Dream Alcalá Blog Página 1062

Las Lecturas Cómplices homenajean a Ana María Matute

El salón de actos del antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), acoge el próximo jueves 22 de febrero, a partir de las 19:00 horas, las lecturas del “Libro de juegos para los niños de otros”, de la escritora ganadora del Premio Cervantes 2010 Ana María Matute.

Se trata de una propuesta lúdica y dinámica, incluida dentro del ciclo “Lecturas Cómplices” organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El ciclo, con entrada libre hasta completar aforo, tiene lugar los últimos jueves de mes, y ya estuvo dedicado a Gloria Fuertes en noviembre de 2017, a Antonio Machado en diciembre de 2017, y a Carlos Arniches en enero de 2018. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

En esta ocasión,  el Colectivo Escénico Sol y Tábanos Teatro se encargará de teatralizar las historias de los “niños de los otros”, una denuncia a la infancia que tuvieron que vivir los niños de la emigración.

Hija Adoptiva de Alcalá

Ana María Matute (1925, Barcelona), falleció el mes de junio de 2014, era académica de la Lengua desde 1996 y poseía los más acreditados premios del panorama intelectual, entre los que destacan: Premio Planeta (1952); Premio de la Crítica (1958); Premio Nacional de Literatura y Premio Nadal (1959); Premio Nacional de las Letras Españolas (2007); y Premio Cervantes (2010).

Además de ser Hija Adoptiva de Alcalá de Henares también contaba con el mejor premio de todos: el reconocimiento de la crítica y, sobre todo, de los millones de lectores que tiene en todo el mundo.

Ciclo Lecturas Cómplices
  • 25 de noviembre. Gloria Fuertes.
  • 16 de diciembre. Antonio Machado
  • 27 de enero. Carlos Arniches
  • 24 de febrero. Ana María Matute
  • 24 de marzo. R. M. Valle Inclán
  • 21 de abril. Premio Cervantes
  • 26 de mayo. Miguel Mihura
  • 23 de junio. Clásicos del siglo de Oro

Dónde está

 

La Casa de Andalucía de Alcalá de Henares celebra sus 40 años con El Amor

40 años dan para mucho y la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares quiere compartirlos con todos los vecinos de la ciudad. Para ello nos mandan un texto en el que resumen no solo su historia sino también su pasión por las artes, sus actividades solidarias y, sobre todo, la gala que celebrarán el próximo 25 de febrero en el Auditorio Paco de Lucía.

La Casa de Andalucía de Alcalá de Henares quiere celebrar el sentimiento que mueve el mundo: el amor. El próximo 25 de febrero en el Auditorio Paco de Lucía a las 19:00 horas tendrá lugar el espectáculo El amor, al que podréis asistir por tan sólo 2 euros en beneficio de la asociación infantil Todo Avanza.

Podéis conseguir las entradas en la sede de la casa, calle Portilla 39, o el mismo día de la actuación en el auditorio puesto que reservaremos algunas; no obstante recomendamos acudir con antelación. Todo Avanza es una asociación que realiza un trabajo de integración digno de ovación con niños y niñas en riesgo de exclusión social, por lo que hemos querido colaborar para que pueda seguir realizando un proyecto tan sumamente necesario en nuestra ciudad.

El espectáculo está integrado en la Semana Cultural que se celebra del 24 de febrero al 4 de marzo y en la que quedan abiertas las puertas de nuestra casa para recibir a todo aquel que quiera conocer la cultura andaluza por medio de conferencias, actuaciones y distintas actividades.

40 años de la Casa de Andalucía en Alcalá de Henares

En 1977 nació un sueño para aquellos que tuvieron que dejar su hogar pero que encontraron en la ciudad de Alcalá de Henares un lugar para sentir y para vivir Andalucía. El 1 de diciembre de 1978 se aprobó el estatuto que otorgaría legitimidad a ese proyecto emprendido un año antes. “Por si, para España y la Humanidad” se convierte en una realidad gracias a la ilusión con la que los andaluces y andaluzas transmiten su cultura a través de conferencias, gastronomías o festividades.

Se cumplen 40 años de la fundación de la Casa de Andalucía en Alcalá de Henares, siendo ésta la más antigua de la comunidad de Madrid, por lo que reciben un homenaje el día 20 de febrero por parte de la Junta de Andalucía.

El Duende se abre camino por medio de los grupos de teatro y baile que, con su compañía Entre dos mares, impregnan la ciudad de arte y sentimiento. Obras de creación propia como Lorca, letras de libertad, Al-houb ocurrió en Granada o Don Juan junto con el próximo estreno El amor sirven para reivindicar el carácter humilde y solidario de Andalucía, pues se realizan cada año en beneficio íntegro de entidades como Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas o Todo Avanza.

Por último, alzamos la voz para pedir la libertad e igualdad, recientemente ganando el segundo puesto del II Certamen de Disfraces Navideños con el lema: las mujeres empoderadas del cine y la televisión.  A pesar de la distancia, los corazones de aquellos que amamos nuestra tierra laten a un mismo compás: Andalucía.

Más información

Para más información no dudéis en visitarnos en nuestra sede, calle Portilla 39, o en las redes sociales:

Facebook: Casa Andalucía Alcalá de Henares

Twitter: @CasAndalucia_ADH

El Restaurante GOYA participa en la VIII Ruta del Cocido Madrileño

La VIII Ruta del Cocido Madrileño abarca toda la geografía regional. Además de 25 restaurantes de Madrid Capital, participan 13 de otras 11 localidades: siete de la zona Noroeste (Alpedrete, Cercedilla, Collado Villalba, Guadarrama y Majadahonda); tres de la Este-Sureste (Alcalá de Henares, Chinchón y Rivas Vaciamadrid) y otros tres de la Norte (Alalpardo, Horcajuelo de la Sierra y Lozoya). Debuta uno de Fresno de Cantespino (Segovia) y repite otro de Ugena (Toledo).

Ocho debutantes, uno de Alcalá

La ruta incorpora ocho nuevos restaurantes. Cinco de Madrid Capital: La Clave, en el Barrio de Salamanca (Velázquez, 22); Sagaz, en el Barrio de las Letras (Santa María, 15); La Rayúa, (Luna, 3); La Pesquera, en la Casa de Campo (Principal de Provincias, 8); y Tres Vuelcos de Harvard (Avda. de Manoteras, 40). Además, La Rayúa en Majadahonda (Doctor Calero, 52), Goya en Alcalá de Henares (Goya, 2) y El Alto en Alpedrete (Avda. Canteros, 11).

