Dream Alcalá Blog Página 1057

Dos nuevos colegios bilingües de Alcalá de Henares para el próximo curso

Foto: Colegio Espartales (imagen de archivo)

El portavoz del grupo de concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Víctor Chacón, ha agradecido el compromiso de la Comunidad de Madrid con la Educación en Alcalá de Henares, donde va a implantar, en dos de sus colegios públicos, el Programa Piloto de bilingüismo en Educación Infantil.

Los centros que el próximo año contarán con esta modalidad son el Beatriz Galindo y el CEIP Espartales y recibirán 2:15 horas de contenidos en inglés a la semana durante el primer año de Infantil, 3 horas en segundo y 3:45 en el tercer año, siendo los propios colegios los que decidan las materias que impartirán en inglés.

Gracias a iniciativas como esta, que demuestran la apuesta de la Comunidad de Madrid por la mejora de la Educación en la región, un total de 14 centros de Educación Infantil y Primaria Públicos de Alcalá de Henares son bilingües.

El programa de bilingüismo regional se puso en marcha en el año 2004 y en la ciudad complutense ya más de la mitad de sus centros educativos se han sumado al mismo.

Consulta nuestro especial: Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares

Ocho jóvenes alcalaínos ya tienen nueva vivienda pública en la calle Damas

Decenas de personas han acudido al sorteo de Vivienda Joven en Alquiler celebrado en el Salón de Actos de Alcalá Desarrollo. Ante la presencia de un notario han sido introducidas las 99 bolas de las que luego se han extraído nueve en total; ocho para la adjudicación de las viviendas y la novena para señalar el puesto a partir del cual comienza la lista de espera.

Las viviendas están situadas en la calle Damas y, dependiendo de sus características, su alquiler oscila entre 225 y 342 euros mensuales. Las personas adjudicatarias deben residir en ellas de forma habitual, no pudiendo en ningún caso hacerse uso de las mismas como segunda vivienda.

Se trata de la primera ocasión en que las viviendas se adjudican mediante sorteo celebrado ante notario y con presencia de cerca de 60 personas, sin que sea obligatoria la asistencia al sorteo por parte de las personas adjudicatarias a las que se les comunicará oficialmente el resultado y deberán aceptarlo.

“Facilitar el derecho a la vivienda”

El concejal de Acción Social y Juventud, Suso Abad, y la concejala de Infraestructuras y Vivienda, Olga García, han explicado previamente el proceso por el que se han ofrecido esas viviendas para jóvenes, como un intento de facilitarles la emancipación, mediante un contrato de un año que puede prorrogarse hasta tres años.

Suso Abad ha explicado que “con este sorteo el Ayuntamiento pone a disposición de personas jóvenes un bien público que tiene que servir para facilitarles la emancipación, porque las administraciones públicas están para mejorar la vida a las vecinas y a los vecinos, y este sorteo ha evidenciado la necesidad de que las instituciones intervengan en la solución al problema de la vivienda”.

Del numeroso público presente han salido las dos personas que han ido extrayendo los números de las agraciadas.

La Concejalía de Vivienda ha sido la responsable de rehabilitar las viviendas. Su titular, Olga García, ha explicado que todo el proceso “se ha hecho con todo detalle porque esta es una de esas cosas en las que es enormemente satisfactoria la labor política; poder facilitar algo tan importante como un hogar y contribuir a facilitar el derecho a la vivienda”.

Después de la extracción de las ocho bolas que asignaban una vivienda, ha sido extraída una novena que indicaba el primer turno en la lista de espera, en caso de que alguna vivienda quede desocupada.

35 plazas convocadas para personal fijo en la Universidad de Alcalá

Las universidades públicas madrileñas contarán con 357 nuevas plazas de personal indefinido. Esta iniciativa permitirá convertir en indefinidas las plazas de docentes universitarios, investigadores y personal de servicios y administración que han sido temporales durante largos periodos de tiempo.

La Universidad de Alcalá será una de las menos beneficiadas por esta convocatoria ya que es la segunda que menos plazas tendrá, solo superada por la Universidad Autónoma de Madrid con siete plazas. La Complutense y la Rey Juan Carlos triplican la cifra de la Cisneriana mientras que la Politécnica la dobla. La Carlos III contará con cuatro plazas más.

La Universidad Complutense, según la autorización acordada por la Comunidad de Madrid, convocará 113 plazas; la Universidad Rey Juan Carlos contará con un total de 90 nuevas plazas fijas; la Universidad Politécnica de Madrid, por su parte, ofertará 73 plazas; en la Universidad Carlos III habrá 39 plazas; la Universidad de Alcalá convocará un total de 35 plazas y finalmente, la Universidad Autónoma contará con siete plazas fijas.

Más medidas para el profesorado

La Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES), que incorpora también medidas específicas para los docentes de las universidades de la región.

Concretamente incluye medidas que favorecen y promueven la movilidad del profesorado a través de convocatorias de plazas más competitivas, con el objetivo de retener el talento con el que cuentan las universidades y atraer a nuevos profesores e investigadores de prestigio, tanto de dentro como de fuera de España.

Para ello, se flexibilizarán y agilizarán los mecanismos de selección actualmente existentes, permitiendo que se pueda reclutar con mayor facilidad a profesionales de reconocido prestigio.

La nueva Ley dotará a los centros de herramientas adecuadas para mejorar y potenciar los cuatro pilares en los que se basa la actividad universitaria: docencia, investigación, innovación y transferencia de conocimiento.

El nuevo proyecto impulsará la competitividad nacional e internacional de las universidades, en gran parte mediante la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación basado en criterios que promueven la excelencia.

La Universidad de Alcalá, en el Top-10 en investigación en turismo en España

Según un estudio reciente publicado por la Revista Española de Documentación Científica (indexada en JCR-SSCI de Thomson Reuters) sobre la autoría española de investigaciones en turismo, la Universidad de Alcalá es una de los diez mejores centros españoles en cuanto a la cantidad de investigaciones en turismo.

El documento, titulado ‘Primera generación de autores con difusión internacional en la investigación turística española’,  está desarrollado por investigadores de la Universidad de Sevilla y analiza la producción científica con difusión internacional de las principales instituciones españolas en relación con sus autores prolíficos.

