Dream Alcalá Blog Página 1067

Un nuevo accidente en la A-2 provoca fuertes retenciones

La DGT informa de otro accidente en la A2, más o menos a la altura de la entrada al campo de golf de El Encín, que provoca un atasco de unos cinco kilómetros y llega hasta la salida de Alcalá de Henares en dirección a Guadalajara.

De momento, el efecto mirón no está provocando también retenciones en sentido contrario, aunque ya se aprecian claramente las retenciones en las cámaras de la A-2 entre los kilómetros 30 y 35.

Como muestran las imágenes de las cámaras de tráfico la Guardia Civil y los vehículos de apoyo de conservación de carreteras han tenido que cortar el carril izquierdo delimitándolo con conos dejando la carretera en dos vías.

Las primeras informaciones apuntan al accidente de un solo vehículo (SEAT León de color granate) que ha sufrido graves daños en su parte delantera y se ha quedado cruzado en la carretera. Dos dotaciones de la guardia Civil y un vehículo de apoyo, además de una grúa, se han desplazado hasta la zona.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho las salidas de esta tarde en dirección Guadalajara.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Centroamérica cuenta. Memoria fotográfica de un festival literario (2013-2017)

La concejal de Cultura, María Aranguren, inaugura de la exposición “CENTROAMÉRICA CUENTA. Memoria fotográfica de un festival literario (2013-2017)”, con la participación de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli, de la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, y de Daniel Mordzinski, ya que la muestra recoge las fotografías que Mordzinski ha hecho a los escritores de América Latina que participan en el festival anual Centroamérica Cuenta.

Centroamérica cuenta es un festival literario que se celebra desde 2013 en Nicaragua. El escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, es el presidente de su comité organizador.

Se trata de un Festival que, a lo largo de los últimos cinco años, ha contado con la presencia de más de quinientos escritores, principalmente de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

El resumen fotográfico de esos primeros cinco años de existencia del festival se plasma ahora en esta exposición fotográfica del argentino Daniel Mordzinski, conocido como el fotógrafo de los escritores y que lleva más de treinta años a caballo entre Europa y América retratando a los escritores de ambas orillas del Atlántico.

La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de mayo de 2018 en horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.

Dónde está

Coloquios literarios del Festival de la Palabra

Los escritores alcalaínos Francisco José Martínez Morán y David Vicente abrieron, el pasado lunes, el ciclo ‘Coloquios literarios con autores y autoras sobre su obra y sus lecturas’, en el marco del Festival de la Palabra, coorganizado por la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este ciclo, que se desarrolla en el antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), acercará al público a algunos de los escritores y escritoras más importantes del panorama literario actual.

Desde Andrés Barba (Premio Herralde de Novela) a Remedios Zafra (Premio Anagrama de Ensayo), junto a Luis Landero (Premio Nacional de Literatura), Javier Pérez Andújar, Joaquín Rubio Tovar, Javier Echevarría o Elvira Navarro, así como las lecturas de dos voces tan importantes de la poesía en lengua española como Manuel Rico y Ada Salas estarán en estos coloquios literarios del Festival de la Palabra.

Próximas citas

Martes 10, 19:00h: Andrés Barba, presentado y moderado por Luz Sánchez-Mellado

Jueves 12, 19.00h: Luis Landero, presentado y moderado por Javier Goñi

Lunes 16, 19:00h: Joaquín Rubio Tobar y el comisario Carrasco. Con la participación de Fernando Larraz y Emilio Gavilanes

Martes 17, 19:00h: Remedios Zafra y Javier Echevarría

Miércoles 18, 19:00h: Javier Pérez Andújar y Elvira Navarro, presentado y moderado por Ana Casas y Fernando Larraz

Jueves 19, 19:00h: Ada Salas, presentado y moderado por Manuel Rico

Alcalá de Henares acoge el Campeonato de España sub-23 de petanca

Este fin de semana instalaciones las instalaciones del Club Petanca Alcalá se llenarán de las mejores promesas españolas de este deporte con la celebración del Campeonato de España sub-23 en categorías femenina y masculina que además cuenta como Fase Previa para el Open Europeo de la categoría.

Este Torneo es una Fase Previa de la competición continental y, además de las categorías femenina y masculina, se disputa en la modalidad de dupletas durante los días 14 y 15 de abril en las pistas de la Avenida de la Virgen del Val, sede del Club Petanca Alcalá.

Las competiciones arrancarán a las 10:00 horas del sábado aunque desde una hora antes se producirá la recepción de jugadores así como un Acto Inaugural donde además se hará el sorteo de la competición. A partir de las 18:40 de la tarde se disputarán los cruces de octavos de final.

El domingo por la mañana, a las 9:00 horas, se jugarán las semifinales y a las 11:30 se disputarán las partidas finales. A las 13:30 se entregarán los trofeos a los ganadores de cada una de las categorías y se celebrará un pequeño acto de clausura.

Primer paso del plan para que la plaza de Cervantes sea semipeatonal

El pasado mes de septiembre de 2017 informábamos en Dream Alcalá de la puesta en marcha de una planificación para semipeatonalizar la Plaza de Cervantes. Se trata de un proyecto, en palabras del concejal de Movilidad, Alberto Egido, para que “en lugar de que se pueda circular con vehículos en toda la plaza de Cervantes, esta solo tenga una L, que solo uno de sus lados sea de entrada”.

Egido continuaba diciendo que “la idea es que la plaza de Cervantes no sea la gran rotonda que podría considerarse ahora mismo, sino que solamente tenga acceso por uno de sus lados. Va a seguir estando la posibilidad de atravesar la plaza de Cervantes con vehículo, pero solamente en un sentido”.

