Dream Alcalá Blog Página 1061

Teñirse el pelo en casa: trucos para un resultado 10

Quizá estés leyendo esto y te resulte familiar: llegas a la sección de tintes de pelo de tu tienda o supermercado habitual y te atacan las dudas. ¿Me quedará el color uniforme?, ¿seré capaz de tapar las canas o la raíz aplicándome el tinte yo sola en casa?, ¿se me estropeará el pelo con productos tan low cost?. La visión del desastre te acecha y acabas decidiendo dejar el asunto en manos de profesionales.

Pero abre tu mente: es posible hacerlo tú misma, en la comodidad de tu cuarto de baño y en el momento y horario que quieras. Además te ahorrarás muuucho dinero. Eso sí, siguiendo unas pautas básicas que hoy queremos trasladarte desde Dream Alcalá Woman.

Y es que la coloración en casa es muy sencilla y efectiva. Además, así tú decides cómo y cuándo. La mayoría de las coloraciones vienen en lo que llamamos “biberón”, es decir que haces la mezcla en una pequeña botella y es con ella misma con la que te aplicas el producto en la cabeza. ¡Sencillísimo! Atenta y adelante:

Trucos para teñirse en casa

No hagas nada drástico

Imagen relacionada

Asegúrate de mirar las muestras de la tienda para dar con el color que más se parezca al tuyo natural. A partir de ese, escoge uno que sea, como máximo, dos tonos más claro u oscuro ya que los cambios radicales no son fáciles de realizar y deberías decidirte por un salón de belleza. Si tu intención es oscurecer la melena y dudas entre dos tonos, coge siempre el más claro. Será más fácil de arreglar.

Escoge el tono que más te favorezca

Resultado de imagen de teñirse el pelo en casa

Además del color es importante dar con el tono más apropiado. Es decir, los tonos de piel fríos deberían escoger colores neutros, lejos de los rojos o dorados. En cambio las pieles cálidas estarán más favorecidas con colores dorados, miel o castaños.

Ten a mano tu kit de teñido

Resultado de imagen de teñirse el pelo en casa

Antes de comenzar con el proceso, coge todas las herramientas que te van a hacer falta y convierte tu cuarto de baño en un salón de peluquería. ¿Que qué necesitas? Toallas (mejor viejas porque las manchas de tinte no salen), una camiseta que no te importe estropear, vaselina (para aplicar en el nacimiento del pelo y evitar que se tiña), guantes, temporizador y una brocha para aplicar el color (aunque con muchos de los productos, viene) y un bol.

Comprueba que el tono es el que querías

Imagen relacionada

Si estás dudosa con el color que escogiste en la tienda, coge un mechón de pelo que no se vea demasiado y tíñelo para ver cómo te quedaría. Además no olvides comprobarlo con luz natural y no con la del cuarto de baño.

Divide tu cabello

Resultado de imagen de separar el pelo para teñirse

Para conseguir la mejor cobertura es fundamental que separes bien el cabello y apliques el producto de delante hacia atrás, tomando mechones finos. Y, si estás retocando las raíces, debes extender el color sólo en las áreas sin teñir. De lo contrario, podría superponer un tono con otro y crear el efecto «color a capas».

Mima tu melena después de teñirla

Resultado de imagen de aplicar mascarilla despues del tinte

Un cabello sano refleja mejor la luz, de modo que añadir una mascarilla a tu rutina ayudará a lucir un mejor color. Utiliza champús y acondicionadores específicos para cabellos coloreados, así evitarás que el color se transforme. En concreto, los champús violetas son perfectos para aquellas melenas que tienden a amarillear.

Y, si aún nunca has probado a teñirte en casa, mira qué sencillo lo hace la experta en belleza Isasaweis. Toma nota?

Los detalles más divertidos para San Valentín, en Tiger de la calle Mayor

Si has entrado en la tienda Tiger de la calle Mayor de Alcalá, seguro que te has quedado tan enganchada como nosotras.

Y es que Tiger ¡no puede molar más! Decenas de productos de decoración, belleza, papelería, juegos, útiles de cocina, fiesta… con los diseños más irreverentes, originales y llamativos te esperan repartidos por toda la tienda.

Pero además, y si de algo puede presumir Tiger es de sus precios. La mayoría de sus productos no sobrepasa los 10 euros (de hecho la mayoría ronda los 3 euros) lo que hace de la tienda una opción perfecta para tener un detalle bonito, divertido y económico este San Valentín.

Desde chocolates a tés del amor pasando por tazas, peluches, juegos de mesa, jabones, velas, diarios, maletines, cojines… todo con forma de corazón y a precios excelentes.

¿Que aún no tienes regalo para el día más romántico del año? ¿Que quieres tener un detalle con tu chico pero no querías dejarte un dineral? Tiger es tu tienda. Solo queda que te pases y llenes tu cesta de regalitos llenos de amor. Sorprenderás pero date prisa, solo quedan 2 días… ???

Los chocolates endulzarán el día más romántico del año… ❤ Y están deliciosos. Tanto los dispensadores como las servilletas y diarios son perfectos y utiles para regalar. Monísimos.
Sorprende a tu pareja con uno de estos corazones gigantes para estar en casa. Babuchas, cojines o sombreros.Las 4 en raya es un juego de lo más divertido. Y con esta forma de corazones, un acierto para San Valentín. Además de muy útil es una cucada. Solo 5 euros.
Este corazón en 3D es un DIY de lo más original y entretenido.

¿Cómo llegar a Tiger Alcalá?

Si te ha gustado nuestra selección no dudes en pasarte por su tienda de la calle Mayor 26 de Alcalá de Henares. Encontrarás estos y otros productos al mejor precio.

La Comedia de las Mentiras: Nieto, Barranco y Tous llegan al Salón Cervantes

Este sábado a las 20:00 horas y el domingo a las 18:00 el Teatro Salón Cervantes recibirá a Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jimenez y Marta Guerras que representarán “La comedia de las Mentiras”, una función que narra la historia de dos hermanos enamorados, pero no de las personas que su padre desea para ellos.

La obra se desarrolla en la ciudad de Atenas, donde dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es… flautista.

Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos.

Actualmente, el padre, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.

Con el objetivo de lograr entretener, así como de hacer reír al público, “La Comedia de las mentiras” es una adaptación de los textos de Plauto, que ya se representó en la 63ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Ficha artística

Dirección: Pep Anton Gómez.

