Dream Alcalá Blog Página 1035

Flashmob del Cardenal Cisneros para apoyar el Maratón de donación de sangre

“Su vida corre por tus venas”. Es el lema de la Campaña de promoción que los alumnos de 3 ª ESO del Instituto Cardenal Cisneros han puesto en marcha para animar a los alcalaínos a que donen sangre en el Maratón del Hospital Príncipe de Asturias el próximo 15 de mayo. Para ello, han ‘tuneado’ la canción Madre Tierra de Chayanne con la que han grabado un vídeo del flashmob que bailaron por todas las instalaciones del instituto. Es la segunda edición de este Proyecto y esperan alcanzar 150 donaciones de sangre.

Los Bomberos, la Escuela de Magisterio, la Escuela Oficial de Idiomas, el Acuartelamiento de Alcalá o la Semana de la Salud son algunos de los lugares donde los alumnos acuden para dar charlas, repartir los 25.000 folletos editados y convencer a sus vecinos. Para ello, además han realizado un cartel con el que están cubriendo centros municipales, gimnasios, farmacias, asociaciones, comercios etc… Y han grabado cuñas en la radio con el fin de que su llamada llegue a todas partes.

El día del Maratón estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a la sala de donación. El hospital estará decorado para la ocasión simulando un maratón con su arco de salida en la entrada y cafetería y la meta en la sala de donación. Los donantes recibirán dorsales y medallas de papel y un donómetro irá señalando el número de donaciones que se vayan realizando.

Los alumnos contarán con la colaboración de Barabú Payasos e Ilusionistas sin Fronteras que animarán esta fiesta de la donación además de con la Asociación Española contra el Cáncer que ayudará en la promoción.

Además, se sorteará una camiseta firmada por el futbolista del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann entre todas las personas que vayan a donar sangre, un bono por una noche de hotel y entradas para el teatro.

Todos los donantes de sangre contarán con un espacio exclusivo gratuito para aparcar.

Más de 7.000 bolsas de sangre al año

Los alumnos han realizado además un estudio estadístico para analizar las donaciones de sangre y transfusiones en el Hospital Príncipe de Asturias.

Entre sus datos que la franja de edad en la que menos se dona es entre los 30 y 40 años (un 19,93% del total) frente a los jóvenes (un 22,2%) y los de 40-49 (28,4%), por lo que concluyen deberían hacerse campañas dirigidas a este sector de población.

En el hospital alcalaíno se consumen 7.119 unidades de sangre anuales que permiten transfundir a más de 1650 pacientes cada año.

Iniciativas en red

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes  no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre o la Comunicación, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

La Catedral Magistral vuelve a llenarse de música durante el mes de mayo

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares será el escenario de excepción de varias actividades musicales organizadas por la Diócesis complutense durante el mes de mayo como ya ocurriera el pasado mes de abril.

Desde el pasado sábado hasta el próximo viernes 18 de mayo el organo y la trompeta de Liudmila Matsyura y Francisco Cortés, el coro de la Universidad de Morehead State y Eduardo Paniagua y su grupo de música antigua se encargarán de protagonizar estas jornadas de música con entrada libre para todos los alcalaínos y visitantes que quieran asistir a sus conciertos.

Abrieron este ciclo cultural Liudmila Matsyura y Francisco Cortés que el pasado sábado 12 de mayo ofrecieron un delicioso concierto de órgano y trompeta que llenó la Catedral de un público gustoso de buena música.

Este miércoles llega el prestigioso coro de la Morehead State University de Minnesota (Estados Unidos) y el viernes cerrará este ciclo el concierto ‘Isidro Mozárabe. Himnos a San Isidro,códice de Juan Diácono, s. XIII’.

Programación Cultural mes de abril

Concierto de Organo y Trompeta

Sábado 12 mayo 2018 – 20.30 horas

  • Liudmila Matsyura, órgano
  • Francisco Cortés, trompeta

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Entrada libre

Concierto de Música Coral

Miércoles 16 mayo 2018 – 20.30 horas

Morehead State University Choir (Minnesota, EEUU)

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Entrada libre

Concierto de presentación del nuevo disco de Eduardo Paniagua

Viernes 18 mayo 2018 – 20.30 horas

Isidro Mozárabe. Himnos a San Isidro, códice de Juan Diácono, s. XIII

Eduardo Paniagua y grupo de música antigua

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Entrada libre

Ya están listas las brigadas helitransportadas contra incendios forestales

Se inicia el despliegue de las brigadas helitransportadas de la Comunidad de Madrid para combatir los incendios forestales, que forman parte del dispositivo previsto en el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA) para este año.

En concreto, entran en servicio las brigadas helitransportadas con base en Morata de Tajuña y Valdemorillo, que estarán operativas hasta el próximo 10 de octubre.

La flota aérea prevista para la campaña contra incendios forestales INFOMA 2018 está formada por nueve helicópteros, que se incorporan de forma escalonada según se acercan las épocas con mayor riesgo de incendios. Su despliegue permite atender, de la manera más eficaz y rápida, los incidentes que puedan surgir en cualquier punto de la región.

A las brigadas helitransportadas que entran en servicio hoy se unirán, próximamente, las que tienen base en Bustarviejo y Navas del Rey. A ellas hay que añadir cuatro helicópteros bombarderos, ubicados en Lozoyuela, Las Rozas, San Martín de Valdeiglesias y Navacerrada, y un helicóptero de coordinación.

Intervención inmediata

Las brigadas helitransportadas son clave para dar una respuesta inmediata en caso de incendio forestal. Cada una de ellas está compuesta por 10 integrantes, que son los que desplaza la aeronave allí donde es necesaria su intervención. En concreto, se trata de un responsable del equipo, un ingeniero forestal y ocho especialistas en extinción. Todos ellos son profundos conocedores de la orografía madrileña y de las zonas en las que trabajan. Asimismo, cuentan con un emisorista en la base de intervención, que se encarga de las redes de comunicación.

Los helicópteros son del tipo biturbina, con capacidad para transportar al personal del grupo de extinción, así como a la propia tripulación. Además, los aparatos cuentan con un depósito colgante, con capacidad de 1.500 litros, con el que pueden realizar descargas de agua sobre las llamas o refrescar las zonas en las que intervienen.