De acuerdo con el estudio, en el Top-10 de los autores prolíficos que conforman la primera generación de investigadores españoles en turismo se sitúa la profesora del departamento de Economía, María Jesús Such Devesa.

La búsqueda se ha realizado a través de la base de datos de Scopus (una de las bases de datos más relevantes junto con ISI Web of Knowledge (WoS)) durante el período 2002-2013. Se ha elegido este período por dos cuestiones fundamentales: debido a que 2002 es el primer año completo tras la aprobación de la nueva Ley de Universidades (Ley 6/2001, de 21 de diciembre) con el impulso investigador provocado por la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA); y dado que se ha asimilado el período de estudio a dos sexenios de investigación, que es el complemento de productividad más importan­te de las universidades españolas y acredita la capacidad y experiencia investigadora del personal docente e investigador.

Alcalá de Henares acoge el 30 Congreso Nacional de Empresas Organizadoras de Congresos

Durante dos días, los profesionales del sector de la industria de congresos, eventos y reuniones trabajarán para actualizar conocimientos y debatir sobre las últimas novedades, oportunidades y amenazas que les atañen.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “es muy importante para la ciudad porque permitirá aumentar el peso de Alcalá de Henares como sede acogedora de congresos, con expectativas de crecimiento muy fuertes; nos situará por tanto, en el epicentro de las empresas que organizan este tipo de convenciones y eventos y supondrá una inversión de futuro para la ciudad, una inversión en el empleo, en la imagen y en el turismo”.

Las diferentes mesas redondas, que se celebrarán en el Parador de Alcalá, abordarán asuntos como la neurociencia aplicada a la organización de eventos, la seguridad en los congresos, la hostelería tradicional frente a las nuevas tendencias, o la optimización de las nuevas tecnologías.

La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar el 15 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Turismo, María Aranguren, la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, la directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Blanco, la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, el presidente de OPC Madrid, Carlos de Sebastián, y la presidenta de Paradores, Angeles Alarcó.

La concejal de Turismo, María Aranguren, por su parte, ha asegurado que desde la Concejalía han trabajado “durante meses para lograr que la ciudad acoja este Congreso. Ser los anfitriones de este encuentro –ha explicado Aranguren- supone poder mostrar en vivo todas las posibilidades que ofrece Alcalá de Henares como sede de Congresos y vamos a aprovechar esta oportunidad para dar un mayor impulso a este sector que supone un yacimiento de riqueza para nuestra ciudad”.

El programa del 30 Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos incluirá varias ponencias. Durante la jornada del viernes, intervendrá en una de ellas dedicada a la Organización de Eventos en Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, la directora de la Oficina Municipal de Congresos de Alcalá de Henares, Mª Carmen Herráez.

Más información

Trucos para tener unos dientes más blancos

¿Quién de nosotras no sueña con tener unos dientes blancos y saludables? Sin embargo, no todas nos atrevemos a someternos al procedimiento de un blanqueamento dental con procesos químicos. Es por ello que en Dream Alcalá Woman hemos investigado sobre el tema y descubierto que existen algunos trucos para conseguir unos dientes más blancos que puedes aplicar en casa.

Tranquila. Ninguno de ellos dañará el esmalte de tus dientes ni perjudicará tu salud sino que ayudarán a mejorar tu salud bucal. Eso sí, has de tener en cuenta que ninguno de estos trucos sustituye las consultas del dentista aunque si los aplicas regularmente, lograrás que tu sonrisa luzca reluciente y fortalecerás tus encías.

Además, tienes que tener en cuenta que hay alimentos o hábitos que debes apartar de tu vida si no quieres que tus dientes amarilleen a pasos agigantados como son el tabaco, el café, el té, lo zumos de frutas como el de uva o arándano y los refrescos gaseosos de cola.

¿Preparada para poner en práctica una serie de consejitos de lo más útiles? Toma lápiz y papel y comienza a llevar a cabo estos trucos. En pocas semanas tu boca dará un cambio importante. ¡Manos a la obra!

Trucos para tener unos dientes más blancos

1¿Bicarbonato? Sí, gracias

trucos para tener unos dientes más blancos

La mayoría de dentríficos lo usan así que ¿por qué no usarlo también en casa? Si lo usas combinado con un cepillado meticuloso, conseguirás borrar ciertas manchas de tus dientes. Puedes utilizarlo cada vez que te cepilles los dientes, pero no lo uses mezclado con la pasta de dientes pues podrías aumentar su efecto abrasivo. Encontrarás este producto en farmacias.

2Al rico limón

trucos para tener unos dientes más blancos
Su acidez es perfecta para devolver el blanco a dientes manchados o amarillentos. Además, te ayudará también con el mal aliento. ¿Cómo utilizarlo? Lávate los dientes un par de veces por semana con un poco de zumo de limón recién exprimido. Notarás los resultados.

3Bebe mucha agua y mastica chicle (sin azúcar)

trucos para tener unos dientes más blancos

Con ambos actos conseguirás que la boca siempre esté mojada, algo importante ya que la saliva y el agua producen una barrera protectora que evita que los alimentos estén en contacto permanente con los dientes. Así conseguirás que todo lo que ingieras tiña menos tus dientes.

4Practica el ‘oil pulling’

trucos para tener unos dientes más blancos

Recientemente te hablamos aquí del aceite de coco y una propiedad más es su poder antibacteriano, antivírico y blanqueador. Conocimos esta práctica por primera vez gracias a Gwyneth Paltrow, quien puso de moda los enjuagues con aceite de coco. Basta con que mojes tu cepillo en el aceite, tras tu higiene bucal diaria, y frotes ligeramente todos tus dientes con él. Eso sí, debes tener claro que esta práctica no sustituye el cepillado, sino que solo lo complementa.

5Labiales azulados

trucos para tener unos dientes más blancos

Potenciar los labios con barras de tonos color cereza, frambuesa o vino es un paso infalible para ganar en apariencia. Y es que gracias a su base azulada generan la sensación visual de que los tonos blancos que hay a su alrededor parecen más claros de lo que realmente son gracias a la ley del contraste. Por el contrario, los tonos de base anaranjada, muchos marrones y rosas claros, por el contrario, acentúan una sonrisa amarillenta. Atenta.

