Dream Alcalá Blog Página 1046

Operación Especial de Tráfico: Semana Santa 2018

La Dirección General de Tráfico con motivo de la Semana Santa, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional, bajo la denominación Operación Especial Semana Santa 2018.

La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.

Para la circulación de vehículos por la red viaria española, son las fechas más conflictivas del año, en las que se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes / destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante los días de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas contando con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.

A qué hora salir

Una vez revisado el coche y en condiciones de viajar, planifique la hora de salida y de vuelta. Compruebe –por ejemplo, en nuestras infografías– los días y horas en las que se preveé mayor afluencia de tráfico, en especial en la carretera que piensa utilizar y en qué puntos se esperan las mayores afluencias de vehículos. A veces, con adelantar o retrasar un poco nuestro horario de salida podemos encontrar una circulación más fluida.

En la OPERACIÓN SALIDA, el flujo principal de tráfico será en sentido desde los grandes núcleos urbanos hacia:

  • Zonas turísticas de la costa
  • Segundas residencias
  • Zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno
  • Poblaciones con actos religiosos tradicionales
  • Zonas de montaña

En la OPERACIÓN RETORNO, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.

Rutas alternativas

En salidas y retornos masivos, como Semana Santa, los conductores coinciden en destinos y horas. El tráfico muy denso degenera en retenciones o atascos. Prevea una ruta alternativa a su destino. Para ello utilice los mapas con los puntos dónde se esperan puntos conflictivos y el mapa que elabora la DGT donde se informa, en tiempo real, de las incidencias en las carreteras.

Operación Especial Semana Santa – 2018

1ª Fase:

Desde las 15:00 horas del viernes 23 de abril hasta las 00:00 horas del domingo 25 de marzo, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, para dar cobertura a la primera OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2018, los días 23, 24 y 25 de marzo.

2ª Fase:

Más importante que la fase anterior por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, que comenzará a partir de las 15:00 horas del miércoles 28 de marzo, con la segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2018, y comprenderá los días miércoles 28 y jueves 29. Esta fase concluirá a las 00:00 horas del lunes 2 de abril, con la OPERACIÓN RETORNO, que se desarrollará durante el domingo 1 y el lunes 2 de abril.

Previsiones de circulación por días durante la Semana Santa 2018

Viernes 23 de marzo

En este día dará comienzo el dispositivo especial de Semana Santa – 2018 a partir de las 15 horas, con la primera Operación SALIDA, en la que se prevén desplazamientos de largo recorrido por comienzo del período vacacional de Semana Santa, junto también, con los movimientos de corto recorrido motivados por el inicio de fin de semana.

Serán conflictivas las salidas de los grandes núcleos urbanos, accesos a zonas turísticas de costa y de segundas residencias.

En este día, se instalarán por la tarde medidas de ordenación y regulación del tráfico para facilitar la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.

Sábado 24 de marzo

Continuará por la mañana el tráfico intenso de salida de los grandes núcleos urbanos del día anterior, al que se añadirá la circulación de vehículos cuyo destino sean las zonas de recreo y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos.

También en este día, se instalarán por la mañana medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.

Domingo 25 de marzo

Finalizará a las 24 horas, la 1ª FASE de la Operación Especial SEMANA SANTA – 2018, con el retorno de los que han disfrutado del fin de semana.

Se producirán retenciones por la tarde-noche en los accesos a grandes núcleos urbanos siendo de menor magnitud que los retornos de los domingos precedentes.

En este día, se instalarán por la tarde medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.

Miércoles 28 de marzo

En este día, en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja comienza la 2ª FASE de la Operación Especial SEMANA SANTA – 2018, la más importante por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, y que a partir del mediodía producirán problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como los situados en la periferia y costa, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino.

Durante toda la tarde-noche se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en las carreteras de mayor intensidad para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.

Jueves 29 de marzo

En las Comunidades Autónomas reseñadas en el día anterior, continuará desde primeras horas de la mañana el éxodo de salida con elevadas intensidades de circulación que provocarán retenciones en los accesos de los grandes núcleos urbanos.

En este día se instalarán, durante toda la mañana, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.

Viernes 30 de marzo

En Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana continuarán por la mañana, de igual forma que en la tarde anterior, desplazamientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades, que provocarán intensidades elevadas de circulación con retenciones.

En el resto de las Comunidades, durante la mañana de este día festivo se producirán intensidades de circulación en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos.

Sábado 31 de marzo

Se podrán producir por la mañana problemas de circulación ya en lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral.

Por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso a este sábado, se podrán observar movimientos de retorno en largo recorrido, siendo en algunos ejes viarios de intensidad elevada.

Domingo 1 de abril

Comienza en este día el primer RETORNO de la “Operación Semana Santa – 2018”, previéndose a partir de media mañana problemas de circulación y retenciones en los lugares o zonas de destino por inicio del regreso, para con posterioridad a primeras horas de la tarde, comenzar los problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno de la Semana Santa, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías, así como también las carreteras que acceden a zonas de costa y litoral, para a última hora de la tarde trasladarse estos problemas a los accesos de los grandes núcleos urbanos hasta avanzada la noche.

En este día se instalarán durante todo el día, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.

Las Comunidades Autónomas afectadas en este día por el retorno son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja.

Lunes 2 de abril

En este día, comienza el RETORNO en las Comunidades Autónomas en que este lunes es festivo: Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, con problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas Comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas, produciéndose el retorno de vehículos en un periodo similar al del día anterior en el resto de Comunidades Autónomas.

En estas Comunidades se instalarán, durante todo el día, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.

En el resto de Comunidades Autónomas también se producirán movimientos de retorno, principalmente motivados por el comienzo, al día siguiente, de las actividades escolares y universitarias.

Más información

Toma posesión de José Vicente Saz como nuevo rector de la Universidad de Alcalá

El nuevo rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, elegido el pasado 22 de febrero, ha tomado posesión de su cargo este viernes 23 de marzo en un acto que se ha celebrado en el Paraninfo y ha sido presidido por Rafael van Grieken Salvador, consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

En su discurso de investidura, el rector de la UAH ha recordado algunas de las prioridades de su mandato, entre las que se encuentran la apuesta decidida por la excelencia en la investigación; la adaptación de la oferta docente a los cambios y demandas de la sociedad para conseguir una mayor empleabilidad de los estudiantes, la dotación de nuevas infraestructuras y la implementación de políticas de responsabilidad social y de calidad que garanticen una gestión eficiente, responsable y transparente.

Saz advirtió de la situación de crisis que vive el modelo de universidad, defendió que las universidades se conviertan en instituciones capaces de adaptarse a las transformaciones ‘formando profesionales aptos para llevar a cabo su trabajo en un mercado laboral incierto y cambiante y que, a su vez, posean la capacidad de adecuarse, a lo largo de su vida, a nuevas realidades profesionales’ y agregó que la UAH ‘se enfrenta con ilusión a este futuro incierto’.

El rector no olvidó en su discurso referirse a la necesidad de que las universidades públicas  recobren un modelo de financiación estable y agradeció los esfuerzos que están llevando a cabo tanto la Comunidad de Madrid como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por conseguir este objetivo. Igualmente, reivindicó la necesidad de que el Gobierno de la nación apoye firmemente la investigación.

