Dream Alcalá Blog Página 1050

Mesa para Tr3s: danza contemporánea en el Corral de Comedias

Mesa para Tr3s, espectáculo de danza contemporánea de la compañía inclusiva Fritsch Company, se podrá ver el viernes 23 y el sábado 24 de marzo a las 20:30 horas. en la programación regular del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

La propuesta reúne en 70 minutos, con 9 bailarines en formato de danza integrada -intérpretes con y sin diversidad-, tres piezas de danza contemporánea de destacados coreógrafos del momento. Ballhaus de Antonio Ruz; Café de Patricia Ruz y Des/Envolturas de Amaya Galeote componen un viaje interior, desde Berlín y pasando por Marruecos, en busca de nuestra esencia.

Fritsch Company persigue la integración laboral de intérpretes con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo  y/o sensorial a través del trabajo como compañía profesional de sus 16 integrantes de alto potencial artístico, seleccionados entre los bailarines de la Escuela de Artes Escénicas Inclusivas de la Fundación Psico Ballet Maite León.

Por su parte, Mesa para Tr3s ha girado en el Circuito Danza a Escena 2017 (Redescena), visitando escenarios de Ibiza, Bilbao, Albacete o Jaca, y ha pasado por el Festival Internacional ENCLUDANÇA de Madeira, el Festival Escena Mobile de Sevilla, el Festival ÍDEM de La Casa Encendida y el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

Reparto

Reparto (doble elenco):

Julia Antón, Ricardo Cabrero, José Carlos de la Cal, María Galisteo, Adrián López, Carla Mouchet, Pilar Muñoz y Sebastien Thévenin.

Ana Mª Alonso, Kube Escudero, Ana Fernández, Esther Gómez, Yael López, Ramón Marcos, Germán Morales y Julen Serrano.

Cellista:

Ainhoa Urivelarrea
Marina Barba

Ficha artística

Coreógrafos: Antonio Ruz, Patricia Ruz, Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Esther Gómez
Diseño de iluminación: Olga García y Clemente Jiménez
Fotografía: Jacobo Medrano
Vídeo: Asociación Fotográfica Enfocando
Montaje musical: Marc Álvarez, As. Cultural DOM-3, Pablo Esbert
Vestuario: Josep Ahumada, Eva Mª García Mateo, Patricia Ruz, Daniela Presta
Jefe técnico: Clemente Jiménez
Coordinación de ensayos: Esther Gómez y Pilar Muñoz
Regiduría y gerente en gira: Eider Zaballa

La Fundación Psico Ballet Maite León

La FPBML es una organización no gubernamental de carácter privado constituida en 1986 en Madrid dedicada a la danza inclusiva, a través de una metodología propia registrada como «Método Maite León». Sus espectáculos han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá, siendo vistos por más de 1.000.000 de espectadores. En la actualidad cuenta con tres compañías de danza con espectáculos en gira en diferentes formatos.

Fritsch Company, con espectáculos para público adulto como El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas), dirigido por Andrés Lima y estrenado en el Centro Dramático Nacional el pasado junio en el marco del Festival Una Mirada Diferente, Mesa para Tr3s y Obsolescencia Programada;  la Compañía Psico Ballet con espectáculos familiares como Un mar de sueños y Jet Lag;  y la Compañía Contemporáneos -de bailarines mayores de 60 años- con su primer espectáculo de teatro-danza Bajo la alfombra.

FPBML es miembro de Plena Inclusión, El Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), Emprendo Danza y FECED (Federación estatal de compañías y empresas de danza). Ha sido galardonada en numerosas ocasiones, destacando entre sus reconocimientos el Premio UNESCO París (1984), Premio Reina Sofía de Integración (1987), Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2009), Galardón Por la Danza de los Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid y  Premio CERMI a la Acción Cultural Inclusiva (2016).

Más Información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Mesa redonda: presente y futuro de la Unión Europea

Este año se cumplen 30+1 años del Programa Erasmus: compartiendo experiencias y conectando a Europa. Un programa que ha permitido que miles de jóvenes universitarios españoles salgan de España para conocer otras costumbres y culturas.

Por este motivo, la facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá acoge la mesa redonda presente y futuro de la Unión Europea, el jueves 22 de 17 a 19 horas.

En ella participarán como ponentes Iratxe garcía Pérez (diputada del Parlamento Europeo por España), Alejandro del valle Gálvez (catedrático de Derecho Internacional Público y RR.II. de la UCA), Xavier Vidal-Folch (periodista de El país), moderados por Fernando Lozano Contreras (profesor de Derecho Internacional Público y RR.II. de la UAH).

Será en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, situado en la calle Libreros 27.

Iratxe García Pérez, diputada del Parlamento Europeo.

Si no puedes asistir puedes seguirlo en directo por streaming a través de la retransmisión que hace la Universidad de Alcalá. Solo tienes que darle al Play:

Alcalá de Henares estará en la Mesa Regional de Turismo de la Comunidad de Madrid

La Mesa Regional de Turismo es un órgano consultivo de la Comunidad de Madrid para compartir experiencias y enriquecer la oferta turística de la región de Madrid.

Presidida por la directora general de Turismo, Marta Blanco, esta Mesa pretende poner en común y desarrollar modelos turísticos de calidad, sostenibles y de éxito, que contribuyan a alargar la estancia del turista que nos visita y que permitan mejorar, diversificar y descentralizar la oferta turística de nuestra región.

Con la creación de esta Mesa, el Ejecutivo regional cumple con su Estrategia de Turismo 2016-2019 y se pone en marcha un foro que va a dar a conocer en el sector iniciativas turísticas eficientes que puedan ser aplicadas en distintos destinos de la región.

Como ha explicado la directora general de Turismo, “la Mesa nace con la vocación de ser un referente técnico y de coordinación, una herramienta útil tanto para el sector turístico privado como para las administraciones públicas y los territorios que se han convertido en destino turístico”.

Un foro transversal

La Mesa tendrá una composición transversal, y estará formada por la Administración regional y local, pero también por entidades turísticas, asociaciones profesionales y empresariales del sector.

De esta forma, Alcalá de Henares tendrá representación, junto a los otros dos destinos con Patrimonio Mundial (San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez), las 11 Villas de Madrid, y otros espacios naturales como el Parque Nacional Sierra de Guadarrama o la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, que incluye el Hayedo de Montejo (desde julio Patrimonio Mundial Natural), las comarcas turísticas de Sierra Norte, Sierra Oeste y Sierra de Guadarrama, así como Las Vegas del Tajo.

La Mesa contará también con la presencia de representantes de productos turísticos que se están desarrollando y de organizaciones empresariales que ya estén trabajando en los destinos de la región.

