Dream Alcalá Blog Página 1054

TIA estrena Mendigando Psicohumor en la Sala Margarita Xirgu

Mendigando psicohumor es un retablo compuesto por cuatro piezas de teatro contemporáneo, que, aunque en apariencia son disparejas, se compenetran en jugar intensamente con los sentimientos de sus protagonistas. El incipiente surrealismo de los protagonistas de El banco va creciendo hasta estallar en la deformada realidad de Nieva.

Conforman este retablo El banco de Luis Alonso, Vistas a la luna de Gracia Morales, La psicovenganza de Nico Foliato y La piedra de sal ambas de Francisco Nieva, el gran dramaturgo, tristemente fallecido en 2016, a los 91 años, aspirante perpetuo al Premio Cervantes.

El montaje está dirigido por Luis Alonso, autor de El banco, escrito para tal ocasión, y prolífico autor teatral con más de una decena de espectáculos estrenados en el propio TIA.

Luis San José, Marisa Jiménez, Ana Isabel Alcolado, Francisco Javier Blasco, Sonia Álvarez, Carmela Tena, Carlos Ávila, Mónika Salazar,  Jesús del Valle, Aurora Martínez, Francis Piris y Juan Antonio Borrell dan vida a los distintos personajes y/o realizan las labores técnicas de luz, sonido y tramoya.

TIA , como es habitual en este veterano grupo de teatro, ha preparado con mucha ilusión y trabajo este nuevo espectáculo con la finalidad de seguir emocionando al espectador en general y en particular a los mútiples seguidores que tratan de no perderse ninguno de sus estrenos. Estamos seguros que TIA no defraudará las espectativas que toda novedad suele conllevar, pues su generosa laboriosidad cultural así lo testifican sus treinta y ocho años de existencia.

Dónde

Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense, 19)
Domingo, 11 de marzo de 2018, a las 19 horas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre

También nos permite crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tienen para la humanidad. Todo ello desde un municipio privilegiado, en el que podemos encontrar 500 especies diferentes en Los Cerros y 300 en el río Henares.

Naturalizar nuestro entorno es una de las muchas formas de dar visibilidad a la importancia de la naturaleza en nuestro planeta, en nuestra vida, y por ello Alcalá se postuló y fue elegido por la Comisión Europea para desarrollar un proyecto piloto de renaturalización de las ciudades “Nature4Cities”, que está en desarrollo.

Alcalá de Henares cuenta con más de 130 nidificaciones de cigüeña blanca, y un año más, gracias a la colaboración de la entidad SEO/BirdLife, la página web municipal permite observar y seguir la vida en directo del nido de cigüeña del Ayuntamiento.

Además, en esta nueva temporada los escolares han decidido que la cigüeña macho se llame DAO y la hembra VELA, nombres vinculados a uno de los Centros de Enseñanza Infantil y Primaria, el CEIP “Daoiz y Velarde”, que visitó el pasado 5 de febrero la Exposición Municipal sobre la cigüeña blanca.

Por otra parte, nuestra Ciudad alberga dos nuevas cajas nido para facilitar la presencia de halcones en dos instalaciones singulares, una de ellas en la torre del antiguo depósito de Ciudad del Aire, y la otra en los antiguos Silos, en las Eras del Silo.

En ambas instalaciones se ha dispuesto de señuelos de halcón para «familiarizar» a las potenciales parejas de halcones candidatas a la ocupación del mismo.

Las cajas nido están construidas en madera, con posadero saliente con revestimiento que facilita el agarre tanto de adultos, como sobre todo de futuros pollos volanderos de halcón, que comunica con acceso amplio a las cajas nido propiamente dichas tapizadas con gravilla que favorecen la estabilidad del huevo en su interior y las condiciones naturales del nido de halcón.

En la puerta posterior constan de puerta accesible con cierre para futuras manipulaciones de mantenimiento del nido, así como de mirilla para control directo del interior. Se encuentran ancladas mediante soportes de cerrajería, para asegurar su estabilidad.

Nuevamente la colocación de estas cajas nido ha sido fruto del trabajo conjunto de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y la entidad SEO BIRDLIFE, a través del grupo de anillamiento GUEFILOS: Benito Ruiz Calatayud, Pascual Alcázar Fernández, Juan Carlos Rincón García y Pablo Prieto Martin.

dav

Looks para el frío. ¡Divina y calentita!

Seguro que en estos días de frío en los que las redes es tán inundadas de todos esquiando, te has planteado una escapadita a la nieve. Ya sea si es para esquiar o para pasar el día divirtiéndote haciendo muñecos de nieve y tirándote en trineo, tu look es importante.

Sí, estamos en pleno invierno, y conseguir ir abrigada con un cierto estilo no siempre es tarea fácil. Así que hemos buscado y rebuscado cómo compaginar términos en principio complicados de unir. En resumen, no pretendemos enseñarte cómo te debes abrigar, que eso ya lo sabes, sino cómo abrigarte sin que tu look deje de ser impecable. Pequeños detalles que hacen que todo siga siendo perfecto.

Por eso hoy en Dream Alcalá Woman queremos darte ideas para que luzcas los mejores complementos en esos días en los que reina el frío.

Gorros, bufandas, guantes y ¡hasta turbantes! Tu día en la nieve puede tener un estilazo con los looks que te mostramos hoy. Toma buena nota y… ¡deslumbra también en tus momentos invernales más casual!

?