En este acto, también tomaron posesión de su cargo los miembros del equipo que acompañará a José Vicente Saz al frente de la UAH durante los próximos cuatro años, que está formado por los siguientes Vicerrectorados:

  • Vicerrectorado del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales: Carmelo García Pérez.
  • Vicerrectorado de Estrategia y Planificación: Juan Ramón Velasco Pérez.
  • Vicerrectorado de Estudios de Grado y Estudiantes: Jorge Pérez Serrano.
  • Vicerrectorado de Estudios de Posgrado: Margarita Vallejo Girvés.
  • Vicerrectorado de Gestión de la Calidad: M. Soledad Morales Ladrón.
  • Vicerrectorado de Investigación y Transferencia: Francisco Javier de la Mata de la Mata.
  • Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador: Sebastián Sánchez Prieto.
  • Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria: M. Jesús Such Devesa.
  • Vicerrectorado de Relaciones Internacionales: Miguel Ángel Sotelo Vázquez.
  • Secretaría General: María Díaz Crego.

Saz se refirió a ellos y agradeció ‘su generosidad al ofrecer su trabajo, su esfuerzo y su tiempo por este proyecto’ y también dio las gracias a toda la comunidad universitaria (PAS, PDI y estudiantes) por su respaldo masivo en el proceso electoral.

José Vicente Saz habla a los medios

La Universidad de Alcalá tiene nuevo rector

José Vicente Saz, nuevo rector de la Universidad de Alcalá, ha tenido unas palabras para la prensa local en el día de su nombramiento.

Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 23 mars 2018

Discurso de José Vicente Saz

Instante del nombramiento de José Vicente Saz como nuevo rector de la Universidad de Alcalá.
El rector saliente, Fernando Galván, alabó las aptitudes de su sucesor.
Foto de familia tras la toma de posesión.
La Universidad de Alcalá ya tiene el cuarto rector de su historia moderna. En la imagen, acompañado por Fernando Galván, Manuel Gala y Virgilio Zapatero.
Imagen de grupo del nuevo equipo rectoral.
Imagen: Pilar Navío.

Fernando Galván

En el acto de investidura del nuevo rector intervino asimismo el rector saliente, Fernando Galván, quien mostró su orgullo porque el nuevo dirigente ‘sea un alcalaíno que fue estudiante de Medicina en la UAH y ha obtenido un respaldo de casi el 80% del voto ponderado total en su proceso de elección’.

Galván se despide de su responsabilidad como rector pidiendo a las instituciones públicas y privadas que se mantenga el respaldo al proyecto docente e investigador de la UAH porque es sinónimo de ‘una apuesta segura por una educación superior pública de alta calidad’.

Apuntes biográficos

José Vicente Saz es catedrático de Microbiología. En la UAH ha desempeñado los cargos de secretario académico del Departamento de Microbiología y Parasitología (1987-1990), subdirector del Departamento de Microbiología y Parasitología (1993-1994), vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina (1996-2004), presidente de la Comisión Gestora de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2003-2010), decano de la Facultad de Medicina (2004-2010), vicerrector de Planificación Académica y Profesorado (2010-2014), vicerrector de Docencia y Estudiantes (2014-2015) y vicerrector de Personal Docente e Investigador (2016-2018).

Más información

Dispositivo especial de tráfico en la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares

La policía local junto con protección civil ha elaborado un dispositivo especial para la Semana Santa, con el fin de velar por los ciudadanos  que participan en los actos religiosos y  facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de la procesión.

Este año el dispositivo especial que se va a poner en marcha, contará un dispositivo específico de policía local y protección civil para cada procesión, como medida previsora ante cualquier situación o problema que pueda darse durante el transcurso de las mismas. Asimismo, los agentes también se encargan de controlar los cortes y facilitar la movilidad de tráfico y peatones.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Los preparativos de los recorridos de las procesiones darán comienzo el domingo 25 de marzo,  con el plan de desalojo de vehículos de las calles por donde transcurren las procesiones, finalizando el domingo 1 de abril. Por ello la policía local recomienda evitar el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la procesiones de semana santa que se encuentran debidamente señalizadas.

El desarrollo de las procesiones obliga a reorganizar el tráfico en la ciudad, esto puede producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de  la misma. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado en los desplazamiento al centro de la ciudad durante los horarios de las procesiones.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la  Semana Santa, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido de la procesión.

Dispositivo especial de circulación Semana Santa 2018

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación, que a continuación se detallan con motivo de las procesiones de Semana Santa que se desarrollaran por el casco histórico de la ciudad.

Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal, hasta la finalización de las distintas procesiones.

Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2018 transcurre del domingo 25 de marzo al domingo 1 de abril de 2018, según el calendario litúrgico.

Ver programa Semana Santa 2018

O consulta directamente la programación del día que te interese:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12   

Vías con restricciones al tráfico

Fecha Lugar Tipo de Medida
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE CARDENAL SANDOVAL Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

  CALLE COLEGIOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE EMPECINADO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE ESCRITORIOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SANTA CATALINA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SANTA URSULA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE TERCIA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

  CALLE TRINIDAD Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

PLAZA SANTOS NIÑOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

PUERTA DE MADRID  Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE AZUCENA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE GINER DE LOS RIOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE LIBREROS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE NEBRIJA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SAN DIEGO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SANTIAGO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE TENITE RUIZ Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE TINTE Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

GTA DE AGUADORES Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

PLAZA DE CERVANTES Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE CARCEL VIEJA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE EMPERADOR FERNANDO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE MERCED Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SAN JULIAN Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SANTA CLARA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SANTO TOMAS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

CALLE SIETE ESQUINAS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 25/03/18

Hasta

Domingo 01/04/18

PLAZA SANTA MARÍA LA RICA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión

 

Vías con restricciones de estacionamiento

Lugar Restricción de Estacionamientos
Trv. Avellaneda 1 de Abril desde las 01:00h, hasta fin de la procesión.

 

C/ Azucena  

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de la procesión.

 

C/ Cárcel Vieja  

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin de la procesión.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de las dos procesiones

 

1 de abril desde las 01:00 h, hasta fin de la procesión.

 

C/ Cerrajeros  

28 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

Pza. de Cervantes  

27 de marzo desde las 17:00h, hasta fin de procesión.

 

28 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de procesión.

 

29 y 30 de marzo, todo el día al ser festivo.

 

C/ Empecinado y Plaza Empecinado, desde calle Infanta Catalina hasta C/ Emperador Fernando  

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin de procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de las dos procesiones.

 

1 de abril desde las 01:00 h, hasta fin procesión.

 

C/ Empecinado

(Desde Pza. Sta. María la Rica hasta Pza. Stos. Niños)

 

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de las dos procesiones.

 

01 de abril desde las 01:00 h, hasta fin de la procesión.

 

C/ Escritorios 27  de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

01  de abril dese las 01:00 h, hasta fin procesión.

 

C/ Gallo  

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

C/ Giner de los Ríos 30 de marzo desde las 01:00 h, hasta fin procesión.

 

C/ Libreros  

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 01:00 h, hasta las 23:55 h.

Aproximadamente fin procesiones.

 

C/ Nebrija  

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

C/ San Diego  

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

C/ San Juan  

25 de marzo desde las 03:00 h, hasta fin procesión.

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

C/ Santa Clara  

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

Pza. Sta. María la Rica  

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de las dos procesiones.

 

01 de abril desde las 01:00 h, hasta fin procesión.

C/ Santa Úrsula  

23 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 01:00 h, hasta fin procesión.

 

C/ Santiago

(Tramo entre Calle Tinte y Calle Imagen)

 

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

28 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin  procesión.

