Dream Alcalá Blog Página 1033

¿Eres del 90% que ignora cómo crear una contraseña segura?

Con motivo del Día Mundial de Internet y tras la oleada de hackeos y filtraciones masivas de los últimos meses –Twitter ha sido de las últimas en verse afectada a principios de este mismo mayo–, el comparador de seguros Acierto.com ha realizado un informe que revela algunos comportamientos de riesgo entre los internautas españoles.

¿El objetivo? Concienciar a los usuarios de la importancia de llevar a cabo una actitud responsable y segura en la red.

Y es que España es el país europeo donde más se navega por Internet; una nación que ya supera los 33 millones de navegantes y que cuenta con una tasa de penetración de smartphones de más del 80%. Sin embargo, muchos usuarios no actúan de forma responsable. Los españoles no solo no mantienen actualizados sus equipos, sino que ignoran cómo debería ser una contraseña segura.

En concreto, 2 de cada 5 hacen caso omiso a las notificaciones de actualización automática de su equipo, y hasta el 89% desconoce cómo crear una clave segura que proteja sus datos. Pero solo el 8% es consciente de su propia ignorancia. El resto cree que basta con que no contenga el usuario o con alternar mayúsculas y números.

Una buena contraseña, no obstante, debería no solo combinar mayúsculas y números, sino también minúsculas y símbolos o signos de puntuación; y contar con más de ocho caracteres de longitud (cuanto más larga, más segura). Además, debería prescindir del nombre del propio servicio, así como de datos obvios como el nombre, año de nacimiento, palabras malsonantes y similares. Otro fallo recurrente es emplear la misma para todos los servicios. Una buena alternativa es usar un gestor de contraseñas.

El 80% de los españoles no cambia casi nunca su contraseña

El análisis de Acierto.com, por otra parte, evidencia que los internautas españoles tampoco son conscientes de la importancia de cambiar esta clave regularmente, al menos cada seis meses. Por desgracia, solo el 20% de los usuarios respeta este margen. Aquí tienen cabida aquellos que lo hacen todas las semanas (un escaso 7%) y los que dejan pasar medio año (el 13%). El resto de los encuestados reconoció no hacerlo nunca (16,7%), casi nunca (30,7%) o muy de vez en cuando (32,4%).

¿Las consecuencias? Según los datos del comparador de seguros, más de la mitad de los españoles se han visto afectados por algún virus informático. El gran protagonista fue el malware, responsable de la infección en 1 de cada 5 ocasiones. El phishing, curiosamente, ocupa la última posición en este ranking, pues fue el causante de solo el 2% de los casos referidos.

Consejos básicos de seguridad online

Más allá de las contraseñas, existen una serie de premisas clave para protegernos online. Para empezar, deberíamos optar por conexiones seguras, es decir, evitar Wifis públicas y similares. Revisar las políticas de privacidad y configurar las opciones en apps y plataformas sociales, no descargar archivos ni apps de remitentes y proveedores desconocidos, deshabilitar los complementos innecesarios del navegador y realizar copias de seguridad son otras recomendaciones.

Por otra parte y con motivo de la Semana de Internet, han sido muchos los comercios y tiendas que han decidido premiar las compras a través de sus páginas web con descuentos online; una iniciativa que lleva fraguándose años y que dispara las ventas en la red. Sin embargo, para realizar este tipo de transacciones con seguridad existen una serie de reglas básicas.

Para empezar, conviene desconfiar de todos aquellos mensajes en cadena a través de WhatsApp que ofrecen suculentas y dudosas ofertas. Este tipo de links pueden no solo redirigir al usuario a portales fraudulentos, falsas páginas de Facebook y similares; sino también descargar un archivo que infecte su dispositivo. Para evitarlo y en los casos comentados, revisar el nombre de la url, verificar que el site se conecta a Internet por el protocolo https y comprobar que cuenta con el sello de confianza de Facebook será clave. En cuanto a las promociones, nada como acudir al navegador para buscar la oferta antes de pinchar en ella y de –por supuesto– difundirla.

Asimismo, conviene aumentar las precauciones con los portales desconocidos -acudiendo a foros especializados o a registros de empresa, por ejemplo- y recelar de los vendedores desconocidos en plataformas conocidas -tipo Amazon- que cuenten con escasas reseñas. Lo mismo ocurre con las apps de compras, cuyas reviews en la Play Store y homólogas no deberíamos dejar de leer. Las descripciones con faltas de ortografía y las solicitudes de permisos sospechosos también son reveladores.

Comparar online -ya son 9 de cada 10 españoles los que lo hacen antes de comprar- también será útil. Y si ya es tarde y hemos sido víctimas de este tipo de fraude, informar al banco y denunciar a través de la Oficina de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil resultará imprescindible para evitar su propagación.

Un seguro contra hackers

“Todo este asunto resulta especialmente importante en el caso de las empresas”, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com. Y es que estos comportamientos de riesgo individuales también se llevan a cabo en las empresas, algo especialmente importante si tenemos en cuenta el incremento de hackeos, ataques con ransomware y problemas similares que hemos experimentado durante los últimos años. De hecho, el 70% de los ciberdelitos están dirigidos a PYMES, y en solo un año los ataques informáticos a empresas han aumentado un 130%.

Por fortuna, existen seguros específicos que permiten a las compañías protegerse ante estos problemas. “Se trata de productos que pueden cubrir desde el asesoramiento legal y la investigación de la filtración, hasta los gastos de responsabilidad civil, la restauración de los equipos, la recuperación del software, las multas que puedan tener lugar por la Agencia Estatal de Protección de Datos, etcétera”, explica Brüggemann.

XXVI Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica en Alcalá de Henares

El Pabellón El Val (Avda. Virgen del Val, 8), acoge este sábado 18 de mayo la celebración de la XXVI edición del Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica “G.R. Iplacea Alkal’a”, que se celebrará en jornada de mañana y tarde, y donde participan casi 300 gimnastas llegadas de todo el territorio nacional.

Los equipo participantes son Arganda, Barajas, Coslada, Dream Box, Envera, Esfera, Guadalajara, Huécar, Illescas, Leganés, Loranca, Madrid promesas, Moscardó S.XXI, Móstoles, Novo rítmica Madrid, Omega, Parque de Cataluña, Pinto, Ritmadrid, Rítmica Boadilla, Rítmica Fuenlabrada, Rítmica Getafe, Rítmica Retiro, Rítmica Trujillo, San Fernando, Sanse, Torrejón, Torrijos, Valle Magerit, Vicente Aleixandre Alcorcón, Villa de Getafe, Villa de Madrid y Wad-al-hayara.

Además de la competición en las diferentes categorías, habrá una exhibición a cargo de la asociación de personas con discapacidad intelectual ENVERA.

Precios especiales para ponerte en forma con Altafit

Altafit Gym Club Alcalá de Henares se ha propuesto que esta primavera te pongas en plena forma y puedas recibir al verano como nunca.

Para ello han diseñado unas propuestas que reactivarán tu cuerpo y mente del letargo del invierno, de forma amena y divertida para que disfrutes el tiempo que tonificas tu cuerpo.

Son más de 70 clases colectivas de todo tipo, como zumba, pilates, body mind, entrenamiento funcional, club del corredor, ciclo Indoor… etc.

Tampoco tienes la excusa de la falta de tiempo, porque abren de lunes a domingo incluido festivos, en horario de 7:30 a 22:30 de lunes a viernes, sábados de 9:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10 a 15h.

Si no sabes por dónde empezar o necesitas asesoramiento para realizar el tipo de ejercicio más adecuado a tu salud y estado físico, cuentas con que te aconsejarán y ayudarán a ponerte en forma.

Y todo esto con el fantástico precio que ha hecho que Altafit sea toda una referencia en Alcalá de Henares. No lo dudes más, entre en altafitgymclub.com, pásate por Ronda Fiscal 8 y… ¡no dejes que te pille el verano!

Dónde está Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Cross de Clausura de Atletismo de la temporada del Deporte Escolar de Alcalá

El próximo sábado 19 de mayo, la pista de atletismo del Val “Antonio Fernández Ortiz” acogerá el Cross de Clausura de Atletismo de la temporada 2017/2018 de Deporte Escolar Municipal.

La competición está organizada por la Ciudad Deportiva Municipal en colaboración con la Concejalía de Deportes de Alcalá de Henares, Protección Civil de Alcalá, Levanta Comunicación Gráfica y Credicasa, y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Durante la jornada se desarrollarán carreras de diferentes categorías de atletismo en pista, desde prebenjamín a cadete, así como una carrera de “padres, madres y familiares”.

