Dream Alcalá Blog Página 1069

La V Deaf Champions League de Futbol Sala se juega en Alcalá de Henares

Imagen: Ayto de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la primera teniente de alcalde, Olga García han acudido a la presentación de la V Deaf Champions League de Futbol Sala, que se celebra estos días en la ciudad complutense hasta el próximo 3 de febrero.

En el acto también han estado también presentes el alcalde y el concejal de Deportes de Camarma de Esteruelas, representantes de la organización, del Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares, de la Fundación Montemadrid, el presidente del Movistar Inter Fútbol Sala, y demás personas y entidades que colaboran en la organización del evento.

En la V edición de esta Champions League de Sordos participan combinados de 21 países en categorías masculina y femenina, sumando un total de unos 500 deportistas.

Los encuentros se están disputando en la Ciudad Deportiva del Val, Ciudad Deportiva de El Juncal, Complejo Deportivo de Espartales, Pabellón de la Universidad de Alcalá, Pabellón de Montemadrid y Pabellón Polideportivo de Camarma de Esteruelas. En la organización colabora el Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares.

Se trata de un gran evento internacional en el que participarán equipos procedentes de Italia, Bélgica, República Checa, Noruega, Israel, Francia, Eslovaquia, Reino Unido, Finlandia, Portugal, Alemania, Eslovenia, Chipre, Holanda, Rusia o Azerbaiyán, entre otros.

Más información

Deporte solidario contra el cáncer en la Universidad de Alcalá

El Servicio de Deportes de la UAH organiza el próximo 3 de febrero una Jornada Deportiva con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora un día después, el domingo 4 de febrero.

Se trata de una jornada benéfica, que donará el dinero recaudado -5 euros para adultos y niños/as mayores de 14 años- a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Tendrá lugar entre las 11 y las 13:30 horas en las instalaciones deportivas de la UAH en el Campus Científico Tecnológico, e incluye una masterclass de ‘zumba’ familiar, y minisesiones de 30 minutos para conocer las nuevas actividades del Servicio de Deportes de la UAH: ‘globaltrainning’, ‘cardiojump’, ‘padel beach’, ‘club de running’, ‘kenpo’ – defensa personal…

La inscripción está abierta hasta el 1 de febrero en el control de las Instalaciones Deportivas UAH (Av. Punto Com, s/n, 28805 Alcalá de Henares – Teléfono: 918 85 48 54)

La estatua de Cisneros ya se encuentra en el Patio de Filósofos de la Universidad

El pasado año, con motivo de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Cisneros, el alcalde de Alcalá y Javier Huerta Velayos, Presidente de la Sociedad de Condueños, firmaron un convenio por el que el Ayuntamiento se comprometía a restaurar la escultura de Cisneros a fin de proceder a su instalación en al Patio de Filósofos de la Universidad.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta Velayos; así como la primera teniente de alcalde, Olga García, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acudido hoy a la presentación de la restauración de la escultura del Cardenal Cisneros, que se ha reubicado en el patio de Filósofos de la Universidad de Alcalá. Al acto también han asistido representantes de los partidos de la oposición como Víctor Chacón, Markel Gorbea y Octavio Martín (PP); Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol (Ciudadanos); Rafael Ripoll (E2000).

El alcalde ha puesto en valor la excelente colaboración llevada a cabo entre Ayuntamiento, Universidad y Sociedad de Condueños que ha permitido recuperar para la ciudad un bien importante. “La escultura estaba deteriorada y el Ayuntamiento ha invertido más de 9.000 euros en su restauración con los mejores socios posibles. En la medida en que vayamos pudiendo invertiremos en la restitución del patrimonio de la ciudad”, ha explicado el alcalde. Respecto al nuevo emplazamiento de la escultura, el primer edil ha afirmado que es “maravilloso pues se podrá ver desde la Plaza de Cervantes al reubicarla en el Patio de Filósofos”.

Detalles de la restauración

Los trabajos de restauración se han centrado en la realización de una limpieza total de la obra por procedimientos químicos y mecánicos, en la eliminación de carbonataciones, además se han retirado las reintegraciones antiguas, procediendo a una nueva reintegración volumétrica, se ha procedido al sellado de grietas para evitar los ataques e hongos y la entrada de humedad en la roca.

Por último, se ha procedido a dar una capa de protección a toda la escultura a fin de que sea más resistente a las agresiones ambientales que sufre al encontrarse al aire libre.

Una escultura centenaria

La escultura de Cisneros, obra en mármol de carrara tallada por José Vilches en Roma en 1864, fue cedida en 1910 al Ayuntamiento de Alcalá Henares por la Universidad Central de Madrid, donde estaba depositada desde su llegada a España. Un año más tarde, en 1911, el Ayuntamiento se la cedió a la Sociedad de Condueños a fin de que se instalara en el patio de la Universidad, edificio propiedad de la citada institución.