Intérpretes: Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jimenez y Marta Guerras.

Música: Mariano Marín.

Coreógrafo: Luis Santamaría.

Fotografía: Javier Naval.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Homenaje a Carlos Sainz y Lucas Cruz por su victoria en el Dakar 2018

La Comunidad de Madrid ha homenajeado a los pilotos de Peugeot Sport, el también madrileño Carlos Sainz y Lucas Cruz, por su histórica victoria en el Dakar 2018, el considerado por muchos como el rally más duro del mundo.

Un emotivo acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, en el que han estado presentes familiares de ambos pilotos, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el director general de Comercio Iberia de Groupe PSA, Christophe Mandon, entre otros.

Firma en el Libro de Honor

Antes de comenzar el homenaje, ambos pilotos han firmado el Libro de Honor de la Comunidad de Madrid, reservado solo para las personalidades que han logrado los objetivos más relevantes en sus respectivos sectores, situado en la Sala Constitucional del edificio, para más tarde iniciar un multitudinario acto en el patio presidencial.

En el mismo, encabezado por el mítico galardón del touareg, símbolo de la victoria en el Dakar, se ha proyectado un vídeo con los mejores momentos de Sainz y Cruz en esta última edición. Un momento emotivo en el que la presidenta de la Comunidad ha aprovechado para hacer entrega de una placa conmemorativa por su hazaña deportiva a cada uno de los homenajeados. Por su parte, los flamantes campeones han agasajado a Cristina Cifuentes con una réplica del casco que han utilizado durante la prueba sudamericana, firmado y dedicado para la ocasión.

Fotos. D. Sinova

Nada es fruto de la casualidad

“Nada es fruto de la casualidad, todo lo contrario: si algo hemos aprendido vuestros seguidores es que nunca os rendís, más bien al contrario. Todo Madrid y toda España están y estarán siempre junto a vosotros no sólo porque sois grandes campeones, sino también porque encarnáis valores que todos compartimos y defendemos. Además, agradezco a Groupe PSA su apuesta por el empleo su contribución al crecimiento económico en la Comunidad de Madrid, a la que han dado una visibilidad importante gracias a este excepcional triunfo deportivo”, ha subrayado Cristina Cifuentes.

“Me hace especial ilusión poder venir hoy a la Real Casa de Correos, poder pasear en el Peugeot 3008DKR Maxi por mi ciudad, y brindar el trofeo del Dakar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes”, ha comentado Carlos Sainz. “El tiempo nos ha dado, a Lucas y a mí, la oportunidad de poder vencer de nuevo en el Dakar y, además, nos ha reservado la edición más dura. Agradezco a Lucas Cruz su ayuda inestimable para lograr esta victoria y doy también las gracias a Peugeot Sport y a todo su equipo por su confianza”.

“Para Peugeot, una marca ligada a la competición desde sus orígenes en 1890, ha sido todo un privilegio poder contar con la experiencia y los conocimientos de Carlos Sainz y Lucas Cruz para sacar el mejor rendimiento a sus vehículos de competición y ver un sueño hecho realidad. La victoria de Carlos y Lucas, en una carrera que lleva al límite a máquinas y pilotos, personifica el espíritu tenaz y colectivo de los equipos de Peugeot que se esfuerzan por conseguir los mejores resultados” ha declarado Christophe Mandon.

Fotos. D. Sinova

Exposición itinerante para los fans de Carlos Sainz y Lucas Cruz

Posteriormente al acto, todas las personalidades asistentes pasaron a inaugurar la exposición itinerante que, durante dos días, estará instalada en el patio de la Real Casa de Correos y que repasa, de forma muy visual, la exitosa participación de Carlos Sainz y Lucas Cruz en el rally Dakar 2018.

En la muestra, totalmente gratuita, se podrán ver elementos tan valorados por los amantes de la velocidad como el propio galardón de campeones de la edición de este año, el casco y el mono de competición oficial del equipo Peugeot Sport, fotos y vídeos de los momentos más impactantes de la prueba y dos vehículos que harán las delicias de los forofos de la marca del león: el Peugeot 3008 DKR Maxi con el que Sainz y Cruz han vencido a todas las inclemencias de los desiertos sudamericanos, y un Peugeot 3008 GT de calle, para que se puedan ver las diferencias entre unos y otros.

Apúntate al recorrido senderista de la Universidad de Alcalá

El Grupo de Investigación Agua, Clima y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá organiza, con motivo del Día Mundial de los Humedales, un recorrido senderista de los humedales de la Laguna de San Juan y el del Mar (Laguna) de Ontígola, que tendrá lugar el sábado 17 de febrero.

Esta actividad se desarrolla con la colaboración del Decanato de la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la UAH, en la que se imparte el Grado en Ciencias Ambientales.

El recorrido tiene como objetivo tomar contacto directo con dos humedales singulares, de muy diferente naturaleza: de un lado el de la Laguna de San Juan, manifestación notable y conservada del régimen palustre en los tramos bajos de los cursos fluviales que discurren hacia el Tajo en la linde de las Comunidades de Madrid y de Castilla-La Mancha y de otro, el humedal artificial –pero notablemente naturalizado- eufemísticamente denominado ‘Mar’ de Ontígola, mandado construir por Felipe II para garantizar agua para el riego de los espacios antes agrícolas de la margen izquierda del Tajo en el entorno de Aranjuez, que llamaron la atención del monarca y que luego conformarían el Real Sitio de Aranjuez.

El autobús partirá del aparcamiento del Edificio de Ciencias Ambientales de la UAH el próximo 17 de febrero a las 8:45. La finalización del recorrido excursionista está prevista para las 15:00 horas. La inscripción es de 10 euros para los adultos y de 5 euros para menores de 10 años y estudiantes acreditados de la UAH.

El autobús se dirigirá en primer lugar hasta el núcleo urbano de Villaconejos, desde donde se iniciará un recorrido senderista por la esteparia plataforma yesífera de la Alcarria madrileña hacia la Vega del Tajuña. A ella se asomarán los participantes desde el borde de la paramera, para reconocer y disfrutar del paisaje de la Vega y del Humedal de la Laguna de San Juan.

El itinerario continuará Vega abajo, retomando el autobús para ir hasta Aranjuez. En las inmediaciones del núcleo urbano de Ontígola la excursión seguirá a pie para efectuar el reconocimiento del humedal homónimo.

