Dream Alcalá Blog Página 1048

Conoce el nuevo Restaurante Sacromonte de Alcalá de Henares

La tarde del jueves 15 tuvimos la oportunidad acercarnos a la reinauguración del Restaurante Sacromonte de Alcalá de Henares, situado en la calle Luis Madrona en el popular barrio de Juan de Austria.

Allí estuvimos charlando con Conchi Gil, propietaria del establecimiento, quien nos mostró el radical cambio de imagen que le han dado a este local, que sigue especializado en pescadito, marisco, carnes a la parrilla y raciones de calidad.

Si antes era un «rincón de Granada en Alcalá de Henares», ahora se ha convertido en un local moderno, mucho más luminoso y con una decoración muy cuidada. Como Cochi nos decía, «es un local como los que puedes encontrar el el centro, pero en la afueras. El barrio necesitaba un local así».

La reapertura fue todo un éxito, con un lleno completo de amigos y clientes habituales que no quisieron perderse este momento para ver la nueva decoración, tras unos días cerrado por reformas.

A la derecha Conchi Gil, propietaria del Restaurante Sacromonte, charlando con José Valdearcos, presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur y otros amigos.
Nuevo Restataurante Sacromonte

https://www.facebook.com/DreamAlcala/videos/1554256894673514/

Imágenes del nuevo Sacromonte

Dónde está el Restaurante Sacromonte

A punto de nacer cuatro nuevos halcones alcalaínos

La pareja de halcones se encuentra en una caja nido instalada por SEO/BirdLife en 2015 en la Torre Garena de Alcalá de Henares, que se puede seguir a través de una webcam AQUÍ.

Por tercer año consecutivo, una pareja de halcón peregrino se ha instalado en las cercanías del casco urbano de la ciudad de Alcalá de Henares y la hembra ya ha puesto cuatro huevos. Según SEO/BirdLife, esta familia es la única que anida en la zona del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas.

El halcón peregrino, una de las rapaces más conocidas desde la antigüedad, de distribución casi cosmopolita, ha visto cómo sus poblaciones se reducían en muchos lugares a consecuencia de la escasez de presas y de la intoxicación con plaguicidas y otros productos como el DDT. La webcam forma parte del programa de seguimiento de halcón peregrino que lleva a cabo SEO/BirdLife en algunas zonas de la Comunidad de Madrid desde finales de los años 80.

Anteriormente, estas parejas de halcones anidaban en los cortados del río Henares. Sin embargo, la presencia de búhos reales en la zona –depredadores de las crías- alejó a los halcones de su punto inicial de reproducción. Para ayudarles en su reproducción segura, los técnicos de SEO/BirdLife instalaron en otoño de 2015 una caja nido en el edificio Torre Garena, que normalmente la pareja empleaba únicamente como posadero.

En directo: nido de halcón peregrino en Torre Garena de Alcalá de Henares

Los últimos habitantes de la colonia

SEO/BirdLife realiza el seguimiento de la población de halcones de algunos municipios de la comunidad de Madrid desde hace varias décadas. En los años 90 y principios de este siglo, los halcones madrileños –unas 50 parejas- se repartían en dos grandes núcleos: en la sierra madrileña, al norte; y en las vegas de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo. Además, alguna pareja aislada anidaba puntualmente en casco urbano de Madrid.

Actualmente la estructura de la población es muy diferente: la población del núcleo de la sierra se mantiene estable mientras que en los valles el halcón ha desparecido prácticamente. Algunas temporadas apenas dos parejas ocupan el sureste madrileño y raramente sacan adelante pollos. “Este declive se debe, en parte, al uso de productos fitosanitarios en los cultivos de la zona. Los halcones los asimilan por consumo de otras aves que se alimentan en los medios agrícolas. Asimismo, la expansión de otras especies que compiten por el territorio, como el búho real, explica su ausencia”, reconoce Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares colabora con la ONG ambiental para impulsar la biodiversidad urbana de la ciudad complutense, y trabaja para compatibilizar su patrimonio cultural, que es Patrimonio de la Humanidad, con el patrimonio natural que acoge en su casco urbano. Uno de los principales exponentes de esta simbiosis es la convivencia de la ciudad con la importante colonia de cigüeñas que acoge en sus tejados.

Exposición de papiroflexia “Pokémon Fold”

Si te gusta la papiroflexia y el mundo Pokémon no te pierdas la exposición temporal que desde hoy se muestra en la Biblioteca Cardenal Cineros bajo el nombre Pokémon Fold. Javier Caboblanco.

La exposición está organizada por la Concejalía de Cultura, y ha sido presentada por la concejal de cultura, María Aranguren, en las instalaciones de la Biblioteca Cardenal Cineros (Plaza San Julián, 1 de Alcalá de Henares).

La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de abril de 2018 con el siguiente horario:       – De lunes a viernes laborables de 08:30 a 21:10 h.
– Sábados de 10:05 a 13:55 h (Sábado 31 de marzo cerrado).

Todos los Pokémon están formados por las mismas piezas, jugando simplemente con el tamaño y el color. Su realización es tan sencilla que pueden ser reproducidos por cualquier persona ni necesidad de poseer conocimientos previos de papiroflexia.

