Dream Alcalá Blog Página 1034

Segundo concurso de fotografía ¡Qué bonita es Alcalá!

¡Qué bonita es Alcalá!, el Concurso de fotografía de Quadernillos, se ha convocado por segunda vez tras el éxito alcanzado en su primera edición. La organización anima a todos los aficionados, vecinos y visitantes a mostrar los rincones más atractivos y sugerentes de Alcalá de Henares a través de sus fotografías, optando así a los 700 euros en premios con los que está dotado este certamen.

Con esta iniciativa cultural, Quadernillos pretende fomentar los valores artísticos, arquitectónicos y turísticos del conjunto histórico de Alcalá, una ciudad que consiguió ser declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y que, precisamente, en el presente año cumple su 20 aniversario desde dicho nombramiento.

Premios y fechas del concurso

El certamen se divide en dos categorías: Votación Popular y Jurado Profesional. Cada categoría está dotada con un premio de 300€ en compras.

Además, entre todos los que participen en la 2ª Votación Popular, se sorteará otro premio de 100€ para consumir en el parque comercial, solo por elegir su foto favorita de esta destacada ciudad madrileña.

El plazo de presentación de fotografías, que debe realizarse a través de la aplicación del concurso en el Facebook de Quadernillos, finaliza el 13 de mayo.

Tras someterse a votación popular, el día 28 de mayo se conocerán las 15 imágenes más votadas y que serán expuestas en el propio Centro Comercial.

Del 1 al 16 de junio se expondrán las obras y se celebrará la 2ª Votación Popular en Quadernillos.

El sábado 16 de junio, tras las deliberaciones de un Jurado Profesional, se darán a conocer los ganadores en una Fiesta de entrega, incluida la categoría de votación popular.

Más información

¡Qué bonita es Alcalá!

Moda y complementos Londres, 9 años vistiendo a la mujer del Ensanche

La zona del Ensanche de Alcalá nos encanta. Sus tiendecitas de barrio no pueden tener cosas más monas y actuales. Es el caso de Londres. Situada en la calle José María Pereda número 14 se encuentra Londres, una tienda que, sólo con ver su escaparate, no te dejará indiferente. Y es que en ella podrás encontrar la moda más para mujer con una gran versatilidad de tallas.

Y, cuando decimos cool, lo decimos en todo el sentido de la palabra ya que entre sus diseños no falta nada que no se lleve. Desde prendas con pelo a color block pasando por los estampados más in como étnico, flores, cuadros vichy, rayas… no hay tendencia que se le resista a Moda y Complementos Londres.

Pero esto no es todo. Además de la ropa de mujer más a la última, su dueña ha incorporado complementos de todo tipo, calzado y bisutería. Los bolsos nos tienen completamente enamoradas, por no hablar de sus fulares, collares, pulseras y pendientes. A cual más bonito.

Pero, como sabemos que lo que te gusta es comprobarlo con tus propios ojos, te damos un paseo virtual por la tienda. Déjate seducir por sus prendas más románticas y enamórate de sus presumidos diseños. ¡No sabrás qué elegir! ¿Te vienes a Londres? ?

¿Puede ser más especial el diseño de este abrigo rojo? Anudado a la cintura y con unas mangas más que estilosas.

Tanto el mini bolso como el de tipo cartera son un capricho. Y ¿qué decir de la sudadera con pelo en el estampado? Divina.

Estos vestidos son preciosos. Te favorecerán.

Tanto los bolsos con ese estampado de flores y mariposas como los zapatos oxford nos parecen un auténtico must.

Una combinación arriesgada pero ganadora la de este vestido tipo kimono con esta bufanda multicolor.

La idea de colocar esta bufanda tan cool como parte de la decoración de la tienda nos parece de lo más divertida.

El mostaza reina en la tienda. Tanto en bolsos como en botines es uno de los tonos de la temporada y se nota.

Los complementos de Londres son un regalo ideal para cualquier mujer. No te los pierdas.

¿Cómo llegar a Moda y Complementos Londres?

Día Mundial del Reciclaje: el decálogo del reciclaje, según la Universidad de Alcalá

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

En todo el mundo diversas organizaciones relacionadas al tema organizan eventos, campañas gráficas, escritas, urbanas, televisadas, etc… además de conciertos y diferentes tipos de actividades en muchos ámbitos, como el barrial, laboral y escolar, con la única idea de incentivar al reciclaje, educar y ayudar en el proceso al planeta.

Por todos estos motivos, el profesor de Ecología de la UAH, José Vicente de Lucio, aporta algunas ideas y reflexiones a modo de decálogo inspirado en la regla de las 3R creada por la cultura del reciclado y en la de las 7R, que profundiza en la reflexión de nuestra relación con los materiales.

La ‘R’ de reutilizar

En esta segunda década del siglo XXI la industria se empeña en mantener o incrementar la producción de materiales. Esa forma de producción y consumo desaforado genera una ingente cantidad de desechos y un despilfarro tremendo de energía y recursos. Frente a esa política de producción sin límites, la opción es la reutilización: ‘el concepto de que las cosas cuando dejan de ser útiles ya no sirven y hay que tirarlas, o que hay que hacerlas un tratamiento especial para utilizarlas, es un concepto nuevo en nuestra sociedad, no tiene más de 50 años. Lo racional es lo otro, la reutilización. Tal vez ya no me sirve a mí, pero puede ser útil para otros. Y una última consideración: demasiadas cosas, demasiado inútiles, que crean sufrimiento humano –en referencia a quienes las fabrican- y destrucción de medio ambiente’.

La ‘R’ de rechazo a determinados usos

Se está produciendo un movimiento internacional cada vez más importante en torno al uso de embalajes. ‘Hace poco, en Inglaterra, los compradores dejaron en la puerta de un supermercado todos los embalajes de todas las cosas que habían comprado, demostrando la cantidad de basura que estos generan’. También en este ámbito crece el discurso de la cantidad de cosas que no necesitan ser embaladas y son presentadas en envoltorios inútiles. ‘El ejemplo más sangrante que circula por la red es la fotografía de los gajos de naranja envueltos en un envase de plástico. Como si la naranja no dispusiera de forma natural de su propio envase…’. En paralelo a este movimiento aumenta también el de la venta de productos de alimentación a granel.

La ‘R’ de responsabilidad y la conciencia sobre lo verdaderamente necesario

Porque cada individuo, de forma personal, debe ser consciente de cuánto necesita y cuáles son las consecuencias que puede acarrear adquirir lo superfluo. ‘Y es que da igual que vayamos a la tienda y compremos algo porque nos resulta barato. Debemos pensar en cómo y con qué se ha producido y quién lo ha producido, porque puede que se haya producido en condiciones negativas para el medio ambiente y para las personas que lo han fabricado. Hay que pensar en los costes repercutidos en la salud, los derechos humanos y el medio ambiente’, señala el profesor de la UAH.

