Dream Alcalá Blog Página 1041

Los alumnos del programa ‘Te ayudamos a cuidarte’ reciben sus diplomas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, y el Coordinador de Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Alcalá, Héctor del Castillo, han entregado los diplomas a los alumnos de 1º y 4º Grado de Enfermería de la Universidad de Alcalá por su participación en las actividades de Promoción de Salud «Te ayudamos a cuidarte”.

El programa incluía para los alumnos la realización de la encuesta «Hábitos de vida de la población de Alcalá de Henares» organizado por el grupo de innovación docente ASFE.

El alcalde ha agradecido a los estudiantes su “implicación en la promoción de hábitos saludables entre la población de Alcalá de Henares”, y les ha animado a seguir formándose y colaborando con iniciativas para mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía.

Celebrado en Alcalá de Henares el Gran Premio Macario de Ciclismo

Alcalá de Henares acogió un año más la XX edición del Gran Premio Macario de Ciclismo, organizado por la Federación Madrileña de Ciclismo.

La carrera ha contado con la participación de 168 corredores pertenecientes a 24 clubes ciclistas. 23 equipos son españoles y un ruso entre los que destacan cuatro escuadras de la Comunidad de Madrid donde se encuentran los alcalaínos del Escribano Sports Team que estuvieron muy presentes en la puesta de largo del GP Macario del pasado 8 de mayo.

Tras una carrera divertida y con fugas constantes, la victoria se decidió en un bonito sprint en la calle Libreros de Alcalá y Xavier Cañellas, del equipo Caja Rural-Seguros RGA, fue el vencedor de esta vigésima edición del Gran Premio Macario.

Los ciclistas del Caja Rural-Seguros RGA no dieron opción a sus rivales y se alzaron con los dos primeros puestos, con José Daniel Viejo como segundo clasificado y el bielorruso Dzmitry Zhyhuhnou, del equipo Lizarte, cerrando el cajón como tercero.

Respecto a la general de la Copa de España, cuya última prueba era el Gran Premio Macario, no hubo grandes variaciones en la clasificación final. El murciano Antonio Jesús Soto (Lizarte) se hacía con la primera clasificación, y Jesús Alfonso Arozamena (Aldro Team) segundo clasificado y mejor sub-23 de la Copa de España.

Nosotros estuvimos para la llegada de los corredores, y pudimos apreciar un gran ambiente en la Plaza de Cervantes como en otras ocasiones. El tiempo, soleado pero no caluroso, animó a muchos alcalaínos a acercarse a la plaza de Cervantes para contemplar un gran evento ciclista con terminaba su recorrido de nuevo en el centro histórico de Alcalá de Henares.

Llegada y entrega de premios del Gran Premio Macario de Ciclismo 2018

Imagen: cortesía Ayto. Alcalá de Henares.
  • Xavier Cañellas (Caja Rural) venció en la prueba
  • Antonio Jesús Soto se hizo con la clasificación general de la Copa de España y Jesús Alfonso Arozamena con la general sub-23
  • El II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano, todo un éxito de participación

En el siguiente vídeo puedes ver la llegada de la carrera y la entrega de premios con todos los ganadores de esta XX edición del Gran Premio Macario de Ciclismo:

Imágenes de los premiados

 

Gigantes, rosquillas y azulejos en las Fiestas de San Isidro 2018

Al filo de las 13:30 del domingo 13 de mayo la comparsa de Gigantes y Cabezudos llegaba a la ermita de San Isidro culminando un recorrido que había comenzado a las 11:00 horas en Plaza Santos Niños y que recorrió el Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro.

Allí le esperaba un gran número de gente que un año más se había reunido para festejar esta fiesta que es conocida internacionalmente por su celebración madrileña, pero que también se celebra desde hace muchos años en el barrio de san Isidro de Alcalá de Henares, de hecho es una de las fiestas más antiguas de la ciudad.

A los pies de la Ermita de San Isidro esperaban unas deliciosas rosquillas y azulejos típicos.

La concejal de cultura, turismo y festejos, María Aranguren, nos contaba que cada año los «azulejos» son diferentes, con un motivo de la ciudad, y realizados por un ceramista local:

A María Aranguren la acompañaban otros concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y representantes de la Junta Municipal del Distrito I.

Junto a la ermita los más pequeños se amontonaban en torno a los «juegos desenchufados» que tanta curiosidad les despiertan, juegos tradicionales de toda la vida, en los que para jugar no hacen falta pilas ni pulsar botones.

Ambiente en las Fiestas de San Isidro 2018

Instantes de la Fiesta de San Isidro 2018 en la ermita

El mejor estilo para tu perro en Ciro Alcalá de Henares

¿Tu perro nunca ha pasado por la peluquería? ¿Aún tienes dudas? Cortar el pelo de tu mascota ya sea por razones estéticas o higiénicas es necesario y tiene muchas ventajas. De esa manera se reduce la posibilidad de enredos y la aparición de pulgas y otras plagas, disminuyendo el riesgo de infecciones en la piel. Además, durante las temporadas de verano, ayuda a que tu pequeño amigo se mantenga limpio y fresco.

Y para ello contamos en Alcalá con Ciro Estilo Canino, un lugar donde tu mascota se sentirá como en tu casa. Y es que en este salón de belleza canino, tratan a tu fiel amigo como uno más del equipo y le dan los cuidados que necesita… ¡no dejarás de achucharlo!

Situado en pleno centro de Alcalá, concretamente en la calle de la Cruz de Guadalajara, 6 local 3, el centro cuenta con servicios especiales como spa, tratamientos dermatológicos y todas las técnicas de corte para tu mascota: máquina, tijera, stripping… Trabajan con todas las razas y cuentan con cosmética de alta calidad, piensos, snacks, accesorios… además también tienen exposición.

Poner a tu perro en manos de Emilio Veron Benitez, peluquero canino titulado, y su equipo es un verdadero acierto. Y es que desde que decidió empezar en esta profesión, Emilio no ha parado de aprender a través de cursos, seminarios y masters de peluqueria canina y exposición.

¿A qué esperas para que tu mascota disfrute de esta experiencia de belleza? Las siguientes fotos hablan por sí solas ?❤

¿Cómo llegar a Ciro Estilo Canino?