Tras ello, los participantes irán en autobús hasta Aranjuez, para almorzar. Tras un paseo breve por los Jardines de Aranjuez, el autobús regresará a Alcalá de Henares.

Apúntate

Si estás interesado en acudir a esta ruta sederista debes formalizar tu inscripción (descarga aquí la ficha de inscripción) por alguno de los siguientes procedimientos:

  • Vía correo electrónico (preferida): carmen.leiva@uah.es
  • Alternativamente: vía fax: 91 885 50 90, o vía telefónica (prevista para situaciones particulares que no puedan utilizar ninguna de las dos anteriores: 91 885 49 04, de 9 a 14,30 horas de lunes a viernes).
  • Cada participante o grupo de participantes deberá portar consigo una copia en papel de
    la ficha de inscripción, a efectos de acreditación de ésta y asegurar la plaza o plazas
    reservadas en el autobús.
  • Fecha y hora límite para formalizar la inscripción: jueves, 15 de febrero, a las 13.00 h.
  • Todos los senderistas deberán ir provistos de: calzado adecuado para transitar por caminos y sendas rurales, ropa de abrigo y agua suficiente.

Precio

Contribución de los asistentes (exclusivamente para sufragar los gastos derivados de organización de la actividad y una parte de los del transporte):

  • Adultos: 10€
  • Menores de 10 años y estudiantes acreditados de la Universidad de Alcalá: 5€

Empresa colaboradora: AUTOCARES MARÍN (GUADALAJARA). Esta empresa
viene colaborando asiduamente con iniciativas de divulgación y extensión universitaria,
aplicando unas tarifas especiales para estas ocasiones.

Agenda

Lugar y hora de cita:
– ALCALÁ DE HENARES: Campus UAH, Aparcamiento del Edificio de Ciencias Ambientales; 8.45h. Hora de finalización prevista del recorrido excursionista: 15.00h

ALMUERZO:
-Tendrá lugar en Aranjuez. Cada asistente tendrá libertad para optar por alguno de los restaurantes de la ciudad que se sugieran o comer de picnic.

TRAS EL ALMUERZO:
Paseo por los Jardines de Aranjuez (Jardín del Parterre, Puente de Barcas y Jardín de la Isla)

REGRESO
Hora de salida para el regreso: 18.00h.

Recorrido

Se pretende tomar contacto directo con los dos humedales singulares indicados, ambos de muy diferente naturaleza: de un lado el humedal de la Laguna de San Juan, manifestación notable y conservada del régimen palustre otrora dominante en los tramos bajos de los cursos fluviales que discurren hacia el Tajo en la linde de las Comunidades de Madrid y de Castilla-La Mancha; de otro, el humedal artificial –pero notablemente naturalizado- eufemísticamente denominado “Mar” (¿?) de Ontígola, mandado construir por Felipe II al objeto de garantizar la disponibilidad de agua para el riego de los feraces espacios otrora agrícolas de la margen izquierda del Tajo en el entorno de Aranjuez, que llamaron la atención de aquél monarca y que luego conformarían el Real Sitio de Aranjuez.

La Laguna de San Juan es la de mayor extensión de las cinco que aún restan en este sector de la vega baja del Tajuña. Se trata de una masa de agua de escasa profundidad (entre 0,70 y 2 m), cuya existencia como masa de agua libre se debe a la concurrencia de dos circunstancias: la alimentación subterránea “de base” de la formación aluvial que tapiza el fondo del valle del Tajuña –procedente de la infiltración del agua de lluvia en la paramera alcarreña inmediata- y la alimentación subterránea lateral procedente de la propia formación aluvial, que permite la conexión hidráulica con el agua que discurre por el curso del Tajuña.

Esa disponibilidad de agua –a pesar que en el estiaje llega a desaparecer la lámina de agua visible- y la cohorte de vegetación freatófita e higrófita asociada confiere al paraje un claro carácter de refugio de avifauna, figura de protección que fue otorgada por la Comunidad de Madrid en 1991 (“Refugio de Fauna Laguna de San Juan”); también fue incluido este humedal en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid e incorporado al Inventario Nacional de Zonas Húmedas. Más recientemente, el mismo ha sido considerado dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid” conforme a lo establecido en la iniciativa “Red Natura 2000”.

En contraste, el humedal eufemísticamente denominado “Mar de Ontígola” tiene la condición de artificial, pues la masa de agua que tendremos la oportunidad de reconocer es consecuencia de la retención de la que fluye por el arroyo de Ontígola – inmediatamente al sur del núcleo urbano de Aranjuez- por un dique cuya construcción fue iniciada por Juan Bautista de Toledo en 1568 y finalizado en 1572 por Juan de Herrera. La naturalización que ha afectado a toda la obra hidráulica fue la razón para que el paraje se calificara como Reserva Natural por parte de la Comunidad de Madrid en 1994. En esa decisión influyó notablemente la coincidencia espacial del humedal con el predio que pasa por ser uno de los mejores coscojares del interior peninsular, El Regajal, el cual tendremos la oportunidad de divisar hacia la margen izquierda de la laguna, al otro lado de la antigua N-IV, cuyo trazado entre el valle del Tajo y la Mesa de Ocaña divide a éste en dos.

Además del patrimonio natural, el dique constituyó un hito en la construcción de presas, conformando un precedente de las presas de contrafuertes -que tanto eco tuvieron en la ingeniería hidráulica posterior-, además de tener la peculiaridad de ser una presa con terraplén, lo que la caracteriza como de las primeras de este tipo en el mundo.

El plan del recorrido es llegar con el autobús hasta Villaconejos, donde principiará un recorrido senderista por la esteparia plataforma yesífera de la Alcarria madrileña en pos de la Vega del Tajuña. A ella nos asomaremos desde el borde de la paramera al objeto de disfrutar del paisaje de la vega y del Humedal de la Laguna de San Juan propiamente dicho. Continuaremos itineraraio vega abajo para reencontrarnos con el autobús, con el que nos desplazaremos hasta Aranjuez. En las inmediaciones del Mar de Ontígola volveremos a echar pie a tierra para efectuar el reconocimiento de este segundo humedal. Tras ello, el autobús nos conducirá hasta el centro de Aranjuez, para proceder al almuerzo.

Tras éste y un paseo breve por los Jardines de Aranjuez, retornaremos al bus para regresar a Alcalá de Henares.