A post shared by Chiara Ferragni (@chiaraferragni) on

Los abrigos de pelo son un must este invierno. Chiara lo sabe.Un abrigo de cuadros con bufanda y guantes queda súper estiloso. Nota: ponte la bufanda atada estilo «colegio» y le darás un punto refinado que nos encanta.
Si tienes un abrigo de pelo, combínalo con gorro de lana gorda y no podrás ir mejor. ¿Quién ha dicho que los chubasqueros no abriguen? Si son forrados de pelo, además de quedar ? irás de lo más calentita. Una capa de lana es una opción siempre perfecta. Alexa Chung es toda una experta en lucirlas.
Las pellizas de piel vuelta combinadas con jeans y botas moteras son ??.

Una opción perfecta son los abrigos de corte oversize y muyyy coloristas.

Presentación de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, han presentado este viernes, en la capilla del Oidor, el grueso de la programación prevista para la Semana Santa 2018 en la ciudad complutense.

El alcalde asegura que “en este día tan especial presentamos el trabajo para el que os lleváis preparando todo un año. A veces no se valora suficientemente que organizar una Cofradía siempre es complicado, además que salga todo bien coordinado requiere un trabajo previo importante”.

Para el Rodríguez Palacios “la Semana Santa es una cuestión de primera magnitud. Pero es que además, la Semana Santa proyecta una imagen fabulosa de la ciudad, una imagen importante y cada vez más reconocida por eso estamos en la lucha para que sea una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Queremos atraer a gente de todo Madrid y de toda España”.

Ver programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

Presentación Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

Tras los Pasos del Cofrade

En la presentación también ha intervenido Juan Manuel de la Peña comisario y coordinador de la Exposición Tras los pasos del Cofrade, que se podrá visitar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica del 21 de marzo al 22 de abril y que muestra una colección de más de 120 fotografías, que suponen una visión colectiva de la Semana Santa Complutense.

Según De la Peña “esta exposición es la culminación de todo u trabajo que arranca con el libro Tras los Pasos del Cofrade. Es un proyecto que une a 25 fotógrafos para ver algo que no habíamos visto todavía en esta ciudad que es cubrir durante una única Semana Santa todos los actos de las cofradías y ver ese resultado en un libro”.

«Tenemos que estar a la altura»

Además también ha intervenido el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Soriano, que ha estado acompañado de representantes de otras Cofradías.

El presidente cofrade asegura que ya tienen “preparada la Semana Santa para todos los alcalaínos y todos los visitantes que tengamos. Se cumple, un año más, la intención que tenemos de hacer grande la Semana Santa, creciendo poco a poco. Como ciudad de 200.000 habitantes tenemos que estar a la altura”.

Este año serán nueve Cofradías las que salgan en procesión, ya que Soriano anunció que Los Trabajos no posesionará como era habitual este Miércoles Santo, que “tienen su trabajo preparado para que salga todo bien. Un trabajo durante todo el año que se incrementa al final de la Navidad. Seguiremos poniendo todo para hacer grande a la ciudad para que quienes vienen a vernos, comprueben tanto religiosa como culturalmente, puedan disfrutar de este crecimiento de la Semana Santa de Alcalá”.

«La Semana Santa, desde cualquier ámbito, es muy importante para nosotros»

Por último, la concejal de turismo y cultura, María Aranguren, ha asegurado, en una entrevista para Dream Alcalá que “esta será una Semana Santa más importante si cabe porque vamos a intentar, entre este año y el que viene, completar el expediente para que nuestra Semana Santa sea por fin de Interés Turístico Nacional”.

Además la concejala destaca “la participación de todos los cofrades, más de 4.000 personas implicadas durante todo un año para que se la Semana Santa se pueda desarrollar y se pueda mostrar porque la Semana Santa es tradición y religiosidad pero también es cultura y en el caso de Alcalá es turismo. Por tanto la Semana Santa, mirándolo desde cualquier ámbito, es muy importante para nosotros”.

Ciclo de conciertos de Semana Santa

Durante la presentación también se ha dado cuenta del contenido del Ciclo de conciertos de Semana Santa, que contará con la participación de la Coral Alcalaína Pueblos de España, la Schola Cantorum Alcalá de Henares, Lírica Ciudad de Alcalá, Sociedad Lírica Complutense, la Coral Polifónica Complutense y el Coro Lírico Miguel de Cervantes.

Más información

La Cofradía de Los Trabajos no saldrá en la Semana Santa de 2018

El presidente de la junta de cofradías , Antonio Soriano, anunciaba en la presentación de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018 que este año no saldrá la procesión de la hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia.

Los motivos a los que aludía Soriano eran diferencias de criterio entre el Obispado y la propia dirección de la Cofradía de Los Trabajos que aunque mantienen la actividad de la hermandad desaconsejan su salida en Semana Santa.

Se da la circunstancia de que hace tres años (2015) la Cofradía de los Trabajos tampoco salió en su habitual procesión del Miércoles Santo donde coincide con sus hermanos del Cristo de La Columna.

Por tanto en esta Semana Santa de 2018 perderemos a una de nuestras diez Cofradías Penitenciales y una de las procesiones más numerosas por ser la última de víspera de fiestas al salir en la noche del Miércoles Santo.

En este 2018 no veremos a los 24 anderos que portan la Esperanza y Misericordia y la imagen del Crucificado con su inconfundible hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado y capa morada acompañados de la Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro de Palencia.

Ver programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

El presidente de la junta de Cofradías, Antonio Soriano

Más información

Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa Alcalaína

Se trata de una exposición con más de 120 fotografías, textos, elementos ornamentales y un audiovisual que recorren la Semana Santa de Alcalá de Henares. Según sus autores es una visión etnográfica de esta festividad religiosa que tanto arraigo tiene en nuestra ciudad y que tanto público atrae de todas partes de la Comunidad de Madrid.

La exposición Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa Alcalaína, que parte del libro titulado de igual manera, pretende dar una visión muy humanizada y narrar esta experiencia desde el punto de vista del cofrade.