Los tres primeros clasificados de cada categoría obtendrán un trofeo. Además, se sortearán 3 bicicletas mountain bike con casco, 2 cámaras sport y 2 relojes polares.

Homenaje a 50 mayores voluntarios que organizan actividades en los Centros Municipales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, y la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, han recibido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a 40 de los 50 mayores voluntarios que han realizado durante este curso actividades en los Centros Municipales de Mayores de Alcalá, compartiendo sus conocimientos con los socios de los mismos.

Los mayores han actuado durante este año como monitores de pintura en tela, labores (lana, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados, punto de cruz), yoga, marquetería, manualidades, mimbre, carey y cristales “swarovski”, ajedrez, club de lectura, inglés, fotografía, informática o senderismo.

Rodríguez Palacios ha destacado “el interés de todas estas personas por transmitir sus habilidades, y ayudar a seguir aprendiendo cosas nuevas de forma desinteresada a los mayores inquietos por aumentar sus conocimientos”.

El alcalde ha recibido para el Ayuntamiento como regalo de uno de los homenajeados dos libros elaborados por el mismo, sobre la historia de Alcalá y sobre el ajedrez.

Los 40 voluntarios, por su parte, han recibido un diploma y un paraguas como obsequio por su dedicación.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano, que cuentan con cerca de 25.000 socios.

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encuentra en la Casa de los Lizana, en la Calle Victoria, 10.

VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Monstserrat Mazana

Manteniendo el mismo entusiasmo y las ganas de seguir aprendiendo que transmitió a sus colegas la pediatra de Alcalá de Henares Montserrat Mazana, el 19 de mayo, en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá, se celebra una nueva Jornada formativa en salud infantil como recuerdo a su importante trabajo en el cuidado de la salud de los

Como en anteriores ediciones, la jornada trata de resaltar la importancia que tiene tanto la prevención como la atención integral a la salud de los niños para intentar llegar a futuros adultos sanos, tanto física como emocionalmente.

En esta ocasión, sus sesiones comenzarán centrándose en el relevante papel de la alimentación en la infancia, con la participación de expertos en nutrición, nutrientes demonizados y gastronomía.

Continuarán con el temido abuso sexual en la infancia y adolescencia, tema siempre difícil y más si cabe en esta etapa de la vida tan vulnerable. Se debatirá sobre cómo se puede prevenir, diagnosticar, enfocar y acompañar a las víctimas afectadas y a sus familias, antes esta grave situación.

Como años anteriores, se dará espacio a tratar otras formas de cuidar a nuestros niños en la adversidad de sus enfermedades y sus necesidades especiales, a través del arte, los animales y su participación en historias únicas a través de los cuentos que constituyen la melodía que nos acompaña en nuestras vidas.

Como broche final, este año tendremos el honor de contar con un pediatra que, en su larga trayectoria en esta profesión, ha podido conocer los cambios en las últimas décadas y nos hará reflexionar sobre las claves de la salud infantil global, física, emocional y social.

Esperamos compartir esta Jornada con todas las personas interesadas en mejorar la salud de los niños y adolescentes, desde la parcela que a cada uno nos corresponde (sanitarios, educadores, padres o cuidadores) y poder aprender en un clima de amistad, compañerismo e intercambio.

  • QUÉ: VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Montserrat Mazana
  • DÓNDE: Salón de Actos. Rectorado. Plaza San Diego s/n. Alcalá de Henares
  • CUÁNDO: Sábado, 19 de mayo de 2018, de 9:00 a 14:00 horas
  • ENTRADA: Entrada libre hasta completar el aforo previa inscripción en la WEB.
  • MAS INFORMACIÓN: www.jornadasaludinfantil.com

Programa VI Jornada formativa en salud infantil Dra. Monstserrat Mazana

‘Visto en TV’, exposición con los personajes más carismáticos de televisión

Vivimos una época dorada para todos aquellos que disfrutamos con las series de televisión. ‘Westworld’, ‘Juego de Tronos’, ‘The Walking Dead’, ‘Breaking Bad’, ‘Vikingos’ o ‘Stranger Things’, pero también ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘La Casa de Papel’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘Fariña’ o ‘Estoy vivo’ llenan nuestras pantallas (de móvil, tableta, ordenador y por supuesto la que domina el salón en muchos de nuestros hogares) de argumentos de altísima calidad, que han fidelizado al espectador hasta cotas que, sólo hace unos años, nos parecían impensables.

Pero, ¿es realmente tan actual nuestro interés por este formato de capítulos entregados al espectador en pequeñas dosis? Sólo tenemos que mirar a nuestro yo del pasado para verlo delante del televisor (Netflix y HBO no eran más que sueños por aquel entonces) y descubrirnos disfrutando de ‘El Equipo A’, ‘El coche fantástico’, ‘V’, ‘Alf’, ‘Corrupción en Miami’, ‘MacGyver’, ‘Se ha escrito un crimen’ o ‘Fama’ e, incluso mirando un poco más atrás, nos encontraríamos viendo ‘Dallas’, ‘La casa de la pradera’, ‘Bonanza’, ‘Colombo’, ‘Embrujada’, ‘Los Ángeles de Charlie’ o ‘Superagente 86’, y podríamos continuar aumentando esta lista de nostalgia mientras buceamos por nuestro pasado.

Esta admiración por todos esos carismáticos personajes nos ha llevado a capturarlos en el papel de forma imperecedera, y es que de eso va esta exposición, de dibujo, de caricatura, esa disciplina tan específica de la ilustración y tan desconocida, en general, por el gran público.

Pero… ¿qué es la caricatura? No vamos a intentar aquí hacer un largo ensayo sobre el tema, pero podemos decir que una caricatura es una representación exagerada, con intención humorística, crítica o satírica, reconocible como un sujeto en particular, y justo de personas (ciertamente identificables) está la muestra llena: desde investigadores privados de todo tipo a profesores de química transformados, pasando por habitantes dispares de los Siete Reinos, miembros del ejército norteamericano reconvertidos en soldados de fortuna y tantos otros personajes inolvidables.

Pasen, vean y disfruten de esta particular selección que sirve, además, para tomar contacto con la Asociación Española de Caricaturistas, un colectivo sin ánimo de lucro que surgió en el año 2013 y que pretende dignificar (y hacer accesible) nuestra profesión.

  • QUÉ: Exposición ‘Visto en TV’.
  • DÓNDE: La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares.
    De martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 21. Domingos y festivos de 12 a 14.
  • CUÁNDO: Del 17 de mayo al 17 de junio de 2018

Seis nuevas rotondas cambiarán el tráfico en Alcalá de Henares

rotondas alcalá de henares

El calvario de cruzar Alcalá en coche, un problema que sufren miles de alcalaínos cada día, podría cambiar en breve gracias a las seis nuevas rotondas que el Ayuntamiento ha anunciado dentro de un nuevo Plan de Movilidad.

El plan pretende descongestionar el tráfico de Casco Histórico, a la vez que agilizar la circulación de todos aquellos vehículos que quieran cruzar Alcalá de Norte a Sur. Para ello se desarrollará un eje Este que unirá Vía Complutense con Ronda Fiscal y otro eje Oeste que agilizará el tráfico entre los distritos I y II.

También se construirán o modificarán seis rotondas que desviarán gran parte del tráfico que ahora pasa por la plaza de Cervantes en sentido Sur (hacia el río Henares) para dirigirlo de una manera más ágil desde la nueva rotonda de Cuatro Caños hacia el Recinto Ferial, para allí continuar hacia el Paseo de los Curas y Puerta de Madrid en un trayecto con menos semáforos.

Presentación del proyecto en Santa María la Rica

La presentación del proyecto se ha producido esta mañana en Santa María la Rica, en una rueda de prensa que hemos transmitido en directo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido y el responsable de los Servicios Técnicos de Movilidad del Ayuntamiento, Luis Miguel García, han sido quienes han explicado los detalles de este plan de movilidad para la ciudad.

Rodríguez Palacios ha explicado que el objetivo principal es “crear dos ejes uno al Este y otro al Oeste del Casco Histórico a través de la construcción de 6 nuevas rotondas que permitan comunicar los barrios de la ciudad sin necesidad de atravesar el centro. Ambos ejes permitirán que el tráfico discurra de manera más eficaz eliminando semáforos, que regularán solamente el tránsito peatonal, y promoverán una velocidad constante y fluida”.

rotondas alcalá de henares
Plano de ubicación de las seis nuevas rotondas.