Recital de poesía y exposición de pintura en el Centro Cívico Rafael Alberti

Desde la Asociación de Vecinos Azaña nos informan del próximo evento que realizarán el domingo 18 de febrero, en el Salón de Actos del Centro Cívico Rafael Alberti, una fusión entre pintura y poemas.

Con este evento la Asociación de Vecinos Azaña quiere mostrar su compromiso por acercar la cultura al barrio.

Desde las 10 hasta las 12 horas, y por la tarde de 16 a 20 horas, se podrá ver una exposición de pintura abierta con obras de Miguel Oscar Menassa y Virginia valdominos.

También está previsto que a las 12 de la mañana recite sus versos Miguel Oscar Menassa, escritor muy prolífico, poeta, novelista, ensayista. Menassa nos acercará sus versos y los compartirá con los vecinos de Alcalá.

Centro Cívico Rafael Alberti

XXVI Cross Escolar en el Parque O´Donnell de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

El Parque O’Donnell de Alcalá de Henares acogió el pasado domingo 11 de febrero la celebración del XXVI Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito I, el tercero de la temporada 2017/2018, que ha sido organizado por el Distrito I y la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá.

El tiempo acompañó la celebración matutina en el Parque O´Donnell de este XXVI Cross Escolar del Distrito I, en el que 354 escolares participaron en diez categorías. La primera prueba comenzó a las 10 horas y la última a las 12:30.

El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los tres primeros clasificados de cada categoría, y contó con el sorteo de cuatro bicicletas mountain bike más casco, y seis vales de 50 euros canjeables por material deportivo entre todos los participantes que finalicen la carrera. Además, los 50 primeros clasificados en meta recibieron una mochila.

Asimismo, hubo premios especiales, como un trofeo y vale de 90 euros en material deportivo al colegio de la Junta I que más atletas haya inscrito, y trofeo y vale de 60 euros para el colegio de la ciudad con mayor número de participantes.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Brianda Yáñez, participaron en la entrega de premios a los ganadores y ganadoras de las diversas categorías. Durante la entrega estuvieron acompañados de los vocales de la Junta Municipal y de representantes de las Asociaciones de Vecinos del Distrito.

Adiós Trocathlon… Llega Decathlon Ocasión

Como todos los años en el mes de febrero, se acerca la gran ocasión para muchos de vender o comprar artículos deportivos de segunda mano, gracias al sistema de trueque que organiza dos veces al año la firma Decathlon.

Este sistema hasta ahora se promocionaba bajo el nombre comercial de Trocathlon, la fiesta del material deportivo semi nuevo. Ahora Decathlon lo sustituye por Decathlon Ocasión, su nueva forma de comprar y vender artículos deportivos de segunda mano.

Si eres comprador

Decathlon Ocasión te permite comprar material deportivo de ocasión a bajo precio.
  1. Todo el material deportivo presente en el Decathlon Ocasión ha sido revisado por nuestros especialistas y es objeto de un compromiso contractual por parte de los propietarios de entregarlo en perfecto estado.
  2. Los vendedores de Decathlon Ocasión están a tu disposición para ayudarte y aconsejarte. Es un servicio 100% gratuito: compras al precio fijado por el propietario.

Si eres vendedor

Deposita gratuitamente tu material deportivo para venderlo a otros clientes de Decathlon.
  1. Rellena una ficha técnica de evaluación de tu material asesorado con sus especialistas, fijáis juntos en precio de venta y firmáis un contrato.
  2. Solo te queda esperar que tu material se venda. ES sencillo y 100% gratuito.
  3. Si tu material se vende, recibes unos vales de compra Decathlon por un importe equivalente al precio de venta.

Decathlon ocasión Trocathlon

Cuándo comienza Decathlon Ocasión

Tu cita en febrero para comprar o vender material deportivo de segunda mano comienza el 23 de febrero. Para más información, consulta la página de Decathlon Ocasión:

Concurso general de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Tras terminar el Pasacalles que llegaba desde la plaza de los Santos Niños hasta la plaza de Cervantes, los competidores del concurso general de disfraces se prepraban para competir por la mejor creación del Carnaval de Alcalá de Henares.

Unas gotas al principio del concurso hacían temer lo peor, si bien el cielo aguantó y no solo se pudo celebrar el concurso, sino también la actuación de 1+1 Music y sus versiones pop-rumberas del alcalaíno Luis de Diego y el torrejonero Jorge Fernández.

El público lo pasó en grande y aplaudió a rabiar a los disfraces que concurrían a este nuevo concurso del Carnaval de Alcalá de Henares. Quizá la participación pudo ser más numerosa, concurrieron nueve disfraces, pero desde luego la calidad de los trajes era digna de un taller de alta costura.

Uno a uno pasaron los concursantes que optaban al premio final presentados por el actor alcalaíno Antonio Ponce, que ha sido el encargado de ser el maestro de Ceremonias de los Carnavales de Alcalá de Henares 2018.

El tercer premio fue para Iron Man con un disfraz de goma eva que hizo las delicias, sobre todo, de los más pequeños. El segundo premio se lo llevó El vestido de reciclaje con una creación echa a base de papel de periódico que llamó y mucho la atención del público. Por último, el merecido primer premio fue a parar al Gran Guacamayo con un espectacular y colorido disfraz de pájaro al que no le faltaba detalle, incluido el batir de las alas.

Para terminar Luis de Diego y Jorge Fernández tocaron ‘Alcalá Ciudad de los Sueños’ la canción conmemorativa del 20 aniversario de la ciudad de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.

Ganadores del concurso general de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

En directo: concurso de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 11 février 2018

Primer premio: El Gran Guacamayo

Segundo premio: El vestido de reciclaje

Tercer premio: Iron Man

Participantes del concurso general de disfraces

Entierro de la sardina

El próximo miércoles 14 de febrero, todos los participantes del Carnaval 2018 se concentrarán en la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas, y harán un pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Ver más

Pasacalles del domingo del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

La amenaza de lluvia no pudo con las ganas de pasarlo bien de los participantes en el Pasacalles del domingo del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares.

De un esposado Puigdemont hasta un Drag Queen, pasando por todos los superhéroes, aparte de unos increíbles disfraces de fantasía. La plaza de los Santos Niños se llenó de color a las 17:30 horas de la tarde del domingo para empezar un pasacalles que, con retraso, marchaba hasta la plaza de Cervantes.