Además de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, tendrán representación la Federación de Municipios de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.

Neus Asensi: “Si no me siento valorada o poco apreciada, me voy”

“A veces se me ve como muy festiva, pero yo sé dónde están los límites de cada cosa”, nos contaba Neus Asensi al hilo de una pregunta sobre sus papeles interpretativos. Quizá, sin quererlo, no solo estaba hablando de su profesión sino de cómo vive su vida personal.

Sin duda, una mujer elegante que tiene las cosas muy claras y cuyo único pero es aquello de que ‘lo que ves es lo que hay’ algo que en un mundo donde cada palabra y cada gesto están medidos al milímetro, no tiene por qué ser siempre algo bueno.

Una actriz íntegra, femenina y orgullosa de ser luchadora y trabajadora desde niña y que, sin buscar la polémica no rehúye hablar de ningún tema. Ni la que ha protagonizado los últimos días, ni la eterna batalla de los actores y actrices españoles por tener un trabajo digno en el cine y la televisión. Eso sí, sus contestaciones son elegantes y no buscan el daño que sí parecen haberle hecho a ella.

La bailarina que llegó a vedette en el Teatro Arnau de Barcelona

Algo que no mucha gente conoce es que Neus Asensi iba a dedicarse en un principio a la danza. “Empecé de corista en el Teatro Arnau en el año 83. Al principio no me querían por bajita, así que averigüe donde daba las clases de la coreógrafa del teatro, a ver si así entraba. Hice un par de pruebas siempre denegadas por mi altura y en una tercera pensé ‘ahora me voy a reír yo de los que dicen que soy bajita’”.

Neus se compró unos zapatos de tacón altísimos que pintó de color plateado y la prueba, obviamente con ese calzado, no le salió nada bien. Sin embargo la eligieron y es que según cuenta “la coreógrafa llegó y me dijo ‘te vamos a coger por la sonrisa, pero no dejes jamás de sonreír’”.

Al poco tiempo, Asensi terminó de vedette de nuevo por una situación surrealista. “Entre acto y acto no había tiempo material para que la vedette principal pudiese cambiarse de ropa, así que salí, me puse hablar con el público y les gustó tanto el resultado que dejaron esa improvisación como número fijo”. Neus no sabía que acababa de dar su primer paso como actriz.

Chicho Ibáñez Serrador vio su actuación y la llamó para el exitoso ‘1,2,3…’. Pero la suerte que antes le había sonreído, le deparó la rotura de un diente para que no pudiese sonreír en toda la prueba. “En cualquier caso me dije ‘si este señor tan importante se ha fijado en mí, quizás es que tenga algo’, me líe la manta a la cabeza y me vine para Madrid”.

Una carrera de más de 30 años en el cine

Al preguntar a Neus sobre los 32 años desde su primera aparición cinematográfica -La Rosa del Bar (1986, Ventura Pons)- ella sentencia que “No sigo mi carrera. Mira, a mí me gustaba mucho Daniel Day Lewis, él terminaba una película en Hollywood y se volvía a su pueblo de Inglaterra a hacer de zapatero remendón”. Otra de las frases que dejan muy a las claras cómo vive y cómo piensa Neus Asensí.

Una actriz que ha trabajado con los mejores ya sean Antonio Drove, José Luis Garci, Fernando Trueba, José Luis García Sánchez, Daniel Monzón o Jack Shoulder pero también con otros con los que no tiene problema en reconocer, con el paso del tiempo, que no se ha sentido cómoda. “Esta profesión te puede llenar de un ego tan falso, está todo tan podrido y todos se creen tan importantes (suspira)…. la gente que más admiro en esta profesión y pienso que son los más grandes, son gente muy normal”.

Con 52 años Neus se considera retirada aunque asegura que “no me dejan”. Sin embargo, y sin tan siquiera tener manager, acaba de hacer cuatro películas porque sigue teniendo “amigos de verdad, en los que confío y que me han dicho: quiero que seas tú la que haga el papel”. Esos amigos son nada más y nada menos que Alfonso Albacete, Pepón Montero o Fernando Trueba, casi nada. Por cierto el próximo estreno de Neus será la cinta estadounidense The Chain con Ray Wise (sí, el padre de Laura Palmer) dirigida por David Martín Porras.

Eso sí, ve complicado volver al cine porque “ahora el cine lo producen las teles que, de alguna manera, han desbancado a muchos actores y actrices de cine de toda la vida para implantar a sus actores favoritos. Son esencialmente dos grupos mediáticos que tienen varias cadenas y en ellos son los señores de traje quienes eligen a las actrices, no los directores. Es como escoger a los actores por los seguidores que tengan en Twitter, yo lo he visto hacer y es un gran error porque he visto hundidas películas con millones de seguidores en redes sociales, tener seguidores no garantiza que vayan a ir al cine o vean las series de TV”.

Neus Asensi y Todo en Belleza

“Conocí a la doctora Silvestre y a Cuca Miquel, a través de Rosa San Miguel Comunicación, y me parecieron muy  nobles, porque dentro del mundo de la estética tú llegas por una tontería y te quieren vender cincuenta mil cosas, cuando a lo mejor lo único que necesitas es cortarte las puntas del pelo”, desde luego Neus es muy clara en todo, hasta dónde y por qué se trata respecto a una belleza natural de la que pocas pueden presumir.

“Me presenté a Cuca y me explicó el tema del Thermage CTP. Me lo quería regalar pero le dije que no, para así no tener que hablar bien de él aunque no me hubiese gustado. Me encantó, lo he repetido y no quiero hacerme nada más. Salí encantada y me ha durado 3 años, es un tratamiento que permite que tu propio cuerpo vaya creando colágeno. Ahora me lo he vuelto a hacer y dentro de 6 meses estaré mejor que ahora, eso sí cuando pasen un par de años lo tendré que volver a repetir”, asegura Neus de su tratamiento favorito en el único centro de estética que visita, Todo en Belleza.

Además del Thermage, Neus se considera fanática de las manos de Cuca Miquel. “Una vez me hizo me hizo un masaje kobido japonés para que estuviera guapa en el día de un estreno y es que es una joya”, afirma entre risas.

Así que una de nuestras más prolíficas actrices, que cuida su belleza menos de lo que pudiéramos pensar, asegura que para temas de estética es un poco perezosa. “En lugar de ir cada semana a un sitio para que me hagan una radiofrecuencia, prefiero venir cada dos años a ver a Cuca o a la doctora Silvestre y que en una hora me hagan el tratamiento Thermage”.

La mujer en televisión y otras polémicas

A Neus Asensi no le gusta entrar en polémicas, de verdad no le gusta nada. Pero, como bien dice, “hay ocasiones en la que no te puedes callar”.