Además, Cristina Moreno Gómez, odontólogo de la clínica dental Complutense de Alcalá, nos da algunos tips más para tener una sonrisa perfecta. ¡Toma nota!

El consejo del experto


Hoy en día tener una sonrisa blanca y radiante y es algo cada vez más importante para nuestros pacientes, aunque con el tiempo tienden al desgaste y a la decoloración hay diversas pautas a seguir para tener unos dientes más blancos.

  • CORRECTO CEPILLADO DENTAL: Aunque todos decimos que nos cepillamos adecuadamente los dientes, la mayor parte de las veces no es así por eso si tienes ocasión consulta con un especialista que te ayude a entender dónde cometes los errores.
  • CEPILLO ELÉCTRICO: Todavía hay muchas personas que no conocen las bondades de un cepillo eléctrico, gracias a su movimiento circular constante puede llegar a eliminar un 90% más de placa que el cepillo manual.
  • DENTÍFRICO ADECUADO A TUS NECESIDADES: No todas las pastas de dientes son iguales. Según los problemas que sufra tu boca deberías utilizar una u otra. Tu especialista puede hacerte una recomendación específica.
  • HACER LIMPIEZAS Y BLANQUEAMIENTOS DENTALES: Con las limpiezas dentales periódicas se elimina la placa, el sarro y algunas manchas.

Aunque con todos estos consejos debería ser suficiente para que tus dientes mantengan su color blanco natural, si pretendes ir más allá, en las clínicas dentales existen varias fórmulas y tipos de blanqueamiento dental que tú especialista te podrá aconsejar.
No obstante, realizar una visita anual al dentista es recomendable para conseguir una correcta salud dental y una bonita sonrisa.

¿Dónde está Clínica Dental Complutense y cómo llegar?

La Clínica Dental Complutense se encuentra situada en la c/ José María Pereda, 6 de Alcalá de Henares. Puedes contactar con ellos en el teléfono 91 878 11 07.

Comienza el proceso participativo para la preparación de los programas de las fiestas de distrito

Desde las Juntas Municipales de Distrito, en coordinación con la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, se ha iniciado el proceso participativo para elaborar el programa de las fiestas de distritos con la participación de los vecinos y las vecinas.

Se trata de un procedimiento en el que participarán vecinos y vecinas, asociaciones y colectivos que quieran poner y proponer sus ideas. La idea es que se preparen unas fiestas igualitarias, respetuosas con la diversidad y que sean garantía de ocio saludable y libre de violencias. Además, se hará un intento por visibilizar la cultura local de Alcalá de Henares.

Este proceso dará la posibilidad de que los vecinos y vecinas aporten sus ideas al programa de fiestas que al final recoja las distintas demandas y se consiga que el contenido de las mismas sea un reflejo de la visión que tiene la ciudadanía de cómo debe festejarse en los barrios.

En una primera ronda comunicativa se celebrarán las jornadas informativas para dar a conocer el proceso participativo. La segunda tanda se dedicará a la recogida de propuestas. En la tercera ronda se llevará a cabo la devolución de la información recogida en los procesos participativos. Y finalmente se cerrará el proceso con una última ronda para informar del programa de las fiestas de cada Distrito.

Alcalá presenta la solicitud de declaración de la Semana Cervantina y el Don Juan como Fiestas de Interés Turístico Nacional

Semana Cervantina y el Don Juan como Fiestas de Interés Turístico Nacional

Como hemos ido avanzando durante los últimos meses, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares lleva un tiempo trabajando en la elaboración de los dossiers para la solicitud de declaración de la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

En el día de hoy se han presentado a la Comunidad de Madrid ambas solicitudes, acompañadas de completos dossiers con la información necesaria para tal declaración.

Ambas citas locales, que congregan a un público multitudinario cada año, son ya consideradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en enero, por unanimidad, la tramitación para que el Don Juan de Alcalá y la Semana Cervantina sean declaradas como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

El Gobierno Regional deberá tramitar ahora la solicitud ante el Gobierno de España.

Semana Cervantina y el Don Juan como Fiestas de Interés Turístico Nacional

Más información

Un nuevo accidente produce kilómetros de atasco en la A-2 (13 febrero)

La DGT informa de otro accidente en la A2 en cerca del Km 27 a la altura de Mapfre, en está provocando importantes retenciones en sentido Madrid que ya se aprecian desde la ciudad del aire.

Como de costumbre, el efecto mirón está provocando también retenciones en sentido contrario, que ya se aprecian claramente desde el Centro Comercial La Dehesa.

Las primeras informaciones apuntan a que hay varios vehículos implicados, entre ellos una furgoneta de reparto, un coche y un camión. De momento se desconoce si hay heridos ni su gravedad.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Madrid. Se aconseja usar la vía de servicio y salirse si es posible por la carretera de Daganzo.

Imágenes remitidas por nuestros lectores

Y en sentido salida

También nos informan de otro accidente en la A-2, esta vez en el Km 19 en sentido Alcalá. Mucho cuidado y paciencia si te ves metido en el atasco.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Los Carnavales de Alcalá finalizan con el entierro de la sardina

La “comitiva fúnebre”, integrada por un gran pasacalles carnavalesco, partirá desde la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas, tras concentrarse todos los participantes en torno al kiosco de la música y recorrerá la calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procederá a la quema de la sardina.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la concejal de Festejos, María Aranguren, quieren agradecer la colaboración de Policía Local, Protección Civil, y todas las personas que harán posible esta celebración, especialmente a los miembros de las peñas festivas de la ciudad, y, en particular, a la peña “El Quijote”, encargada este año de elaborar la tradicional “sardina”.

El entierro de la Sardina 2017

El pasado año, Los actores principales de El Entierro de la Sardina 2017, como no podía ser de otra manera, fueron “la sardina” y “la otra sardina”. La primera y principal, fue construida por El Centro Cultural El Chorrillo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito III. La segunda fue cosa de la peña El Hormigón, que también fue la encargada del cortejo fúnebre, las plañideras y el (la) obispo.

El acto arrancó con un pasacalles que partiendo del Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes, para recorrer la plaza en el mismo sentido de la circulación rodada hasta la calle Mayor.