 

C/ Santiago

(Tramo entre Calle Imagen y Plaza de Palacio)

 

25 de marzo desde las 03:00 h, hasta fin procesión.

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

28 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

01 de abril desde las 01:00 h, hasta fin procesión.

 

Pza. de los Santos Niños

 

 

25 de marzo desde las 03:00 h, hasta las 24:00 h.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

01 de abril desde las 01:00 h, hasta las 15:00 h.

 

Pza. de los Santos Niños lateral desde C/ Cardenal Cisneros hasta Plaza de Santa Lucia 23 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin  procesión.

 

24 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin  procesión.

 

25 de marzo desde las 03:00 h, hasta las 24:00 h.

 

26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

29 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.

 

01 de abril desde las 01:00 h, hasta las 15:00 h.

 

C/ Tercia 26 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.
C/ Teniente Ruiz 29 de marzo desde las 15:00 h. Hasta fin procesión.
C/ Tinte 27 de marzo desde las 17:00 h, hasta fin procesión.
C/ Trinidad  

 

25 de marzo desde las 13:00 h, hasta fin procesión.

 

30 de marzo desde las 15:00 h, hasta fin de procesión.

 

Igualmente se comunica que por razones de urgencia, seguridad o cambios de última hora estas restricciones podrán ser modificadas, por lo que desde la Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que los Actos se desarrollen con total normalidad, por ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares ruegan disculpen las molestias y agradecen tu comprensión y colaboración.

La Hora del Planeta en Alcalá de Henares: observación lunar y la Ruta de las Cigüeñas

La ciudad de Alcalá de Henares, un año más, se suma el sábado 24 de marzo al evento mundial «La Hora del Planeta 2018», y llevará a cabo el apagado del alumbrado exterior de la Plaza de Cervantes, el Ayuntamiento, la fachada de la Universidad Cisneriana, la fachada de la facultad de Derecho y el entorno de las Murallas de Alcalá, entre las 20:30 y las 21:30 horas.

Las actividades han sido organizadas por las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad, Juventud e Infraestructuras. El programa se completa  con una observación nocturna organizada por Otra Forma de Moverte y la Agrupación Astronómica Complutense: “La luna a tu alcance. Observación lunar”, que tendrá lugar en la Plaza de Cervantes, a partir de las 21:00 horas, y donde también se podrá realizar la observación de nidos y aves.

De igual manera se llevará a cabo una dinámica para fomentar el ahorro de energía, a cargo de la Asociación ACADI.

A partir de las 21:30 horas, tendrá lugar una edición nocturna de la Ruta de las Cigüeñas, con punto de encuentro  junto a la estatua de Miguel de Cervantes, en la Plaza de Cervantes. Tan sólo es necesario realizar inscripción previa: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es; Tfno. 918883300 ext. 3284/3230. Todas las actividades son gratuitas.

Más de una década de La Hora del Planeta

La Hora del Planeta nació hace ahora 11 años en Sídney, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. El pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo, que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos.

Estamos viviendo una época que está encadenando los años más cálidos de la historia, con prolongadas olas de calor y sequías, fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y desplazamientos de pueblos debido al cambio climático que, además, es ya una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.

El Acuerdo de París establece 2020 como fecha límite para empezar a aplicar los compromisos de disminución de emisiones de CO2 en todo el mundo.

Los municipios tenemos una gran responsabilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así frenar la pérdida de diversidad biológica. Disminuir el consumo energético, potenciar el autoconsumo, promover la movilidad sin emisiones, reverdecer las ciudades, restaurar ríos y bosques, son medidas que ya están presentes en nuestro municipio.

Informar y sensibilizar a la ciudadanía para que adopte una forma de vida más sana y responsable con el clima y con el resto de los seres vivos, es otro de los objetivos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Más información

EL 24 DE MARZO, DE 20:30 A 21:30, APAGA LA LUZ Y CONECTA CON EL PLANETA. TIENES MUCHAS RAZONES

Hashtags: #Conéctate en la #HoraDelPlaneta

Más de seis kilómetros de atasco por un nuevo accidente en la A-2

La DGT informa de otro accidente en la A2, más o menos a la altura de la Base Arérea de Torrejón, que provoca un atasco de unos seis kilómetros a poca distancia de la salida de Alcalá de Henares en dirección a Madrid. Como de costumbre, el efecto mirón está provocando también retenciones en sentido contrario, que ya se aprecian claramente en las cámaras de la A-2 entre los kilómetros 20 y 26.

Como muestran las imágenes de las cámaras de tráfico hay al menos un vehículo implicado. De momento se desconoce si hay heridos ni su gravedad y varias dotaciones de la Guardia Civil además de una ambulancia medicalizada se han personado en la zona.

Debido a que el accidente se ha producido en el carril izquierdo la retención es aún más grave debido a que los operarios de la DGT han tenido que marcar un desvío para cortar por completo ese carril dejando la carretera en dos vías.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Madrid.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Nuevo proyecto para el campo de fútbol Juan de Austria

El miércoles 21 de marzo tuvo lugar la sesión informativa sobre la remodelación del antiguo campo de fútbol Juan de Austria. La sesión estaba convocada a las 19:30 y ya a esa hora el aforo de la sala estaba completo.

Dieron la bienvenida a la sesión la concejala-presidenta de la Junta Municipal de Distrito V, Yolanda Besteiro, y la concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín. Durante la sesión se sumó al acto el concejal de Medio Ambiente Alberto Egido. Seguidamente se llevó a cabo la exposición del proyecto por parte del equipo técnico del Ayuntamiento y de los contratistas encargados, mediante concurso público, de diseñar y ejecutar la remodelación.

Los arquitectos explicaron que se trata de una intervención urbanística que afecta a dos parcelas que suman 16.000m2 y que según la normativa municipal tienen limitada la proporción de aparcamiento.

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “la participación de vecinas, vecinos y colectivos de la zona en el diseño de la zona ha supuesto un proceso muy interesante, en el que los vecinos han tenido que negociar y el proyecto que se aplicará es representativo de sus demandas y necesidades”.

El proyecto se coordina y gestiona desde la concejalía de Urbanismo y para el concejal, Alberto Blázquez, “es muy importante poner en valorel trabajo de los servicios técnicos municipales, que han hecho posible este gran proyecto que transformará toda la zona del antiguo campo de fútbol, en el que se invertirán 1.750.000 euros. Además, cabe destacar que se han asumido las propuestas de los ciudadanos y ciudadanas que han participado en este proceso”.

El proceso participativo se inició el pasado día 9 de noviembre y en total se han recibido más de 200 propuestas de modificación. Desde la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos se remitió a la Concejalía de Urbanismo un informe que sintetizaba las propuestas, que se han asumido y plasmado en el proyecto.

Los arquitectos presentaron un proyecto en el que prevalecen las zonas verdes sobre las dedicadas al automóvil. Dentro de las zonas verdes destaca la propuesta de una plaza central, con usos polivalentes, rodeada de áreas más pequeñas destinadas a zonas de actividades para diferentes edades (población mayor, infantil y juvenil), una zona de parque con mayor densidad de árboles, una zona para el deporte de la calva y un área canina. Entre las zonas destinadas al automóvil destacan la nueva accesibilidad de los servicios de emergencias a las zonas residenciales y la creación de 142 plazas de aparcamiento.

El equipo técnico puso en valor la alta participación de los vecinos y vecinas en el proceso de presentación de propuestas. Esta participación permitió enriquecer el borrador inicial ayudando a la construcción de un proyecto mucho más integrador con las diferentes necesidades a cubrir.