El 27 de abril de 1913 quedó instalada sobre el brocal del pozo de la Universidad, dónde estuvo hasta que este edificio pasó a ser sede del Instituto Nacional de Administración Pública, pasando a ubicarse en la Plaza de san Diego hacia 1960.

José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños, nos habla de la historia de la estatua de Cisneros.

Con motivo de las obras realizadas en la Plaza de san Diego en 2003 la estatua se trasladó dentro de la misma plaza a la zona más sur oriental, donde permaneció hasta el año 2006, momento en el que, debido al progresivo deterioro que venía sufriendo, se retiró para proceder a su restauración. A fin de proteger la obra, una vez restaurada, se acordó que debía instalarse nuevamente dentro de la Universidad, aunque en esta ocasión en el Patio de los Filósofos. Por este motivo, ese mismo año, se firmó un convenio entre la Universidad, el Ayuntamiento y la Sociedad de Condueños.

Un año más tarde, en 2007, el Ayuntamiento instalaba la reproducción de la escultura en la Plaza de San Diego, pero diversos motivos impidieron la instalación de la estatua original en la Universidad, quedando depositada en la huerta del Convento de San Juan de la Penitencia.

Con motivo de la celebración del año Cisneros el pasado año 2017 se retomó la idea de la instalación de la escultura en el Patrio de Filósofos, pero al verificar el estado de conservación en el que se hallaba en el Convento de San Juan de la Penitencia, se constató que la intervención realizada en 2007 no había funcionado como se esperaba y que se había deteriorado, mostrando grandes pérdidas en las reintegraciones, suciedad, costras carbonatadas que cambiaban la coloración de la obra en su totalidad, grandes grietas, lascas, hongos, etc.

Rayden agota las entradas de Girantónimo en su vuelta a Alcalá de Henares

Tras 5 años de larga espera, después de su último concierto en nuestra ciudad, por fin vuelve para presentar en concierto su nuevo disco “Antónimo”, uno de los vecinos más ilustres y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

El alcalaíno David Martínez Álvarez ‘Rayden’ contó en Dream Alcalá que sus cinco años de ausencia en la ciudad vinieron tras el escándalo del concierto Rumbo a Haití donde la recaudación solidaria fue sustraída por uno de los organizadores. “Por desgracia se utilizó mi nombre en un festival benéfico para los damnificados de Haití en el que el dinero recaudado lo mal utilizó una persona para su uso y disfrute propio y yo dije que hasta que esa persona no devolviese hasta el último céntimo y no le imputasen yo no volvería a actuar en Alcalá. Ahora que esa persona ha sido imputada y ha devuelto el dinero mi conciencia me dicta volver a mi casa”.

Una vez de vuelta a la que es su casa, el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, Rayden presenta Girantónimo, un concierto multidisciplinar y que llega a un público muy heterogéneo en cuanto a su rango de edad. “Es un espectáculo que la gente cuando ve la etiqueta del genero urbano de rap se piensa una cosa que luego se rompe, tanto a la hora de nuestra puesta en escena como en cuanto al público porque ves un espectro de edad desde los 16 hasta los 50 y muchos. Engloba otros estilos de música como el soul, el blus, el jazz, el pop, el rock o la psicodelia y todo ello bajo nuestro concepto” asegura Rayden.

David Martínez ‘Rayden’ ha agotado las entradas para Girantónimo en el Teatro Salón Cervantes de este viernes y sábado 2 y 3 de febrero a las 20:00 horas.

Rayden: Girantónimo

Voz principal: David Martínez ‘Rayden’
Coros: Sergio Medina ‘Mediyama’
DJ y teclados: Jorge Gómez ‘Mesh’
Guitarra eléctrica: Héctor García Roel
Bajo eléctrico, teclados y coros: Txarlie Solano
Batería: César Uña
Técnico de sonido: Pablo Pulido
Técnico de iluminación: Miki Cuevas

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Qué se siente al apuntar a tus hijos a una orquesta

La Orquesta Musicaeduca – Juventudes Musicales de Alcalá de Henares lleva años transmitiendo a pequeños y mayores el gusto y la pasión por la música. Complementa la formación musical de los alumnos, pero también constituye una actividad donde se refuerza la motivación y el gusto por la música, así como otros aspectos como son la socialización, el trabajo en equipo, el compañerismo o el poder conocer otro repertorio o estilo musical en conjunto.

Pero a veces es complicado transmitir la calidez y el buen ambiente que te hace respirar a los que nunca han tenido la oportunidad de ver un concierto de música interpretada por niños .

Nosotros hemos acompañado en numerosas ocasiones a la orquesta de Musicaeduca – Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, quizás hayas tenido la oportunidad de ver alguno, pero en esta ocasión nos sorprenden con un estupendo reportaje en vídeo en el que pequeños y adultos cuentan su experiencia y anécdotas… seguro que después de verlo querrás participar.