Reflejo del éxito de sus siete ediciones previas, 13 locales repiten desde la primera. Del casco urbano capitalino, clásicos del garbanzo como La Bola, Casa Carola, Casa Pello, Los Galayos, La Gran Tasca desde 1942, Malacatín, Rincón de Goya y Villagodio. Además, La Chimenea y El Madrileño de Guadarrama, Casa Gómez de Cercedilla, el Parador de Turismo de Chinchón, y El Pajar de Fuente Hernando, en Lozoya. Sin olvidar otros templos históricos en la capital, ya habituales de la ruta, como el Manolo (Princesa, 83), La Cruzada, Nuevo Horno de Santa Teresa y La Daniela (Cuchilleros, 9). También regresa un viejo conocido, El Café de la Opera (Arrieta, 6).

La mayoría sirve el cocido en tres vuelcos (sopa, garbanzos y verduras, y carnes). La Clave ofrece el único de cuatro, al añadir como primero la croqueta de pringá. Colección Cibeles (Madrid Capital. Plaza de Cibeles, 1) prepara una versión muy saludable en dos vuelcos, completamente desgrasada y sin sal. Por encargo, también lo prepara vegetariano, es decir, sin carnes. Kandrak en Collado Villalba (Peñalara, 1) lo cocina en horno de leña a baja temperatura durante 24 horas. Por encargo, también lo prepara sin gluten y vegetariano. La guadarrameña Casa Pozas Tartajo sirve el cocido más barato de la ruta, los jueves por 10€. El precio medio es de 19,3€.

Más información

El preestreno de Sin Rodeos llena la sala de Quadernillos

Los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares presentan un nuevo preestreno para este martes 20 de febrero a las 20:00 horas. Se trata de Sin rodeos, la última comedia de Santiago Segura protagonizada por Maribel Verdú que se estrenará el próximo 2 de marzo.

Tal ha sido el éxito de esta promoción que el aforo está completo en los cines de Quadernillos de Alcalá de Henares si bien puedes apuntarte a la lista de espera o hacerlo en la de cualquier otro cine, se estrena en más de 100 salas de toda España, que tenga butacas libres.

Sin Rodeos cuenta la historia de Paz, quien tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?

Sin Rodeos es la primera película dirigida por Santiago Segura al margen de la saga de Torrente. Remake homónimo de un gran éxito reciente del cine chileno, que rebasó el millón de espectadores. Protagonizada por la dos veces ganadora del Goya Maribel Verdú (“Blancanieves”). Una comedia liberadora y optimista.

Las salas de Quadernillos

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Quadernillos

Si quieres consultar la cartelera regular de los Cines Quadernillos, haz clic aquí.

Cines Quadernillos

Cómo llegar

Dirección: Autovía A2, Salida 32 (ver cómo llegar en Google Maps)
Centro Comercial Quadernillos
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 11 71

Mas información:

Nueva plantación de escolares en el Bosque del Quijote de Alcalá de Henares

50 alumnos de 3º de Educación Secundaria del IES Ignacio Ellacuría han realizado una plantación en el Bosque del Quijote de Alcalá de Henares (Avda. Miguel de Unamuno) en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Juventud.

Esta actuación obedece al compromiso de estos estudiantes dentro de los proyectos de “Aprendizaje y Servicio” que se promueven desde la Concejalía de Juventud, y que cuentan con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente.

En esta ocasión, el trabajo conjunto de estas áreas municipales permitirá el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje y Servicio sobre cambio climático, problema ambiental de máxima importancia en nuestros días.

Los alumnos del IES Ignacio Ellacuría recibirán formación sobre la relación directa que existe entre el reciclaje de residuos y la mejora de la calidad ambiental (aprendizaje), y realizarán un servicio a la comunidad con la plantación de especies arbóreas, contribuyendo con ello a la mejora de la calidad del aire y la reducción de los efectos del cambio climático.

El Proyecto se completará con la actividad de aprendizaje que tendrá lugar el próximo 5 de marzo en el centro educativo.

Los mejores coches clásicos deportivos de España llegan a Alcalá de Henares

Este sábado, entre las 11:00 y las 18:00 horas, los miembros de la Asociación Española de Clásicos Deportivos (AECD) estacionaron sus 30 automóviles antiguos de colección en el lateral de la Plaza de Cervantes, frente al restaurante El Casino, y realizaron una visita guiada por la ciudad.

Además entregaron una placa a la concejala de Turismo, María Aranguren en recuerdo a la visita que el club decano en España de coches clásicos ha realizado a Alcalá de Henares.

Sobre la AECD

La Asociación Española de Clásicos Deportivos (AECD) se funda en 1974 por iniciativa de un grupo de amantes de los automóviles clásicos deportivos.

Durante los años transcurridos desde su creación, se ha realizado una amplia labor de promoción y divulgación de nuestra común afición, para lo que se han organizado excursiones turístico-gastronómicas, concursos de elegancia, slalom, pruebas de velocidad y rallyes de regularidad.

Adicionalmente, cada año de manera ininterrumpida celebran también una prueba en el Circuito del Jarama, que sirve para presentar y prestigiar el deporte del automóvil por toda España y dar a conocer su afición a los clásicos deportivos.

El precedente: coches de época en Alcalá

En octubre de 2015, se inauguró en Alcalá de Henares la Ruta de Coches de época. Diferentes a los clásicos deportivos pero con el mismo espíritu, se trataba de una caravana de coches de época, anteriores a 1940 que protagonizaron la Ruta por la Comunidad de Madrid en Coches de Época.

Fueron 25 vehículos de los que fueron los comienzos de la industria de la automoción en los albores del siglo XX los que se dieron cita en la Plaza de Cervantes para deleite de los curiosos y aficionados a los coches clásicos.

Finaliza en Alcalá el Congreso Nacional de Empresas Organizadoras de Congesos

El Parador de Turismo de Alcalá de Henares ha acogido durante dos días la trigésima edición del Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC), un evento en el que se dan cita todos los agentes implicados en el sector de congresos, reuniones y eventos del país.