Los miembros de las brigadas disponen de un equipo personal básico para hacer frente a los primeros momentos del incendio, que incluye mochilas de agua, batefuegos y material para hacer zanjas. Las brigadas helitransportadas no esperan a tener una confirmación del incendio para salir a extinguirlo sino que se desplazan en cuanto se recibe un aviso.

Riesgo medio

El próximo día 16 comienza la época de peligro medio de incendios forestales en la Comunidad de Madrid, que se extiende hasta el 14 de junio. Del 15 de junio al 30 de septiembre, se eleva el riesgo a peligro alto. Durante todo el mes de octubre vuelve a considerarse que el peligro de incendios forestales es de un nivel medio.

Por eso, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se recuerda que es necesario solicitar permiso a la Dirección General de Emergencias para el uso de maquinaria que pueda generar chispas en terreno forestal. Además, se deben cumplir las medidas preventivas que se establezcan por parte de la Comunidad de Madrid. Con carácter general, está prohibido el uso del fuego en terrenos forestales en la región.

Desde la Agencia se hace un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las precauciones en todas aquellas actividades que potencialmente puedan generar un siniestro y se recuerda que la mano del hombre está detrás del 95 % de los incendios que se registran en la Comunidad de Madrid.

Abierto el plazo de inscripción: Abierto para Jugar en Verano

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha, un año más, el Programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2006 y 2014, escolarizados en centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales. El plazo de inscripción comienza el lunes 14 de mayo.

Los niños y niñas inscritos en el Programa “Abierto para Jugar en Verano” participarán en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades.

Serán diez los centros de Alcalá que abran sus puertas del 25 de junio al 7 de septiembre. Se ofertarán 140 plazas por semana y centro. En el mes de junio abrirán los centros Mozart, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val, Ernest Hemingway, García Lorca y Alicia de Larrocha.

En julio, a los centros anteriores se sumarán el Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá y Espartales.

En el mes de agosto los centros que abrirán serán García Lorca, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val  y Doctora de Alcalá, y en septiembre abrirá sus puertas el Manuel Azaña.

Precios y horarios

El precio por semana será de 25€, con entrada a las 8:50 y salida a las 14:00 horas. A esta cantidad se le sumará 12€ si se opta por la entrada a las 7 o 7:30 horas y desayuno; 10€ con desayuno y entrada a las 8 horas; 25€ con comedor y salida a las 15 horas; 30€ con comedor y salida a las 16 horas, y 35€ con comedor y salida a las 17 horas.

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Las preinscripciones y la formalización de las inscripciones se podrán realizar on-line a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com a partir del 14 de mayo de 2018; o de forma presencial en la Quinta de Cervantes, (C/ Navarro y Ledesma 1), a partir del 12 de junio y hasta el día 14 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El programa dispone de 28 plazas destinadas a niños y niñas con necesidades de apoyo auxiliar distribuidas como sigue: 8 en junio, 12 en julio, 6 en agosto y 2 en septiembre. El plazo de inscripción de las mismas será el martes 12 de junio, de 10 a 14 horas, y jueves 14 de junio, de 17 a 19 horas, en la Quinta de Cervantes.

Más información

La UAH cede el edificio de Medicina Biomolecular para instalar el Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha confirmado que “la propuesta que hace un año planteó Ciudadanos para la ciudad, ahora da un paso muy importante gracias al protocolo de Intenciones y su aprobación, dentro del marco de convenios de la Universidad además de la voluntad del nuevo equipo de dirección de la misma”.

“Es una noticia excepcionalmente buena para la ciudad y para la comunidad universitaria” ha explicado el portavoz, confirmando que “el laboratorio se instalará en el que hoy es un edificio abandonado y que se creó para la investigación de medicina biomolecular en el campus universitario, siendo a partir de ahora un claro referente en toda España”.

En este sentido, Lezcano ha puesto en valor “el reconocido prestigio nacional e internacional de la UCO, gracias a cuyas investigaciones, se han podido recuperar para el patrimonio de la ciudad y de nuestro país dos piezas del sepulcro del Arzobispo Alonso Carrillo”, y ha defendido que el traslado del mismo a Alcalá de Henares “no sólo supondrá la llegada de cuatrocientos agentes a la ciudad, sino que la convertiría en punto de referencia nacional e internacional en materia de investigación”.

Lezcano ha insistido en que “esta noticia que sin duda será de las mejores que hemos recibido, parte de una moción y de una iniciativa que deja clara la apuesta de Ciudadanos en Alcalá de Henares, sin mirar colores políticos y aportando únicamente riqueza profesional, empresarial y laboral a la ciudad”.

Miguel Ángel Lezcano ha terminado recordando que “la propuesta que se planteó hace un año y que ahora se convertirá en una realidad favorecerá a la ciudad y creará numerosos puestos de trabajo indirecto en Alcalá”

¿Comuniones?, ¿Bodas?, ¿Eventos?: viste tus pies en Carlos y Marypaz

Pasear por el centro de Alcalá e ir de compras. ¿Puede haber un plan mejor? Pues justo eso es a lo que nos hemos dedicado hoy en Dream Alcalá Woman: a ojear lanueva colección de fiesta que ya puedes adquirir en la zapatería Carlos y Marypaz de la céntrica calle Libreros, 42 de Alcalá de Henares.

Y es que una tienda con tanta solera (fue fundada en 1981) no puede ofrecerte más que hermosos diseños y excelente calidad. Historia y tradición unidos y dedicados a la mayor pasión de este matrimonio: los zapatos.

Su calzado está elaborado con materiales nacionales y de primera calidad, en todas las temporadas: la moda más cool con todo el confort y calidad.

Y, ahora que es época de Bodas, Bautizos y Comuniones (BBC’S), en la tienda no faltan los modelos más estilosos en sandalias y calzado de fiesta. Te mostramos la nueva colección más abajo.

Pero esto no es todo. En Carlos y Marypaz encontramos también botines, oxford, deportivas con diseños de lo más actuales, cuñas, botas altas, manoletinas, zapatos acordonados… una oferta de lo más potente tanto para hombre como para mujer.

