contacten con ellos.

Cata de Mieles en Parque Corredor

Fecha: Sábado, 28 de julio

Lugar: Huerto Urbano de Parque Corredor

Ctra Torrejón a Ajalvir s/n

28850 Torrejón de Ardoz

Hora: 11:00-12:00h. 12:00-13:00h.

Entrada gratuita

Cada sábado nuevos talleres en el Huerto Urbano de Parque Corredor

Parque Corredor ha puesto en marcha un Huerto Urbano para que los niños se sensibilicen con el medio ambiente y se diviertan al máximo aprendiendo diversas tareas relacionadas con la naturaleza. Todos los sábados hay un nuevo taller experimental, con una temática concreta, en dos pases: a las 11 y a las 12, de una hora de duración cada uno.

Entre las actividades de julio se encuentran el Taller de espantapájaros –en el que fabricarán su propia miniatura y crearán un super espantapájaros para el huerto-, el de Curiosidades y beneficios del aloe vera –aprenderán sobre esta planta y llenarán el huerto de ellas-, y el de la Cata de Mieles.

Con todos estos talleres los niños se introducirán en un mundo sensorial que les hará aprender cosas nuevas, divertirse y estar en contacto con la naturaleza para valorarla y cuidarla como se merece.

La viuda de José Luis Sampedro visita Alcalá

Con motivo de la exposición Un mundo en el desván de José Luis Sampedro que se está celebrando en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el próximo miércoles 18 de julio a las 19:00 horas tendrá lugar una visita guiada que contará con la presencia de Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro, en la que se hará un recorrido por el largo y no siempre fácil camino desde la primera idea que pasa por la mente del autor hasta la respuesta de sus lectores.

La Red Itiner de la Comunidad de Madrid, organizadora de esta exposición, ofrece además las siguientes visitas guiadas:

Julio
Martes 17 de 11:30 a 13:00h
Jueves 19 de 18:30 a 20:00h
Miércoles 25 de 11:30 a 13:00h
Jueves 26 de 18:30 a 20:00h

Agosto
Jueves 2 de 18:30 a 20:30 h

La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de agosto de 2019 en el siguiente horario: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h. Domingo de 11:00 a 14:00h. Lunes cerrrado.

Más información

Alcalá tendrá en 2018 el mayor presupuesto para obras desde el Plan E

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha sorprendido esta mañana a la prensa con una declaración fuera de lo común, el anuncio de que gracias a la gestión realizada por Alcalá (y otros municipios), se ha aceptado una enmienda presentada en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que finalmente ha sido aprobada por el Ministerio de Hacienda, y que se traduce en que la ciudad de Alcalá de Henares dispondrá de aquí al 31 de diciembre de 2018 de un presupuesto extra de 12 millones de euros (frente a los 6 que disponía hasta ahora), que podrá dedicar para realizar inversiones en la ciudad.

Son un total de 18 millones de euros que se podrán destinar a la mejora de la ciudad, y que abarcará de forma transversal muchas de las necesidades de la población.

En concreto, el alcalde ha leído una lista de proyectos que ya están preparados y que podrían licitarse (condición imprescindible) antes de final de año. El alcalde ha detallado el programa de inversiones de la siguiente manera:

Plan de nuevas inversiones para Alcalá de Henares en 2018

  1. Contrucción de una rotonda en la vía Complutense, entre Caballería Española y otra en Alonso Martínez y Avda. Guadalajara. Era una obra que se quería realizar hace tiempo, pero que ya no entraba dentro del dinero que el equipo de gobierno tenía como fondos propios. Su importe será de 375.000 euros
  2. Actuaciones de mejora en el Parque de Manuel Azaña situado en Nueva Alcalá, por valor de 375.000 euros
  3. Reforma del Pabellón del Val, la fase 1, con una inversión de 550.000 euros
  4. Nuevo edificio de vestuarios en instalación deportiva municipal “Felipe de Lucas” del Campo del Avance, por valor de unos 300.000 euros
  5. Nuevo campo de fútbol 4 “Isidro Cediel” (Naya): 299.089€
  6. Cubrimiento de las pistas exteriores del colegio de educación infantil y primaria Juan de Austria. Este colegio tiene la dualidad de ser un colegio público, y a la vez ser la sede del equipo de baloncesto de la ciudad. Y la reclamación de tener unas pérgolas que tapen las pistas de entrenamiento y puedan seguir entrenando cuando hace mal tiempo, es una reivindicación largamente pedida por el colegio y por el club. Suponen 450.000 euros
  7. Se va a adquirir contenedores por valor de 378.000 euros
  8. Se va a realizar un nuevo Skatepark por valor de 450.000. Es una demanda largamente pedida por colectivos de jóvenes de la ciudad
  9. Se va a realizar un suministro de equipamiento informático de 100.000 para modernizar toda la informática del Ayuntamiento.
  10. También se va a comprar (porque era importante en las inversiones financieramente sostenibles), temas de seguridad de Protección Civil.
  11. Se va a comprar una uvi-móvil para Protección Civil por valor de 55.000 euros
  12. Se van a comprar 9 coches de Policía por valor de 225.000 euros
  13. Se va a colaborar con el equipo de fútbol Complutense con 125.000 euros para suministro e instalación de gradas.
  14. Se va a dedicar 1.100.000 euros para la señalización horizontal y vertical de la ciudad (pintura y señalización horizontal)
  15. Se va a dedicar 7.500.000 euros para asfaltado, rehabilitación y remodelación de aceras.

Se trata de la mayor inversión que se va a realizar en la ciudad en los últimos 10 años

¿De dónde viene todo este dinero?

Recientemente se dio a conocer la noticia de que el superávit de los ayuntamientos se iba a poder movilizar, se hablaba de unos cinco mil millones de euros, en un acuerdo que se alcanzó en marzo y que se llamó en el Real Decreto Ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objeto de éstas.

Pero en algunas ciudades con Alcalá de Henares, atadas a un plan de ajuste que venía del pasado, y que en nuestro caso era de 98 millones, esa norma obligaba a que hasta que no se tuviera un superávit de 98 millones, o de lo que restará por pagar, no se podía comenzar a hacer inversiones.

Sesde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se trabajó en la redacción de una enmienda, que posteriormente se aceptó en la Federación Española de Municipios y que se defendió de cara al Ministerio de Hacienda, y en una de tantas adicionales a las que se meten en los Presupuestos Generales del Estado, concretamente en la Disposición adicional 118, estaba la redacción que permite por fin que se haga una interpretación favorable a ciudades como Alcalá de Henares.

La modificación consiste en que ahora ya no hay que tener todo el superávit equivalente al pago a proveedores, sino solo destinar y asegurar que se va a pagar la anualidad de ese año.

El alcalde decía «es como si tienes una hipoteca y te pidieran que no puedes comprarte un coche hasta tener todo el dinero de la hipoteca perfectamente metido en el banco. Aquí lo que decimos es ‘no, paguemos la anualidad de la hipoteca y déjeme usted comprarme un coche si tengo dinero para comprarlo’.

