Dream Alcalá Blog Página 1070

La III Maratón Internacional de Alcalá de Henares volverá en el mes de octubre

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Turismo, María Aranguren, han presentado, en el stand de Alcalá de FITUR 2018, la III edición del Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que se celebrará el 28 de octubre de 2018.

Durante la presentación han estado acompañados de Antonio Fernández, director técnico del Club de Atletismo AJA Alkalá, y de Cristóbal Sánchez, subdirector general de Programas y Centros, de la Fundación Montemadrid.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que el Maratón es, pese a su juventud, “una de las citas más importantes en el calendario de nuestra ciudad. Cuenta con la complicidad y la participación de cientos de vecinos y vecinas de Alcalá, así como de instituciones importantes que colaboran en su organización”.

La concejala de Turismo, María Aranguren ha manifestado que “desde el Ayuntamiento apostamos por el turismo de maratones: cada vez hay más personas que visitan nuestra ciudad para participar en nuestras pruebas deportivas y que aprovechan para conocer Alcalá”.

Más información

Alcalá City Tour: el nuevo tren turístico de Alcalá de Henares se presenta en FITUR 2018

El servicio de Alcalá City Tour ya está anunciado en los folletos de Madrid City Tour y se espera que lo usen al menos 35.000 personas. El servicio empezará a funcionar entre febrero y marzo.

El trayecto de Alcalá City Tour tendrá tres paradas: Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños y Complutum y los viajeros tendrán con su entrada la posibilidad de ver tanto el yacimiento de Complutum, como el yacimiento arqueológico musealizado de la Casa de Hippolytus. Y además luego podrán volver al casco histórico con su entrada del ‘Alcalá City Tour’.

El color de los trenes de Alcalá City Tour será el rojo siguiendo la línea que usan otros servicios análogos en Londres, Madrid, México, San Francisco y Barcelona.

Este servicio está preparado para un plazo de 6 años, duración del concurso público que han ganado dos entidades de gran presencia nacional e internacional en el mundo del turismo: Alsa y el Grupo Julià.

Alcalá de Henares en 14 idiomas

Los usuarios dispondrán de un sistema de audio guía con 14 idiomas diferentes y dos canales reservados para niños en castellano y en inglés. El servicio arrancará en un principio para los días jueves, viernes, sábado y domingo, pudiendo realizar servicios extraordinarios, según la demanda, fuera de los servicios mínimos regulares, previamente marcados.

Hasta ahora la ciudad de Alcalá sólo había podido contar con trenes de este tipo en época navideña. Ahora este tren servirá para acercar definitivamente Complutum al Casco Histórico de la ciudad.

Alcalá City Tour, presentado en FITUR

Más información

FITUR trae la 19ª edición del Tren de Cervantes

El Tren de Cervantes vuelve a Alcalá de Henares en 2018, año de la conmemoración del 20 aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y lo hará volviendo a cumplir sus dos temporadas –primavera e invierno-.

El stand de Alcalá de Henares de FITUR 2018 ha acogido de nuevo la presentación de la 19ª  edición del Tren de Cervantes. En la presentación han participado María Aranguren, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, y Magdalena Bodelón, directora de Cercanías Madrid.

Si bien el Tren de Cervantes no llegó a la gran cifra de visitantes del IV Centenario de la muerte de Cervantes si alcanzó el significativo número de 2.500 usuarios. La mayoría de ellos fueron vecinos de la Comunidad de Madrid si bien la concejalía de turismo registró visitas de turistas de Inglaterra, Francia, Italia, Portugal y Brasil.

En 2017 el Tren de Cervantes tuvo 32 servicios, 18 en la temporada de primavera y 14 en la de invierno, y para este año Cercanías Madrid, a través de Magdalena Bodelón, asegura que se redoblarán los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio y poder hacer este año un guiño a la celebración del 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Así es el Tren de Cervantes

El Tren de Cervantes 2017 es un viaje ferroviario de un solo día (o de un fin de semana) a Alcalá de Henares, una propuesta de ocio para que los vecinos y visitantes de Madrid y localidades cercanas puedan acercarse cómodamente a la ciudad donde nació  el autor de El Quijote y conozcan durante unas horas sus principales atractivos inmersos en el ambiente del siglo XVII.