Ahora, la Junta de Gobierno de Alcalá de Henares ha publicado en su orden del día de la sesión extraordinaria del pasado 28 de marzo de 2018 la “Propuesta de la Concejalía Delegada de Urbanismo para la iniciación del expediente de contratación de las Obras contenidas en el Proyecto de Urbanización de viario de la C/ Libreros y Plaza de Cervantes, en el importe estimado de 2.149.204,55 €, así como su tramitación urgente”.

Este es el primer paso administrativo para llevar a cabo este plan de semipeatolización de la Plaza de Cervantes del que, aunque tenga carácter de tramitación urgente, no se pueden anticipar fechas de ejecución.

Así podría ser el nuevo trayecto semipeatonalizado de la plaza de Cervantes

De llevarse a cabo este plan, la zona de la Capilla del Oidor y el lateral de Cruz Roja-Casino-Concejalía de Hacienda será total y absolutamente peatonal. Además, según Egido, esta semipeatonalización podrá crecer según se vayan viendo la eficacia de las medidas implementadas, por lo que no es de extrañar que en un futuro podamos ver un centro histórico cada vez más cerrado a los vehículos a motor.

Además, según publican los compañeros de La Luna de Alcalá, esto afectaría a la calle Libreros que pasaría a tener un solo sentido de la circulación y reduciría plazas de aparcamiento.

Leer más…

Encuentra tu chaqueta vaquera perfecta

A pesar de que la lluvia no acompaña esta semana y que la primavera se está resistiendo, muchas de nosotras comenzamos temporada y deseamos con ilusión que el tiempo acompañe lo antes posible. ¿Y qué mejor manera de esperarlo con una selección de cazadoras súper cool?

Vamos a por todas porque la temporada otoño invierno ya fue y ahora lo que toca es poner nuestra vista en las tendencias primavera-verano 2018. Y, como ya imaginarás, una de ellas es el archiconocido denim.

Lo cierto es que el universo vaquero pisa fuerte tanto en firmas de alta costura como en las tiendas más cool de Alcalá.

Es por ello que hoy hemos decidido hacerte una lista con las chupas denim más molonas de las tiendas del centro comercial Alcalá Magna.

Empieza a quitarte el plumas, renueva tu armario… y ponle freno a la tristeza de los días de lluvia. La primavera ya es un hecho… y la chaqueta denim, una de las mejores cosas de ella. ¿Con cuál de las que te proponemos te quedas? Ahí van las más molonas.

Encuentra tu chaqueta vaquera perfecta en Alcalá

Mango

Este modelo de chaqueta denim tipo levita nos encanta. Está en varias tiendas esta temporada.

Si no tienes ninguna vaquera, este modelo clásico es el que mejor te vendrá.

Lefties

Lefties se decanta por mezclar denim con rayas. ¡No puede quedar mejor!

Larga del estilo de la anterior de Mango pero no tan oversize. Un modelo TOP y por solo 22 euros.

En versión chaleco también irás a la moda. Hasta que no haga mucho calor puedes lucir el chaleco con otra chaqueta debajo.

Esta versión de chaqueta levita es preciosa, súper trendy con los parches de flores.

Stradivarius

La versión clásica de Stradivarius es monísima. ¿Qué te parece?

Pull & Bear

Pull & Bear tiene modelos de chaquetas vaqueras para todos los estilos y gustos. Esta tipo torera es muy juvenil.

El denim claro es también tendencia aunque no está tan visto en las tiendas. ¡Nos encanta!

Una levita oversize y en su versión más larga. ¡Top!

Este modelo tipo boyfriend es un must. Uno de nuestros favoritos.

Desflecada y oversize: esta chaqueta de Stradivarius es la más original de las tiendas.

Hemos encontrado la chaqueta de Paula Echevarría

Resultado de imagen de chaqueta vaquera paula echevarria

El estilo de Paula Echevarría nos encanta. Y este look tan primaveral con boyfriend y chaqueta denim clásica, más aún. ¡Hemos encontrado su chaqueta en Zara! Si te encanta, hazte con ella.

Zara tampoco se queda atrás y aporta este modelo sencillo y clásico en su sección Trafaluc.

¿Cómo llegar al centro comercial Alcalá Magna?

Visita gratis a los estadios de Real Madrid y Atlético con el Abono Joven

Foto: Realmadrid.com

Ventex20, la iniciativa lúdica y cultural de la Comunidad de Madrid para fomentar el uso del transporte público, trae este mes una novedad que hará las delicias de las dos ‘mitades’ futbolísticas de la capital.

Por primera vez, los titulares del Abono Joven podrán optar a conseguir una de las 10 entradas dobles que les permitirán disfrutar y conocer todos los trofeos y secretos que guardan tanto el Santiago Bernabéu como el recién estrenado Wanda Metropolitano, en función de sus preferencias y colores.

El sistema para acceder a estas entradas también es novedoso y muy relacionado con las redes sociales.

Así, para entrar en el sorteo los aspirantes deberán acceder al perfil oficial de twitter de la Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) y localizar los tuits que ofrecen los pases tanto para el coliseo blanco como para el estadio atlético, identificados ambos con el hashtag #ventex20.

Simplemente con retuitear la opción elegida antes del 10 de abril se entrará en el sorteo de las 10 entradas dobles para cada uno de los tours oficiales.

Entradas para el Rayo-Zaragoza y Estu-Tecnyconta

Y siguiendo con la oferta más futbolera, en este caso en la categoría de plata, el Rayo Vallecano ofrece 10 entradas dobles para su partido del domingo 15 contra el Real Zaragoza, mientras que el Alcorcón hace lo propio en su cita del domingo 22 contra Osasuna.