Javier Cantoblanco es maestro de Primaria. Es el creador del Sistema C de papiroflexia, que consiste en formar figuras utilizando tan solo cuatro piezas que comienzan por la letra c: cuadrado, cometa, cuerpo y cabeza.

Con esta exposición se inician las actividades que se van a desarrollar con motivo de la XXI Convención Internacional de Papiroflexia de Alcalá.

Imágenes de la exposición

Biblioteca Cardenal Cineros

Taller de iniciación en lengua de signos de Otra Forma de Moverte

Este sábado a las 17:00 horas, el programa “Otra Forma de Moverte” propone un taller que tiene como finalidad ofrecer una formación inicial en la lengua de signos española (LSE) y realizar una labor de concienciación y acercamiento a la comunidad con diversidad funcional auditiva que contribuya en la eliminación de las barreras de comunicación.

El taller de iniciación tendrá lugar en el Espacio Joven de la Plaza de Toros y  será impartido por Vanesa Gómez Flores, además tendrá un aporte dinámico y participativo, con la finalidad de amenizar y afianzar los conocimientos. Asimismo, tendrá lugar una entrevista con Cebo, Luis de Diego y Sara Bueno autores del tema ‘Si nos escapamos’, con interpretación en lengua de signos.

A continuación, a las 18:00 horas, se llevarán a cabo dinámicas para concienciar al colectivo juvenil acerca de las personas con diversidad funcional, movilizando el compromiso con el bienestar de las personas, más allá de las diferencias

A las 20:00 horas será el turno de “Festival of the Flags”, un encuentro de jóvenes nativos y jóvenes motivados para aprender idiomas e incluye una degustación gastronómica de diferentes países. Los interesados pueden apuntarse en noelia.delcura@esn-uah.org

Para finalizar la jornada, a las 21:00 horas en la Casa de la Juventud tendrá lugar la VII Sesión de la Partida de Alcalá Nocturno, una experiencia inmersiva dentro del universo Crónicas Nocturnas. Se trata de una partida ambientada en Vampiro: La Mascarada. Más información e inscripción en: rolenvivo@alcalanocturno.com

Curso de Dinámicas de grupo con Juegos y Juguetes

Dirigido a jóvenes a partir de 16 años pertenecientes a asociaciones, coordinadores, monitores de tiempo libre, educadores, y a personas jóvenes interesadas en desarrollar proyectos de animación sociocultural y tiempo libre, el Centro de Formación, FRAC, de la Concejalía de Juventud, organiza una acción formativa dedicada al aprendizaje de Dinámicas de Grupo con Juegos y Juguetes, en colaboración con la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer recursos para el trabajo en los ámbitos infantil y juvenil basados en diferentes tipos de dinámicas tales como la presentación, conocimiento, cooperación, resolución de conflictos, comunicación u observación.

A lo largo de la acción formativa se trabajarán diversos contenidos contemplando la aplicación de dinámicas de grupo en el ámbito de la educación sociocultural, tipos, el juguete y el juego como instrumentos de aprendizaje, gamificación y criterios para el diseño de esta técnica de trabajo.

El curso que consta de 24 horas presenciales y 6 horas on-line, será impartido en martes y jueves, de 18:00 a 21:00 h., desde el 10 de abril hasta el 15 de mayo y tendrá un precio único de 28 euros.

Las Dinámicas para grupos adquieren un valor específico de diversión que no sólo estimula la emotividad y la creatividad, sino que también introduce dinamismo y tensión positiva en los grupos. El carácter de juego encierra, además, un doble aspecto: por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situación del momento y, por otra, logra una identificación profunda con los problemas con los cuales se trabaja. Identificación imposible de obtener de otro modo. Por otro lado, la proposición de un juego suele ir unida a un cambio en el medio de interacción. Lo más importante es que el carácter de juego integra los componentes esenciales del ser humano: corporal, afectivo, cognitivo y social.

Las personas interesadas en realizar este curso pueden obtener información e inscribirse en FRAC, Casa de la Juventud, Avda. Virgen del Val, 2, tfno.: 91 889 66 12, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 21:00 h.

Cena armonizada con Albariños en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Plademunt, el Restaurante Imaginario, te propone una cena maridada con vinos Albariños para la noche del próximo viernes 23 de marzo.

Empezaremos con un vermouth exclusivo elaborado con albariño y absenta. “Así nace St. Petroni, a partir de técnicas de vinificación ancestrales de elaboración del mejor Albariño sobre lías, de la recuperación de la planta mágica, el ajenjo, y de la sabiduría de nuestros antepasados y de sus técnicas de maceración.”

Croqueta de berberechos y plancton marino

Seguimos con Rosalía de Castro. El albariño Rosalía de Castro se elabora exclusivamente con 100% uva albariño, por lo que encontrarás toda la esencia de la uva albariño en cada copa.

Un albariño joven que procede de nuestros propios viñedos situados frente al atlántico, y que se elabora artesanalmente en un pequeño garaje del Valle del Salnés. Rosalía de Castro se presenta como un albariño joven, fresco y vibrante, con una amplia intensidad aromática varietal y con sutiles toques marinos, recuerdos de su origen atlántico.