Durante todo el trayecto del Tren, los turistas asistirán a breves representaciones teatrales a bordo, en las que actores ataviados con trajes del Siglo de Oro darán vida a Don Quijote, Sancho Panza e incluso a Cervantes.

Más información

Plademunt y Ki-Jote ponen toda la carne en el asador en los showcookings de FITUR

Dos nuevos showcookings, esta vez a cargo del Restaurante Plademunt y del Restaurante Ki-Jote.

En primer lugar, el chef del Restaurante Ki-Jote, Óscar Reguilón Niso, ha deleitado a los presentes con una suculenta propuesta fusión “Ensaladilla japonesa” con dashi y encurtido de pepinillo y jengibre.

Las tartaletas rellenas de su pequeño plato han volado de la mesa y han hecho las delicias de los espectadores de este showcooking alcalaíno-japonés.

Seguidamente Iván Plademunt ha preparado su plato “Complutum” de su restaurante Plademunt que combina la cocina romana, musulmana, judía y cristiana en una sola creación.

Su emplatado no solo ha hecho las delicias de todo el público sino también de las cámaras de Televisión Española que se han detenido parta hacer un directo en el Telediario de las 15:00 horas.

Ambos cocineros han tenido un pinche y un maestro de ceremonias muy especial. Carlos López, director de Olor y Sabor Selección, se ha encargado no solo de presentar el acto sino también de ir dando a probar a los visitantes de las deliciosas creaciones de sus compañeros de Alcalá Gastronómica/Fomentur, la asociación de los restaurantes de Alcalá de Henares.

Son muchos los visitantes de FITUR que se han acercado al stand de Alcalá de Henares durante los showcookings para conocer la rica e interesante oferta gastronómica de nuestra ciudad.

Showcooking de Oscar Reguilón (Ki-Jote)

Śhowcooking del Restaurante Ki-Jote en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2018.

Publié par Dream Alcalá sur vendredi 19 Janvier 2018

Showcooking Iván Plademunt

Showcooking de Iván Plademunt en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2018.

Publié par Dream Alcalá sur vendredi 19 Janvier 2018

Más información

…y el color de pelo de moda es… ¡el gris!

Si tienes canas… ¡estás de enhorabuena! Y es que aunque muchas mujeres luchan contra ellas, este año lo más cool es teñirse de gris o, lo que es lo mismo, de plata: el color de pelo de moda.

Y, como siempre ocurre con la moda y la belleza, han sido las famosas las encargadas de hacérnoslo saber y demostrarnos que, si ellas se atreven, nosotras también. Empezó con nuestra diva Lady Gaga y fue a partir de ella cuando otras como Rihanna, Charlize Theron o Kelly Osbourne comenzaron a familiarizarse con la tendencia y a convertirla en moda para todas.

Es por ello que afirmamos hoy que el tinte gris ha revolucionado los códigos de belleza capilar en 2017, dando un efecto rock y rebelde a un estilo clásico.

Pero claro, llegar a un óptimo tono gris no es fácil. Para llegar a este color tan deseado hay que pasar por algunas etapas para las que se necesita tiempo y paciencia.

Primero es la decoloración, necesaria porque hay que quitar los pigmentos del cabello para que se adhieran los del tinte gris. En el proceso está es la etapa más difícil.

Después llega el momento del tinte. Si la decoloración fue un éxito, teñirlo será tan sencillo como lo es poner un tinte clásico de cualquier otro color.

Por supuesto es recomendable hacer este cambio de look en un salón de belleza, donde los profesionales te orienten sobre cómo teñir el cabello sin dañarlo.

Resultado de imagen de tinte de moda gris

Resultado de imagen de tinte de moda gris

Resultado de imagen de tinte de moda gris

Y, por si eres una de las que le estás dando vueltas a pasarte al color de pelo de moda, Luna Bonilla, estilista del salón de belleza Alcalá Arantxa Merino de Alcalá, te da algunos tips que seguro te resultan de gran ayuda. Sigue leyendo…

El consejo de la experta

  • Si quieres pasarte al gris, lo primero y más importante es tener el pelo sano y en perfectas condiciones para poder cambiar a ese color, dado que la decoloración puede resultar muy agresiva.
  • Es fundamental hablar con tu estilista para conocer si se puede realizar en un paso o en varios el cambio. ¡No desesperes si no se puede obtener el gris de inmediato! Es necesario mirar siempre por la salud del cabello.
  • Siempre que se realice un cambio de color hay que optar por realizarte también un buen tratamiento hidratante del cabello el mismo día de la aplicación del tinte.
  • Además, no hay que olvidar el cuidado de la melena en casa. Usa siempre buenos productos hidratantes y, sobre todo, para mantener el color siempre perfecto, usar champús de color plata o gris.
  • Y, para muestra, te dejamos el ANTES y el DESPUÉS de esta clienta de Arantxa Merino. Su cambio del rubio platino al gris es espectacular.