Se publicó en la Disposición Adicional 118 de la Ley 6/2018 de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado, y el alcalde ha declarado que «hemos corrido mucho para poder hacer el encaje y la modificación de crédito de 25 millones de Euros, ni más ni menos. Y eso es lo que va a venir al pleno de este martes, donde se aprobará -confío, pues el equipo de gobierno lo sostiene y creo que los grupos a los cuales se lo he presentado hoy también lo valoran positivamente- se aprobará esa modificación de crédito. De ella, de los 25 millones de superávit, 6 irán a pagar sentencias judiciales (pagos a cosas del pasado que hay que seguir pagando), 7 van a ir destinados precisamente a amortizar ese crédito del pago a proveedores, pero nos libera 12 millones de euros para inversiones».

Instante de la rueda de prensa. Imagen del Ayuntamiento.

Proyectos factibles

De todos los posibles y necesarios para la ciudad, Rodríguez Palacios ha querido dejar claro que se han elegido proyectos que ya tienen un proyecto, porque hay que licitarlos entes del 31 de diciembre.

Incluso algunos están sacado del PIR del Programa de Inversión Regional, porque en el Ayuntamiento consideran que la Comunidad de Madrid difícilmente va a cumplir con el compromiso de que todo el PIR se realice en esta legislatura.

Rodríguez Palacios ha recordado que tienen planes de inversiones de la Comunidad paralizados desde el año 2010, por lo tanto, “en un sentido pragmático, ya que tenemos ese dinero, hemos sacado algunas inversiones del PIR para hacerlas con dinero de los vecinos, así como algunos proyectos que al estar ya redactados, aseguramos que se puedan licitar antes del 31 de diciembre de 2018.

“El hueco que esos proyectos van a dejar en el PIR nos va a permitir redactar nuevos proyectos para el Plan de Inversión Regional, y algunas cuestiones que quedan en el tintero, pero no queremos arriesgar a presentarlas con fondos propios y que luego no las podamos licitar antes del 31 de diciembre. Todo lo que no se solicite antes del 31 de diciembre de 2018, obligatoriamente pasaría a amortizar deuda, y como digo somos cumplidores de nuestras obligaciones, estamos amortizando toda la deuda que teníamos, pero no vamos a dedicar el dinero de los vecinos y vecinas a amortizar más deuda de la debida, o a facilitar un dinero a las entidades bancarias con las que cumplimos, y ahora lo que queremos es cumplir con los vecinos y vecinas de Alcalá”.

Alcalá expone en la Capilla del Oidor sus 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Inaugurada la exposición “Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad” enla Capilla del Oidor, a la que han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Cultura, María Aranguren, la concejala de Patrimonio, Olga García, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y que permanecerá abierta en la Capilla del Oidor hasta el 6 de enero de 2019.

La exposición ofrece una triple mirada del 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mostrando a través de fotografías y videos el esplendor del pasado histórico de la ciudad, su presente, con las perspectiva de dos décadas de reconocimiento internacional, y la proyección de futuro de una ciudad que integra innovación con el cuidado de lo tradicional.

Las fotografías expuestas son obra de los fotógrafos Óscar Masats, Rubén Gámez, Pilar Navío y Ricardo Espinosa.

La muestra permanecerá abierta hasta abril de 2019 (ampliación de apertura según Cultura Alcalá) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Exposición Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que se trata de una exposición “muy entrañable, realizada con el material aportado por profesionales muy vinculados a la ciudad, que cuenta de manera abreviada el recorrido de Alcalá para llegar a ser la Ciudad Patrimonio de la Humanidad actual”.

La concejal de Cultura, María Aranguren, por su parte, ha detallado que con esta exposición se pretende mostrar al visitante “la unión que existe entre cultura, turismo y patrimonio en la ciudad, a través de un recorrido dinámico y ameno indispensable para conocer la historia de Alcalá”.

El rector de la Universidad de Alcalá ha intervenido durante la inauguración de la exposición, como muestra de la importancia que esta institución ha tenido en la consecución del título de Ciudad Patrimonio por parte de la ciudad.

Inauguración de la exposición

Kilómetros de atasco en la salida de Alcalá por la A-2

La DGT informa de una nueva retención en la A2, más o menos a la altura de la última salida de Alcalá hacia Guadalajara, que provoca un atasco de unos seis kilómetros desde el Kim 31 al 37.

Como muestran las imágenes de las cámaras de tráfico hay al menos cinco kilómetros de retención desde el kilómetro 31 al 37, en el mismo punto que el pasado 3 de julio. De momento, la DGT no ha informado de las causas.

Sin embargo, pasadas las 14:00 horas publicada el siguiente tuit en el que advertía de la retención de nivel rojo (paradas prolongadas).

Imágenes de Dream Alcalá

La imagen anterior está tomada desde el campus de la UAH cerca de las 14:45.

Imágenes de la DGT

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestran la retención durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Guadalajara.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Nueva Oficina de Turismo de Alcalá de Henares

Oficina de turismo en la Capilla del Oidor.

Alcalá de Henares estrena nueva ubicación de su Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes, que desde ahora abandona el local del Callejón de Santamaría para ubicarse en la Capilla del Oidor, un edificio situado a solo unos metros de distancia pero mucho más representativo.

La concejal de turismo, María Aranguren, nos reconoció que la decisión se ha tomado, entre otras razones, porque «la oficina del Callejón de Santamaría en muchas ocasiones se quedaba pequeña, y ahora en la Capilla del Oidor los visitantes tendrán toda la información de la ciudad, en un espacio mucho más amplio. Y además  siempre podrán ver una exposición y, cómo no, conocer un lugar emblemático para nosotros que es la Capilla del Oidor donde se bautizó a Miguel de Cervantes».

Aranguren añadió que esta decisión sigue también una estrategia de ubicar esas oficinas de turismo en espacios de obligada visita para quienes quieran conocer nuestra ciudad y también porque afortunadamente estamos viviendo una época de crecimiento del turismo.

En tan sólo un mes, las dos oficinas de turismo de Alcalá de Henares se han establecido en dos de los mejores edificios históricos de la ciudad: la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista, dando un salto cualitativo a la recepción de visitantes de la ciudad, junto a proyectos expositivos, culturales y patrimoniales. Todo una avance para atender el creciente número de visitantes y, de paso, ampliar el concepto de mera oficina de Turismo al de Centro de Recepción de Visitantes.

Oficina de turismo de Alcalá de Henares

La Oficina de turismo de Alcalá de Henares es la mejor forma de comenzar tu visita turística a Alcalá de Henares. Allí te informarán sobre los principales recursos turísticos de la ciudad, los lugares más interesantes para ver, los mejores restaurantes de Alcalá de Henares, y cómo planificar tu ruta turística a Alcalá con las rutas turísticas que te ofrecen las distintas empresas turísticas.

Tienes dos Oficinas de turismo en Alcalá de Henares  situadas en las dos principales plazas del centro histórico de la ciudad:

Oficina de Turismo de Alcalá de Henares – Plaza de Cervantes

Capilla del Oidor.
Plaza Rodríguez Marín, 28801 Alcalá de Henares, Madrid
Teléfono: 91 889 26 94
De lunes a sábado: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h.
Domingos: de 10:00 a 15:00h.

Oficina de Turismo de Alcalá de Henares – Plaza de los Santos Niños

Casa de la Entrevista
Calle San Juan, 2
Teléfono: 91 881 06 34
De martes a sábado: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h.
Domingos: de 10:00 a 15:00h.

Punto de Información Turística de la Plaza de Cervantes

El Punto de Información Turística de la Plaza de Cervantes está de nuevo abierto en un calendario global en el que los viernes, sábado, domingos y lunes estarán a disposición de los visitantes y ciudadanos de manera habitual.