A su llegada a la Huerta del obispo, ambas sardinas fueron colocadas en un soporte para su cremación, acompañadas por las viudas que no dejaron de llorar desconsoladas.

El conjunto comenzó arder en pocos segundos ante el numeroso público que como cada año se había congregado en la Huerta, y que observaba el espectáculo de fuego desde la seguridad de las vallas protectoras.

¿Qué es el Entierro de la Sardina?

El entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval en diversos puntos de España e Hispanoamérica. Los entierros suelen consistir en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, generalmente representando a una sardina.

El entierro de la sardina carnavalesco se celebra tradicionalmente el miércoles de Ceniza y en él se entierra simbólicamente al pasado, a lo socialmente establecido, para que puedan renacer con mayor fuerza, para que surja una nueva sociedad transformada.

Más información

Regalos de última hora con Muy Mucho amor

Entrar a Muy Mucho es un placer para los sentidos. Y es que en su tienda podemos encontrar los artículos de decoración más cool con unos diseños delicados, especiales y muy dulces.

Desde utensilios de cocina a textiles, artículos para celebrar cumpleaños y cojines pasando por mantas, lámparas, manteles e incluso pequeños muebles; todo en un delicado estilo nórdico y sabby chic que te cautiva nada más entrar en la tienda.

Pero Muy Mucho no solo nos tiene enamorados por lo delicado de sus diseños. Sus precios son realmente atractivos y aptos para cualquier bolsillo.

Es por ello que hoy, a un día de la noche más romántica del año, hemos corrido a su tienda de la calle Mayor en busca de detalles románticos y económicos para sorprender a quien más quieres.

Te mostramos los artículos más ? para regalar en San Valentín. ¡No sabrás cuál elegir entre tanta inspiración!

Tanto para tés como para cafés, estas tacitas no pueden ser más románticas❤. Estos mikados y fragancias de Muy Mucho enamoran. Y a soñar con unicornios de amor ?Un atrapasueños de macramé es un regalo decorativo muy especial. Además también hay kits de atrapasueños DIY de Yute. Nos encantan.No hace falta dejarte un dineral para tener un detalle especial con quien más quieres. Mira qué precios y mensajes tan cuquis tienen estas tacitas.
Más mono este espejo de corazón, imposible. Divino.

Estos dos tazones de flamenco son monísimos para ti y tu pareja?.

¿Cómo llegar a Muy Mucho?

Visita su página de Facebook

El Carnaval del distrito II volverá a cerrar con Fuegos Artificiales

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Sin duda los Fuegos Artificiales son uno de los espectáculos preferidos por los alcalaínos. En los últimos años los problemas de su presupuesto del Ayuntamiento recomendaban retirarlos de la programación de los distintos actos de la ciudad. Si bien se volvieron a recuperar las Ferias 2017 y también se vieron en el IV Centenario de la muerte de Cervantes.

Pero desde el pasado año, el distrito II quiso ofrecer Fuegos Artificiales a los alcalaínos y lo volverá a repetir este año. Será de nuevo en el cierre de sus Carnavales 2018 que se celebrarán el miércoles 14 de febrero.

Pero antes de eso, a las 16:00 horas, el distrito II vivirá su particular Carnaval con el Concurso de Disfraces en el Parque Magallanes, en el que habrá premios para los tres mejores disfraces de cada categoría, un premio para el mejor disfraz de grupo, así como para el mejor disfraz de entidades o asociaciones.

A continuación, a las 18:00 horas partirá, desde la calle Jiménez de Quesada (junto al CEIP Antonio Machado), el pasacalles del entierro de la sardina que estará animado por charangas y realizará el siguiente recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

Al finalizar el pasacalles tendrá lugar el entierro de la sardina y un castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva El Juncal.

Más información

Las Auroras Boreales de la noche de San Valentín

El Servicio Nacional de Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá anuncia que San Valentín vendrá cargado con un hermoso regalo procedente del Sol: en la madrugada del pasado lunes se produjo una pequeña fulguración acompañada de una eyección de masa que llegará a nuestro planeta la noche del día 14, festividad de los enamorados, en forma de auroras boreales.

Una fulguración es un destello de luz que se produce en una región activa del Sol. Cuando son muy brillantes, las fulguraciones se clasifican como X; un poco menos brillantes son fulguraciones M (igual que las tallas de la ropa) y por debajo de M están las fulguraciones tipo C, que son muy débiles y no suelen llamar la atención de los servicios de predicción de meteorología espacial.

Sin embargo, en este caso, la fulguración C estuvo acompañada de una eyección de masa. Además, se produjo en la región activa AR12699, muy cerca del meridiano central del Sol, observándose en los coronógrafos de LASCO un halo brillante alrededor del disco de ocultación.

Auroras boreales visibles desde Escocia y Dinamarca

Todos los datos indican que la eyección se dirige hacia la Tierra. A pesar de ello, no se espera que tenga consecuencias peligrosas, pero sí que nos regale brillantes auroras boreales entre la noche del día 14 y el día 15.

En principio, según anuncia la directora del Servicio y profesora del departamento de Física y Matemáticas de la UAH, Consuelo Cid, no se espera que las auroras boreales sean visibles en España, pero sí se podrán contemplar en las zonas más próximas a la región polar, incluidas áreas del norte de Escocia o probablemente países como Dinamarca, aunque extiende a todos la invitación a mirar al cielo en una noche tan especial como la del 14 de febrero.

Eroski Paraíso: una comedia crítica al Estado del Bienestar en el Corral de Comedias

Eroski Paraíso es una comedia documental que explora la memoria colectiva, la deriva vital y la transformación de las relaciones dentro de una pequeña comunidad. Se escenifica a partir de historias reales recogidas sobre la sala de fiestas O Paraíso, que funcionó en Muros, un pequeño pueblo de la costa gallega, entre 1972 y 1990, y que al cabo de los años fue convertida en un supermercado Eroski.

Un hecho que, cambiando los nombres, se ha repetido en infinidad de lugares de toda España, donde los cines, las salas de fiesta y otros espacios de socialización se han ido transformando en espacios de consumo. Una metáfora viva de la transformación social ocurrida en los últimos 35 años en España.