¿Cómo llegar a Arantxa Merino Estilistas?

El salón de belleza Arantxa Merino se encuentra en la zona de Reyes Católicos de Alcalá, concretamente en la calle Granada, 4 de Alcalá de Henares.

Puedes contactar con ellos en el teléfono 91 889 93 54.

Ébola, más allá del Ébola: la exposición del fotógrafo Alfons Rodríguez

La muestra Ébola, más allá del Ébola se complementará con una mesa redonda sobre la situación actual del tratamiento del ébola y de Sierra Leona, en la que participarán D. Fernando de la Calle Prieto, Médico de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz – Carlos III, y  D. Alberto Herrero López, Periodista y portavoz de Misiones Salesianas.

La exposición pretende, a través de imágenes tomadas en Sierra Leona, de escenarios, contexto y testimonios de afectados, con nombres y apellidos, mostrar la realidad  y las consecuencias sociales de la enfermedad ahora que ya ha terminado la epidemia. Este trabajo que se expone fue galardonado en 2015 con una Mención de Honor en The International ETTL Photo Awards que organiza The Open Society Initiative for West Africa.

La exposición estará en el Claustro del Colegio de Caracciolos (C/ Trinidad, 3. Alcalá de Henares) del 22 de diciembre al 15 de febrero.

La mesa redonda tendrá lugar el viernes 26 de enero a las 19:00 en el aula 3 del Colegio de los Caracciolos.

Sobre Hermana África

Es un grupo de voluntariado solidario dentro de la ONG salesiana Jóvenes y Desarrollo. Promovemos el hermanamiento con la obra salesiana Don Bosco Fambul en Freetown, capital de Sierra Leona, que trabaja con la infancia vulnerable. Realizamos actividades para sensibilizar sobre la vida en África.

Con este fin os proponemos esta exposición y la mesa redonda que nos acercarán a las consecuencias de la epidemia que azotó Sierra Leona.

El punk´n´roll de Seres de Zulo vuelve a Alcalá de Henares

Este viernes 19 de enero a partir de las 23:00 horas la banda Seres de Zulo estará en la Sala Tráfico (c/Zaragoza, 4 Centro Comercial El Val) de Alcalá de Henares.

Sonarán los primeros temas de maqueta grabados por Félix (Banda Cojones), todos los de su EP “Glutamato Monosódico” (2014) grabado y mezclado por Elías (Alicia Drink / Maestro Caramba) y los del nuevo trabajo que se está mezclando actualmente y que se presentará próximamente en una minigira de conciertos acústicos.

Sarcasmo, ironía, sentido del humor y crítica social caracterizan al grupo con títulos como: Mi culo, Centros Comerciales, Patxarán, Modas o Trozos de Nada, que hacen que nadie pueda permanecer inmóvil entre el público cuando suben al escenario y sueltan su descarga.

Bajo la bandera de su heroína justiciera Velma, patitas de alambres estos Seres que provienen en origen de un Zulo en Torrejón y se han consolidado en Vallecas, han recorrido los escenarios de la mayoría de Salas y Centros Sociales de la Comunidad, compartiendo cartel con Cheerleaders Asesinas, Reperkusión, Banda Cojones, Alicia Drinks, Maestro Caramba, Reina Roja,  Orri Berdea, Dale al Aire, Tagarnina, Gasolina Morgan Freeman o la banda hermana Lindane, de Barakaldo.

Dónde está

Trucos para conseguir unos labios más grandes

Cada una tenemos un volumen y una forma de labios, pero con el tiempo suelen ir perdiendo volumen y firmeza. Pero ¿sabías que no sólo la cirugía estética o los productos cosméticos convencionales pueden ayudarnos a conseguir una sonrisa carnosa y atractiva?