Viernes, sábado, domingo y lunes en épocas altas y sábado, domingo y lunes en épocas de menor tránsito turístico son los bloques de apertura que cambiarán teniendo en cuenta las fechas festivas y las vísperas de las mismas. En los días de apertura, el servicio se extenderá durante siete horas, en jornadas de mañana y tarde.

También te interesa

A continuación te ofrecemos otra información interesante. Sobre todo los lugares más interesantes de Alcalá de Henares para hacer turismo, dónde puedes aparcar tu coche cerca del centro histórico, tanto parkings como aparcamientos gratuitos, y otros datos interesantes como los teléfonos de las compañías de taxi, alquileres de bicis, autobuses urbanos, etc.

Turismo en Alcalá de Henares

Información útil

Cómo moverte

Autobuses urbanos

Alcalabus: 91 888 00 49 www.autobusesdealcala.com

Alquiler de coches

Avis Budget
Hotel Alcalá Plaza. C/ Hita, 4. 91 883 11 23. www.avis.es

Europcar
Paseo de los Curas, 18. 91 882 49 49. www.europcar.es

Alquiler de bicicletas
Alcalá Bikes. C/ Teniente Ruiz, 2. 91 265 78 67. www.alcalabikes.es

Taxi

Alcalá Radio Taxi
91 882 21 88 / 91 882 21 79. www.alcalaradiotaxi.com

Free Taxi Alcalá
91 134 21 34

Servitaxi 636 91 08 33. servitaxialcala@hotmail.es

Dónde aparcar

Aparcamientos Subterráneos-Interparking

Aparcamientos Gratuitos

 

Obras en Alcalá: se cierra la calle Escritorios

Policía Local informa del comienzo de las obras en la calle Escritorios el próximo lunes 16 julio de 2018.

Los trabajos en esta primera fase requieren restringir el tráfico y el estacionamiento de vehículo en la calle Escritorios hasta la Calle Travesía de Avellaneda.

Por ello se restringe el estacionamiento en la Calle Escritorios desde la Plaza Santos Niños hasta la calle Travesía de Avellaneda.

Para facilitar la movilidad del tráfico a la zona centro recomienda el siguiente itinerario.

Plaza Santos Niños- Calle Empecinado- Calle Merced- Calle Santa Clara- Plaza San Juan de Dios- Travesía de Avellaneda – Calle Escritorios.

Fecha Hora Lugar Tipo De Medida
Desde lunes 16/07/18 6:00 Calle Escritorios  Prohibición de estacionamiento

 

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Cuida tus pies ¿Cómo y con qué caminas en verano?

El profesor Miguel Ángel Plasencia, jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del hospital universitario Príncipe de Asturias, realiza algunas aportaciones sobre el calzado más recomendable

Verano y calor son dos palabras muy asociadas a nuestros pies. Guardamos en el fondo del armario botas y zapatos cerrados y ponemos en primera línea las chanclas y las sandalias pero ¿es eso lo más recomendable o estamos ‘castigándonos’ innecesariamente? Las preguntas y las respuestas, a continuación:

¿Chanclas y sandalias son lo más adecuado para nuestras articulaciones y para nuestros pies?

El calzado muy plano o muy abierto, tipo chancla o sandalia no es el más adecuado desde un punto de vista traumatológico-ortopédico. Los motivos son varios. ‘Desde el punto de vista traumatológico las lesiones en los dedos del pie son más frecuentes al encontrarse más expuesto.

Se producen con frecuencia fracturas de los dedos del pie; desde un punto de vista ortopédico, al ser un calzado menos amortiguado (sin casi suela) y menos recogido o cerrado, el impacto de la marcha repercute negativamente sobre las articulaciones del miembro inferior y la columna’, señala el profesor de la UAH.

¿Es bueno caminar descalzo?

Cuanto más, mejor. El andar descalzo es bueno en cualquier época del año porque facilita la tonificación de la musculatura del pie y el equilibrio de sus estructuras. Si a esto se le suma la resistencia que impone el caminar por la arena de la playa el beneficio lógicamente es doble, siempre con las debidas precauciones.

¿El uso de tacones y plataformas es recomendable?

El uso de calzado con mucho tacón, ya sea en forma de cuña, plataforma o tacón afilado no es recomendable para las articulaciones de los miembros inferiores y la columna. A nivel del pie el uso continuado de grandes tacones implica un mayor riesgo de desarrollar deformidades severas en el pie y el tobillo, como el hallux valgus, los llamados juanetes.

También repercute en una mayor presión para el cartílago articular en articulaciones de carga, como la rodilla y la cadera. A nivel de la columna puede afectar, al cambiar la estática de la misma, desarrollando una hiperlordosis y una sobrecarga sobre las articulaciones facetarias.

‘Sí es cierto, que muchas mujeres, encuentran el equilibrio del pie con un pequeño tacón de 3-4 cm. Esto se debe a que han desarrollado un pequeño acortamiento del tendón de Aquiles por el uso reiterado de tacones altos y esto se compensa bien con un tacón ancho. En estos casos, es mejor un pequeño tacón, ya que no toleran el calzado plano’.

¿Qué nos calzamos en verano?

El calzado más adecuado para la época estival, en opinión de Plasencia, es aquel que tiene suela de goma o con cámara de aire, para amortiguar la pisada, que envuelva bien el pie sin apreturas, incluso acordonado y, a ser posible, y lo es gracias a las nuevas tecnologías, muy transpirable.

‘En mi opinión esto lo cumple el calzado deportivo de calidad aunque estéticamente no sea el más adecuado en muchas ocasiones’. Como alternativa, los llamados náuticos de suela de goma o similares son bastante adecuados para esta época del año.

Más información

Aparcamiento en Alcalá de Henares: nuevo espacio en la GAL

Aparcamiento GAL
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La semipeatonalización de la plaza de Cervantes es un proyecto demandado por muchos vecinos, y defendido desde el primer momento por el actual equipo de gobierno, que aboga por un centro histórico con menos coches y más espacio para las personas y para la conservación de nuestro patrimonio histórico.

El proyecto ya está en marcha, y aunque le quedan meses de trabajo, si circulas por el centro ya puedes ver que la acera del Corral de Comedias será peatonal de manera permanente. La medida parece acertada, aunque como daño colateral elimina un buen número de plazas de aparcamiento.

Del mismo modo, la reducción de la calle Libreros a un solo sentido de la circulación, y la ampliación de las aceras para favorecer el flujo de viandantes, eliminará la mayoría de las plazas de esta calle, cerca de 35, salvo quizás algunas para carga y descarga.

Pero si eres conductor y crees que tienes la solución a esta reducción de plazas, seguro que has pensado en una alternativa a esta merma de plazas: el antiguo recinto ferial. Con un paseo de tan solo 9 minutos a pie puedes aparcar con comodidad y llegar a la plaza caminando.

Pero la situación también va a cambiar aquí en breve, puesto que un proyecto que ya ha superado la fase de licitación y que comenzará en breve convertirá el antiguo reciento ferial en una zona verde, y dejará la zona de aparcamiento limitado al 10% del espacio actual, en la zona más cercana al centro, de tan solo 173 plazas.

antiguo Recinto Ferial de Alcalá
Nuevo parque proyectado para el antiguo Recinto Ferial.

Se ha replanteado el proyecto para habilitar las calles interiores de la zona dedicada a parque como aparcamiento puntual en momentos concretos del año (como las ferias de agosto o las de Navidad), pero el resto del año la zona de aparcamiento será la inicialmente indicada.