Hay otra gran responsabilidad: países del tercer mundo se han convertido en basureros del mundo rico, que derrocha y lanza sus residuos, con sus tóxicos, a los más desfavorecidos, generando más desigualdad y coartando las oportunidades de los que más necesitan.

La ‘R’ de recirculación

La economía circular, según De Lucio, no es otra cosa que utilizar la lógica de que en la naturaleza todo recircula. ‘Los materiales se reutilizan por los seres vivos y los ecosistemas continuamente. No hay un lugar en la Tierra para apartar residuos. Esto es algo que hemos creado los seres humanos muy recientemente, desde la mitad del siglo XX.

La ‘R’ de reflexión

Porque existen también ideologías tecnologicistas que defienden que todo se puede resolver con la tecnología. ‘Propugnan que se pueden eliminar los residuos mediante bacterias, por ejemplo, en el caso del plástico. Pero este no es el problema que hay que combatir, lo que tenemos que defender es el uso adecuado de los recursos limitados y buscar que todo lo que se produzca sea reutilizable. No crear problemas y luego buscar una solución.

La ‘R’ de reintegrar

En opinión de De Lucio, ‘podemos describir como ‘crisis ecológica’ una condición de expansión de una especie que crea las condiciones ambientales y produce los tóxicos que determinan su propia inviabilidad. Las crisis dan lugar a una descomposición del sistema. Constituyen oportunidades para emprender un nuevo ciclo adaptativo.  Hay que volver a la lógica de que cuando se produce un objeto debería de tenerse en cuenta cuál es su ciclo de vida y cómo se reintegra en la naturaleza’, indica.

La ‘R’ de recordatorio

La fecha del Día Mundial del Reciclaje, según informa De Lucio, fue una iniciativa de la industria productora de embalaje en los años 90 del siglo pasado ‘pensando que sería posible seguir produciendo materiales y desechos y la solución estaría en reciclarlos. Es mejor fijarnos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y en la huella ambiental planetaria, que advierte que estamos consumiendo la biocapacidad de 1,6 planetas. Esto nos debe empujar a buscar soluciones más innovadoras’, concluye.

Un pedazo del reino Visigodo, en el Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional expone desde el pasado día 27 de abril una nueva pieza, de origen arquitectónico, procedente de la necrópolis visigoda de Daganzo de Arriba. Se trata probablemente de una imposta procedente de algún edificio monumental hasta el momento no localizado.

La pieza ha sido donada al MAR por la familia Fernández Álvarez, vecina de Daganzo. Esta familia posee un especial vínculo con el yacimiento desde que Saturio Fernández Godín, propietario de la finca donde se ubica la necrópolis, codirigiera las excavaciones junto al prehistoriador José Pérez de Barradas en 1930.

Para el Museo Arqueológico Regional este tipo de donaciones son especialmente importantes, no solo porque amplían las posibilidades de disfrute público de las ricas colecciones arqueológicas madrileñas, sino por suponer un interesante mecanismo de participación social en la política cultural de las administraciones públicas.

En el momento actual, el Museo Arqueológico Regional está preparando una ampliación de la colección de orfebrería visigoda, sumando a las piezas actualmente exhibidas nuevas piezas procedentes de excavaciones de los últimos años, tales como el yacimiento de Gózquez (San Martín de Valdeiglesias) o Cacera de la Ranas (Aranjuez).

La necrópolis de Daganzo resulta especialmente importante en la historiografía de la investigación en Madrid, por constituir una de las primeras necrópolis visigodas excavadas en España y por haber proporcionado una importante colección de ajuares con rica orfebrería y, como rasgo excepcional, un interesante conjunto de armas, entre las que se encontraría la famosa espada de Daganzo.

La Corte del Faraón llega al Paco de Lucía en beneficio de la Casa de las Angustias

La Corte del Faraón llega a Alcalá de Henares con Felix «El Gato» como el Faraón, Gema Scabal como Lota y Sebastián Fernández «Sebas» como Arikon. La obra se representará el próximo sábado 19 de mayo a las 19:00 horas con una entrada solidaria de 10 euros que irá en beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias  de Alcalá de Henares.

En la Corte del Faraón, el General Putifar regresa victorioso de la guerra y, como premio por tan noble victoria, la Faraona le otorga a Lota, la doncella más pura y bella de Tebas, para que se case con ella.

Pese a la belleza de la doncella, Putifar no se muestra contento por temor a que se revele su gran secreto, pues una herida de guerra le ha dejado sin aquello que le permite cumplir con los deberes de todo buen esposo. A pesar de todo, Putifar se casa con Lota.

Tras la ceremonia, Putifar compra a José, un esclavo que ha sido vendido por sus hermanos por envidia de sus dones, se lo ofrece a Lota como regalo de bodas y ella queda prendada del joven hebreo.

En la noche de bodas, Putifar escapa de la seducción de Lota para que no se de cuenta de su secreto y Lota decide seducir a José, el cual se niega y se declara casto.

Lota despechada decide denunciar ante el Faraón que el joven ha intentado propasarse con ella para que reciba un castigo. La Faraona, que acaba juzgando el caso, queda también prendada de los encantos del joven, le perdona e intenta seducirle también.

Huyendo de ambas mujeres, José tropieza con el Faraón y gracias a sus dones le ayuda a interpretar un sueño que ha tenido. Agradecido, el Faraón le nombra Virrey de Egipto.

Recuperación del Parque Manuel Azaña de Ronda Fiscal

Desde España2000 elevan al Pleno Municipal de Alcalá de Henares una moción para recuperar el Parque Manuel Azaña, ubicado en Ronda Fiscal al inicio de Nueva Alcalá y junto al barrio de Tabla Pintora.

Las acciones que proponen se centran en la reordenación del parque, mejora de la iluminación, limpieza y disponer con lógica los elementos que actualmente lo forman. Pequeñas intervenciones del Parque Municipal de Servicios, y un gasto muy reducido.

Este parque fue concebido en su momento como un lugar singular, diferente a lo que se conocía como parque o zona verde dentro del espacio urbano, con singulares estructuras y elementos, que lo hacían único y atractivo. Con los años el parque fue perdiendo elementos, como los pequeños canales de agua que surcaban el parque.

Hasta llegar a la actualidad cuando “vemos que el parque ha sido convertido en un lugar repleto de elementos colocados sin lógica”, explica el portavoz Rafael Ripoll.

Los vecinos denuncian que se ha convertido en un pipican, muy necesario, pero lamentan que el Ayuntamiento, no haya acometido ninguna acción orientada a la recuperación de este espacio verde.

“Prefieren rodear el parque a cruzar por él”

“Los vecinos nos cuentan que los que crecieron en los barrios de Tabla Pintora y Nueva Alcalá, recuerdan este parque con mil aventuras y vivencias” explican desde España2000. Cuenta en su interior con el auditorio, un espacio completamente abandonado, que varias asociaciones alcalaínas han querido mejorar y devolverle su uso periódico para fines culturales. Lo cual apoyamos y proponemos añadir mejoras para que sea adaptado a las necesidades de uso que proponen.