La primera de todas ellas, la más reciente, quiere pasarla por encima de la forma más elegante posible. “Si no me siento valorada o poco apreciada me voy, me voy practicando el amor… el amor propio que es quererse a una misma, como pasó en mi última experiencia de la que todo el mundo habla. Lo que no voy hacer es perder mi dignidad ni hacer tonterías. Por supuesto, que no cuenten conmigo en programas de televisión carroñeros. Yo soy intérprete y cuanto menos sepan de mí, mejor. Para mí es muy importante sentirme bien conmigo misma, porque soy la persona con la que vivo siempre”.

Eso sí, una cosa tiene clara Neus Asensi de las polémicas que, sin buscarlas, la han rodeado en los últimos meses. “Lo que no podemos consentir es que personas que han tenido en el pasado, para su desgracia,  comportamientos muy misóginos, quieran ahora ir de lo contrario. Me parece bien que ahora quieran cambiar, pero con humildad porque las mujeres tenemos memoria y algunas más que otras porque las actrices la tenemos cultivada como un músculo”.

“Está claro que a determinadas edades no hay papeles femeninos, hay cuatro y están muy bien dados, sin embargo ves a actores que tienen 60 y tantos años, en sus personajes, aparecen con parejas de chicas de 30 años. Esto a nosotras no nos pasa porque vivimos en una sociedad patriarcal”. Estas y otras muchas circunstancias son por las que Asensi se considera retirada, aunque repite que no le dejan(se ríe otra vez). “Si en este momento me proponen hacer una serie, me lo pensaría mucho. Porque si eso supone estar en un plató 12 o 13 horas al día, sin ver el sol y sobre todo si no te gusta el personaje, sin duda diría que no. Prefiero irme como una señora. Ahora ya solo trabajo por cariño y con gente con la que me siento muy segura y muy bien tratada”.

“Nadie debería perderse una visita Alcalá de Henares, por nada”

A pesar de que Neus Asensi nunca ha hecho teatro en Madrid, sí estrenó la obra ‘Karaoke’ en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. “Alcalá la conozco desde hace muchísimos años. Cuando vine a Madrid a mediados de los 80 y estaba como loca por visitar cosas. Alcalá es una ciudad importantísima, si te gusta la arquitectura tienes una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su catedral, comparable a la de Bélgica, y la Universidad son una maravilla”.

Normalmente las caras conocidas que visitan nuestra ciudad la conocen por trabajo o simplemente como turistas, si bien Neus tiene una relación mucho más estrecha porque no solo conoce bien a Alcalá sino también a los alcalaínos. “Es una ciudad muy culta, hay mucha inquietud cultural y tenéis mucho teatro. Tuve la suerte de disfrutar de la gente de Alcalá y ver lo cariñosos que fueron conmigo. Nadie debería perderse una visita Alcalá de Henares, por nada”.

Despedimos a Neus Asensi de una entrevista que fue más una conversación que simples preguntas y respuestas. Hablamos de lo que le gusta la calle Mayor, donde asegura que le encanta pasear después de salir de Todo en Belleza. Y por supuesto que, tras la visita a su centro estético de referencia, se quedaría en la ciudad. Primero para tomar un café con Cuca Miquel en el Café de Libreros y después para volver a visitar “la calle soportalada más larga de Europa”. En Alcalá te esperamos cuando quieras Neus.

Dónde está Todo en Belleza

Más información

Todo en Belleza con Doctora Silvestre

Legalize Skateboarding vuelve este sábado a Alcalá de Henares

Foto: El corredor del Skate

Este sábado 24 de marzo, el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ) de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza una Kedada Urbana bajo el nombre Legalize Skateboarding, en la Capilla del Oidor.

Se trata de un campeonato de skate en módulos, barandillas, cajones, rampas salto, planos, cuartes, gaps, bordillos. Premios en material para menores y en metálico para mayores de 18 años.

Además de su carácter lúdico y deportivo sirve para reinvindicar una cultura urbana o una forma de vida como es el skate para muchos jóvenes que en los últimos meses ha saltado a los medios informativos debido a la intención de muchas ciudades a ilegalizar su práctica en las calles y reducirla a skate parks y half pipes cuando realmente es la calle su medio natural.

Así que el próximo sábado 24 de marzo a partir de las 15:00 horas (comienzo de las inscripciones) vuelve Legalize Skateboarding por segundo año consecutivo a la plaza de la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares.

La inscripción es gratuita y está permitida a los menores de edad acompañados de padre, madre o tutor que firme la hoja de inscripción.

Premios Legalize Skateboarding

MAYORES DE 18 AÑOS

  • 1° PUESTO 200€
  • 2° PUESTO 100€
  • 3° PUESTO 50€

MENORES DE 18 AÑOS

  • 1° PUESTO material skate
  • 2° PUESTO material skate
  • 3° PUESTO material skate
  • Bestrick premios sorpresa

Plantan más de 1.000 árboles y arbustos entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado junto al consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, así como a un grupo de escolares, en la plantación de 1.000 ejemplares de árboles y arbustos en una finca propiedad de la Comunidad de Madrid, el Soto del Espinillo, ubicado en el término municipal de Alcalá, limitando con Torrejón de Ardoz.

Rodríguez Palacios ha destacado que se ha tratado de un acto muy significativo porque se ha desarrollado en un espacio “propiedad de la Comunidad de Madrid pero que está situado en el término municipal de Alcalá de Henares y que da mucho servicio y es un gran pulmón verde para los vecinos y vecinas del entorno”.

El alcalde, asimismo, ha anunciado que la intención es “conservar la vocación del espacio con valores espaciales como lugar rústico en el que predomine el medio ambiente y buscar un plan de futuro para esta zona”.

Por último, el primer edil se ha mostrado muy satisfecho porque esta plantación ha logrado unir a las tres instituciones en beneficio de los vecinos y vecinas y del medio ambiente.

Casi la mitad de árboles son paulonias, capaces de absorber diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol

 

La reforestación contará con especies autóctonas y dos clones procedentes de árboles singulares

De los 962 árboles seleccionados para reforestar una zona de casi 26.000 metros cuadrados, 450 son paulonias. El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, ha explicado la importancia de esta elección, puesto que es una especie capaz de absorber 9.765 kilos de CO2 al día o, lo que es lo mismo, las emisiones que genera un automóvil que recorre 20.000 kilómetros al año y diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol.