Más de 250 asistentes han parcitipado en las distintas actividades del Congreso donde la ciudad de Alcalá de Henares, además de como anfitriona gracias al Parador Nacional, ha participado en la ponencia Alcalá «Organización de eventos en ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad».

El Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC) ha sido un éxito y puede suponer un primer paso que provoque efecto llamada en nuestra ciudad para este tipo de eventos. Sin ser el primero, este ha sido sin duda el más grande de los eventos celebrados alrededor del sector turístico MICE.

El sector turístico MICE

El sector MICE (por sus siglas en inglés: meetings, incentives, conventions and exhibitions o lo que es lo mismo turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) es uno de los más suculentos para la industria turística ya que es un auténtico dinamizador de las ciudades.

La directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Blanco, ha destacado la importancia del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y ferias en sus siglas en inglés) en la región, al tiempo que ha valorado los últimos datos de turismo internacional, que ha crecido un 15,8 % en 2017. Y es que 6,7 millones de turistas extranjeros visitaron la Comunidad en el último año, visitantes que gastaron un total de 8.800 millones de euros y de los cuales el 15,4 % llegaron a la región por negocios.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor nivel de gasto del turista internacional y también la única donde los turistas de largo radio tienen un mayor peso, por lo que “tenemos que consolidar este crecimiento al que estamos asistiendo y eso pasa por priorizar mercados y productos que generan mayor gasto”, comentó Blanco.

Y entre esos productos, destaca el turismo de reuniones, viajes de incentivos, conferencias y ferias (turismo MICE). “Su efecto dinamizador en la economía del territorio, su contribución a la reducción de la estacionalidad turística y su capacidad de atraer a un perfil de turista de mayor calidad y capacidad de gasto, lo hacen sin duda un producto de gran relevancia en el que la Comunidad de Madrid necesita consolidarse”, ha continuado la directora general.

La Comunidad de Madrid reúne las condiciones necesarias para ser uno de los destinos MICE más importantes del mundo. Y Alcalá de Henares ha mejorado sustancialmente su oferta durante los últimos años, y actualmente cuenta con la oferta de espacios y servicios necesaria para albergar reuniones y conferencias de índole muy variado.

“La redistribución de los flujos y de los ingresos turísticos por toda la Comunidad es fundamental, y una buena prueba es la celebración de este congreso en Alcalá de Henares”, ha concluido Blanco.

Inauguración en vídeo del Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC)

Congreso Nacional de Empresas OPC de Alcalá de Henares

Inauguración del 30º Congreso Nacional de Empresas OPC en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/los-principales-agentes-nacionales-del-sector-de-los-congresos-se-reunen-en-alcala-de-henares/

Publié par Dream Alcalá sur jeudi 15 février 2018

Más información

El ex ‘triunfito’ Hugo Salazar presenta su nuevo disco en Alcalá de Henares

Este es el primer concierto de Hugo Salazar en Alcala de Henares y también el primero de su gira nacional donde presenta su nuevo disco «Sin Argumentos».

A través de Alcalá es Música nos aseguran que este compositor y cantante sevillano, ex de Operación Triunfo, estará muy bien acompañado en una noche llena de sorpresas.

El concierto se celebrará este viernes 16 de febrero con apertura de puertas a las 22:00 horas e inicio aproximado de la actuación a las 23:00 horas en Mombasa Alcalá (Av. Juan Carlos I, 13 – Centro Comercial La Garena).

El aforo para este concierto es limitado y las entradas tienen un precio 8€ anticipada y 10 € en taquilla. Puedes adquirir tu entrada ya en ticketea.

Dónde está

Visiorama: las ópticas especializadas para la salud de tu visión en Alcalá de Henares

Los cuatro centros ópticos Visiorama de Alcalá de Henares están especializados en todas las áreas de visión y audiología que podamos necesitar. Por eso, Visiorama cuida de la salud de todos los alcalaínos, ya sean pequeños o mayores, deportistas o personas con operaciones oculares, desde hace ya más de 20 años.

David Calderón abrió su primer centro Visiorama en un pequeño local la calle Torrelaguna el 4 noviembre de 1994. Jugador de fútbol base alcalaíno y estudiante en la antigua ULA, David se marchó a estudiar la carrera de óptica en San Blas, pero siempre tuvo en mente desarrollar su profesión en Alcalá de Henares.

Desde entonces han sido muchas ópticas las que ha gestionado, pero reconoce que su objetivo siempre fue “tener pocas para especializarlas y potenciarlas. Creo que cuatro ópticas es el máximo para poder gestionarlas bien”.

Cuatro ópticas especializadas en todo tipo de pacientes. Visiorama Kids, (calle Gerardo Diego) está orientada a los niños, Visiorama Sport (Avenida de la Alcarria) para los deportistas, Visiorama Torrelaguna para lentes de contacto avanzadas (para personas con trasplantes, queratocono o intervenciones de corneas) y Visiorama Juan de Austria (calle Juan de Austria) para baja visión y audiología.

Y es que la especialización de ópticas Visiorama de Alcalá de Henares viene de la necesidad de tratar a todos los pacientes posibles de la forma más profesional e indicada. Desde un niño con problemas en la vista, hasta un estudiante con fatiga visual o una persona ya operada tiene su especialización en Visiorama. Eso sin contar con una óptica para deportistas referente a nivel nacional o la especialización en audiología del centro de Juan de Austria.

¿Cómo está la salud visual de los alcalaínos?

“Creo que los alcalaínos, en general, se deberían preocupar por la salud de sus ojos” asegura David Calderón que además hace autocrítica de su sector, “Hay mucha labor que hacer por nuestra parte en concienciar a la gente de la importancia que tienen las revisiones, graduaciones de la vista y, sobre todo, y lo más importante, adquirir productos de primera calidad”, asegura.

Visiorama nos recomienda que nos revisemos la vista una vez cada 18 o 24 meses, exactamente igual que hacemos, por ejemplo, con el dentista. En este sentido Visiorama nos puede ayudar mucho con su tecnología de última generación.

Gracias a esta tecnología, como bien asegura David, “no todos los problemas oculares se solucionan con gafas. Hay muchas condiciones que se pueden corregir tan solo con higiene ocular, un cambio de las posturas en el entorno donde se desarrolla la visión y en otros muchos casos con terapia visual”.