Podrás conocer a la compositora y directora de la orquesta Ana Barrilero, a Mark Contreras Gómez profesor de violín y responsable de la sección de cuerda y percusión, a varios de los alumnos​.

Los padres también hablan de su importante papel,​ responsables ​gestionar los tiempos de sus hijos y ​de mil y una idas y venidas a conciertos, ensayos y demás. No te lo pierdas:

Musicaeduca – Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

? 918816179
Ronda Fiscal 38, Alcalá de Henares.
? cursos@musicaeduca.es
www.musicaenalcala.com

IX Campeonato Nacional: Pasión por la Danza 2018 de Alcalá de Henares

El sábado 3 y el domingo 4 de febrero llega a Alcalá de Henares el IX Campeonato Nacional de Danza, Pasión por la Danza 2018.

Una competición cuyo primer día estará dedicado a la danza fusión y moderna (Jazz, Contemporáneo, Ballet, Ritmos latinos…) para dar paso, el segundo día, al Flamenco-Danza Española (Fusión flamenca, Alegrías, Bulerías, Tangos, etc…) y Funky-Hip Hop (New Style, Popping, Loocking, Social Dance, House…).

Este Campeonato Nacional que se celebra en Alcalá de Henares contará con las categorías baby (3-6 años), infantil (7-10 años), juvenil (11-16 años dependiendo de modalidad), amateur (17-18 en adelante dependiendo de modalidad), senior (más de 25 años), premium (más de 35 años) y megacrew (más de 20 componentes en el grupo).

Además engloba las modalidades de danza moderna, danza fusión, danza española, flamenco, funky, hip-hop y danza clásica entre otras.

El jurado estará compuestos por Victor Pernia (Hip Hop), Carmen La Talegona (Danza Española y Flamenco), Samuel Vicente (Danza Moderna y Fusión) y Sergio Melantuche (Hip Hop).

El IX Campeonato Nacional: Pasión por la Danza 2018 se celebrará en el salón de actos del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares y las entradas se podrán comprar por venta anticipada (más información en pxd.entradas@gmail.com), venta directa en la Escuela de Danza Azucena Rodríguez (C/ Ronda Fiscal nº3 Alcalá de Henares) o en taquilla el mismo día del Campeonato.

El aforo será limitado en cada final y los precios son: 6€ (una final de categoría) 10€ (dos finales de categoría) 15€ (tres finales de categoría) y 18€ (todas las categorías de una modalidad).

Más información

Pasión por la Danza

Celebración del sorteo de Vivienda Joven de la calle Damas

Este sorteo de vivienda pública se hace sobre los trece inmuebles en el edificio de  la calle Damas números 13-15 de Alcalá de Henares. Son viviendas de Protección Pública para Jóvenes.

Las viviendas se ofertan en régimen de alquiler a jóvenes con edad igual o inferior a 32 años por una renta limitada y habrán de destinarse a domicilio habitual y permanente de sus ocupantes, sin que en ningún caso puedan dedicarse a segunda residencia o cualquier otro uso.

Las viviendas se agrupan en dos cupos: uno general, al que se adscriben doce viviendas, y un cupo especial destinado a personas con movilidad reducida, formado por una sola vivienda.

Datos del sorteo

El sorteo se llevará a cabo el próximo 14 de febrero de 2018 a las 11:00 horas en el Salón de Actos de Alcalá Desarrollo – Casa Lizana (C/ Victoria, 10 – Alcalá de Henares)

La Ordenanza de Acceso y Regulación de las Viviendas de Propiedad Municipal situadas en la calle Damas, 13-15 de Alcalá de Henares en su artículo 13, establece:

«De existir más solicitudes admitidas que viviendas que hayan de ser adjudicadas, se llevará a cabo un sorteo con carácter público, por contar con la presencia de un Notario perteneciente al Ilustre Colegio Notarial de Madrid, para cada cupo de viviendas. A tal fin, para cada uno de los cupos, se introducirán en cada bombo tantas bolas ordenadas y grafiadas numéricamente como número de solicitudes hubiere de entre las personas solicitantes. A continuación, se procederá a sacar tantas bolas como número de viviendas existan para cada cupo».

Se recuerda que puesto que el sorteo es con carácter público, pueden asistir aquellas personas que estén interesadas. Entrada libre hasta completar aforo.

Cómo son las viviendas

De las doce viviendas de renta limitada para jóvenes, actualmente están libres 9 viviendas que se entregan vacías, y cuyo sorteo se realizará entre el 2 y el 31 de octubre.

Una de ellas es especial para personas con diversidad funcional, adaptada para eliminar barreras físicas. Tienen una superficie de entre 30 y 60 metros cuadrados de media, y nosotros hemos entrado en una para mostrar cómo son por dentro.