El resto de especies son moreras, almendros, encinas, nogales, álamos o sauces, entre otras, así como dos árboles singulares, clones de un madroño de Lanchar de la Osa, en Cadalso de los Vidrios, y de un plátano procedente de los Jardines del Príncipe, en Aranjuez.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que en muchos municipios se conmemora como Día del Árbol, Rollán ha estado acompañado por escolares de dos colegios torrejoneros a los que esta actividad facilita “más conocimiento sobre la naturaleza e incrementa, sin duda, su conciencia de que hay que proteger y conservar el entorno que nos rodea”, ha afirmado. Rollán además, ha destacado la importancia del “patrimonio verde de nuestra región, factor clave en la compensación de emisiones contaminantes y una barrera de defensa natural frente al cambio climático”.

Los nuevos ejemplares se suman a las más de 300.000 hectáreas arboladas con las que cuenta la región

Nuevos paseos arbolados

La plantación, que finalizará en torno a Semana Santa, se lleva a cabo tanto en el Parque de los Miradores como en una parcela propiedad de la empresa pública Obras de Madrid, organismo que se ocupará del mantenimiento junto con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Con esta actuación se van a poner a disposición de los ciudadanos nuevos paseos arbolados y espacios tematizados con paneles informativos. Así, 132 moreras completarán el actual paseo junto al río y se creará un sendero flanqueado por 75 almendros, que discurrirá por el talud hasta la vega. Parte de las 450 paulonias constituirán un bosque y el resto servirán para delimitar un paseo hasta la almazara.

Habrá también 173 nogales, 80 encinas forestales que ocuparán los taludes, además de los árboles singulares antes mencionados. Los márgenes de la vaguada que baja hacia el río desde el hospital se reforestarán con 20 álamos, 20 coscojas y 12 sauces.

El espacio se completará con 200 arbustos autóctonos de diferentes especies, como lavanda, romero, jara y retama.

Tuk Tuk Alcalá de Henares, un trozo de Asia muy complutense

Desde el pasado noviembre, Asia se ha adueñado del corazón de Alcalá de Henares. Un viaje que repasa la comida callejera de Tailandia, Hong Kong, Indonesia, Singapur, Vietnam o Filipinas para que la disfrutes como ellos mismos dicen: sin hacer las maletas, renovar el pasaporte o sufrir jet lag.

La cadena comenzó su andadura hace tres años con la apertura de su primer restaurante en el centro de Madrid. Desde un principio ya llamó la atención de blogs gastronómicos como Goop o El Comidista y las buenas críticas de sus clientes demostraban que estábamos antes un concepto gastronómico ganador.

Y sí, empezaron a cosechar premios como el de Mejor Concepto Gastronómico de Plateselector o Mejor Estrategia Corporativa de Marcas de Restauración, entre otros.

Tuk Tuk Alcalá de Henares

Tuk Tuk Alcalá de Henares está muy cerca del centro, en la calle Ángel 4, a pocos metros de la vía Complutense. Se trata de un local amplio y cómodo con una decoración moderna y muy cuidada, en la que destaca una gran Photocall para hacerte selfies con tus amigos.

La fórmula Tuk Tuk

Puede que el secreto de Tuk Tuk resida en trasladar los sabores originales sin adulterarlos lo más mínimo. Muchos piensan que adaptando el plato a los gustos occidentales van a tener más éxito. Quizás antes fuese así, ahora la gente viaja más y no es raro encontrar clientes que ya hayan probado un Nasi Goreng o un Pad Thai. Nos comentan que sería muy decepcionante pedir uno y que supiese muy diferente a lo que se espera. Parece que el secreto es bastante lógico después de todo. Si algo es dulce, es dulce. Si algo pica, pues tendrá que picar.

¿Y cómo lo han conseguido? Calidad, cantidad y sabor en un entorno cuidado y diferente. Lo más importante es conocer de primera mano las materias primas, las recetas, los procesos de producción… Es por ello que desde su Cocina Central experimentan constantemente para clavar los sabores y diseñar las salsas que constituyen la base de sus platos. Después, las elaboran sin conservantes artificiales en su planta de producción para que en todos sus restaurantes podamos encontrar el mismo sabor.

¿Qué vamos a comer?

Tuk Tuk Asian Street Food tiene una carta sencilla que se divide en arroces, noodles, sopas, sopas de noodles, currys, carnes y el exitoso Sexy Sio Bao, un bocadillo filipino que tiene verdaderos ejércitos de fans. Estamos seguros de que si lo prueban (o cualquier otro plato de su carta) quedaréis completamente enamorados de Asia. Puedes pedir de carta o decantarte por su menú del día entre semana. Además, cuentan con un menú para estudiantes a muy buen precio.

Por cierto, si tenéis planeado viajar con Tuk Tuk el fin de semana, lo mejor es llamarles para hacer una reserva. Lo más seguro es que muchos hayan tenido la misma idea. ¡Nos vemos en Asia!

Dónde está Tuk Tuk Alcalá de Henares

Tuk Tuk Alcalá de Henares está en C/ Ángel 4, junto a Vía Complutense.

Nuevo nombre para el ‘Campo Municipal de Rugby Luisón Abad’

Desde el año 2017, el Club Rugby Alcalá ha realizado una serie de actos de celebración por los 50 años de este deporte en Alcalá de Henares. Hace 50 años, un grupo de aficionados capitaneados por Luisón Abad formaron el primer equipo de rugby en Alcalá de Henares.

Todos los Grupos Políticos Municipales representados en el Ayuntamiento han elevado esta propuesta, que fue aprobada por unanimidad, por lo que próximamente se ejecutará este cambio de nombre.

Luisón Abad fundó llegó a Alcalá de Henares con un balón ovalado bajo el brazo fruto de su vida en Francia. Precisamente enseñar francés fue su labor en la antigua ULA, hoy IES Antonio Machado, que desde su fundación contó con un campo de rugby.

Pero la labor con el rugby de Luisón Abad no termina ahí. También fue fundador del Club de Rugby Liceo Francés de Madrid, el equipo con la escuela más numerosa de España, y jugador de la selección española de rugby además de participar en otros clubes como el Complutense Cisneros y el Atlético de Madrid.

Un poco de historia

El primer equipo de rugby de la ciudad complutense fue la RSD Alcalá que prestó sus camisetas de fútbol a los rugbistas para que disputaran sus primeros partidos federados. Después llegó el ULAH (Universidad Laboral de Alcalá de Henares) que solo jugaba partidos de competiciones universitarias para llegar hasta el Club de Rugby Universitario de Alcalá, donde ya muchos de los directivos y jugadores veteranos actuales del club dieron sus primeros pasos. Una unión con los vecinos alcarreños dio como fruto el Club de Rugby Universitario de Alcalá-Guadalajara y posteriormente el Club Deportivo Hercesa, primera y única experiencia semiprofesional del rugby en la ciudad.