Cuando un paciente entra en Visiorama, lo primero que se le realiza es un examen ocular completo para graduar y medir una serie de parámetros de la habilidad visual. Así, en casos de vista cansada o sequedad ocular, si se concluye que el paciente no necesita gafas, se pueden solucionar simplemente, con una espuma y un gel que permita limpiar los parpados o un suplemento de lágrima artificial.

Si hablamos de casos de problemas en visión cercana, bastante comunes, se debe a que, en algunos  casos, los músculos encargados de enfocar no tienen la potencia suficiente y esto se puede solucionar con ejercicios de terapia visual que se pueden hacer en casa, siempre supervisados por un profesional.

Última tecnología en óptica y los mejores profesionales

Para casos en los que el paciente sí necesite un examen más completo y deba corregir su visión con lentes, Visiorama está a la vanguardia de la tecnología con retinógrafos, topógrafos (capaces de hacer un mapa en 3D de la cornea), tensiómetros, o su nueva OCT (Tomografía de Coherencia Óptica).

Este último aparato es capaz de medir en micras todas las capas de la retina, permite ver cualquier desgarro, detectar cualquier edema, principio de desprendimiento retina o cualquier anomalía de retina para poder ofrecer un servicio de atención primaria o detección precoz y derivar al paciente al oftalmólogo para que le diagnostique y resuelva su patología.

Los miembros del equipo de ópticas Visiorama son profesionales altamente cualificados y que realizan una formación continua con programas de estudios al más alto nivel en óptica de nuestro país.

“Más allá de todo lo que trabajamos en formación, lo que intentamos es que cada centro esté especializado en un área de la visión. Para que cuando un paciente llegue a uno de nuestros centros pidiendo una especialización, por muy particular que sea, si allí no la tienen le puedan remitir a cualquiera de nuestros otros centros para ayudarle en lo que necesite” concluye David Calderón.

Visiorama Kids (calle Gerardo Diego)

En el barrio de El Ensanche al que rodean multitud de colegios, se encuentra Visiorama Kids. Una tienda moderna y funcional pensada para los niños, sean pacientes o no porque dispone de una magnífica zona de juegos para las esperas.

Cuenta con una colección de 400 modelos de gafas de todas las marcas infantiles. Todo para protegerse del sol o para lentes graduadas está en Visiorama Kids.

Pero este centro es mucho más. Especializado en la visión de los más pequeños cuenta con terapia visual para niños con problemas de aprendizaje, dislexias, TDH u ojo vago. Incluso pueden tratar la ambliopía a través de videojuegos con terapias donde los niños disfrutan mucho. Por su forma de tratar a los pacientes, una óptica como Visiorama Kids es muy difícil de encontrar no solo en Alcalá, sino en toda la Comunidad de Madrid.

Visiorama Sport (Avenida de la Alcarria)

Sin duda una tienda referente en la óptica deportiva. Productos que son muy complicados de encontrar en tiendas físicas o virtuales. Gafas homologadas por las distintas federaciones, desde las más comunes para natación hasta las más inusuales para rugby, pasando por el tiro deportivo con pistola o arco, running, triatlón o golf.

Además, gracias a sus patrocinios de eventos deportivos y clubes de la ciudad, incluyendo su tienda virtual, Visiorama Sport no es solo uno de los centros más visitados por deportistas, amateurs y profesionales de toda la región sino también por atletas de provincias limítrofes.

Visiorama Sport colabora, en la medida de sus posibilidades, con los eventos y los clubes de la ciudad. La Real Sociedad Deportiva Alcalá, el club Triatlon Kafewake, club padel Greenvilas de Meco, el Club Baloncesto Juan de Austria, los atletas locales Dani Múgica o el campeón mundial paralímpico Dani Molina, además de las carreas de Alovera, Camarma o la San silvestre alcalaína y el MOMO Sport Club, son algunos de sus socios deportivos.

Visiorama Juan de Austria (calle Juan de Austria)

Con un trato personal exquisito por parte de sus profesionales, el centro de Juan de Austria está especializado en baja visión y audiología.

Audiorama y Visiorama trabaja con dispositivos para personas que tienen visión reducida o problemas de audición. Recibe a un público de edad mediana y avanzada que puede presentar mayores problemas en la salud ocular. El centro está orientado enfocado a la salud de la retina y productos de baja visión pero, sobre todo, trabaja con la última tecnología para resolver problemas auditivos.

Visiorama Torrelaguna

La calle Torrelaguna acogió el primer centro Visiorama de Alcalá de Henares. Actualmente renovado es un espacio que recoge la última tecnología en visión y además es el más grande y completo.

Se trata de un centro de alta especialización en el tratamiento de personas con córneas transplantadas, operadas sin éxito con láser o con distrofia corneal que precisen lentes de contacto especiales con las que recuperar la calidad de su visión. Para estas adaptaciones especiales de lentes de contacto se precisa un material técnico y una formación con la que solo cuenta una treintena de clínicas en España.

Más información

X Solidaria escoge Alcalá de Henares para su nueva campaña televisiva

Más de 50 voluntarios participarán este domingo en Alcalá de Henares en el rodaje del spot televisivo de la nueva campaña de “X Solidaria”, cuyo objetivo es conseguir que se marque la casilla 106 de Actividades de Interés Social de la declaración de la Renta.

La campaña “X Solidaria” ha manifestado que ha elegido Alcalá de Henares como escenario de grabación por ser declarada ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998 y estar considerada una de las 15 ciudades “únicas” de España. El escenario elegido para rodar el spot será la céntrica calle Mayor.

¿Qué es «X Solidaria»?

Es la equis que ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de la Renta. Esta casilla se denomina «Actividades de Interés Social».

Preferimos llamarla X Solidaria, porque su nombre nos parece muy frío, sobre todo cuando se trata de ayudar a los demás.

¿Por qué marcar la «X»?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF

Nueva edición de los Talleres de Igualdad febrero-junio 2018

El próximo lunes, 19 de febrero, se abre el plazo de inscripción de la nueva convocatoria de los Talleres de Igualdad que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha por segundo año consecutivo.

Los nuevos Talleres de Igualdad se celebrarán entre febrero y junio de 2018 a través de la Concejalía de Igualdad, con los que se pretende conseguir la implicación de las alcalaínas y los alcalaínos en el logro de una sociedad más justa y equilibrada.