Cambiando de balón, Movistar Estudiantes sigue con su remontada en la ACB y el martes 10 tiene 10 entradas dobles gratis a sortear para su duelo con Tecnyconta Zaragoza.

El resto de entradas para los eventos y espectáculos programados para el mes de abril dentro de esta iniciativa siguen disponibles inscribiéndose hasta una semana antes de su celebración en la web www.ventex20.es.

El Corral de Comedias abre sus puertas a Teatralia con dos obras infantiles

Teatralia se celebra en toda la región del 6 al 29 de abril. En este 2018 volverá a contar con programación en el Corral de Comedias y el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Este año, Teatralia cumple 20 ediciones, el certamen contará con un total de 25 espectáculos a cargo de 26 compañías procedentes de 8 países, en un total de 127 funciones repartidas por 27 municipios de la Comunidad.

En el Corral de Comedias se podrán disfrutar dos obras este fin de semana. El sábado será The Bockety World of Henry and Bucket (El descacharrado mundo de Henry y Bucket) y el domingo Namuwa ai (Un árbol y un niño).

The Bockety World of Henry and Bucket

La compañía Barnstorm Theatre llega al Corral de Comedias de la mano de Teatralia desde Irlanda con The Bockety World of Henry and Bucket. La obra se podrá ver en inglés y los actores se servirán del teatro gestual y del clown para facilitar la comprensión de las situaciones.

A través de la relación entre Henry y Bucket, el espectáculo lleva a los niños a profundizar en el significado de la amistad. Poética, llena de humor y rica en travesuras y disparates visuales, con unos efectos sonoros y una iluminación cuidados al detalle, la pieza explora estos conceptos mostrándonos un día en la vida de estos dos amigos. La crítica la ha definido como “una versión moderna y actualizada de Laurel y Hardy”.

La obra está dirigida por Sarah Argent y recomendada para niños a partir de 4 años. Se representará el sábado 14 de abril a las 18:00 horas y las entradas pueden adquirirse por un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web de venta de entradas del Corral de Comedias.

Namuwa ai

Namuwa ai (Un árbol y un niño) se estrenó en agosto de 2013 en el Gimcheon International Theater Festival for Family (Corea del Sur) donde se alzó con el Premio a la Mejor Dirección. La delicada belleza de los títeres, la ternura con la que se teje en escena la relación entre hombre y naturaleza, la hondura y el humor de la historia y los personajes caracterizan esta pieza rebosante de belleza oriental, construida a modo de cuento sin palabras para acercar a los más pequeños al ciclo de la vida.

thebefu es una organización surcoreana sin ánimo de lucro dedicada a la cultura y al arte desde mayo de 1997. Especializada en el público infantil y juvenil, esta compañía tiene como objetivos desarrollar programas culturales que mejoren la sociedad y los entornos concretos del mayor número de personas.

La obra está dirigida por Mihee Lee y recomendada para niños a partir de 6 años. Se representará el domingo 15 de abril a las 18:00 horas (campaña escolar el lunes a las 11:00 horas) y las entradas pueden adquirirse por un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web de venta de entradas del Corral de Comedias.

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

IV Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de belenistas

Las jornadas de belenismo práctico se celebraron los pasados 7 y 8 de abril en el Restaurante Infante de Alcala (C/ Blas de Cabrera Nº 11) que repetía como sede desde que se estrenara el pasado año. Asistieron más de 100 belenistas venidos de toda España.

Como en anteriores ediciones, grandes maestros del belenismo nacional como Lola Temprado, Lidia Moya, Pedro Mohedano, Juan Miguel Barba o Rodrigo Hernandez Cabos, impartieron sus enseñanzas durante estos dos días.

Como novedad de este año, la tarde del sábado fue completamente práctica, desarrollandose unos talleres en los que los cursillistas, dirigidos por los ponentes, pudieron practicar lo aprendido.

La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la concejala de cultura y turismo del ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, quien destaco la labor y la importancia de la asociación en Alcalá.

Las cuartas Jornadas de Belenismo práctico regresaron a Alcalá con el objetivo de difundir  y promocionar el belenismo,  a través de una serie de sus sesiones teórico- prácticas,  impartidas por belenistas de muy reconocido prestigio.

Tanto el belenista novel, que quiere comenzar en este mundillo, como los ya conocedores del mismo, pudieron desarrollar sus habilidades, pudiendo aplicar lo aprendido en sus futuras realizaciones.

Jornadas de Belenismo Solidario

Una vez más, las Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de belenistas tuvieron un carácter solidario con la subasta benéfica en beneficio de la casa de acogida Virgen de las Angustias.

La generosidad de los grandes artesanos y belenistas que cedieron sus obras y la solidaridad y reconocimiento hacia la labor realizada, permitieron recaudar 2085€, que son sólo un grano de arena en la altruista labor que la casa de acogida realiza.

Las jornadas finalizaron con una visita a la antigua ciudad romana de Complutum en la que La Asociación Complutense de Belenistas y sus invitados pudieron disfrutar del encanto de uno de los rincones que más bellos y con más historia de Alcalá de Henares.

El CEIP Cardenal Cisneros “adopta” el Claustro del Antiguo Convento de San Juan de la Penitencia

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el director del Centro Educativo Cardenal Cisneros, Víctor de Diego Rojas, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” del Claustro del Antiguo Convento de San Juan de la Penitencia, que actualmente forma parte de las instalaciones del propio colegio.

El acto se incluye en el programa “La Escuela adopta un Monumento”, organizado por la Concejalía de Educación de Alcalá de Henares.

En la ceremonia de adopción ha estado presente toda la comunidad educativa del centro (equipo directivo, profesores, representantes de alumnos y alumnas, AMPA y administración).