Rodríguez Palacios ha expuesto que esta actuación forma parte de un plan global que ha integrado el trabajo coordinado de muchas áreas municipales: Movilidad, Obras, Urbanismo y Patrimonio. “Durante los últimos años hemos trabajado de forma transversal, analizando las cuestiones de forma conjunta y tras estudiar las diferentes problemáticas, presentamos una reordenación de la movilidad en la ciudad que iremos desgranando proyecto a proyecto”.

Alberto Egido ha añadido que “este es el resultado del conocimiento profundo de la ciudad que hemos obtenido tras llevar a cabo varios estudios sobre la movilidad, tanto del vehículo privado como de los peatones. Uno de los objetivos es que Alcalá sea una ciudad más amigable para los peatones.”

rotondas alcalá de henares
Nuevas rotondas en el primer eje en la zona Este de Alcalá de Henares.

Luis Miguel García, por su parte ha detallado que el eje Este conectará la actual rotonda de la gasolinera de San Isidro con la rotonda que se creará en la zona de Cuatro Caños, ligada al proyecto de la Plaza de la Plaza de Cervantes, con una tercera rotonda que se ubicará en la confluencia del Parque Salvador de Madariaga, Ronda Ancha y Teniente Ruiz. El eje finalizará en una última rotonda ubicada en la glorieta de Aguadores, que pasará a modificar su ubicación actual para convertirse en una rotonda real que regule el tráfico.

Rodríguez Palacios ha detallado que la creación del eje Este comenzará de forma inminente, es decir, en las próximas semanas “puesto que su ejecución ya se ha licitado y se financia con fondos municipales, porque tenemos la capacidad de invertir en los barrios de la ciudad tras tres años de duro trabajo en la mejora de la situación económica y financiera del Ayuntamiento”.

rotondas alcalá de henares
Nuevas rotondas en el segundo eje en la zona Oeste de Alcalá de Henares.

El segundo eje discurrirá por la zona Oeste de la ciudad y unirá la rotonda “Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad” con una segunda rotonda de nueva creación en la Plaza de Santa Ana con Núñez de Guzmán, y una tercera rotonda en el cruce del Paseo de los Curas con Reyes Católicos. El eje finalizará con la construcción de una última rotonda en la confluencia del Paseo de los Curas con la calle Luis Vives y Era Honda.

El alcalde ha subrayado que “confiamos en que la Comunidad de Madrid no obstaculice la financiación de las obras que compondrán este eje, pues depende de fondos PRISMA, provenientes del gobierno regional”.

Nueva zona de aparcamiento en la GAL

Respecto al problema de aparcamiento para acceder al centro, y para compensar en cierto modo la reducción de plazas de aparcamiento que se producirán cuando el antiguo Recinto ferial vea mermada su capacidad tras la construcción de un parque, el alcalde ha declarado que el Ayuntamiento ha detectado que la zona de la antigua fábrica GAL se está utilizando actualmente como zona de aparcamiento, debido a que tiene una baja densidad de población y calles vacías de tráfico.

Dado que el Ayuntamiento dispone de una parcela justo enfrente de la GAL, que es de propiedad municipal, se va a acometer una reforma para acondicionarla, «para que sea también un aparcamiento disuasorio, un aparcamiento pensado para los días de diario para las personas que tengan que acudir al centro», ha declarado.

rotondas alcalá de henares
Nuevo aparcamiento disuasorio que se habilitará frente a la GAL.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido ha detallado que su acondicionamiento sería sencillo, probablemente con zahorra, un suelo de piedra fina como el que se puede encontrar en el paseo del río por detrás de Leroy Merlín.

Con esta parcela se obtendrían aproximadamente unas 90 nuevas plazas de aparcamiento, que si bien no están tan cerca del centro como el antiguo recinto ferial (17 minutos caminando hasta la plaza de Cervantes, frente a los 12 desde el antiguo recinto ferial), al menos palía en parte la reducción de plazas de aparcamiento que los distintos proyectos provocarán en el Casco Histórico.

rotondas alcalá de henares
Instante de la rueda de prensa.

Líneas de autobuses más eficientes y seguras

Con esta afirmación el alcalde se ha referido a los cambios proyectados para las líneas de autobuses alcalaínas, quien ha anunciado medidas para «ganar en fluidez y capacidad para poder reorganizar el transporte público».

Alberto Egido ha relatado cómo están trabajado en este campo. «Estamos tratando la movilidad en la ciudad de una manera bastante novedosa, hemos tratado de abordar los distintos peldaños de la pirámide de movilidad de manera escalonada.

Hace poco presentamos el estudio de la movilidad peatonal y hemos trabajado la movilidad del peldaño de la bicicleta a través de una colaboración muy intensa con las asociaciones. En cuanto a los peldaños en la movilidad más universal, como es el transporte público, se ha venido trabajando desde hace tiempo a través de la mesa de la movilidad colaborando también con la Universidad de Alcalá de Henares, en esa simbiosis fructífera que tenemos establecida actualmente con esta entidad, que es la más importante de la ciudad junto con el ayuntamiento.

Pero nos faltaba una parte más de asesoramiento concreto y técnico y por eso publicamos una pequeña licitación para tener una visión global global de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares. Dentro de esa reflexión en la que llevamos 3 años trabajando se han conseguido avances importantes, las últimas noticias que venían del Consorcio eran recortes en kilómetros y en el número de expediciones que teníamos (en 2010 y en 2012 hubo recortes importantes debido en parte a la situación económica que había en aquel momento). Pero es cierto que esa tendencia ha cambiado, entre otras cosas porque el Ayuntamiento de Alcalá se ha convertido en un buen pagador y eso te habilita para tratar de otras cuestiones con el Consorcio Regional de Transportes, como ha podido ser la ampliación de los kilómetros de recorrido de las líneas urbanas.

En concreto, por ejemplo, en polígonos como el de Camporroso, y se han cubierto alguna de las demandas históricas que venían solicitando la población como la del Barrio del Olivar.

rotondas alcalá de henares

Fruto de esa nueva tendencia estamos planteando un estudio global de todas las líneas de autobuses. Estas líneas se diseñaron a mediados de los años 80, y después han ido creciendo atendiendo a las demandas puntuales de los nuevos barrios, sin tener una visión muy de conjunto.

Y esa atención a las demandas puntuales de los barrios origina recorridos muy alambicados con demasiados kilómetros que penalizan el servicio que tienen los autobuses y hace que los tiempos sean mayores.

Para tratar de tratar de paliar esta situación se está haciendo un estudio más global y más integral, sin desdeñar el trabajo que se había venido desarrollando anteriormente con la Universidad y a través de la Mesa de la Movilidad, con los sindicatos de la empresa de transportes y con el Consorcio Regional de Transportes, que ya nos ha facilitado esos datos que veníamos esperando desde hace bastante tiempo, datos más técnicos de cómo está funcionando actualmente las líneas de autobuses de Alcalá.

Fruto de ese trabajo tenemos un documento qué es el diagnóstico de la situación actual coma la foto de cómo están los autobuses ahora mismo en Alcalá de henares.

A partir de ahí pasaremos a una fase más de propuesta, de qué es lo que queremos hacer y cuáles son las mejoras que queremos introducir en estas líneas.

Una de estas mejoras afecta a la zona de la plaza de Cervantes, al eje Libreros-Cervantes, porque es uno de los ejes que va a empezar a remodelarse en un breve periodo de tiempo».

Programación de Alcalá Mágica 2018: el gran Festival de Magia de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo, las calles de la ciudad complutense volverán a acoger multitud de espectáculos de magia en la calle (calle Mayor y Plaza de Palacio), en el Teatro Salón Cervantes; así como talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en los que los más pequeños han podrán conocer algunos de los secretos mejor guardados de la historia de la magia.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado “Alcalá Mágica”, con espectáculos y talleres en la calle Mayor, la Plaza de Palacio, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y el Teatro Salón Cervantes.

En la edición de este año también se han programado actuaciones para escolares alcalaínos. 500 alumnos y alumnas de Primaria disfrutarán de espectáculos de magia hoy en la Biblioteca Pública María Moliner, y el viernes 18 de mayo en la Casa de la Juventud.

La idea es que la magia llene a toda la ciudad y por este motivo se programarán espectáculos de magia de diferentes magos a lo largo de la calle Mayor y la Plaza de Palacio durante los tres días del fin de semana. A estos se les sumarán los espacios del Teatro Salón Cervantes y Santa María La Rica.

Todo arrancará en la tarde del viernes con dos espectáculos de calle en Santa María la Rica para disfrutar de la magia de cerca por solo 2 euros, con los magos Mariano Goñi y Robert Kav.