La obra se alimenta del innato sentido del humor de Chévere – esta es su primera producción tras recibir el Premio Nacional de Teatro – profundizando en una perspectiva crítica de la realidad contemporánea y explorando nuevas zonas de intersección entre el lenguaje cinematográfico y el teatro.

Planteada como el rodaje de una película documental, Eroski Paraíso retrata con crudo naturalismo el desarraigo que arrastró a una parte de nuestra sociedad fuera de su casa, de su paisaje, de su lengua, de sus costumbres, de sus afectos, de su comunidad de origen y de su propia memoria. Porque el paraíso prometido por el Estado de Bienestar era en realidad un supermercado.

Eroski Paraíso estará en el Corral de Comedias el viernes 16 y sábado 17 de febrero a las 20:30 horas. Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Patricia de Lorenzo
Miguel de Lira
Cristina Iglesias
Fidel Vázquez
Ricardo Lacámara

Ficha artística

Textos: Manuel Cortés
Técnica: Fidel Vázquez
Ayudante dirección: Arantza Villar
Escenografía y vestuario: Chévere
Construcción: +Arte Compostela
Música: Terbutalina
Voces grabadas: Rosa Moledo, Federico Rei
Comunicación: Xana García
Producción: Patricia de Lorenzo, Inés Portela
Vídeos: Númax
Diseño gráfico: Fausto Isorna
Distribución: Crémilo-Carlos M. Carbonell

Una producción de Chévere que ha contado con la ayuda de Agadic-Xunta de Galicia y el Concello de Teo, y con la colaboración del Concello de Muros, Eroski, Feiraco, Escurís y Rianxeira.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

¿Vuelve el mejor balonmano a Alcalá de Henares?

Foto: Club Deportivo Cajamadrid (Facebook)

Alcalá de Henares vivió su última gran época en la elite del deporte entre 1986 y 1995. Fue con el exitoso Caja Madrid de Balonmano.

Aquel equipo ha estado en el recuerdo en la reunión a tres bandas entre el presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados, el concejal de deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, y el presidente del Club Deportivo Iplacea que tuvo como objetivo potenciar de nuevo el crecimiento del balonmano en nuestras ciudad con acciones conjuntas entre las tres entidades.

Será difícil volver a ver a un equipo superprofesional de balonmano en Alcalá de Henares, pero tener como socia a la Federación Madrileña puede suponer un paso importante para recuperar eventos de primer nivel en nuestra ciudad ya sean de competiciones regionales. O, por qué no, nacionales e internacionales.

El balonmano de Alcalá en la Liga ASOBAL

Es cierto que entre 2004 y 2015 tuvo al Inter Movistar de fútbol sala, que lo ganó absolutamente todo. Pero este fue un equipo que siempre se miró con recelo entre buena parte de la afición alcalaína pues muchas voces lo consideraban una entidad deportiva alquilada de fuera de la ciudad. De hecho vino de Torrejón de Ardoz, tras jugar en el madrileño Magariños y el Municipal de Alcobendas, y se volvió a marchar a la localidad vecina.

También tuvo un gran éxito la sección de baloncesto del Caja Madrid que estrenó la nueva liga ACB con un magnífico quinto puesto en la temporada 1982-83 pero solo logró mantenerse tres años en la máxima competición.

Por todo esto, es quizá aquel Caja Madrid de balonmano el que más caló en la afición local y quien más lejos llegó en el deporte de élite de nuestro país. De hecho, Alcalá siempre se consideró una ciudad del balonmano con una potente liga escolar en la que han participado grandes deportistas complutenses aunque sus carreras se fueran después hacia otras disciplinas.

La punta de lanza de aquella afición era el Caja Madrid de Balonmano que entrenaba el legendario Chomin Barcenas y donde jugaban hombres como el portero Manolo Gutierrez o la superestrella yugoslava Zoran Puzovic que en la temporada 1988-99 se disputaron el título de Liga ante el FC Barcelona en nuestra ciudad.

Tras la retirada del patrocinio de la entidad y ya como Club Juventud Alcalá, el balonmano de la ciudad seguía en lo más alto y contó con grandes nombres como los jugadores locales Rafa Guijosa (mejor jugador del mundo 1999) y Demetrio Lozano (Campeón del mundo 2005).

En 1995 el equipo salvó la categoría ante el Ademar León en una eliminatoria dramática con los jugadores en huelga encerrados en el pabellón (como contaba esta noticia de El País) para exigir el cobro de sus fichas. Con esos problemas económicos la entidad no aguantó más y el despareció.

Desde entonces el balonmano de la ciudad continuó como Club Deportivo Iplacea, que se había fundado en 1984, manteniendo una prolífica escuela que desde 1997 se dedica exclusivamente al balonmano.

Nuevo impulso del balonmano para Alcalá de Henares

Con aquel recuerdo en la mente, el segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, se reunió con el presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados.

En la reunión también estuvo presente Heliodoro de la Peña, presidente del Club Balonmano Iplacea, uno de los clubes históricos de nuestra ciudad.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

José Javier Hombrados es portero y milita en el Balonmano Guadalajara de la Liga ASOBAL, club que compagina con la presidencia de la Federación Madrileña de este deporte. Hombrados es el segundo jugador de balonmano con más partidos en la Selección Española, con un total de 254 internacionalidades además se ser rival del Caja Madrid, entre los años 1990 y 1995, como jugador del Atlético de Madrid y el CB Cantabria.

Durante el encuentro se trataron asuntos relacionados con la promoción del balonmano en Alcalá de Henares en acciones conjuntas entre el Ayuntamiento de Alcalá, la Federación Madrileña de balonmano y el Club Balonmano Iplacea.

Los Colegios Públicos de Alcalá abren sus puertas en 2018

Un año más, los Centros de Educación Primaria de Alcalá de Henares abren sus puertas para que padres e hijos puedan conocer sus programas educativos e sus instalaciones.

Conocer el centro es el paso previo lógico antes de decantarse por una u otra opción, por lo que te animamos a que te apuntes las fechas de puertas abiertas de los colegios que te interesan para conocerles de cerca.