Más información

Oficina de Intermediación de la Vivienda (C/ Damas, nº 15)
Horario: lunes a jueves: 9.00 a 14.00 h y 16.00 a 18.00 h viernes: 9.000 a 14.00 h
Tfno. 91 888 26 25
intermediacion.vivienda@ayto-alcaladehenares.es
@AHVivienda

Cortar la piña en rodajas, en 1 minuto. ¡Inventazo de venta en Ahorramás!

¡Confiésalo! No compras piña por la pereza que te da pelarla y cortarla a rodajitas. Te entendemos, a nosotros también nos pasa ?.

Pues, tenemos una súper noticia para ti. Y es que para solucionar este pequeño problema culinario ya existe un inventazo que vas a amar tanto como ya lo amamos en Dream Alcalá Woman. Y es que, aunque ya habíamos oído hablar de él, pensábamos que se trataba de un «aparatoso» invento más de esos que abarrotan nuestros cajones y armarios y que luego, de útiles, no tenían nada. puedes recurrir al siempre útil pelador de piña. Pero no. Además de ser súper compacto, por lo que podrás guardarlos en los siempre llenísimos cajones de la cocina, funciona di-vi-na-men-te. ¡En menos de 1 minuto tendrás toda la pulpa de la piña extraída de la cáscara, bien aprovechada y, lo que es mejor, cortada en rodajitas como si de piña en conserva se tratara! ¿Cómo te quedas?

Ahora estarás deseando conocer dónde se puede adquirir tal ideón. Pues nosotros lo hemos encontrado en el supermercado Ahorramás por menos de 4 euros pero si eres de las que prefieres comprar a golpe de clic, puedes hacerte con ella en este enlace de san Amazon por 4,35 €. De nada 😉

Sonline Cortador Pelador de Acero Inoxidable para Cortar Pina Frutas

Creative Sessions Madrid, el evento para mujeres creativas y emprendedoras

¿Mujer y creativa? ¿Deseando expandir tus contactos? ¿Tienes un proyecto y deseas darlo a conocer? ¿Te interesan nuevas oportunidades laborales? Si tu respuesta es sí, no puedes faltar al evento de networking femenino Creative Sessions Madrid que tendrá lugar el miércoles 21 de febrero en una lujosa localización secreta en pleno centro de Madrid

Se trata de Creative Sessions, el primer evento de networking para mujeres creativas y emprendedoras.

Invitadas como la artista e ilustradora Laura Santolaya (creadora de P8ladas), la Youtuber de moda y estilo de vida Arantxa Cañadas (del canal Nightnonstop) y demás invitadas sorpresa expertas en redes sociales, con un gran número de seguidores en IG y Youtube, las Creative Sessions vuelven a la carga, esta vez en Madrid. En ellas, la mujer podrá conectar, expandir sus contactos, promover sus proyectos emprendedores y disfrutar de un aperitivo y vinos, solo para unas pocas privilegiadas.

Comparte con ellas sus experiencias y datos de lo más interesantes sobre cómo visibilizar o comunicar un proyecto en internet. Solo tienes que apuntarte al evento en Facebook desde aquí.

¿Los huesos duelen más por la humedad y el frío?

¿Los huesos duelen más en invierno? ¿pueden pronosticar cambios meteorológicos? El profesor de la UAH, Miguel Ángel Plasencia, Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, responde que no, sumándose de este modo a recientes artículos científicos que tratan de romper con este mito.

Entonces, ¿qué ocurre para que la mayoría de las personas tengamos esa percepción? Se habla, incluso, de personas que son ‘meteorosensibles’, es decir, que detectan más que el resto los cambios en el tiempo.

Plasencia señala que ‘se trata de una creencia errónea: los huesos no duelen más con el frío y la humedad, entre otras cosas porque los huesos no tienen ninguna capacidad de generar dolor por cambios meteorológicos’. Matiza que ‘otra cosa es que el frío y la humedad hagan que estemos más contraídos, más entumecidos, y eso nos provoque más contracturas o problemas en la espalda, en el cuello o en los hombros, por ejemplo’.

El experto de la UAH también indica que ‘es más objetivo pensar que el frío y la humedad pudieran afectar a las articulaciones, al líquido sinovial, provocando molestias debido a los cambios de la temperatura… Pero en las articulaciones, nunca en los huesos’.

Los huesos sí pueden doler, claro, ‘cuando se rompen o se produce algún golpe o traumatismo. Lo que sucede en este caso es que la capa que rodea el hueso paraliza la inervación, el riego’. También pueden doler cuando aparece una infección o un tumor… ‘pero ni en el caso de que esté deformado o más arqueado, tiene por qué doler’, añade.

Las articulaciones sí molestan más

¿Qué pasa con las articulaciones cuando hay cambios de temperatura? Se produce una mayor rigidez articular, se contraen los músculos, los tendones y los ligamentos y eso genera más molestias de las habituales’.