¿Quieres ver lo que más nos ha gustado? Sigue leyendo y te sorprenderás.

Solo una cosa más: Dream Alcalá Woman no se hace responsable de que llegues a casa cargada de bolsas y con la tarjeta de crédito echando humo. Las ofertas de Carlos y Marypaz son irresistibles. ¿Con qué te quedas? Imposible decidirte solo por un par… Además, y si el centro no te pilla bien de casa, puedes pasarte también por su otra tienda en la calle Caballería Española, 16.

Y, por si esto fuera poco, te proponemos en este post 12 looks de boda que puedes comprar en Alcalá y que rematarás con el calzado de Carlos y Marypaz. ¿Se puede pedir más?

La imagen puede contener: calzado

Tanto el dorado como el plateado son dos tonos que combinan con cualquier vestido. Una opción elegante y polivalente.

La imagen puede contener: personas sentadas y calzado

El rojo es un color que habla por sí solo. Con cualquiera de estos diseños marcarás la diferencia.

La imagen puede contener: personas sentadas y calzado

El fucsia es uno de los colores de moda esta primavera. ¿Cuál eliges?

La imagen puede contener: calzado

Originalidad y estilo. El calzado en verde es una apuesta ganadora esta temporada.

¿Cómo llegar a Carlos y Marypaz?

Tendencias en manicura para esta primavera 2018

Las manos son una carta de presentación importante en una mujer y llevarlas bien cuidadas, un signo de distinción. Además, de un tiempo a esta parte, llevar las uñas arregladas ha comenzado a ser un must y en Alcalá se han multiplicado los centros de cuidado de uñas. De centros comerciales a tiendas por el centro de la ciudad y en las afueras. Hay en todas partes y a precios muy económicos. Ya no hay excusa para no llevar tus manos perfectas.¿Quieres descubrir cuál es la tendencia en uñas para esta primavera 2018?

Pues toma nota: arrasan los azules (y, si es en tonos del vaquero mejor), los amarillos, los verdes y variantes del greenery, los naranjas, y los rosas y los beige en todas sus versiones. Tampoco faltan las manicuras francesas más gráficas y a todo color y, por supuesto, las uñas metalizadas.

Uñas de gel, decoradas, de porcelana, acrílicas, pintadas, permanentes… ¡Descubre nuestro shopping de lacas de uñas tendencia y las mejores manicuras para inspirarte de cara a esta nueva temporada!

Y es que en cuestión de tendencias es común que al finalizar un año hagamos un recuento de aquellas que simplemente no funcionaron lo suficiente como para sobrevivir al año siguiente. En cuestión de uñas, probablemente una tendencia que ha llegado a su fin es la de las uñas afelpadas que intentó llamar nuestra atención, pero al final no pasó de ser una tendencia curiosa.

Sin embargo tenemos más estilos de manicura en los que podemos confiar ciegamente y que nos acompañarán durante esta primavera. Estas 5 tendencias en uñas seguro que querrás probarlas los siguientes meses. En este post te contamos dónde puedes probar estas y otras tendencias en manicura en Alcalá.

Tendencias en uñas 2018

1Forma de ataúd

El ataúd o ballerina comenzó a verse en todas las uñas de nuestras celebrities favoritas y ha tomando fuerza durante las últimas semanas. El color negro o los tonos muy oscuros también hacen presencia sobre la pasarela, así que esta es una gran opción de manicura para iniciar el año nuevo.

2Uñas almendradas

Las uñas limadas en forma de almendra son un diseño que no puedes dejar de intentar.

3Joyas en el dedo anular

Adornar con joyas pequeñas y delicadas el dedo que porta los anillos es esta bonita tendencia que se ha vuelto la favorita de la temporada invernal.

4Rosa dorado en estilo espejo o perla

El rosa pastel es uno de los colores de moda. Y en su versión espejo o perlado, no puede ser más top.

5Los tonos de “escarabajo”

Uno de los colores más buscados en la temporada final de 2017 fue este verde cromo que básicamente está inspirado en las deslumbrantes tonalidades del escarabajo. ¿Qué dices?

1.250 alumnos en el curso de Robótica Educativa de la Universidad de Alcalá

Más de 1.250 han sido los participantes del proyecto ‘Robótica Educativa en la UAH’, coordinado por el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá, durante el curso 2017-2018 que ahora finaliza.

El proyecto, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –FECYT- (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) dentro de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, ha incluido el desarrollo de diferentes actividades, con el objetivo de promocionar la tecnología entre los jóvenes, fundamentalmente, estudiantes de Enseñanza Secundaria.

Entre las actividades realizadas destacan talleres de programación de robots de Sumo, de montaje de coches telecontrolados por cable, de soldadura, de programación de drones o de construcción de robots ‘sigueluz’ analógicos -este último organizado para estudiantes de Primaria.

Además de los talleres, el proyecto ha incluido una serie de ponencias – seis en total- de divulgación científica, orientadas a todos los públicos, a las que asistieron cerca de 500 participantes, que pudieron conocer más sobre los coches eléctricos, la inteligencia artificial, las competiciones de robots y la importancia hoy de la robótica educativa.

TuBot y Eurobot

Un año más, la Escuela Politécnica de la UAH sirvió de sede para la organización del proyecto ‘TuBot’, en el que participaron estudiantes y profesores de cerca de 40 centros educativos de Madrid y Guadalajara. Este programa contribuye a la formación tanto de los alumnos, que participaron en un taller de construcción y programación de robots, que posteriormente pudieron llevar a sus centros; como para el profesorado, que asistió a una serie de sesiones de formación pensadas para ellos. Unas semanas después se organizó una competición de robots de sumo entre todos los institutos que habían asistido para demostrar los conocimientos que habían aprendido.

Este ha sido el primer año, por otro lado, que el Departamento de Electrónica de la UAH ha sido el organizador de ‘Eurobot Junior Spain’, la clasificación española para la competición internacional de robots ‘Eurobot Junior’, que contó con la participación de 60 estudiantes de Secundaria. Esta competición, además, aún está en marcha, ya que los dos mejores equipos de la competición nacional participarán en representación de España en la final internacional, el próximo mes de junio en París.