Los trucos para conseguir unos labios más grandes son la hidratación y la combinación de lápiz y barra de labios en color natural. El toque final lo da el brillo de labios.

Conoce en este post los 3 trucos infalibles para conseguir unos labios más grandes sin gastarte el sueldo en tratamientos estéticos o productos de lujo. ¡A por ello!

Trucos para conseguir unos labios más grandes

1Hidratación top

Para conseguir unos labios jugosos es importante aplicar primero un tratamiento hidratante. Si los tienes muy secos, exfolia con un cepillo de dientes.
Después, para unificar el color, aplica un corrector de color claro en las comisuras de los labios y por alrededor con cuidado para definir y dar aspecto de limpio a la zona.

2Define su contorno

Usa un lápiz de labios de color natural, no muy oscuro, parecido al tono de tu boca: el objetivo es que no se perciba.
Para ganar grosor perfila el contorno de la boca para que parezcan más grandes sin que se note. Se trata de salirse ligeramente de la línea y extender suavemente el tono para que quede muy natural la separación entre la piel y los labios. Marca bien con el lápiz la V superior de los labios.

3Relleno natural

Rellena y maquilla el interior con un pintalabios con brillo (no mate) de un color natural similar al de tus labios. Colorea el interior de la V de la boca para crear un efecto en tres dimensiones. Para añadir volumen aplica brillo en el centro de los labios, darás luz abajo y arriba.

Alcalá tu destino, la película: presentación oficial en FITUR 2018

En el día de Alcalá de Henares en el stand de la Comunidad de Madrid de FITUR 2018, se ha celebrado la presentación oficial de la película Alcalá, tu destino. Se trata de la nueva cinta promocional del turismo de Alcalá de Henares para celebrar los 20 años del nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá, tu destino está patrocinada por El Corte Inglés y gracias a ese patrocinio se presentará a 16 Festivales culturales y de turismo.

El productor ejecutivo londinense David Cooper y el realizador francés Hervé Tirmarche son los responsables de ‘Alcalá, tu destino’, la  película corta rodada por la prestigiosa productora Readmore Films que inició sus grabaciones en la Semana Santa de 2017 por las calles de Alcalá de Henares.

Durante aquel mes de abril se grabaron pasajes de la ceremonia de entrega de los Premios Cervantes o de los galardones del certamen Alcalá Gastronómica. El Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, Alcine, las visitas turísticas, la Fiesta de la Música, las Ferias, el potencial arqueológico o el patrimonio natural son algunos de los elementos que se incluyen en Alcalá, tu destino con la promoción de la ciudad como telón de fondo.

La película Alcalá, tu destino, con una duración aproximada de siete minutos, incluye un guión comunicativo que incide directamente en la promoción de Alcalá como una ciudad de destino ideal, cultural, patrimonial e inolvidable.

Readmore Films, responsable de ‘Alcalá, tu destino’

El equipo de Readmore Films, excepcionalmente creativo, ha recibido numerosos galardones internacionales, incluyendo el Grand Prix por mejor película del mundo de Turismo en el año 2009. Esta productora está especialmente volcada en las películas de promoción turística (Córdoba, Dubrovnik, Segovia, Toledo…).

La firma es además una de las productoras de cabecera del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre las que se encuentra Alcalá incluyendo la producción de vídeo oficial ’15 cities we love’.

Readmore Films cuenta con un amplio equipo creativo, en el que destacan el productor ejecutivo londinense David Cooper, el realizador francés Hervé Tirmarche, el guionista madrileño Antonio Atilano y el norteamericano de origen mexicano Jalil Armijo.

Más información

Alcalá de Henares, protagonista en el stand de FITUR 2018 de la Comunidad de Madrid

La jornada en FITUR 2018 ha arrancado con la puesta de largo de una película de siete minutos de duración «Alcalá, tu destino», dirigida por David Cooper y producida por ReadMore, que muestra la ciudad en el año de celebración del 20 Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Asimismo está previsto que este corto se presente en un total de 16 festivales culturales y de turismo.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, la primera teniente de alcalde, Olga García, junto a los portavoces municipales y los concejales y concejalas de la Corporación, han asistido a la proyección junto decenas de asistentes más, que han podido disfrutar de una película que, como ha explicado el primer edil «muestra la realidad de nuestra ciudad, no sólo su patrimonio histórico que es muy importante, sino también la vivencia de Alcalá de Henares, los eventos culturales y festivos que acoge a lo largo del año, como el Premio Cervantes que se otorga todos los años y que queremos que sirva para conocernos nacional e internacionalmente».