La calle Mayor se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior concurso de disfraces de Carnaval para adultos y de todo el que disfrazado quería disfrutar de este divertido pasacalles por las calles del centro de la ciudad.

La comitiva iba encabezada por la charanga de la Peña El Woky que entre disfraces del Capitán América y Elvis Prestley, además de sus bailarinas, ponía la indispensable nota musical para amenizar una fiesta que prometía alargarse hasta bien entrada la tarde.

Sin duda un pasacalles ameno y divertido, en el que quizá faltaron participantes, pero que sin duda los que estuvieron lo dieron todo para que la fiesta fuese alegre y colorida.

Tras el pasacalles llegaba el Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares que se celebró frente al Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

Pasacalles del concurso general de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

En directo: pasacalles del domingo de Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 11 février 2018

Imágenes del Pasacalles

Entierro de la sardina

El próximo miércoles 14 de febrero, todos los participantes del Carnaval 2018 se concentrarán en la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas, y harán un pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Ver más

Pasacalles y entrega de premios del concurso infantil de disfraces del Carnaval 2018

Deliciosa, templada y soleada mañana en el casco histórico de Alcalá de Henares, ideal para celebrar el concurso infantil de disfraces del Carnaval 2018.

La mañana comenzaba con el tradicional pasacalles, que desde la plaza de los Santos Niños recorrió la calle Mayor en dirección a la plaza de Cervantes.

Iba encabezada con la comparsa de Gigantes, con Don Quijote a la cabeza, y tras ella le seguían unos músicos de la Charanga Los Coruchitos que amenizaban el trayecto, y parte de los participantes en el concurso infantil de disfraces.

Eran pasadas las 11 de la mañana cuando arrancó la comitiva, y antes de las 12 ya habían llegado a la plaza. Allí les esperaba un escenario donde uno por uno se fueron subiendo todos los concursantes para mostrar sus creaciones y ser valorados por el jurado.

Pasacalles del concurso infantil de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Pasacalles del concurso infantil de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 11 février 2018

Imágenes del Pasacalles

Entrega de un cheque por las preuvas

Justo antes de comenzar la entrega de premios, la coordinadora del Peñas y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, representada por la concejal de cultura, turismo y festejos María Aranguren, hicieron entrega de un cheque por valor de 1.510 € a la organización Astea Henares, asociación de familias que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

Este cheque responde al compromiso de las Peñas de entregar lo recaudado en el acto de las preuvas solidarias 2017.

Ganadores del concurso infantil de disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Primer premio: Chewbacca y el Halcón Milenario

Segundo premio: el joyero de música

Tercer premio: el dinosaurio

Cuarto premio: los Bomberos

Quinto premio: Globo aerostático

Entrega de premios en vídeo

Premios Concurso infantil de Disfraces Carnaval 2018

Entrega de premios del Concurso infantil de Disfraces del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares.

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 11 février 2018

Otros niños que quisieron subirse al escenario (fuera de concurso)

Entierro de la sardina

El próximo miércoles 14 de febrero, todos los participantes del Carnaval 2018 se concentrarán en la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas, y harán un pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Ver más

El Certamen de Bandas: Música de Pasión llega a Alcalá de Henares para quedarse

Montar un acontecimiento por primera vez no es tarea fácil. Debes arrancar desde cero, buscar patrocinadores, apoyos diversos, y el resultado siempre parece incierto hasta el último momento.

Que se lo digan a la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares, que este año decidieron organizar por primera vez en Alcalá su primer Certamen de Bandas ‘Música de Pasión’, y que se celebró el pasado sábado.

La apuesta era arriesgada, el frío no ayudaba a salir de casa con alegría, y además tenían que competir en la misma franja horaria con el Pasacalles y Concurso de Comparsas del Carvanal 2018. Incluso tuvieron que cambiar el escenario unos días antes, puesto que el frío impedía utilizar las instalaciones al aire libre del colegio Gredos San Diego y fueron acogidos en el pabellón cerrado del CEIP Mozart.

Pero nada pudo con su ilusión, y finalmente el resultado estuvo mucho más que digno. Todo un candidato a ocupar a partir de ahora un lugar destacado en la agenda anual de Alcalá.

Ocho agrupaciones llegadas de toda España

El encuentro contó con la participación de bandas y agrupaciones musicales de:

  • Arroquía Martínez (Jodar – Jaén)
  • Sones del Tajuña (Carabaña – Madrid)
  • Maestro Buendía (Mejorada del Campo – Madrid)
  • Jesús Nazareno (banda cornetas y tambore, Guadalajara)
  • Jesús Nazareno (agrupación musical, Talavera de la Reina – Toledo)
  • Virgen Morena (Ocaña Toledo)
  • La Columna (Alcalá de Henares)
  • Jesús de Medinacelli (Alcalá de Henares)

Instantes del I Certamen de Bandas Música de Pasión

En el siguiente vídeo puedes ver una de las actuaciones de la Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar, Jaén:

I Certamen de Bandas "Música de Pasión" de Alcalá de Henares

Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar (Jaen) en el I Certamen de Bandas de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-llega-alcala-henares-quedarse/

Publié par Dream Alcalá sur samedi 10 février 2018

En otro momento de la tarde, también pudimos presenciar la presentación del cartel de Semana Santa 2018 de Jesús Despojado en este I Certamen de Bandas Música de Pasión:

cartel de Semana Santa de Jesús Despojado

Presentacion cartel de Semana Santa de Jesús Despojado en el I Certamen de Bandas de Alcalá de Henares Arroquía Martínez de Jodar Jaén en el I Certamen de Bandas de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-llega-alcala-henares-quedarse/

Publié par Dream Alcalá sur samedi 10 février 2018

Algunos momentos del Certámen

La Agrupación Sones del Tajuña de Carabaña, Madrid, participó en el I Certamen de Bandas ‘Música de Pasión’ de Alcalá de Henares.

También protagonizó otro momento con la agrupación musical Jesús Nazareno de Talavera de la Reina, Toledo).

Juventudes Musicales anima a los más pequeños a tocar el tambor

Además, y gracias al patrocinio y colaboración de Musicaeduca – Juventudes Musicales, la actuación de las ocho agrupaciones y bandas se combinó con actividades para niños y talleres.