Tras la presentación hubo un turno de palabra para la resolución de dudas. Hubo 15 intervenciones que ayudaron a clarificar muchos de los detalles que implica esta intervención, así como de las razones que habían llevado a tomar determinadas decisiones respecto al diseño del proyecto.

La sesión se cerró poco después de las 21 horas y a las 21:30 aún quedaban vecinos en torno a los paneles informativos con los planos que estarán expuestos en la Junta de Distrito V a partir de hoy jueves 22 de marzo.

¿Cómo aplicar el colorete (y no parecer un payasete)?

¿Nunca te ha ocurrido que tenías que salir de casa pero NO te daba tiempo a maquillarte? Seguro que, en días así, has tirado de unos toques rápidos de colorete para levantar tu pálido rostro mañanero y salir del paso. Entonces tendrás tan claro como nosotras que el colorete es un arma de belleza que no podemos pasar por alto a la hora de maquillarnos.

Y es que el colorete es un imprescindible en nuestro neceser de maquillaje porque, sin apenas esfuerzo, proporciona a nuestro rostro ese toque dulce y femino que tanto nos favorece.  Pero, cuidado. Porque igual que puede ser una idea top para ir maquillada «sin que lo parezca», puede arruinar nuestro outfit si no lo aplicamos correctamente haciendo que parezca enfermizo o recargado.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta con el colorete es el color que elegimos. Por ejemplo, si escogemos un tono demasiado oscuro para nuestro color de piel, nos endurecerá el rostro. Pero si por el contrario lo aplicamos en exceso y no le damos forma y lateralidad, sobrecargará mucho nuestro maquillaje.

Respecto a la forma de aplicárnoslo, siempre hemos escuchado el viejo truco de aplicarlo marcando «las manzanas de las mejillas». Sin embargo, no a todas nos sienta bien este estilo. La forma de nuestra cara depende mucho de cómo aplicarlo y de cómo nos siente.

Es por ello que hoy, en Dream Alcalá Woman, queremos contarte cómo sacarle partido al citado blush y hacer que se convierta en tu mejor arma para estar guapa sin dejar de estar natural. ¡Toma nota!

Lo primero… ¿dónde se aplica el colorete?

El blush debe ir justo encima del contorno y debajo del iluminador, coincidiendo exactamente con la estructura ósea del pómulo.

Un truco que se suele utilizar para saber dónde aplicarlo es SONREÍR. Cuando lo hagamos debemos aplicarlo justo en la parte de la mejilla que se arruga. Con este dibujo explicativo lo entenderás mejor.

Resultado de imagen de como aplicar el colorete

 

1Cara alargada

Boceto rostro alargado

Si es tu caso, necesitas compensar la verticalidad del rostro. Para ello, aplica el colorete en horizontal, comenzando en la mejilla y avanzando hacia la oreja.

2Cara redondeada

boceto maquillaje rostro redondo

En caso de tener la cara redonda, lo que buscaremos será estilizarla. Por eso es importante aplicarlo en diagonal creciente, siguiendo un dibujo de «C» o media luna. Para ello, partiremos desde la mejilla en dirección a la sién.

3Cara cuadrada

Boceto de rostro cuadrado

¿Tienes unos pómulos prominentes y una mandíbula fuerte y dibujada? Pues entonces tienes un rostro cuadrado. Es por ello que necesitamos endulzar las facciones y, aplicando el colorete en la parte alta exterior del pómulo con movimientos circulares, conseguiremos un aire joven y romántico. Usa coloretes suaves en tonos rosados para suavizar el look.

4Rostro ovalado

Boceto de maquillaje rostro ovalado

¿Cómo usan el colorete las famosas?

Para las celebrities, el blush es un básico beauty en toda alfombra roja. Observa cómo lo lucen ellas. ¿Con cuál de ellas te identificas?

Resultado de imagen de famosas colorete

Resultado de imagen de famosas colorete

Resultado de imagen de famosas colorete

Resultado de imagen de famosas colorete

Resultado de imagen de famosas colorete

Resultado de imagen de famosas colorete

La Cabeza sacará a La Borriquita del Domingo de Ramos en Alcalá de Henares

La primera de las grandes procesiones de la  Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, Procesión del Domingo de Ramos 25 de marzo, es la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Bautizada en Alcalá como la Borriquita, nombre coloquial con el que se conoce a la imagen de Jesús montando un burro.

Cada cofradía celebra su procesión, pero es la de la mañana del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa Borriquita, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén.

Esta procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías al imaginero Javier Tudanca. La talla está realizada sobre madera de tilo, y su valor ronda los 50.000 €.

Además, hasta el año pasado, esta era la única procesión del Domingo de Ramos. Pero en 2017 salió en procesión la más joven de nuestras hermandades. La Cofradía de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y la Esperanza y San Juan Evangelista empezó con sus pasos procesionarios y este año, aunque con cambio de recorrido, volverá a sacar al Despojado para que de su bendición a los alcalaínos.

La Hermandad de la Cabeza sacará a la borriquita

Como marca la tradición, la procesión arrancará de la puerta de la Catedral Magistral de Alcalá. Este año la imagen será portada por costaleros de la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza. Se da la curiosidad que la Hermandad de La Cabeza es una cofradía de Gloria y no Penitencial por lo que no saldrá en ningún otro paso de Semana Santa.

La Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza fue fundada en 1975 por alcalaínos originarios de la provincia de Jaén. Quiseron con ella rendir homenaje a nuestra Nuestra Señora de la Cabeza.

Desde entonces La Morenita sale en procesión por las calles de Alcalá de Henares. La cofradía de La Cabeza cuenta ya con 350 hermanos y tiene su sede canónica en la Parroquia de San Pedro de la Santa e Insigne Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.

Recorrido de La Borriquita del Domingo de Ramos

La procesión avanzará por la Plaza de los Santos Niños para dirigirse por la calle de San Juan hacia la Plaza de Palacio, donde llegará la parada especial en el Palacio Arzobispal.

Después de este momento, la procesión volverá a salir del Palacio Arzobispal para tomar la calle Santiago, girar a la calle Imagen, entrar en la calle Mayor  y volver a la Catedral Magistral.

La entrada de Jesús en Jerusalén

La semana santa comienza con el Domingo de Ramos de la Pasión Señor, que une el triunfo de Cristo (aclamado como Mesías por los habitantes de Jerusalén y hoy en el rito de la procesión de las palmas por los católicos) y el anuncio de la pasión, con la proclamación de la narración litúrgica en la Misa.

El Domingo de Ramos es un día alegre y triste a la vez. La liturgia comienza realmente en este punto, con la bendición de las palmas y ramas de olivo.

PASO: La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

SALIDA: 10:00 h.

10:45 h. Entrada en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal

RECORRIDO: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 h. Salida del Palacio Arzobispal; Plaza de Palacio; C/ de Santiago;C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía.

12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

También te interesará leer…

Exposición “Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa alcalaína”

Imagen de portada: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha participado esta tarde en la inauguración de la exposición “Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa alcalaína”. En el acto han estado presentes también Natalia Garcés, Vicente Sánchez Moltó y Baldomero Perdigón.

María Aranguren ha felicitado a los autores de la exposición “por este gran proyecto colectivo cargado de saber hacer y de arte. Estamos muy orgullosos de la exposición y del trabajo que han hecho estos 25 fotógrafos. Animo a todos los alcalaínos y a las personas que nos visiten a que conozcan esta exposición que va a acompañar a una gran Semana Santa de Alcalá que comienza este domingo”.