En la mañana del sábado vuelve la magia en la calle y comienzan los talleres, pero también se celebra la Gran Gala de Magia a cargo de Jaime Figueroa, Miguel Muñoz, Riversson, Manolo Costa y Mindanguillo en el Teatro Salón Cervantes.

El domingo por la mañana llega la magia familiar en el Teatro Salón Cervantes, además de un nuevo espectáculo de calle en Mayor para cerrar con el fin de fiesta a cargo del mago Malastruc en la Plaza de Palacio.

Programación Alcalá Mágica 2018

Viernes 18 de mayo

18:30 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Jean Philippe
Espacio: Plaza de Palacio

20:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

21:00 h.- Espectáculo de Magia de cerca (Close Up) a cargo de Mariano Goñi.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Precio: 2 €. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

22:00 h.- Espectáculo de Magia de cerca (Close Up) a cargo de Robert Kav.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Precio: 2 €. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Sábado 19 de mayo

12:00 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Héctor Sansegundo.
Espacio: Plaza de Palacio

13:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

18:00 y 19:00 h.- Taller de magia para niñ@s de 6 a 12 años, a cargo de Mago Canica y Juan Suricalday.
Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3
Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas con una hora de antelación.

20:00 h.- Gran Gala de Magia a cargo de Jaime Figueroa, Miguel Muñoz, Riversson, Manolo Costa y Mindanguillo.
Espacio: Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7
Precio: butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Domingo 20 de mayo

12:30 h.- Espectáculo de Magia Familiar a cargo de Carlos Adriano.
Espacio: Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7
Precio: entrada única numerada: 8 €

13:00 h.- Magia a cargo de Robert Kav, Mago Canica, Martilda y Elías.
Espacio: Calle Mayor

18:30 h.- Espectáculo de Magia a cargo de Malastruc.
Espacio: Plaza de Palacio

Día Mundial del Reciclaje: ¿Tiras la basura de forma efectiva en Alcalá?

Contenedores de basura en Espartales

Es muy importante recordar que gracias al compromiso de la ciudadanía hemos incrementado en Alcalá de Henares un destacado incremento en la recogida selectiva de papel y cartón de hasta el 32% en el mes de febrero respecto al mismo mes del año 2017, y un incremento del 15% en la recogida de envases ligeros los meses de enero y marzo.

Concretamente, entre los meses de enero y marzo del 2018, respecto al mismo periodo en el 2017, se han recogido 91.960 kilos más. Asimismo, en cuanto al papel y cartón, comparando la recogida de los meses de enero y febrero, ésta se ha incrementado en 78.996 kilos.

En este compromiso por el reciclaje, el Ayuntamiento de Alcalá ha desarrollado en estos últimos meses una intensa labor. Por un lado se ha desarrollado la Campaña “Recicla y Respira” en 26 centros educativos, en los principales centros comerciales de la ciudad y a pie de calle, con el objetivo de poner de manifiesto de manifiesto los beneficios ambientales que reporta separar correctamente nuestros residuos para su posterior reciclaje.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa desarrollando sus líneas de mejora en el Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Residuos, con la renovación del parque de contenedores de las distintas fracciones de residuos y de la maquinaria del servicio, con una inversión de 11.066.220,82 €.

El nuevo parque de maquinaria también apuesta por la sostenibilidad, y cuenta con un total de 20 vehículos eléctricos (12 motocarros y 8 furgonetas) y 2 camiones recolectores de gas natural comprimido.

Dónde debe ir la basura

Para que el proceso de reciclaje sea correcto debemos continuar con la labor de separación de los distintos residuos en su contenedor:

  • Contenedor azul
    SI: folios, propaganda, cajas de cartón, peródicos y revistas…
    NO: servilletas manchadas, cajas de pizza, espirales de cuadernos, grapas…
  • Contenedor amarillo
    SI: briks, latas, envases de plástico, envoltorios, tapones y tapas
    NO: ropa, vidrio, cartón
  • Iglú verde
    SI: botellas, frascos, botes… de vidrio sin tapones ni tapas.
    NO: espejos, restos de vajilla, bombillas.
  • Contenedor verde
    SI: restos orgánicos y residuos que no sean envases
    NO: residuos que puedan depositarse en otros contenedores ni residuos peligrosos

Otros residuos

  • Contenedor naranja de aceites usados de origen domiciliario
    SI: aceite vegetal usado (de cocina) dentro de botella de plástico transparente
    NO: aceite de motor, botellas de vidrio.
  • Contenedor blanco de ropa
    SI: textiles y calzado que no utilices
    NO: otro tipo de residuos
  • Punto de recogida de medicamentos
    Restos de medicamentos y sus envases en los puntos sigre de las farmacias
  • Muebles y electrodomésticos
    Llevar al punto limpio (cº de la esgaravita)
    Llamar al 900 10 23 96

Qué se tira en el Punto limpio municipal

  • Vidrio
  • Papel y cartón
  • Metales: radiadores, antenas, bicicletas, triciclos, cunas, sillas, somieres y otros armazones metálicos
  • Maderas: camas, sillas, puertas, rodapiés, armarios y otros elementos voluminosos de madera de origen domiciliario
  • Plásticos: envases, envoltorios, botella y todo tipo de plásticos
  • Aerosoles (max. 5 unidades)
  • Tetra-bricks
  • Aceites vegetales usados (max. 10l/entrega)
  • Residuos voluminosos
  • Escombros u otro material inerte (max. 100 kg/día)
  • Residuos de jardinería (max. 100 l/día)
  • Aceite usado de cárter (max. 10 l)
  • Baterías de automóviles (max. 2 unidades)
  • Pilas (max. 5 kg)
  • Radiografías (max. 3 unidades)
  • Tubos fluorescentes (max. 5 kg)
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: electrodomésticos, televisores, equipos de música, ordenadores, etc

Un reparto íntegramente femenino trae Hamlet al Corral de Comedias

Antes de que lleguen los Clásicos en Alcalá, ya lo dijo su director el director del Festival Carlos Aladro “hay que poner un Hamlet en tu vida, así que hay que ver un Hamlet una vez al mes”, y con la producción de Ventrículo Veloz y La Noche de los Teatros, el director artístico del Corral de Comedias, Darío Facal, presenta su visión de Hamlet.

En esta versión de Facal, Hamlet se está volviendo loco. Su padre ha muerto repentinamente y su madre se ha casado con su tío sin apenas guardar luto. Hamlet tiene visiones, ve al fantasma de su padre que le asegura que ha sido envenenado y le pide que, en venganza, mate a su nuevo padrastro. Hamlet debe ocultar lo que ha pasado, tiene que asegurarse de que no son paranoias de su mente. Finge estar loco, pero pierde el control de la realidad.

¿Es todo una estrategia? ¿Acaso está verdaderamente loco? Para Hamlet el mundo entero es una cárcel. Nadie le entiende. Sus amigos son unos soplones pagados por su padrastro. Incluso Ofelia, el amor de su vida, es cómplice del plan.

Hamlet pasa de ser el cazador a ser la presa. Su paranoia no es infundada. Le persiguen. Le espían detrás de cada cortina. Quieren saber qué sabe. Qué oculta. Qué le pasa. Su locura fingida es locura real y mata al hombre equivocado. Hamlet es un asesino. Su madre y su padrastro encubren el crimen exiliándole de Dinamarca. Sus planes de venganza parecen frustrase. Hamlet ya no es capaz de poner control a su vida, a su vez Ofelia enloquece y muere. Ahora Hamlet está solo. Sin padre, sin madre, sin amigos, sin novia, sin casa. Esta es su tragedia.

Hamlet, espectáculo producido por Ventrículo Veloz en colaboración con Work in Progress/La Noche de los Teatros 2018 Comunidad de Madrid y dirigido por Darío Facal, se podrá ver el viernes 18 y el sábado 19 de mayo a las 20:30 horas en la programación de primavera del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. El viernes 18 de mayo a las 11:00 horas habrá una función abierta al público.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Un reparto íntegramente femenino

Una puesta en escena frenética y divertida llena de belleza plástica, donde toda la acción, el humor y los grandes momentos poéticos de la obra de Shakespeare cobran protagonismo para que la puedan disfrutar todos los públicos.

Una puesta en escena hecha con actrices para reencontrarnos con una obra maestra demasiado atravesada por la misoginia y el machismo de su época. Una decisión que nos permite que las actrices puedan tener más presencia en obras clásicas de repertorio que, dada la mínima presencia de papeles femeninos en las tramas, son habitualmente discriminadas de los escenarios.