La mirada fotográfica de todos los participantes es impecable y a la vez muy distinta una de otra. Autores profesionales y aficionados se unen en este proyecto para mostrar lo mejor de su trabajo. La guinda del pastel lo pone el merecido homenaje a Baldomero Perdigón e hijo, dedicando una sala de manera casi exclusiva a su trabajo en este sentido.

La muestra se ha presentado en la puesta de largo de la Semana Santa alcalaína que se ha celebrado este viernes 2 de marzo en la Capilla del Oidor. Para presentarla ha intervenido Juan Manuel de la Peña, comisario y coordinador de la exposición, que se podrá visitar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica del 21 de marzo al 22 de abril.

Dónde está

Semana Fantástica Volvo en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El concesionario de Volvo Auto Elia de Alcalá de Henares protagoniza del 2 al 11 de marzo una exposición de vehículos en la planta baja de El Corte Inglés de Alcalá de Henares. En ella podrás ver, conocer e incluso probar algunos de sus últimos modelos Volvo V40, XC40 y XC60.

De entre ellos destaca el flamante y recién lanzado al mercado Nuevo Volvo XC40 (en el mercado desde hace solo unas semanas) y el XC60 (otra novedad de hace solo unos meses). Dos modelos cargados de tecnología y con una estética que te cautivará con solo una mirada.

Auto Elia quiere aprovechar estos días para dar a conocer estos nuevos vehículos. Podrás verlos por dentro y por fuera con todo detenimiento, y si quieres podrás conducirlos en el exterior de El Corte Inglés de Alcalá de Henares. Para ello tienes a tu disposición a personal de Auto Elia de 10:00 a 22:00 horas, en el mismo horario de apertura del centro comercial.

Campaña de precios especiales

Quizás lo más interesante de esta exposición no sea ver de cerca los nuevos Volvo, sino llevártelos a casa con un precio muy especial, con promociones que en algunos modelos son exclusivas de esta exposición temporal.

Por ejemplo, podrás tener todo un nuevo Volvo XC60 por 34.950 €, el novísimo Volvo XC40 Premier Edition Serie Limitada por un precio exclusivo en esta exposición, y el Volvo V40 por 19.990 €.

Volvo Auto Elia Corte Inglés Alcalá de Henares
Descubre el nuevo volvo XC60.
Volvo Auto Elia Corte Inglés Alcalá de Henares
Consigue tu Volvo V40 por 19.990 € solo en la Semana Fantástica de Volvo Auto Elia.

Volvo XC40 Coche del año 2018

El 5 de marzo el Salón del Automóvil de Ginebra eligió al Volvo XC40 como Coche del Año en Europa 2018 (COTY por su acrónimo en inglés), con un total de 325 votos, casi 100 puntos más que el segundo automóvil.

Auto Elia, concesionario Volvo Oficial Líder en España

Si estás pensando comprar un Volvo y buscas un concesionario de confianza, Auto Elia es concesionario oficial líder en España desde 1989. Los numerosos premios y distinciones recibidos, donde se valoran sus servicios e instalaciones les avalan. No en vano sumas más de 18.600 clientes satisfechos.

Auto Elia le ofrece una amplia red de concesionarios oficiales de la marca Volvo en Madrid Capital, Alcalá de Henares, Guadalajara y Soria donde podrás encontrar diferentes modelos y versiones de Volvo.

Conoce Volvo Auto Elia

Dónde está El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá se engalana por los 20 años de la Ciudad Patrimonio

Dos pancartas, de momento, han sido colgadas de la fachada del Ayuntamiento para conmemorar los 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que esta celebración se conmemorará en diciembre, la proximidad de la Semana Santa y la primavera han hecho que el consistorio mueva ficha para publicitar las dos décadas del Patrimonio Mundial.

En la mañana de este viernes los trabajadores municipales colgaban dos pancartas. La primera con el logo y la leyenda de ‘Alcalá de Henares, 20 años Patrimonio de la Humanidad’ y la segunda conmemorativa del 25 aniversario de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España según la UNESCO.

Esta es la segunda acción que se lleva a cabo este año para promocionar el vigésimo aniversario después de la presentación en FITUR de los actos que se celebrarán en diciembre. En la Feria Internacional del Turismo la ciudad de Alcalá de Henares aprovechó para dar a conocer algunos proyectos previstos para conmemorar, en este año 2018, el 20 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

20 años de Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento complutense ha diseñado un tríptico en el que ha incluido los 20 bloques de actividades y proyectos para celebrar la efeméride del aniversario del nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La concejala de Turismo, María Aranguren, explicó que “el objetivo para este año 2018 es dimensionar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad como referente turístico y reforzar la marca Alcalá como un destino imprescindible que dé a conocer el territorio cultural enclavado en la ciudad cervantina”.

Además de la película promocional “Alcalá, tu destino” o del Tren Turístico Alcalá City Tour, este año se pondrá en marcha un nuevo proyecto de iluminación de las murallas en la Huerta del Palacio Arzobispal para potenciar las visitas turísticas al recinto, así como un nuevo Plan de Información Turística de la ciudad, “certificado por el creciente número de turistas que visita nuestra Oficinas”, declaró Aranguren.

Restaurado en Alcalá un arca de caudales del siglo XVI

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Patrimonio, Olga García, han presentado en dependencias municipales la restauración del arca de caudales del Ayuntamiento, perteneciente a la colección municipal de la segunda parte del siglo XVI.

Se trata de una pieza de metal policromada con unas dimensiones de 47 cm de alto, 47 cm de fondo y 93 cm de ancho, de indudable valor histórico y artístico.