Las visitas empiezan el próximo día 20 de febrero (CEIP Luis Vives) y se desarrollarán hasta principios de abril, fecha en que se abre el plazo de solicitud de admisión en centros docentes.

  • Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares

    Elegir colegio en Alcalá no es fácil, hay mucha oferta y no siempre sabemos qué es lo mejor para nuestros hijos.

    En Dream Alcalá sabemos las dudas que asaltan cada año a los padres con hijos en edad de cambiar de ciclo. El paso de la escuela infantil al cole ‘de mayores’ o de centro para la ESO o el Bachillerato puede ser una de las decisiones más importantes en vida de un niño.

    Por eso hemos recopilado información de la mayoría de los colegios de Alcalá (públicos, privados y concertados), para que puedas compararlos y tomar una decisión más informada.

    Consulta nuestro especial: Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares

 

Horarios y centros

CENTRO                             DÍA Y HORA
CEIP ALICIA DE LARROCHA Días 2 y 8 de marzo 16:00 h.
CEIP ANTONIO MACHADO Días 19, 20, 21, 23 de marzo y 3 y 4 de abril 14:00-15:00 h.
CEIP ANTONIO MINGÓTE Días 15 y 19 de marzo 17:00 h.
CEIP ANTONIO DE NEBRIJA Días 3,4 y 5 de abril 9:00-10:00 h.
CEIP BEATRIZ GALINDO Días 13 y 20 de marzo 10:15 h. Días 15 y 21 de marzo 16:15 h.
CEIP CARDENAL CISNEROS Día 5 abril 15:30 h.
CEIP CERVANTES Días 6 y 15 de marzo 16:00-18:00 h.
CEIP CIUDAD DEL AIRE Día 21 de marzo 16:00 h.
CEIP CRISTÓBAL COLÓN Días 20 de marzo y 5 de abril 16:00 h.
CEIP DAOIZ Y VELARDE Se realizan visitas guiadas, en pequeños grupos, a demanda de los padres y pidiendo cita por teléfono.
CEIP DOCTORA DE ALCALÁ Día 16 de marzo 16:00-18:00 h.
CEIP DULCINEA Días 14 y 15 de marzo 14:10 h.
CEIP EL JUNCAL Días 19,20,21 y 22 de marzo 14:00h.a15:00h.
CEIP EMPERADOR FERNANDO Día 8 de Marzo 17:00h. Día 17 de marzo 12:00 h.
CEIP ERNEST HEMINGWAY Días 4, 5 y 6 de abril 16:00h.
CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO Día 19 de marzo 14:00-15:00 h. Día 21 de marzo 16:00-17:00 h. Día 6 de abril 16:00-17:00 h.

 

CENTRO                             DÍA Y HORA
CEIP GARCÍA LORCA Día 3 de abril 14:00 h. Día 4 de abril 16:00h.
CEIP INFANTA CATALINA Día 12 de marzo 9:45 h.

Días 14 y 20 de marzo 16:00 h.

CEIP IPLACEA Día 7 de marzo 16:30h. Día 17 de marzo 12:00h. Día 21 de marzo 16:30 h.
CEIP JUAN DE AUSTRIA Días 22 de marzo y 3 de abril 16:00 h.
CEIP LA GARENA Día 5 de abril 16:30-18:30 h. Día 12 de abril 16:30-18:30 h.
CEIP LOS ESPÁRTALES Días 20 de marzo y 4 de abril 16:00 h.
CEIP LUIS VIVES Días 20 y 27 de febrero 16:15 h. Día 6 de marzo 16:15 h.
CEIP MANUEL AZAÑA Días 5 y 9 de marzo 12:30-14:00 h.
CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ Días 12 de marzo y 4 de abril 16:00 h.
CEIP MOZART Días 9 y 16 de marzo 16:30 h.
CEIP NUESTRA SEÑORA DE EL VAL Día 17 de marzo 11:00 h. Día 4 de abril 16:00h.
CEIP PABLO NERUDA Día 12 de marzo 16:00 h. Día 14 de marzo 10:00 h. Día 4 de abril 16:00h.
CEIP REYES CATÓLICOS Día 5 de marzo 16:00-18:00 h.

 

Puertas abiertas Colegios Alcalá de Henarespuertas abiertas colegios alcalá de henares

El Parque del Camarmilla ya tiene su nueva área canina

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad ha creado una nueva área de recreo canino en el Parque del Camarmilla, que se suma a las dos nuevas áreas recientemente inauguradas en La Garena y Parque Juan de la Cueva.

A estas zonas, hay que sumar las seis áreas caninas ya existentes en los Parques de la Isla del Colegio,  de los Sentidos-Juan Pablo II, Arboreto de la Dehesa del Batán, Aviación Española, Plaza de Sepulveda y Plaza Carlos I.

El nuevo espacio de recreo canino obedece a la demanda de vecinas y vecinos de la zona, y cuenta con 2.470 m2 de superficie. Se estructura en tres espacios, una zona estancial para las personas cuidadoras de los animales, una zona para perros pequeños y una zona para perros grandes.

La instalación se completa con una dotación de bancos y papeleras para la recogida de las deyecciones de las mascotas.

De esta manera, Alcalá de Henares apuesta por espacios donde se pueda compaginar el esparcimiento de los animales de compañía y la seguridad, favoreciendo la convivencia entre ciudadanía y mascotas, y también la relación y el juego entre los propios perros.

Dentro de estos espacios, los perros pueden correr libremente, siempre bajo el control y supervisión de sus dueños, que además son responsables de recoger las deyecciones de las mascotas en estos espacios, como en el resto de la ciudad.

Claves para preparar la Spartan Race con el Entrenamiento Espartano

Quién no ha visto una película en la que un reducido ejército es capaz de plantar cara a todo un imperio a base de valor, fuerza, coraje, motivación… Todas estas premisas es lo que se busca “recrear” bajo el Entrenamiento Espartano, la exigente disciplina física y mental para enfrentarse a la carrera más exigente: la Spartan Race.

Y es que las competiciones de Spartan Race se comenzaron a organizar hace menos de 10 años, y hace menos aún que esta carrera ha llegado a España. Sin embargo, en tan poco tiempo se ha convertido en una de las pruebas más atractivas para que quienes les gusta la competición, con un componente de diversión y sorpresa.