Los alumnos del programa ‘Te ayudamos a cuidarte’ reciben sus diplomas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, y el Coordinador de Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Alcalá, Héctor del Castillo, han entregado los diplomas a los alumnos de 1º y 4º Grado de Enfermería de la Universidad de Alcalá por su participación en las actividades de Promoción de Salud «Te ayudamos a cuidarte”.

El programa incluía para los alumnos la realización de la encuesta «Hábitos de vida de la población de Alcalá de Henares» organizado por el grupo de innovación docente ASFE.

El alcalde ha agradecido a los estudiantes su “implicación en la promoción de hábitos saludables entre la población de Alcalá de Henares”, y les ha animado a seguir formándose y colaborando con iniciativas para mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía.

Celebrado en Alcalá de Henares el Gran Premio Macario de Ciclismo

Alcalá de Henares acogió un año más la XX edición del Gran Premio Macario de Ciclismo, organizado por la Federación Madrileña de Ciclismo.

La carrera ha contado con la participación de 168 corredores pertenecientes a 24 clubes ciclistas. 23 equipos son españoles y un ruso entre los que destacan cuatro escuadras de la Comunidad de Madrid donde se encuentran los alcalaínos del Escribano Sports Team que estuvieron muy presentes en la puesta de largo del GP Macario del pasado 8 de mayo.

Tras una carrera divertida y con fugas constantes, la victoria se decidió en un bonito sprint en la calle Libreros de Alcalá y Xavier Cañellas, del equipo Caja Rural-Seguros RGA, fue el vencedor de esta vigésima edición del Gran Premio Macario.

Los ciclistas del Caja Rural-Seguros RGA no dieron opción a sus rivales y se alzaron con los dos primeros puestos, con José Daniel Viejo como segundo clasificado y el bielorruso Dzmitry Zhyhuhnou, del equipo Lizarte, cerrando el cajón como tercero.

Respecto a la general de la Copa de España, cuya última prueba era el Gran Premio Macario, no hubo grandes variaciones en la clasificación final. El murciano Antonio Jesús Soto (Lizarte) se hacía con la primera clasificación, y Jesús Alfonso Arozamena (Aldro Team) segundo clasificado y mejor sub-23 de la Copa de España.

Nosotros estuvimos para la llegada de los corredores, y pudimos apreciar un gran ambiente en la Plaza de Cervantes como en otras ocasiones. El tiempo, soleado pero no caluroso, animó a muchos alcalaínos a acercarse a la plaza de Cervantes para contemplar un gran evento ciclista con terminaba su recorrido de nuevo en el centro histórico de Alcalá de Henares.

Llegada y entrega de premios del Gran Premio Macario de Ciclismo 2018

Imagen: cortesía Ayto. Alcalá de Henares.
  • Xavier Cañellas (Caja Rural) venció en la prueba
  • Antonio Jesús Soto se hizo con la clasificación general de la Copa de España y Jesús Alfonso Arozamena con la general sub-23
  • El II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano, todo un éxito de participación

En el siguiente vídeo puedes ver la llegada de la carrera y la entrega de premios con todos los ganadores de esta XX edición del Gran Premio Macario de Ciclismo:

Imágenes de los premiados

 

Gigantes, rosquillas y azulejos en las Fiestas de San Isidro 2018

Al filo de las 13:30 del domingo 13 de mayo la comparsa de Gigantes y Cabezudos llegaba a la ermita de San Isidro culminando un recorrido que había comenzado a las 11:00 horas en Plaza Santos Niños y que recorrió el Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro.

Allí le esperaba un gran número de gente que un año más se había reunido para festejar esta fiesta que es conocida internacionalmente por su celebración madrileña, pero que también se celebra desde hace muchos años en el barrio de san Isidro de Alcalá de Henares, de hecho es una de las fiestas más antiguas de la ciudad.

A los pies de la Ermita de San Isidro esperaban unas deliciosas rosquillas y azulejos típicos.

La concejal de cultura, turismo y festejos, María Aranguren, nos contaba que cada año los «azulejos» son diferentes, con un motivo de la ciudad, y realizados por un ceramista local:

A María Aranguren la acompañaban otros concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y representantes de la Junta Municipal del Distrito I.

Junto a la ermita los más pequeños se amontonaban en torno a los «juegos desenchufados» que tanta curiosidad les despiertan, juegos tradicionales de toda la vida, en los que para jugar no hacen falta pilas ni pulsar botones.

Ambiente en las Fiestas de San Isidro 2018

Instantes de la Fiesta de San Isidro 2018 en la ermita

El mejor estilo para tu perro en Ciro Alcalá de Henares

¿Tu perro nunca ha pasado por la peluquería? ¿Aún tienes dudas? Cortar el pelo de tu mascota ya sea por razones estéticas o higiénicas es necesario y tiene muchas ventajas. De esa manera se reduce la posibilidad de enredos y la aparición de pulgas y otras plagas, disminuyendo el riesgo de infecciones en la piel. Además, durante las temporadas de verano, ayuda a que tu pequeño amigo se mantenga limpio y fresco.

Y para ello contamos en Alcalá con Ciro Estilo Canino, un lugar donde tu mascota se sentirá como en tu casa. Y es que en este salón de belleza canino, tratan a tu fiel amigo como uno más del equipo y le dan los cuidados que necesita… ¡no dejarás de achucharlo!

Situado en pleno centro de Alcalá, concretamente en la calle de la Cruz de Guadalajara, 6 local 3, el centro cuenta con servicios especiales como spa, tratamientos dermatológicos y todas las técnicas de corte para tu mascota: máquina, tijera, stripping… Trabajan con todas las razas y cuentan con cosmética de alta calidad, piensos, snacks, accesorios… además también tienen exposición.

Poner a tu perro en manos de Emilio Veron Benitez, peluquero canino titulado, y su equipo es un verdadero acierto. Y es que desde que decidió empezar en esta profesión, Emilio no ha parado de aprender a través de cursos, seminarios y masters de peluqueria canina y exposición.

¿A qué esperas para que tu mascota disfrute de esta experiencia de belleza? Las siguientes fotos hablan por sí solas ?❤

¿Cómo llegar a Ciro Estilo Canino?