Eva Alonso, directora de Musicaeduca – Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, nos confesó que en el momento en que les propusieron su participación no pudieron perder la oportunidad de acercar a los más pequeños los muchos instrumentos que iban a estar presentes, e invitarles a tocarlos.

Desarrollaron dos actividades: la primera se llamó Conoce la Banda, que se llevó a cabo durante el descanso, tras tocar las cuatro primeras bandas. En ella se presentó a los más pequeños los instrumentos, se les dio a conocer las distintas familias (viento madera, viento metal y percusión) y se les habló de la función del director y de cómo dirige la banda, tanto si están sentados como cuando están de marcha.

También ofrecieron los talleres Yo toco el tambor, que se desarrollaron en una carpa exterior, excepto el último que se hizo en el escenario. En ellos los niños pudieron volverse locos tocando el tambor durante un rato, sin duda el instrumento que más les llama la atención de una banda.

Imágenes de los talleres de Musicaeduca – Juventudes Musicales

 

La Gran Familia Mexicana se lleva el Concurso de Comparsas del Carnaval 2018

Los pingüinos y Puigdemont fueron rivales muy duros, pero finalmente fue la Gran Familia Mexicana quien se llevó el Concurso de Comparsas del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares.

En una tarde amenizada por la orquesta Primera Plana, que hizo todo lo que pudo para combatir el frío invernal alcalaíno, fue de nuevo el CEIP Doctora de Alcalá quien se llevó el tercer premio. Si el año pasado concurrieron con la “La historia en 10 minutos”, este año lo han hecho vestidos de pingüinos con algunos minions de acompañamiento, lo que les ha hecho revalidar su medalla de bronce gracias a su comparsa ‘Música y acción’.

El segundo premio recayó en la divertida ‘Coles de Bruselas’ que entre otros participantes llevaba al president Puigdemont, al presidente del gobierno Mariano Rajoy vestido con un chándal de la Universidad de Alcalá, a Soraya Sáenz de Santamaría, a Pablo Iglesias y hasta a Bárcenas.

Los ganadores por unanimidad fueron los miembros de la ‘Gran Familia Mexicana, que pasa Wey!!!’ que con sus enormes sombreros se llevaron los votos del jurado, compuesto por la coordinadora de peñas, que significaba el primer premio de este concurso de Comparsas del Carnaval de Alcalá de Henares 2018.

La entrega de Premios en vídeo

En directo entrega de premios del concurso de comparsas del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares

Publié par Dream Alcalá sur samedi 10 février 2018

En su discurso, los ganadores quisieron recordar a los campeones del año pasado que parodiaron a Donald Trump con un pequeño recuerdo. “El año pasado vino el trompeta (por Donald Trump) a poner un muro para que nuestros hermanos mexicanos no pasaran y hemos venido a derribarlo” dijo el representante de la comparsa.

Para finalizar foto de familia con los premiados y un año más Alcalá va creciendo en su concurso de comparsas que este año, al menos, ha congregado más público que el anterior.

Imágenes de la entrega de premios

Vídeo del Pasacalles

Todo había comenzado unas horas antes, protagonizado por los concursantes que salieron desde la plaza de los Santos Niños en dirección a la plaza de Cervantes por la calle Mayor. Era a las 18:00 cuando comenzaron a desfilar acompañados de música y baile para divertir a los presentes.

A continuación puedes ver en vídeo un momento del pasacalles y algunas de las imágenes que captamos en su trayecto.

Comienza el pasacalles del concurso de comparsas de los carnavales de Alcalá de Henares. Programa aquí: https://www.dream-alcala.com/programa-del-carnaval-alcala-henares/

Publié par Dream Alcalá sur samedi 10 février 2018

Imágenes del pasacalles

Más información

Carnaval de Alcalá de Henares 2018

Programa del Carnaval de Alcalá de Henares 2018

El viernes 9 de febrero dará comienzo la celebración del Carnaval en Alcalá de Henares. Los concursos de disfraces y comparsas, un gran baile de carnaval, pasacalles y actuaciones se sucederán desde el viernes hasta el domingo, y el, 14 de febrero, miércoles, tendrá lugar el tradicional entierro y posterior quema de la sardina.

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha explicado que el objetivo es que “los vecinos y vecinas de Alcalá tengan la oportunidad de pasarlo bien este fin de semana, participar junto a su familia y amigos en los concursos de disfraces y en las distintas actividades en las que contamos con la colaboración de nuestras peñas festivas”.

Para participar en los concursos, los interesados pueden inscribirse hasta 9 de febrero en la Casa de la Entrevista (C/ San Juan 2).

VIERNES 9 DE FEBRERO

15:30 H
ESCUELA MUNICIPAL ARCO IRIS
Pasacalles de alumnos, profesores y padres desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes en donde a su llegada sobre las 16:15 h, aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán la obra de teatro titulada “un cumpleaños muy feliz

SÁBADO 10 DE FEBRERO

18:00 H
CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2018
Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por Calle Mayor.

19:00 H
GRAN BAILE DE CARNAVAL a cargo de ORQUESTA PRIMERA PLANA Plaza de Cervantes. En el descanso del Gran Baile se procederá a la entrega de Premios. Bases del concurso en la Oficina de Turismo de Santos Niños.

“EN EL DESCANSO DEL GRAN BAILE SE PROCEDERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS”

DOMINGO 11 DE FEBRERO

11:00 – 14:00 H
PARQUE INFANTIL GRATUITO
Plaza de Cervantes

11:00 H
PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES
Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle mayor con acompañamiento de pasacalles de la Comparsa de Gigantes.

11:30 H
CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 12 años)
Plaza de Cervantes

Bases del concurso en la Oficina de Turismo de Santos Niños.

Programa del Carnaval de Alcalá de Henares 2017

17:30 H
PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (a partir de 13 años)
Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

18:00 H
CONCURSO GENERAL DE DISFRACES
Plaza de Cervantes

A la finalización del concurso general de disfraces actuación “1+1 Music (versiones poprumberas) con Luis de Diego & Jorge Fernández”.
A la finalización de la actuación se procederá a la entrega de premios.

Bases del concurso en la Oficina de Turismo de Santos Niños.

MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO

16:00 H
CONCURSO DE DISFRACES PARQUE MAGALLANES
Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años. Habrá premios para los tres mejores disfraces de cada categoría, un premio para el mejor disfraz de grupo y un premio para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones. En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el Centro Cívico María Zambrano.