La corresponsabilidad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, sigue siendo una asignatura pendiente y uno de los pilares en que debe basarse la igualdad real.

 

La programación de los 24 talleres, cuyo objetivo es avanzar en la lucha por la igualdad de género, se ha estructurado en cinco áreas que comprenden: corresponsabilidad y familia, desarrollo personal, igualdad y empoderamiento, nuevas tecnologías y otras actividades.

Los talleres de Igualdad comenzaron su andadura el pasado año donde participaron más de 600 personas entre los 16 talleres, 2 ciclos de seminarios/coloquios y dos Escuelas que se impartieron el 2017.

Talleres de Igualdad

Área de corresponsabilidad y familia

Dentro del área de CORRESPONSABILIDAD Y FAMILIA, habrá talleres mixtos, como “Coaching para gestionar y disfrutar tu tiempo”, “Cocina: recetas para la convivencia en igualdad”, “Compartir en pareja el trabajo de crianza” y talleres familiares como “Mi familia es un equipo en la cocina”, “Inventos con creadoras, Cuentacuentos en familia”.

Área de desarrollo personal

Los talleres de DESARROLLO PERSONAL incluyen “Inteligencia emocional”, “Autoconocimiento a través del humor”, “Plántale cara al estrés con Mindfulness”, “Vínculos amorosos y buen trato” y un nuevo taller: “Luto en colores”, donde se trabajará el proceso de duelo desde el cuidado mutuo, la escucha y la aceptación.

Área de igualdad y empoderamiento

Los talleres de IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO abarcan desde “Creando juntas”, “Mi cuerpo, un lugar para el placer”, “Derechos Básicos” hasta “Actívate en la búsqueda de empleo”.

Área de nuevas tecnologías

En el cuarto bloque se incluyen talleres de NUEVAS TECNOLOGÍAS, con propuestas como: “Informática niveles 1 y 2”, “Móvil-izate: Uso básico de móvil” y “Móvil-izate: Uso avanzado para gestiones”.

Otras actividades

La última área contiene OTRAS ACTIVIDADES: “Escuela de Emprendimiento femenino” como espacio de formación para emprendedoras, la “Escuela de Igualdad” para formar a profesionales y asociaciones en materia de igualdad; la actividad “Aula Abierta”  en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser un foro en el cual se reflexione sobre la situación actual de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; el “Club de lecturas Violetas”, como espacio de encuentro y lectura reflexión sobre los textos fundamentales del feminismo, y la “Batucada femenina”.

Más información

Para formalizar la inscripción hay que rellenar una solicitud y entregarla en el Centro Asesor de la Mujer (C/ Siete Esquinas, 2), junto con una fotocopia del DNI.

El plazo permanecerá abierto hasta el 28 de febrero en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas. A partir del día 1 de marzo sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres. La adjudicación de plazas se hará por sorteo, y las clases comenzarán a partir del 8 de marzo.

Toda la información sobre los talleres, contenidos y horarios se puede consultar en el  Centro Asesor de la Mujer y en la página web www.ayto-alcaladehenares.es

Jornadas de Puertas Abiertas en los Institutos de Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la organización de Jornadas de Puertas Abiertas en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Henares, con el fin de facilitar la elección de centro educativo de cara al proceso de admisión que comenzará a primeros del mes de abril.

Las visitas empiezan el próximo día 20 de febrero (IES Albéniz) y se desarrollarán hasta finales de marzo.

Recientemente anunciamos otras jornadas de puertas abiertas para los centros de primaria de Alcalá de Henares, visita este enlace para ver los días y centros elegibles.

Puertas Abiertas Institutos Alcalá de Henares

CENTRO DÍA Y HORA
IES ALBENIZ Día 20 de Febrero. 17:00 h.
IES ALKAL´A NAHAR Días 20 y 21 de Marzo. 17:00 h.
IES ALONSO QUIJANO Día 12 de Marzo. 17:00 h.
IES ANTONIO MACHADO Día 8 de Marzo. 17:00 h.
IES ATENEA Días 13 y 14 de Marzo. 16:30 -18:00 h.
IES COMPLUTENSE Días 13, 14 y 15 de Marzo. 17:30 h.
IES DOCTOR MARAÑÓN Día 20 de Marzo. 17:00 y 19:00 h.
IES IGNACIO DE ELLACURIA Días 14 y 15 de Marzo. 17:00 h. Día 4 de Abril. 17:00 h.
IES ISIDRA DE GUZMÁN Día 15 de Marzo. 17:00 h.
IES LÁZARO CARRETER Día 4 de abril. 17:00 h.
IES MATEO ALEMÁN Día 27 de Febrero. 17:00 h.

Los principales agentes nacionales del sector de los congresos se reúnen en Alcalá de Henares

El Parador de Turismo de Alcalá de Henares acoge durante dos días la trigésima edición del Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC), un evento en el que se dan cita todos los agentes implicados en el sector de congresos, reuniones y eventos del país.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Turismo, María Aranguren, la presidenta de la Federación OPC España, Matilde Almandoz, la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, la directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Blanco, y la directora de Paradores, Ángeles Alarcó, han participado en el acto inaugural al que han asistido los 250 profesionales que participan en el Congreso, que según informaron, este año abordará de forma específica el impacto económico que una región obtiene en el ámbito del turismo congresual.

Rodríguez Palacios mostró su agradecimiento a los organizadores por haber elegido Alcalá de Henares para celebrar el Congreso de los Congresos. “Es todo un reto para nosotros recibiros y mostraros las infinitas posibilidades que ofrece Alcalá para acoger congresos».

El alcalde complutense ha afirmado que “queremos que penséis en Alcalá como una ciudad capaz de acoger congresos de todo tipo. Este año, que celebramos el 20 aniversario de nuestra declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, damos especial importancia al turismo de congresos. Estamos seguros de que las personas que nos visiten trabajarán cómodos y disfrutarán de los atractivos turísticos de Alcalá”.

La concejal de Turismo, María Aranguren, por su parte, ha asegurado que desde la Concejalía han trabajado “durante meses para lograr que la ciudad acoja este Congreso. Ser los anfitriones de este encuentro –ha explicado Aranguren- supone poder mostrar en vivo todas las posibilidades que ofrece Alcalá de Henares como sede de Congresos y vamos a aprovechar esta oportunidad para dar un mayor impulso a este sector que supone un yacimiento de riqueza para nuestra ciudad”.