Medidas paliativas: aparcar en la GAL

Para compensar parcialmente la pérdida de plazas de aparcamiento tanto en la plaza de Cervantes como en el antiguo Recinto Ferial, (el mayor aparcamiento disuasorio gratuito del centro de Alcalá de Henares), el Ayuntamiento ha buscado una parcela alternativa que pueda paliar la situación.

El pasado mes de mayo anunció (ver vídeo en esta noticia, minuto 28) que había planteado el uso de una parcela con capacidad para unas 90 plazas, situada justo en frente de la antigua fábrica GAL.

El responsable de los Servicios Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento indica la ubicación de la nueva zona de aparcamiento.

En su momento, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, explicaron la conveniencia del uso de esta parcela situada en un punto estratégico, un espacio disuasorio para el visitante que podría aparcar antes de llegar a la ciudad.

En el día de hoy el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado que ya han comenzado las obras de acondicionamiento de esta parcela municipal, frente a la antigua fábrica de GAL, unas obras que consistirán básicamente en el acondicionamiento del suelo con zahorra (no irá asfaltada) y el acondicionamiento de las entradas y salidas.

Probablemente los turistas y visitantes de la ciudad agradecerán la rehabilitación de este espacio como aparcamiento gratuito.

Sin embargo, habrá que ver si el vecino de Alcalá siente compensada la pérdida de plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad con un espacio ubicado fuera de la muralla, y que supone un paseo de 20 minutos caminando desde el coche hasta la plaza de Cervantes, frente a los 9 del Recinto Ferial.

Distancia y tiempo estimado desde el nuevo aparcamiento hasta la plaza de Cervantes.

Dispositivo especial de tráfico por la Procesión de la Virgen del Carmen

El Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, que organiza la Policía Local de Alcalá en colaboración con Protección Civil, establece las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Más información: Procesión de la Virgen del Carmen

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la procesión

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la procesión de la Virgen del Carmen.

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión.

Fecha Hora Lugar Tipo De Medida
Desde sábado

14/07/18

14:00 Calle Escuelas pías Prohibición de estacionamiento en toda la calle.
Desde sábado

14/07/18

14:00 Calle Huertas. Prohibición de estacionamiento en toda la calle.
Desde sábado

14/07/18

14:00 Calle Muelle. Prohibición de estacionamiento en toda la calle.
Desde sábado

14/07/18

14:00 Calle Don Juan I Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la procesión. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares te agradecen de antemano tu colaboración para que la procesión se desarrolle con total normalidad, para ello ruegan respetar la señalización y las normas establecidas. 

Procesión Gloriosa de la Santísima Virgen del Carmen de Alcalá de Henares

La procesión que anualmente celebra la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima  Virgen  María, Animas Benditas del  Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen en el mes de julio realizará su salida desde el Colegio Santa María de la Providencia, por segundo año consecutivo, debido al cierre el pasado año de su anterior sede canónica: el convento de Santa María del Corpus Christi, en la plaza de los Doctrinos.

Esa circunstancia obligó a trasladar la Hermandad a la que es su actual sede, la Parroquia de Santiago Apóstol, en la que la que se está integrando con la comunidad parroquial de manera muy firme, gracias entre otras cosas a la cálida acogida que la feligresía ha mostrado a la Hermandad.

Así, un año más, la imagen de la Santísima Virgen del Carmen recorrerá en la tarde del sábado 14 de julio, las calles de su nuevo barrio y de otras zonas de Alcalá, buscando siempre el encuentro con los devotos en cada instante de la procesión.

Un recorrido que siempre ha tenido como objetivo llevar la imagen de la Santísima Virgen de un Monasterio carmelita a otro,  de los Doctrinos a la calle Imagen. Y ahora, fuera de nuestra sede, queremos mantener ese Carmelo de la calle Imagen como meta física de nuestra salida procesional.

Datos de la procesión

  • Hora de salida: 19:30 horas.
  • Salida: Colegio Santa María de la Providencia (c/ Escuelas Pías).
  • Recorrido: Puerta patio Colegio Sta. María de la Providencia. -C/ Escuelas Pías-C/ Huertas. -C/ Muelle.-Plaza de la Constitución (Parroquia de Santiago).-C/ Daoiz y Velarde.-C/ Salinas.-C/ Don Juan I-Plaza Cruz Verde.-Cruce Vía Complutense aproximadamente 21:00 horas.-C/ Diego de Torres.-C/ Santiago.-C/ Imagen, aproximadamente 21:16 horas.-C/Mayor.-C/ Carmen Calzado-C/ Escuelas-Plaza de Cervantes (hacia lateral Círculo)-C/ Pedro Gumiel-Plaza de San Diego-C/ Beatas-C/ Nebrija.-C/ Tinte.-Plaza Atilano Casado.-Cruce Vía complutense, aproximadamente 23,28 horas -C/ Ángel.-C/ Talamanca.-C/ Cruz de Flores.-C/ Gallegos.-C/ Huertas.-C/ Escuelas Pías.
  • Entrada 00:30h. Puerta Patio Colegio Sta. María de la Providencia.
  • Costaleros: 40
  • Capataz: José Diego Fagundo Espina
  • Acompañamiento musical: Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Jaén, dirigida por D. Juan Ramón Fuentes Ferrer.

Primera procesión tras el anuncio de Coronación Canónica

La Corporación realizara su primera procesión después del anuncio por parte del Señor Obispo de la Diócesis complutense, Monseñor Reig Pla, de la próxima Coronación Canónica de la Virgen del Carmen el 3 de octubre del año 2020. La Hermandad está inmersa en el trabajo propio de la preparación de tan importante efeméride. Se espera presentar un programa ambicioso de actividades y cultos próximamente.

Este año se estrenarán dos nuevas candelabros para iluminar la imagen de la Virgen.

Para la Hermandad, todo el recorrido es entrañable, pero sin duda hay algunos puntos tremendamente emocionantes por distintas circunstancias: el entorno, la música que se va a interpretar en esos puntos, el significado histórico para la Hermandad,…

Por ello recomiendan la llegada de la cofradía a la calle Imagen, el tránsito por la calle Escuelas, la Plaza de la Universidad, la calle Nebrija, el paso de la cofradía por la casa de Hermandad en la calle Cruz de Flores y la entrada desde la calle Huertas.

Ayudas para facilitar la autonomía personal de personas mayores y/o dependientes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El objetivo de la convocatoria es ayudar a personas y familias a financiar la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar. Se trata de facilitar la realización de actividades básicas de su vida diaria, mejorando su bienestar y favoreciendo su movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno. Para ello se ha dispuesto de una partida económica de 60.000 euros.

El concejal de Acción Social, Suso Abad, explica que “se trata de la primera vez que el Ayuntamiento convoca estas ayudas, que forman parte de las políticas de servicios sociales que han aumentado su presupuesto en más de un 40% en esta legislatura. Serán una buena ayuda para muchas familias, y no sabemos cuántas porque la Comunidad de Madrid no nos proporciona los datos para conocer la realidad de la dependencia en Alcalá, pero no queremos esperar y hemos puesto en marcha esta actuación tan necesaria”.