Este montaje pretende que todos, hombres, mujeres, jóvenes y adultos, seamos Hamlet por un momento. Todos hemos sido abandonados, todos hemos sido hijos de un rey asesinado, traicionados por nuestros seres más queridos, por nuestros amigos, por la persona que amamos, solos, decepcionados, incapaces de entender el mundo adulto que nos rodea, debatiéndonos entre pasar a la acción o permanecer inmóviles ante la vorágine de sentimientos que nos atraviesa.

Reparto

Ana Sañiz
Ana Vide
Elena Blasco
Irene Coloma
Marta Mateos
Patricia Fuertes
Patricia Peñalver
Paula García Lara

Ficha artística

Dramaturgia: Pedro Cantalejo
Espacio sonoro e iluminación: Álvaro Delgado
Espacio escénico: Elena Gijón
Diseño de vestuario: Cristina Arias
Dirección de producción: Cristina Otero
Ayte. dirección: Cristina Bravo

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Preestreno de Descarriadas, en la sala Margarita Xirgu

La obra Descarriadas nace de la necesidad de hablar de una parte silenciada de nuestra historia: los abusos realizados por parte del Patronato de Protección a la Mujer en nombre del Ministerio de Justicia durante los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición.

Tras la lectura de Las desterradas hijas de Eva y Ruega por nosotras, de Consuelo García del Cid, en los que la autora da a conocer la existencia de reformatorios de mujeres, simulacros de cárceles disfrazados de colegios, un equipo compuesto en su mayoría por mujeres, decide poner en pie este espectáculo.

Descarriadas pone voz y alma a historias reales de mujeres, para que el público las escuche a través de un espectáculo configurado como un concierto de rock, donde la música y la interpretación sirven de altavoz para una verdad desconocida.

La reputada dramaturga Laila Ripoll escribe Descarriadas, el texto que protagonizada Luna Paredes (Dos nuevos entremeses nunca representados, Flor(es), Historia de España en 70 minutos) y que dirige Paloma Rodera (artista multidisciplinar y fundadora de la compañía Teatro Al Punto Producciones).

El preestreno de Descarriadas tendrá lugar el 20 de mayo a las 20:00h en la Sala Margarita Xirgú (Vía Complutense, 19) de Alcalá de Henares. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

¿Por qué pican los alimentos?

¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué pican algunos alimentos? Pican porque tienen algún componente que activa un receptor de las neuronas que percibe dolor, produciendo una transitoria sensación dolorosa que denominamos picor.

Uno de los compuestos químicos que más picor produce es la capsaicina. Como señala la catedrática Inés Díaz-Laviada, del departamento de Biología de Sistemas, la capsaicina se encuentra, junto con otros compuestos parecidos, denominados en su conjunto capsaicinoides, en los pimientos del género Capsicum, como la guindilla, el jalapeño, habanero, etc.

El contenido en capsaicina varía entre cada variedad de pimiento y los pimientos secos pueden contener hasta 10 veces más de capsaicina que cuando están frescos. “La capsaicina es la principal responsable de la sensación de picor. Curiosamente, la capsaicina activa en las neuronas sensoriales los mismos receptores que se activan por calor y por ácido y por eso la sensación picante que produce es muy parecida al calor”, explica la profesora.

Las propiedades terapéuticas de la capsaicina

Pero este compuesto químico no solo tiene propiedades alimentarias. También tiene propiedades terapéuticas poco conocidas: “se utiliza como analgésico aplicado de forma tópica en cremas ya que, una vez que ha producido la sensación de picor, genera una desensibilización; es decir, que impide que los receptores del dolor se vuelvan a activar por un periodo de tiempo prolongado. Es como si fuera una reacción de rebote que produce un efecto contrario: inhibición de la percepción de dolor. Eso sí, solamente se utiliza aplicándola externamente sobre la piel de la zona dolorida”, indica Díaz-Laviada.

Pero, además de actuar sobre las neuronas sensoriales, la capsaicina también tiene otros efectos.

En la UAH, el grupo que dirige Inés Díaz-Laviada, Neuroendocrinología del sistema cannabinoide/vanilloide, está investigando su efecto antitumoral. “De momento hemos realizado experimentos en células en cultivo y hemos comprobado que inhibe el crecimiento de las células tumorales, pero lo hace a dosis un poco elevadas para lo que sería deseable. Lo más interesante es que a dosis más bajas potencia el efecto de otros antitumorales ya conocidos, como el ‘Sorafenib’ que se utiliza para el carcinoma hepatocelular. El efecto conjunto de los dos compuestos es muy superior a la suma del efecto de cada compuesto por separado. Esto permitiría utilizar dosis más bajas de cada compuesto reduciendo los efectos adversos”, señala la investigadora.

También se investiga el efecto de la capsaicina como potenciador del metabolismo, aumentando el gasto energético.  “Esto podría tener aplicaciones terapéuticas, pero todavía hay que investigar mucho porque como ya he explicado la capsaicina puede tener también un efecto rebote”.

No todos sentimos la misma sensación de picor

Según la profesora de la UAH, la sensación picante varía entre los distintos individuos en función de la raza, edad, factores genéticos, diferencias fisiológicas y anatómicas (por ejemplo en la sensación del gusto o en la forma de la cavidad oral), etc. También influyen elementos sociales y culturales en el gusto por los diferentes sabores.

“Recientemente se ha propuesto que hay rasgos de personalidad que influyen en la apetencia por el picante. Por ejemplo, es frecuente el gusto por lo picante en personas impulsivas, que asumen riesgos y buscan sensaciones. Parece ser que esta asociación (personalidad-apetencia por el picante) es más frecuente en varones que en mujeres. También hay dos tipos de personas: unas a las que, a medida que aumenta la concentración de capsaicina, el alimento les gusta más y otras a las que les pasa lo contrario”.

Por otra parte, matiza que la ingestión prolongada de capsaicina produce desensibilización y tolerancia, de forma que en las personas que se han acostumbrado a ingerir picante, la sensación no es tan fuerte.

Por tanto, a los que les gusta lo picante, dos recomendaciones: equilibrio y la moderación.

III Jornadas sobre Educaciones Alternativas e Innovación Pedagógica

Las asociaciones El Árbol de Ayelén y Gaia,  junto con la Red Innovación Educación Pública de Alcalá (IEPA) y la Plataforma Escolarización Inclusiva, ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, un programa de actos en el Espacio Joven de la Plaza de Toros, en el que se hablará de cuestiones que pasan dentro y fuera la escuela, de educación en mayúsculas, poniendo una atenta mirada en los pequeños y sus necesidades.

El jueves 17 de mayo se debatirá sobre «qué es eso del bilingüismo”, qué consecuencias tiene y aporta a los niños. El viernes se podrá disfrutar de un maridaje entre educación, arte y naturaleza en el parque O’Donnell, que no dejará indiferente a nadie.

El sábado 19 de mayo será un día muy completo. Por la mañana conoceremos buenas prácticas y proyectos que se vienen desarrollando en la escuela pública, algunos de ellos basados en comunidades de aprendizaje y hablaremos de las ciudades por y para la infancia. Por la tarde disfrutaremos del documental “Ser y llegar a ser”, en el que se plantea la opción, legal en otros países, de no escolarizar.

Para finalizar los debates, veremos qué puede hacer la escuela frente a la crisis ecológica que estamos viviendo: ¿está preparando el sistema educativo a las personas para el actual contexto de crisis global?. Pero para los adultos, la noche continuará de la mano de La Erótica Social: cuentos de amor y desamor desde la diversidad y la ambigüedad.

Y como fin de fiesta, el domingo 20 de mayo cerraremos por todo lo alto, en la Plaza Palacio, con un taller Luthería, seguido de un concierto de música muy rebelde de la mano de Resonante Basuband y sus más de 30 instrumentos reciclados-reutilizados. Disfrute asegurado para pequeños y mayores.

Más información

Programa Educaciones Alternativas

Talleres Luis Soletto Cup: Fútbol contra el cáncer en Alcalá de Henares

Quizá una de las empresas más solidarias de Alcalá de Henares, Talleres Luis Soletto, vuelve a la carga este fin de semana con otra de sus grandes acciones. Por primera vez organizan la Talleres Luis Soletto Cup un torneo de fútbol para jugadores y jugadoras aficionados que quieran participar con 6 euros en su causa solidaria. Se disputará el domingo 27 de mayo en las instalaciones de la Asociación Deportiva Complutense (Paseo de Aguadores, 7).