Cada vez son más los aficionados a la Spartan Race, una carrera diferente a las demás por varios motivos, uno de ellos es que no se sabe con exactitud el tipo de obstáculos que habrá repartidos por el recorrido. Puede ser, entre otros muchos, escalar un muro, subir una escalinata con una piedra al hombro o recorrer una distancia determinada arrastrando un saco de  arena.

Es una prueba para la que la preparación es esencial”, tal y como indica Romina Martínez Herrera, entrenadora e instructora de Arsenal Femenino Madrid, que da clases específicas de entrenamiento espartano en el club de Ortega y Gasset, 82. “Se trata de una actividad muy intensa, que busca potenciar capacidades físicas a la par de moldear el físico, donde la persona se convierta en todo un referente bajo el equilibrio estético y funcional. Un entrenamiento que apuesta por movimientos (en lugar de ejercicios) en los que se haga uso del mayor número de grupos musculares”, explica la entrenadora de Arsenal Femenino Madrid y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Romina Martínez, instructora de Arsenal Femenino Madrid, durante la exigente competición.

Cómo prepararse para la carrera

Aunque uno se plantee hacer un entrenamiento por su cuenta, las exigencias de esta competición recomiendan recibir ayuda de un entrenador que sepa sacar la mejor versión de nosotros mismos a nivel físico y mental. Estamos hablando de una carrera única, en la que nuestro cuerpo deberá estar preparado para superar cualquier obstáculo que se  nos  presente.

En una clase de Entrenamiento Espartano se estira, se arrastra, se carga, se sube, se cuelga, se lanza, se levanta, se tira, se empuja, se corre, se acelera y se engancha Exactamente para lo que el cuerpo ha sido diseñado para hacer durante millones de años. “Esta preparación busca aunar la mayor cantidad de estímulos para entrenar las diferentes vías energéticas, capacitando al organismo de una   respuesta   idónea   para   cada   actividad.   Para   ello,   el    entrenamiento    constará   de

Fuerza, Potencia, Acondicionamiento Metabólico, Pliometría, Calistenia, Entrenamiento Funcional y Running, matiza la instructora de Arsenal Femenino Madrid.

Sin duda, es una competición para los que se preparan bien, ya que es una carrera muy exigente. Lo mejor es empezar a prepararse con antelación e ir adquiriendo fondo y forma física. Se recomienda prepararse al menos unos 6 meses antes, con entrenamientos cardiovasculares, pesas y otro tipo de ejercicios funcionales, recomienda Romina Martínez.

En definitiva, un programa de entrenamiento muy completo, con retos y actividades que se parecen mucho a las que se pedirán a quienes se apunten a una Spartan Race. Son muchos los beneficios que aporta el Entrenamiento Espartano entre ellos:

Beneficios del Entrenamiento Espartano

Son muchos los beneficios que aporta el Entrenamiento Espartano:

  • Aumentar la masa muscular
  • Mayor resistencia
  • Incremento de la fuerza
  • Bajar porcentaje graso
  • Control del cuerpo
  • Aplicación en la vida real
  • Variedad de movimientos

Y aquellos que quieran iniciarse en este entrenamiento, deben de tener en cuenta que deberían de tener ciertos requerimientos previos como una buena base cardiovascular, resistencia muscular y velocidad, conocimiento de movimientos olímpicos, haber entrenado alguna rutina de fuerza o poseer buenas marcas en los ejercicios básicos, como peso muerto o sentadilla, conseguir realizar movimientos con su propio peso corporal (dominados, fondos…), pero sobre todo tener actitud luchadora.

Somos lo que comemos. Aunque éste es un concepto simple, no deja de ser difícil de ejecutar en nuestro día a día. La nutrición es algo tan fundamental como el trabajo físico o mental, y se desarrolla a través de la investigación y la práctica. “Como espartanos, la alimentación es crucial para llevar a cabo un entrenamiento tan duro. Consumir nutrientes necesarios, puede marcar la diferencia para que consigamos recuperarnos bien de una sesión a otra. Las dietas deben estar adecuadamente equilibradas con el pH, donde el agua es la bebida fundamental, principalmente basadas en plantas y utilizando técnicas de combinación de alimentos que son realmente eficaces para mantenernos sanos”, explica la experta de Arsenal Femenino.

Además, la paleodieta puede aportar los nutrientes que necesitamos para que el cuerpo opere perfectamente. La gran cantidad de proteínas que tiene esta dieta a nivel comparativo, puede ser la clave para que los músculos se recuperen.

Aunque no soy muy amante de catalogar las dietas, un enfoque tal como el que promueve la Dieta Paleo, creo que sería lo más óptimo en este aspecto: carnes y pescados, huevos, frutos secos, verduras y frutas de temporada, semillas podrían ser la base  de  la dieta”, aclara la Entrenadora de Arsenal Femenino Madrid.

Sobre Arsenal Femenino

Arsenal Femenino sport, wellness & social club cuenta con dos clubs deportivos exclusivamente femeninos en Madrid (C/ Ortega y Gasset, 82) y Barcelona (C/ Amigó, 72). Dos de los centros de actividad física, ocio y salud más completos de Europa.

Los clubs Arsenal Femenino reúnen una gran oferta de servicios y actividades diseñadas específicamente para la mujer. Todo ello de la mano de un equipo de gran prestigio y profesionalidad que dirige los mejores programas para todas las necesidades.

Arsenal Femenino son pioneros en nuestro país en instaurar toda una filosofía de vida alrededor de la actividad física, la salud y la vida social, y creando un estilo propio que ha hecho  de  los  clubs  una auténtica marca.

Caos en la estación de Cercanías de Alcalá por la avería de un tren de mercancías

Foto: María Cantero

Los usuarios de Cercanías Madrid han tenido que sufrir una vez más grandes retrasos desde la estación de Alcalá de Henares.

Esto llega tras la polémica entre Ministerio de Fomento y los alcaldes de las grandes ciudades del Corredor del Henares que ya se han reunido con la dirección ministerial sin encontrar soluciones. Además, esta misma semana los socialistas del Henares presentaban ‘Tiempo de espera’ la campaña con la que reclaman mejoras en Cercanías.