Fama a Bailar sale este sábado a las calles de Alcalá de Henares

El viernes 11 de mayo se cumplirán 2 meses desde que la Escuela de ‘FAMA a bailar’ abriera sus puertas en la antigua Fábrica de jabones Gal de Alcalá de Henares. Para celebrarlo, el próximo sábado 12 de mayo a partir de las 18:00H ‘FAMA a bailar’ sale a la calle para acercar el baile y la música a todos.

El evento, que será gratuito y abierto al público, tendrá lugar en la Plaza Rodríguez Marín (junto a la Plaza de Cervantes) y contará con Paula Vázquez y los profesores Iker Karrera, Ruth Prim, Raymond Naval, Carla Cervantes y Sandra Egido como maestros de ceremonia.

Adrián, Andoni, Clara, Claudia, Cristian, Ester, Kino, Fran, Lucía, Mónica, Oriana, Pablo, Saydi, Ugo, Valero y Wondy (con la excepción de los dos alumnos que sean expulsados esta semana) interpretarán las 7 coreografías de pareja de la semana y acompañarán bailando al grupo musical Delaporte, que interpretará en directo ‘Un jardín’, el tema principal de ‘FAMA a bailar’. Como colofón final, los alumnos bailarán una coreografía creada para ‘Tu canción’, el tema con el que Amaia y Alfred representarán a España en Eurovisión esa misma noche.

El programa, producido por Movistar+ en colaboración con Zeppelin, ha puesto en marcha un concurso a través de sus redes sociales (@FamaABailarCero) para conocer, tras el evento y en un encuentro exclusivo, a Paula Vázquez y a los profesores de ‘FAMA a bailar’.

‘FAMA a bailar’ se emite en exclusiva de domingo a jueves, a las 21:00H, en #0 de Movistar+ (dial 7). El programa cuenta con canal 24H en directo en el dial 29 de Movistar+ así como en Youtube.

Programa de Fiestas de San Isidro 2018

Las actividades de las Fiestas de San Isidro 2018 comienzan el próximo viernes a las 17:00 horas con una merienda y baile en el Club de Jubilados Cervantes. A las 19:00 horas visita a la exposición de pintura, manualidades, costura, bolillos y lagartera del CC.CC Manuel Laredo.

Después, a partir de las 21:30 h, en el Parque de San Isidro, se podrá disfrutar del Festival de Música SANISIDROROCK en el que los grupos ‘Dieway’, ‘Debler’ e ‘Imperial Jade’ pondrán ritmo y compás rockero a la noche alcalaína.

El sábado abre con una visita cultural por Alcalá de Henares, a partir de las 9:45, y un concurso de pintura rápida a las 10:00 horas en la Quinta de Cervantes. Además, tanto el sábado como el domingo los más pequeños podrán disfrutar de castillos hinchables y diversas actividades como talleres infantiles.

Por la tarde se realizará la Ruta de las Cigüeñas y se representará las obras ‘La pastora Marcela’ y El viejo celoso’ por parte del Teatro Independiente Alcalaíno. Ya de noche se celebra el pequeño festival de Cortos ‘Culturas en Corto’ de Amnistía Internacional y la verbena popular.

El domingo 14 de mayo, jornada central de los festejos, a partir de las 11:00 de la mañana, un pasacalles de Gigantes y Cabezudos partirá desde la Plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles del distrito acompañado con música y diversión para todos. Por la tarde será el turno de las Casas Regionales de Castilla La mancha, Castilla León, Extremadura y Soria, que actuarán en el Parque de San Isidro.

Después habrá más música con el grupo de mujeres rumanas ‘Raza de Soare’ y la Rondalla de San Isidro en distintos lugares.

Aunque las Fiestas de San Isidro acaban el fin de semana, tanto el lunes como el martes habrá actividades culturales para seguir disfrutando de una de las fiestas más antiguas de la ciudad.

Programa de las Fiestas de San Isidro 2018

Viernes, 11 de mayo

17:00h.
Merienda y Baile en el Club de Jubilados Cervantes

19:00h.
Exposiciones de Pintura, Manualidades, Costura, Bolillos y Lagartera.
En el CC.CC.Manuel Laredo (C/ Daoíz y Velarde, 9)
Inauguración: 11 de mayo a las 19:00h.
De 10:30 a 14:00 y 17:00 a 21:00h
Hasta el 13 de mayo.

21:30h.
FESTIVAL “SANISIDROCK”,
con la actuación de las bandas: ‘Dieway’, ‘Debler’ e ‘Imperial Jade’
En el Parque San Isidro.

Sábado, 12 de mayo

9:45h.
VISITA CULTURAL
Comprende: Hotel Laredo, calle Mayor y Plaza de los Santos Niños.
Inscripciones en Junta M. Distrito I
La visita partirá del Hotel Laredo.

10:00h.
CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA
Inscripciones de 9:00 a 10:00 en la Quinta de Cervantes.
Entrega de premios a las 20:00 horas en la Quinta de Cervantes.

11:00 a 15:00h.
CASTILLOS HINCHABLES
En el Parque San Isidro.

12:00h. a 14:00h.
TALLERES INFANTILES
de Chapas y Oca gigante y Juegos Tradicionales
En el Parque San Isidro.

18:00 a 20:00h.
TALLERES
de Risoterapia, juegos de toda la vida y micro y palco abierto de la Concejalía de Juventud y Otra Forma de Moverte
En el Parque San Isidro.

18:00 a 22:00h.
CASTILLOS HINCHABLES
En el Parque San Isidro.

18:30 a 20:30h.
RUTA DE LAS CIGÜEÑAS.
Inscripciones en Junta M. Distrito I
La visita partirá de la Plaza Cervantes (junto a la estatua)

20:00h.
TEATRO
Representación de las obras ‘La pastora Marcela’ y El viejo celoso’ por parte del Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A)
En la sala Margarita Xirgú

21:30h.
PROYECCIÓN DE CORTOS
‘Culturas en Corto’
En la Quinta de Cervantes

21:30h.
VERBENA POPULAR
con la Orquesta “Nueva Frecuencia”
En el Parque San Isidro.