Talleres Luis Soleto colabora con la Fundación Cris contra el cáncer y todo lo recaudado en su torneo se donará a la Fundación, apoyando al proyecto Lydia. Todas y todos los participantes para poder jugar deben comprar su «dorsal solidario» que cuesta 6 euros. Cada participante puede apuntarse aportando una cantidad mayor pero, en cualquier caso, todo lo recaudado se donará a esta causa.

Para ayudar a la organización todos los dorsales se compran en el  Talleres Luis Soleto (vía complutense 111 bis nave 4, justo detrás del Mercadona) con el miércoles 23 de mayo como fecha tope. Esto es necesario por antelación para poder organizar con tiempo cada equipo por edades y mezclarlo lo mejor posible para que el torneo sea todo un éxito de participación y diversión.

Puedes ayudar también desde redes sociales promoviendo la #TalleresLuisSolettoCup que ya está en Facebook e Instagram de ÇTalleres Luis Soletto. Puede inscribirse quien quiera da igual el sexo y siempre que tenga entre 0-130 años, ósea: para todo el mundo.

Talleres Luis Soletto Cup

De momento ya hay apuntadas jugadoras y jugadores desde 1 año hasta más de 60 que se dividirán en tres categorías:

  • Pequeños, de 7 años y menores de 7
  • Medianos, de 8 años a 17 años
  • Y los galácticos de 20 años hasta el infinito

Los peques jugarán en el campo de fútbol 5 y los demás en el de fútbol 7

Ya hay varios equipos completos lo que asegura un buen ambiente sin competitividad ni rivalidad, solo amistad, deporte, risas y sobre todo: solidaridad, una oportunidad muy bonita de concienciarnos y enseñar a los peques de la casa que el cáncer existe pero con ayuda y esfuerzo podemos ayudar entre todos a un proyecto de investigación contra el cáncer

Apoyo de la Asociación Deportiva Complutense

El organizador del torneo Koldo Soletto se puso hace unos meses a buscar campo de fútbol para llevar a cabo su idea de un torneo solidario. El ex presidente de La Mancha, antiguo equipo alcalaíno, le recomendó acercarse a la AD Complutense.

La respuesta fue tan rápida como afirmativa aceptando y muy orgullosos de ceder el campo y sus instalaciones completamente para esta iniciativa.

Luis Soletto, una empresa muy solidaria

“Es el primer torneo de fútbol que hacemos pero ojalá hagamos El Segundo y tercero y octavo…así, hasta que un día el cáncer no exista…ojalá porque los que lo sufren directamente o indirectamente saben perfectamente lo cruel que es esta enfermedad”, asegura Koldo Soletto, el responsable de la iniciativa.

Koldo y su hermana Desirée regentan un taller con el nombre de Luis Soletto, en honor a su padre, un conocido mecánico de Alcalá de Henares que falleció de cáncer y tuvo que cerrar su taller. Por eso sus hijos abrieron uno con su nombre, pero el homenaje no se podía quedar ahí.

Ahora su oficio de reparación, chapa y pintura de vehículos también ayudar a la lucha contra el cáncer.

Desde su apertura en 2015, Talleres Soletto donde el 1% de todas sus reparaciones a la Fundación Cris Contra el Cáncer.

Además, siempre están organizando varias iniciativas como un calendario solidario con imágenes de clientes y trabajadores, un concierto de rock que celebraron el pasado año a través de unos amigos músicos… en definitiva todo lo que se les ocurre para ayudar en la lucha contra el cáncer.

De ahí surgió la idea de la Talleres Luis Soletto Cup. Un torneo de fútbol solidario para pasarlo muy bien que pondrá su granito de arena para quienes están sufriendo esta enfermedad.

El Factor Cancha: un vídeo del Baloncesto Alcalá para su ascenso a Liga EBA

El deporte alcalaíno está de enhorabuena. Si la Real Sociedad Deportiva Alcalá se metía, tras nueve años, en el play off de ascenso a 2ªB, el Cd Iplacea volvía a llevar el balonmano de Alcalá a una Liga nacional y el Rugby Alcalá lograba la permanencia en la tercera categoría del rugby español, es ahora el Baloncesto Alcalá quien está a las puertas de lograr algo histórico.

El Club Baloncesto Alcalá se disputa los cuartos de final de ascenso a la Liga EBA contra el Club Baloncesto Majadahonda. La eliminatoria, que se juega al mejor de tres partidos, está 1-0 para los alcalaínos tras ganar el pasado domingo a domicilio.

Este fin de semana pueden entrar en la Final Four de la competición si vuelven a imponerse a los majariegos. El sábado a las 19:30 horas se disputará segundo partido en el Complejo Deportivo de Espartales.

Para animar a la afición a acercarse al partido, el Club Baloncesto Alcalá ha producido el vídeo El Factor Cancha donde los jugadores del primer equipo quieren invitar a todos los alcalaínos a apoyar al equipo de su ciudad en su sueño de devolver el baloncesto complutense a la elite de las competiciones nacionales.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, reconocido aficionado al baloncesto, fue el primero en desar suerte al Club Baloncesto Alcalá afirmando que “para nuestra ciudad, contar con un equipo en la Liga EBA sería un honor y un motivo de orgullo. Animo a los aficionados a llenar las gradas del Complejo Deportivo de Espartales el próximo sábado para certificar el pase a la Final Four de ascenso a la Liga EBA”.

Parque Corredor y Movistar Inter te invitan a jugar al fútbol sala

Este viernes 18 de mayo Parque Corredor y Movistar Inter invitan a todos los aficionados al fútbol al ‘I Street Futsal by Movistar Inter-Parque Corredor’, un evento que se llevará a cabo durante la jornada en la que el Movistar Inter se enfrentará al Aspil Vidal Ribera Navarra. El Movistar Inter, que juega sus partidos en el Pabellón Deportivo Jorge Garbajosa de Parque Corredor, es el actual campeón de la liga española.

Parque Corredor y Movistar Inter proponen el mejor plan de viernes para la tarde para los aficionados al equipo: de 16:30h. a 20:00horas, se convertirán en futbolistas por unas horas y podrán jugar en los campos hinchables que habrá en zonas habilitadas para la actividad en la explanada del centro comercial, además de animar a su equipo en este emocionante segundo partido de cuartos que se disputará a las 21:00h.

Tanto niños como mayores podrán disfrutar de esta actividad gratuita que estará acompañada de muchas sorpresas, entre ellas, el sorteo de una camiseta del Inter firmada por todos los jugadores.

En paralelo a este evento Parque Corredor ha puesto en marcha un concurso en sus redes sociales –Facebook y Twitter -, por el que sortea 10 entradas dobles -5 en cada red social- para el partido.

El Centro Comercial Parque Corredor y Movistar Inter han activado su acuerdo de colaboración con varios eventos de promoción y marketing a lo largo de la presente temporada.

Con esta colaboración y este tipo de acciones Parque Corredor quiere recordar que, además de su completa oferta en marcas de moda, complementos y belleza y restauración, dispone de un amplio abanico de instalaciones para desarrollar y disfrutar de actividades de ocio, como son las salas de cine, una bolera, un espacio para que los niños se diviertan –Diverclub-, y el polideportivo en el que juega sus partidos de la 1ª División el Movistar Inter.

Trucos para no saltarte la dieta si vas de restaurantes

restaurante la cave toledo

Cuando salimos a comer fuera de casa, y más cuando se pide para compartir, es habitual que nos decantemos por platos con muchas salsas, patatas y, para rematar, por un delicioso postre. ¡Por no hablar de la época vacacional… un verdadero desmadre! Y claro, si a esto le añadimos que es época de BBC’s (bodas, bautizos y comuniones)… apaga y vámonos. La operación bikini se va al garete demasiadas veces ?

Por eso, y para ti, que llevas unos meses luchando a todo correr por alcanzar tu peso ideal para lucir tipazo este verano, es este post. Hoy, desde Dream Alcalá Woman queremos contarte unos trucos para que salir a comer fuera de casa no sea un suplicio calórico y un desbarajuste para tu metabolismo.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las calorías de los alimentos varían considerablemente de unos a otros, por lo que no será lo mismo pedir un plato en el que predomine la verdura, que la pasta o el dulce. Las bebidas tampoco ayudan, ya que a excepción del agua también suelen esconder muchas calorías, especialmente las alcohólicas.

Toma nota de estos trucos para seguir la dieta cuando comas en un restaurante. ¡Verás como al salir de él te sientes mucho mejor!

Agua contra el apetito

El agua nos puede ayudar a evitar que comamos más de la cuenta porque llena el estómago. Por eso, acostúmbrate a beberte un vaso de agua a pequeños sorbos. Así, cuando te traigan la comida ya no tendrás tanta hambre y comerás menos.