A la inauguración del encuentro han asistido también Víctor Chacón y Markel Gorbea por parte del Partido Popular, así como Pedro Soria, director del Parador de Alcalá y por tanto anfitrión del congreso.

El sector MICE (por sus siglas en inglés: meetings, incentives, conventions and exhibitions o lo que es lo mismo turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) es uno de los más suculentos para la industria turística ya que es un auténtico dinamizador de las ciudades.

La directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Blanco, ha destacado la importancia del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y ferias en sus siglas en inglés) en la región, al tiempo que ha valorado los últimos datos de turismo internacional, que ha crecido un 15,8 % en 2017. Y es que 6,7 millones de turistas extranjeros visitaron la Comunidad en el último año, visitantes que gastaron un total de 8.800 millones de euros y de los cuales el 15,4 % llegaron a la región por negocios.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor nivel de gasto del turista internacional y también la única donde los turistas de largo radio tienen un mayor peso, por lo que “tenemos que consolidar este crecimiento al que estamos asistiendo y eso pasa por priorizar mercados y productos que generan mayor gasto”, comentó Blanco.

Y entre esos productos, destaca el turismo de reuniones, viajes de incentivos, conferencias y ferias (turismo MICE). “Su efecto dinamizador en la economía del territorio, su contribución a la reducción de la estacionalidad turística y su capacidad de atraer a un perfil de turista de mayor calidad y capacidad de gasto, lo hacen sin duda un producto de gran relevancia en el que la Comunidad de Madrid necesita consolidarse”, ha continuado la directora general.

La Comunidad de Madrid reúne las condiciones necesarias para ser uno de los destinos MICE más importantes del mundo. Y Alcalá de Henares ha mejorado sustancialmente su oferta durante los últimos años, y actualmente cuenta con la oferta de espacios y servicios necesaria para albergar reuniones y conferencias de índole muy variado.

“La redistribución de los flujos y de los ingresos turísticos por toda la Comunidad es fundamental, y una buena prueba es la celebración de este congreso en Alcalá de Henares”, ha concluido Blanco.

Inauguración en vídeo del Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC)

Congreso Nacional de Empresas OPC de Alcalá de Henares

Inauguración del 30º Congreso Nacional de Empresas OPC en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/los-principales-agentes-nacionales-del-sector-de-los-congresos-se-reunen-en-alcala-de-henares/

Publié par Dream Alcalá sur jeudi 15 février 2018

Más información

El cambio climático podría popularizar variedades de uva españolas en el resto del mundo

Vendimia en la DOP Vinos de Madrid, en la subzona de S. Martín con las variedades Albillo Real y Moscatel de Grano Menudo.

El investigador de la Universidad de Alcalá, Ignacio Morales Castilla, experto en modelos de predicción de biodiversidad y cambio climático, analiza qué variedades de uva estarán mejor adaptadas en las próximas décadas al cambio climático y por tanto, podrían sustituir a otras que vayan dejando de ser productivas hasta 2100.

La franja mediterránea es una excepción global en lo que se refiere al cultivo de la vid. Mientras que en el resto del mundo unas 12 variedades (Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay…) copan el 80% de la producción de vino, en el sur de Europa sucede lo contrario: se cultivan cerca de un millar de variedades de vid, la mayoría de ellas autóctonas y desconocidas en el mercado global.

Pero el cambio climático puede trastocarlo todo. En España y otros países como Francia o Italia ya se están tomando medidas ante el cambio climático y sus posibles impactos negativos sobre la agricultura vitivinícola. ‘Se está optando por dos fórmulas: una, trasladar cultivos hacia territorios con climas más propicios en el futuro (productores franceses se están llevando cultivos al sur de Inglaterra y productores españoles del Penedés están trasladando parte de su producción a zonas más elevadas del Prepirineo) o adaptar el cultivo in situ: poniendo sombra o riegos por aspersión, por ejemplo, en la superficie cultivada.

El investigador de la UAH sugiere una tercera vía: apostar por la biodiversidad, porque el agricultor pruebe otras variedades mejor adaptadas a resistir los cambios que se prevén en las condiciones meteorológicas de las distintas regiones productoras. ‘Desde el comienzo del envero hasta la maduración definitiva de la uva las condiciones meteorológicas son críticas para la calidad final del vino. Si ese período que dura desde unos 20 hasta unos 45 días se acorta una o dos semanas, los procesos químicos son completamente distintos. Por tanto, queremos modelizar cuándo y bajo qué condiciones climáticas se produce el proceso de maduración para determinar qué regiones serán viables para producir unas u otras variedades en la Península Ibérica’, explica.

En este momento, la situación es de incertidumbre, ‘porque no sabemos exactamente cuánto más se va a calentar el clima. Esto dependerá, por ejemplo, de la cantidad de CO2 que se emita a la atmósfera en los próximos 50 años y del grado en que implementemos las energías verdes. Y esas decisiones siguen estando en nuestras manos. No obstante, si el calentamiento permanece por debajo de un incremento de dos grados (umbral previsto por el Acuerdo de París), la sustitución de variedades sería una opción viable para adaptar la viticultura al cambio climático’.

No todo es pesimismo. Hay variedades como ‘garnacha’ o ‘monastrell’, mejor adaptadas al calor, que podrían seguir cultivándose. ‘Además, la enorme diversidad de variedades autóctonas de países como España, Italia o Grecia, muchas de ellas adaptadas al calor, podría ayudar a la viticultura del futuro en estos países y también podrían popularizarse y comenzar a ser consumidas en el resto del mundo’.

Me sobra la mochila: una obra para promover la igualdad entre los más pequeños

«Muchas veces no me siento niña, ni me siento niño. La verdad que no me siento humana. Me sobra la ropa y la mochila», así se presenta Me sobra la mochila en la sala Margarita Xirgu.

¿Qué pasaría si de repente te das cuenta que en tus mochilas los colores, las emociones, el uso de los espacios, las formas de ser y estar son diferentes dependiendo si eres niña o niño?  ¿Será que miles de años atrás dos seres se juntaron hacer el hechizo de la separación y división? Mary Purple descubre que las cosas pueden cambiar si comienzas actuar y mirar desde la equidad.