La Junta de Gobierno del pasado 6 de octubre de 2017 aprobó su restauración por importe de 11.393 euros. El trabajo fue encargado a Mario Danzé. El resultado final ha sido espectacular, pues lo que tradicionalmente se había considerado una interesante pieza de la colección municipal, tras esta intervención se ha trasformado en una obra de arte de primera magnitud, pues no sólo se ha recuperado la funcionalidad de la cerradura, sino que se ha puesto de manifiesto una excelente decoración pictórica del siglo XVI, que cambia por completo la obra, que se encuadra sin duda entre las cinco mejores piezas de su categoría entre las conservadas en España.

Rodríguez Palacios ha informado de que se trata de una pieza de arte “de primera magnitud, un arca de caudales del siglo XVI policromado, que tras la restauración pasa a ser uno de los más valiosos de la geografía española, una inversión de futuro en el año de celebración del XX Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

La concejala, Olga García, por su parte ha explicado que desde la Concejalía de Patrimonio se planteó su rehabilitación tras comprobar el deterioro de la cerradura principal. “Al comenzar los trabajos, los restauradores –ha explicado- se percataron de la existencia de una policromía espectacular y por este motivo se planteó una rehabilitación integral de la pieza, que posee una cerradura de procedencia alemana compuesta por un total de 14 candados. Ahora se ha convertido en un objeto de importante valor artístico”.

Descripción del arca de caudales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Por su tipología pertenece a los llamados “Cofres de Nüremberg”, unas cajas construidas en metal muy robustas que servían para guardar dinero o joyas, así como legajos y documentos de valor. Este tipo de cajas fuertes se introdujeron en España a mediados del siglo XVI, producto de los avances en la industria de la forja, pero fue la incorporación de la cerradura de pasadores múltiples la que consolidó definitivamente la seguridad de estos cofres. La cerradura se acoplaba a la cara interior de la tapa y el artilugio se activaba merced a una llave que desplazaba de forma simultánea todos los pasadores. El sistema es semejante al de las modernas puertas de seguridad y fue inventado por un cerrajero de Nüremberg, la ciudad europea que marcó las directrices a seguir en la construcción de este tipo de obras.

Se trata de una pieza de arte policromada de primera magnitud, de indudable valor histórico y artístico.

Durante la presentación del arca se ha mostrado que está elaborada con gruesas chapas de hierro forjado, reforzada en las aristas y los cantos con tiras del mismo material aseguradas con clavos de cabeza redondeada. Su gran peso y robustez se alían con la utilización de un ingenioso mecanismo del interior de la tapa, al que se accede mediante una cerradura camuflada bajo una pletina. El sistema se completa en el exterior con dos pasadores de candados y entre ambos una falsa cerradura, para despistar. En el interior de la misma y dotada de su propia llave se encuentra otra caja que servía para guardar monedas y objetos pequeños de gran valor.

En la parte interior de la tapa se encuentra una bella pletina calada y decorada con roleos vegetales que esconde y protege el mecanismo central. Hay una serie de piezas o pletinas más finas con forma alargada y terminadas en hojas flechadas que cubren la parte superior e inferior del mecanismo, concretamente el de los balancines, los resortes de recuperación y las piezas periféricas conectadas a los resbalones. Todas están elegantemente decoradas mediante grabado con buril y posiblemente aguafuerte, mientras que los huecos del grabado están ennegrecidos de manera intencionada, posiblemente con la técnica de relleno de cera con hollín.

Posee una cerradura de procedencia alemana compuesta por un total de 14 candados.

La tapa se une a la caja por medio de cuatro robustas bisagras que soportan el peso de la tapa al abrirse y cuenta con un soporte situado en el lateral derecho interior que se desplaza hacia arriba para hacer de tope. El cierre de la caja es automático al bajar la tapa, ya que cuenta con trece pestillos resbalones dispuestos en el perímetro de la misma, seis en la parte superior, cinco en la inferior y uno a cada lado. El mecanismo de seguridad impide abrir la caja hasta introducir la llave por la cerradura central superior, que se encuentra disimulada con una fina lámina metálica de corte circular que se desplaza hacia los lados. La robusta llave central comunica su movimiento sobre un complicado juego de balancines con resortes o muelles de recuperación, relacionados entre sí de forma laberíntica y sucesiva, que abren a la vez en cuatro direcciones los múltiples pestillos. La llave central es una pieza única que refuerza la seguridad gracias a su doble perforación en la paleta, con el calado de una estrella y un asterisco.

Proceso de Restauración

En los últimos años se encontraban grandes dificultades a la hora de abrir la caja, el uso de lubricantes inadecuados había provocado la generación de grasas que con el paso del tiempo se habían endurecido, hasta casi imposibilitar su apertura sin poner en peligro el propio mecanismo o la llave. Finalmente fue abierta con grandes dificultades con motivo de una exposición celebrada en el primer semestre de 2017.

A la conclusión de la exposición se planteó una intervención con el propósito inicial de limpiar y restaurar el sistema de apertura y cierre a fin de que este fuera nuevamente operativo. Por este motivo se realizó una visita al Arca a fin de poder evaluarla, a instancias de los técnicos del Museo Arqueológico Nacional, por el equipo de D. Mario Danzé ya que en su colección de este Museo hay dos arcas de similares características que habían sido recientemente intervenidas por este restaurador. Es en este momento cuando se plantea la posibilidad de que la pieza cuente con decoración pictórica antigua, para lo cual se hacen una serie de catas que indican la presencia de restos de policromía bajo las capas de pintura que simulan madera en los cuadrantes que son objeto de intervenciones posteriores.

Los trabajos de restauración se iniciaron con la elaboración de documentación general y fotográfica, incluso con luz ultravioleta, y tras los estudios previos se dio paso a la limpieza, tanto mecánica como química tras los oportunos test de solubilidad. Así se inició la eliminación de los tres repolicromados que se encontraron con una cronología del siglo XX y que pusieron de manifiesto la excepcional policromía original.