Fama a Bailar sale este sábado a las calles de Alcalá de Henares

El viernes 11 de mayo se cumplirán 2 meses desde que la Escuela de ‘FAMA a bailar’ abriera sus puertas en la antigua Fábrica de jabones Gal de Alcalá de Henares. Para celebrarlo, el próximo sábado 12 de mayo a partir de las 18:00H ‘FAMA a bailar’ sale a la calle para acercar el baile y la música a todos.

El evento, que será gratuito y abierto al público, tendrá lugar en la Plaza Rodríguez Marín (junto a la Plaza de Cervantes) y contará con Paula Vázquez y los profesores Iker Karrera, Ruth Prim, Raymond Naval, Carla Cervantes y Sandra Egido como maestros de ceremonia.

Adrián, Andoni, Clara, Claudia, Cristian, Ester, Kino, Fran, Lucía, Mónica, Oriana, Pablo, Saydi, Ugo, Valero y Wondy (con la excepción de los dos alumnos que sean expulsados esta semana) interpretarán las 7 coreografías de pareja de la semana y acompañarán bailando al grupo musical Delaporte, que interpretará en directo ‘Un jardín’, el tema principal de ‘FAMA a bailar’. Como colofón final, los alumnos bailarán una coreografía creada para ‘Tu canción’, el tema con el que Amaia y Alfred representarán a España en Eurovisión esa misma noche.

El programa, producido por Movistar+ en colaboración con Zeppelin, ha puesto en marcha un concurso a través de sus redes sociales (@FamaABailarCero) para conocer, tras el evento y en un encuentro exclusivo, a Paula Vázquez y a los profesores de ‘FAMA a bailar’.

‘FAMA a bailar’ se emite en exclusiva de domingo a jueves, a las 21:00H, en #0 de Movistar+ (dial 7). El programa cuenta con canal 24H en directo en el dial 29 de Movistar+ así como en Youtube.

Programa de Fiestas de San Isidro 2018

Las actividades de las Fiestas de San Isidro 2018 comienzan el próximo viernes a las 17:00 horas con una merienda y baile en el Club de Jubilados Cervantes. A las 19:00 horas visita a la exposición de pintura, manualidades, costura, bolillos y lagartera del CC.CC Manuel Laredo.

Después, a partir de las 21:30 h, en el Parque de San Isidro, se podrá disfrutar del Festival de Música SANISIDROROCK en el que los grupos ‘Dieway’, ‘Debler’ e ‘Imperial Jade’ pondrán ritmo y compás rockero a la noche alcalaína.

El sábado abre con una visita cultural por Alcalá de Henares, a partir de las 9:45, y un concurso de pintura rápida a las 10:00 horas en la Quinta de Cervantes. Además, tanto el sábado como el domingo los más pequeños podrán disfrutar de castillos hinchables y diversas actividades como talleres infantiles.

Por la tarde se realizará la Ruta de las Cigüeñas y se representará las obras ‘La pastora Marcela’ y El viejo celoso’ por parte del Teatro Independiente Alcalaíno. Ya de noche se celebra el pequeño festival de Cortos ‘Culturas en Corto’ de Amnistía Internacional y la verbena popular.

El domingo 14 de mayo, jornada central de los festejos, a partir de las 11:00 de la mañana, un pasacalles de Gigantes y Cabezudos partirá desde la Plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles del distrito acompañado con música y diversión para todos. Por la tarde será el turno de las Casas Regionales de Castilla La mancha, Castilla León, Extremadura y Soria, que actuarán en el Parque de San Isidro.

Después habrá más música con el grupo de mujeres rumanas ‘Raza de Soare’ y la Rondalla de San Isidro en distintos lugares.

Aunque las Fiestas de San Isidro acaban el fin de semana, tanto el lunes como el martes habrá actividades culturales para seguir disfrutando de una de las fiestas más antiguas de la ciudad.

Programa de las Fiestas de San Isidro 2018

Viernes, 11 de mayo

17:00h.
Merienda y Baile en el Club de Jubilados Cervantes

19:00h.
Exposiciones de Pintura, Manualidades, Costura, Bolillos y Lagartera.
En el CC.CC.Manuel Laredo (C/ Daoíz y Velarde, 9)
Inauguración: 11 de mayo a las 19:00h.
De 10:30 a 14:00 y 17:00 a 21:00h
Hasta el 13 de mayo.

21:30h.
FESTIVAL “SANISIDROCK”,
con la actuación de las bandas: ‘Dieway’, ‘Debler’ e ‘Imperial Jade’
En el Parque San Isidro.

Sábado, 12 de mayo

9:45h.
VISITA CULTURAL
Comprende: Hotel Laredo, calle Mayor y Plaza de los Santos Niños.
Inscripciones en Junta M. Distrito I
La visita partirá del Hotel Laredo.

10:00h.
CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA
Inscripciones de 9:00 a 10:00 en la Quinta de Cervantes.
Entrega de premios a las 20:00 horas en la Quinta de Cervantes.

11:00 a 15:00h.
CASTILLOS HINCHABLES
En el Parque San Isidro.

12:00h. a 14:00h.
TALLERES INFANTILES
de Chapas y Oca gigante y Juegos Tradicionales
En el Parque San Isidro.

18:00 a 20:00h.
TALLERES
de Risoterapia, juegos de toda la vida y micro y palco abierto de la Concejalía de Juventud y Otra Forma de Moverte
En el Parque San Isidro.

18:00 a 22:00h.
CASTILLOS HINCHABLES
En el Parque San Isidro.

18:30 a 20:30h.
RUTA DE LAS CIGÜEÑAS.
Inscripciones en Junta M. Distrito I
La visita partirá de la Plaza Cervantes (junto a la estatua)

20:00h.
TEATRO
Representación de las obras ‘La pastora Marcela’ y El viejo celoso’ por parte del Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A)
En la sala Margarita Xirgú

21:30h.
PROYECCIÓN DE CORTOS
‘Culturas en Corto’
En la Quinta de Cervantes

21:30h.
VERBENA POPULAR
con la Orquesta “Nueva Frecuencia”
En el Parque San Isidro.

Domingo, 13 de mayo

11:00h.
GIGANTES Y CABEZUDOS.
Recorrido: Plaza Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h.

11:00 a 15:00h.
CASTILLOS HINCHABLES,
Taller de globoflexia y juegos desenchufados
En el Parque San Isidro.

16:30h.
TORNEO DE AJEDREZ
Inscripciones: torneosajedrezalcala@gmail.com y confirmación antes de las 16:15 el día de juego.
En el Parque San Isidro.