Una vez perdido el patrocinio el rugby complutense regresó a los inicios con el actual Club de Rugby Alcalá que vistieron de rojillo con pantalón blanco en homenaje a los colores y nombre de su equipo fundacional, la RSD Alcalá.

Aunque ya no cuenta con ningún jugador profesional o semiprofesional, el Club de Rugby Alcalá ha logrado superar en cantidad y calidad su número de miembros en la escuela de rugby, que desde este año es también municipal, donde participa en todas las competiciones del rugby madrileño con niñas y niños (en rugby juegan juntos hasta los 17 años), además de las categorías senior femenina (junto al equipo vecino de Torrejón) y masculina a las que se suma el equipo de veteranos.

Campo Municipal de Rugby Luisón Abad

El campo Municipal de Rugby de la ciudad de Alcalá de Henares se inauguró en 2010 para que el CD Hercesa jugase sus partidos en las Ligas Nacional y posteriormente División de Honor B.

Curiosamente, se instaló justo encima del primer campo de rugby de la ULA donde aún quedan unos palos originales de aquella época, la otra portería se donó a la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, equipo en el que también estuvo presente Luisón Abad para su fundación.

Apenas ocho años después de la fundación del campo, los actuales directivos del Club de Rugby Alcalá propusieron a sus socios una votación para elevar al pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares una petición con nombramiento de ‘Campo Municipal de Rugby Luisón Abad’ para la instalación.

Los socios votaron a favor y el Club de Rugby se puso en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para seguir los procedimientos necesarios. En apenas unos meses el pleno del consistorio ha aprobado esta acción por unanimidad.

 

 

 

Un nuevo accidente produce kilómetros de atasco en la A-2

La DGT informa de otro accidente en la A2, pasado el Centro Comercial La Dehesa, que provoca un atasco de unos 3 kilómetros justo en la salida de Alcalá de Henares en dirección a Guadalajara. Como de costumbre, el efecto mirón está provocando también retenciones en sentido contrario, que ya se aprecian claramente en las cámaras de la A-2 entre los kilómetros 32 y 35.

Las primeras informaciones apuntan a que hay varios vehículos implicados, entre ellos dos camiones y un turismo que presentaba graves desperfectos. De momento se desconoce si hay heridos ni su gravedad y varias dotaciones de la Guardia Civil se han personado en la zona.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Guadalajara. Se aconseja usar la vía de servicio y, salirse si es posible, por la carretera de acceso al Centro Comercial La Dehesa.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Concierto de Primavera de la Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense ofrece este sábado 24 de marzo a las 20:00 horas un concierto que trata de poner en valor la música que enamoró a nuestros mayores. “¡Aquello sí era música!”

¿Cuántas veces habremos escuchado esa expresión? La pronuncian nuestros padres y abuelos. No se pretende hacer un tributo nostálgico, sino un reconocimiento a música que nos emocionó ayer y que lo sigue haciendo hoy.

El concierto tiene un formato novedoso que incluye escenas de teatro para presentar cada una de las obras. Las actrices Gloria Alcázar Jiménez y Leire Sánchez Prieto nos harán una introducción muy castiza a cada una de las piezas. Contaremos con la presencia del barítono catalán José Bardají Viada, un prodigio del bel canto, que se adentra por primera vez en el repertorio bolerístico con maestría.

El repertorio incluye tangos, de procedencia argentina; boleros mejicanos, evolución del antiguo bolero ternario cubano; zarzuela, ese género tan nuestro; y para terminar, una sorpresa que solo podrán conocer si nos acompañan en directo. Alicientes de sobra para pasar una tarde de sábado deliciosa en el Teatro Salón Cervantes bajo la batuta de Francisco José Tasa Gómez.

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en ticketea.com.

Banda Sinfónica Complutense

Los orígenes de la Banda Sinfónica Complutense se remontan a marzo de 1999, cuando una treintena de músicos, estudiantes y aficionados a la música comenzaron a reunirse bajo la dirección de Luis Antonio Sepúlveda, con el objetivo común de crear una banda de música en la ciudad complutense.

El proyecto se consolidó en noviembre de ese año y se constituyó como Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense.

A día de hoy está formada por cerca de un centenar de músicos de distintas edades e interpretan un amplio repertorio con una gran variedad de estilos.

Table Top Night 2018, maratón nocturna de juegos de mesa en Alcalá de Henares

El próximo 7 de abril se celebra el día internacional de juego de mesa, y por ello la A.C. Círculo de Isengard organiza una maratón nocturna de 10 horas de juegos de mesa. Esta maratón, en colaboración con el programa “Otra Forma de Moverte” de la concejalía de juventud y con la participación de diversas entidades y tiendas de la ciudad: Alcalá Nocturno, Alcalá Cómics, Comic Stores y Generación X Alcalá.

El evento se desarrollará el próximo sábado 7 de abril a partir de las 22h. en la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, 1) de Alcalá de Henares. A partir de ese momento, y hasta las 8 de la mañana del domingo 8 de abril, todos los organizadores del evento se han propuesto quitarnos el sueño y hacernos pasar una noche repleta de diversión con actividades, torneos y demostraciones de juegos de mesa, de rol, de miniaturas y de cartas.

Las actividades son totalmente gratuitas y están englobadas dentro del programa de ocio saludable “Otra Forma de Moverte” de la Concejalía de Juventud.

Entre las muchas actividades para disfrutar de la noche destacan: el torneo de Dice Forge, un Escape Room, el torneo de cartas Magic y de Force of Will, diversas partidas de rol y la posibilidad de jugar a más de 500 juegos diferentes gracias a la ludoteca de la asociación Círculo de Isengard.

Mercadillo solidario

Este año, como novedad en esta edición, habrá una bonita iniciativa: un mercadillo solidario de juegos de mesa para todo aquel que quiera donar o vender sus juegos que ya no utiliza. Para ello, primero deberá inscribirse, rellenar una de las hojas de recepción de los juegos que quiere vender, con el estado de los mismos, y anotar el precio de venta, no superando nunca el 70% del PVP. También podrá elegir la cantidad porcentual que destina a la ONG Fundación Aladina, desde un 10% hasta su totalidad.

Chocolatada con churros

Los organizadores animan a todos los interesados a participar en esta jornada noctámbula, anunciando que todos los valientes participantes que sobrevivan las 10 horas del maratón podrán disfrutar de una chocolatada con churros como colofón de la TABLE TOP NIGHT 2018.

Puedes consultar la programación completa de actividades en www.circulodeisengard.es o en la cuenta de Facebook de Círculo de Isengard. También puedes contactar con la organización del evento para colaborar o recabar más información a través del correo electrónico tabletopnight@circulodeisengard.es.