Se trata de una decoración floral, seguramente de la segunda mitad del siglo XVI realizada al óleo que cubría todas las caras exteriores del arca a excepción de la trasera, incluyendo una parte del interior de la tapa y los pasadores. Estas composiciones florales son todas distintas ya que no están realizadas con plantilla y se trata de motivos vegetales con hojas gruesas y voluminosas acompañadas de rojizas flores carnosas. La paleta de colores es muy reducida y salta de los verdes (cardenillo), a un tono tierra intermedio, un ocre amarillo y blanco. Técnicamente la decoración está muy bien ejecutada, utilizando inteligentemente la reducida paleta de color y aplicando pinceladas sueltas que aportan detalles, sutileza y profundidad a la obra. Las hojas y flores tienen bordeados en un tono tierra oscuro que aporta gran profundidad a la composición.

Una vez concluidos estos trabajos se procedió a la limpieza del mecanismo, eliminación de focos de óxido y ceras. Tras la limpieza se dio paso a la reintegración volumétrica tanto en los metales como en las maderas del soporte y al tratamiento de inhibición de los metales para evitar oxidaciones mediante aplicación de ácido tánico y de ácido oxálico, tras lo cual se aplicó una capa de protección y de lubricación del mecanismo. Por último se ha procedido a completar la reintegración cromática de la zona con decoración floral y a la aplicación de una capa de protección.

Las 10 prendas de primavera más especiales de las tiendas

Aunque el invierno aún no quiere decir adiós y sigue instalado con nosotros, estamos a punto de poner fin a la temporada de rebajas y ya inevitablemente pensamos sin parar en la primavera… y en las tendencias que nos invadirán los próximos meses.

Y solo pasear por las tiendas más cool ya hace que la vista se te vaya hacia las prendas más espectaculares de nueva temporada: chaquetas brocadas, botines de flores, rayas diplomáticas, estampados más primaverales… las nuevas tendencias, tejidos y prendas vienen pisando fuerte. Y todas ellas las tienes en el centro comercial Alcalá Magna.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos mostrarte las prendas que más nos han llamado la atención de la nueva temporada del centro comercial Alcalá Magna y que puedes encontrar ya en las tiendas para ir abriendo boca pensando en el calorcito.

¿Quieres ver lo que hemos encontrado? Sigue leyendo este post y déjate enamorar de la moda más actual para esta primavera. ¡Date prisa que se agotan! Es el momento de pensar en todo lo que nos va a seducir los próximos meses.

Las 10 prendas más top de primavera

H&M

Este jersey nos ha enamorado. Su color tan de moda y su tejido son top. El estampado tipo pañuelo será un must la próxima temporada y lo encontramos en estas dos prendas tan llenas de estilo y exclusividad. Estos botines plateados tan llamativos nos encantan. Con este look no pueden quedar mejor.

¿Puede ser más espectacular esta chaqueta brocada? Una auténtica maravilla.

Zara

Los estampados de estos pañuelos de Zara son espectaculares.

Estos zapatos son de nuestros favoritos. ¡Divinos! ¿Qué te parecen los estampados de estas dos blusas de Zara? Un mix divino.

Amichi

Esta chaqueta con perlas es preciosa. De lo más original.

Bershka

Este top tiene un tacto y un color de lo más cool.Este pantalón con raya diplomática es tendencia. Su corte de pata elefante es un must.

¿Cómo llegar al centro comercial Alcalá Magna?

Suspendida la Milla por la Igualdad prevista para este domingo

La Concejalía de Igualdad ha informado de que la Carrera Popular “Una milla por la Igualdad” y las actividades de “Ocio en Igualdad”, previstas para el próximo domingo, 4 de marzo, han quedado suspendidas por la previsión de lluvia.

Se trata de las actividades incluidas en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de la las Mujeres.

Una milla por la Igualdad tenía cerrada su organización, con salida en la Ciudad Deportiva Municipal El Val y llegada en la Plaza de Cervantes a las 12:00 horas, pero debe ser pospuesta al domingo 8 de abril.

En la misma estaba la participación de la  batucada de la Concejalía de Igualdad además del reparto de 500 dorsales y camisetas.

Así mismo, todas las actividades de Ocio en Igualdad, previstas para el mismo día a las 12:30 horas, quedan pospuestas para el mismo día. Estaban previstas para entonces la Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad, Master-Class de Zumba, Gymkhana por la igualdad, Taller de chapas y fanzine: Mujeres pioneras, Photocall y Personalización de camisetas Participación libre en la Plaza de Cervantes

Disciplina en el aula, ahora más necesario que nunca

Un estudio reciente publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a partir de los datos del último informe PISA señala que la disciplina mejora los resultados más que el número de alumnos por aula. En este sentido, abunda la experta en Educación de la UAH, Ana Belén García Varela, quien advierte que el concepto tradicional de disciplina ya no es válido ‘porque la sociedad ha cambiado y también la forma en que comprendemos las relaciones sociales’ pero sigue siendo muy necesaria para favorecer el clima de convivencia y respeto dentro de la clase.

‘Ya no se trata de aplicar  una disciplina mediante la que los estudiantes obedecen unas órdenes del maestro por miedo a un castigo, que es totalmente ineficaz; estamos hablando de crear un buen clima de aula donde todos los estudiantes se respeten entre sí y también exista un respeto hacia la figura del maestro. La clave de este respeto es hacer a los niños conscientes de su responsabilidad. Esta es la clave para construir una sociedad comprometida’, señala.

De hecho, la profesora de la UAH agrega que otros problemas actuales, como el acoso escolar, ‘están relacionados con la falta de creación de este buen clima y con cómo estamos enseñando a las nuevas generaciones a resolver sus conflictos’.