Durante el acto se ha rendido un sencillo pero emotivo homenaje a Baldomero Perdigón, “padre” de los fotógrafos de Alcalá que ha agradecido emocionado el gesto.

La exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 22 de abril en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, está compuesta de más de 120 fotografías, textos, elementos ornamentales, un audiovisual, etc., que recorren la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Se trata de una visión etnográfica de esta festividad religiosa que parte del libro del mismo título. Pretende, además, dar una visión muy humanizada y narra esta experiencia desde el punto de vista del cofrade.

El horario de visita es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanece cerrada.

I Edición de la Muestra de Coros Escolares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido esta mañana la celebración de la I Muestra de Coros Escolares, que ha contado con la asistencia del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de la música como herramienta para la formación de los escolares, pues aporta –ha dicho- una serie de valores y aprendizajes útiles para su formación y desarrollo como personas”. El primer edil ha felicitado a los niños y niñas por su participación, así como “a los profesores, madres y padres de los escolares, por fomentar la creación y participación en estos coros escolares”.

En diferentes centros educativos de la ciudad, se están creando coros integrados por escolares y profesores; los centros que han participado es esta I Muestra son: CC Alborada, CEIP Ciudad del Aire, CC Gredos San Diego, CC Lope de Vega, CC San Joaquín y Santa Ana.

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Actividades infantiles en Semana Santa en Parque Corredor

Parque Corredor, centro comercial gestionado por Cushman&Wakefield, organiza actividades infantiles gratuitas durante toda la Semana Santa para que los más pequeños se diviertan y aprendan mientras sus padres disfrutan tranquilamente de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial.

Estas actividades tendrán lugar en Diverclub, una zona de juegos gratuita con personal que sabe cómo ganarse la simpatía de los niños, en el que cada fin de semana nuevas y divertidas actividades gratuitas esperan a los peques para que se relacionen, se diviertan y aprendan.

Talleres de robótica y cocina, concursos de Wii, manualidades, karaoke, etc.

Las actividades y talleres que se llevan a cabo en Semana Santa abarcan gran variedad de áreas. Así, se realizarán, por ejemplo, juegos y concursos con Wii –karaoke y otros juegos-; talleres digitales de iPad –programación-, talleres ambientales, de teatro, de cocina, de robótica, etc.

Diverclub se encuentra ubicado junto a KFC, y su horario es los viernes de 17:00 a 21:00h., los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los domingos y festivos víspera de laborable, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Actividades lúdicas y formativas durante todo el año

La diversión destinada a los más pequeños no acaba en la ludoteca Diverclub: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los más pequeños disfruten de su ocio con sus padres o familiares.

Entre ellas se encuentran los títeres en familia, que tienen lugar todos los domingos a las 12:00 y a las 13:00h. junto a la ludoteca. Otras actividades que tendrán lugar a lo largo del año son los talleres de diseño 3D o robótica, el circo de Navidad, el teatro de improvisación, etc.

Cómo llegar al parque Corredor

Más información

Exposición Residuos, impactos y alternativas de gestión, en la Quinta de Cervantes

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad colabora con la Asociación Ecologistas en Acción de Alcalá, en la realización de una muestra de la Exposición “Residuos, impactos y alternativas de gestión”, en la Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes, calle Navarro y Ledesma, 1-3.

La Exposición aborda el tema de los residuos desde una perspectiva amplia. Analiza su impacto en la salud y en el medio ambiente, el modelo de gestión actual y las alternativas para generar menos residuos y para gestionarlos de manera más sostenible.

La muestra podrá visitarse desde el 21 al 28 de marzo, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. El día 23 de marzo, coincidiendo con las III Jornadas de Economía Circular, bajo el título «La Gestión de recursos-residuos desde la competencia municipal”, que también se celebrarán en la Quinta de Cervantes, la Exposición permanecerá abierta de 18:00 a 21:00 horas.

En esta jornada organizada por la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y la Red Terrae, se tratarán los nuevos retos a los que se enfrentan las ciudades en relación con la economía circular y los residuos urbanos y también se podrán conocer algunos de los casos más notables de políticas municipales en materia de recirculación de la materia orgánica mediante compostaje.

Segundo concierto benéfico de ARAFYV por la lucha contra las adicciones

En esta edición estarán colaborando desinteresadamente, entre otros artistas, «Los Trillizos» del famoso concurso televisivo Pequeños Gigantes, Óscar Moral (organizador del Festival) o Carlos Rodríguez y Pilar Astudillo, Director y cantante  de la Big Band de Alcalá.

El acto se celebrará este domingo día 25, a las 17:30 horas, en el Auditorio Paco de Lucía, en la Calle Nuestra Señora del Pilar s/n.

Las entradas a la venta están disponibles en la sede  de la Asociación, calle José Martínez Ruiz Azorín 59, en el barrio de Espartales, en Tintorería Rosy, calle Miguel Delibes 9, en el barrio de El Ensanche y el mismo día del concierto en el Auditorio Paco de Lucía, al módico precio de 3 euros y la recaudación irá a parar íntegramente a ARAFYV, para poder seguir luchando contra las adicciones.

Día Mundial del Agua: las 12 buenas prácticas de Cruz Roja para ahorrar agua

El agua es uno de los compuestos más abundantes de la naturaleza y cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie de la tierra, pero menos del 1% está disponible para el consumo humano, y en algunas zonas es menos accesible que en otras. Esta situación provoca que sea la principal fuente de muerte y enfermedad en el mundo, especialmente en la infancia. Asimismo, más del 80% de los desastres y emergencias están relacionados con el agua.

El consumo medio de agua en España se encuentra en 160 litros por persona y día. En concreto, en la Comunidad de Madrid ostenta un dato de 131 litros por habitante al día, según últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para ejemplificar en hábitos, durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua y unos 25.700 litros de agua por día para producir los alimentos que consume una familia de cuatro personas.

Ante la necesidad de ahorro de este recurso natural imprescindible, Cruz Roja recomienda 12 consejos para hacer un uso responsable:

  1. No descongeles los alimentos bajo el agua.
  2. Instale economizadores en los grifos, ducha e inodoro, se ahorra hasta un 40% de agua que se consume. Están a la venta en ferreterías por muy pequeño coste.
  3. Utilice la ducha en lugar de la bañera, de esta manera se reduce en 5 veces el consumo de agua.
  4. Arregle las fugas de agua, siempre saldrá más barato pagar un servicio de reparaciones, que pagar por un agua que no se consume.
  5. No use el inodoro para eliminar papeles, compresas, tampones o colillas. Recuerde que el retrete no es una papelera.
  6. Haga uso de la lavadora y el lavavajillas a carga completa y temperatura adecuada.
  7. Utilice cuencos para lavar la fruta y la verdura.
  8. No deje abierto el grifo esperando que salga el agua fría o caliente. Puede recoger el agua en una botella y emplearla para regar las plantas.
  9. Cierre el grifo mientras se lave los dientes, las manos.
  10. Tire de la cadena lo imprescindible, ahorrará 9 o 10 litros cada vez.
  11. Es muy útil tener una cisterna de doble descarga, ya que permite reducir el consumo.
  12. Un uso correcto en detergentes de tareas de limpieza hace que el consumo de agua también se vea reducido. Es mejor adquirir productos ecológicos, no corrosivos y sin fosfatos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este día supone también una oportunidad para reflexionar sobre cómo acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del marco de la Agenda 2030.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

En concreto, el objetivo número 6 busca conseguir agua libre de impurezas y accesible para todos. Es parte esencial del mundo en que queremos vivir y hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño.

Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en todo el mundo.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Asimismo, con un uso responsable del agua contribuimos a la consecución del objetivo número 13, centrado en el cambio climático que afecta a todos los países en todos los continentes.

Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos.

Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.

El Pleno aprueba la nueva Ordenanza de tramitación de licencias urbanísticas

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, de manera inicial, la nueva “Ordenanza de tramitación de licencias urbanísticas”.

Esta Ordenanza pretende facilitar a los ciudadanos la tramitación para la ejecución de obras e implantación de actividades, manteniendo la necesidad de controles preventivos solo en aquellos supuestos expresamente previstos en la normativa, e introduciendo los procedimientos de comunicación y declaración responsable con carácter general, lo que permitirá ejecutar las obras o poner en funcionamiento las actividades de manera inmediata.

Para el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “esta Ordenanza es fruto del trabajo de los últimos dos años y tiene como fin facilitar y agilizar los trámites que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá tienen que hacer para solicitar licencias urbanísticas. Uno de los objetivos fundamentales que tenemos este equipo de Gobierno –según Blázquez- es facilitar a particulares y empresas todas las gestiones con la Administración para potenciar la iniciativa empresarial

De este modo, aunque este Ayuntamiento ya tenía instaurado el procedimiento de declaración responsable y comunicación previa para determinado tipo de actividades, ahora se avanza en esta filosofía y se trasladan y generalizan estas formas de intervención administrativa al ámbito de las obras relacionadas con la implantación de actividades, siempre que no se trate de obras de nueva planta, que solo podrán tramitarse de forma más ágil cuando se implanten actividades previstas en el ámbito de aplicación de la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid.

Con esta Ordenanza, se sustituyen la mayoría de las licencias municipales de obras, actividades, de funcionamiento o de apertura de establecimientos por medios de controles menos gravosos, que dependiendo de su complejidad, consistirá en una declaración responsable o en una comunicación del interesado ante el Ayuntamiento.

La Ordenanza implica que se avance otro paso más en la agilización administrativa de la tramitación de otras licencias de obras y actividades no incluidas en estas leyes, y así, las obras de acondicionamiento en viviendas, locales y naves y sus actividades, podrán ahora ser ejecutadas o implantarse la actividad deseada, desde el momento en que el interesado presente la documentación completa en el Ayuntamiento, sustituyendo las anteriores licencias de obra menor sin proyecto, actuación comunicada, actividad y funcionamiento, por declaración responsable y comunicación.

El Ayuntamiento seguirá velando por el cumplimiento de los requisitos aplicables según la legislación correspondiente, mediante el control posterior, para lo cual podrá comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que se produzcan, lo que obligará al mantenimiento de una atención permanente a estos expediente por los servicios técnicos municipales.

La nueva Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas persigue incrementar los niveles de celeridad y seguridad jurídica de los procedimientos administrativos, muy especialmente en aquellos que tienen un impacto directo en la actividad económica de la ciudad o en el ejercicio de derechos esenciales por parte de los ciudadanos, con el fin de eliminar cargas administrativas y eliminar ineficiencias. Simplificando y eliminando trámites innecesarios por superfluos o reiterativos en los procedimientos de concesión de licencias o autorizaciones, creándose incluso registros especializados, auxiliares del General de Entrada.

En la voluntad de modernización y mejora continua de la actividad municipal de intervención administrativa para el control de la legalidad urbanística se sigue apostando por el empleo de los recursos municipales dado que se estima resultan suficientes y adecuados para afrontar y conseguir una prestación más eficaz con objeto de satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios de este servicio municipal sin necesidad de ningún tipo de colaboración externa.

En definitiva, se pretende que esta ordenanza sea la herramienta legal sobre la que se apoyen los cambios necesarios en la tramitación de las licencias y demás formas de intervención administrativa, derivados de la voluntad municipal de prestar un servicio de mayor calidad, eficacia y transparencia. Para lograr este objetivo será necesario también conseguir la colaboración y un mayor grado de participación de los interesados.

Mesa para Tr3s: danza contemporánea en el Corral de Comedias

Mesa para Tr3s, espectáculo de danza contemporánea de la compañía inclusiva Fritsch Company, se podrá ver el viernes 23 y el sábado 24 de marzo a las 20:30 horas. en la programación regular del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

La propuesta reúne en 70 minutos, con 9 bailarines en formato de danza integrada -intérpretes con y sin diversidad-, tres piezas de danza contemporánea de destacados coreógrafos del momento. Ballhaus de Antonio Ruz; Café de Patricia Ruz y Des/Envolturas de Amaya Galeote componen un viaje interior, desde Berlín y pasando por Marruecos, en busca de nuestra esencia.

Fritsch Company persigue la integración laboral de intérpretes con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo  y/o sensorial a través del trabajo como compañía profesional de sus 16 integrantes de alto potencial artístico, seleccionados entre los bailarines de la Escuela de Artes Escénicas Inclusivas de la Fundación Psico Ballet Maite León.

Por su parte, Mesa para Tr3s ha girado en el Circuito Danza a Escena 2017 (Redescena), visitando escenarios de Ibiza, Bilbao, Albacete o Jaca, y ha pasado por el Festival Internacional ENCLUDANÇA de Madeira, el Festival Escena Mobile de Sevilla, el Festival ÍDEM de La Casa Encendida y el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

Reparto

Reparto (doble elenco):

Julia Antón, Ricardo Cabrero, José Carlos de la Cal, María Galisteo, Adrián López, Carla Mouchet, Pilar Muñoz y Sebastien Thévenin.

Ana Mª Alonso, Kube Escudero, Ana Fernández, Esther Gómez, Yael López, Ramón Marcos, Germán Morales y Julen Serrano.

Cellista:

Ainhoa Urivelarrea
Marina Barba

Ficha artística

Coreógrafos: Antonio Ruz, Patricia Ruz, Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Esther Gómez
Diseño de iluminación: Olga García y Clemente Jiménez
Fotografía: Jacobo Medrano
Vídeo: Asociación Fotográfica Enfocando
Montaje musical: Marc Álvarez, As. Cultural DOM-3, Pablo Esbert
Vestuario: Josep Ahumada, Eva Mª García Mateo, Patricia Ruz, Daniela Presta
Jefe técnico: Clemente Jiménez
Coordinación de ensayos: Esther Gómez y Pilar Muñoz
Regiduría y gerente en gira: Eider Zaballa

La Fundación Psico Ballet Maite León

La FPBML es una organización no gubernamental de carácter privado constituida en 1986 en Madrid dedicada a la danza inclusiva, a través de una metodología propia registrada como «Método Maite León». Sus espectáculos han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá, siendo vistos por más de 1.000.000 de espectadores. En la actualidad cuenta con tres compañías de danza con espectáculos en gira en diferentes formatos.

Fritsch Company, con espectáculos para público adulto como El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas), dirigido por Andrés Lima y estrenado en el Centro Dramático Nacional el pasado junio en el marco del Festival Una Mirada Diferente, Mesa para Tr3s y Obsolescencia Programada;  la Compañía Psico Ballet con espectáculos familiares como Un mar de sueños y Jet Lag;  y la Compañía Contemporáneos -de bailarines mayores de 60 años- con su primer espectáculo de teatro-danza Bajo la alfombra.