Con la adopción de este monumento, el colegio Cardenal Cisneros se compromete a fomentar entre los escolares el conocimiento, respeto y cuidado de este patio integrado en su propio centro educativo, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

Al finalizar el acto, los asistentes a la ceremonia de adopción han realizado una visita guiada al Claustro y a la antigua capilla del Convento, actual Casa de la Entrevista.

El proyecto “La Escuela adopta un monumento” nació en Nápoles en 1992. Desde entonces se ha desarrollado en numerosas ciudades europeas. En Alcalá de Henares, los colegios San Felipe Neri, Pablo Neruda y Antonio Nebrija han adoptado ya la Biblia Políglota, el Museo Cisneriano del Palacio Laredo y la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, respectivamente.

Natación para mayores a través de las Juntas de Distrito

El 10 de abril se abre el plazo para inscribirse en la actividad  “Natación para Mayores”, gestionada por la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos de Alcalá de Henares a través de las cinco Juntas Municipales de Distrito de la ciudad.

El periodo de inscripción finalizará el 30 de abril. El precio del curso para los tres trimestres (de 1 de octubre de 2018 a 30 de junio de 2019) será de un total de 59€.

La actividad, que se desarrollará en las piscinas de El Val y El Juncal, está dirigida a personas mayores de 65 años empadronadas en Alcalá de Henares.

En total se dispone de 880 plazas. En caso de superarse la demanda, se realizará un sorteo.

Las Juntas Municipales de Distrito se ubican en:

  • Junta Municipal de Distrito I y Junta Municipal de Distrito III: Edificio Quinta de Cervantes. C/ Navarro y Ledesma, 1. Tel. 91 888 33 00 Extensiones 3102-3122
  • Junta Municipal de Distrito II: Avenida Reyes Católicos, 9. Tel. 91 879 79 51
  • Junta Municipal de Distrito III: Paseo de los Pinos, 1. Tel. 91 888 33 00 Extensiones 3042-3043
  • Junta Municipal de Distrito IV: C/ Octavio Paz, 15 Tel. 91 830 55 75
  • Junta Municipal de Distrito V: C/ Cuenca, 1 Tel. 91 888 11 64

Comienza la III Semana del Turismo de la Universidad de Alcalá

La universidad de Alcalá, a través de la delegación de estudiantes del Grado en Turismo, organiza su III Semana del Turismo.

Las charlas y actividades propuestas tratan de temas como el ‘Turismo Sostenible’, ‘Big Data aplicado al turismo’ o ‘Creación de un negocio y una marca’, entre otras.

La Semana finalizará con un ‘Concurso de Gastronomía Internacional’, con un jurado profesional y un premio para los concursantes.

LUNES 9

De 15:00 a 16:30: «LA PROFESIÓN DE GUÍA TURÍSTICO» a cargo de D. Manuel Granados Herrero, Guía Oficial de Tu-Guía [Salón de Actos)

MARTES 10

De 12:30 a 14:30: «BIG DATA APLICADO AL TURISMO» a cargo de D. Javier Gutiérrez Puebla, Catedrático del Departamento de Geografía Humana, de la Universidad Complutense de Madrid. (Salón de Actos)

De 16:00 a 19:00: «Curso AMADEUS» a cargo de D. Juan Navarro, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá. (Aula Informática 2a Planta)

MIÉRCOLES 11

De 15:30 a 17:30: TURISMO SOSTENIBLE» a cargo de Dña. Ma Eugenia Moya Palomares, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá.

JUEVES 12

De 15:30 a 17:30: TRIVIAL TUR» Anímate a participar en nuestro concurso y llévate fantásticos premios de \a UAH. (Salón de Actos)

VIERNES 13

De 12:00 a 13:30: «CREACIÓN DE UN NEGOCIO Y UNA MARCA» a cargo de D. Óscar Schouten y D. Fabián Núñez Van Pixteren, que debatirán dos visiones diferentes.

A LAS 14:00: «CONCURSO DE GASTRONOMÍA INTERNACIONAL» con un jurado profesional y con premio para los concursantes, en el Hall Principal.

Más información

Festival de Narración Oral. Alcalá Cuenta 2018

Fotos: Cultura Alcalá

El Festival de la Palabra trae uno de sus actos estrella. Los mejores cuentacuentos de España vuelven a Alcalá de Henares . Légolas Colectivo Escénico son los anfitriones de unos actos donde han elegido a los más grandes contadores de historias. Cuentos para que bebés, niños, jóvenes y adultos puedan rendirse al poder de la palabra.

Alcalá Cuenta, Festival de narración Oral se enmarca dentro de la programación del Festival de la Palabra del Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá de Henares. En él se dan cita narradores y narradoras con estilos diferentes de narrar y con propuestas escénicas apasionantes.

Las sesiones tendrán lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, C/ Sta Mª la Rica, nº 3; salvo las sesiones en la Plaza de Palacio el sábado y domingo por la mañana (en caso de lluvia se trasladarán a Santa María La Rica)

Entradas a 2 €. Venta en el Teatro Salón Cervantes (c/ Cervantes, 7), Teléfono: 918822497, a partir del 20 de marzo. Si el día de la función, aún quedaran entradas, se pondrán a la venta 1 hora antes del inicio en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Programación Alcalá Cuenta 2018

BLANCO SOBRE BLANCO

Viernes 13 de abril, 18:30 h
por Nono Granero
Sesión familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

No siempre las historias se guardaron en los libros, escritas en negro sobre blanco, para poder contarse. Hubo un tiempo en el que Nono tuvo que aprender a escribirlas en el aire, a base de palabras y tintas invisibles. Y en blanco sobre blanco recreó cuentos tradicionales, retahílas con dibujos e historias inventadas. Así puede compartirlas hoy…

Cuentos populares o de autor se dan así la mano en una sesión de narración oral en la que se combina la palabra con el gesto, con la música, e incluso con el trazo.