El desarrollo de la empatía es clave para crear un buen clima de aula y también es fundamental desarrollar la resiliencia de los alumnos para que aprendan a enfocar las dificultades como una forma de crecimiento y superación. Igualmente es importante potenciar su capacidad de creer en sus propias capacidades personales.

Recuerda, no obstante, que las normas no son algo específico de la escuela, ‘sino que es algo que debemos trabajar también desde el ámbito familiar’

Más allá de la disciplina, para generar este ambiente positivo en el aula se necesita disponer de contextos motivadores para el aprendizaje. ‘Independientemente del debate sobre si los niños deben o no tener deberes para realizar en casa, deberíamos plantearnos el tipo de tareas que los niños realizan y cómo aprenden ¿Se sienten motivados por lo que están aprendiendo?, ¿Le dan sentido a los conocimientos que adquieren en la escuela?, ¿Seguimos dando prioridad solo a los contenidos o realmente hemos pasado a trabajar para el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes?’

En este sentido estima que, por fortuna, cada vez más escuelas se unen a iniciativas de innovación en las que se rompe la estructura tradicional, basada en la memorización, y se da a los niños un papel activo en su propio aprendizaje. ‘Estas metodologías favorecen que los estudiantes se impliquen con más motivación en sus propios aprendizajes, trabajen en grupo mejorando la relación con sus compañeros, desarrollen competencias fundamentales relacionadas con la comunicación verbal y escrita o la búsqueda de información, tan importantes en la sociedad actual’.

Un obrador alcalaíno elabora la primera empanada de cocido madrileño del mercado

El obrador alcalaíno La Celiacoteca (Talamanca,3) ha lanzado al mercado un nuevo producto con el nombre de La Empanada de Madrid, que rinde homenaje al plato por excelencia de la gastronomía tradicional madrileña, el cocido.

La nueva empanada, única en el mercado, ha sido elaborada en un obrador 100% sin gluten, por lo que también es apta para celiacos, sensibles al gluten y alérgicos a esta proteína. Además también es sin lactosa.

«Llevábamos tiempo pensando en hacer un producto muy madrileño y nos dimos cuenta de que no existía en el mercado una empanada con algo tan típico de nuestra tradición, como es el cocido, así que nos pusimos manos a la obra hasta dar con la empanada perfecta de auténtico cocido madrileño», apunta Helena Buendía, gerente del obrador La Celiacoteca.

La Empanada de Madrid cuenta con los ingredientes fundamentales de un buen cocido madrileño y ha sido elaborada con productos libres de gluten y siguiendo un cuidadoso proceso para evitar la contaminación cruzada, tal y como elaboran el resto de productos de La Celiacoteca.

Pero la clave de la empanada no sólo está en el relleno de cocido, sino que también la masa de la empanada es algo muy innovador. «Somos un obrador 100% sin gluten e invertimos mucho en I+D desde nuestros inicios para que nuestros productos sin gluten sean de la mejor calidad y no tengan nada que envidiar a sus versiones con gluten, por eso tenemos tanto clientes celiacos, como no celiacos», apunta Buendía.

«El objetivo es que las personas que deben eliminar el gluten de su dieta no echen en falta este tipo de elaboraciones, dulces y saladas, y no noten la diferencia de sus versiones con gluten», explica la gerente. «Queremos también demostrar que los productos sin gluten pueden tener la misma calidad o superior a los productos con gluten», finaliza.

La Empanada de Madrid cuenta además con un sello representativo de la comunidad, con la figura del Oso y el Madroño, que ha sido realizado exclusivamente para la ocasión.

El producto sale al mercado en los dos obradores con los que cuenta La Celiacoteca, en Madrid (Eraso, 3) y en Alcalá de Henares (Talamanca,3).

Más información

«Nuevo» Sepulcro del arzobispo Carrillo de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares

El Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Luis Lafuente, ha presentado hoy, junto con el Obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig, los trabajos de restauración recientemente concluidos del sepulcro del arzobispo Alonso Carrillo y Acuña, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

El proyecto, promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España en colaboración con la Diócesis de Alcalá de Henares, han supuesto la recuperación de dos relieves del monumento funerario, uno de los mausoleos más importantes del gótico español.

Estos relieves, que representan alegorías de La Templanza y La Prudencia, fueron recuperados gracias a la iniciativa de la Diócesis de Alcalá, y a la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura, Hispania Nostra, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de la Guardia Civil.

En 1997 el Instituto del Patrimonio Cultural de España llevó a cabo una primera intervención restaurando y colocando los fragmentos conservados; desde entonces el conjunto ha podido contemplarse en la Antesala Capitular del Museo de la Catedral-Magistral.

Tú también puedes acercarte a verlo, porque el sepulgro forma parte de la exposición permanente del museo de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Cómo se restauró el sepulcro del arzobispo Carrillo

Relieves recuperados en el mercado internacional

En 2014 fue localizado en el mercado internacional del arte el relieve alegórico de La Templanza, una las cuatro Virtudes Cardenales que adornaban el monumento, y a continuación fue recuperada gracias a la colaboración de la Guardia Civil, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Diócesis de Alcalá e instituciones privadas y particulares, que llevaron a cabo con éxito una campaña de micromecenazgo.

Poco después se localizó el segundo de los relieves desaparecidos de estas cuatro alegorías, “la Prudencia”, en el Museo de Arte Sacro de Corella (Navarra) de la Fundación Arrese, que donó la obra para su reintegración en el conjunto original.

Con ocasión de estas dos recuperaciones, el IPCE ha vuelto a intervenir el conjunto para incluir los dos relieves y actualizar su presentación museográfica.