Más del 75% de los visitantes de Parque Corredor se consideran “felices” o “muy felices”

Tras más de 700 encuestas realizadas de forma online o presencial a los visitantes del Centro Comercial Parque Corredor el pasado 3 de marzo, se ha elaborado un Informe de la Felicidad, un análisis exhaustivo y muy esperanzador sobre los diferentes estados de ánimo de sus visitantes.

Entre otras conclusiones, el análisis revela que más del 76% de todos los encuestados se considera entre “feliz” y “muy feliz”, mientras que casi todos los encuestados se muestran esperanzados en que serán “más felices” en el futuro. Un dato llamativo es que el 88% de los clientes de los centros comerciales (prácticamente nueve de cada diez) asegura ser más feliz si compra en tienda o establecimiento físico que si lo hace online.

En lo referido a los datos propios de Parque Corredor, el 80% de los encuestados se consideran “más felices” después de realizar una visita a este centro independientemente del motivo. Además, prácticamente la totalidad de los entrevistados considera que ir de compras a Parque Corredor “genera felicidad” a nivel personal. La oferta de ocio y restauración del centro es el ámbito que “más felicidad” genera en sus visitantes.

Otros datos de interés del informe son los siguientes :

  • Casi una de cada dos personas encuestadas asegura “reírse cada día más”.
  • El 60% de quienes respondieron a la encuesta se sentirían más felices si tuviesen más dinero, aunque para el 68,5% lo más importante de su vida es la salud, para el 28% lo es el amor y solo para el 3% lo más importante es el dinero.
  • El 64% prefiere disfrutar de su tiempo libre estando en familia.
  • El 75% se siente “feliz” en su puesto de trabajo.

El estudio realizado a nivel nacional en 13 de los centros comerciales gestionados por Cushman & Wakefield, ha sido realizado con motivo del Día Mundial de la Felicidad (20 de marzo), con el objetivo de conocer a sus visitantes. A través de este análisis se han obtenido respuestas y datos que ayudarán a la elección de estrategias, la toma de decisiones y mejora de los servicios que hagan aún más felices a los visitantes.

Conclusiones del estudio



Siete entremesillos al modo del Siglo de Oro y La pastora Marcela

El pasado 15 de marzo tuvo lugar en el salón de actos de la Concejalía de Cultura, Antiguo Hospital de Santa María la Rica, la presentación del número 36 de la colección de teatro NUEVOS AUTORES que edita Teatro Independiente Alcalaíno desde 1991.

A la cita acudieron los concejales Brianda Yáñez, Markel Gorbea y María Aranguren, titular de Cultura que abrió el acto dirigiendo una palabras a los asistentes, resaltando la importante labor que llevan a cabo las asociaciones culturales de la ciudad.

En la mesa, F. Javier Blasco, Presidente de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), Luis Alonso, autor de las piezas teatrales que se editaban, y Francisco Peña que presentaba el libro.

El profesor Peña destacó especialmente La pastora Marcela, adaptación teatral del relato homónimo contenido en los capítulos XII, XIII y XIV de la primera parte de El Quijote de Miguel de Cervantes, que en clave de comedia Luis Alonso había conseguido transmitir el emotivo mensaje sobre la libertad de la mujer, Marcela, apoyándose en personajes como los cabreros, hilo conductor de la trama, la tía, Grisóstomo y Ambrosio, hasta llegar al parlamento final ante un pueblo dolorido por la pérdida de Grisóstomo y finalmente esperanzado y jubiloso, seducido por los argumentos de Marcela.

En cuanto a los Siete entremesillos…, término de novedosa acuñación por parte del autor, escritos en verso, mantienen un interesante equilibrio entre evocaciones de los siglos de oro y la modernidad de nuestro propio siglo, entre el lenguaje clásico y el actual, que en ningún momento abandona el tono estrafalario, socarrón y lúdico que caracteriza a este tipo de teatro eminentemente ingenioso y fresco.

Luis Alonso Prieto es un incansable estudioso del fenómeno teatral al que aborda desde los más variados y enriquecedores punto de vista. Destaca como director de escena del veterano grupo de teatro TIA; ha demostrado su arte como autor de comedias infantiles y de adultos y en la creación de obras dramáticas. Sirvan como ejemplo Los comediantes, ¡Cojamos el micropunto!, ¡Otra vez don Juan! (o el Tenorio Complutense), El curioso impertinente, Tirititia (en colaboración con Carlos Mochales y José Mª de Pro), Los protagonistas del miedo, La asambleístas (con José Mª de Pro) y Barataria.

Y antes de que el presidente de TIA, F.Javier Blasco, cerrara el acto recordando a los asistentes la importancia del asociacionismo como motor de la actividad creadora en todos los ámbitos ciudadanos y en especial el cultural al que rendíamos homenaje esa tarde, Mónika Salazar en el papel de Marcela y Marisa Jiménez en el papel de Tía, interpretaron la escena 6 de La pastora Marcela, poniendo un broche de honor dramático a tan emotiva jornada.

Dormir en el techo del coche ya es posible

Los amantes de los deportes al aire libre ya tienen un nuevo lugar donde pasar sus noches de aventura: sobre el techo de su coche.

En el pasado Salón de Ginebra, Peugeot presentó el Peugeot Rifter 4×4 Concept, un show car basado en el vehículo polivalente Peugeot Rifter. Y ahora anuncia que uno de los elementos más sorprendentes de este modelo se podrá adquirir por separado.

Se trata de la tienda de campaña Overland, diseñada por la empresa italiana Autohome, experta en este tipo de soluciones para vehículos allroad y 4×4, a imagen y semejanza del mítico modelo creado por Nino Cirani.

Con capacidad para dos personas adultas, la Overland Peugeot tiene unas medidas de 130x220x125 cuando está desplegada y un peso aproximado de 45 kilos. Su instalación en el techo del vehículo es muy sencilla, ya que se despliega de forma rápida con un solo movimiento.

Peugeot aconseja instalar barras según norma ‘City Crash Test’, disponibles como opción de equipamiento si se dispone de un vehículo de esta marca, que permiten soportar todo tipo de carga.

El colchón interior se pliega cómodamente, y se ha realizado a imagen y semejanza de los asientos del Rifter 4×4 Concept, en tela gris chiné pespunteada con hilo amarillo. Además, cuenta con cojines forrados de alcántara también con pespuntes amarillos.

Si se quiere usar la Overland Peugeot como si fuera una tienda de campaña normal, extendiéndola en el suelo, también se puede hacer gracias al sistema Automatic Ladder Security System (ALSS) que permite su utilización sobre cualquier terreno, incluido suelos alquitranados más resbaladizos, garantizando un máximo de estabilidad.