Domingo, 13 de mayo

11:00h.
GIGANTES Y CABEZUDOS.
Recorrido: Plaza Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h.

11:00 a 15:00h.
CASTILLOS HINCHABLES,
Taller de globoflexia y juegos desenchufados
En el Parque San Isidro.

16:30h.
TORNEO DE AJEDREZ
Inscripciones: torneosajedrezalcala@gmail.com y confirmación antes de las 16:15 el día de juego.
En el Parque San Isidro.

18:00 a 22:00 h.
CASTILLOS HINCHABLES,
Ludophotocall y Juegos desenchufados
En el Parque San Isidro

18:00h. a 20:00 h.
CASAS REGIONALES
Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-La Mancha, Castilla-León Extremadura y Soria.
En el Parque San Isidro

20:00h. a 20:30 h.
MÚSICA
Actuación musical del grupo de mujeres rumanas ‘Raza de Soare’
En el Parque San Isidro

20:00h.
MÚSICA
Actuación de la Rondalla de San Isidro

y además...

Lunes 14 de mayo

18:30h.
“PLANETA POÉTICO”, encuentro de poetas.
En el Hotel Laredo.

Martes 15 de mayo

19:30h.
CONFERENCIA
Alcalá ciudad cosmopolita: Influencia recíproca entre el resto del mundo y nuestra ciudad
A cargo de Vicente Fernández
Salón de actos del Centro de Salud

 

Incendio de dos vehículos en el barrio de Reyes Católicos

Imágenes cedidas en exclusiva a Dream Alcalá

Alrededor de las 21:30 horas de la noche del viernes se ha declarado un incendio a la altura del número 25 de la calle San Vidal del barrio de Reyes Católicos de Alcalá de Henares. Una furgoneta, de alquiler según los testigos, y un turismo estaban en llamas ante la mirada atónita de los vecinos.

La llamada de los testigos a emergencias fue providencial pues una dotación de bomberos se personó a los pocos minutos en el lugar y evitó que las llamas se propagasen a otros vehículos cercanos.

Justo debajo del lugar del incendio se encuentra un garaje con más de 240 plazas de aparcamiento que no ha sufrido ningún daño.

Las primeras informaciones apuntan que la furgoneta ha empezado a arder por la parte de la rueda delantera derecha por causas desconocidas y las llamas han quemado el turismo de al lado, un Renault Megane de color blanco.

Los dueños ambos vehículos han llegado una vez sofocadas las llamas y los bomberos les han permitido entrar a los mismos para intentar salvar la documentación.

Como muestran las imágenes la furgoneta ha quedado prácticamente calcinada mientras que el turismo ha sufrido graves daños en su parte delantera derecha tras el incendio que ha provocado una densa cortina de humo.

50 Aniversario de Alcalá de Henares como Conjunto Histórico Artístico

Un 10 de junio de 1968 se publicaba el decreto 12S4/19U, de 11 de mayo, por el que se declara Conjunto Histórico Artístico la ciudad de Alcalá de Henares. Nuestra ciudad celebra el 2 de diciembre sus 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad pero sin duda hace 50 años dio su primer paso para conseguirlo  al ser declarada Conjunto Histórico Artístico.

Puede que parezca que esta consideración pasa desapercibida para la ciudad de Alcalá de Henares, sin embargo, a poco que se consulten los documentos del Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá encontramos un sinfín de referencias históricas a este hecho.

Según varios de estos textos “El importante acervo histórico y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares queda plasmado en su patrimonio monumental, del que forma parte el entramado de plazas, plazuelas y calles, así como los numerosos edificios que las jalonan que, de carácter público o privado, han ido resistiendo con diversa suerte el paso del tiempo”.

De hecho el decreto 12S4/19U, del 11 de mayo de 1968 subrayaba esta definición afirmando que “La abundancia y categoría de los monumentos es realmente abrumadora: las Murallas, la Universidad, la Iglesia Magistral, el Convento de las Bernardas, el Palacio Arzobispal, la Iglesia de la Compañía, los Conventos de San Felipe de Neri, de la Penitencia y de las Carmelitas, la Casa de Cervantes, el Hospital de Antezana, el Cristo de los Doctrinos, la Parroquia de Santa Maris la Mayor, el Colegio Trilingüe o de San Jerónimo y otros muchos que forman un conjunto de excepcional importancia”.

Y es que, aunque en 1968 Alcalá de Henares es declarada conjunto histórico artístico, desde 1904 diversos edificios singulares habían sido declarados con sucesivas calificaciones (pincha en los enlaces para saber más sobre los distintos monumentos de Alcalá).

Declarados antes de 1968

Con posterioridad a 1968, fueron declarados

Asimismo, se han incoado expedientes de declaración a:

Estos episodios de reconocimiento, que culminan con su inclusión por la UNESCO en la lista de conjuntos PATRIMONIO MUNDIAL, y cada uno de los cuales supone una nueva herramienta jurídica, a la que vez que un mayor compromiso en lo que a la conservación, preservación, estudio, rehabilitación y difusión de este patrimonio cultural se refiere.

Si nos atenemos a la vigente Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, también han de ser considerados de manera singular como elementos monumentales y patrimoniales aquellos edificios que sirven de contenedores a conjuntos, colecciones y fondos bibliográficos, archivísticos y museológicos, por lo que se añadirían modernos edificios como el Archivo General.

Decreto 12S4/19U, del 11 de mayo de 1968

II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano

El próximo domingo, Alcalá será la sede de la XX edición del Gran Premio Macario. Por segundo año consecutivo, a la celebración de esta prueba se une el II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano.

Los más pequeños y las más pequeñas competirán en el centro de Alcalá sobre un circuito llano de 1.120 metros por las calles Santa Úrsula, Mayor, y plaza de Cervantes.

Además, habrá una gymkhana para la categoría infantil (femenina y masculina), además de otra de carácter popular abierta a todos los participantes hasta los 16 años. Las inscripciones de la prueba popular se deben realizar en la línea de salida.