“Actualmente la escasa iluminación hace de este lugar un espacio lúgubre, por el que no apetece pasar de noche, pero tampoco de día. Muchas personas prefieren rodear el parque a cruzar por él, algo que no ocurre con otros parques de la ciudad” explica Rafael Ripoll, esto se debe a que la disposición de los elementos es en contra de los trayectos que realizan los vecinos o las personas que transitan por la zona.

Se trata de más de siete mil metros cuadrados inutilizados y olvidados, y queremos recuperarlos, haciendo más atractivo este parque podremos liberar de ruidos y molestias los espacios próximos a las viviendas, de los que recibimos quejas continuamente, especialmente en épocas en las que el tiempo invita a salir a la calle.

El Mercado de Palacio regresa a Boadilla del Monte

¡El Mercado de Palacio regresa a Boadilla del Monte! Del viernes 18 al domingo 20 de mayo, el Palacio del Infante Don Luis celebra su gran fiesta primaveral para toda la familia.

Su explanada acoge los conciertos diarios, una exhibición de vehículos antiguos, un área gourmet con 10 food trucks y 57 puestos de ropa y complementos. Pasacalles, zancudos, animaciones y castillos hinchables hacen las delicias de los más pequeños en la zona infantil. Acceso gratuito.

El espectacular Monster Police de ruedas gigantes, un taxi yellow cab americano de los 70, una furgoneta clásica VW T3 y una limusina estilo hippie son algunos de los llamativos coches de la exposición.

Además, 180 Barbies de colección recrean a actrices famosas y celebrities en la exposición ‘Barbie, cine y moda’, que se inaugura el viernes 18 en el interior del Palacio. Para los amantes de la lectura, por sus jardines se reparten los stands de BoaCómic!, el I Festival Internacional del Cómic de Boadilla del Monte, y de su VII Feria del Libro.

Tributo a Radio Futura

Radio Futura revive en la explanada del Palacio del Infante Don Luis. Sonido Futura rinde tributo a la banda que lideró el rock nacional durante los años dorados de la Movida Madrileña.

El Mercado de Palacio sudará pasión al ritmo de ’37 grados’, ‘Negra flor’ y ‘Luna de agosto’, entre otros temas popularizados por el cantante Santiago Auserón en los 80 y 90. La cita, el sábado a las 20:30.

Street Market Band da el pistoletazo de salida el viernes (20:30) con un amplio repertorio de canciones imprescindibles del pop-rock español. Como colofón, genuino rhythm and blues a cargo de la formación boadeña The Strangers. El domingo, también a las 20:30.

El Mercado de Palacio dedica especial atención a los niños. El sábado de 12:00 a 14:00, el dúo Acrolua deleita a padres e hijos con sus acrobacias, zancudos y números de globoflexia.

Durante sus ediciones de 2016 y 2017, más de 25.000 madrileños disfrutaron de una cita familiar de referencia en la región. Organiza Street Market Experience, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla. Patrocinan Estrella Galicia, Pernod Ricard y Coca Cola.

Mercado de Palacio del pasado septiembre, al que asistieron miles de personas. LC.

¡Vuelven los food trucks!

10 gastronetas reúnen las nuevas tendencias nacionales e internacionales en street food. Moose trabaja con cinco carnes Premium de cárnicas gallegas, cien por cien naturales, sin aditivos ni conservantes. Su pan de masa madre también procede de Galicia, fermentado durante 27 horas. Sus hamburguesas combinan queso de cabra, lascas de queso curado, calabacín, mermelada de tomate, láminas de foie, tumaca… Especialmente original es la japonesa, con setas shiitake.

El futurista truck metalizado de sal&chichen sirve tres tipos de las auténticas salchichas alemanas: bratwurst, debreziner y krakauer. Además, hamburguesas veganas, de pollo y de codillo. Aunque para gourmet las hamburguesas de La furgo. El popular truck del programa ‘Cocineros al volante’ (La 1) emplea pan briche tostado en plancha. Su Karnota beach está para chuparse los dedos, con panceta crujiente sobre cama de espinaca fresca, cheddar fundido, polvo de parmesano…

Mañanitas sobre ruedas trae la sabrosa comida de las calles de México D.F. Chilorio de ternera y carnitas de cerdo se añaden a los tradicionales tacos al pastor, cochinita, pollo con mole, tinga de pollo, quesadillas y nachos. Para rematar, los crepes dulces y salados de Crepes & Waffles. El de pollo thai mezcla champiñones Portobello con sabores orientales al curry y maracuyá. De postre, sus waffles de dulce de leche, nutella y chocolate con helado de vainilla y nata montada.

Vestir a la última

El shopping del Mercado de Palacio apuesta por mujeres sin edad ni condición. Naletta y Más que moda, entre otros comercios, se dirigen a todas las chicas de la familia. Los vaqueros de Joy Staz Jeans marcan tendencia en primavera – verano con innovadoras telas y diseños atrevidos. Como complementos, destacan los bolsos de fabricación española de Argenta Neri y su bisutería de diseño propio. También los accesorios exclusivos procedentes de Oporto de Boogaboogashop. Mariquilla del Carmen ofrece una amplia variedad de pendientes, broches y collares.

Si quieres decorar la casa, atento a los cuadros nórdicos de estilo vintage de The Global Drop y los muebles de diseño de Mulet. No falta el menaje de cocina, con las sartenes, ollas y bandejas de Gss. Tras las compras, nos relajamos con un café artesanal recién tostado en Lallamacoffe.

Unos tacos en Las mañanitas sobre ruedas. Nos relajamos en familia después de las compras. LC.

Dónde está el Mercado de Palacio de Boadilla del Monte

Nueva Ruta Literaria con 25 hitos de escritores relacionados con Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo, María Aranguren, han presentado esta mañana la nueva Ruta Literaria de la ciudad, cuyo objetivo es dar a conocer la relación de numerosas personalidades de la literatura con Alcalá de Henares a través de placas instaladas en diferentes lugares de la ciudad, donde figuran los nombres de los escritores vinculados a la localidad. Además, se ha editado una guía donde se relacionan los 25 hitos que componen la ruta.

Esta nueva Ruta Literaria inicia su recorrido en la evocadora Posada del Diablo (Plaza de Puerta de Madrid), citada por Avellaneda en su Quijote apócrifo, y continúa a través de calles del centro y sus principales edificios descubriendo autores de diferentes épocas, como El Arcipreste de Hita, nacido en Alcalá, Santa Teresa de Jesús, Manuel Azaña, Miguel Hernández, Antonio de Nebrija, José Zorrilla o el premio Nobel Bob Dylan, que ofreció un recordado concierto en la Huerta del Obispo en 2004.