La innovación en materia de diseño se encuentra también en los tejidos (certificados a 420 gramos) impermeables y transpirables, particularmente adaptados a la utilización en outdoor.

Todavía no hay fecha de lanzamiento ni precio aproximado, pero se podrá adquirir por los cauces habituales de productos lifestyle Peugeot, a través de la Boutique Peugeot online o por encargo en los principales concesionarios oficiales Peugeot de la Península Ibérica.

Alcalá de Henares renueva su maquinaria del servicio de limpieza, la mayor inversión en 15 años

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado esta mañana (ver vídeo superior), junto al concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, y la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, la nueva maquinaria del servicio de limpieza viaria y residuos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa desarrollando sus líneas de mejora en el servicio municipal de limpieza viaria y recogida de residuos, con la renovación de la maquinaria, vehículos y otros medios técnicos del mismo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que se trata de “la mayor apuesta por la limpieza que se hecho en los últimos quince años en la ciudad”, y ha destacado que ha supuesto “un gran esfuerzo por parte del equipo de gobierno para revolucionar la manera de trabajar en la limpieza de Alcalá”.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, por su parte, ha resaltado que “se trata de vehículos sostenibles con un bajo nivel sonoro para garantizar el bienestar de los vecinos y vecinas”. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la necesidad de la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad.

Esta actuación ha supuesto una inversión de 7.804.491,77 € en maquinaria y 1.205.822,34€ en medios técnicos, que junto a la renovación del parque de contenedores de residuos de la ciudad, supone una inversión total de 11.066.220,82 €, todo ello con cargo a las obligaciones del contrato, y sin coste extra para las arcas municipales, fruto del esfuerzo municipal para la renegociación del contrato.

El nuevo servicio de limpieza contará a partir de ahora con 10 baldeadoras, 2 barredoras mecánicas, 2 camiones recolectores GNC, 3 furgones, 12 motocarros eléctricos (porter), 8 furgonetas eléctricas, 15 camiones compactadores para la recogida de residuos, 1 camión de carga superior, 1 camión lavacontenedores, 95 carros portacubos, 2 aspiradores de hojas, 18 sopladores eléctricos, 10 acumuladores eléctricos, 10 desbrozadores eléctricos, 1 equipo hidrolimpiador de agua fría de alta presión, 73 emisoras portátiles, 6 autocompactadores y 1 emisora Fija.

Los nuevos vehículos y carritos incorporan un sistema de GPS que igualmente permitirá mejorar el control del servicio e incrementar la eficacia y eficiencia en la prestación del servicio, revisando las rutas que actualmente se realizan para la limpieza y recogida de residuos.

Los vehículos reúnen características que implican un menor impacto en el entorno como el asociado a menor impacto acústico o menor deterioro del pavimento, y especialmente importante es que son más eficientes en el consumo de combustible. A este respecto hay que reseñar que el nuevo parque de maquinaria cuenta con un total de 20 vehículos eléctricos (12 motocarros y 8 furgonetas) y 2 camiones recolectores de gas natural comprimido.

Los vehículos se encuentran serigrafiados con el lema de la campaña Lo que se ama se cuida, CUIDA ALCALÁ. Asimismo, se instalarán 400 nuevas papeleras y 50 sanecanes.

De igual manera, se continúa con la instalación en los barrios de la ciudad de los nuevos contenedores de residuos. A través de la página web del Ayuntamiento (www.ayto-alcaladehenares.es) se puede consultar el calendario de instalación de estos nuevos contenedores. Si bien, a día de la fecha más de un 30% ya están al servicio de la ciudadanía, y la previsión es finalizar el próximo mes de mayo.

También se encuentra ya en licitación un servicio de control de calidad en la limpieza viaria y la recogida de residuos en toda la ciudad, que complementará los controles de uno de los contratos de servicios más importante de la ciudad.

Imágenes de los nuevos vehículos de limpieza de Alcalá de Henares

Entre & Telas, mucho más que cortinas y estores. ¡Ahora también moda de mujer!

Pasear por el centro de Alcalá siempre es un placer que en Dream Alcalá Woman no nos puede gustar más y seguro que a ti tampoco. ¿Conoces el Teatro Salón Cervantes? Pues justo enfrente se encuentra la tienda de confección y decoración que hoy nos ocupa. Se llama Entre & Telas y lleva más de 35 años de experiencia en el mundo de la decoración, el hogar y el textil en general.

Y es que en Entre & Telas son especialistas en dejar las estancias de tu casa a la perfección, trabajando con todo el mimo y cuidado que merece.

En la parte de decoración trabajan con cortinas, estores enrollables, paneles japoneses, venecianas, verticales y estampación digital.

También ofrecen a los clientes artículos relativos a dormitorios y menaje como edredones, sábanas, toallas, colchones, almohadas … todo ello contando con un servicio de asesoramiento gratuito, que diferencia a Entre & Telas de otras tiendas de decoración.

 

Así que ya sabes. Si estás pensando en añadir a tu hogar uno de estos elementos, no dudes en pedir presupuesto gratis y sin compromiso. Su servicio es integral (se encargan desde medir hasta colocar las cortinas). ¿Les dejas tejer tus sueños?

Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer

¡Y ahora también moda de mujer!

Entre & Telas está de estreno con su nuevo rincón de moda mujer. Y es que los responsables de la tienda han apostado por introducir en su tienda ropa de mujer con un estilo de lo más especial y a precios de lo más apetecibles.

Vestidos, chaquetas, conjuntos, jerséis… pasar a pedir presupuesto para unas cortinas y no llevarte un modelazo para el fin de semana será misión imposible. Te dejamos con sus últimas propuestas. ¿Con qué te quedas?

Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer Entre & Telas moda mujer

¿Cómo llegar a Entre & Telas?

Entre & Telas se encuentra en la calle Cervantes, 12. Puedes contactar con ellos en el teléfono 911 571 121 y seguirles en su página de facebook o consultar su web.

Alcalá de Henares celebra el Festival de la Palabra 2018

La concejal de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, y José Raúl Fernández del Castillo, por delegación del rector de la Universidad de Alcalá, han presentado hoy la programación del Festival de la Palabra, organizado conjuntamente por ambas instituciones.

El Festival de la Palabra, que se celebrará durante todo el mes de abril, supondrá un homenaje al escritor Sergio Ramírez, galardonado con el Premio Cervantes 2017, que recibirá el próximo 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, ha destacado “la gran programación que esta edición del Festival de la Palabra, que va a tener más de 150 actividades de todo tipo. Trabajar junto a la Universidad de Alcalá en este tipo de eventos es muy positivo, ya que se generan sinergias y se dota a la ciudad de eventos culturales y literarios de gran nivel”.