FPBML es miembro de Plena Inclusión, El Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), Emprendo Danza y FECED (Federación estatal de compañías y empresas de danza). Ha sido galardonada en numerosas ocasiones, destacando entre sus reconocimientos el Premio UNESCO París (1984), Premio Reina Sofía de Integración (1987), Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2009), Galardón Por la Danza de los Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid y  Premio CERMI a la Acción Cultural Inclusiva (2016).

Más Información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Mesa redonda: presente y futuro de la Unión Europea

Este año se cumplen 30+1 años del Programa Erasmus: compartiendo experiencias y conectando a Europa. Un programa que ha permitido que miles de jóvenes universitarios españoles salgan de España para conocer otras costumbres y culturas.

Por este motivo, la facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá acoge la mesa redonda presente y futuro de la Unión Europea, el jueves 22 de 17 a 19 horas.

En ella participarán como ponentes Iratxe garcía Pérez (diputada del Parlamento Europeo por España), Alejandro del valle Gálvez (catedrático de Derecho Internacional Público y RR.II. de la UCA), Xavier Vidal-Folch (periodista de El país), moderados por Fernando Lozano Contreras (profesor de Derecho Internacional Público y RR.II. de la UAH).

Será en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, situado en la calle Libreros 27.

Iratxe García Pérez, diputada del Parlamento Europeo.

Si no puedes asistir puedes seguirlo en directo por streaming a través de la retransmisión que hace la Universidad de Alcalá. Solo tienes que darle al Play:

Alcalá de Henares estará en la Mesa Regional de Turismo de la Comunidad de Madrid

La Mesa Regional de Turismo es un órgano consultivo de la Comunidad de Madrid para compartir experiencias y enriquecer la oferta turística de la región de Madrid.

Presidida por la directora general de Turismo, Marta Blanco, esta Mesa pretende poner en común y desarrollar modelos turísticos de calidad, sostenibles y de éxito, que contribuyan a alargar la estancia del turista que nos visita y que permitan mejorar, diversificar y descentralizar la oferta turística de nuestra región.

Con la creación de esta Mesa, el Ejecutivo regional cumple con su Estrategia de Turismo 2016-2019 y se pone en marcha un foro que va a dar a conocer en el sector iniciativas turísticas eficientes que puedan ser aplicadas en distintos destinos de la región.

Como ha explicado la directora general de Turismo, “la Mesa nace con la vocación de ser un referente técnico y de coordinación, una herramienta útil tanto para el sector turístico privado como para las administraciones públicas y los territorios que se han convertido en destino turístico”.

Un foro transversal

La Mesa tendrá una composición transversal, y estará formada por la Administración regional y local, pero también por entidades turísticas, asociaciones profesionales y empresariales del sector.

De esta forma, Alcalá de Henares tendrá representación, junto a los otros dos destinos con Patrimonio Mundial (San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez), las 11 Villas de Madrid, y otros espacios naturales como el Parque Nacional Sierra de Guadarrama o la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, que incluye el Hayedo de Montejo (desde julio Patrimonio Mundial Natural), las comarcas turísticas de Sierra Norte, Sierra Oeste y Sierra de Guadarrama, así como Las Vegas del Tajo.

La Mesa contará también con la presencia de representantes de productos turísticos que se están desarrollando y de organizaciones empresariales que ya estén trabajando en los destinos de la región.

Además de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, tendrán representación la Federación de Municipios de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.

Neus Asensi: “Si no me siento valorada o poco apreciada, me voy”

“A veces se me ve como muy festiva, pero yo sé dónde están los límites de cada cosa”, nos contaba Neus Asensi al hilo de una pregunta sobre sus papeles interpretativos. Quizá, sin quererlo, no solo estaba hablando de su profesión sino de cómo vive su vida personal.

Sin duda, una mujer elegante que tiene las cosas muy claras y cuyo único pero es aquello de que ‘lo que ves es lo que hay’ algo que en un mundo donde cada palabra y cada gesto están medidos al milímetro, no tiene por qué ser siempre algo bueno.

Una actriz íntegra, femenina y orgullosa de ser luchadora y trabajadora desde niña y que, sin buscar la polémica no rehúye hablar de ningún tema. Ni la que ha protagonizado los últimos días, ni la eterna batalla de los actores y actrices españoles por tener un trabajo digno en el cine y la televisión. Eso sí, sus contestaciones son elegantes y no buscan el daño que sí parecen haberle hecho a ella.

La bailarina que llegó a vedette en el Teatro Arnau de Barcelona

Algo que no mucha gente conoce es que Neus Asensi iba a dedicarse en un principio a la danza. “Empecé de corista en el Teatro Arnau en el año 83. Al principio no me querían por bajita, así que averigüe donde daba las clases de la coreógrafa del teatro, a ver si así entraba. Hice un par de pruebas siempre denegadas por mi altura y en una tercera pensé ‘ahora me voy a reír yo de los que dicen que soy bajita’”.

Neus se compró unos zapatos de tacón altísimos que pintó de color plateado y la prueba, obviamente con ese calzado, no le salió nada bien. Sin embargo la eligieron y es que según cuenta “la coreógrafa llegó y me dijo ‘te vamos a coger por la sonrisa, pero no dejes jamás de sonreír’”.

Al poco tiempo, Asensi terminó de vedette de nuevo por una situación surrealista. “Entre acto y acto no había tiempo material para que la vedette principal pudiese cambiarse de ropa, así que salí, me puse hablar con el público y les gustó tanto el resultado que dejaron esa improvisación como número fijo”. Neus no sabía que acababa de dar su primer paso como actriz.

Chicho Ibáñez Serrador vio su actuación y la llamó para el exitoso ‘1,2,3…’. Pero la suerte que antes le había sonreído, le deparó la rotura de un diente para que no pudiese sonreír en toda la prueba. “En cualquier caso me dije ‘si este señor tan importante se ha fijado en mí, quizás es que tenga algo’, me líe la manta a la cabeza y me vine para Madrid”.

Una carrera de más de 30 años en el cine

Al preguntar a Neus sobre los 32 años desde su primera aparición cinematográfica -La Rosa del Bar (1986, Ventura Pons)- ella sentencia que “No sigo mi carrera. Mira, a mí me gustaba mucho Daniel Day Lewis, él terminaba una película en Hollywood y se volvía a su pueblo de Inglaterra a hacer de zapatero remendón”. Otra de las frases que dejan muy a las claras cómo vive y cómo piensa Neus Asensí.

Una actriz que ha trabajado con los mejores ya sean Antonio Drove, José Luis Garci, Fernando Trueba, José Luis García Sánchez, Daniel Monzón o Jack Shoulder pero también con otros con los que no tiene problema en reconocer, con el paso del tiempo, que no se ha sentido cómoda. “Esta profesión te puede llenar de un ego tan falso, está todo tan podrido y todos se creen tan importantes (suspira)…. la gente que más admiro en esta profesión y pienso que son los más grandes, son gente muy normal”.

Con 52 años Neus se considera retirada aunque asegura que “no me dejan”. Sin embargo, y sin tan siquiera tener manager, acaba de hacer cuatro películas porque sigue teniendo “amigos de verdad, en los que confío y que me han dicho: quiero que seas tú la que haga el papel”. Esos amigos son nada más y nada menos que Alfonso Albacete, Pepón Montero o Fernando Trueba, casi nada. Por cierto el próximo estreno de Neus será la cinta estadounidense The Chain con Ray Wise (sí, el padre de Laura Palmer) dirigida por David Martín Porras.