Tosta de centeno, queso de cabra gratinado y praliné de semillas

Misturas. El vino Misturas es uno de los vinos Sin Denominación de Origen elaborados por Constantina Sotelo en su micro bodega.

Se trata de un vino blanco sin intervención procedente de nuestros propios viñedos, vendimiado de forma manual y cuya fermentación ha sido espontánea, ha sido embotellado sin filtrar.

Risotto de pulpo

Viñas vellas. Se trata de un vino blanco sin intervención procedente de nuestros propios viñedos, vendimiado de forma manual y cuya fermentación ha sido espontánea. Ha sido embotellado sin filtrar y con dosis de sulfuroso mínimas.

Medallón de pollo de corral a baja temperatura a la miel con piruleta de mostaza

El vino Pelicas es uno de los vinos Sin Denominación de Origen elaborados por Constantina Sotelo en su micro bodega.

Se trata de un vino blanco sin intervención procedente de nuestros propios viñedos, vendimiado de forma manual y cuya fermentación ha sido espontánea. Ha sido embotellado sin filtrar y con dosis de sulfuroso mínimas.

Secreto ibérico

Edmundo. La familia que regenta la bodega, deseaba crear una ginebra que reflejara de forma fiel su filosofía de trabajo en bodega, y como ya hable su vino es un claro reflejo de ello, atípico y con gran  personalidad.

Así de esa forma, fieles a su filosofía de trabajo, y como no podía ser menos su ginebra expresa esa diferencia, esa personalidad y estilo propio.

Gin Edmundo, es una gran y autentica London dry gin, con matices impresionantes, sutiles y frescos, que aportan en ella las claras notas diferenciadoras.

El destilado de esta ginebra, tiene una base de destilado del vino albarinho propio de la bodega,  potente, muy estructurado, guardando mucha elegancia, con esta base se crea una Holanda neutra, pero ampliamente aromática, tras siete destilaciones, esta base aporta la personalidad seca y la estructura de las genuinas London dry gin.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 23 de marzo

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

 

La 2 retransmitirá el domingo la misa de la catedral de Alcalá de Henares

El próximo domingo 18 de marzo, el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Plá, presidirá la Santa Misa que será retransmitida en directo por La 2 de Televisión Española a partir de las 10:30 horas. La celebración tendrá lugar en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

El 18 de marzo es el V Domingo de Cuaresma, pero también el Día del Seminario. Además en la Diócesis Complutense todo ello se celebrará en el contexto del 450 Aniversario de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños Mártires Justo y Pastor a la Ciudad de Alcalá de Henares.

Mons. Reig pronunciará la homilía explicando las lecturas de ese domingo y la celebración del Día del Seminario. Asimismo, expondrá la relevancia de San José y de los Santos Niños Justo y Pastor como referencias para los seminaristas. «Del ejemplo fuerte y paterno de san José Jesús aprendió las virtudes de la piedad varonil, la fidelidad a la palabra dada, la integridad y el trabajo duro» (Papa Benedicto XVI, 14-5-2009). También lo recuerda el Papa Francisco: San José «es un admirable modelo de las virtudes viriles de discreta fortaleza, integridad y fidelidad» (Papa Francisco, 10-10-2013).

El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, en el acto de celebración del 450 aniversario de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor el pasado 9 de marzo.

Semana Santa de Alcalá de Henares

La Semana Santa de Alcalá de Henares comienza oficialmente el próximo domingo 25 de marzo, con la procesión del Domingo de Ramos.

Consulta el programa completo de la Semana Santa de Alcalá de Henares en el siguiente enlace:

Más información

III Jornada de Trabajo «Economía Circular»

Quinta de Cervantes, sede de la Junta del Distrito I

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Alcalá de Henares, junto a la Red Terrae, organizan la III Jornada de Trabajo «Economía Circular», bajo el título «La Gestión de recursos-residuos desde la competencia municipal” que se celebrará en la Quinta de Cervantes (C/ Navarro y Ledesma, 1), el viernes 23 de marzo, de 18:00 a 21:00 horas.

La Economía Circular es un enfoque impulsado por la Unión Europea para que el sistema productivo y económico deje de extraer e importar materias primas que degradan los recursos naturales y el medio  ambiente y que se recirculen los residuos como materia secundaria. Es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos.

En esta jornada se tratarán los nuevos retos a los que se enfrentan las ciudades en relación con la economía circular y los residuos urbanos y también se podrán conocer algunos de los casos más notables de políticas municipales en materia de recirculación de la materia orgánica mediante compostaje.

Asimismo, la jornada contará con una dinámica participativa en la que se trabajará en el papel de la ciudadanía en la gestión responsable de los residuos.

La jornada es gratuita y de libre acceso.