Rodríguez Palacios ha destacado “la unión que ha tenido siempre Alcalá de Henares con la literatura, albergando actos tan destacados como la entrega del Premio Cervantes o la celebración del Festival de la Palabra, y, por supuesto, presumiendo de ser la cuna de uno de los escritores más universales, Miguel de Cervantes”.

La concejal de Turismo, por su parte, se ha mostrado muy satisfecha con la edición de esta Guía “en el año en que Alcalá celebra el XX Aniversario de la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad”. Aranguren ha invitado a alcalaínos y visitantes a “descubrir a través de esta ruta cómo grandes escritores han estado ligados a la ciudad a lo largo de la historia”.

Conoce la nueva Ruta Literaria de Alcalá de Henares

Nueva Ruta literaria

Nueva Ruta Literaria a partir de la renovación de 25 placas de escritores y figuras célebres relacionados con la historia de Alcalá. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/nueva-ruta-literaria-con-25-hitos-de-escritores-relacionados-con-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 15 mai 2018

Algunos de los nuevos 25 hitos de escritores relacionados con Alcalá de Henares

Nuevo restaurante Tommy Mel´s en Alcalá de Henares

Con una nueva dirección y gestión, que nada tiene que ver con la anterior, Tommy Mel´s vuelve con más fuerza que nunca al corazón de Alcalá de Henares. Un restaurante donde más de 100 personas a la vez podrán disfrutar de la auténtica comida de los dorados años 50 en Estados Unidos.

Desde el pasado 26 de abril, Tommy Mel´s ha regresado a Alcalá de Henares para quedarse y lo hace con una amplia oferta gastronómica para todos los públicos y un ambiente único.

En su cocina se fusionan los mejores ingredientes naturales para elaborar platos de gran calidad por un precio medio de entre 12 y 13 euros y un menú del día que no sobrepasa los diez euros. Sus menús y su carta proceden de recetas puramente originales de la cocina norteamericana.

Pero no por ello nos anclamos en los años 50. En el nuevo Tommy Mel´s podemos disfrutar desde las nuevas XL Burger de 320 gramos hasta las Angus Burger con foie o trufa que mantienen la esencia más antigua de la receta americana con nuevos sabores y nueva cocina. Pero además tenemos hot dogs imposibles de igualar en cualquier otro restaurante además de platos exclusivos como los Chicken & Waffles y los famosos y tradicionales Spagethi & Meatballs.

Descubre el nuevo Tommy Mel's Alcalá de Henares

Nuevo Tommy Mel's en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un nuevo Tommy Mel's en la calle Cerrajeros. Nueva gerencia, el mismo sabor años 50. Descúbrelo aquí: https://www.dream-alcala.com/nuevo-restaurante-tommy-mels-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 15 mai 2018

A todo esto tenemos que sumarle un ambiente de los años 50 donde nos sentiremos como unos auténticos jóvenes de cualquier High School de Playa Angel mientras degustamos sus deliciosos batidos, cocktails y sobre todo sus imprescindibles Freakshackes. Neones, música rockabilly y la estética pin up de su personal de sala nos transportarán a los años dorados de posguerra en un auténtico american dinner.

Tommy Mel´s abre durante todo el día de 13:00 a 23:30 horas y amplia hasta las 01:00 horas los fines de semana y vísperas de festivo. Ofrece servicios de comida, meriendas (de 17:00 a 20:00 horas) y cenas. Tienes menús del día para comidas por solo 7,95 euros (Express – Un plato principal, bebida y café) o 9,95 euros (Classic – Un primero, un segundo, bebida y café).

Para tus comidas y cenas con niños puedes pedir un menú infantil por solo 7,95 euros que incluye un plato principal y un helado o ensalada de frutas. No dejes de probar sus hamburguesas, pero mira bien su carta porque hay mucho más: sandwiches, wraps y hot dogs o sus magníficas costillas además de sus auténticos platos ‘Best of USA’ donde mandan los Chicken & Waffles, Spagethi & Meatballs burritos y los auténticos noodles de Chintaown o el arroz asiático.

Para el postre la oferta es infinita con la mayor cantidad de batidos que puedas encontrar, dicen que son los mejores del mundo. Esto incluye las recetas exclusivas de Freakshackes que harán que se te haga la boca agua. Todo esto incluye comida para celíacos y, por supuesto, carta de alérgenos para que consultes todos sus productos.

Dónde está

Alcalá de Henares, Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural

Foto: Carlos Castro Puertas

La Comisión Europea y Europa Nostra reconocieron a 29 proyectos con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, entre los que figuran tres iniciativas españolas presentadas en Alcalá de Henares, Valencia y La Palma (Islas Canarias).

En concreto, se alzaron con sendos galardones en la categoría de conservación la fachada del Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares, y los bocetos de Joaquín Sorolla de «Visión de España» de la Generalitat Valenciana, así como el Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte de La Palma, en las Islas Canarias, en la categoría de «dedicación».

Los proyectos elegidos, que recibirán una dotación de 10.000 euros cada uno, recogerán el premio el próximo 22 de junio en Berlín en una ceremonia con motivo de la primera Cumbre Europea del Patrimonio Cultural, a la que asistirán el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el cantante español Plácido Domingo, presidente de la red Europa Nostra.

El alma de la Universidad de Alcalá

La Fachada del Colegio de San Ildefonso, que los organizadores del concurso creado en 2002 describen como «el alma de la Universidad de Alcalá», fue construida entre 1500 y 1515 y el proyecto premiado se ha ocupado de «apaciguar los efectos del clima y el envejecimiento para reducir los impactos de su degradación, reparó daños y la restauró a su antiguo esplendor».

«La Universidad de Alcalá ha demostrado un gran compromiso con la preservación de la fachada que mantiene su lugar en el contexto urbano. Además, el proceso de conservación del sitio tenía un componente pedagógico y se utilizó como una herramienta de interpretación, otro aspecto importante de este proyecto «, indicó el jurado.

Aspecto de la fachada de la Universidad de Alcalá con la lona protectora durante su rehabilitación.

 

Día y la Noche de los Museos en Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares participará en la celebración del Día de los Museos con el Proyecto Batallones, una jornada divulgativa en torno a la exposición temporal ‘La colina de los Tigres dientes de sable. Los yacimientos miocenos del cerro de los Batallones’, en la que algunos de los protagonistas de estos extraordinarios descubrimientos paleontológicos compartirán su visión de los mismos.

En la vecina Nuevo Baztán se ofrecerá ofrecerá una doble propuesta. El 18 de mayo, el público podrá disfrutar de una exhibición nocturna de vidrio soplado, una de las industrias más importantes y prósperas de entre las que se desarrollaron en el complejo fabril de Nuevo Baztán.

Esta exhibición, realizada en colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja, seguirá la técnica tradicional del vidrio, invitando a los asistentes a experimentar con el material en primera persona.