Una de las grandes citas del ciclismo nacional

La Copa de España elite-sub 23 de ruta tendrá un año más su epílogo en Alcalá de Henares, con la disputa del XX Gran Premio Macario. La Federación Madrileña de Ciclismo, como organizadora de la carrera, continuará empleándose a fondo para ya no sólo mantener el nivel de una cita como ésta, entre las mejores del calendario nacional, sino por mejorar y aumentar la calidad en todos los sentidos de la misma, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la prestigiosa firma Macario.

Los mejores corredores de la categoría serán de la partida el próximo 13 de Mayo a partir de las 9:30 horas con un recorrido atractivo, ideal para buscar las fugas y generar emboscadas, no siendo para nada claro que se vaya a llegar a la meta de la calle Libreros en un sprint masivo.

Serán 155,30 km de distancia donde los participantes tendrán que rodar por bonitas y duras carreteras en un recorrido exigente con los Puertos de Montaña de Alto de Torres (3ª categoría), que se ascenderá hasta en tres ocasiones, Alto de Loranca (2ª categoría) y Alto de Pezuela (3ª categoría).

La factoría Macario Llorente en la calle Tales de Mileto, como patrocinador principal de este Gran Premio, será el lugar elegido para el protocolario control de firmas y punto de partida de la carrera, mientras que la Plaza Cervantes rendirá honores a los ganadores, especialmente al vencedor absoluto de una Copa de España que, a falta de dos pruebas para su final, tiene como líder a Antonio Soto (Lizarte).

Además, los últimos 6 kilómetros del recorrido serán por recorrido urbano de la ciudad de Alcalá de Henares, lo que podría propiciar una llegada al sprint.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha afirmado que “para Alcalá, acoger la XX edición del Premio Macario es un honor. Los ciclistas van a poder competir en un entorno magnífico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares”. Para Blázquez, “el Gran Premio Macario es una prueba histórica”.

II Trofeo de Ciclismo Escolar

Por otra parte, este año la Plaza de Cervantes volverá a acoger el mismo 13 de mayo el II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares “Gran Premio Shimano”. Será de 10 a 13 horas, y está dirigido a jóvenes hasta los 14 años, que recorrerán la Plaza, la calle Mayor y calle Santa Úrsula.

Cortes de tráfico y estacionamiento por el Gran Premio Macario de Ciclismo

Con motivo de la celebración del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares y el  XX Gran Premio de ciclismo Macario, que tendrán lugar el próximo domingo 13 de mayo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de las pruebas darán comienzo el 12 de mayo. A partir de las 13:00 horas del sábado comenzará el plan de desalojo de vehículos de la plaza de Cervantes.  A las 15:00 horas se procederá a la restricción el tráfico en la plaza de Cervantes, para iniciar el montaje de la zona de llegada del Gran Premio Macario.

Asimismo les  recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por el Gran Premio Macario que se encuentran debidamente señalizadas,  desde el domingo  13 de Mayo a las 05:00 horas hasta el domingo 13 de Mayo a las 15:00 horas

Las pruebas ciclistas arrancarán el domingo 13 de mayo a las 10:00 horas con el II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, el cual se desarrolla por el casco histórico, con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Calle Mayor, Plaza de Cervantes.

Antes del inicio del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, a las 9:30 horas del domingo, de las instalaciones de Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre) se dará la salida neutralizada del Gran Premio Macario hasta la incorporación a la M-203.

La carrera ciclista finalizará tras 155,3 kms de recorrido, en torno a las 13:30 o 13:45 horas (horario previsto por la organización) en la Plaza de Cervantes. La prueba recorrerá diversas calles de nuestra localidad con el siguiente recorrido: Glorieta Tomas Alva Edisón – Av. Carlos III- Glorieta Felipe IV – Av. Juan Carlos I – Glorieta Felipe V – Av.- Juan Carlos I- Glorieta Avda de Europa-Avda de Ajalvir-Avda de Daganzo- Vía complutense- Calle libreros – Meta Plaza de Cervantes.

Durante el transcurso de ambas prueba se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la carrera ciclista, en especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.

Se recomienda en especial a los residentes de la zona centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el recorrido.

Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba el domingo 13 de mayo:

  • 9:30 horas: Salida neutralizada Gran Premio Macario de las instalaciones Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre).
  • 10:00 horas: Salida II Trofeo Escolar Ciudad de Alcalá de Henares.
  • 13:30 – 13:45 horas: (horario previsto por la organización).Llegada Gran Premio Macario: Plaza de Cervantes.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Vías con restricciones al tráfico

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación que a continuación se detallan con motivo de la llegada de la XX edición del GP Macario, en la plaza de Cervantes. Sobre las 13:30 / 13:45 horas (horario previsto por la organización).

Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal durante algunas horas. Asimismo deberá tenerse en cuenta que las inmediaciones a estas vías también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Restricción de estacionamiento

Medidas adoptadas para la restricción de estacionamiento con motivo de la llegada a la plaza de Cervantes del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares y el  XX Gran Premio de ciclismo Macario 2018.

Recomendamos no estacionen sus vehículos en las siguientes calles por donde transcurre la prueba hasta la finalización de la misma.

 

 

 

Test de embarazo: todo lo que debes saber

¿En qué consiste un test de embarazo? Se trata de analizar la presencia de hormonas en la orina mediante unos bastoncitos, con apariencia similar a la de un termómetro, y de venta en farmacias.

Pero ¿cuál es el objetivo principal de este método? Se trata de buscar la presencia de la hCG (gonadotropina coriónica humana), una hormona que se encuentra solo en el cuerpo de las embarazadas, ya que está asociada a la formación de la placenta. Por lo tanto, si se encuentra este tipo de hormona en la orina, el resultado del test será positivo, pero si no se haya, será negativo.

Es posible que tú también hayas dudado en algún momento, y más si habías tenido un retraso, si estabas embarazada, (o bien porque lo estuvieras buscando o por algún fallo de anticonceptivos). Para estos casos de nervios máximos, lo mejor es salir de dudas con un test de embarazo.

A continuación vamos a contarte todo lo que debes saber sobre los test de embarazo y cómo funcionan.

Test de embarazo todo lo que debes saber

1¿Cuándo realizarlo?