18:00 a 22:00 h.
CASTILLOS HINCHABLES,
Ludophotocall y Juegos desenchufados
En el Parque San Isidro

18:00h. a 20:00 h.
CASAS REGIONALES
Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-La Mancha, Castilla-León Extremadura y Soria.
En el Parque San Isidro

20:00h. a 20:30 h.
MÚSICA
Actuación musical del grupo de mujeres rumanas ‘Raza de Soare’
En el Parque San Isidro

20:00h.
MÚSICA
Actuación de la Rondalla de San Isidro

y además...

Lunes 14 de mayo

18:30h.
“PLANETA POÉTICO”, encuentro de poetas.
En el Hotel Laredo.

Martes 15 de mayo

19:30h.
CONFERENCIA
Alcalá ciudad cosmopolita: Influencia recíproca entre el resto del mundo y nuestra ciudad
A cargo de Vicente Fernández
Salón de actos del Centro de Salud

 

Incendio de dos vehículos en el barrio de Reyes Católicos

Imágenes cedidas en exclusiva a Dream Alcalá

Alrededor de las 21:30 horas de la noche del viernes se ha declarado un incendio a la altura del número 25 de la calle San Vidal del barrio de Reyes Católicos de Alcalá de Henares. Una furgoneta, de alquiler según los testigos, y un turismo estaban en llamas ante la mirada atónita de los vecinos.

La llamada de los testigos a emergencias fue providencial pues una dotación de bomberos se personó a los pocos minutos en el lugar y evitó que las llamas se propagasen a otros vehículos cercanos.

Justo debajo del lugar del incendio se encuentra un garaje con más de 240 plazas de aparcamiento que no ha sufrido ningún daño.

Las primeras informaciones apuntan que la furgoneta ha empezado a arder por la parte de la rueda delantera derecha por causas desconocidas y las llamas han quemado el turismo de al lado, un Renault Megane de color blanco.

Los dueños ambos vehículos han llegado una vez sofocadas las llamas y los bomberos les han permitido entrar a los mismos para intentar salvar la documentación.

Como muestran las imágenes la furgoneta ha quedado prácticamente calcinada mientras que el turismo ha sufrido graves daños en su parte delantera derecha tras el incendio que ha provocado una densa cortina de humo.

50 Aniversario de Alcalá de Henares como Conjunto Histórico Artístico

Un 10 de junio de 1968 se publicaba el decreto 12S4/19U, de 11 de mayo, por el que se declara Conjunto Histórico Artístico la ciudad de Alcalá de Henares. Nuestra ciudad celebra el 2 de diciembre sus 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad pero sin duda hace 50 años dio su primer paso para conseguirlo  al ser declarada Conjunto Histórico Artístico.

Puede que parezca que esta consideración pasa desapercibida para la ciudad de Alcalá de Henares, sin embargo, a poco que se consulten los documentos del Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá encontramos un sinfín de referencias históricas a este hecho.

Según varios de estos textos “El importante acervo histórico y cultural de la ciudad de Alcalá de Henares queda plasmado en su patrimonio monumental, del que forma parte el entramado de plazas, plazuelas y calles, así como los numerosos edificios que las jalonan que, de carácter público o privado, han ido resistiendo con diversa suerte el paso del tiempo”.

De hecho el decreto 12S4/19U, del 11 de mayo de 1968 subrayaba esta definición afirmando que “La abundancia y categoría de los monumentos es realmente abrumadora: las Murallas, la Universidad, la Iglesia Magistral, el Convento de las Bernardas, el Palacio Arzobispal, la Iglesia de la Compañía, los Conventos de San Felipe de Neri, de la Penitencia y de las Carmelitas, la Casa de Cervantes, el Hospital de Antezana, el Cristo de los Doctrinos, la Parroquia de Santa Maris la Mayor, el Colegio Trilingüe o de San Jerónimo y otros muchos que forman un conjunto de excepcional importancia”.

Y es que, aunque en 1968 Alcalá de Henares es declarada conjunto histórico artístico, desde 1904 diversos edificios singulares habían sido declarados con sucesivas calificaciones (pincha en los enlaces para saber más sobre los distintos monumentos de Alcalá).

Declarados antes de 1968

Con posterioridad a 1968, fueron declarados

Asimismo, se han incoado expedientes de declaración a:

Estos episodios de reconocimiento, que culminan con su inclusión por la UNESCO en la lista de conjuntos PATRIMONIO MUNDIAL, y cada uno de los cuales supone una nueva herramienta jurídica, a la que vez que un mayor compromiso en lo que a la conservación, preservación, estudio, rehabilitación y difusión de este patrimonio cultural se refiere.

Si nos atenemos a la vigente Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, también han de ser considerados de manera singular como elementos monumentales y patrimoniales aquellos edificios que sirven de contenedores a conjuntos, colecciones y fondos bibliográficos, archivísticos y museológicos, por lo que se añadirían modernos edificios como el Archivo General.

Decreto 12S4/19U, del 11 de mayo de 1968

II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano

El próximo domingo, Alcalá será la sede de la XX edición del Gran Premio Macario. Por segundo año consecutivo, a la celebración de esta prueba se une el II Gran Premio de Ciclismo Escolar Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Trofeo Shimano.

Los más pequeños y las más pequeñas competirán en el centro de Alcalá sobre un circuito llano de 1.120 metros por las calles Santa Úrsula, Mayor, y plaza de Cervantes.

Además, habrá una gymkhana para la categoría infantil (femenina y masculina), además de otra de carácter popular abierta a todos los participantes hasta los 16 años. Las inscripciones de la prueba popular se deben realizar en la línea de salida.

Una de las grandes citas del ciclismo nacional

La Copa de España elite-sub 23 de ruta tendrá un año más su epílogo en Alcalá de Henares, con la disputa del XX Gran Premio Macario. La Federación Madrileña de Ciclismo, como organizadora de la carrera, continuará empleándose a fondo para ya no sólo mantener el nivel de una cita como ésta, entre las mejores del calendario nacional, sino por mejorar y aumentar la calidad en todos los sentidos de la misma, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la prestigiosa firma Macario.

Los mejores corredores de la categoría serán de la partida el próximo 13 de Mayo a partir de las 9:30 horas con un recorrido atractivo, ideal para buscar las fugas y generar emboscadas, no siendo para nada claro que se vaya a llegar a la meta de la calle Libreros en un sprint masivo.