Museos de la Comunidad de Madrid

El Centro de Arte Dos de Mayo contará con una doble visita guiada en la que el público podrá visitar los almacenes y conocer la historia y formación de las colecciones de la institución para, a continuación, realizar un recorrido por la exposición ‘Lubricán’, de Julia Spínola.

La Casa Museo Lope de Vega celebra el Día de los Museos con el teatreo ‘En el entreacto’, protagonizado por la Calderona, célebre actriz del Siglo de Oro que, durante una función se escabullirá para buscar consejo amoroso en el viejo y sabio Lope. Las funciones se celebrarán el viernes 18 y el sábado 19 (Noche de los Museos) en diferentes horarios. Precisamente, la Calderona es la protagonista también del cuadro que constituye la Pieza invitada del Museo, procedente de Patrimonio Nacional, que se podrá visitar hasta el 17 de junio

El Museo Casa Natal de Cervantes, por su parte, celebrará el Día de los Museos con la experiencia Cervantes VR, en la que el público podrá sumergirse en los escenarios de la vida del escritor alcalaíno mediante realidad virtual, conociendo de manera interactiva los más célebres escenarios cervantinos, desde la batalla de Lepanto hasta el cautiverio del escritor en Argel.

Por otra parte, el 19 de mayo, el Centro de Interpretación organizará el espectáculo de títeres ‘Musette de las IV estaciones’, que lleva a escena mediante títeres en miniatura cuatro célebres fábulas del poeta y novelista del Barroco francés Jean de la Fontaine.

Por último, el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias también ofrecerá un doble menú de actividades centradas en el 19 de mayo. A modo de homenaje a Eugenio Arias, barbero del pintor malagueño, se realizará una exhibición de peinados cubistas en la que se fusionará el arte picassiano con las tendencias de peluquería y barbería más actuales.

Además, a lo largo de toda la jornada se organizarán conversaciones sobre el museo, diseminadas por todo Buitrago del Lozoya, a modo de punto de encuentro entre la institución y el municipio en las que, a través de fotografías y recuerdos compartidos, el público podrá generar nuevos relatos y significados sobre la colección picassiana.

Jornada divulgativa sobre los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones

Día de los museos. 18 de mayo, 9:30 – 18:30 H / aula de seminarios

El Museo Arqueológico Regional organiza una jornada especial sobre la exposición temporal actualmente visitable “La colina de los Tigres Dientes de Sable. Los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones” en la que hemos invitado a algunos de los protagonistas de estos extraordinarios descubrimientos para que nos cuenten su visión de primera mano.

En una jornada intensiva, que abarca mañana y tarde, proponemos 6 conferencias sobre diversos temas relacionados con este descubrimiento. Al final de cada bloque tendrá lugar una mesa redonda entre sus participantes en la que los asistentes podrán plantear sus dudas.

PROGRAMA

Primera sesión (mañana del 18 de mayo)

9:30 h – Jorge Morales: “Madrid hace 9 millones de años: Los yacimientos de vertebrados del Cerro de los Batallones”.

10:00 h – Mauricio Antón: “La máquina del tiempo: métodos de trabajo en la  reconstrucción de la vida en el pasado a partir de los fósiles del Cerro de los Batallones”.

10:30 h – Descanso.

11:30 h – Manuel J. Salesa: “Dientes de sable y falsos pulgares: lo que nos revela Batallones sobre la evolución de los carnívoros”.

12:00 h – Mesa redonda: Mauricio Antón, Jorge Morales y Manuel Salesa y Enrique Baquedano.

Segunda sesión (tarde del 18 de mayo)

16:00 h – Soledad Domingo: “¿Qué hacen estos huesos aquí? El modo de formación de las trampas naturales del Cerro de los Batallones”.

16:30 h – Mª Ángeles Álvarez-Sierra: “Los pequeños mamíferos de Batallones. Edad y secuencia temporal de los yacimientos”.

17:00 h – Descanso.

18:00 h – Israel M. Sánchez: “Los ungulados de los yacimientos de Batallones. Mastodontes, rinocerontes y cetartiodáctilos”.

18: 30 h – Mesa redonda: Mª Ángeles Álvarez-Sierra, Soledad Domingo, Jorge Morales y Israel M. Sánchez y Enrique Baquedano.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

El Pulitzer Manu Brabo expone su obra fotográfica en Alcalá de Henares

Hasta del 30 de mayo estará abierta la exposición “Desde el Sur: África, la mirada de Manu Brabo. Se trata de una selección de su trabajo en el continente africano, centrado en los flujos migratorios, las relaciones entre los países del norte y los del sur y el papel que desempeña la mujer en todos esos procesos sociales y políticos.

La exposición ha sido organizada por la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, junto con la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz, centro de la labor de sensibilización que tiene que llevar a cabo la organización humanitaria dentro del programa de la subvención que recibió en la convocatoria del año 2016.

Para el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán se trata de “uno de los diversos proyectos que son consecuencia de la política de cooperación que el gobierno local ha recuperado después de cinco años de abandono”.

La exposición estará abierta en la Casa de la Juventud, con un horario de visitas que va de lunes a viernes, de: 9:30 a 14:00 h. y de 16:00 h. a 22:30 y los sábados de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.

Manu Brabo, Premio Pulitzer 2013

Manu Brabo es en la actualidad uno de los reporteros gráficos más reconocido internacionalmente y premiado con el Pulitzer en el año 2013. En abril de 2011 fue secuestrado en Libia, lo que le hizo saltar delante a la cámara a las portadas de numerosos medios internacionales. Fue liberado el 18 de mayo de ese mismo año

Sus trabajos guerra y situaciones de crisis humanitarias han sido recogidos por los principales periódicos del plante, convirtiéndose en una de las figuras de referencia del fotoperiodismo.

Dónde está

¡Oh! PROJECT: la diversidad cultural toma las calles de Alcalá de Henares

La plataforma cultural ¡Oh! PROJECT – Educación, Cultura & Arte, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá, organiza las I Jornadas de Diversidad Cultural: Alcalá de Henares, Cuna de Culturas Ayer y Hoy, que se desarrollarán entre los días 19 y 24 de mayo.

A través de juegos, talleres, conferencias, exposiciones y espectáculos callejeros, la propuesta de ¡Oh! PROJECT tiene como objetivo fomentar el conocimiento de diversas cultural, educar en el respeto a la diferencia fomentando el diálogo intercultural y establecer un nexo de unión entre las entidades públicas y privadas de Alcalá de Henares.

Un programa muy completo

Las jornadas arrancarán el fin de semana: el sábado 19 de mayo comenzarán los juegos por la diversidad, que se desarrollarán simultáneamente en diversos parques y plazas de la ciudad complutense. Esa misma tarde, se celebrarán juegos medievales y un desfile de moda africana en la Plaza de los Irlandeses.