Estas ayudas pueden solicitarlas personas dependientes, personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65% y personas mayores de 75 años. Los requisitos que deben cumplir las personas solicitantes es estar empadronadas en Alcalá de Henares con al menos 12 meses de antelación a la fecha de presentación de la solicitud y tener residencia efectiva en un domicilio particular y no haber recibido ayudas similares en otras administraciones o entidades durante el año 2018, por el mismo concepto y cuantía.

En el caso de la solicitud de ayudas para adaptación de hogar, la persona tiene que ser residente en un domicilio particular; que la vivienda sea propiedad, usufructo o arrendada de la persona solicitante y/o beneficiaria, o a su cónyuge o pareja de hecho o un familiar hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad. Que la renta anual de la persona o de su unidad familiar de convivencia, hasta primer grado de consanguinidad, no supere el importe anual del IPREM establecido en el baremo con los siguientes límites:

  • Unidad familiar de convivencia sin menores de 18 años, dos veces el IPREM anual.
  • Unidad familiar con un menor 2,5 veces el IPREM anual.
  • Unidad familiar con dos menores tres veces el IPREM.

Las ayudas para adaptación de viviendas tendrán que ir destinadas a la adaptación o construcción de baños adaptados la instalación de suelos antideslizantes colocación de rampas o eliminación de peldaños y otro tipo de soportes que faciliten la movilidad.

En cuanto las ayudas técnicas pueden servir para la compra de asientos giratorios camas adaptadas mesas reguladas andadores sillas de automóviles teléfonos con adaptadores ordenadores personales colchones de descanso excavados y otro tipo de materiales con las mismas finalidades terapéuticas.

El plazo de presentación de solicitudes termina el próximo 30 de octubre.

Formación Profesional: 7 nuevos ciclos y ampliación de otros 26

Foto: D.Sinova

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado hoy un importante refuerzo de la oferta de Formación Profesional con la implantación de 7 nuevos ciclos formativos y la ampliación de otros 26. Así lo ha avanzado Garrido durante la firma de un convenio de colaboración con la empresa Accenture para potenciar la empleabilidad de los alumnos de FP, concretamente de la familia de Informática y Comunicaciones, incorporando competencias relacionadas con Big Data o Ciberseguridad, entre otras.

Tras la firma de este convenio, Garrido ha subrayado que en la Comunidad de Madrid “queremos ampliar las oportunidades laborales de los jóvenes madrileños, y que las empresas que apuestan por Madrid para implantarse encuentren profesionales con una preparación excelente”. Para lograr este objetivo, el presidente madrileño ha explicado que en la Comunidad de Madrid “estamos aumentando el número de alumnos de Formación Profesional en todas las modalidades, y adaptando las mismas a las necesidades reales del mercado laboral”.

El próximo curso escolar los alumnos madrileños podrán elegir nuevos ciclos formativos, 2 de Grado Medio: Emergencia Sanitaria, y Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (modalidad dual); y 5 de Grado Superior: Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género, Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos, Técnico Superior en Gestión del Agua (modalidad dual), Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (modalidad presencial y dual) y Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (modalidad presencial y dual). Además, este incremento de la oferta educativa se ve complementado con la ampliación de otros 26 ciclos formativos ya existentes.

Apuesta por la Formación Profesional

El presidente madrileño ha destacado que “el modelo madrileño de formación profesional funciona, y representa una vía de inserción laboral en auge”. El 63 % de los alumnos de FP de Grado Medio de la Comunidad ha logrado al menos un contrato laboral durante el primer año, una vez finalizados sus estudios.

Asimismo, la empleabilidad en FP de Grado Superior es de un 65,4 %, un porcentaje que se incrementan a un 73 % en la modalidad dual. Respecto a las familias profesionales con mayor porcentaje de inserción laboral, destaca la de Sanidad, con un 82,9 %, seguida de la de Informática y Comunicaciones, con un 81,7 %, y la de Instalación y Mantenimiento, con un 81,4 %.

Más alumnos y oferta académica

Durante el pasado curso, alrededor de 97.000 alumnos madrileños cursaron este tipo estudios, de los que 59.300 lo hicieron en centros públicos y 37.700 en concertados.

Desde que comenzó la Legislatura, el número de alumnos de los centros públicos se ha incrementado un 6,3 % (3.547), mientras que el número de grupos de ciclos formativos lo ha hecho en un 10,6 % (212), pasando de los 1.993 del curso 2015/2016 a los 2.205 del curso recién finalizado. Especialmente relevantes son los datos de crecimiento en la FP Dual, que el pasado curso alcanzó los 5.384 alumnos, lo que supone un aumento de un 154,4 % más respecto a principios de Legislatura, con la participación de 1.167 empresas, dos veces y media más que en el curso anterior.

La necesidad de fomentar la adquisición de herramientas que faciliten el dominio de lenguas extranjeras ha tenido respuesta en la Comunidad de Madrid con la aprobación de 18 proyectos bilingües para FP en centros públicos. Además, el programa Erasmus Plus se extiende a todos los niveles, desde los ciclos formativos de Grado Superior a la Formación Profesional Básica, habiéndose realizado más de 800 movilidades a 15 países europeos.

Los alumnos pueden obtener toda la información sobre los ciclos formativos a través de la página web de la Comunidad de Madrid o mediante la aplicación para dispositivos móviles FPMAD, a través de la que podrán consultar la oferta de formación por familias profesionales y niveles, centros en los que se imparten o requisitos de acceso, entre otros muchos aspectos.

Concierto Clásicos en Verano en Torres de la Alameda

Esta actividad se enmarca dentro de la XXXI Edición del Festival de Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid. Esta es el segundo evento de estas características que tiene lugar en Torres de la Alameda este verano, tras acoger a la pianista Marta Espinós el pasado 30 de junio.

Cantoría, es un ensamble vocal especializado en el repertorio ibérico del Siglo de Oro y dirigido por Jorge Losana. Fue formado en el verano de 2016 en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña (Murcia), aunque tiene su origen en el Departamento de Música Antigua de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC, Barcelona).

Está formado por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losana (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo).

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

Nueva Jornada de Solidaridad Animal, el sábado 14 de julio en la Casa Tapón

La época estival que coincide con las vacaciones y desplazamientos a zonas de descanso, a veces está acompañada de un incremento de abandono de animales de compañía, muchos de ellos llegaron durante las navidades, fruto de una decisión nada responsable al respecto, y cuando se presentan los primeros retos como es trasladarse con un animal, muchos son abandonados.

Con la celebración de estas jornadas se pretende dar visibilidad no sólo a la encomiable labor de asociaciones y entidades protectoras de animales, sino a la problemática asociada a los abandonos de animales. Por ello, se apela a la colaboración de toda la ciudadanía que quiera participar en darles una segunda oportunidad a estos animales. Como en ocasiones anteriores, se organiza un mercadillo benéfico que se destina íntegramente a las asociaciones protectoras participantes.

Estas jornadas se realizan con carácter mensual, siempre que las condiciones climatológicas lo permiten, y se promueven por las entidades Help 3A, Hakuna Matata – familia animalista, Vydanimal-alkala, Axla y Wildlife Animals, en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Acción Social.

Estas asociaciones dedican su esfuerzo a ayudar a los animales que lo necesitan, desde mejorar las condiciones de vida y su convivencia con la ciudadanía, hasta buscar una familia con la que disfrutar su vida.

Además, a través de estas Jornadas de Solidaridad Animal se ofrece toda la información sobre los animales en adopción y sobre la tenencia responsable de los mismos.