Serán 155,30 km de distancia donde los participantes tendrán que rodar por bonitas y duras carreteras en un recorrido exigente con los Puertos de Montaña de Alto de Torres (3ª categoría), que se ascenderá hasta en tres ocasiones, Alto de Loranca (2ª categoría) y Alto de Pezuela (3ª categoría).

La factoría Macario Llorente en la calle Tales de Mileto, como patrocinador principal de este Gran Premio, será el lugar elegido para el protocolario control de firmas y punto de partida de la carrera, mientras que la Plaza Cervantes rendirá honores a los ganadores, especialmente al vencedor absoluto de una Copa de España que, a falta de dos pruebas para su final, tiene como líder a Antonio Soto (Lizarte).

Además, los últimos 6 kilómetros del recorrido serán por recorrido urbano de la ciudad de Alcalá de Henares, lo que podría propiciar una llegada al sprint.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha afirmado que “para Alcalá, acoger la XX edición del Premio Macario es un honor. Los ciclistas van a poder competir en un entorno magnífico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares”. Para Blázquez, “el Gran Premio Macario es una prueba histórica”.

II Trofeo de Ciclismo Escolar

Por otra parte, este año la Plaza de Cervantes volverá a acoger el mismo 13 de mayo el II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares “Gran Premio Shimano”. Será de 10 a 13 horas, y está dirigido a jóvenes hasta los 14 años, que recorrerán la Plaza, la calle Mayor y calle Santa Úrsula.

Cortes de tráfico y estacionamiento por el Gran Premio Macario de Ciclismo

Con motivo de la celebración del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares y el  XX Gran Premio de ciclismo Macario, que tendrán lugar el próximo domingo 13 de mayo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de las pruebas darán comienzo el 12 de mayo. A partir de las 13:00 horas del sábado comenzará el plan de desalojo de vehículos de la plaza de Cervantes.  A las 15:00 horas se procederá a la restricción el tráfico en la plaza de Cervantes, para iniciar el montaje de la zona de llegada del Gran Premio Macario.

Asimismo les  recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por el Gran Premio Macario que se encuentran debidamente señalizadas,  desde el domingo  13 de Mayo a las 05:00 horas hasta el domingo 13 de Mayo a las 15:00 horas

Las pruebas ciclistas arrancarán el domingo 13 de mayo a las 10:00 horas con el II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, el cual se desarrolla por el casco histórico, con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Calle Mayor, Plaza de Cervantes.

Antes del inicio del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, a las 9:30 horas del domingo, de las instalaciones de Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre) se dará la salida neutralizada del Gran Premio Macario hasta la incorporación a la M-203.

La carrera ciclista finalizará tras 155,3 kms de recorrido, en torno a las 13:30 o 13:45 horas (horario previsto por la organización) en la Plaza de Cervantes. La prueba recorrerá diversas calles de nuestra localidad con el siguiente recorrido: Glorieta Tomas Alva Edisón – Av. Carlos III- Glorieta Felipe IV – Av. Juan Carlos I – Glorieta Felipe V – Av.- Juan Carlos I- Glorieta Avda de Europa-Avda de Ajalvir-Avda de Daganzo- Vía complutense- Calle libreros – Meta Plaza de Cervantes.

Durante el transcurso de ambas prueba se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la carrera ciclista, en especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.

Se recomienda en especial a los residentes de la zona centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el recorrido.

Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba el domingo 13 de mayo:

  • 9:30 horas: Salida neutralizada Gran Premio Macario de las instalaciones Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre).
  • 10:00 horas: Salida II Trofeo Escolar Ciudad de Alcalá de Henares.
  • 13:30 – 13:45 horas: (horario previsto por la organización).Llegada Gran Premio Macario: Plaza de Cervantes.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Vías con restricciones al tráfico

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación que a continuación se detallan con motivo de la llegada de la XX edición del GP Macario, en la plaza de Cervantes. Sobre las 13:30 / 13:45 horas (horario previsto por la organización).

Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal durante algunas horas. Asimismo deberá tenerse en cuenta que las inmediaciones a estas vías también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Restricción de estacionamiento

Medidas adoptadas para la restricción de estacionamiento con motivo de la llegada a la plaza de Cervantes del II Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares y el  XX Gran Premio de ciclismo Macario 2018.

Recomendamos no estacionen sus vehículos en las siguientes calles por donde transcurre la prueba hasta la finalización de la misma.

 

 

 

Test de embarazo: todo lo que debes saber

¿En qué consiste un test de embarazo? Se trata de analizar la presencia de hormonas en la orina mediante unos bastoncitos, con apariencia similar a la de un termómetro, y de venta en farmacias.

Pero ¿cuál es el objetivo principal de este método? Se trata de buscar la presencia de la hCG (gonadotropina coriónica humana), una hormona que se encuentra solo en el cuerpo de las embarazadas, ya que está asociada a la formación de la placenta. Por lo tanto, si se encuentra este tipo de hormona en la orina, el resultado del test será positivo, pero si no se haya, será negativo.

Es posible que tú también hayas dudado en algún momento, y más si habías tenido un retraso, si estabas embarazada, (o bien porque lo estuvieras buscando o por algún fallo de anticonceptivos). Para estos casos de nervios máximos, lo mejor es salir de dudas con un test de embarazo.

A continuación vamos a contarte todo lo que debes saber sobre los test de embarazo y cómo funcionan.

Test de embarazo todo lo que debes saber

1¿Cuándo realizarlo?

Resultado de imagen de test de embarazo

Cuando tenemos dudas acerca de un posible embarazo, lo primero que tenemos que hacer es intentar relajarnos y esperar a que baje el periodo. En caso de que no venga, al día siguiente puedes hacerte el test, para que el resultado sea correcto y no nos de falsos resultados lo mejor es esperar unos siete días de retraso para que la tasa de la hormona hCG tenga la cantidad necesaria y pueda aparecer en la orina.

2¿Qué fiabilidad tiene el test?

Un aspecto muy importante es que tiene que haya suficiente hormona en la orina, con esto evitaremos resultados falsos y nos ahorraremos repetir test. Un aspecto a tener en cuenta es que si sale positivo, siempre será positivo: no hay error posible, estarás embarazada, por mucho que repitas el test.

3¿Por qué a veces sale negativo si me falta la menstruación?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Es posible, como hemos mencionado, que al hacer un test este salga negativo y tú poder estar embarazada de verdad, pues la cantidad de hormonas puede aún no ser suficiente para que el test lo detecte. Pero, ¿qué pasa cuando no estamos embarazas y no nos viene el período?