Rodríguez Palacios ha insistido además en que Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid y referente turístico, es una ciudad abierta «en la que estamos deseando recibir visitantes porque son parte importante también para nuestra economía; una ciudad fácil de visitar con transporte público o privado. Por eso estamos aquí en FITUR para contarlo y para hacer de Alcalá de Henares una gran ciudad dispuesta a recibir a cuántos tengan interés por la cultura y por el patrimonio histórico».

María Aranguren por su parte ha manifestado que son muchos los motivos que tiene la ciudad este año 2018 para celebrar. «En 2016 la ciudad homenajeó a Cervantes, en 2017 celebró a Cisneros y este año 2018 festejamos la Ciudad, su 20 cumpleaños como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y podemos hacerlo gracias al trabajo de los primeros años de las corporaciones democráticas», ha dicho la edil.

Además Aranguren ha ofrecido datos que avalan ese trabajo, «las cifras de 2018 son impresionantes, más de 200.000 consultas en las Oficinas de Turismo, incremento de las pernoctaciones según los establecimientos hoteleros, creemos por tanto que estamos trabajando en la buena dirección».

Más información

Alcalá presenta un curso de cata y dos showcookings en FITUR

Un curso de introducción a la cata a cargo de Manuel Herrera, del Restaurante Tempranillo, ha sido la primera actividad de la tarde.

A continuación, dos nuevos showcookings, esta vez a cargo del Restaurante Plademunt y del Restaurante Ki-Jote. En primer lugar, Iván Plademunt ha preparado el “Cóctel Complutum” de su restaurante Plademunt y, a continuación, el chef del Restaurante Ki-Jote, Óscar Reguilón Niso, ha deleitado a los presentes con dos propuestas fusión “Ozisushi de tortilla de patata” y “urumaki de patata y bacalao”.

Son muchos los visitantes de FITUR que se han acercado al stand de Alcalá de Henares durante los showcookings para conocer la rica e interesante oferta gastronómica de nuestra ciudad.

Showcooking de Iván Plademunt

Showcooking Ivan Plademunt en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur jeudi 18 Janvier 2018

Showcooking de Ki-Jote

Showcooking restaurante Ki-Jote en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur jeudi 18 Janvier 2018

Fragmento del curso de cata de Tempranillo

Curso de introducción a la cata de Tempranillo en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur jeudi 18 Janvier 2018

Más información

La Feria del Vino 2018 de Alcalá de Henares cambia de fecha y se va al otoño

Será el próximo sábado 27 de octubre de 2018 a partir de las 12:00 horas y con la Plaza de Cervantes como escenario, cuando se celebre la V Feria del Vino de Alcalá de Henares. Este exitoso acontecimiento no para de crecer año tras año y ya se ha convertido en una cita de visita obligada en la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Este año la Feria del Vino 2018 cambia su fecha al 27 de octubre por consejo de los bodegueros participantes y con la idea de congregar aún a más vecinos y turistas y promocionar así, en Alcalá de Henares, los vinos de toda la Comunidad de Madrid.

La Feria del Vino de Alcalá de Henares es una de las más reconocidas de todo nuestro país, en su ámbito popular, y este año participarán entre 15 y 20 bodegas de la Comunidad de Madrid. Se espera superar la cifra de 2.500 visitantes, que ya logró el año pasado y supuso todo un éxito de participación en una Feria tan joven.

Pero para octubre quedan muchos días y por eso los responsables de la organización de esta Feria del Vino estarán en Fitur 2018 todo el fin de semana, coincidiendo con los días de apertura para el público en general.

Así, han presentado la Feria del Vino de Alcalá de Henares en Fitur la responsable de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros y organizadora de la Feria, Ana Viana.

La V edición de la Feria del Vino ha llegado a Fitur 2018 con una magnífica aceptación por parte de los presentes que además se ha presentado junto a la Semana Gastronómica de Alcalá Gastronómica/Fomentur.