Programa III Jornada de Trabajo «Economía Circular»

18:00 h. Presentación:

  • Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Red TERRAE

18:30 h. Ponencias de futuro e inspiradoras:

  • Residuos urbanos y Economía Circular. Gedesma
  • Agrocompostaje. Asociación EBR

19:30 h. Ponencias de casos municipales:

  • “Tres años de avicompostaje comunitario”. Ayuntamiento de Redueña
  • “Rebaño municipal”. Ayuntamiento de El Boalo
  • “Proyectos Madrid Agrocomposta y contenedor marrón”. Ayuntamiento de Madrid

20:30 h. Dinámica participativa vecinal:

¿Qué entendemos por economía circular?: el papel de la ciudadanía en la gestión responsable de los residuos

21:00 h. Clausura

El partido del Fin del Mundo se disputa en Alcalá para Honrar a San Patricio

San Patricio, patrón de Irlanda, se celebra este sábado 17 de marzo en todo el planeta. En el mundo del rugby es también un día especial porque se considera a este misionero cristiano del siglo V como su patrón oficioso. Para rendirle homenaje, el XV Invitación del Rugby Alcalá recibirá al club Las Águilas de Ushuaia (Argentina) este sábado a las 11:00 horas en el Municipal de Rugby de Alcalá de Henares (C/ Jorge guillen s/n).

La ciudad de Ushuaia está considerada como la población más al sur del mundo y sus jugadores se harán más de 12.200 kilómetros (21 horas de vuelo) para disputar este choque amistoso llamado ‘del Fin del mundo’.

El choque entre el XV Invitación Alcalá y los argentinos de Las Águilas será el comienzo de un día cargado de rugby y otras actividades de ocio para homenajear a San Patricio.

El XV Invitación lo formarán los rojillos y el equipo madrileño de Sanitas Alcobendas (tercer clasificado en la Liga Heineken, máxima categoría del rugby español), además de otros jugadores de clubes madrileños. Todos ellos serán un solo equipo para medirse a Las Águilas argentinas.

Vespa Club Alcalá de Henares y Seis Naciones de Rugby

Justo después del choque está prevista la presencia del Vespa Club Alcalá de Henares que prometió su visita en la presentación de las actividades del 50 aniversario del Club de Rugby Alcalá y cumplirá este sábado.

Alrededor de las 13:30 horas también se disputa el Torneo Universitario de San Patricio con el equipo de la Universidad de Alcalá como anfitrión y los equipos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense así como el equipo militar de la Base Aérea de Torrejón como invitados.

Durante toda la jornada se podrá seguir en directo en la sede social del Club de Rugby Alcalá el ‘Super Saturday’ del Torneo 6 Naciones de rugby donde en esta última jornada los seis equipos se enfrentan en tres partidos seguidos el mismo día (a diferencia de las anteriores jornadas donde los choques se dividen en sábados y domingos).

Campo Municipal de Rugby de Alcalá

Mayores y alumnos de 1º de ESO se unen en el proyecto “Aprendizaje y Servicio”

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, ha puesto en marcha este mes de marzo un proyecto de “Aprendizaje y Servicio”, por el que los mayores de los centros municipales El Val y Reyes Católicos aprenderán el uso de nuevas tecnologías, al tiempo que los alumnos de 1º de ESO de los IES Cardenal Cisneros y Complutense conocen qué se puede hacer en Alcalá cuando se es mayor.

El proyecto se divide en dos partes: el aprendizaje, por el que los técnicos del programa de animación sociocultural de la Concejalía de Mayores se encargan de impartir en los institutos una introducción al envejecimiento activo y los recursos que Alcalá de Henares tiene para sus mayores; y el servicio, donde los estudiantes enseñan a los mayores el uso de tecnologías como el smartphone, para mejorar la comunicación entre ellos y con sus familias.

De este modo los técnicos de mayores acudirán a los IES Cardenal Cisneros y Complutense, al tiempo que los estudiantes compartirán sus habilidades tecnológicas con los usuarios del Centro Municipal de Mayores Reyes Católicos acudiendo al mismo.

La Bolsa de Voluntariado municipal gestiona la realización de proyectos de Aprendizaje-Servicio en la ciudad, con el objetivo de ofrecer un servicio a la comunidad que combine el aprendizaje de habilidades y contenidos con la educación en valores sociales. Se inspira en una pedagogía basada en la experiencia, la participación y el trabajo en equipo.

20 restaurantes participan en la V edición del Certamen Alcalá Gastronómica

Un total de 20 restaurantes de la ciudad, ofrecen platos de gran calidad con una propuesta gastronómica moderna y heterogénea. Los platos figurarán en la oferta habitual del establecimiento del 24 de marzo al 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional, un perío­do de gran afluencia turística.

Los restaurantes y los platos que han presentado hoy se pueden consultar en la Guía de Participantes.

El certamen contará con tres premios: primero, segundo y tercero, además de una mención especial al mejor plato de cocina cervantina, galardones que se entregarán en una gala el próximo 7 de mayo en el Parador de Alcalá.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido a los participantes “su participación en este V Certamen Alcalá Gastronómica. El nivel de nuestros restaurantes es cada vez mejor: Alcalá es una ciudad atractiva también para el turismo gastronómico. Buena parte del éxito turístico que estamos viviendo en nuestra ciudad es gracias a vosotros y vosotras”.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha afirmado que “es un honor colaborar con los restaurantes de Alcalá de Henares, que en las próximas semanas presentarán sus mejores platos a vecinos, vecinas y visitantes. Agradezco a todos los establecimientos su participación y colaboración en este Certamen, que seguro es un auténtico éxito”.