  • El estrés y los nervios son los causantes en muchas ocasiones de que nuestro período llegue tarde o muy tarde.
  • Hacer deporte en exceso es algo que también puede tener sus consecuencias sobre nuestra menstruación,
  • Si has estado tomando anticonceptivos por mucho tiempo, estos pueden ser los causantes de que tu menstruación no llegue o de que tengas un ciclo irregular.
  • La edad es un factor para que la menstruación nos llegue tarde y sea irregular.
  • Las alteraciones en el peso
  • El síndrome del ovario poliquístico (mujeres en las que los ovarios crean más óvulos de lo habitual)
  • Las mujeres en período de lactancia

4¿Por qué es necesario esperar para realizarse la prueba?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Las pruebas de embarazo se realizan analizando la presencia de una hormona, la llamada beta hCG. Esta hormona solo puede ser detectada después de que se haya producido un retraso en la menstruación.

Hay que destacar además que esta hormona comienza a ser producida por el organismo 6 días después de la fecundación o 12 días después de la fertilización. Por esta razón esperar un tiempo antes de someterse a la prueba de embarazo es un requisito necesario para obtener fiabilidad, ya que de hacerla de inmediato, podría arrojar un falso negativo.

5¿Cómo hacerse un test de embarazo?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Es necesario hacer la prueba a primera hora de la mañana, ya que es cuando más hormonas contiene tu orina.

Tienes que aplicar la orina en el espacio previsto para ello en el dispositivo y esperar el tiempo que te viene en las instrucciones. Pueden ser solo unos cuantos segundos o unos minutos. Para que se realice bien, deja el dispositivo en posición horizontal, con la ventanita donde depositaste la gota hacia arriba.

Sabrás que la prueba está lista porque te mostrará unas líneas, colores, palabras o alguna señal que te indicará el resultado. Tampoco esperes demasiado tiempo porque al cabo de diez minutos pueden producirse cambios en la prueba que no tienen nada que ver con el resultado real.

6¿Cuántos tipos de test existen?

Test de embarazo todo lo que debes saber

Existen dos maneras de saber si estamos embarazadas o no: una es a través de un análisis de sangre y la otra a través del análisis de orina. En este último caso, podemos distinguir dos tipos de test. El procedimiento para realizar ambos es el mismo, lo único que varía es el matiz de su resultado. Unos te confirman si estás embarazada o no, y otros pueden precisar, en el caso de resultado positivo, de cuántas semanas de embarazo estás. Estos últimos tienen un precio más elevado que los primeros.
Normalmente, los test de embarazo tradicionales tienen un precio que oscila entre los 7 y los 15 euros.

Anteproyecto del Reglamento de Participación Ciudadana de Alcalá de Henares

Después de meses de reflexión y recogida de propuestas, se ha presentado el Anteproyecto del Reglamento de Participación Ciudadana, la regulación que permitirá que la ciudadanía de Alcalá contribuya de manera más efectiva con sus propuestas. Con la participación y asistencia de numerosos colectivos de la ciudad, el documento inicia sus trámites administrativos.

A la Jornada de Divulgación asistieron numerosos colectivos, vecinas y vecinos de la ciudad que han querido implicarse en el proceso. El nuevo Reglamento focaliza la participación a nivel vecinal tanto a nivel individual como desde las entidades y colectivos. Las Juntas Municipales de distrito como espacios para la participación. Además, se incorpora la figura de los Consejos de Barrio desde los que se pueden trabajar de manera democrática y efectiva las demandas, intereses y propuestas ciudadanas.

Un antes y un después en la Participación Ciudadana de Alcalá

La concejala de Participación, Laura Martín, asegura que “hemos vivido una jornada que ha sido un antes y un después en la Participación Ciudadana en Alcalá y eso lo han dicho por las propias asociaciones que desarrollaron el coloquio de Presentación de esta tercera versión”. Y añade: “Es muy importante recalcar que ayer los protagonistas no fuimos los partidos políticos y sí el Tejido Social de la ciudad. Estamos ante un documento vivo que arranca el procedimiento administrativo con una tercera versión que goza de un amplio consenso entre tejido social y Ayuntamiento”.

El texto del anteproyecto responde a una reivindicación histórica de las asociaciones vecinales. Se trata de un documento generado desde las propuestas de las asociaciones, el movimiento vecinal, los colectivos, y la ciudadanía en general.

Capacidad de influencia de la ciudadanía en la agenda política

La ciudadanía tiene más capacidad de influencia en la agenda política a través de sus contribuciones activas. Se han generado nuevas herramientas como la iniciativa ciudadana de interés general o la encuesta ciudadana que serán nuevos canales de participación de iniciativa ciudadana, superando las líneas tradicionales de funcionamiento, desde las cuales la institución cuenta con un papel impulsor y promotor al que se suman las aportaciones ciudadanas.

En la Jornada de Divulgación realizaron un coloquio representantes de algunos colectivos explicando los puntos claves del documento. Fueron: Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares, AAVV Azaña, Asociación de Salud Mental del Este de Madrid, Colectivo de Acción para el Juego y la Educación, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, AAVV Cervantes, Alcalá Nocturna, Orquesta Ciudad de Alcalá, AAVV El Val.

El final de El Quijote, según el escritor mexicano Dante Medina

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros acogió ayer la conferencia “El final auténtico del Quijote de la Mancha”, que corrió a cargo del Doctor Dante Medina, catedrático de la Universidad de Guadalajara (México), y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. El cronista oficial de Alcalá de Henares, Vicente Sánchez Moltó, fue el encargado de presentar al conferenciante.

Durante el acto, Dante Medina se planteó dudas del tipo ¿cómo iba a olvidar Alonso Quijano en su testamento a Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote tenía por su enamorada bajo la figura de Dulcinea del Toboso? o ¿qué sucedió con el final de la Segunda Parte, que adolece de graves carencias y enormes vacíos que son inexplicables en un escritor tan experimentado como Don Miguel? Estas y otras preguntas fueron motivo de debate en la conferencia.

Dante Medina es doctor en Letras Romances, Premio Jalisco en Letras, dos veces ganador del Premio Casa de las Américas, de Cuba, la Beca Guggenheim de Estados Unidos, Premio de los Libreros de Guadalajara al Mérito Literario de la Cámara de Comercio de Jalisco, Galardón Honorífico Universitario “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara (México). Ha ocupado las cátedras: la “Federico García Lorca”, de Granada, la “Enrique Beltrán” y la “José Ruiz Mercado”, de Guadalajara. Tiene 95 libros publicados.