En la mañana del domingo habrá talleres de pintura y una exposición de dibujos infantiles en la escuela Tu Centro Creativo (calle Braulio Vivas, 5) y durante la tarde se celebrará uno de los actos principales de las Jornadas: un pasacalles-batucada en el que los alumnos de danza de Tu Centro Creativo y de la Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares recorrerán la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes, donde se ofrecerá un espectáculo de danza intercultural en el que participarán también el colectivo Zebra-Arte Experimental y GeneracionARTes. También se inaugurará un mural en referencia a la diversidad cultural que estará abierto al público para su visita.

I Jornadas de Diversidad Cultural: Alcalá de Henares, Cuna de Culturas Ayer y Hoy

El programa se completa con unos ciclos de cine y el preestreno del largometraje Huídas dirigido por Mercedes Gaspar en la Casa de Socorro; también tendrán lugar diferentes conferencias y ponencias de alumnos y profesores de la UAH en la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio Mayor San Ildefonso de la UAH. Además contaremos con una exposición fotográfica del autor Carlos de Rivas que se mantendrá en el edificio de Caracciolos desde el 19 de mayo al 01 de Junio auspiciada por la Cátedra Unesco de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá.

Día Mundial de la Diversidad Cultural

Estas jornadas se enmarcan en el contexto del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por las Naciones Unidas para el  21 de mayo.

Participarán más de 100 bailarines, coreógrafos y artistas de distintas disciplinas pertenecientes a diversos colectivos y centros, como Tu Centro Creativo,  Mopka, Zebra Artes Experimentales, CulTurAlcalá, Halos Fotografía, Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares, Coloured by Mery, Besha Wear.

¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte quiere invitar a que todos participen en este evento y además les animamos a lucir ropas tradicionales de diferentes culturas y unirse al pasacalles del día 20. Para ensalzar la riqueza multicultural que alberga Alcalá de Henares.

Más información

¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte es una plataforma que educa a través del arte haciendo especial hincapié en el diálogo intercutural y se involucra con distintos proyectos culturales, artísticos y educativos

10 productos desconocidos de Lidl que no te puedes perder

Lidl no para de crecer en España y por Europa. Y no es para menos ya que sus precios atractivos unidos a una calidad más que satisfactoria hacen que este supermercado alemán sea uno de los más visitados a la hora de hacer la compra.

Sin embargo, los mejores productos de Lidl son aquellos que consiguen romper la barrera del precio, aportando una calidad superior o igual a la de las grandes marcas por un valor muchísimo más bajo, algo que la cadena consigue con creces dado su alto nivel de exigencia y los análisis regulares a los que somete a sus productos para garantizar una calidad óptima para su marca.

En la redacción de Dream Alcalá Woman somos súper fans de este súper alemán. Y no solo por la relación calidad-precio de sus productos. Lo primero de todo es ese olor tan increíble y rico que emana de la panadería. ¡Qué agradable! Sus productos, recién hechos, están realmente deliciosos, por no hablar de que puedes escoger tu pan favorito y cortarlo a rebanadas tú mismo con una máquina preparada para ello. Así te llevas tu pan rebaneado a casa y lo único que tienes es que congelarlo e ir sacándolo cuando te vaya haciendo falta ¡TOP!

Además, su sección de verduras ecológicas es un auténtico lujazo. Si no te importa invertir unos euros más en las frutas y hortalizas con etiqueta de garantía ecológica tienes un montón donde elegir.

Otra cosa que nos gusta mucho es lo bien que está organizado todo y, por supuesto, sus productos de temporadas dedicados a diferentes países. Los productos de Italia están todos riquísimos y, si quieres hacer cenita japo, gracias a Lidl no te faltará ni un ingrediente ni un artilugio para preparar tu propio sushi en casa.

Pero, además de las ofertas (hasta de un 30% de su precio), en Lidl existen una serie de productos que quizá no hayas comprado nunca pero que desde la redacción de Dream Alcalá Woman te recomendamos que pruebes. ¡No te defraudarán! Toma nota…

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

1Patatas «Deluxe»

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

La marca “Deluxe” es una de las más buscadas en los supermercados Lidl. Realmente son productos de gama más alta que el resto que se venden en estos pequeños supermercados, pero tienen un buen precio y están riquísimos. De entre toda su gama Deluxe, hemos elegido unos cuantos productos, pero teníamos que destacar primero las Patatas Deluxe.

Tienen muchos sabores, desde las artesanales, que se comparan con otras marcas mucho más caras, hasta aquellas que tienen otros aromas mucho más raros, como por ejemplo, las patatas de cebolla caramelizada con balsámico. Serán diferentes, pero totalmente deliciosas.

2Lomos de salmón

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

Es todo un acierto para hacerlo al vapor. Es muy sencillo y muy saludable pero está increíblemente delicioso, sobre todo si le añadimos especias. Este producto de Lidl tiene una cualidad inigualable: está muy fresco y no contiene espinas, así resulta mucho más fácil de comer.

Además, también hemos probado los lomos de bacalao y, tanto en su versión «ajo y perejil» como al natural son especialmente deliciosos. Si encima encuentras oferta, te saldrán más barato que un pack de latas de atún.

3Salsa romesco

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

No es de las más complicadas de hacer pero sí que resulta trabajosa. Si no la conoces, te contamos que es originaria de Tarragona y allí se toma sobre todo con los calçots, por lo que si quieres comer este tipo de cebollas, asegúrate de agenciarte una buena salsa romesco. Y la de Lidl lo es. Su precio, por debajo de los 2 euros y su sabor merecen mucho la pena.

4 Cerveza Argus

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

 

Esta marca de cervezas es uno de los productos más top de Lidl. Y es que con los precios de las cervezas de marca, merece la pena probar alguna que se adapte mejor a la economía de batalla. Nos animamos a probar la Argus del Lidl y además de que es súper barata (unos 0,60 € por litro) está perfecta de sabor. Sin duda invita a tenerla en cuenta para alguna que otra ocasión como una barbacoa o reunión de amigos.

5La Nutella alemana

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

Si eres de Nutella quizá debas saber que se fabrica en italia… al igual que el producto Choco Nussa de Lidl. ¡Y con nada que envidiar a la Nutella! Ya que ademas de estar también deliciosa, es mucho más barata. Además tiene los mismos porcentajes de avellanas y chocolate que la famosa Nutella italiana.

6Salami italiano Deluxe

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

Esta marca de salami con hinojo ha ganado ya premios internacionales por su calidad superior pero se mantiene a un precio muy atractivo en esta cadena de supermercados. Con una textura cremosa y fresca, logra mantener el sabor tradicional del salami incluso en una versión empaquetada como esta. Es uno de los mejores productos de Lidl entre los embutidos y uno de los más buscados por los aficionados de la gastronomía italiana.

7Queso Quark

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

El queso quark es muy utilizado en los países de Europa central y del Este, por lo que no sorprende que esta cadena de supermercados haya sido una de las primeras en ofrecerlo a sus clientes españolas cuando todavía era un desconocido por estos lados. Pero no solo eso. Es que su calidad es inmejorable comparándolo con otras marcas más conocidas. En Lidl tienes disponibles dos versiones, la de Linessa y de Milbona, para que puedas elegir el sabor y textura que más te gustan, pero sus ingredientes son similares así como su relación calidad/precio.