Presentación de la V edición del Certamen Alcalá Gastronómica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha apostado por este Certamen “Alcalá Gastronómica” con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

La Gastronomía en la ciudad complutense progresa a un extraordinario ritmo, fruto del buen trabajo, de empresarios, de los pujantes cocineros y de un discurso sólido que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense.

Propuestas de la V edición del Certamen Alcalá Gastronómica

Imágenes presentación Alcalá Gastronómica 2018

Alcalá Gastronómica 2018
Jurado de Alcalá Gastronómica, antes de comenzar a probar las propuestas gastronómicas.
Alcalá Gastronómica 2018
Miembros el jurado degustando una de las propuestas.
Alcalá Gastronómica 2018
Los distintos restaurantes participantes explicaron sus platos al alcalde y a la concejal de cultura.
Alcalá Gastronómica 2018
Foto de grupo de los restaurantes participantes.

Los Javis graban “Paquita Salas” en Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes y algunas de las calles del Centro Histórico de Alcalá han sido escenarios de la grabación de la segunda temporada de esta serie que podrá verse íntegramente en Netflix.

“Paquita Salas”, popular serie producida por Netflix y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, ha elegido Alcalá de Henares para grabar algunas de las escenas de su segunda temporada.

Durante todo el día de ayer, el Teatro Salón Cervantes y algunas de las calles del Casco Histórico de Alcalá fueron escenarios de la grabación de esta serie, que protagoniza el actor Brays Efe, y segunda temporada podrá verse íntegramente en Netflix.

Paquita Salas en Alcalá de Henares

Paquita, una de las mejores representantes de actores de España en los 90, se ve buscando nuevas estrellas desesperadamente, después de perder a su mayor cliente.

Esta serie dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, está protagonizada por Brays Efe, Belén Cuesta y Lidia San José.

Paquita Salas en Alcalá de Henares

Paquita Salas en Alcalá de Henares

Más información

‘Fama, a bailar’ tendrá una profesora alcalaína

El programa Fama, a bailar que esta temporada se emite en el canal #0 de Movistar+, se rueda cada día desde la antigua fábrica de GAL de Alcalá de Henares. El pasado 7 de marzo fue la presentación oficial del programa, y estuvimos allí para ver cómo se ha transformado el interior de la fabrica para albergar el programa y sus instalaciones.

También pudimos ver a Paula Vázquez, conductora del programa, así como a los distintos profesores que dirigen el esfuerzo de 8 parejas de bailarines durante 13 semanas de convivencia.

Ahora hemos sabido que desde esta semana, concretamente los viernes y sábados a las 10:00, una alcalaína será la responsable de dar clases a los alumnos.

Se trata de Sally López, un alcalaína muy conocida en el mundo del fitness, que actualmente dirige el centro BeOne Fitness & Sport Arturo Soria de Madrid y es formadora en Bestcycling.

Si quieres seguir sus enseñanzas, no te pierdas este viernes y sábado a las 10:00 de la mañana su clase en en el canal #0 de Movistar+.

Más información

Alcalá de Henares tendrá una nueva plataforma logística en El Encín

El Grupo Baraka, dirigido por el empresario alicantino Trinitario Casanova, ha comprado un suelo industrial en el polígono El Encín de Alcalá de Henares, según apuntan varios medios de comunicación de la Región de Murcia.

La compra se habría cerrado en 40 millones de euros y serían de una superficie de 95.600 metros cuadrados que incluirían una gran plataforma logística que se terminaría de construir en los próximos ocho meses. La ubicación se encuentra en el polígono El Encín en el lugar donde estaba instalada la empresa estadounidense Owens Corning (Carretera A-2 Madrid-Barcelona km 34.5).

Aún se desconoce el uso empresarial que tendrá esta plataforma logística ya que el Grupo Baraka se centra en inversiones inmobiliarias por lo que esta nueva construcción estaría abierta al alquiler de empresas productores y distribuidoras.

En cualquier caso, llegan nuevas y buenas noticias para el empleo en el Corredor del Henares que va recuperando, muy poco a poco, su tejido empresarial cambiando la industria por la logística en los últimos años.

Esta operación ha sido llevada a cabo por la división de desarrollo de suelo del Grupo Baraka que se encarga de la adquisición de suelo para la creación de proyectos de urbanización y posterior desarrollo en un marco nacional e internacional, habiendo desarrollado actuaciones en el litoral español y en países centroamericanos.

Nota: para los que nos habéis preguntado, aún no hemos recibido ninguna dirección a la que enviar CV.

Dónde está

Estrategias creativas Alcalá: Nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, presentó la tercera edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Estrategias creativas Alcalá”, cuyo objetivo es crear un espacio de aprendizaje para adquirir herramientas que ayuden a las mujeres a emprender un negocio o dinamizar su empresa.

Esta acción formativa se enmarca en el Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, dentro del área de dinamización del pequeño comercio y microempresa y apoyo al emprendimiento femenino, actividad cofinanciada del 50% por el fondo social europeo en el marco del programa operativo 2014-2020.