  • El truco Dream: Si quieres un toque especial, pide que te añadan una rodaja de limón o de naranja. Te entrará mucho mejor.

Pan: no, gracias

Es típico que, mientras esperas a que nos traigan el plato que hemos elegido, nos entren ganas de picotear pan, ya que suele ser lo primero que ponen en la mesa y además, su aspecto fresco y crujiente es una tentación total. Y, por si esto fuera poco, en muchos restaurantes ofrecen mantequilla o aceite de oliva para combinar… ¡Cómo resistirnos! Pues tienes que conseguirlo ya que ingiriéndolo estarás metiendo a tu cuerpo un elevado número de calorías que realmente no necesitas y que lo único que van a hacer es evitar que pierdas peso.

  • El truco Dream: Piensa que no te estamos diciendo que no puedas comer nada de pan; en casi todas las dietas permiten su consumo de forma moderada. Si sales a cenar fuera puedes comerte una rebanada pequeña sin problemas, ¡pero no abuses!

El plato principal, lo más importante

Aunque te entren ganas de pedirte más de un plato, lo ideal es que elijas sólo un plato principal y te olvides del postre y del «para compartir», porque aunque sea una ensalada o una sopa, sumarías calorías sin necesidad. Elige algo que te sacie y te apetezca pero controlando que no sea demasiado calórico.

  • El truco Dream: Una buena opción es el gazpacho. Si tampoco te puedes resistir al postre, la solución es un sorbete o una macedonia.

Empanados y salsas, prohibidos

¿A quién no le gusta o no le apetece un filete empanados, unos nuggets o unas croquetas? ¿Y una carne con su buena salsa? No hay mayor placer que mojar un trozo de pan en ella. Y en las cartas de los restaurantes, se incluyen en alguna de sus variantes como la salsa de pimienta, la de mostaza, el pesto… Evítalas, al igual que los empanados, porque tienen un alto contenido de grasa y un gran contenido calórico.

El truco Dream: aunque no esté tan bueno pide platos cocinados al vapor, a la plancha o al horno. El aporte calórico será mucho menor.

Respecto a las salsas, decántate por las salsas de tomate natural cuando vayas a un restaurante. Éstas no tienen tantas calorías como una salsa con nata y no dejan de estar muy ricas.

Si sobra, no pasa nada

Resultado de imagen de dejarse comida en el plato

Estamos muy acostumbrados a no dejar comida en el plato. ¡Y qué buena costumbre! Sin embargo, cuandp se trata de una dieta y de salir a comer a un restaurante, la cosa cambia. Si te dejas las patatas fritas, el maíz asado o la ensalada de col en el plato no pasa nada. Se trata de restar calorías.

El truco Dream: si puedes pedir una ración más pequeña,  no lo dudes. No pasa nada si te saltas la dieta un poco, ¡pero en pequeñas cantidades!

Cuidado con el gratén

Imagen relacionada

Un plato de lasaña o unos canelones gratinados son un capricho… y también una auténtica bombas calóricas ya que llevan bechamel y además se espolvorean con mucho queso rallado aumentando aún más el aporte calórico.

El truco Dream: Si no te puedes resistir por lo menos pide una lasaña vegetariana o verduras gratinadas.

La elección del restaurante

Resultado de imagen de restaurante vegano

No es lo mismo salir a cenar a una hamburguesería, pizzería o kebab que elegir restaurantes con opciones saludables y aptas para cuidar la línea. La cocina japonesa, vegetariana, peruana o tailandesa tiene opciones muy ligeras, bajas en calorías y saludables.

El truco Dream: Prueba con restaurantes que incluyan tartar o carpaccio en su carta, dos tipos de recetas que normalmente son muy bajas en calorías y están riquísimas.

El alcohol… ¡peligro!

Resultado de imagen de beber alcohol

Una copa de vino al día es saludable. Por eso, aunque estés a dieta no tienes por qué rechazar una copita en la cena. Lo malo es que el alcohol, sobre todo las cañas, viene acompañado de aperitivos poco saludables que aportan muchas calorías e impiden la quema de grasas.

El truco Dream: tómate sólo una copa de vino y a poder ser que sea un vino seco porque contiene menos azúcar y, por lo tanto, menos calorías.

Nuestro consejo: Una vida saludable

En cualquier caso, debes tener en cuenta que una dieta es una opción estupenda para perder peso de forma puntual pero si lo que quieres realmente es llevar una vida sana y sentirte bien lo mejor es que tengas una alimentación equilibrada para compensar los excesos con otras comidas o cenas más ligeras y donde hagas deporte al menos tres veces por semana. Aquí tienes unos cuantos ejercicios para animarte a estar en forma… ¡y sin salir de casa!

Programación Clásicos en Alcalá 2018

Del 14 de junio al 8 de julio la Alcalá de Henares acogerá propuestas de teatro, danza, performance, música y cine con el Festival Clásicos en Alcalá.

Clásicos en Alcalá, Festival organizado de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por segundo año bajo la dirección de Carlos Aladro, propone en su 18 edición, dar continuidad al proyecto de generar un festival de artes escénicas contemporáneas inspirado en el legado de los clásicos.

El lema Tempus fugit enmarca la programación de 50 actividades, que, transitando el teatro, la danza, la música y la performance, habitarán la ciudad complutense del 14 de junio al 8 de julio.

El Festival Cláscos en Alcalá contará con 50 actividades, de las cuales tres estrenos internacionales y nueve estrenos absolutos. Un cartel con nombres consolidados como Micomicón, Mario Gas, María Ruiz o Yayo Cáceres convivirán con miradas nuevas como la de Teatro Xtremo y Sleepwalk Collective.

Todos los espectáculos y horarios de Clásicos en Alcalá 2018


Clásicos en Alcalá, este año bajo el lema Tempus Fugit, presenta 50 actividades y una gran variedad de géneros y propuestas.
Podrás disfrutar de los clásicos de ayer, de hoy y de siempre, y revivir su innegable legado desde una amplitud de miradas y discursos.
Teatro, danza, música, cine, perfomance, talleres… Descubre la programación de este año y hazte con tu entrada.

Compra aquí tus entradas

El clásico regreso al pasado

El festival arranca con la instalación performativa Hamlet vending machine, un dispositivo ideado por el artista Alex Peña, que permitirá escuchar el texto de Hamletmachine de Heiner Müller, en la voz de robots y músicas de Yunke Junk Preachers, agrupación formada por Pablo Peña (Pony Bravo) Darío del Moral (Pony Bravo, Niño de Elche) y Dj Perla.

Tres estrenos internacionales

El Corral de Comedias acogerá el estreno en España de Be legend!, de los italianos Teatro Sotterraneo, una indagación sobre la infancia de Hamlet, Juana de Arco y Adolf Hitler; La fiesta del viejo, del dramaturgo y director argentino Fernando Ferrer, trasladará el conflicto entre generaciones del Rey Lear de Shakespeare  a una fiesta popular en un club de fútbol del barrio.

Y, gracias a la colaboración con la Fundación Japón, el público podrá disfrutar de un espectáculo de varias piezas de Teatro Noh, una de las tradiciones performativas más antiguas, designada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Nueve estrenos absolutos

Entre los nueve estrenos absolutos que configuran la programación de Clásicos en Alcalá, se encuentran nombres consolidados como Julieta Soria y Yayo Cáceres (de la compañía Ron La Lá), que estrenan Mestiza, de Emilia Yagüe Producciones; o María Ruiz, que escribe y dirige La parte de Yago, una posible revancha del personaje némesis del Otelo shakespeariano.

Compañías como Sleepwalk Collective y Bella Batalla presentarán nuevas miradas sobre los clásicos, respectivamente con las obras Kourtney Kardashian, la ópera, una versión muy libre de Las bodas de Fígaro,  y Ensamble “Hijos de grecia”, una pieza que durante doce horas habitará el Corral de Comedias junto a los hijos de los héroes del mundo trágico griego.

Más allá de los teatros, el público de Clásicos en Alcalá podrá ver piezas site-specific en espacios insólitos de la ciudad: Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, junto a Mariano Llorente, lleva a escena Una humilde propuesta, de Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver), en las cocinas de la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares.

En el Loft Contemporáneo: Culpa in vigilando, visita a un autillo de fé nº26, de la compañía Vladimir Txekov, a partir de testimonios reales de autos de fé de la Inquisición, y Arte Nuevo de Hacer Comedias, de la compañía Teatro Xtremo (Premio a Mejor Espectáculo en el IX Festival CENIT de Sevilla para la pieza Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes), que revisita el texto de Lope de Vega a través de la estética de Andy Warhol.