Se recuerda que es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tengan conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se pone una vez más de manifiesto su agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones, colectivos y personas que desinteresadamente ayudan a los animales que lo necesitan.

Más información

 

Mercado Cervantino 2018 – Bases de participación

Las bases para participar en el Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares se elaboran con el fin de regular los requisitos técnicos, económicos y administrativos que deben cumplir las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo para participaren el Mercado Cervantino 2018.

Fecha de entrega de la documentación:

Fecha: del jueves 30 de agosto al jueves 6 de septiembre del 2018 (ambos incluidos), de 9:00 a 14:00 h.

Lugar: Registro General del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares dirigido al Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n)

Documentación necesaria para participar en el proceso de selección:

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado. (Se adjunta al final del presente documento)
  • Fotocopia DNI/CIF del solicitante.
  • Certificado de empadronamiento en Alcalá de Henares del titular de la petición con una antigüedad mínima del 1 de enero de 2018 o bien Licencia de apertura de establecimiento o equivalente en el municipio.
  • Declaración responsable, de acuerdo con el modelo incluido en el Anexo I, certificando que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases
  • Declaración responsable relativa a no estar incursos en prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la administración, de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la seguridad social y con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Anexo II.
  • Declaración responsable de Manipulación de Alimentos, Anexo III.

Una vez presentada esta documentación se establece un plazo de subsanación de la misma los días viernes 7, lunes 10 de septiembre, (Para lo cual se requiere número de teléfono y/o correo electrónico de contacto inmediato). La documentación será revisada por una comisión de valoración formada por: 1.- Jefe del Servicio de Turismo y Eventos, 2.- Ingeniera Industrial Municipal, 3.- Inspección Sanitaria, 4.- departamento de producción de Turismo y 5.- departamento de producción de Cultura.

Una vez aprobado el listado de solicitantes admitidos en JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, tendrán el compromiso de entregar ANTES DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018 la documentación que a continuación se detalla en la Concejalía de Turismo (C/ San Juan s/n) como condición indispensable para habilitar el puesto durante el MERCADO y condicionado al cumplimiento en su totalidad del contenido de estas bases, no existiendo limitación en el número de puestos aceptados siempre que cumplan las condiciones anteriormente mencionadas:

  • Justificante de pago de la Tasa Municipal, cuya carta de pago será recogida en la Concejalía de Hacienda. El importe será calculado en función de la situación, la superficie ocupada y los días de acuerdo con las Ordenanzas Municipales vigentes.
  • Justificante de depósito, en Intervención Municipal, de fianza para hacer frente a posibles daños. El importe de la misma es de 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía.
  • Seguro de responsabilidad civil sin franquicia en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 150.000 € en el caso de restauradores.
  • Seguro de responsabilidad civil en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 50.000€ en el caso de artesanos.
  • Si la parada cuenta con instalación de gas, aportará certificado de revisión en vigor de la instalación.
  • Las paradas de restauración y aquellas con potencia instalada superior a 5 Kw deberán disponer de Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (Boletín Eléctrico), sellado por instalador autorizado y visado por empresa de control autorizada.
  • Se limitará el uso de planchas eléctricas, freidoras y hornos.
  • En el caso de que la parada cuente con fuentes de calor, aportará certificando de resistencia al fuego del textil (mínimo M2) y certificado de material del suelo (no inferior a Efl)

LA AUTORIZACIÓN NO SERÁ DEFINITIVA MIENTRAS NO SE PRESENTE LA DOCUMENTACIÓANTERIORMENTE SEÑALADA

Documentación que se ha de tener en la parada durante la celebración del Mercado Cervantino

  • Fotocopia del Justificante de pago de la Tasa Municipal.
  • Fotocopia del Justificante de depósito de fianza.
  • Hojas de reclamaciones.
  • Certificado de formación de los Manipuladores de alimentos o declaración responsable firmada.
  • Todas las paradas deben contar con certificado de estabilidad de la estructura.
  • Las paradas de restauración y aquellas con potencia instalada superior a 5 Kw deberán disponer de Hoja de Ruta Eléctrica debidamente cumplimentada y sellada por empresa de control autorizada, en la que se indique que la instalación es para el municipio de Alcalá de Henares y los días correspondientes al montaje en el Mercado Cervantino.
  • Copia de la declaración responsable, en la que se certifica que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases.

ESTA DOCUMENTACIÓN SERÁ REQUERIDA POR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO

Precios

  • La tasa por ocupación de la vía pública viene regulada por la Ordenanza Fiscal n°17 de 2018 » Reguladora de la tasa por instalación en la vía publica de quioscos, industrias callejeras y ambulantes así como quioscos y postes publicitarios, casetas, oficinas prefabricados y similares»
  • La fianza para hacer frente a posibles daños se fija en 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía.
  • En relación con el consumo de agua cada titular deberá contratarlo directamente con la empresa Aguas de Alcalá, sita en Vía Complutense, n° Teléfono de atención al cliente: 900 81 09 74.

Normas del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2018

Los artesanos y restauradores que participan en el Mercado Cervantino de Alcalá son elegidos mediante una rigurosa selección, teniendo en cuenta el producto a vender o exponer, vestuario, decoración, implicación en el espectáculo del mercado y profesionalidad de los peticionarios.

Los hosteleros que tengan al menos un año de antigüedad mantendrán el lugar asignado en el Mercado Cervantino 2017. Las vacantes restantes se asignaran por orden de presentación de la solicitud de participación.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reserva el derecho de admitir o rechazar aquellas instalaciones que incumplan la normativa reguladora de la actividad, que no considere aptas para el Mercado, o que no se ajusten al diseño del mismo.

Para que el mercado tenga un equilibrio y una fluidez que permita al público asistente moverse y comprar con comodidad, se distribuirá a los artesanos en función de los productos de sus puestos y teniendo en cuenta las dimensiones de las plazas y calles, medidas de seguridad, evacuación…

Así mismo para permitir la circulación fluida, los puestos tendrán unas medidas máximas establecidas y comunicadas en estas normas teniendo en cuenta (siempre que sea posible) la petición de los artesanos y restauradores y la ubicación adjudicada. Estas medidas máximas serán de obligado cumplimiento, no pudiendo invadir las zonas de tránsito con ningún elemento.

La distribución de los puestos que hará la empresa adjudicataria será inalterable sean cuales sean las circunstancias, incluso condiciones meteorológicas, en que se desarrolle el mercado.

Horarios de apertura durante la celebración del mercado

Los horarios de apertura y cierre del mercado serán:

  • LUNES 8 de octubre: 18:00 a 02:00 horas
  • MARTES 9 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • MIÉRCOLES 10 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • JUEVES 11 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • VIERNES 12 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • SÁBADO 13 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • DOMINGO 14 de octubre: 11:00 a 23.00 horas

Horarios de carga/ descarga durante la celebración del mercado

Los horarios de carga/ descarga de los productos se podrá realizar a partir de la hora de cierre del Mercado (siempre que la policía local considere que puede acceder a la zona del Mercado) a 10:00 horas de la mañana del día siguiente.

Limpieza vías públicas durante la celebración del mercado

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encargará de la limpieza de las calles, plazas y vías públicas utilizadas en el Mercado Cervantino. Durante la celebración de este evento el servicio de limpieza accederá a la zona del Mercado a partir de las 06:00 horas de la mañana, para ello se ruega a todos los artesanos / restauradores que posibiliten el acceso retirando toldos, objetos, mobiliarios que obstaculicen el buen desarrollo de este servicio municipal.