Durante la presentación, Besteiro destacó “la importancia de tomar conciencia de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres para llevar adelante un proyecto emprendedor”. La edil de Igualdad considera necesario “el fomento del empoderamiento femenino y el apoyo mutuo entre mujeres”.

Las clases se impartirán en el Centro de Formación de la Mujer, Vía Complutense, nº 130, los miércoles de 9:30 a 12:30h. Tiene una duración total de 90 horas, repartidas en sesiones formativas presenciales, sesiones co-creativas, seminarios y una jornada final de emprendimiento femenino y networking.

Visita Guiada: Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares

Fundada por el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo siendo ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios) del Humanismo cristiano.

Para disfrutar de este lugar declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, se visitará el interior de la Universidad de Alcalá-Colegio Mayor de San Ildefonso y se recorrerá a pie el centro histórico por sus barrios medievales cristiano, judío y morisco observando las diferentes construcciones renacentistas y barrocas que fueron incorporándose a una ciudad única en el mundo.

Características específicas

Recorrido guiado por el Doctor en Historia y Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2017, Gonzalo Gómez García (su tesis doctoral versa sobre la Universidad de Alcalá en el siglo XVI). Las visitas serán realizadas con sistemas inalámbricos (disponemos de 4 bucles magnéticos para personas con hipoacusia).

Venta anticipada de entradas

LIBRERÍA DOMIDUCA: Las entradas con reserva previa podrán retirarse hasta 15 minutos antes de la visita con pago en efectivo.

Dirección: Plaza Padre Lecanda, 5 (junto a la Plaza de Palacio).

Horario: lunes a domingo de 10.30 a 14.00h y 17.00 a 20.30 h.

En la página web: www.experienciasconesencia.es

En el propio Parador de Alcalá, 10 minutos antes de la salida previa reserva.

Reservas: En el correo electrónico hola@experienciasconesencia.es o en el teléfono: +34 689 58 69 04. 

Más información

  • Duración: 120 minutos aproximadamente
  • Idioma: Español
  • Horarios:  13.00h
  • N.º plazas: 42 personas (cupo máximo)
  • Precio: 10 €/ pax. Los menores de 5 años tendrán entrada gratuita.

Grupos/otros días: Realizamos la visita guiada bajo demanda con un mínimo de 4 personas. Reservas y contacto previo: Tlf.: +689 58 69 04 o e-mail: hola@experienciasconesencia.es

Punto de Encuentro: Entrada principal del Parador de Alcalá de Henares

Ritmo en el Corral se convierte en el nuevo festival de música para Alcalá

Alcalá de Henares puede decir que ya cuenta con dos festivales de música. En junio volveremos a disfrutar con Alcalá Suena, el exitoso festival que llena de música las calles de la ciudad. Pero ahora, a mediados de marzo, Ritmo en el Corral también llega en formato festival de cuatro días para dar la bienvenida a la primavera.

Vuelve #RitmoEnElCorral , el ciclo de músicos de Alcalá dentro del Corral de Comedias que ya va por su IV edición, y que este año concentra toda su programación del 15 al 18 de Marzo abarcando estilos muy variados, abriendo espacio también para los peques y traspasa las puertas del corral con un “Ambigú” en el Hostel Complutum, con entre otras actividades conciertos al vermú en la calle o un taller de industria musical.

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca dentro de las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Ritmo en el corral quiere enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad.

Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

Jueves 15 de marzo

Abre el ciclo con flamenco, de la mano del cantaor por excelencia de nuestra ciudad, El Carbonilla que presenta en el corral de comedias “El Quejio de Bach” un proyecto en el que el flamenco se fusiona con la música clásica, y al terminar el concierto sigue la música en el ambigú del Hostel Complutum con más conciertos.

Viernes 16 de marzo

La mezcla de rock y funk de Ruta 57 toma el corral de comedias, en la que será la única oportunidad de escuchar en Alcalá de Henares su segundo disco 1995, de una de las bandas jóvenes de nuestra ciudad con un talento que no se puede poner en entredicho.

Sábado 17 de marzo

Turno para uno de nuestros grupos más veteranos “Los Widow Makers”, uno de los mejores grupos de raíces americanas de nuestro país, y no lo decimos solo nosotros ya que han sido elegido mejor grupo nacional de Americana Music en Radio 3 durante dos años consecutivos, y sin duda será un concierto muy especial ya que presentarán en primicia los temas de su quinto disco, que están grabando en estas fechas.

Pero la jornada empieza mucho antes en el Hostel Complutum en el que por la mañana a las 11:00 horas comenzará un Music Workshop, un taller para potenciar la industria musical y la escena de nuestra ciudad, en el que se preparará un cuaderno de espectáculos locales, un directorio de networking musical y se valorarán las propuestas y grupos que pasarán por nuestra ciudad en este año.

Justo después en la plaza De San Diego podremos disfrutar al vermú de uno de los grupos que participaron en la 1º Edición, el rock electrizante de The Royal Flash.

Domingo 18 de marzo

Se incorpora al cartel un día pensado para las familias con ToomPak, percusión en estado puro, comedia visual y ritmo en la combinación perfecta que crea su espectáculo ReciclArt, en dos pases (12:30h y 17:30h), y entre ambos que mejor que disfrutar de un concierto al vermú, siguiendo con el ritmo pero del otro lado del Charco de la mano de Contrabandeando, en la terraza del Hostel Complutum.