Las actividades comienzan el día 2 y terminan el 30 de abril. El miércoles 4 de abril tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá la conferencia inaugural del Festival de la Palabra 2018: “Un Cervantes para Sergio”, impartida por Edgardo Rodríguez Juliá.

El Festival, en cifras

Más de 150 actividades forman la programación del Festival: 7 ferias, congresos y ciclos, 9 actividades turísticas, 9 exposiciones, 10 actividades de calle, 13 espectáculos musicales, 19 presentaciones de libros y revistas, 20 cursos y talleres, 22 representaciones teatrales, 26 exhibiciones cinematográficas, 29 conferencias, 34 cuentos y lecturas, y 56 actividades infantiles.

Programa del Festival de la Palabra 2018

Puedes descargar el programa completo del Festival de la Palabra 2018 en este enlace.

Doble estreno mundial de TIA

Imagen de la obra: El banco

Se trata de El banco de Luis Alonso y La piedra de sal de Francisco Nieva, el gran dramaturgo fallecido en 2016, aspirante perpetuo al Premio Cervantes.

La piedra de sal es una obra corta publicada en 1996 por el Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá dentro de CENTÓN DE TEATRO, junto con once obras cortas más. Según el profesro J. Francisco Peña Martín, gran conocedor de la obra de Nieva, La piedra de sal nunca había sido estrenada hasta este 11 de marzo y Teatro Independiente Alcalaíno ha tenido el honor de hacerlo.

El banco es la última obra escrita por Luis Alonso Prieto con motivo de integrarla en Mendigando psicohumor. Luis Alonso Prieto es un incansable estudioso del fenómeno teatral al que aborda desde los más variados y enriquecedores puntos de vista. Destaca como director de escena del veterano grupo de teatro TIA; ha demostrado su arte como autor de comedias infantiles y de adultos y en la creación de obras dramáticas. Su fascinación por los clásicos se deja sentir en la ardua tarea de versionar textos áureos y románticos y en trabajar, con incesante éxito, el teatro de calle que permite a los espectadores entrar en contacto con el complejo universo del entremés, pasacalles, folclore popular o dramatizaciones de episodios narrativos.

El público acudió expectante a la Sala Margarita Xirgu, que una vez más acogía un estreno de TIA, con la intención de emocionarse con el nuevo montaje Mendigando psicohumor, compuesto por cuatro piezas: El banco de Luis Alonso, Vistas a la luna de Gracia Morales, La psicovenganza de Nico Foliato y La piedra de sal, ambas de Francisco Nieva, con una duración de casi dos horas. Cuatro obras que, aunque en apariencia son disparejas, se compenetran en jugar intensamente con los sentimientos de sus protagonistas. El incipiente surrealismo  de los protagonistas de El banco va creciendo hasta estallar en la deformada realidad de Nieva.

Y por la reacción del numeroso auditorio, que casi llenaba la sala, podemos asegurar que los componentes de TIA consiguieron emocionarlo y divertirlo con ese surrealismo, que impregna todo el espectáculo y que va creciendo hasta el final.   Imágenes reproproyectadas , que iban cambiando al compás de las obras, aderezaban la escenografía junto a una acertada luminotecnia. A las risas siguieron los aplausos para culminar en el saludo final de todos los actores y su director, sin olvidarse de los técnicos, recompensado por un largo aplauso del público.

Imagen de la obra Vistas a la luna.
Imagen de la obra La psicovenganza de Nico Foliato
Imagen de la obra La piedra de sal.

Más información

El colegio Antonio de Nebrija “adopta” la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha firmado esta mañana, junto al profesor de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, y el director del Colegio Público Antonio de Nebrija, Raúl Susmozas Córdoba, el “Compromiso de Adopción” de la fachada del Colegio de San Ildefonso (Universidad de Alcalá), por parte de este centro educativo.

En la firma han estado también presentes dos profesoras del colegio, un grupo de 50 alumnos de 5º de primaria y un representante de madres y padres.

El acto forma parte del programa “La Escuela adopta un Monumento”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Durante el mismo, se han visionado dos videos elaborados por los alumnos donde muestran los trabajos que están realizando en torno a la fachada de la Universidad.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha agradecido a los alumnos y alumnas del colegio Antonio de Nebrija “su implicación para mantener vivo el patrimonio de la ciudad”, y les ha animado a difundir la cultura de Alcalá más allá de las aulas.

Con la adopción de esta fachada, una de las más emblemáticas de la ciudad, el colegio Antonio Nebrija se compromete a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

Los asistentes a la ceremonia de adopción han realizado una visita guiada a la Universidad de Alcalá una vez finalizado el acto.

Estudiantes alcalaínos aprenden matemáticas con el Cubo de Rubik

Con el objetivo de mostrar las diversas aplicaciones que el famoso Cubo de Rubik aporta a las matemáticas y al desarrollo de una mente lógica, más allá de un mero pasatiempo, el Centro de Formación, Recursos y Actividades, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ha organizado diversas actividades durante el mes de marzo y abril, relacionadas con este “juguete-problema” que en algún momento todos y todas hemos intentado resolver.

Por ello la Casa de la Juventud acoge actividades en torno a este juego duante los meses de marzo y abril, así como una interesante exposición que podrás ver en sus instalaciones. 

Exposición El desafío del Cubo de Rubik

Por una parte, y dirigida a la población juvenil en general, en la Casa de la Juventud se puede visitar la exposición “EL DESAFIO DEL CUBO DE RUBIK. MÁS QUE UN PASATIEMPO”, que muestra historia y anécdotas del cubo y los diversos modelos existentes hasta el momento.

Taller con centros concertados

Pensando en los jóvenes estudiantes de Alcalá, se ha diseñado la actividad lúdica centrada en las matemáticas: “APRENDE MATEMÁTICAS CON EL CUBO DE RUBIK”, con idea de acercar conceptos básicos en esta materia mediante el juego. La actividad es conducida por una profesora de matemáticas experta en Educación Secundaria.

La propuesta, que se desarrolla en la Casa de la Juventud, consiste en una visita guiada a la Exposición sobre el Cubo de Rubik y a un taller sobre diferentes conceptos de simetrías y planos basado en el Cubo, donde aprender a resolver el mismo utilizando un algoritmo.

Se prevé que en el taller, que comenzó a desarrollarse el pasado día 13 de marzo y que se prolongará hasta el mes de abril, participen más de 300 alumnos de ESO de diversos centros docentes de Alcalá.

Casa de la Juventud