Medidas puestos artesanos y restauración

Las medidas máximas de los puestos para participaren el mercado serán:

  • Artesanos: Medidas fijas fondo: 2 metros
    Medidas máxima ancho: 3 metros
  • Restauradores: Medidas máxima de ancho: 6 metros
    Medidas fijas de fondo: 4 metros (Incluyendo planchas externas y mesas de terraza)

Normas generales

  1. Los artesanos no podrán variar la mercancía objeto de venta bajo ningún concepto sin previa autorización de la organizació
  2. Los horarios establecidos, así como la ubicación del puesto o incluso el lugar de aparcamiento serán de obligado cumplimiento.
  3. Si por causas de fuerza mayor o cualquier otra no imputable a la organización no fuera posible su realización, los organizadores declinan cualquier responsabilidad por los gastos realizados por el mercader.
  4. La empresa adjudicataria de la Ocupación de Vía Pública establecerá un sistema de vigilancia nocturna a modo de prevenció Sin embargo los artesanos deberán asegurar su mercancía, si lo estiman oportuno.
  5. En el caso de que en la caseta se trabaje con fuego, debe contar como mínimo con dos extintores. Los extintores serán de 6 kg de polvo polivalente ABC, homologados, en perfecto estado de mantenimiento y utilización, accesibles y libres de objetos y obstá
  6. Las fuentes de calor estarán protegidas y aisladas frente a los visitantes.
  7. Queda terminantemente prohibido unir puestos, así como tapar alcantarillas e hidrantes.
  8. Queda terminantemente prohibida la instalación de maquinas expendedoras de refrescos, cervezas y todo tipo de bebidas alcohólicas independientemente de su graduación, tabaco, comida o similares.
  9. Queda prohibida la instalación de puestos de piercing, tatuajes, micropigmentación, adorno corporal con henna y similares.
  10. De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, queda terminantemente prohibida la venta, despacho y el suministro, gratuitos o no, de bebidas alcohólicas a los menores de dieciocho añ El incumplimiento de esta Ley se tipifica como falta muy grave y podrá dar lugar a la retirada de la autorización de la instalación.
  11. De acuerdo con en el Art. 4 del Real Decreto 137/1993 de 29 de Enero, queda prohibida la venta de armas como son los puñales de cualquier clase, las navajas automáticas, de mariposa y en general cualquier instrumento especialmente peligroso para la integridad física de las personas. Al margen de la sanción correspondiente, la Policía Local decomisará este material si es detectado en sus inspecciones.
  12. De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictívos y más recientemente la Ley 28/2005 del 26/12/05, queda terminantemente prohibida la venta, expedición y el suministro de tabaco, así como productos destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados constituidos total o parcialmente por tabaco ni tampoco productos que lo imiten o que introduzcan el hábito de fumar y sean nocivos para la salud, a los menores de dieciocho añ
  13. De conformidad con la Ley 28/2005 citada, queda terminantemente prohibido fumar y permitir fumar productos del tabaco en los recintos, locales, y actividades señaladas en el artículo 7o de la misma, según la prohibición general del artículo 6o y en virtud de las definiciones previstas en el artículo 2o, en especial apartado 2o, de la mencionada Norma.
  14. Queda terminantemente prohibida la venta ambulante en todo el Recinto del Mercado, pudiendo proceder el Ayuntamiento al desalojo de los vendedores y decomisar los artículos expuestos para la venta.
  15. Todas las instalaciones deberán reunir las condiciones legales establecidas en la legislación vigente y en los apartados anteriores.
  16. En las actividades de restauración y/o alimentación, tanto las instalaciones como el personal, deben cumplir con la normativa vigente en cuanto a sanidad, seguridad e higiene.
  17. Se deberán cumplir en todo momento las Ordenanzas y Leyes que sean de aplicación en este tipo de actividades, como por ejemplo las Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno, la de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos la de Protección del Arbolado y la Ley 8/2005 de 26 de diciembre de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.
  18. Los adjudicatarios tienen la obligación de controlar el volumen de sus equipos de música (altavoces, bailes…) limitando el uso de los mismos a lo establecido en la Ordenanza Medioambiental de Alcalá de Todas las instalaciones orientarán sus bafles y altavoces hacia el interior, controlando antes de empezar a funcionar que el sonido no invada a los negocios colindantes. En todo momento las autoridades y agentes de la misma que realizarán tareas o actividades de inspección y comprobación podrán requerir a los titulares la aminoración o eliminación transitoria del nivel de ruidos emitidos para realizar adecuadamente dichas actuaciones.
  19. Los mercaderes estarán debidamente acreditados por la Organización, para lo que deberán aportar a la misma, toda la documentación detallada en estas bases.

Obligaciones específicas para los puestos de restauración

  1. En el caso de que se dispensen alimentos sin envasar, el puesto dispondrá de toma de agua potable conectada a la red de abastecimiento y desagüe conectado a la red de saneamiento, como mínimo, un lavamanos para la correcta higiene de los manipuladores así como para la correcta manipulación de alimentos.
  2. En el caso de puestos con alimentos pero que no precisen procesado posterior, únicamente corte para separar en porciones, pesado, etc (como encurtidos, dulces y empanadas, quesos y embutidos), se podrá sustituir la conexión a la red de abastecimiento con un bidón de agua potable, provisto de grifo, vaciado y rellenado diariamente con agua procedente de la red de abastecimiento.
  3. El suelo de la zona de elaboración, almacenaje y exposición de alimentos será de fácil limpieza y no se dispondrán los alimentos y bebidas directamente sobre el suelo.
  4. Dispondrán de capacidad de frío suficiente para la conservación y exposición de los alimentos que requieran temperatura controlada.
  5. Las salsas, cremas y pasteles serán conservadas «EN FRÍO» y se servirán como muy tarde a las 24 horas de su preparación.
  1. Los alimentos perecederos deberán conservarse «EN FRÍO» hasta su utilización, así como aquellos que lo indique el fabricante.
  2. En ningún caso se podrán utilizar huevos ni mayonesa casera.
  3. Está terminantemente prohibida la reutilización de la comida elaborada de un día para otro.
  4. Está terminantemente prohibido recongelar los productos descongelados parcialmente o ya descongelados.
  5. Queda prohibido tener alimentos sin proteger, ni al alcance del público, cuando no se encuentren envasados, siendo obligatorio el uso de vitrinas.
  6. Los alimentos expuestos se encontrarán cubiertos con el fin de evitar su contaminació
  7. Los materiales en contacto con los alimentos (platos, vasos, cubiertos…) serán de un solo uso o la parada dispondrá de lavavajillas para la correcta desinfección de los mismos.
  8. Está terminantemente prohibido fumar, comer, beber, o masticar chicle durante el trabajo o la manipulación, estornudar o toser sobre los alimentos y bebidas.
  9. El uniforme de trabajo deberá estar en correcto estado de limpieza. Adicionalmente, dispondrá de protector para el cabello en las zonas de elaboración de alimentos.
  10. Deberá lavarse las manos con agua y jabón apropiado tantas veces como lo requieran las condiciones de trabajo y siempre antes de incorporarse a su puesto, después de una ausencia, y haber realizado actividades ajenas a su cometido especí
  11. Los utensilios e instrumentos utilizados en la manipulación, preparación y servicio de los alimentos deberán ser higienizados con la regularidad suficiente con el fin de evitar contaminaciones.
  12. Los productos de limpieza se almacenarán separadamente de los alimentos para evitar confusiones y accidentes.
  13. Los puestos de berenjenas encurtidas, deberán disponer de tinajas con tapadera, situadas a una altura mínima de 30 cm del suelo, y disponer de vitrina que impida el contacto del público con el género comercializado.
  14. Así mismo las instalaciones, manipuladores y alimentos deberán cumplir con la normativa vigente, fundamentalmente en higiene alimentaria, haciendo especial hincapié en la manipulación y trasformación de los mismos de manera adecuada. Además se garantizará la correcta formación en manipulación de alimentos de los trabajadores, debiendo presentar los correspondientes carnets de manipulador.