Información y entradas

Todos los espectáculos en el Corral de Comedias tienen un precio único de 8€ pudiendo adquirir las entradas en la web del corral (www.corraldealcala.com).

La Universidad de Alcalá participa en un proyecto de escuela inclusiva para enfermedades raras

Un equipo liderado por la profesora de la UAH, Laura Rayón, ha coordinado en la Comunidad de Madrid el proyecto premiado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), ‘Alumnado con enfermedades poco frecuentes y escuela inclusiva’, promovido y coordinado a nivel nacional por el equipo de investigación INKLUNI de la Universidad del País Vasco.

Este proyecto ha analizado las necesidades derivadas de la escolarización de niños, niñas y jóvenes con enfermedades poco frecuentes en centros escolares de 8 Comunidades Autónomas. Rayón ha coordinado y desarrollado el estudio en la Comunidad de Madrid, en colaboración con la estudiante de doctorado Elena González Araujo.

En términos generales, el objetivo del proyecto ha sido analizar las políticas educativas, sanitarias y de servicios sociales desde la experiencia de familias y alumnado con el fin de conseguir una escuela inclusiva que les permita participar con pleno derecho. «Como resultados generales cabe señalar la necesidad de articular el sistema sanitario, educativo y la red social para que los niños y jóvenes afectados por una enfermedad poco frecuente puedan disfrutar de una escolarización adecuada a sus necesidades. La escuela tiene un gran aliado en las familias, éstas poseen un saber que podrían compartir, pero la escuela no suele estar receptiva», señala Rayón.

De hecho, «hay momentos críticos, como el cambio de etapa educativa o la repetición de curso, en el que el aislamiento que padecen estos niños puede ser aún mayor, siendo la etapa de la Educación Secundaria un tiempo en el que sería necesario aún más el apoyo de la red social para el logro satisfactorio en la escuela y su bienestar personal. La relación red sanitaria-red escolar es imprescindible, siendo Extremadura la única comunidad que ha dado pasos significativos en este aspecto, legislando sobre ello», añade.

En la Comunidad de Madrid, la profesora Rayón explica que «los resultados nos hablan de una variedad de situaciones en relación con la escolarización del alumnado. Hay buenas prácticas en algunos centros educativos, pero su concreción es puntual y no está sistematizada. Se requiere, al igual que en otras comunidades, una política educativa que permita la sistematización e integración de acciones educativo-sanitarias y la coordinación planificada entre familias, equipos directivos, profesorado y departamentos de orientación».

Los informes de las ocho CCAA se han publicado recientemente en la editorial Octaedro.

Premios FEDER

Los Premios de la FEDER, que este año han puesto en valor las iniciativas que han promovido el trabajo en red entre todos los agentes implicados en el abordaje de las enfermedades raras, se entregaron el día 13 en una ceremonia presidida por Su Majestad, la reina Doña Letizia.

La Semana Cervantina de Alcalá de Henares ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional

Esta decisión, comunicada por el Ministerio al Ayuntamiento complutense, ha sido anunciada hoy por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

Para el primer edil complutense, “las gestiones realizadas y el potente dossier que presentamos, que acreditaba que cumplíamos con todos los requisitos, ha provocado que la respuesta del Gobierno de España haya sido tan rápida. Esta declaración nos permite afirmar con orgullo que Alcalá de Henares cuenta ya con una Fiesta de Interés Turístico Nacional, y supone un reconocimiento claro a la ciudad y a su Semana Cervantina«.

“Seguimos trabajando –ha afirmado Rodríguez Palacios- esperemos que al terminar este mandato, Alcalá cuente con tres Fiestas de Interés Turístico Nacional”.

Para la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, “estamos muy satisfechos por esta declaración, que va a ser un revulsivo para el sector turístico de Alcalá de Henares. Este anuncio, en este año en que cumplimos 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, nos llena de orgullo”

El Ayuntamiento de Alcalá presentó hace un mes el expediente de solicitud, que el Ministerio ha aprobado ahora. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en enero, por unanimidad, la tramitación para que la Semana Cervantina fuera declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Don Juan y la Semana Santa tendrán que esperar

La concejal de Cultura, María Aranguren, también ha reconocido que la petición para que el Don Juan en Alcalá sea declarado de Interés Turístico Nacional sigue su curso y en próximas fechas podría anunciarse también su declaración.

Por otra parte, Aranguren ya reconoció en una entrevista en Dream Alcalá que la Semana Santa estaba por cumplir el requisito, indicado en el BOE, de “las actuaciones promocionales en medios de comunicación habrán de alcanzar un número mínimo de veinte entre medios nacionales o extranjeros”.

Este requisito, según la concejal, se intentará cumplir en 2018 para elevar la petición a la Comunidad de Madrid en 2019 y que nuestra Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Nacional en 2020 lo que significaría ser la primera de la Comunidad de Madrid en tener esta condición.