En el transcurso de los trabajos, que han tenido lugar entre octubre de 2017 y enero de 2018, se ha procedido, en primer lugar, al desmontaje y limpieza de los fragmentos, eliminando morteros, resinas, adhesivos y recubrimientos de diverso tipo, así como depósitos de polvo y suciedad. A continuación se han realizado diversas labores de reintegración.

Historia del sepulcro restaurado

El sepulcro del Obispo Alonso Carrillo

Esculpido en alabastro y atribuido al Maestro Sebastián de Toledo, el monumento sepulcral del Obispo Alonso Carrillo de Acuña es una obra señera de la escultura del gótico tardío en Castilla.

Fue realizado en los años ochenta del siglo XV para albergar los restos mortales del arzobispo de Toledo, una de las figuras fundamentales del reino de Castilla en aquel periodo.

Ubicado originalmente en el convento franciscano, que el propio arzobispo fundara (y que más tarde sería conocido como de San Diego) el monumento fue trasladado a la Magistral en 1856, tras la desamortización y disolución del convento. En 1936, durante el incendio de la Magistral, el sepulcro sufrió graves daños y algunos fragmentos desaparecieron.

Presentación completa

El sepulcro del Obispo Alonso Carrillo en imágenes

Estado del sepulcro antes de la restauración:

Cómo era el sepulcro antes de la Guerra Civil

Estado en que quedó tras el incendio y posterior saqueo de la Catedral de Alcalá

Más información

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Medina de Rioseco promociona y presenta su Semana Santa en Alcalá de Henares

La Semana Santa de Medina de Rioseco (Valladolid) se presenta en Alcalá de Henares. Esta Fiesta de Interés Turístico Internacional y más de cuatro siglos de historia elige la ciudad cervantina para promocionar su Semana de Pasión.

Este jueves, 1 de marzo, a las 20:00h, en el Salón de actos del Palacio Arzobispal, se presentará la Semana Santa de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco.

El acto está organizado por el Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de Medina de Rioseco, el CIT Ajujar, y cuenta con la colaboración del obispado de Alcalá de Henares.

En la presentación estarán el obispo de complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla, el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban Rodríguez, así como la Junta de Cofradías de Medina.

Hasta Alcalá de Henares viajará ese día un autobús de cofrades de las hermandades riosecanas, para estrechar lazos de unión entre las celebraciones de la Semana Santa de las dos ciudades.

Al acto están invitadas todas las Hermandades y Cofradías de la diócesis complutense, y las autoridades de Alcalá.

El director del Museo San Francisco de Medina de Rioseco, Miguel García Marbán, hará un acercamiento a una tradición de más de cuatro siglos de historia. Después se proyectará el video promocional Pasan los pasos.

La Semana Santa de Medina de Rioseco es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Más información

Un minuto de silencio por Forges, en el Instituto Quevedo del Humor

El Instituto Quevedo del Humor inauguraba oficialmente, en su sede la Fábrica del Humor, la exposición No hay futuro sin niñas, una muestra de más de 30 viñetistas de más de 40 medios nacionales, regionales y digitales con motivo del Día Internacional de la Niña, para poner el foco sobre la situación actual de las niñas y su papel en el futuro.

Antes de empezar con la presentación, los presentes rendían un emotivo y sencillo minuto de silencio en recuerdo al Director Académico del Instituto Quevedo del Humor, Antonio Fraguas Forges.

Después, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, presentó la muestra centrada en que “ojalá exposiciones así no tuvieran que existir. Deberíamos pensar en las niñas como alguien que debe proyectar su vida sin temor a ningún tipo de violencia ni discriminación».

sin embargo, continuaba la edil «pero la cruda realidad lo que nos pone de manifiesto es que no solo las mujeres sino que las niñas, ese proyecto de mujeres, van a sufrir a lo largo de su vida una serie de violencias, discriminaciones y desigualdades».

El futuro lo dibujan las niñas: del 1 al 25 de marzo

La exposición ya puede visitarse hasta el 25 de marzo, aunque la inauguración oficial, a la que asistirá Luz María Sanz, delegada de la FVF en Madrid, Tomás Gallego, director académico del IQH y Yolanda Besteiro, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, será el 1 de marzo a las 13:00 horas en la sala de exposiciones La Fábrica del Humor del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de Alcalá de Henares.

Un mes para ver creaciones que obligan a reflexionar y dan visibilidad a la discriminación y desventajas a las que se enfrentan las niñas. Los viñetistas que se han unido a esta acción solidaria son: Vanesa Bertolini, Angelines, Almudena del Mazo, Nani, Puebla, JM Nieto, Gallego y Rey, Turcios, Ricardo, KAP, Enrique, Esteban, Idígoras, , Sanson, Padylla, Zulet, Malagón, Napi, Vergara, Orcajo, Elchicotriste, Oroz, Antonio Madrigal, Sabela, Pat, Ben, Mel, Arturo Molero, Miki y Duarte, David García Vivancos, Galdric, Morgan, Juan Carlos Contreras, Sir Cámara, Miguel Ángel Gómez, José Julio Gómez Sanz, Lloyy María Picassó i Piquer.

3,9 millones de euros para el gasto corriente del Ayuntamiento de Alcalá

Casi el 20 % (134,4 millones) de los 700 millones de euros que la Comunidad de Madrid destinará a los municipios de la región a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2016-2019 se destinarán a financiar gasto corriente de los ayuntamientos.

En 2017, el Gobierno regional ya tramitó subvenciones a los ayuntamientos por un importe de 76,1 millones de euros, cifra que se elevará hasta completar los mencionados 134,4 millones de euros entre 2018 y 2019.

Hasta la fecha, el Programa de Inversión Regional 2016-2019 se encuentra tramitando el alta de 512 actuaciones repartidas en 144 ayuntamientos, con una inversión de 200 millones de euros.