Montaje y desmontaje para todos los puestos

  1. En todo momento los trabajos de montaje, funcionamiento y desmontaje cumplirán con lo indicado en la normativa de aplicación de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
  2. La convocatoria de lugar, fecha y hora para iniciar el montaje será fijado por la organización, que habrán de respetarse rigurosamente, y que se comunicarán los días previos al inicio del montaje. BAJO NINGÚN CONCEPTO SE PODRÁ IR AL LUGAR DE MONTAJE POR INICIATIVA PROPIA.
  3. La descarga de material será ágil, primero se descargará todo el material en el lugar de ubicación del puesto, se llevará el vehículo al lugar de aparcamiento y posteriormente se realizará el montaje del puesto. NO SE PODRÁ TENER EL VEHÍCULO ESTACIONADO EN EL MERCADO DURANTE EL MONTAJE DEL PUESTO.
  4. En el montaje, desmontaje y período de actividad no se dañará o perjudicará en forma alguna las zonas verdes, el arbolado, ni el mobiliario, ni podrán tampoco ser utilizados como anclaje de ningún tipo, ni podrán ser tapados ni total ni parcialmente por ninguna estructura o elemento de los puestos. Durante todo el mercado (incluyendo los días de montaje y desmontaje) está prohibido ubicar material alguno (barriles, telas, estructuras, productos a vender, etc.) en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada.
  5. No se podrá realizar poda de ramas o realizar fracturas o cortes en las mismas. Se tendrá en cuanta todo lo indicado en la Ordenanza de Protección del Arbolado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y en la Ley 8/2005, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la CAM.
  6. No se dañarán sistemas radiculares o cepellones de árboles ni el sistema de riego automático que presenten.
  7. No se efectuarán rodadas por el paso de vehículos ni en zonas ajardinadas ni en pavimentos.
  8. No podrán realizarse taladros para anclaje en pavimentos, columnas, pilares, elementos del mobiliario, etc., ni podrán ser afectados en forma alguna por los puestos.
  9. Si para la instalación de los puestos hubiera que mover alguna jardinera de su ubicación actual, deberá hacerse previa solicitud al Servicio técnico de zonas Verdes y bajo su supervisió
  10. En la Plaza de Palacio, la fuente no puede ser utilizada como elemento sustentante, ni cubierta, ni usada como barra de bar, ni como anclaje.
  11. Solo los solicitantes de puestos de restauración podrán ubicar planchas en el mismo, y en la hoja de inscripción debe de comunicarse.
  12. La hora máxima de recogida de materiales durante el desmontaje (estructuras de carpas, barriles, etc.) en todo MERCADO será el DOMINGO 14 de octubre a las 06.00 am.

Limpieza

  1. Los titulares de los puestos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, tal y como se establece en el Art. 14 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos, instalando los medios necesarios para que no caigan líquidos o grasas en el pavimento y colocando papeleras en las zonas en las que el público asistente vaya a consumir algún producto.
  2. Los titulares de los puestos se harán cargo de la limpieza de la zona de influencia de la actividad (y vaciado periódico de papeleras) otra limpieza tras la finalización de la actividad diaria y una más intensa tras el desmontaje, de forma que no suponga un perjuicio a la organización diaria de los Servicios de Limpieza Municipales, tal y como dispone la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos. Así mismo velarán porque no se viertan residuos sólidos u orgánicos a los imbornales o desagües, para evitar olores.
  3. Queda terminantemente prohibido el depósito de residuos o desperdicios fuera de los espacios y recipientes habilitados para tal funció
  4. Igualmente debe evitarse que grasas y aceites caigan directamente sobre el pavimento o suelo, por lo que se hace necesaria la instalación de un suelo de limpieza fácil incluso en la zona de consumo de Tampoco podrán verterse al alcantarillado, de acuerdo con la Ley de Vertidos de la Comunidad de Madrid. Bajo las zonas en que se aplique calor el material será ignifugo.
  5. No podrán verterse, depositarse o arrojarse sustancia u objeto alguno, ni aceites usados u otros líquidos, en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada, terriza o pavimentada. La gestión de aceites se realizará con la empresa autorizada por el Ayuntamiento.

Estética

  1. Todos los mercaderes deben ¡r adecuadamente vestidos, y el vestuario ha de corresponder a la época en que se enmarca este Mercado, con una gama de colores tierra-ocre-verde, y adaptarse por lo que respecta a su calidad, y a la mercancía objeto de la venta.
  2. No se pueden llevar joyas ni relojes, ni hacer uso del móvil dentro del puesto y de cara al pú
  3. No se pueden utilizar balanzas, excepto las «romanas» a no ser que estén debidamente tapadas o disfrazadas para que no se vea ningún material que no sea adecuado para la fiesta. La utilización de la calculadora no esta permitida.
  4. Los objetos metálicos como por ejemplo las tapas metálicas de los botes de vidrio deberás ser cubiertas con tela de saco.
  5. No se podrán usar bolsas de plástico; son aconsejables las bolsas de papel o tela.
  6. Las mercancías estarán en el suelo o sobre una mesa convenientemente ordenada. No se podrán ver las estructuras metálicas ni otros materiales modernos, habrá que taparlas con ropa de saco, ramas de árbol, pieles, etc.
  7. La música ambiental será de estilo medieval o similar.

Información al público

  1. Los adjudicatarios deberán ser especialmente escrupulosos en ofrecer una cuidada y eficiente información de sus servicios al público.
  • Los precios de los distintos productos, servicios y atracciones se encontrarán siempre a la vista del público.
  • Todas las actividades deberán contar con hojas de reclamaciones a disposición de los clientes.
  • En todas las instalaciones en las que se venda o facilite de cualquier manera o forma bebidas alcohólicas se informará de que la Ley prohíbe su adquisición y consumo por los menores de dieciocho años, así como la venta, suministro o dispensación a los mismos. Esta Información se realizará mediante anuncios o carteles de carácter permanente, fijados en forma visible en el mismo punto de expedición.

Aparcamiento

  1. Los vehículos de los artesanos no podrán permanecer dentro del mercado a excepción del horario establecido para carga y descarga.

Más información

Nota importante: toda la información aquí incluida ha sido extractada del documento oficial Requisitos de Participación en el Mercado Cervantino 2018 (ver enlace superior), publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con fecha 15 de junio de 2018, y se ofrece como recurso informativo para nuestros lectores. Declinamos cualquier responsabilidad por la exactitud de su contenido. Ante cualquier duda puedes remitirte al documento citado o ponerte en contacto con el Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Teléfonos: 91 888 33 00 Ext: 6272- 6271, o por correo: cturismo@ayto-alcaladehenares.es.