ÁLBUM DE FAMILIA

Viernes 13 de abril, 21:00 h
por Tania Muñoz
Sesión para adultos
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Mi álbum de familia está lleno de fotos entrañables y extrañas. Porque en mi familia somos muchos y no siempre bien avenidos. Entre guerras, mudanzas y peleas nos hemos quedado medio perdidos, sin fotos ni memoria. La mayoría de los que están en las fotos ya no son, y de los que somos, pocos queremos estar. Porque si nos hiciesen un estudio genético, yo creo que no seríamos descendientes ni de Cleopatra ni de Napoleón, ni siquiera un poquito de Jaume I. Aunque no salgamos ni en las enciclopedias ni en los libros de texto, nosotros también tenemos una historia y un destino. Nuestra historia son muchas historias, algunas memorables, otras oportunamente silenciadas. Y todas quieren ser rescatadas del viejo álbum, del polvo, del olvido. Esperan a que llegue su momento y entonces, no las podáis olvidar.

EL QUE NO CORRE, NADA

Sábado 14 y domingo 15 de abril, 11:30 h
por Patricia McGill
Bebés de 9 a 36 meses
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Quizás charla o balbucea, se confunde, titubea, se esconde en el robledal o entre las olas del mar. Bocas, hocicos y morros, patas, pezuñas y garras, 22 chapoteando en las nubes o volando río arriba. El sabor de las palabras se encarama a las orejas y trepa hasta la nariz. Y en la barriga queda el ¡catric-catrac!, ¡cloc-cloc!, ¡tic-tac! Cata de cuentos, canciones, onomatopeyas y ritmos de mar, animales y disparates.

PLAZA DE LOS CUENTOS

Sábado 14 y domingo 15 de abril, 12:30 h
por Tania Muñoz, Héctor Urién y Ana Griott
Sesión familiar
Plaza de Palacio. En caso de lluvia la sesión se realizará en el Salón de Actos de Santa María la Rica

Tres narradores transformarán la Plaza de Palacio en una literaria Plaza de Cuentos con sus historias para toda la familia.

EN LA LÍNEA DE JUEGO

Sábado 14 de abril, 17:00 h
Taller impartido por Nono Granero
Taller cuentos en libros (a partir de 8 años)
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

¿Puede armarse un cuento a partir de una sola línea? Tomando como referencia el libro “¿Un paseo?” usaremos esa línea como detonante para la creación de nuestras propias historias, para la confección de nuestros propios libros, dando la bienvenida a la sorpresa y utilizando el sentido del humor. Apunten, dibujen… ¡Juego!

HISTORIAS VERDADERAS DE RATONES, RATAS Y HORMIGAS

Sábado 14 de abril, 18:30 h
por Ana Griott
Sesión familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Hubo una vez un ratón al que llamaron Pérez, y una hormiga que se casó con un ratón, y una rata que nunca fue presumida, y una hormiga que venció a una cabra que todo se lo tragaba. Un ratón, una rata y una hormiga como tú y como yo… pequeños.

CUENTOS DE LAS MIL Y UNA NOCHES

Sábado 14 de abril, 21:00 h
por Héctor Urién
Sesión para adultos
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

El clásico de la literatura concebido para ser contado y no para ser leído, por fin se pone en escena con vocación de totalidad, de contarlo entero, noche a noche, como hizo Sheherezade.

Como Sheherezade, no sabe en qué Noche habrá de echar el ancla, como Sheherezade cuenta y cuenta cambiando de historia en cada función, luchando contra la muerte que habrá de llegar, pero no hoy. Héctor Urién narrará una noche entre las noches, de la que se destilará humor, sensualidad y el misterio de las lunas de oriente.

Música por la Igualdad con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, y el vicepresidente de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, Fernando de la Casa, han firmado un convenio de colaboración para la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad en el ámbito sociocultural.

Este acuerdo contempla la realización de actividades musicales en eventos organizados desde la Concejalía de Igualdad en fechas como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre otros.

Besteiro ha destacado que con esta firma “se vuelve a poner de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad entre mujeres y hombres, en cuya consecución deben participar todas las instituciones que desarrollan su trabajo en la ciudad, como, este caso, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas”.

El Instituto de Cultura Gitana premia a la Universidad de Alcalá

El vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier de la Mata, recogió el galardón a la investigación del Instituto de Cultura Gitana en nombre de la Universidad de Alcalá, en un acto que se celebró en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La Universidad de Alcalá fue la primera en España en impartir una asignatura transversal sobre lengua y cultura gitanas en 2011, que a lo largo de estos años han cursado unos 180 estudiantes de grado de diversas titulaciones.

Para el Instituto ha supuesto un gran avance en el reconocimiento de la cultura gitana, su lengua y sus costumbres, dotándolos de una imagen positiva, haciéndolos  objeto de estudio científico y situándolos en un lugar de referencia de carácter universitario.

El estudio de la asignatura permite además reconocer la influencia del romanó en el castellano (gitanismos) y su regulación por parte de la Academia de la lengua. Desde el año 2011, la Universidad de Alcalá y el Instituto de Cultura Gitana han colaborado juntos en otras muchas actividades.

El acto de entrega de estos galardones se celebra el día 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha que recuerda el primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres en 1971, en el  que se instituyó la bandera y el himno gitano.

En esta undécima edición, presidida por el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, fueron premiados también el Museo de Cultura Romaní de Brno; la política Sebihana Skenderovska; la exministra Carmen Calvo, la actriz Coco Reyes, el deportista Sebastián Vargas y los Gitanos del Sacromonte granadino entre otros.