Estas ayudas, que empezaron a llegar al consistorio complutense en diciembre del pasado año, incluyen una partida total de 3,9 millones para Alcalá de Henares que ya ha recibido 1,47 millones. Esto supone el 37,3% de la ayuda total, el 62,7% (2,43 millones) restante está a la espera de la justificación de más gasto por parte del equipo de gobierno de nuestra ciudad.

En 2017, Alcalá de Henares recibió exactamente, con cargo al PIR de la Comunidad de Madrid, estos 1.471.199,16 euros para financiar gasto corriente del Ayuntamiento.

Además, las localidades vecinas de la zona este recibieron:

  • Arganda del Rey: 689.180,59 euros
  • Coslada: 1.811.406 euros
  • Los Santos de la Humosa: 106.516,35 euros
  • Mejorada del Campo: 542.988,96 euros
  • Pezuela de las Torres: 237.840,96 euros
  • Torres de la Alameda: 608.009 euros
  • San Fernando de Henares: 1.654.791 euros
  • Santorcaz: 115.516,70 euros
  • Villalbilla: 639.899 euros
  • Villamanrique de Tajo: 114.969,31 euros
  • Villarejo de Salvanés: 216.651,16 euros

Serán en total 134,4 millones, de euros que un total de 161 ayuntamientos han solicitado destinar al pago de gasto corriente. Otros 17 municipios destinarán todo su presupuesto a realizar inversiones. El objetivo fundamental del Programa es reequilibrar y cohesionar territorialmente la región.

El PIR permite a los ayuntamientos destinar el 25% a gastos de funcionamiento que contribuyan a sufragar el sostenimiento de aquellos servicios que son esenciales para los ciudadanos. Excepcionalmente, y bajo circunstancias de carácter social, económico o de interés público, los ayuntamientos pueden incrementar las ayudas hasta el 90%.

Una gata sobre un tejado de zinc caliente se pasea por el Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares recibe este fin de semana las representaciones de un grand clásico de la literatura: “Una gata sobre un tejado de zinc caliente”, de Tenesse Williams, se representará el viernes 2 y el sábado 3 de marzo, a partir de las 20:00 horas,

La obra “Una gata sobre un tejado de zinc caliente” está dirigida por Amelia Ochandiano, y la protagonizan Juan Diego, Andreas Muñoz, Begoña Maestre, José Luis Patiño, Alicia Sánchez y Marta Molina. Se trata de un intenso drama familiar, que comienza con la preparación de la fiesta de cumpleaños del padre de familia durante una calurosa tarde verano, donde se mezclan drama y humor.

Al padre de familia, que cumple 70 años, le están preparando una fiesta de cumpleaños. Sus dos hijos con sus mujeres han acudido a la casa familiar para celebrar la onomástica y la, aparentemente, recuperada salud del padre.

Brick, el hijo menor, pegado a una botella de whisky desde hace unos meses y despreciando a su mujer, Gooper, el mayor, con su esposa Mae haciendo méritos para hacerse con la posible herencia del patriarca y Maggie la Gata, en medio de todos, una nuera bella y ansiosa, dispuesta a arañar a todo aquel que ose arrebatarle lo que la vida puede ofrecerle. Un brillante y potentísimo texto que transcurre a lo largo de una asfixiante tarde de verano.

Esta versión de ‘Una gata sobre un tejado de zinc caliente’ busca conmover al espectador, hablar de conflictos universales y eternos como la muerte, la mentira, el sexo, la represión, la homosexualidad, la ambición, frustraciones y todo lo que ocurre ante una gran crisis dentro del núcleo familiar, lugar especializado desde hace siglos en albergar grandes tragedias como Hamlet, Macbeth, Bernarda Alba o Edipo. Merece la pena volver a este clásico, es puro teatro.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Ficha técnico/artística

Dirección y Versión: Amelia Ochandiano.
Intérpretes: Juan Diego, Andreas Muñoz, Begoña Maestre, José Luis Patiño, Alicia Sánchez y Marta Molina.
Escenografía: Ricardo Sánchez.
Producción: Jose Velasco.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Caperucita, lo que nunca se contó, en el ciclo de teatro familiar

Tras la función de viernes y sábado de Una gata sobre un tejado de zinc caliente llega otro gran clásico de la literatura a las tablas del Teatro Salón Cervantes este domingo. Se trata de Caperucita, lo que nunca se contó.

¿Caperucita, otra vez?. ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.

¿Vale la pena volver a contarlo? Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo nos lo contaran? A su manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.

Caperucita, lo que nunca se contó estará en el Teatro Salón Cervantes este domingo 4 de marzo a las 12:30 horas dentro del ciclo de Teatro Familiar. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea a un precio único de 6 euros.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Ficha técnico/artística

Espectáculo familiar para niños y niñas a partir de 5 años.
Autor y director:
 Claudio Hochman.
Música original:
 Suso González.
Intérpretes: Javier Carballo, Silvia Martín, Ángeles Jiménez y Juan Luis Sara.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Exposición Justo y Pastor. Origen de una ciudad

Reversión de las Reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor

Exposición Justo y Pastor. Origen de una ciudad, organizada con motivo de la celebración del 450 aniversario de la reversión de las reliquias de los Santos Niños, que se inaugura el martes 6 de marzo a las 17:00 horas en la sala de exposiciones Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

El 7 de marzo de 1568 Alcalá celebró las más fastuosas fiestas de toda su historia. Tras varios siglos, las reliquias de los Santos Niños, Justo y Pastor, retornaban a la ciudad.

Con piezas procedentes de Toledo, Huesca y de instituciones, entidades y colecciones particulares de Alcalá de Henares, se rememora ese importante hecho histórico y se muestra la expansión de su culto por España, Portugal, Francia y otros países.

La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de abril de 2018 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

Ver más

Antiguo Hospital Santa María la Rica