Por su parte, la presidente de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció, el pasado 5 de febrero, “muchas mejoras en Cercanías Madrid” en la inauguración de la nueva estación Mirasierra-Paco de Lucía a la que también asistió el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.

Sin embargo, este martes 13 de febrero ha quedado claro que ni reuniones ni promesas de mejoras se han hecho efectivas todavía. De hecho los problemas se agraban con sucesos como el acecido hoy en la estación de Alcalá de Henares.

“Avería de un tren de mercancías en Alcalá de Henares”

A las 7:00 horas, Cercanías informaba en su cuenta de Twitter de una “avería de un tren de mercancías en la entrada de la estación de Alcalá de Henares, los trenes entre Guadalajara y Alcalá de Henares sufren demoras”.

El tren de mercancías se encontraba estacionado en la vía 5 y los trenes de Cercanías debían cambiar sus recorridos en los pasos y paradas en Alcalá lo que ocasionaba un auténtico caso. Los usuarios comenzaban a quejarse en las redes sociales de falta de información por la megafonía de la estación.

Las demoras, como empezaron a denunciar algunos usuarios, empezaban a ser de 20 minutos, por ejemplo en el CIVIS de las 7:30 horas. Este tren no solo llegó al filo de las 8:00 horas sino que además la cantidad de usuarios que lo usan lo llenaron rápidamente con la incomodidad que eso supone.

Enfrentamiento entre usuarios y conductores

Las cosas se empezaron a poner tensas a las 7:45 horas. Según testigos presenciales, Varios usuarios cargaron directamente contra los conductores de los trenes y les empezaron a increpar con quejas sobre los retrasos diarios. Entre dos y tres personas tuvieron que ser apartadas por los miembros de seguridad de la estación para evitar que enfrentamiento pasase de las palabras a algo más.

Alrededor de las 8:00 horas, Cercanías Madrid anunciaba que el tren ya estaba retirado y que la circulación tendía a prestarse con normalidad, si bien los usuarios aseguraban que eso no era cierto y colgaban fotos en las redes para documentar su denuncia.

Precisamente la última imagen del tren de mercancías ocupando la vía 5 de la estación de Cercanías de Alcalá de Henares es de las 8:17.

Alrededor de las 8:30 empezaron a descender las demoras y el servicio empezaba a desarrollarse con total normalidad. Una vez más Cercanías está en el punto de mira de sus usuarios que ahora han visto retrasos de hasta treinta minutos en la hora punta de salida hacia los destinos de trabajo y estudios.

Teñirse el pelo en casa: trucos para un resultado 10

Quizá estés leyendo esto y te resulte familiar: llegas a la sección de tintes de pelo de tu tienda o supermercado habitual y te atacan las dudas. ¿Me quedará el color uniforme?, ¿seré capaz de tapar las canas o la raíz aplicándome el tinte yo sola en casa?, ¿se me estropeará el pelo con productos tan low cost?. La visión del desastre te acecha y acabas decidiendo dejar el asunto en manos de profesionales.

Pero abre tu mente: es posible hacerlo tú misma, en la comodidad de tu cuarto de baño y en el momento y horario que quieras. Además te ahorrarás muuucho dinero. Eso sí, siguiendo unas pautas básicas que hoy queremos trasladarte desde Dream Alcalá Woman.

Y es que la coloración en casa es muy sencilla y efectiva. Además, así tú decides cómo y cuándo. La mayoría de las coloraciones vienen en lo que llamamos “biberón”, es decir que haces la mezcla en una pequeña botella y es con ella misma con la que te aplicas el producto en la cabeza. ¡Sencillísimo! Atenta y adelante:

Trucos para teñirse en casa

No hagas nada drástico

Imagen relacionada

Asegúrate de mirar las muestras de la tienda para dar con el color que más se parezca al tuyo natural. A partir de ese, escoge uno que sea, como máximo, dos tonos más claro u oscuro ya que los cambios radicales no son fáciles de realizar y deberías decidirte por un salón de belleza. Si tu intención es oscurecer la melena y dudas entre dos tonos, coge siempre el más claro. Será más fácil de arreglar.

Escoge el tono que más te favorezca

Resultado de imagen de teñirse el pelo en casa

Además del color es importante dar con el tono más apropiado. Es decir, los tonos de piel fríos deberían escoger colores neutros, lejos de los rojos o dorados. En cambio las pieles cálidas estarán más favorecidas con colores dorados, miel o castaños.

Ten a mano tu kit de teñido

Resultado de imagen de teñirse el pelo en casa

Antes de comenzar con el proceso, coge todas las herramientas que te van a hacer falta y convierte tu cuarto de baño en un salón de peluquería. ¿Que qué necesitas? Toallas (mejor viejas porque las manchas de tinte no salen), una camiseta que no te importe estropear, vaselina (para aplicar en el nacimiento del pelo y evitar que se tiña), guantes, temporizador y una brocha para aplicar el color (aunque con muchos de los productos, viene) y un bol.

Comprueba que el tono es el que querías

Imagen relacionada

Si estás dudosa con el color que escogiste en la tienda, coge un mechón de pelo que no se vea demasiado y tíñelo para ver cómo te quedaría. Además no olvides comprobarlo con luz natural y no con la del cuarto de baño.

Divide tu cabello

Resultado de imagen de separar el pelo para teñirse

Para conseguir la mejor cobertura es fundamental que separes bien el cabello y apliques el producto de delante hacia atrás, tomando mechones finos. Y, si estás retocando las raíces, debes extender el color sólo en las áreas sin teñir. De lo contrario, podría superponer un tono con otro y crear el efecto «color a capas».

Mima tu melena después de teñirla

Resultado de imagen de aplicar mascarilla despues del tinte

Un cabello sano refleja mejor la luz, de modo que añadir una mascarilla a tu rutina ayudará a lucir un mejor color. Utiliza champús y acondicionadores específicos para cabellos coloreados, así evitarás que el color se transforme. En concreto, los champús violetas son perfectos para aquellas melenas que tienden a amarillear.

Y, si aún nunca has probado a teñirte en casa, mira qué sencillo lo hace la experta en belleza Isasaweis. Toma nota?