Más información

XXXII Semana Gastronómica de Alcalá de Henares

Tras la proyección de la película promocional “Alcalá tu destino” en FITUR, la agenda de actividades ha proseguido con la presentación de “Alcalá Gastronómica – Fomentur”, que ha contado con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, de María Aranguren, concejal de Turismo, de Miguel Ángel Sánchez Pallarola, presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, así como de Pedro Soria, director del Parador de Alcalá y presidente de la Mesa de Turismo de AEDHE.

Rodríguez Palacios ha agradecido su labor a todas las personas que llevan décadas trabajando e involucradas para conseguir que la gastronomía de Alcalá vaya a más a través de distintas iniciativas: “Paradores, Fomentur, la Peña Los Jardineros, asociaciones, entidades y colectivos que se implican y participan, gracias –ha dicho- por ayudarnos a vender una vivencia completa de la ciudad que nos permite crecer fuera de ella”.

Continuaba el alcalde “Alcalá se ubica a menos de 30 minutos de Madrid capital, somos una ciudad abierta a los visitantes que no se conoce en un sólo día y el concurso de nuestros establecimientos hosteleros es imprescindible para aumentar nuestro atractivo turístico”.

XXXII edición de la Semana Gastronómica

En su XXXII edición, la Semana Gastronómica de Alcalá de Henares se celebrará del 5 al 11 de febrero de 2018.

Los restaurantes asociados bajo el paraguas de Alcalá Gastronómica / Fomentur (Asociación para el fomento del turismo en Alcalá de Henares), celebran la primera semana de febrero una Semana Gastronómica donde el visitante puede  disfrutar de la más variada degustación de la gastronomía Alcalaína, así como de otros interesantes platos.

La primera edición de la Semana Gastronómica se remonta a 1986, y tras ella cada año ha mostrado lo mejor y más variado de la oferta culinaria alcalaína.

Como en años anteriores, los menús de los miembros de Fomentur se presentaron en La Feria Internacional del Turismo FITUR que se celebra en Madrid del 17 al 21 de enero.

Adopta Un Abuelo en Alcalá de Henares

Adopta Un Abuelo ha anunciado la llegada a Alcalá de Henares para comenzar su programa intergeneracional a mediados de febrero.

Según Alberto Cabanes, Presidente y fundador de Adopta Un Abuelo, está muy contento con la llegada del programa a Alcalá de Henarés, “hemos recibido muchísimas solicitudes de jóvenes alcalaínos, por lo que Alcalá de Henarés era un objetivo prioritario para nosotros”.

El principal objetivo del programa es que los mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos y que los voluntarios puedan obtener un aprendizaje continuo en experiencias y valores de sus abuelos. Según Cabanes “No son ancianos, ni residentes, son maestros de vida, y es nuestra responsabilidad reconocer su valor”.

A la iniciativa, calculan que se incorporarán 16 jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. La organización estima que el comienzo será a mediados de febrero. Ese primer día será un día emocionante en el que abuelos y nietos se conocerán por primera vez. Previamente al inicio, los jóvenes recibirán un curso de formación inicial, así como su acreditación y un pack de bienvenida.

Según explicaba Cabanes, esta iniciativa surge por una experiencia personal cuando adoptó él mismo a un abuelo y pensó que sería una buena actividad para un enriquecimiento entre dos generaciones, por lo que ideó este programa que propicia un acompañamiento de una hora y media semanal durante un curso escolar (de octubre a mayo), respetando las vacaciones de semana santa, navidad y el periodo de exámenes.

Este programa intergeneracional nacido hace tan solo 2 años, ha recibido varios premios nacionales e internacionales en innovación social, y tiene ya más de 5.200 solicitudes en lista de 12 países. Hasta el momento sólo estaban presentes en 5 ciudades, pero la fuerte demanda de los jóvenes ha hecho que tengan este rápido crecimiento y estén ya presentes en 20 ciudades españolas, esperando a finales de año también en Portugal.

Los jóvenes que quieran participar pueden registrarse a través de su página web, www.adoptaunabuelo.org, contactar con ellos a través de Facebook (Adopta Un Abuelo) o en el correo electrónico info@adoptaunabuelo.org.

¿Tienes niños menores de 10 años? Te contagiarán el resfriado

En los meses de invierno, los niños son los más propensos a contagiarse y padecer un mayor número de resfriados. Una realidad que también afecta a los adultos que están en contacto con ellos, que sufren el riesgo de resfriarse con mayor asiduidad.