El Teatro del grupo de Pamela Palenciano ofrece un espectáculo infantil dirigido a niños a partir de cinco años y de unos 45 minutos de duración que visibiliza los estereotipos de género y promueve la igualdad entre hombres y mujeres.

Mary Purple se hace una pregunta: ¿qué pasaría si la gente comienza a mirar el mundo desde la equidad? A través de este simple cuestionamiento, la obra destierra todo tipo de emociones y pensamientos prefijados dependiendo de si se es niño o niña.

Las intérpretes generan un show divertido que cuenta con la participación activa de los espectadores y busca concienciar sobre cómo evitar la desigualdad y la violencia machista.

Me sobra la mochila estará en la sala Maragarita Xirgu el domingo 18 de febrero este domingo a las 12:00 horas. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 6 euros/afiliados a CC.OO. 3 euros).

Dónde está

La cantautora Marta Plumilla llega con su directo a la Sala Xirgu

El próximo sábado 17 de febrero a las 20:00 horas se celebra el Encuentro Cerca Cantautor@s con una mujer que despierta la curiosidad y muchas ganas de escucharla en directo, Marta Plumilla que estará acompañada por Andrés Sudón y Juan Fernández

Escuchar a Marta Plumilla es entrar en una casa de muñecas o abrir el baúl de Pandora, el baúl de los sueños caprichosos o la casa que chorrea por sus paredes caracoles coloraos.

Marta es, esencialmente, surrealista. Aunque a veces se escape con aires rancheros. Es tierna, graciosa, provocadora, carismática y siempre surrealista, surrealista del siglo veintiúnico, desde luego. Y única, genial, con personalidad arrebatadora.

El Encuentro Cerca Cantautor@s con Marta Plumilla se celebrará el sábado 17 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Dónde está

La Maratón de Alcalá también es Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha organizado el I Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad con motivo del 25º aniversario del Grupo, en colaboración con EDP y Paradores.

Este circuito, que se presentó en Segovia, tiene como objetivo principal dar a conocer las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad a través de las carreras populares y, a su vez, fomentar la actividad física y deportiva.

Por parte de Alcalá de Henares, formará parte del ciclo la “Maratón Internacional de Alcalá”, que celebrará el próximo 28 de octubre su tercera edición.

La Maratón Internacional de Alcalá se presentó en la pasada edición de Fitur 2018 y contó con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Turismo, María Aranguren, el director técnico del Club de Atletismo AJA Alkalá, Antonio Fernández y el subdirector general de Programas y Centros, de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez.

“Que los participantes aprovechen para conocer nuestra ciudad”

Para el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “es un honor que el Maratón de Alcalá forme parte del I Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

“Por eso –según Blázquez- apostamos por la práctica del deporte en el magnífico entorno de Alcalá, invitando a los participantes a que aprovechen su visita para conocer nuestra ciudad y sus atractivos turísticos”.

Competir en el Circuito de Carreras Patrimonio

Este circuito tendrá clasificación general en dos categorías (absoluta masculina y absoluta masculina) y premios en cada una de ellas. Cada carrera funcionará como una prueba. De esta manera, y siempre y cuando se finalicen al menos 5 de las 15 carreras, los corredores podrán optar a ganar la clasificación final general del circuito mediante un sistema de puntuación por participar, por finalizar, y por la clasificación del corredor en cada prueba.

Para participar en el circuito, es obligatoria la inscripción de los corredores a través del formulario online de la página web del Grupo: www.ciudadespatrimonio.org. La inscripción al circuito es gratuita, pero no supone la inscripción en ninguna de las pruebas, que tiene que hacer el interesado o la interesada de la manera que se establezca en cada una de ellas.

Maratón Internacional de Alcalá de Henares

El III Maratón Internacional de Alcalá de Henares se presentó en la pasada edición de FITUR 2018 donde fijó su fecha para el próximo 28 de octubre.

En la web www.maratondealcala.com podrás encontrar toda la información relativa a la carrera, el recorrido, el reglamento, la altimetría, las instalaciones, etc, así como el trámite de las inscripciones.

Para hablar en redes sociales de la carrera puedes usar el hashtag (#MaratonAlcala).

Los alcaldes del Henares piden “medidas a corto plazo” para Cercanías

Foto: Ayuntamiento Coslada

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto con los regidores Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez Casavilla, Coslada, Ángel González Viveros, y San Fernando de Henares, Cati Rodríguez Morcillo, ha mantenido una reunión con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño González, con el objetivo de buscar soluciones a la problemática que sufren las líneas C2 y C7 de Cercanías.

Según Rodríguez Palacios, estos problemas suponen “dañar la vida cotidiana de los vecinos y vecinas del Corredor a la hora de llegar y volver de sus trabajos”.

El alcalde de Alcalá ha transmitido a Manuel Niño que conoce el anuncio de las futuras inversiones que realizó el Ministerio de Fomento las pasada semanas, “pero necesitamos soluciones inmediatas –ha dicho Rodríguez Palacios- y a corto plazo. Los trenes sufren fallos, retrasos y averías muy a menudo y esto supone perjuicios en los horarios. Además, en el caso particular de Alcalá, la estación de tren aún no es accesible para personas con movilidad reducida”.

Al término del encuentro, el alcalde de Alcalá ha manifestado que la reunión ha sido “útil” aunque ha informado de que el resultado de la misma “no lo podemos garantizar los alcaldes ya que es competencia del Ministerio de Fomento y en menor medida de la Comunidad de Madrid, sin embargo hemos dejado muy claro que el deterioro es insostenible y que necesitamos medidas a corto plazo”.

Reformas para personas con movilidad reducida

En el caso concreto de Alcalá de Henares, Rodríguez Palacios ha corroborado que ya está en fase de redacción el proyecto para convertir la estación central de la ciudad complutense en un espacio accesible, ya que, en la actualidad, para acceder a dos de sus andenes existen barreras insalvables para personas con movilidad reducida.

“La tarea de los alcaldes en situaciones como esta es trasladar la inquietud de los vecinos y vecinas y presionar y estar vigilantes para que se cumplan los compromisos sobre las frecuencias y las futuras inversiones”, ha concluido Rodríguez Palacios.

Clásicos en Alcalá cierra su convocatoria con cerca de 250 propuestas teatrales

Un total de 243 propuestas artísticas se han presentado a la convocatoria abierta para la programación de la próxima edición de Clásicos en Alcalá, Festival de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, que se celebrará del 14 junio al 8 de julio. Este festival, organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, celebra su 18ª edición.