La solución a estas molestias es poner calor sobre la zona afectada, porque de ese modo ‘se alivia el dolor al proporcionar un mayor aporte sanguíneo’.

Ni siquiera está demostrado que los traslados a unas zonas más cálidas garanticen la desaparición del dolor, ‘porque hay gente que con la misma patología le viene mejor un clima más frío y a otros un clima más cálido. No hay reglas establecidas’.

Nueva red de calefacción y agua caliente con energías renovables en Alcalá

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Olga García, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y el representante de Alcalá District Heating, Teo López, han firmado y presentado el proyecto energético Alcalá District Heating, una red de calor urbana cuya energía se obtiene de fuentes renovables, como la biomasa y la energía solar de concentración.

El proyecto pretende utilizar paneles solares y calor urbano que podría abastecer a Alcalá a través de energías renovables: solar térmica de concentración apoyada por una central de biomasa.

Su uso podría llegar potencialmente a 12.000 de viviendas de la ciudad, además de a numerosas empresas y edificios públicos, y supondría una considerable reducción de la factura energética.

A esta iniciativa que la empresa pondrá en conocimiento de la comunidades de vecinos se podrían adherir aquellas que lo deseen o consideren que pueda serles beneficioso.

«Única en Europa»

Aunque en este 2018, según Teo López, se pedirán las licencias necesarias y se estima un comienzo de las obras para 2019, es un proyecto que al completo se podrá implementar a largo plazo pues “en unos 10 o 15 años seguirá extendiéndose esta red. Con esto esperamos que Alcalá sea icono y referencia internacional en la implantación de tecnología solar de concentración para inyectar en una red de calor, no hay ninguna así en Europa”.

Seguía López defendiendo la iniciativa como “un proyecto transformador de la ciudad, transformador del modelo energético de la ciudad. El modelo actual es a base de gasoleo, gas e incluso algo de carbón. Es un proyecto que va a sustituir estos combustibles fósiles por una central que producirá la energía térmica con energías renovables”.

Esta central, de solar concentración y biomasa, se encontraría fuera de la ciudad para evitar molestias a los vecinos. Igualmente las obras de acometida de la red, que conllevan el levantamiento de asfaltado así como restricciones de tráfico y estacionamiento, se llevaría a cabo en época estival para ser lo menos traumáticas posibles para las comunidades de vecinos.

«Tecnología sostenible y económica»

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “hoy presentamos una iniciativa de una empresa privada que requiere de la colaboración del Ayuntamiento a la hora de su implantación y plantea una tecnología potente, sostenible y además económica. Estamos encantados como Ayuntamiento de firmar este convenio y colaborar en esta iniciativa para demostrar que lo sostenible no tiene por qué ser más caro”.

«Enorme mejora del aire de nuestra ciudad»

Por último Olga García, concejala de Infraestructuras y Vivienda, celebra “los proyectos que lleguen a la ciudad para mejorar nuestra calidad de vida, porque en casos como este nos referimos a un cambio de nuestro modelo energético, porque la implantación de estos sistemas que utilizan energías renovables podría llegar a reducir hasta 40 mil toneladas de CO2 al año, lo que supondría una enorme mejora del aire de nuestra ciudad”.

El proyecto abre otras oportunidades, como explica Olga García, porque “las 4.000 toneladas de poda que la ciudad genera cada año, y que ahora mismo cuesta dinero deshacernos de ellas, pudieran ser adquiridas para generar energía y aprovecharlas como fuente de calor. Así estaríamos cerrando un círculo de protección medioambiental”.

El reciclaje solidario convierte el vidrio en material escolar para Cruz Roja

La ciudad de Alcalá de Henares ha conseguido una “buena marca” en el reciclado de vidrio en las pasadas navidades.

En total, la ciudadanía de Alcalá ha depositado en contenedores 123 toneladas de residuos de envases de vidrio, superando en un 8% la campaña del año pasado.

Esa cifra ha hecho que Ecovidrio haga entrega de un cheque de 2.000 euros a Cruz Roja para que adquiera material escolar destinado a niños y niñas de familias socialmente vulnerables.

Al acto han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, el gerente de Ecovidrio en la zona, Ricardo Sevilla,  Icíar García Martínez, técnico de captación de fondos de Cruz Roja del Corredor del Henares y David García Díaz, técnico de Cruz Roja Juventud. Durante el mismo, Ecovidrio ha hecho entrega de un cheque simbólico.

“En el reciclaje hay un importante valor educativo”

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que “en la labor del reciclaje hay un importante valor educativo para crear una sensibilidad medioambiental y construir desde la enseñanza un futuro mejor”.

Según el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, este tipo de campañas “forman parte de un proceso de creación de conciencia ciudadana para incorporar el reciclaje como un hábito y fomentar que con muchos gestos individuales podemos proteger  el medio ambiente colectivamente”.