Leer más

Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Alcalá City Tour, el tren turístico de Alcalá de Henares

Alcalá City Tour, el nuevo tren turístico de Alcalá de Henares, ya rueda por las calles de Alcalá de Henares.

Alcalá City Tour está anunciado en los folletos de Madrid City Tour y se espera que lo usen al menos 35.000 personas al año.

El trayecto de Alcalá City Tour tiene tres paradas: plaza de Cervantes, plaza de los Santos Niños y Complutum y los viajeros tendrán con su entrada la posibilidad de ver tanto el yacimiento arqueológico de Complutum, como el yacimiento arqueológico musealizado de la Casa de Hippolytus. Y además luego podrán volver al casco histórico con su entrada del ‘Alcalá City Tour’.

Existe un sistema de audio guía con 14 idiomas diferentes y dos canales reservados para niños en castellano y en inglés, que permanentemente va contando aspectos destacados de la ciudad y de los monumentos que se ven a lo largo del recorrido.

El servicio arranca los jueves, viernes, sábado y domingo de cada semana, pudiendo realizar servicios extraordinarios, según la demanda, fuera de los servicios regulares.

Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares

El color de los trenes de Alcalá City Tour será el rojo siguiendo la línea que usan otros servicios análogos en Londres, Madrid, México, San Francisco y Barcelona.

Este servicio está preparado para un plazo de 6 años, duración del concurso público que han ganado dos entidades de gran presencia nacional e internacional en el mundo del turismo: Alsa y el Grupo Julià.

Un paseo en Alcalá City Tour

 

Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares

Alcalá City Tour: Información y horarios

Alcalá City Tour contará con dos horarios diferentes de invierno (de octubre a abril) y verano (de mayo a septiembre). En el primero habrá seis salidas de cada uno de los puntos y en el segundo aumentará a ocho trenes.

En principio, Alcalá City Tour funcionará de jueves a domingo (4 días) si bien eso puede ser ampliable dependiendo de la demanda de los usuarios así como de actividades escolares que puedan programarse para los colegios de Alcalá de Henares. El servicio dará, más o menos, una vuelta cada hora.

Alcalá City Tour: Horarios invierno

  • Plaza de Cervantes: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Complutum: 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 16:20 y 17:20 horas
  • Plaza de los Santos Niños: 10:40, 11:40, 12:40, 13:40, 16:40 y 17:40 horas

Alcalá City Tour: Horarios verano

  • Plaza de Cervantes: 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas
  • Complutum: 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 16:20, 17:20, 18:20 y 19:20 horas
  • Plaza de los Santos Niños: 10:40, 11:40, 12:40, 13:40, 16:40, 17:40, 18:40 y 19:40 horas

Alcalá City Tour: Precios

En las dos modalidades (sube y baja y 1 viaje) hay tres precios distintos. En la modalidad sube y baja ‘hop-on hop-off’, que permite subir y bajar durante un día las veces que lo desee el usuario, son 7 euros los adultos, 6 euros niños (entre 5 y 9 años) y gratis los bebés (hasta 4 años).

En la modalidad de un viaje, el precio es de 5 euros los adultos, 4,5 euros los niños y gratis los bebés.

También existe un combo Madrid City Tour + Alcalá City Tour que permite usar ambos transportes turísticos durante todo un día por 25 euros para adultos (30 euros dos días), 13 euros para jóvenes de 7 a 15 años y mayores de 65 años (16 euros dos días) y gratis para niños entre 0 y 6 años.

Condiciones generales

  • Los precios tienen incluido el IVA
  • Los billetes se pueden adquirir en el punto de información turística de los Santos Niños, en el propio tren o en puntos de venta autorizados.
  • Los niños y jóvenes deben ir acompañados por adultos que hayan comprado la misma tipología de ticket.
  • El billete es unipersonal y válido para el tipo de servicio y día indicados en el mismo.
  • Reembolso y cambios no permitidos.
  • Conserve su billete. El extravío o alteración del mismo implica la pérdida del derecho de uso del servicio.
  • El billete de 1 vuelta le permite realizar una vuelta sin posibilidad de bajar, si usted baja del vehículo antes de completar la vuelta entera no se le permitirá subir de nuevo con el mismo billete.
  • La tarifa sube y baja le permite subir y bajar tantas veces como desee del vehículo a lo largo del día.
  • La alteración del servicio por eventos o causas ajenas a Alcalá City Tour no dará derecho al reembolso del importe del billete.
  • Alcalá City Tour dispone de hojas de reclamaciones al servicio del cliente
  • Alcalá City Tour se reserva el derecho a modificar el itinerario, el horario o la duración del recorrido por causas externas u organizativas del servicio. Dichos cambios no darán derecho al reembolso total o parcial del precio del ticket.

Normas de seguridad para los viajeros

  • Por su seguridad los pasajeros deberán permanecer sentados durante todo el recorrido.
  • No se pueden sacar los brazos fuera del perímetro del vehículo.
  • No se pueden abrir las puertas si el vehículo no se encuentra en la parada y estacionado.
  • No se puede fumar, comer o beber dentro del vehículo.
  • No se admiten animales a bordo, excepto perros guía.

Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de HenaresAlcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares Alcalá City Tour tren turístico de Alcalá de Henares

Más información