Una Milla por la Igualdad 2018 en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebró, diversas actividades con motivo de la conmemoración, el 8 de marzo, del Día Internacional de las Mujeres bajo el lema Alcalá avanzando Igualdad. Una de las citas más esperadas era la marcha popular Una Milla por la Igualdad.

Su celebración estaba prevista para el pasado 4 marzo sin embargo el mal tiempo obligó a posponer no solo la carrera sino todas las actividades a su alrededor.

Este domingo 8 de abril, el deporte saludable volvió a ser el protagonista de la reivindicación por la Igualdad Real. Participantes de todas las edades, se repartieron 500 dorslaes y 500 camisetas, se concentraron a las 12:00 horas en la Ciudad Deportiva Municipal El Val para iniciar Una Milla por la Igualdad con un recorrido que finalizaba en la Plaza de Cervantes, donde se celebraron diversos juegos.

La carrera partió a las 12:00 horas de la Ciudad Deportiva del Val y efectuó el siguiente recorrido: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

Tanto la carrera como el resto de actividades estaban incluidas en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de la las Mujeres.

Una Milla por la Igualdad estuvo animada en todo el recorrido, así como en la Plaza de Cervantes por la Batucada de la Concejalía de Igualdad. En la meta se celebraron distitnas actividades para todas las edades Master-Class de Zumba, Gymkhana por la igualdad, Taller de chapas y fanzine: Mujeres pioneras, Photocall y Personalización de camisetas Participación libre en la Plaza de Cervantes.

El Gran Juego de la Cigüeña se juega en la Plaza de Cervantes

La mañana del domingo, 8 de abril ha servido para que la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convierta en el tablero del Juego de la Cigüeña de nombre ‘De Cigüeña en Cigüeña, Alcalá te enseña’.

Al tiempo que las actividades del Día Internacional de las Mujeres, que se iban a celebrar el pasado 4 de marzo pero que fueron pospuestas hasta hoy, el gran tablero del Gran Juego de la Cigüeña se ha instalado en la plaza mayor complutense.

A las 12:00 horas comenzaba el Gran Juego de la Cigüeña en un tablero gigante, de 36 metros cuadrados, instalado bajo la estatua de Cervantes y diseñado por el dibujante José Rubio Malagón. Mayores y pequeños han jugado juntos por equipos intentado superar las distintas pruebas propuestas que esconden las 73 casillas del juego

La concejal de Cultura, María Aranguren, ya explicó que el Gran Juego de la Cigüeña es “una manera divertida para descubrir nuestra ciudad en el año de la celebración del 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

El Gran Juego de la Cigüeña, presentado en FITUR como ‘De Cigüeña en Cigüeña, Alcalá te enseña’, es una de las acciones para la promoción de Alcalá de Henares durante su 20 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad.

Antes de llegar a la Plaza de Cervantes, el proyecto del Juego de la Cigüeña, diseñado por el humorista gráfico Malagón, ha estado en varios colegios para que los escolares alcalaínos puedan conocer el patrimonio de Alcalá a través de las casillas del juego.

La idea es que los niños conozcan su ciudad de una manera divertida. El juego muestra elementos patrimoniales y los personajes más importantes de nuestra ciudad, con textos muy interesantes de Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de la ciudad.

Pasacalles: Las Nueve Musas desfilaron en Alcalá por el Día Mundial del Teatro

El 27 de marzo se celebró el Día Mundial del Teatro. Y Alcalá de Henares ha querido rendirle su particular homenaje con el pasacalles Las Nueve Musas. El Día Mundial del Teatro, cuyo origen se remonta a 1961, tiene como objetivo conmemorar y ensalzar el legado de las artes escénicas en la comunidad internacional.

Alcalá de Henares se ha sumado a la celebración organizada desde la Comunidad de Madrid este sábado, 7 de abril, con la undécima edición de La Noche de los Teatros con un colorido pasacalles titulado “Las nueve Musas”.

Las musas de las artes y la sabiduría, Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania, recorrieron el centro de Alcalá, desde la plaza de los Santos niños a la de Cervantes, atravesando la calle Mayor con una coreografía avalada por Karlik Danza-Teatro.

Melpómene es la musa de la tragedia y Talía de la comedia; Urania está al cuidado  de la astronomía y Calíope del arte poética. Polimnia es la protectora de las canciones y Terpsícora de las danzas. Euterpe es la musa de la música, Clío de la historia y Erato de la poesía lírica.

Pasacalles Las nueve musas en Alcalá de Henares

Intérpretes, música y ambientación se fusionaron en el lenguaje coreográfico universal que presenta las Nueve Musas

Instantes del pasacalles Las nueve musas

Ficha artística

Intérpretes: Cristina Pérez, Elena Sánchez, Amelia David, Ana García, Nuria Ayuso, Paulina Fuentes, Raquel Bravo, Elena Carrasco, Sara Jiménez y Laura Amarilla.
Músicos: Aolani Shirin, Eva Medina, Alicia Paredes.
Indumentaria/utilería: Pablo Almeida y Gonzalo Buznego.
Construcción utilería: La Nave del Duende.
Caracterización: Javier Herrera.
Ayudante de dirección: Pedro Luis López Bellot.
Producción Ejecutiva:David Pérez Hernando.
Dirección: Cristina D. Silveira.

Amazon se manifestará en Alcalá de Henares y Torrejón

Interior del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares. Imagen: Amazon.

En la mañana de hoy sábado se ha producido una multitudinaria manifestación en Alcalá de Henares por las pensiones, en la que también han participado miembros de Amazon España.

Los motivos que les mueven son distintos, la manifestación de hoy estaba organizada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., para protestar por las medidas adoptadas por el Gobierno respecto a las pensiones y para exigir unas pensiones dignas presentes y futuras.