Dos envases de vidrio por vecino durante las Navidades

Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio colocó 10 contenedores decorados con la imagen de la campaña en el municipio, en los que se invitaba a los ciudadanos a reciclar la mayor cantidad de envases de vidrio para superar el reto propuesto.

El reto consistía en que cada vecino de Alcalá reciclara al menos 2 residuos de envases de vidrio durante las fiestas.

Finalmente se ha conseguido superar el reto, reciclando un total de 123 toneladas de residuos de envases de vidrio durante las fiestas en el municipio,  por lo que Ecovidrio dona 2.000 € a Cruz Roja de Alcalá de Henares que irán destinados a la adquisición de lotes de material escolar para impulsar la educación en los proyectos que desarrolla en el municipio.

Vencedores del 100×100 de natación del Kafewake Race Team

Imagen: Kafewake Race Team.

La piscina cubierta del Val acogió el pasado domingo la competición 100×100 de natación del Kafewake Race Team, en ella se dieron cita 80 participantes que nadaron durante cerca de 2 horas en la piscina municipal del Val. El único objetivo de esta prueba era recaudar dinero para la asociación ASDID.

En esta prueba participaron equipos de la zona del Henares que apostaron por pasar una buena mañana realizando un poco de deporte al lado de compañeros de fatigas y rivales en las pruebas que disputan durante todo el año.

La prueba tuvo un alto nivel ya que el primer clasificado de los equipos bajo de las 2 horas en completar los 10000 metros.

  • El ganador fue el equipo de Triatlón Guadalajara 1h 59′ 25″,
  • El segundo lugar lo obtuvo 4H- COMPLUTUM 2h 05′ 27″,
  • El tercer lugar lo ocupó Komando Tabarka con 2h 09′ 26″.

Los beneficios obtenidos con la competición se destinarán a la Asociación ASDID. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participó en la entrega de trofeos.

Imagen: Kafewake Race Team.
Imagen: Ayto. de Alcalá de Henares.
Imagen: Ayto. de Alcalá de Henares.

Descripción de la prueba

Se trata de una “competición” natatoria en la que equipos están formados por 10 nadadores, estos tienen que realizar 10 relevos cada uno de 100 metros siguiendo un orden  establecido desde el principio de la prueba y que se repite periódicamente hasta finalizar los 1.000 metros en series de 100 metros de cada relevista y los 10.000 metros finales de cada uno de los equipos.

Es una competición muy de moda en los últimos años y de mucha aceptación por deportistas de muchos ámbitos, pero sobre todo de los procedentes del mundo de la natación y triatlón.

Finalidad de la prueba

El importe de lo recaudado será entregado a la asociación ASDID. En esta aventura cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Visiorama, Optima Quiroprácticos y Keepgoing.

La Bolsa Solidaria de Mazuelas consigue 1.000 euros contra el cáncer de mama

El pasado jueves 25 de enero, Mazuelas finalizó su campaña Bolsa Solidaria, dirigida a la lucha contra el cáncer de mama, con la entrega de la recaudación de la Asociación Española contra el Cáncer.

El cáncer de mama es el más frecuente de los tumores en la mujer, vencer a esta enfermedad necesita de apoyo y valentía, por eso Mazuelas quiso apoyar y mostrar todo su cariño a aquellas que cada día luchan contra esta enfermedad.

Para ello creó la campaña Bolsa Solidaria. En la misma, los clientes podían comprar por solo 1 euro una bolsa de tela rosa cuya recaudación iba de forma íntegra a la campaña contra el cáncer de mama.

Bajo el hashtag #SumateAlRosa y con el lema ‘Por que juntos podemos’, Mazuelas logró una vez más completar una campaña solidaria con éxito y el pasado 25 de enero entregó la recaudación de 1.000 euros.

Roberto Mazuelas, gerente de la empresa, entregó el cheque por valor de 1.000 euros a Dori González Martínez de la sede de Alcalá de Henares de la Asociación Española contra el Cáncer.

‘Mirar otra vez. Colección Álvarez Sotos’, en Santa María la Rica

‘Mirar otra vez. Colección Álvarez Sotos’ es una síntesis representativa de la colección del galerista Julio Álvarez y trata de reflejar el cambio de paradigma que se produce durante las últimas décadas en la cultura visual, cuando la fotografía se transforma en un instrumento de valor artístico.

Un recorrido por la fotografía como medio de expresión y creación plástica, que permite apreciar, de manera didáctica, todas las posibilidades expresivas de este medio artístico a lo largo de su historia.

Cuenta con imágenes realizadas por los más importantes fotógrafos clásicos y contemporáneos como Richard Avedon, Alberto García-Alíx, Chema Madoz, Dorothea Lange, Diane Arbus, Man Ray, Agustí Centelles o Tony Catany.

La exposición podrá visitarse a partir del 26 de enero hasta el 14 de febrero en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, de donde partirá hacia otros 10 municipios de la Comunidad de Madrid.