Además, dos propuestas de danza en espacios al aire libre: Castillo interior, a partir de los textos de Teresa de Jesús, con coreografía de Annie Lok y la colaboración de la Schola Cantorum; y el nuevo espectáculo de Sara Calero, Fandango Street.

Autores barrocos

El festival revive el legado de autores imprescindibles como Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Shakespeare: A secreto agravio, secreta venganza, obra ganadora del Certamen Almagro Off 2017, es un texto poco conocido de Calderón, llevado a escena por la compañía Jóvenes Clásicos. Además, inspiradas El Quijote, Ya es la hora, una pieza site-specific de la compañía #MicroAlcalá y La pastora Marcela, de la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA).

Hamlet, de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, espectáculo ganador del Premio Max 2017 a Mejor Escenografía y del Premio del Público del Festival de Olmedo Clásico 2017. Andrés Lima, junto a la Fritsch Company de la Fundación PsicoBallet de Mayte León, dirige una versión libre de Romeo y Julieta, en una oda al amor en la diversidad: El amor no dura para siempre.

La tempestad, de Almaviva Teatro, obra estrenada dentro de la Muestra de Creación SURGE Madrid 2016 en el Teatro La Puerta Estrecha, y Premio Godoff a Mejor Obra 2016. Mendoza, de la compañía Los Colochos, que traslada la tragedia escocesa de Shakespeare, Macbeth, a la Revolución Mexicana y, por último, Mucho ruido y pocas nueces. Soud party, adaptación de una de las comedias más divertidas del genio inglés, que tendrá lugar en el sugestivo Jardín de las Palabras.

Clásicos en Alcalá pretende visibilizar, a la vez, la obra de autores menos frecuentes en los escenarios. Es el caso de Comedia aquilana, de Nao d’amores, que junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico participa en la conmemoración de Bartolomé de Torres Naharro; El criticón, de Teatro del Temple, basado en la obra de Baltasar Gracián; De fuera vendrá quien de casa nos echará, un texto de Agustín Moreto que la compañía Morboria revive con 14 actores en escena.

Y, excepción temporal, el clásico de Camus Calígula, dirigido por Mario Gas y protagonizado por Pablo Derqui.

Flamenco

La pieza de danza Catedral, de Patricia Guerrero, galardonada con el Giradillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016, invitará a reflexionar sobre el papel de la religión en las dinámicas de opresión de la mujer.

Para todos los públicos

Clásicos en Alcalá cuenta este año con tres propuestas para todos los públicos. La compañía Los Claveles traerá Los 7 cabritillos, espectáculo de títeres basado en el cuento de los Hermanos Grimm y Premio a Mejor Obra en el Festival Khrakov (Ukrania, 2017).

Menina, de la compañía 7 burbujas, espectáculo itinerante al aire libre que conquistará a grandes y pequeños por su poética visual. Y, para terminar, una propuesta que dará vida al personaje más conocidos de  Cervantes:  Mi primer Quijote, de Arbolé Teatro, incluido en la programación de Teatralia de Oro.

Música

Durante la noche de San Juan, el público podrá disfrutar del concierto de Mastretta, agrupación musical que ha compuesto la banda sonora de Cuatro hijos, un mono y un castillo, dirigida por Gustavo Salmerón y Premio Goya 2017 a Mejor Película Documental.

Además, el Festival vuelve a contar con la participación de músicos y artistas locales como la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá, que en su concierto tocará las Variaciones Enigma, del compositor inglés Edward Elgar; el Taller de Ópera de la Universidad de Alcalá, con la Gala Operastudio y la Banda Sinfónica Complutense que este año presenta un concierto escénico en torno a la figura del Cardenal Cisneros en colaboración con la compañía de teatro Maru-Jasp.

Cine

Luis Mariano González, director de ALCINE, comisaría, por segundo año consecutivo, el Ciclo de Cine. Fiel al lema del Festival, ha seleccionado tres películas de cine clásico en torno al paso del tiempo: Solo ante el peligro, de Fred Zinnemann; El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder y Atraco perfecto, de Stanley Kubrik. A las que se sumará en la Noche de San Juan, la proyección de un video resumen del espectáculo de la compañía [los número imaginarios], La última noche de Don Juan que recorrió las calles de Alcalá en la pasada edición.

Talleres

La oferta formativa se amplía este año a un total de seis talleres. Emilio Goyanes de LavieBel y Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza), proponen Azar, un taller de creación con muestra abierta al público sobre el tiempo del viaje por la vida.

Alberto Velasco conduce el taller XY – XV – XVI , que indaga sobre las perspectivas de género en el Renacimiento y Barroco. Teatro en Vilo presenta Shakespeare y yo, un taller de creación contemporánea a partir de textos clásicos; además de un taller de lectura, de la poetisa Elena Medel, Lo que significan los cuentos. El colectivo Légolas contribuye este año con un taller de cuentos intergeneracional para abuelos y nietos, Tiempo oral, y, en colaboración con PhotoEspaña, se realizará un taller de fotografía escénica a cargo de Javier Real, fotógrafo oficial del Teatro Real.

Encuentros

Completan el amplio abanico de actividades Conociendo el Noh, conferencia organizada en colaboración con Fundación Japón; las Clásicas Críticas, una serie de encuentros entre la crítica y el público que cuentan con la participación de José Gabriel López Antuñano, profesor de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, crítico de teatro y dramaturgista, y Javier Huerta, Catedrático de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid (ITEM). Y por último, Vivero Clásico: un espacio de encuentro entre espectadores, creadores y obras “en proceso” de artistas que siguen una línea de trabajo contemporánea sobre el repertorio clásico.

Más información

Alcalá de Henares muestra todo su patrimonio

Desde el viernes 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, la Ciudad Romana de Complutum, la Casa de los Grifos, la  Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María abrirán sus puertas de forma gratuita, gratuidad que se mantendrá durante un año en conmemoración del XX aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por otra parte, a partir de este día y hasta el 15 de julio, dan comienzo una serie de programas de difusión del patrimonio arqueológico de Alcalá con la puesta en marcha de las visitas teatralizadas a la Ciudad Romana Complutum, de la mano de sus ilustres ciudadanos, Gayo Anio y Terencia Antila, a lo que se sumarán las visitas guiadas a la Ciudad Romana de Complutum y a la Casa de los Grifos.

El día 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos), y que se celebra en todo el mundo desde el año 1977, en esta ocasión bajo el lema “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”.

La Ciudad Romana de Complutum, la Casa de los Grifos, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María abrirán sus puertas de forma gratuita, permitiendo que tanto los vecinos y vecinas de Alcalá como los visitantes que se acerquen a la ciudad puedan disfrutar y conocer su rico legado histórico.

Casa de los Grifos. Vista del peristilo con jardín, rodeado de un pasillo porticado.

Torre de Santa María - Iglesia de Santa María - Alcalá de Henares

Casa de Hippolytus - Maqueta del yacimiento

Esta acción se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de hacer la cultura y el patrimonio accesible a toda la sociedad, promoviendo su conocimiento y sensibilizando tanto a los ciudadanos como a los visitantes en la importancia de este legado, haciéndoles de este modo partícipes de su conservación y difusión. Del mismo modo se garantiza el acceso a la cultura a todos los vecinos, evitando que el pago de una entrada pueda privar a cualquier persona de la posibilidad de conocer nuestro rico pasado y sus valores patrimoniales.

Los recursos de la Red de Patrimonio Histórico fueron pioneros en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la difusión del Patrimonio Histórico, trabajando tanto en la realización tridimensional de alzados, como en la aplicación de estas tecnologías a la museografía, abriendo además la presencia a los nuevos consumidores de cultura desde la infancia y por tanto en la aplicación de “enfoques nuevos a públicos nuevos”. Todos estos trabajos se podrán disfrutar en Alcalá de forma gratuita.

Horario de los programas de difusión de arqueología

Desde el 19 de mayo y hasta el 15 de julio (ambos incluidos), todos los sábados:

  • 10’15: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).
  • 11’00: Visita guiada a la Casa de los Grifos (con reserva previa)
  • 12’00: Historias de Complutum. Visita teatralizada a la Ciudad Romana de la mano de sus ilustres ciudadanos, Gayo Anio y Terencia Antila (entrada libre).

Todos los domingos:

  • 10’15: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).
  • 11’00: Visita guiada a la Casa de los Grifos (con reserva previa)
  • 12’00: Visita guiada a la Ciudad Romana de Complutum (entrada libre).