Protección Civil contará con una nueva ambulancia

Después de que el Partido Popular denunciase en el pasado Pleno la obsolescencia de los vehículos con los que cuentan los voluntarios de Protección Civil, la Junta de Gobierno Local ha aprobado “la iniciación del expediente para la contratación del suministro, en régimen de arrendamiento, de una ambulancia para el servicio de Protección Civil de Alcalá de Henares”.

Esta buena noticia para la cuidad, que permitirá que la labor que los voluntarios de Protección Civil realizan de forma altruista se lleve a cabo con los medios adecuados para ello, comenzando por la ambulancia, “pero previendo también la sustitución del resto de los vehículos de apoyo con los que cuenta la agrupación y que empiezan a estar obsoletos”, ha señalado Víctor Chacón.

Chacón ha recordado que los populares ya pidieron que se añadiese una partida en los presupuestos municipales y que entonces el equipo de gobierno denegó la moción que, afortunadamente ha recibido el apoyo en el Pleno del mes de abril.

El portavoz ha aprovechado para “agradecer la altruista y desinteresada labor de los voluntarios, que ponen su tiempo libre al servicio de la ciudad y su Seguridad, haciendo posible el desarrollo de tantas actividades en nuestra ciudad”.

40 aniversario del Club Patín Alcalá de Hockey

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participó en el acto en el que el Club Patín Alcalá de Hockey presentó los actos previstos para conmemorar su 40º aniversario.

El club, fundado en 1978, ha preparado una serie de eventos para conmemorar la efeméride entre los que se encuentran actos solidarios.

Alberto Blázquez felicitó al Club por su trayectoria a lo largo de estos 40 años.

En el acto participaron también el presidente, Fernando Marco Izquierdo, así como jugadores, entrenadores y veteranos del Club.

La semipeatonalización de la Plaza de Cervantes será una realidad en 2019

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde Olga García -concejal de Patrimonio- y Alberto Blázquez -concejal de Urbanismo- han presentado el proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Bajo el epígrafe ‘Proyecto de urbanización. Reforma del Viario de la calle Libreros y Plaza de Cervantes’. El Ayuntamiento complutense pondrá en marcha este proyecto de semipeatonalización que vería la luz a comienzos de 2019, fecha que indicó el propio alcalde el pasado 27 de abril en rueda de prensa.

La obra que terminará por semipeatonalizar la Plaza de Cervantes presenta un cambio respecto a anuncios anteriores. El concejal de Movilidad, Alberto Egido, explicó en un principio que la zona de la Capilla del Oidor y el lateral de Cruz Roja-Casino-Concejalía de Hacienda sería total y absolutamente peatonal. Sin embargo, el proyecto final peatonaliza exactamente el sentido contrario. Lo que no varía es el cambio de la calle Libreros que pasaría a tener un solo sentido de la circulación y reduciría plazas de aparcamiento.

Por tanto, en el proyecto final de semipeatonalización será el lateral del Ayuntamiento-Corral de Comedias-calle Mayor es que será peatonal. Así, los vehículos se verán obligados a girar a la izquierda para avanzar por el eje Concejalía de Hacieda-El Casino-Cruz Roja para salir de la Plaza de Cervantes frente a la Torre de Santa María en dirección a calle Colegios o la calle de la Trinidad.

Todo el proyecto parte de una propuesta de la Concejalía Delegada de Urbanismo para la iniciación del expediente de contratación de las Obras contenidas en el Proyecto de Urbanización de viario de la C/ Libreros y Plaza de Cervantes, en el importe estimado de 2.149.204,55 de euros.

Vídeo y fases de la semipeatonalización de la Plaza de Cervantes

Estas obras de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y la modificación de la calle Libreros está planteado en cuatro fases en su proceso de ejecución. Fases que, como ha explicado Alberto Blázquez, se pueden ejecutar en paralelo en algunas de sus jornadas.

  • 1 Fase: Semipeatonalización parte calle Mayor y eje Ayuntamiento
  • 2 Fase: Actuación en calle Libreros
  • 3 Fase: Actuación en Plaza Rodríguez Marín
  • 4 Fase: Glorieta en la fuente de los Cuatro Caños

La primera fase comprenderá la ejecución de la zona que se peatonaliza de la Plaza de Cervantes, la norte y la oeste entre la calle Mayor y la calle Cerrajeros. Tendrá una duración de 2 meses. La segunda fase será la que contemple la ejecución del resto de obras en la Plaza de Cervantes y la Plaza de Rodríguez Marín. Tendrá una duración de 3 meses. La tercera fase comprenderá las obras de la calle Libreros y tendrá una duración de 2 meses; y la cuarta y última fase será la correspondiente a la ejecución de la zona de la Puerta de Mártires y tendrá una duración de 1 mes.

El plazo de ejecución del total del proyecto es de 8 meses.

Estas modificaciones de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros no vendrán solas pues forman parte de un plan integral de movilidad urbana que incluirá nuevas glorietas en lugares como Aguadores, Ronda Ancha o Demetrio Ducar además de otras modificaciones necesarias “para garantizar el tránsito alrededor del centro de Alcalá de Henares”, en palabras de Blázquez.

Este proyecto viene dado junto al cambio de iluminación de la Plaza de Cervantes que, según la concejal de Patrimonio Olga García, se ejecutará antes de las Ferias de Agosto. Así, casmbiarán su iluminación a una red de luces LED, la calle Mayor y algunos puntos concretos como la Casa de Cervantes y la parte central de la Plaza de Cervantes que se centrarán en la iluminación de los parterres (jardines a nivel de superficie) y el Quiosco de la Música.

Por último la teniente de alcalde ha explicado que se iniciarán también otras obras anexas a la semipeatonalización de la Plaza como renovaciones en la las líneas de saneamiento o las líneas de fibra óptica y telefonía, “en definitiva aprovechar que se levanta el pavimento de la Plaza para no tener que volver a hacer más obras”, ha finalizado.

Planos de la semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y calle Libreros

“La realidad de la Plaza de Cervantes va a cambiar radicalmente”

Presentación del proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 10 mai 2018

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, asegura que estas obras se acometen ahora porque “tenemos fondos propios de más de dos millones de euros, por tanto ahora tenemos un dinero para invertir que antes no teníamos. Ese dinero está preparados para financiar esta obra y por lo tanto estamos hablando de una realidad. Actuar en la Plaza de Cervantes es actuar en el corazón de la ciudad. Es el centro neurálgico y es el gran atractivo del turismo pujante que está incrementando durante los últimos años”.