Sin embargo ambas organizaciones sindicales han mostrado en todo momento su apoyo a los problemas laborales de otras dos empresas del Corredor del Henares, como son Amazon y Toys R Us. En el caso de Toys R Us el problema es la posible desaparición de la marca en España debido a la estrategia de la matriz estadounidense. Y al estar la sede en España en Alcalá de Henares, sus problemas se traducirían en más desempleo para la ciudad complutense.

El caso de Amazon también es complejo. No en vano acabamos de vivir en marzo dos jornadas de huelga que (según los sindicatos) siguieron el 98% de los trabajadores de San Fernando de Henares (el mayor centro de Amazon en Madrid). Sin embargo, el gigante del comercio electrónico consiguió que sus efectos no se notasen demasiado porque derivó la mayoría de los pedidos a sus centros de Barcelona y Francia.

Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares piden la anulación del el convenio colectivo sectorial que la empresa implantó recientemente de manera unilateral y que tiene efecto desde el 1 de abril, y que se informó a los empleados con un mero comunicado de dos hojas pegado en el tablón de anuncios del centro logístico.

Los sindicatos y empleados de Amazon solicitan a la dirección que se retomen las negociaciones y piden entre otros los puntos que se resumen en este tuit de la sección sindical de CC.OO. Amazon:

 

Amazon se manifestará en Alcalá de Henares y Torrejón

Rosa García, representante de UGT en el comité de empresa de Amazon.
Douglas Harper, representante de CC.OO. en el comité de empresa de Amazon.

En la manifestación de hoy sábado en Alcalá los trabajadores de Amazon también han participado leyendo un manifiesto leído por dos de sus compañeros, Rosa García, representante de UGT en el comité de empresa, y Douglas Harper de CC.OO. (ver nuestro vídeo en el minuto 10:30), en apoyo a las protestas por unas pensiones dignas.

Pero sin duda ellos tiene sus propios problemas. Ante la inactividad de Amazon frente a sus reivindicaciones, los trabajadores de Amazon anuncian nuevas acciones.

El próximo viernes 13 de abril han organizado movilizaciones en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. Será en las sedes de las empresas que gestionan las contrataciones temporales de Amazon, Manpower a las 12:00 horas en el caso de Alcalá de Henares, y Adecco a las 17:00 horas en Torrejón de Ardoz.

También se ha previsto otras manifestaciones en las las oficinas centrales de Amazon España para el día 20 y una gran concentración en el centro de Amazon MAD4 en San Fernando de Henares durante las entradas y salidas de turno.

Interior del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares. Imagen: Amazon.

Pararemos el Prime Day y el Black Friday

Y si en este tiempo no consiguen que se restituya el convenio sectorial y se vuelva al anterior amenazan con nuevas huelgas y manifestaciones. Cada vez más agresivas.

De hecho están en contactos con otros centros de Amazon, tanto dentro como fuera de España, para conseguir que la empresa no pueda esquivar sus movilizaciones y realmente se vea parada su actividad, incluso a nivel europeo.

«La huelga indefinida es la última opción para la resolución del conflicto, pero antes se deben poner en practica otras medidas como la huelga en días de producción claves», afirman representantes de los trabajadores de Amazon.

Entra las mediadas más llamativas que proponen se encuentra el boicot a los dos días de mayor volumen de ventas del gigante de Jeff Bezos, Prime Day (primera quincena de julio) y Black Friday (finales de noviembre).

El punto de vista de Amazon

La firma de Seattle ha tirado por el camino de en medio: imponer el convenio sectorial, que es precisamente lo que originó toda la movilización para defender el convenio propio del centro, caducado en enero de 2016 y prorrogado desde entonces.

Pero Amazon se define como una empresa justa y responsable y que, como tal, mantiene una cultura de diálogo directo. Y defiende que «las nuevas condiciones han empezado a aplicarse a nuestros empleados desde el 1 de abril» debido a que el «convenio anterior ha caducado».

«Seguimos ofreciendo a nuestros empleados una compensación que está en el rango alto dentro del sector logístico y consiste en un atractivo salario y un amplio paquete de beneficios: seguro médico privado, plan de pensiones de la empresa, seguro de vida y accidentes y descuento para empleados», defiende la compañía ante el conflicto laboral que se vive en el centro logístico de San Fernando.

Además, desde la sede en España de la multinacional americana añaden que cuentan con un programa llamado ‘Career Choice’ que financia cursos de formación a los empleados, «que ofrece pagar por adelantado el 95% de la matrícula y los costes asociados para cursos reconocidos a nivel nacional, durante cuatro años».

Miles de personas marchan en Alcalá de Henares por unas pensiones dignas

UGT y CCOO convocaban una Manifestación en Alcalá de Henares por unas pensiones dignas para este sábado 7 de abril.

Desde la estación de Renfe hasta la plaza de Cervantes cerca de 5.000 personas han marchado de forma reinvidicativa y pacífica para luchar por unos derechos recogidos en nuestra Constitución, según han subrayado los líderes sindicales cuando han tomado la palabra al final de la marcha.

La cabecera de la manifestación iba copada por los líderes sindicales entre los que no han faltado el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, y secretario general de la Unión comarcal Este de UGT-Madrid, Jesús de la Roda Muñoz, además de los mandatarios regionales Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid, y Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT en Madrid.

La marcha comenzaba con algunos minutos de retraso sobre la hora fijada, 11:30 horas, por la cantidad de gente que se sumó a la misma. Animada por un abatucada y compuesta con un buen número de trabajadores de mediana edad y jóvenes, aunque el grupo más cuantioso era el de jubilados y pensionistas, arrancaba la manifestación.