Resultado de imagen de test de embarazo

Cuando tenemos dudas acerca de un posible embarazo, lo primero que tenemos que hacer es intentar relajarnos y esperar a que baje el periodo. En caso de que no venga, al día siguiente puedes hacerte el test, para que el resultado sea correcto y no nos de falsos resultados lo mejor es esperar unos siete días de retraso para que la tasa de la hormona hCG tenga la cantidad necesaria y pueda aparecer en la orina.

2¿Qué fiabilidad tiene el test?

Un aspecto muy importante es que tiene que haya suficiente hormona en la orina, con esto evitaremos resultados falsos y nos ahorraremos repetir test. Un aspecto a tener en cuenta es que si sale positivo, siempre será positivo: no hay error posible, estarás embarazada, por mucho que repitas el test.

3¿Por qué a veces sale negativo si me falta la menstruación?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Es posible, como hemos mencionado, que al hacer un test este salga negativo y tú poder estar embarazada de verdad, pues la cantidad de hormonas puede aún no ser suficiente para que el test lo detecte. Pero, ¿qué pasa cuando no estamos embarazas y no nos viene el período?

  • El estrés y los nervios son los causantes en muchas ocasiones de que nuestro período llegue tarde o muy tarde.
  • Hacer deporte en exceso es algo que también puede tener sus consecuencias sobre nuestra menstruación,
  • Si has estado tomando anticonceptivos por mucho tiempo, estos pueden ser los causantes de que tu menstruación no llegue o de que tengas un ciclo irregular.
  • La edad es un factor para que la menstruación nos llegue tarde y sea irregular.
  • Las alteraciones en el peso
  • El síndrome del ovario poliquístico (mujeres en las que los ovarios crean más óvulos de lo habitual)
  • Las mujeres en período de lactancia

4¿Por qué es necesario esperar para realizarse la prueba?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Las pruebas de embarazo se realizan analizando la presencia de una hormona, la llamada beta hCG. Esta hormona solo puede ser detectada después de que se haya producido un retraso en la menstruación.

Hay que destacar además que esta hormona comienza a ser producida por el organismo 6 días después de la fecundación o 12 días después de la fertilización. Por esta razón esperar un tiempo antes de someterse a la prueba de embarazo es un requisito necesario para obtener fiabilidad, ya que de hacerla de inmediato, podría arrojar un falso negativo.

5¿Cómo hacerse un test de embarazo?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Es necesario hacer la prueba a primera hora de la mañana, ya que es cuando más hormonas contiene tu orina.

Tienes que aplicar la orina en el espacio previsto para ello en el dispositivo y esperar el tiempo que te viene en las instrucciones. Pueden ser solo unos cuantos segundos o unos minutos. Para que se realice bien, deja el dispositivo en posición horizontal, con la ventanita donde depositaste la gota hacia arriba.

Sabrás que la prueba está lista porque te mostrará unas líneas, colores, palabras o alguna señal que te indicará el resultado. Tampoco esperes demasiado tiempo porque al cabo de diez minutos pueden producirse cambios en la prueba que no tienen nada que ver con el resultado real.

6¿Cuántos tipos de test existen?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Existen dos maneras de saber si estamos embarazadas o no: una es a través de un análisis de sangre y la otra a través del análisis de orina. En este último caso, podemos distinguir dos tipos de test. El procedimiento para realizar ambos es el mismo, lo único que varía es el matiz de su resultado. Unos te confirman si estás embarazada o no, y otros pueden precisar, en el caso de resultado positivo, de cuántas semanas de embarazo estás. Estos últimos tienen un precio más elevado que los primeros.
Normalmente, los test de embarazo tradicionales tienen un precio que oscila entre los 7 y los 15 euros.

Anteproyecto del Reglamento de Participación Ciudadana de Alcalá de Henares

Después de meses de reflexión y recogida de propuestas, se ha presentado el Anteproyecto del Reglamento de Participación Ciudadana, la regulación que permitirá que la ciudadanía de Alcalá contribuya de manera más efectiva con sus propuestas. Con la participación y asistencia de numerosos colectivos de la ciudad, el documento inicia sus trámites administrativos.

A la Jornada de Divulgación asistieron numerosos colectivos, vecinas y vecinos de la ciudad que han querido implicarse en el proceso. El nuevo Reglamento focaliza la participación a nivel vecinal tanto a nivel individual como desde las entidades y colectivos. Las Juntas Municipales de distrito como espacios para la participación. Además, se incorpora la figura de los Consejos de Barrio desde los que se pueden trabajar de manera democrática y efectiva las demandas, intereses y propuestas ciudadanas.

Un antes y un después en la Participación Ciudadana de Alcalá

La concejala de Participación, Laura Martín, asegura que “hemos vivido una jornada que ha sido un antes y un después en la Participación Ciudadana en Alcalá y eso lo han dicho por las propias asociaciones que desarrollaron el coloquio de Presentación de esta tercera versión”. Y añade: “Es muy importante recalcar que ayer los protagonistas no fuimos los partidos políticos y sí el Tejido Social de la ciudad. Estamos ante un documento vivo que arranca el procedimiento administrativo con una tercera versión que goza de un amplio consenso entre tejido social y Ayuntamiento”.

El texto del anteproyecto responde a una reivindicación histórica de las asociaciones vecinales. Se trata de un documento generado desde las propuestas de las asociaciones, el movimiento vecinal, los colectivos, y la ciudadanía en general.

Capacidad de influencia de la ciudadanía en la agenda política

La ciudadanía tiene más capacidad de influencia en la agenda política a través de sus contribuciones activas. Se han generado nuevas herramientas como la iniciativa ciudadana de interés general o la encuesta ciudadana que serán nuevos canales de participación de iniciativa ciudadana, superando las líneas tradicionales de funcionamiento, desde las cuales la institución cuenta con un papel impulsor y promotor al que se suman las aportaciones ciudadanas.

En la Jornada de Divulgación realizaron un coloquio representantes de algunos colectivos explicando los puntos claves del documento. Fueron: Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares, AAVV Azaña, Asociación de Salud Mental del Este de Madrid, Colectivo de Acción para el Juego y la Educación, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, AAVV Cervantes, Alcalá Nocturna, Orquesta Ciudad de Alcalá, AAVV El Val.