El primer edil del consistorio complutense además apuntaba la ideoneidad de la fecha de finalización de las obras, comienzos de 2019, pues supone “mejorar la Plaza de Cervantes en el 20 aniversario de la Ciudad Patrimonio”.

Por último, Rodríguez Palacios afirmó categóricamente que “Alcalá es una ciudad nueva con un comercio nuevo, con hosteleros jóvenes que apuestan por una nueva manera de relacionarse con la ciudad. Para ese comercio y esa hostelería es bueno tener una Plaza de Cervantes en la que uno pueda pasear y disfrutar. Estoy convencido de que la realidad de la Plaza de Cervantes va a cambiar radicalmente y se van a instalar nuevos negocios. Esta Plaza de Cervantes que soñamos y que queremos llevar a cabo es una Plaza de Cervantes habitable y agradable para el que vive en Alcalá y para quien viene a visitarnos”.

Botines, la tendencia en calzado para la primavera 2018

Aunque todas tenemos muy claro que el calzado estrella de la primavera-verano es la sandalia, hay otro que también se ha hecho su hueco en esta temporada desde hace algún tiempo. Son los botines y, lo cierto, es que los hay de tantos tipos que quedan de lujo con cualquier look que se tercie.

Ya sean de ante, con tachuelas, hebillas, de colores llamativos… los botines son siempre perfectos con vestidos, minifaldas y shorts ya que otorgan a tu outfit la versatilidad y comodidad que necesitamos ya sea para ir de festival, hacer turismo o dar un paseo.

Y es que los botines aportan un estilo súper cool a todo tipo de looks y además, los podemos adaptar a cualquier prenda más fresquita como vestidos lenceros o shorts vaqueros.

El modelo ‘chelsea’ es uno de los más in para verano, sobre todo si los luces en ante o en tonos tierra pero, los de estilo rockero, los militares y los de flecos, son también una opción perfecta para combinar.

Lo cierto es que a poco que hayas realizado un repaso al street style, habrás visto que las botas que tímidamente cubren el tobillo han sido un calzado utilizado y repetido hasta la saciedad. Y es precisamente en esas imágenes donde se han podido detectar cuatro grandes tendencias. Conócelas e inspírate con estos looks de las mejores influencers y, ya sabes, saca tus botines a relucir.

Tendencias en botines para primavera 2018

1Botines negros

Es el tono más recurrente en nuestro armario aunque no por eso menos inspirador. El negro sigue siendo el color más inmortal y versátil de todos en materia de calzado y el que hace que cualquier tendencia resulte más accesible. Ya sean de punta redondeada como afilada, un botín negro siempre es una apuesta ganadora.

2Campero gris

Los botines camperos nos aportan un aire desenfadado, cómodo y hacen de cualquier look casual, uno lleno de estilo y personalidad. Combínalos con vestidos blancos de estilo ibicenco y darás el toque cool a tu outfit.

3Botín motero

 

Las botas de aire motero vuelven a ser tendencia tanto con plataforma como con suela track. La clave de la temporada consiste en utilizarlos de contrapunto a diseños románticos para crear así uno de los contrastes más bellos de la temporada.

4Tipo ‘cowboy’

Nos encantan, tanto en su versión más literal como en la que hace que solamente se aprecie un ligero regusto a esta tendencia tan del más lejano oeste. Amados tanto por su comodidad como por su versatilidad, el botín de cowboy hace que nuestros looks luzcan modernos, desenfadados y con un toque de estilo que siempre triunfa.

 

Nueva rotonda para la plaza de los Cuatro Caños

Rotonda de Cuatro Caños

En la mañana de hoy el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado su proyecto de semipeatonalización de la plaza de Cervantes y la calle Libreros de Alcalá de Henares. Un proyecto ambicioso que el consistorio acomete «ahora que tenemos fondos para abordarlo», ha declarado el alcalde Javier Rodríguez Palacios.

En el acto también han participado la teniente de alcalde Olga García -concejal de Patrimonio- y Alberto Blázquez -concejal de Urbanismo-, para explicar con detalle qué cambios afectarán al centro histórico de nuestra ciudad y cómo y por qué se acomete ahora esta obra.

También han explicado que esta transformación del centro se integra dentro de un proyecto más global de reordenación del tráfico rodado en Alcalá, que incluirá la construcción de nuevas rotondas y cambios de sentido de algunas calles para agilizar el tráfico. De todo esto han prometido dar más datos en próximas semanas.

Lo que sí sabemos ya es que una de esas nuevas rotondas se instalará en la plaza de los Mártires, más conocida por todos como la plaza de los Cuatro Caños por su centenaria fuente.

El proyecto para la calle Libreros consiste en dejarla de un solo carril y sentido (desde Cuatro Caños hacia la plaza de Cervantes), ensanchando las aceras y prohibiendo el aparcamiento en la mayor parte de su recorrido. La calle del Tinte también cambiará de sentido, de modo que ahora se entrará a ella desde la vía Complutense, para girar luego en Libreros en dirección a la plaza de Cervantes.

Con esta medida pretenden favorecer a los peatones sobre los vehículos, tanto en Libreros como en la plaza. Sin embargo el proyecto presentado no corta el tráfico rodado a la plaza de Cervantes, tan solo limita la circulación limita a un sentido por la acera del restaurante El Casino, y prohíbe el aparcamiento de vehículos privados.

Nueva rotonda en Cuatro Caños

Respecto a la rotonda, Alberto Blázquez ha detallado que “se creará una glorieta en la Puerta de los Mártires para acceder a la calle Libreros a través de un eje único de movilidad de baja velocidad de circulación en una única dirección hacia la Plaza de Cervantes”.

El plano del proyecto es el que se puede ver en la siguiente imagen:

Rotonda de Cuatro Caños

Rotonda de Cuatro Caños
Detalle de la Rotonda de Cuatro Caños.

En él se aprecia que se respetará el emplazamiento actual de la fuente, así como el de las paradas de autobús de la plaza de los Mártires.

El terreno necesario para la construcción de la rotonda se obtendrá fundamentalmente de reducir la acera de la esquina de la facultad de derecho.