La exposición permanecerá abierta hasta el 11 de febrero en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Mirar otra vez

La exposición “Mirar otra vez” trata de reflejar el cambio de paradigma que se produce durante las últimas décadas en la cultura visual, cuando la fotografía se transforma en un instrumento de valor artístico, adquiriendo conciencia de su capacidad y del valor de su actividad de representación, subvirtiendo los propios códigos y lenguajes que este medio emplea.

En la muestra se recogen las diferentes técnicas utilizadas durante todos estos años que han permitido a los fotógrafos utilizar las variadas opciones estéticas de este nuevo lenguaje para expresar conceptos y sentimientos.

La colección está especializada en el arte de la luz, nace del convencimiento de que la fotografía es el arte de nuestro tiempo. Como tal empieza a gestarse en 1976, un año antes del inicio de las actividades de la Galería Spectrum de Zaragoza, motivado por la predisposición hacia la fotografía como medio de expresión y creación plástica.

Las fotografías que conforman la colección dejan también de manifiesto los diversos tratamientos que los artistas han realizado de los temas como el retrato, el paisaje, el desnudo, el bodegón o el reportaje. El propio carácter ecléctico de la muestra permite apreciar de manera didáctica todas las posibilidades expresivas de la fotografía de creación a lo largo de su historia.

Esta selección de fotografías pretende ser un recorrido a lo largo de la historia de esta disciplina artística desde sus orígenes en el siglo XIX hasta nuestros días con especial énfasis en las obras realizadas a lo largo del siglo pasado, a través de las distintas miradas de autores nacionales e internacionales tan significativos como: Richard Avedon, Alberto Garcia Alix, Toni Catany, Chema Madoz, Dorothea Lange, Ramón Masats, Agustí Centelles, Nicolás Muller, Edward Weston, Skoglund, Richard Avedon, …

Dónde está

Curso de Restauración de Pintura en Alcalá de Henares

El Taller-Escuela de Restauración que se inició en 1985, a través de la Fundación Colegio del Rey del Ayto. de Alcalá de Henares, continua su labor formativa un año más.

Es un espacio de aprendizaje vivo y dinámico que permite conocer las técnicas de conservación y restauración de obras de arte: pintura, escultura, marcos, iconos…

El modelo de aprendizaje está basado en la práctica; método tradicional de los maestros de taller.

Los alumnos reciben una formación teórico-práctica de los procesos de conservación-restauración interviniendo sobre sus obras o las que facilita el Taller-Escuela.

Los antiguos alumnos tienen la posibilidad de realizar prácticas y formación continua en el Taller.

Coste y duración de los Cursos de restauración de pintura

De febrero de 2018 a junio de 2018

  • Matrícula: 40,00€
  • Restauración (1 día/semana): 80€/mes
  • Teoría-prácticas de Restauración: Miércoles de 10:30 a 13:30 horas

Dónde se realizan

  • Plaza Padre Lecanda, 4
  • 28801 Alcalá de Henares, Madrid.
  • Parking gratuito a 2 mins.
  • Estación de tren de Alcalá de Henares a 13 mins.
  • Parada de Autobús desde Madrid (línea 223) a 6 mins.

Contacto

José Luis Mateo

Más información:

Presentación de la novela Amistades comunes

Francisco José Martínez Morán. Fotografía de Roberto Maroto.

El lunes 29 de enero, a las 19:30 tendrá lugar la presentación de la novela Amistades comunes en Alcalá de Henares.

Esta obra es la primera incursión en la narrativa de largo recorrido del reconocido y premiado poeta complutense Francisco José Martínez Morán, bien conocido en la ciudad por su labor literaria y docente.

La presentación tendrá lugar en La Posada de Hojalata, calle Nebrija, 12. En ella intervendrán como presentadores David Vicente, novelista y profesor de escritura creativa, Óscar Santos Payán, poeta y profesor de poesía en la Posada de Hojalata, y Javier Rodríguez, librero de la ciudad y literary influencer.

La entrada es libre hasta completar aforo.

La Posada de Hojalata

Ecovidrio dona 2000 euros a Cruz Roja al cumplir objetivos

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

La ciudad de Alcalá de Henares ha conseguido una “buena marca” en el reciclado de vidrio en las pasadas navidades. En total, la ciudadanía de Alcalá ha depositado en contenedores 123 toneladas de residuos de envases de vidrio, superando en un 8% la campaña del año pasado. Esa cifra ha hecho que Ecovidrio haga entrega de un cheque de 2.000 euros a Cruz Roja para que adquiera material escolar destinado a niños y niñas ´de familias socialmente frágiles.