Del total de inscripciones recibidas, 199 se han presentado en la categoría de espectáculos de sala o calle ya estrenados, y se han recibido 44 iniciativas en la categoría de proyectos de nueva creación.

Clásicos en Alcalá pretende, por tanto, basar uno de sus ejes de programación en la constelación de espectáculos, intervenciones artísticas y proyectos especialmente imaginados para Alcalá de Henares, haciendo del festival, una oportunidad única de acercarse a los clásicos a través de miradas y experiencias contemporáneas.

Y todo ello, desde la caleidoscópica mirada de los y las creadoras de las artes escénicas de hoy, que han presentado proyectos desde numerosos puntos de España, y también desde países como México, Gran Bretaña, Italia, Argentina o Corea.

A partir de la presente convocatoria, ahora comienza el proceso de selección y organización de la próxima edición 18 de Clásicos en Alcalá, que ofrecerá entre el 14 de junio y el 8 de julio, una intensa y apasionante programación de artes escénicas contemporáneas inspirada en el repertorio clásico universal, en el marco patrimonial de la ciudad de Alcalá de Henares.

Mission Day en la XIX temporada de “Otra Forma de Moverte”

La nueva temporada del Programa Redes para el Tiempo Libre presenta una agenda con más de cien propuestas creadas por asociaciones juveniles y grupos informales, donde cabe destacar el I MISSION DAY en el que participará Alcalá, y que abrirá el programa el día 17 de febrero.

Con esta actividad te convertirás en un agente para descubrir los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, resolviendo las misiones de este divertido juego consiguiendo medallas, ya realizada en alguna de las ciudades más importantes del mundo.

Ocio responsable

Las iniciativas del tejido asociativo juvenil promueven un ocio responsable, educativo, participativo, interactivo e igualitario entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 35 años de edad. Ello conlleva el compromiso social a través del cual realizar una intervención que mejore las condiciones de vida de los jóvenes dentro de su comunidad, promover la implicación de un grupo de mediadores/as juveniles que transmitan un mensaje de vida positiva, con especial hincapié en la prevención de drogodependencias, en el respeto por el medio ambiental, en una sexualidad sin riesgos, en la construcción de valores humanitarios, entre otros.

En este sentido, la labor desarrollada por los Corresponsales Juveniles en estos últimos cinco años, hace posible que cada vez más jóvenes de los diferentes IES alcalaínos participen en la creación de nuevas propuestas y eventos; así, como de mantener la comunicación entre el programa y el alumnado, difundir la agenda de actividades o construir espacios alternativos de música, de entretenimientos, de hobbies o de vocaciones y talentos compartidos entre todos.

Otra Forma de Moverte, el programa de ocio alternativo de tu ciudad, y perteneciente a las Concejalías de Juventud y de Salud, no deja de ser un referente del ocio juvenil como plataforma de participación y como espacio de socialización en el tiempo libre de los jóvenes durante el fin de semana.

Para este comienzo del 2018 se ha previsto una agenda para los meses de febrero, marzo y abril, con más de 125 actividades (www.ofmalcala.org) que van desde cursos, talleres, deportes tradicionales y urbanos, propuestas musicales, danzas y expresión corporal, torneos, conciertos, producciones audiovisuales, exposiciones fotográficas y visuales, juegos de rol y de mesa, campañas de prevención y sensibilización, expresiones artísticas y literarias…

Los jóvenes Corresponsales de OFM se suman con difusión del programa para esta apertura de la temporada 2018, proponiendo los conciertos de las bandas de nuestra localidad: Error 404, Anónimos y Think in blue.

La metodología del programa y trabajo en red, promueve el compromiso de los jóvenes en la organización de actividades que fomenten los valores de igualdad, diversidad y respeto. En este sentido, el Día Internacional de la mujer, acogerá una fiesta del “Akelarre” que ofrecerá diferentes expresiones artísticas desde la danza, conciertos de música celta, exposiciones de artes, talleres y dinámicas.

También desde los diferentes distritos de la localidad se pretende la participación activa y expresión artística mediante el grafitti y actividades relacionadas con la cultura urbana.

Deporte

Desde el deporte, destacamos la apertura del equipo de Bádminton, torneos de Fútbol Chapa, capoeira, dos ligas de fútbol sala (1º y 2º división), I Ascenso Nocturno al Ecce Homo, visita a la laguna de Meco, rutas en bicicleta, encuentros de skate y su preparación de cara al campeonato o los entrenamientos de parkour en vísperas de celebrar el II Encuentro de Parkour en Alcalá de Henares, son los ámbitos para una vida saludable a través del ocio.

Teatro

El éxito de las convocatoria de los grupos de teatro que participan del II Certamen de teatro Juvenil, organizado por OFM promueve esta expresión artística, más allá de la muestra de sus obras, como un espacio para la creación y el descubrimiento de talentos actorales que buscan el desarrollo y realización de la persona. Durante los meses de marzo y abril un grupo de teatro juvenil alcalino te invitan a disfrutar del teatro.

Otras actividades

Otras propuestas, recogen iniciativas como las Rutas Verdes, I edición del Código Cervantes para la celebración del día del libro, Noches Roleras, Escape Room, Jornadas de juegos de rol, de mesa, partidas en miniaturas, Quedadas Urbanas (SK8, BMX, skate, patinaje), cursos y talleres de formación (fotografía, astronomía, música, danza, monólogos, sexualidad, maquillaje y caracterización).

Uno de los objetivos y propósitos del Programa, es fomentar la participación de los jóvenes en aquello que les motiva como iniciativa juvenil. En esta nueva agenda, han intervenido más de 52 grupos, entre asociaciones juveniles, servicios de juventud, área de deportes, área de salud, área de igualdad y grupos no formales de jóvenes a los que agradecemos su implicación y esfuerzo. El pasado año, conseguimos record de participación con un alcance de casi 44.000 jóvenes, en el marco de 361 actividades, desarrolladas durante todo el año. Estos logros, no solo fortalecen las expectativas de los jóvenes sino que potencian nuevos desafíos.

Más información

Para conocer todas sus propuestas sígueles en sus redes sociales de Twiter, Facebook, Instagram; en la web www.ofmalcala.org, puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.