El proyecto promete que así se agilizará el tráfico en este cruce, sin afectar a ninguno de los giros y movimientos que actualmente se pueden realizar al llegar desde la avenida de Guadalajara o la calle Sebastián de la Plaza.

En el siguiente vídeo puedes ver el aspecto actual de la plaza y el sentido del tráfico rodado:

Más información

Open Sky ya cuenta con 60 locales comerciales firmados con importantes marcas

Compañía de Phalsbourg, filial española de Compagnie de Phalsbourg, empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, ha firmado nuevos contratos con operadores para su incorporación al centro comercial Open Sky que está desarrollando en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Con estos acuerdos, ya son 60 los locales comercializados de los 100 con los que contará el centro comercial.

Además, Compañía de Phalsbourg se encuentra en negociaciones avanzadas con más de una docena de nuevos operadores con los que espera firmar contratos en las próximas semanas.

Principales marcas de Open Sky confirmadas

– Moda: Springfield, Woman Secret, Alcott, Celio, Mayoral, Okaidi y Merkal
– Deportes: Adidas, Reebok y Decimas
– Restauración: grupo Vips con sus 5 marcas (Vips, Wagamama, Fridays, Ginos y Starbucks), grupo Restalia con 3 marcas (100 Montaditos, La Sureña y su nuevo concepto), grupo Zena con 2 marcas (Cañas y Tapas y Fosters), grupo AAMrest con 2 marcas (KFC y Tagliatella), Mc Donald’s, Raza Nostra, Muerde la Pasta, y hasta 25 restaurantes que cubren todas las necesidades
– Ocio: 11 salas de cines de Cinesa y un Speed Park de 5.000 m2 con bolera, karting, billares, juegos de láser y electrónicos
– Servicios: 16 locales para peluquería (Jean Laois David), heboristeria (Vitasfera), perfumería (Druni), óptica (Soloptical y Mi óptico) y belleza (Beauty Boutique).
– Open Sky contará también con un gimnasio de 2.500 m2, una zona de ocio infantil de 1.000 m2, una clínica y un espacio de coworking.

Las obras de Open Sky, que contará con una superficie bruta alquilable (SBA) de 91.600m2, avanzan a buen ritmo aunque abrirá con unos meses de retraso. Aunque inicialmente estaba prevista su apertura para diciembre de 2018, ahora se ha fijado el 4 de abril de 2019 como fecha de apertura.

Estado en las obras de Open Sky en mayo de 2018

  • Junto a los 11 cines de Cinesa, la propuesta de ocio se completa con Speed Park que incorpora karting, bolera, billares, juegos de láser y electrónicos.
  • El centro contará también con un gimnasio de 2.500 m2, una zona de ocio infantil de 1.000 m2, una clínica y un espacio de coworking.
  • La compañía ha iniciado la comercialización de The Village, un outlet de 22.000 m2, diseñado por Philippe Starck que se ubicará junto a Open Sky.
  • Las obras de Open Sky avanzan a buen ritmo y se ha fijado ya la fecha para la apertura el 4 de abril de 2019.

Y en breve, el Outlet The Village

Por otro lado, Compañía de Phalsbourg ha iniciado la comercialización de The Village, un outlet diseñado por Philippe Starck que contará con 22.000 m2 y que también estará ubicado junto a Open Sky, lo que reforzará la oferta comercial del conjunto.

Con este proyecto Compagnie de Phalsbourg continuará su expansión en el sector del Outlet ya que el próximo 17 de mayo inaugurará su primer Outlet Village en la ciudad de Lyon, y del que puedes ver una muestra aquí:  www.thevillagelyon.com

Más información

Pint of Science 2018: la Ciencia te cita en los bares de Alcalá para tomar una pinta

Pint of Science 2018, el festival de divulgación científica que propone un encuentro entre los investigadores y el público en los bares, llega los días 14, 15 y 16 de mayo a 56 ciudades de España. La cuarta edición sigue batiendo récords: 308 eventos en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización.

En Alcalá de Henares disfrutaremos de seis eventos repartidos en dos bares, con la participación de 15 investigadores como ponentes, y siete voluntarios en la organización. El programa completo, con direcciones, temas y horarios, se puede consultar en la Web del Festival.

La mecánica de los eventos es muy sencilla. Basta con acercarse al bar a tomar algo y escuchar a investigadores e investigadoras que están trabajando sobre proyectos de las áreas más variadas, desde neurociencias a galaxias, de Medicina a Historia, de discos duros a Matemáticas, de Economía a Zoología.

En Alcalá de Henares se celebra este año la segunda edición del festival. “Tras el éxito del año pasado decidimos aumentar el número de bares, repetimos en el Whelans Irish Pub y nos estrenamos en Café Continental. Nuestro objetivo es ir aumentando el número de bares para que el festival llegue al mayor número de público posible, que durante esos tres días se hable de ciencia en todos los bares. Los comentarios que nos llegaron del público el año pasado fueron todos muy positivos, esto demuestra que Alcalá quiere ciencia” afirma Rocío Moreno, coordinadora local del festival en Alcalá de Henares.

Las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram son una excelente manera de consultar la programación del festival, comentar las charlas y ayudar a difundir los eventos. El hashtag #Pint18ES es común a toda España, pero hay uno específico para cada ciudad sede de festival. En Alcalá de Henares el hastag es #Pint18ADH.

Voluntarios y colaboradores de Pint of Science 2018 Alcalá de Henares

“En Alcalá de Henares somos siete voluntarios a los que nos une una misma pasión por el conocimiento y la divulgación. Todo esto no sería posible sin la participación de los investigadores, la generosidad de los bares que este año acogerán el festival, la curiosidad del público y, por supuesto, por el equipo que hace posible Pint of Science 2018. Este año volvemos a contar con la colaboración de la Universidad de Alcalá y del Ayuntamiento de esta ciudad, a través de su concejalía de cultura. A todos vosotros, que hacéis posible el festival, quiero daros las gracias”, señala Rocío Moreno. La comunidad científica, clave para el festival

En Pint of Science 2018 participan centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica. En Alcalá de Henares contaremos con la participación de investigadores de la Universidad de Alcalá, del Centro de Astrobiología CSIC-INTA, de la Fundación AstroHita y de la Universidad Complutense de Madrid.

Además, Pint of Science Alcalá no sería posible sin la ayuda de organizaciones y empresas que patrocinan el festival aportando su granito de arena como Gestoría Afines y Jóvenes Nucleares (JJNN) de la Sociedad Nuclear Española (SNE).