Eso sí, ve complicado volver al cine porque “ahora el cine lo producen las teles que, de alguna manera, han desbancado a muchos actores y actrices de cine de toda la vida para implantar a sus actores favoritos. Son esencialmente dos grupos mediáticos que tienen varias cadenas y en ellos son los señores de traje quienes eligen a las actrices, no los directores. Es como escoger a los actores por los seguidores que tengan en Twitter, yo lo he visto hacer y es un gran error porque he visto hundidas películas con millones de seguidores en redes sociales, tener seguidores no garantiza que vayan a ir al cine o vean las series de TV”.

Neus Asensi y Todo en Belleza

“Conocí a la doctora Silvestre y a Cuca Miquel, a través de Rosa San Miguel Comunicación, y me parecieron muy  nobles, porque dentro del mundo de la estética tú llegas por una tontería y te quieren vender cincuenta mil cosas, cuando a lo mejor lo único que necesitas es cortarte las puntas del pelo”, desde luego Neus es muy clara en todo, hasta dónde y por qué se trata respecto a una belleza natural de la que pocas pueden presumir.

“Me presenté a Cuca y me explicó el tema del Thermage CTP. Me lo quería regalar pero le dije que no, para así no tener que hablar bien de él aunque no me hubiese gustado. Me encantó, lo he repetido y no quiero hacerme nada más. Salí encantada y me ha durado 3 años, es un tratamiento que permite que tu propio cuerpo vaya creando colágeno. Ahora me lo he vuelto a hacer y dentro de 6 meses estaré mejor que ahora, eso sí cuando pasen un par de años lo tendré que volver a repetir”, asegura Neus de su tratamiento favorito en el único centro de estética que visita, Todo en Belleza.

Además del Thermage, Neus se considera fanática de las manos de Cuca Miquel. “Una vez me hizo me hizo un masaje kobido japonés para que estuviera guapa en el día de un estreno y es que es una joya”, afirma entre risas.

Así que una de nuestras más prolíficas actrices, que cuida su belleza menos de lo que pudiéramos pensar, asegura que para temas de estética es un poco perezosa. “En lugar de ir cada semana a un sitio para que me hagan una radiofrecuencia, prefiero venir cada dos años a ver a Cuca o a la doctora Silvestre y que en una hora me hagan el tratamiento Thermage”.

La mujer en televisión y otras polémicas

A Neus Asensi no le gusta entrar en polémicas, de verdad no le gusta nada. Pero, como bien dice, “hay ocasiones en la que no te puedes callar”.

La primera de todas ellas, la más reciente, quiere pasarla por encima de la forma más elegante posible. “Si no me siento valorada o poco apreciada me voy, me voy practicando el amor… el amor propio que es quererse a una misma, como pasó en mi última experiencia de la que todo el mundo habla. Lo que no voy hacer es perder mi dignidad ni hacer tonterías. Por supuesto, que no cuenten conmigo en programas de televisión carroñeros. Yo soy intérprete y cuanto menos sepan de mí, mejor. Para mí es muy importante sentirme bien conmigo misma, porque soy la persona con la que vivo siempre”.

Eso sí, una cosa tiene clara Neus Asensi de las polémicas que, sin buscarlas, la han rodeado en los últimos meses. “Lo que no podemos consentir es que personas que han tenido en el pasado, para su desgracia,  comportamientos muy misóginos, quieran ahora ir de lo contrario. Me parece bien que ahora quieran cambiar, pero con humildad porque las mujeres tenemos memoria y algunas más que otras porque las actrices la tenemos cultivada como un músculo”.

“Está claro que a determinadas edades no hay papeles femeninos, hay cuatro y están muy bien dados, sin embargo ves a actores que tienen 60 y tantos años, en sus personajes, aparecen con parejas de chicas de 30 años. Esto a nosotras no nos pasa porque vivimos en una sociedad patriarcal”. Estas y otras muchas circunstancias son por las que Asensi se considera retirada, aunque repite que no le dejan(se ríe otra vez). “Si en este momento me proponen hacer una serie, me lo pensaría mucho. Porque si eso supone estar en un plató 12 o 13 horas al día, sin ver el sol y sobre todo si no te gusta el personaje, sin duda diría que no. Prefiero irme como una señora. Ahora ya solo trabajo por cariño y con gente con la que me siento muy segura y muy bien tratada”.

“Nadie debería perderse una visita Alcalá de Henares, por nada”

A pesar de que Neus Asensi nunca ha hecho teatro en Madrid, sí estrenó la obra ‘Karaoke’ en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. “Alcalá la conozco desde hace muchísimos años. Cuando vine a Madrid a mediados de los 80 y estaba como loca por visitar cosas. Alcalá es una ciudad importantísima, si te gusta la arquitectura tienes una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su catedral, comparable a la de Bélgica, y la Universidad son una maravilla”.

Normalmente las caras conocidas que visitan nuestra ciudad la conocen por trabajo o simplemente como turistas, si bien Neus tiene una relación mucho más estrecha porque no solo conoce bien a Alcalá sino también a los alcalaínos. “Es una ciudad muy culta, hay mucha inquietud cultural y tenéis mucho teatro. Tuve la suerte de disfrutar de la gente de Alcalá y ver lo cariñosos que fueron conmigo. Nadie debería perderse una visita Alcalá de Henares, por nada”.

Despedimos a Neus Asensi de una entrevista que fue más una conversación que simples preguntas y respuestas. Hablamos de lo que le gusta la calle Mayor, donde asegura que le encanta pasear después de salir de Todo en Belleza. Y por supuesto que, tras la visita a su centro estético de referencia, se quedaría en la ciudad. Primero para tomar un café con Cuca Miquel en el Café de Libreros y después para volver a visitar “la calle soportalada más larga de Europa”. En Alcalá te esperamos cuando quieras Neus.

Dónde está Todo en Belleza

Más información

Todo en Belleza con Doctora Silvestre

Legalize Skateboarding vuelve este sábado a Alcalá de Henares

Foto: El corredor del Skate

Este sábado 24 de marzo, el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ) de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza una Kedada Urbana bajo el nombre Legalize Skateboarding, en la Capilla del Oidor.

Se trata de un campeonato de skate en módulos, barandillas, cajones, rampas salto, planos, cuartes, gaps, bordillos. Premios en material para menores y en metálico para mayores de 18 años.

Además de su carácter lúdico y deportivo sirve para reinvindicar una cultura urbana o una forma de vida como es el skate para muchos jóvenes que en los últimos meses ha saltado a los medios informativos debido a la intención de muchas ciudades a ilegalizar su práctica en las calles y reducirla a skate parks y half pipes cuando realmente es la calle su medio natural.

Así que el próximo sábado 24 de marzo a partir de las 15:00 horas (comienzo de las inscripciones) vuelve Legalize Skateboarding por segundo año consecutivo a la plaza de la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares.

La inscripción es gratuita y está permitida a los menores de edad acompañados de padre, madre o tutor que firme la hoja de inscripción.

Premios Legalize Skateboarding

MAYORES DE 18 AÑOS

  • 1° PUESTO 200€
  • 2° PUESTO 100€
  • 3° PUESTO 50€

MENORES DE 18 AÑOS

  • 1° PUESTO material skate
  • 2° PUESTO material skate
  • 3° PUESTO material skate
  • Bestrick premios sorpresa