De forma pacífica, incluso parando para entorpecer el tráfico lo menos posible con la buena organización de la Policía Local de Alcalá de Henares, la columna se dirigía hasta calle Libreros pasando por todo el Paseo de la Estación y cruzando vía Complutense.

‘Gobierno ladrón nos roba la pensión’, ‘Menos ladrones y más pensiones’, ‘No, no, no, al 0,25’ y ‘Esto nos pasa por un gobierno facha’ fueron las proclamas más repetidas por los manifestantes que además pedían la dimisión del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoso, y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Después de cruzar la calle Libreros con varias paradas, la manifestación llegó hasta la Plaza de Cervantes donde la cabecera de la misma posó para los fotógrafos frente a la puerta del Ayuntamiento antes de comenzar los discursos de los líderes sindicales y la lectura del manifiesto por parte de dos trabajadores de Amazón.

De la Roda tomó primero la palabra para después cedérsela a Vicente García. Una vez finalizadas sus alocuciones fueron López Reillo y Cedrún quienes hablaron a las miles de personas que se concentraban en la Plaza de Cervantes.

Por último leyeron el manifiesto de la manifestación Rosa y Douglas, trabajadores de Amazón, empresa que se encuentra en conflicto con sus sindicatos que protagonizaron movilizaciones el pasado mes de marzo y anuncian más en las próximas fechas, incluido el Prime Day del mes de julio, por la decisión empresarial de aplicarles el convenio colectivo sectorial a partir del 1 de abril.

Manifiesto de UGT y CCOO

La decisión política tomada en el 2013 por el Gobierno del PP, rompió el marco de acuerdos adoptado desde 1995, tras el Pacto de Toledo. Una decisión política que ignora la cohesión social y el bienestar de las personas, poniendo en serio riesgo la existencia de pensiones con un nivel suficiente.

No se puede decir ahora a unos trabajadores y trabajadoras que han estado cotizando y generando superávit en las cuentas de la Seguridad Social que no hay dinero para todos. No se puede decir a una generación de trabajadores y trabajadoras que aporten pero que no recibirán pensiones comparables a las que contribuyen a financiar, viendo como su pensión, construida con su contribución a lo largo de los años, pierde esa relación al no revalorizarse adecuadamente. Es imprescindible la eliminación inmediata del factor de sostenibilidad, que condena, en un futuro cercano, al cobro de pensiones miserables, y alejadas del esfuerzo y cuantías de las carreras de cotización durante la vida laboral de l@s trabajadoras.

El mercado de trabajo puede y debe aportar más recursos procedentes de cotizaciones, mejorando el empleo, los salarios, la aportación de los salarios más altos y la cotización por sus ingresos reales de los colectivos en los que aún no se produce (mejorando también sus prestaciones); los Presupuestos del Estado deben incrementar también sus aportaciones ya en los próximos años y durante el periodo de tiempo necesario.

Es una decisión política, que afecta al mercado de trabajo y a la política fiscal, al igual que lo ha sido financiar en el pasado otras necesidades básicas con cotizaciones o destinar el superávit que tenía la Seguridad Social a subvencionar a empresas mediante rebajas indiscriminadas en cotizaciones y tarifas planas, sin impacto positivo en el empleo.

Nuestros mayores, y también el resto de trabajadores y trabajadoras, que en un futuro accedan a su Jubilación, deben tener asegurada una pensión digna y cumplirse con ello el pacto intergeneracional que sustenta un sistema de pensiones como el nuestro, que constituye un verdadero contrato social al que han estado contribuyendo con su trabajo y sus cotizaciones.

Es necesario y urgente crear empleo de mejor calidad, que produzca mayores cotizaciones. Pero además, hay múltiples medidas propuestas por UGT y CCOO que han sido aceptadas ya por una buena parte de los grupos políticos, que permiten mejorar sustancialmente los ingresos procedentes de las cotizaciones empresariales y de las personas que están trabajando.

Esta situación se ha visto agravada por las reformas laborales aprobadas en los últimos años que desequilibran la capacidad de negociación colectiva, en beneficio de las empresas y condenan a cada vez más trabajadores y trabajadoras a unas condiciones de pobreza. Nuestros jóvenes no son responsables de que se les explote o se les ignore.

Pasada la multitudinaria movilización del 8M, es la hora de exigir, también, la eliminación de la brecha de género que en materia de pensiones, igualmente se da. No podemos consentir que las pensiones de las mujeres de nuestro país sean un 38% inferiores a las de los hombres, o que el 72% de las pensiones más bajas (menos de 700€) sean de mujeres. Exigimos que se tomen las medidas correctoras necesarias para la eliminación de esta brecha, entre ellas, la inmediata aprobación de la renta básica universal, que afectaría a más de 2 millones de personas, de las que 2 de cada 3, serían mujeres.

Tampoco es una opción trasladara los trabajadores y trabajadoras individualmente la responsabilidad de dedicar parte de sus ingresos a sistemas privados de pensiones que, ni tienen alcance general, ni pueden sustituir al sistema público de pensiones, incrementando la desigualdad.

Por todo ello, frente a unas pensiones que no mantienen su poder de compra y que, si no se corrige la reforma de 2013, caerán con fuerza, frente al aumento de las desigualdades y frente al empobrecimiento durante la enfermedad o la vejez: CCOO Y UGT CONTINUAMOS LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LAS PENSIONES: POR LA COHESIÓN SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE L@S TRABAJADORA EN LA DEFINICIÓN, REFUERZO Y GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES.

La política y las campañas contra las pensiones tendrán enfrente a las organizaciones sindicales y debe tener al conjunto de la sociedad apoyando nuestra lucha:

¡ ¡APOYA LAS MOVILIZACIONES SINDICALES EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICASI!

Más información