18:00 H 
PASACALLES Y DESFILE DE CARROZA
Con salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina, animado por charangas. Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

Al finalizar el pasacalles tendrá lugar el entierro de la sardina y un castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva El Juncal.

19:00 H
ENTIERRO DE LA SARDINA
Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música. Pasacalle carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

Más información

Tiempo de espera: los socialistas del Henares reclaman mejoras en Cercanías

La estación central de RENFE de Alcalá de Henares ha sido el punto de encuentro de los representantes socialistas, que se han reunido para exigir al Ministerio de Fomento y a la Comunidad de Madrid una mayor inversión en Cercanías.

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en la estación al secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, el vicesecretario general del PSOE de Guadalajara, Eusebio Robles, a los alcaldes socialistas de Coslada, Torres de la Alameda, Los Santos de la Humosa y Mejorada del Campo, así como los portavoces de municipios del Corredor del Henares, la diputada nacional Carlota Merchán y los diputados regionales Daniel Viondi y Mónica González, y los concejales alcalaínos Fernando Fernández Lara y Alberto Blázquez.

Para el secretario general y alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, “los socialistas reivindicamos una mejora en el servicio de Cercanías que, debido a sus averías y retrasos, distorsiona diariamente la vida de los vecinos y vecinas. Era un servicio que funcionaba de manera ejemplar y modelo en otros países, que se ha deteriorado últimamente. Pedimos inversiones, modernización, y el mantenimiento correcto del servicio”.

Rodríguez Palacios ha recordado también que es necesaria “la adecuación de algunas estaciones que a día de hoy no cumplen ni con los mínimos para el acceso de personas con diversidad funcional”.

Tras hacer declaraciones, José Manuel Franco, Javier Rodríguez Palacios y varios de los alcaldes y portavoces socialistas han viajado en tren hasta Guadalajara, donde han atendido a los medios de esta ciudad.

Esta acción se enmarca en la campaña “Tiempo de espera” que el PSOE de Madrid está realizando desde hace varias semanas sobre la situación de Cercanías Madrid.

Conoce el obrador de Marila. Porque todos los días hay algo dulce que celebrar

Conocer el Obrador de Marila es adentrarnos en el mundo dulce de Marila Durán, una mujer emprendedora que, en noviembre del año pasado, se lanzaba a hacer su sueño realidad. «Siempre me gustó la repostería y aprecio mucho la buena comida, elaborada con las mejores materias primas. En 2011 brotó mi pasión por la elaboración de bocados deliciosos y bien presentados. Y, después de varios cursos y un máster en decoración comestible, decidí abrir mi propio obrador», cuenta.

Al no contar con tienda física, trabajan por encargo aunque en su obrador se pueden hacer los pedidos y recogerlos al igual que a través de su tienda on line ubicada en su página web.
¿Su sueño? Hacer realidad el sueño y los deseos de otros.

«Soy muy afortunada porque he logrado convertir en mi profesión lo que más me gusta del mundo: la cocina. Además de hacerme disfrutar a mí, mi trabajo hace disfrutar a los demás», asegura Marila. Y es que en cada cumpleaños, aniversario, reunión, bautizo, evento navideño o aperitivo de trabajo que ha servido, le han enseñado lo importante que es celebrar cada día. Una lección más dulce, imposible.

Te dejamos con algunas de sus creaciones y, te avisamos, después de leer este post se te habrá hecho la boca agua y desearás probarlo todo… ¡y YA!

¿Cómo llegar a El Obrador de Marila?

El Obrador de Marila se encuentra situado en la calle San Vidal, 24, por la zona de Reyes Católicos. Puedes contactar con Marila en el teléfono 678 84 83 71 o seguirles en Instagram y en su página web.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Foto: Universidad de Alcalá

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, a finales de 2015, el día 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de mostrar la necesidad de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere sumarse a la conmemoración de esta fecha con una serie de actividades dirigidas a la infancia y la adolescencia, especialmente a las niñas.

Para ello, la Concejalía de Igualdad, con el objetivo de visibilizar las aportaciones de las mujeres en el ámbito científico y romper con estereotipos sexistas a la hora de elegir trayectoria profesional, ha programado los siguientes actos:

Taller de Chapas Mujeres de Ciencia

Para que las niñas y niños puedan conocer a mujeres científicas y su trabajo.

Domingo, 11 de febrero a las 12:00 horas:
Sede del CAJE. Centro Cívico María Zambrano. C/ Pedro de Lerma s/n
Lunes, 12 de febrero a las 09:30 horas:
CEIP Luis Vives.

Reconocimiento de buenas prácticas al IES Atenea

Fecha por determinar en el mes de febrero

Reconocimiento a las buenas prácticas por la actividad realizada en el IES Atenea para visibilizar a las Mujeres en las Ciencias y contribuir a aminorar la segregación académica por razón de género.

  • Entrega de diploma
  • Taller “Las mujeres en las ciencias”

Aunque el número de mujeres con estudios universitarios ha crecido mucho en las últimas décadas, superando actualmente el 50% del total, la distribución por carreras es muy desigual: en particular, la presencia de mujeres en ciertas áreas científicas, como la física y las ingenierías, es muy inferior a la de los hombres. Este desequilibrio se acentúa según se progresa en la carrera investigadora.

Según datos de la OCDE, las niñas siguen mostrando menos interés que los niños por dedicarse a profesiones técnicas.

Remate final de rebajas en la calle Mayor

¡Yuhuuu! Los precios aún más bajos llenan el centro de Alcalá. Y no podemos estar más felices. ¿Puede haber algo mejor que los artículos que llevan meses metidos en nuestra wish list estén ahora a precios de escándalo? Definitivamente, no.

Blusas, bolsos, chaquetas, vestidos, faldas, camisas… este fin de semana nos vamos a volver locas con las rebajas. ¡Locas de remate!

Pero no solo las tiendas de ropa han colgado el cartel de “remate final”. En las boutiques de calzado también podemos encontrar descuentos de lo más apetecibles. Y ¿qué mejor zona que el centro de Alcalá de Henares para pasar una jornada de compras aprovechando los mejores precios de los zapatos con más calidad?