8El Yogur Griego

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

Tanto los yogures como los lácteos en general son muy famosos entre los compradores de Lidl. Y no es de extrañar ya que la variedad que tiene Milbona es para tener en cuenta. Además, tienen su punto justo de azúcar y en el caso del yogur griego, también tiene un extra de cremosidad y existe en su versión light también. Lo mejor de todo es que se puede comprar en tarrinas, con las que te ahorras más dinero, y después puedes servirte tú misma en función de la hambre que tengas.

9Tarta de queso Deluxe

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

De nuevo la marca Deluxe sale a relucir y, aunque aún no habíamos hablado de tartas ya que en Dream Alcalá Woman preferimos las reales, cuando se trata de la Tarta de queso Deluxe, con limón encima, nos dejamos de prejuicios. Se debate entre lo dulce y lo ácido, para acabar en un equilibrio perfecto. No es una tarta de queso tradicional pero es un postre barato e ideal para tener en el congelador y sacar en una cena de amigos sin realizar el menor esfuerzo.

10Tortilla Chef Select

Productos desconocidos Lidl que te encantarán cuando los pruebes

Las cosas claras: jamás una tortilla casera estará tan rica como la que compremos en un supermercado. Sin embargo, hay una que se le parece (algo) y es la tortilla de Lidl. Mantiene una textura fresca incluso envasada y es perfecta para cuando necesitas preparar una fiesta o cena inesperada o para llevar a un picnic en el campo, por ejemplo. Pruébala y nos cuentas.

La procesión de San Isidro saca en procesión al santo por las calles de su barrio

El 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro. Es la fiesta grande de la capital de la región que organiza una gran celebración en torno a la Pradera del Santo. Pero San Isidro tiene su barrio alcalaíno y para rendirle honores, esta tarde sacarán en procesión a la talla del patrón de los agricultores.

No existe ya Cofradía en Alcalá de Henares que rinda culto a San Isidro sin embargo el santo tiene su Ermita, que hace las veces de iglesia para el barrio. Precisamente cuando existía la Cofradía, llamada Hermandad de Labradores era la que se encargaba de cuidar la Ermita hasta que en 1967 esta se convirtió en templo parroquial.

Las Fiestas del barrio de San Isidro se celebran en torno al 15 de mayo y son unas de las más antiguas que tienen lugar en Alcalá de Henares. Cada año las organiza la Junta Municipal de Distrito I de la ciudad y tiene toda una serie de actividades culturales y de ocio terminando con la Misa de San Isidro del 15 de mayo y su posterior procesión alrededor de la ermita.

Por tanto, será hoy la procesión de San Isidro quien cierre las Fiestas. A las 20:00 horas y con salida de la Ermita después de la misa, el paso recorrerá distintas calles del barrio e irá acompañado de la Agrupación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares.

Espartales pide mejoras en el transporte público de su barrio

En un artículo publicado en su blog, Espartales Unidos pide la mejora del transporte público en su barrio y presenta la propuesta de un proyecto revisada por especialistas en el sector del transporte. Reproducimos en el siguiente texto, tanto sus propuestas como la carta dirigida al concejal de Movilidad, Alberto Egido:

Espartales Unidos lleva cierto tiempo en contacto con representantes de los trabajadores de la empresa de autobuses de Alcalá. En las reuniones nos han comunicado el proyecto que, junto con técnicos especialistas en el tema, llevan promoviendo para revisar el trazado de todas las líneas de autobús de la ciudad.

Es un proyecto que nos ha resultado muy interesante y beneficioso para los usuarios. Incluye medidas como cambiar el trazado de varias líneas, añadir una línea circular, y un cambio de frecuencias, que, aunque implica pequeños retrasos de 1 o 2 minutos en algunas líneas, mejorará la regularidad, y resolverá los retrasos acumulados de hasta 1/2 hora que se están produciendo actualmente en algunos horarios.

Además, nos parece una ocasión perfecta para plantear los problemas históricos que llevamos padeciendo en nuestro barrio en materia de transportes desde hace mucho.

Por consiguiente este colectivo de Espartales Unidos, junto con la Asociación de Vecinos Espartales Norte y las AMPAs del CEIP Espartales y del IES Lázaro Carreter, enviamos la siguiente carta al concejal responsable de estas infraestructuras:

La respuesta fue favorable y se nos comunicó que actualmente hay un proceso abierto de estudio del transporte en Alcalá, en el que se están teniendo en cuenta las propuestas de los conductores y de los vecinos de todos los barrios.

Nuestra propuesta

Espartales quiere estar en ese proceso, y por tanto hemos comenzado una campaña para pedir que se incluyan estas reivindicaciones en el plan, para mejorar el transporte de nuestras vecinas y vecinos, que entendemos que encajan bastante bien en lo que se está trabajando:


Aulas Abiertas: ensayos y audiciones musicales en el Centro Sociocultural Gilitos

El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) abre sus puertas durante esta semana para ofrecer una muestra de una de las actividades que se realizan allí.

Audiciones de la sección infantil y juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que se realizarán en la capilla del centro, adecuada para tal fin gracias al trabajo conjunto de las Concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La programación de esta semana de “Aulas Abiertas” persigue una doble finalidad: por un lado, pedagógica, haciendo que los chicos y chicas actúen de cara al público; y por otro lado, con la intención de dar a conocer un nuevo espacio escénico, gracias al acondicionamiento acústico llevado a cabo por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para mejorar su sonoridad.

El actual Centro Sociocultural Gilitos fue en su origen un convento construido en el siglo XVI.

El reciente acondicionamiento acústico de su capilla ha permitido solucionar el efecto de reverberación que poseía, posibilitando la realización de actividades musicales en ella.

Programa Aulas Abiertas

Lunes 14 de mayo

  • 17:30 h. Audición de agrupación de Cuerda
  • 19:00 h. Audición de agrupación de Viento

Martes 15 de mayo

  • 17:30 h. Audición de agrupación de Cuerda
  • 18:30 h. Audición de agrupación de Cuerda

Miércoles 16 de mayo

  • 17:00 h. Audición de agrupación de Percusión

Jueves 17 de mayo

  • 18:30 h. Ensayo de la Orquesta abierto al público

*La entrada es libre hasta completar el aforo.

Nuevo Club de Atletismo Cervantes Alcalá

El nuevo club llevará el nombre de Club Atletismo Cervantes debido al origen y puesto que su base se encuentra en la ciudad alcalaína, integrado por cerca de 50 socios en sus inicios.

El club nace con la base del grupo de entrenamiento Entrenador de Atletas que lleva preparando atletas tanto populares como federados desde Febrero de 2013 de la mano de Angel L. Clemente y David Clemente, con amplia experiencia como entrenadores desde el año 2007.