Al acto han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, el gerente de Ecovidrio en la zona, Ricardo Sevilla,  Icíar García Martínez, técnico de captación de fondos de Cruz Roja del Corredor del Henares y David García Díaz, técnico de Cruz Roja Juventud. Durante el mismo, Ecovidrio ha hecho entrega de un cheque simbólico.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que “en la labor del reciclaje hay un importante valor educativo para crear una sensibilidad medioambiental y construir desde la enseñanza un futuro mejor”.

Según el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, este tipo de campañas “forman parte de un proceso de creación de conciencia ciudadana para incorporar el reciclaje como un hábito y fomentar que con muchos gestos individuales podemos proteger  el medio ambiente colectivamente”.

Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio colocó 10 contenedores decorados con la imagen de la campaña en el municipio, en los que se invitaba a los ciudadanos a reciclar la mayor cantidad de envases de vidrio para superar el reto propuesto.

El reto consistía en que cada vecino de Alcalá reciclara al menos 2 residuos de envases de vidrio durante las fiestas. Finalmente se ha conseguido superar el reto, reciclando un total de 123 toneladas de residuos de envases de vidrio durante las fiestas en el municipio, por lo que Ecovidrio dona 2.000 € a Cruz Roja de Alcalá de Henares que irán destinados a la adquisición de lotes de material escolar para impulsar la educación en los proyectos que desarrolla en el municipio.

Unicornio, el disfraz más top para estos carnavales

¿Todavía no has elegido el disfraz para este Carnaval? Pues hoy en Dream Alcalá Woman te proponemos una original idea, tanto para niñas como para nosotras, que va a ser el disfraz más top de estos carmavales: convertiros en un curioso animal mitológico, el unicornio. Sí. Ese personaje con forma de caballo y un cuerno en medio de la cabeza.

Y es que seguimos viéndolos por todas partes: pijamas, carpetas, estuches, fundas de móvil… los unicornios son tendencia. Y también lo serán en los carnavales de este año.

Pero ¿cómo hacer nosotros mismos este divertido disfraz? Con un poco de imaginación, destreza y una buena dosis de ilusión podremos elaborar el disfraz de unicornio y ser la sensación de la fiesta de Carnaval de este año. ¿Preparada? Pues… ¡manos a la obra!

Unicornio, el disfraz más top para estos carnavales
Unicornio, disfraz más top para estos carnavales

Materiales

  • Sudadera con capucha (a ser posible blanca o rosa).
  • Pantalón de chandal (del mismo color que la sudadera)
  • Fieltro de colores
  • 3 Hojas de papel de embalar
  • Cinta de color dorado
  • Hilos de lana (de los mismos colores que el fieltro)
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Pistola de silicona

Paso a paso

Una vez que tengamos las prendas, metemos el resto de elementos del disfraz, empezando por el cuerno. Para hacerlo, enrollamos las 3 hojas de papel en forma de cono.

Una vez hecho el cono, enrollamos la cinta dorada alrededor de él, a modo de cuerno. El cono irá colocado en el centro de la capucha.

Después haremos las orejas, para lo que vamos a utilizar el fieltro. Dibujamos y recortamos la forma de las orejas del unicornio en fieltro de dos colores, ,las juntamos con pegamento, haciendo la forma puntiguada de la oreja.

Una vez que tengamos las orejas, con la pistola de silicona, las pegaremos a la sudadera. Recortaremos la forma de la barriga y la pegaremos en el centro de la sudadera (por delante).

Ahora es el turno de la cola, que haremos con lanas de colores, uniéndolas por un extremo, y pegándola a los pantalones. Para la cresta, utilizaremos pequeños trozos de fieltro pegados en la capucha o con lanas de colores para hacer el pelaje. Y ¡voilá! Ya tenemos el disfeaz de moda.

¿Que aún no te ha quedado claro? Con este tutorial de la Youtuber Aletjandra saldrás de dudas.

 

Exposición Alcalá Visual 2018

La tarde del viernes 26 se inauguró la exposición ALCALÁ VISUAL 2018, en la sala de exposiciones Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

Alcalá Visual 2018 recoge los trabajos galardonados en la XLVIII edición de los Premios Ciudad de Alcalá en sus categorías de Artes Visuales: Leticia Gaspar García, Fotografía: Irene Martín Ruiz, Investigación Histórica: Gonzalo Gómez García, Narrativa: Francisco López Serrano, Patrimonio: Biblioteca Palafoxiana de Puebla de los Ángeles en Méjico , Periodismo: Francisco Javier Carrión Soriano y Poesía: Mª Ángeles Morales Soriano.

Una muestra que nos permite descubrir no sólo los trabajos ganadores, sino también, en algunos casos, el proceso creativo de sus autores, un camino que nos lleva desde el principio, desde los materiales hacia el resultado final, pasando por las sensaciones, por las texturas y por las técnicas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 4 de marzo de 2018 en horario de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes y martes cerrado.

Imágenes de la Exposición Alcalá Visual 2018

Dónde está la Exposición Alcalá Visual 2018