En Dream Alcalá Woman nos hemos recorrido una de las calles con más encanto de la ciudad: la calle Mayor, en busca de los mejores chollos en botines, zapatos, vestidos y jerséis. ¿Quieres saber todo lo que hemos encontrado? No te pierdas el siguiente post y déjate enamorar por la moda de mujer más chic. Después solo te quedará salir a pasear por esta maravillosa calle de Alcalá y disfrutar de un bonito paseo de tienda en tienda. ¡Empezamos!

Remate final de rebajas en Alcalá de Henares

Zankos

La colección de Mustang de Zankos merece mucho la pena en rebajas. Es el momento de hacerte con unos buenos botines de piel. En primavera te vendrán de lujo. Hasta un 50% de descuento en bolsos. ¡Olé!

Chocolate ¿Qué decir de los precios de plumas, abrigos y vestidos de Chocolate? ¡Maravilla!

Top Queens Aprovecha los últimos días de rebajas de Top Queens. Una auténtica maravilla sus vestidos, sandalias y abrigos. Últimas tendencia a precios únicos.

Open Moda Jerséis de varios colores y súper calentitos por 24,90 €; pantalones de tiro alto por 45 €; chaquetas largas de pelo, camisetas con mensaje y estampados súper cool, vestidos con el 20% de descuento… Open Moda te va a enamorar.

¿Cómo llegar a la calle Mayor?

14 millones de euros para el complejo Wanda Atlético de Madrid Alcalá de Henares

Foto: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

El pasado 2 de febrero el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebraban el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la Academina rojiblanca en nuestra ciudad.

Poco a poco se van conociendo detalles de la misma. Como ya os contamos en Dream Alcalá hace un año, la Academia se llamará Wanda Atlético de Madrid Alcalá de Henares. Ahora, según publica la web especializada en noticias económico-deportivas Palco 23, sabemos que la inversión en Alcalá de Henares para la construcción de este complejo deportivo será de 14 millones de euros.

Una inversión para un proyecto que, según el presidente rojiblanco, servirá para «transmitir los valores deportivos y humanos del Atlético de Madrid en el Corredor del Henares».

Con este proyecto, el Atlético de Madrid contará, en no menos de un año, con una nueva sede de su Academia en lo que para ellos es una zona clave de la Comunidad de Madrid como es el Corredor del Henares, que además se sitúa muy cerca de su nuevo estadio: el Wanda Metropolitano.

Retrasos en el inicio de las obras

En principio, el plazo de ejecución de la obra se sitúa entre los 12 y los 14 meses. El inicio de estas obras estaba previsto entre febrero del pasado año, como anunció el Atlético en su web oficial, y principios de la primavera.

Sin embargo el retraso en el comienzo de los trabajos pospone su inauguración oficial para el plazo entre febrero y abril de 2019. De hecho, el Atlético no incluye la Academia de Alcalá de Henares entre los lugares donde los niños y niñas aficionados al fútbol pueden apuntarse a sus escuelas para la próxima temporada -que ahora mismo son Majadahonda, Orcasitas, Cotorruelo y Alcobendas-

70.000 metros cuadrados con cinco campos de fútbol

Esta Academia Internacional del Atlético de Madrid, que ocupa la parcela número 64 en el barrio de Espartales, de 69.960 metros cuadrados, contará con un estadio de césped natural con capacidad para 2.000 personas, cuatro campos de fútbol 11 de césped artificial, un campo de fútbol 7, nueve pistas de pádel, área de tecnificación para porteros, y espacios polivalentes (vestuarios, gimnasio, tienda, cafetería, almacenes, aula de enseñanza, servicios médicos).

En esta sede, el Club Atlético de Madrid desarrollará iniciativas y actividades deportivas y formativas dirigidas a distintos colectivos, como clases para niños y niñas con diversidad funcional, programas específicos para mujeres o colectivos de la ciudad. Además, la Real Sociedad Deportiva Alcalá dispondrá de uno de los campos de fútbol 11 para uso exclusivo de los equipos de las categorías inferiores.

Enigma presenta sus cuatro nuevas cervezas en EnigMadrid

“Ven a probar Nuklear IPA (si te gustan intensas), Abbey (que te transportará a la Edad Media), Salty Chocolate (¡hummm!) o Mediterranean (ligera y muy nuestra)”, así presenta Enigma sus cuatro nuevas creaciones.

Estarán en EnigMadrid, el Craft Beer Station & Shop de Cervezas Enigma en el mercado de Vallehermoso. ¿Quieres saber qué puedes encontrar allí? Sigue leyendo y se te hará la boca agua. Seguro que encuentras la cerveza que más va contigo.

La producción de estas ediciones limitadas no se embotella, solo se ofrece en grifo en EnigMadrid, en el mercado de Vallehermoso. Y como todas las variedades de Cervezas Enigma, son artesanas, con materias primas 100% naturales, sin conservantes ni aditivos y respetando los tiempos de fermentación.

Además, allí encontrarás todas las especialidades habituales, tanto en grifo como en botella: Dry Hidromiel Enigma Valkiria, Enigma Cervantes 400, Enigma Premium Ale, Enigma Complutum y Enigma Origen. Porque los clásicos triunfan siempre.

Las nuevas cervezas de la familia Enigma

Enigma Nuklear IPA: Es una cerveza tipo IPA (Indian Pale Ale), intensa, refrescante y llena de matices. De color amarillo anaranjado, con la turbiedad propia proveniente del Dry Hopping efectuado durante su elaboración, tiene un amargor medio alto, equilibrado por la malta. ¿Te atreves?

Enigma Abbey: ¿quieres probar una cerveza como las que elaboraban los monjes en la Edad Media? Pues esta la tuya; una cerveza de abadía estilo Dubbel. De color ámbar oscuro, con un atractivo fondo de color rojizo, tiene notas de chocolate y caramelo y aromas a ciruelas, pasas y cerezas secas, con tenues recuerdos a clavo de olor y especias como la pimienta. Todo un mundo de aromas que te trasladará a los monasterios medievales.

Salty Chocolate: para los más originales… o los más golosos. De estilo Choco Brown, es una cerveza tostada oscura con un toque de cacao puro mexicano. Despide un suave aroma a malta tostada y cacao, con notas a café y chocolate, con un ligero perfume cítrico. Para los locos del cacao… o de la cerveza.

Enigma Mediterranean: porque somos así, mediterráneos. Una cerveza y ligera, ideal para nuestro clima. De dorado profundo y un aroma moderado a malta y ligeros aromas florales provenientes del lúpulo, te encantará porque sí.