La Dirección Deportiva estará compuesta además de los mencionados, por los atletas Juan Manuel Campos y Sergio Herance.

Objetivos del Club de Atletismo Cervantes Alcalá

Como objetivos marcados se encuentran desarrollar una escuela de atletismo para menores, además eventos relacionados con el atletismo y carreras en la ciudad. La idea de ligar el atletismo y Alcalá de Henares es fundamental para fomentar en la ciudad la práctica deportiva y ampliar la actual oferta existente que creemos insuficiente para una ciudad tan grande como Alcalá.

La Junta Directiva que ha creado este nuevo club está formada por ocho personas de diversos ámbitos tanto del mundo del deporte como de la empresa, y siempre relacionados con la ciudad de Alcalá de Henares, que avalan un sólido proyecto que nace con mucha ilusión y seriedad donde la integración, compañerismo, respeto y fomento del deporte tanto en adultos como menores serán los principios del club.

50 socios y dos equipos para comenzar la aventura

El club contará de inicio con cerca de 50 socios incluyendo tanto el equipo federado como el equipo popular. Cerca de 90 pódiums en la presente temporada avalan el nivel con el que arranca el club en todo tipo de carreras: carreras populares en la región, cross universitario y federado, pista y ruta.

El Club de Atletismo Cervantes Alcalá quiere estar presente como club federado en los principales campeonatos tanto regionales como nacionales, principalmente en las modalidades de cross, pista y ruta, además de promoción del running popular con amplia presencia en todas las carreras comarcales por parte de la sección no federada.

Más información

El Club de Atletismo Cervantes Alcalá ya está en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, donde podréis seguir todas sus novedades, información del club, resultados y muchos artículos relacionados con atletismo.

La nueva web que presentaran en breve además buscará ser un punto de encuentro con artículos de interés como métodos de entrenamiento, info practica de las principales carreras, lesiones, etc…

Paula Vázquez: «Alcalá de Henares tiene mucho flow»

La Academia de Fama vivió su mayor éxito de crítica y público en la Plaza Rodríguez Marín (Plaza de la Capilla del Oidor) de Alcalá de Henares. Cada actuación de bailarines, profesores o de la presentadora Paula Vázquez era aplaudida a rabiar por los cientos de espectadores que se concentraban en la céntrica plaza cervantina.

Se fue la luz dos veces, y con ella los micros de la presentadora, además de la música, pero no importó. Los bailarines danzaron sin música, a base de taconeo, para que el público permaneciese en su sitio. No fallaron los centenares de seguidores del programa que no se movieron de sus lugares y vivieron un espectáculo de calle irrpetible del existoso prograna de baile de Movistar Plus que se emite en el canal #0.

Los componentes de Fama se lo dejaron todo encima de las tablas. No faltaron la presentadora Paula Vázquez y los profesores Iker Karrera, Ruth Prim, Raymond Naval, Carla Cervantes y Sandra Egido.

Además el público pudo disfrutar del talento de Adrián, Andoni, Clara, Claudia, Cristian, Ester, Kino, Fran, Lucía, Mónica, Oriana, Pablo, Saydi, Ugo, Valero y Wondy que interpretaron las siete coreografías de pareja de la semana y acompañaron bailando al grupo musical Delaporte, que interpretará en directo ‘Un jardín’, el tema principal de ‘FAMA a bailar’. Como colofón final, los alumnos bailaron una coreografía creada para ‘Tu canción’, el tema con el que Amaia y Alfred representaron, con poca suerte, a España en Eurovisión.

Entrevista con Paula Vázquez

Paula Vázquez en Alcalá de Henares

Entrevistamos a Paula Vázquez en su aparición en Alcalá de Henares para mostrar Fama a Bailar en la calle.

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 13 mai 2018

Fama, a bailar en las calles de Alcalá de Henares

‘FAMA a bailar’ sale a la calle para acercar el baile y la música a todos.

Publiée par Dream Alcalá sur samedi 12 mai 2018

El programa, producido por Movistar+ en colaboración con Zeppelin, ha puesto en marcha un concurso a través de sus redes sociales (@FamaABailarCero) para conocer, tras el evento y en un encuentro exclusivo, a Paula Vázquez y a los profesores de ‘FAMA a bailar’.

‘FAMA a bailar’ se emite en exclusiva de domingo a jueves, a las 21:00H, en #0 de Movistar+ (dial 7). El programa cuenta con canal 24H en directo en el dial 29 de Movistar+ así como en Youtube.

Unos selfies con Fama

El público de Fama, a bailar

Resumen de la salida de la Virgen de la Cabeza ‘La Morenita’ de Alcalá de Henares

Los hermanos de La Real Cofradía de Nuestra Señora La Santísima Virgen De La Cabeza De Alcalá de Henares sacaron a La Morenita en una soleada tarde de mayo por las calles de Alcalá de Henares.

Uno de los pasos más andaluces de Alcalá cuya Hermandad es, desde su origen, filial de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza en Sierra Morena (Andújar, Jaén). Por ello banderas verdes y blancas, además de madrileñas y españolas, acompañan y participan en las procesiones de La Cabeza.

‘La Morenita’ salió para algarabía de todos los que la esperaban a las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral. Sus anderos, en maniobra lenta pero eficaz cruzaban el portón entre aplausos de los presentes y el himno nacional tocado por la Asociación Musical SILVE.

Vítores, lloros y primera levantá con ‘vivas’ a la Virgen de la Cabeza para rodear la Plaza de los Santos Niños en dirección a Escritorios y Santa Úrsula. Al finalizar este paso esperaba la Plaza de Cervantes con un buen número de público que también esperaba por ver a ‘La Morenita’.

Salida de La Morenita en vídeo

La Virgen de la Cabeza de Alcalá de Henares ‘La Morenita’ sale en procesión

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 13 mai 2018

Imágenes de La Morenita

Antes de llegar a la Plaza de San Diego la banda entonaba ‘La morena de mi copla’ en un animado paso propio de una Cofradía de Gloria como es La Cabeza. El recorrido corto obligaba al paso por Beatas y de ahí a Libreros para llegar a la calle Mayor.

Recorrido a la inversa de la arteria del Centro Histórico y vuelta a Santos Niños para rodear la plaza y volver a la Magistral para descanso de ‘La Morenita’.

 

La Morenita de Alcalá de Henares

La talla de la Virgen de la Cabeza data de 1975 cuando fue encargada a un taller imaginero de de Socuéllamos (Ciudad Real).

Un año después, La Morenita de Alcalá de Henares fue bendecida y trasladada a su nueva casa, la antigua Capilla de Santa María la Rica, en la Catedral Magistral.

En el año 2011 la imagen fue restaurada por el artista alcalaíno José Antonio de la Torre.

Más información

Procesión de 2016 de La Morenita de Alcalá de Henares