El resfriado es una de las enfermedades más comunes que existen, que afectan cada año a un alto porcentaje de la población. De hecho, los adultos se resfrían de media entre 2 y 4 veces al año, mientras que la incidencia en niños es hasta cuatro veces mayor.

Por ello, no sorprende que el resfriado sea actualmente la primera causa de absentismo escolar y laboral en nuestro país, con una media de 4 días por persona y año.

“Los niños son muy susceptibles a resfriarse, ya que su sistema inmunitario es todavía inmaduro y están muy expuestos a infecciones, especialmente cuando van a la guardería o al colegio y están en contacto permanente con otros niños. A la hora de jugar e interactuar entre ellos, no es extraño que compartan secreciones orales y nasales, verdaderos caldos de cultivo del virus. Por ello, las personas adultas que están en contacto con ellos también tienen más probabilidades de resfriarse con mayor frecuencia”, explica el Dr. Francisco Marín, médico de atención primaria y experto en terapias naturales.

Hay que tener en cuenta que, aunque los niños sean más propensos a resfriarse, suelen sobrellevar mejor el resfriado que los adultos y, en líneas generales, se recuperan de forma más rápida. Esto es debido a que, por el hecho de tener el sistema inmunitario más débil, su sistema defensivo está permanentemente activo y puede responder antes a la infección.

Diez claves para prevenir el resfriado

Para tratar de prevenir el resfriado y reducir al mínimo el riesgo de contagio, existen algunas medidas de precaución que se deberían seguir, para mantener el sistema inmunitario fuerte:

  1. Mantente bien hidratado, bebe un litro y medio de agua al día.
  2. Come fruta y verdura a diario.
  3. Practica ejercicio físico regular (al menos, tres veces a la semana, con una duración, por sesión, de 30-45 minutos).
  4. Duerme las horas necesarias para que tu cuerpo descanse y repongas fuerzas (generalmente, unas 8 horas).
  5. Lávate las manos asiduamente: al llegar a casa, antes de comer…
  6. Evita los cambios bruscos de temperatura. Sal bien abrigado cuando la temperatura exterior sea muy inferior a la de casa.
  7. No fumes. Y si te cuesta dejarlo, consulta con tu médico, pues existen soluciones muy eficaces y muy satisfactorias a medio y largo plazo.
  8. Evita, si es posible, el contacto directo con personas que están padeciendo, en ese momento, un resfriado o gripe.
  9. No utilices antibióticos por tu cuenta. Ni son eficaces (el resfriado tiene siempre un origen vírico, y los antibióticos no actúan contra los virus), ni van a producir sobre tu cuerpo más que efectos indeseables (diarrea, candidiasis en vagina o boca…).
  10. Utiliza pañuelos desechables (si es posible); y si no dispones de ellos, asegúrate de no compartir los pañuelos textiles con otras personas.

Cartel de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo protagoniza el cartel de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018.

Una imagen de su procesión del Viernes Santo al anochecer a su paso por la calle Bedel con la fachada de la Universidad al frente y las leyendas ‘Semana Santa Alcalá de Henares 2018’ y ‘Alcalá de Henares. Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ forman el cartel para la semana de pasión alcalaína.

El cartel ha sido presentado en el stand de Alcalá de Henares (pabellón 9) de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2018.

María Stma. de la Soledad Coronada fue seleccionada por la Junta de Cofradías penitenciales como la hermandad que gestionara y protagonizara la publicación del cartel de la Semana Santa de nuestra ciudad y que coge el testigo de la Hermandad del Despojado.

La Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento, con sede canónica en la Parroquía de Santa María la Mayor, es la una de las más antiguas de Alcalá de Henares. Se fundó en 1508 y cuenta con 700 hermanos. Tiene dos pasos y sale el Viernes Santo en una de las procesiones más multitudinarias de la Semana de Pasión de nuestra ciudad.

Semana Santa de Alcalá de Henares

La Semana Santa de Alcalá de Henares, es de Interés Turístico Regional, con diez cofradías en nómina desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreción, con portentosas imágenes escultóricas del siglo XVI hasta la actualidad.

Alrededor de 4000 penitentes integran las cofradías alcalaínas, y a las diversas procesiones asisten unas 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes, lo que da idea de la participación de la sociedad alcalaína en la actualidad en la Semana Santa, y de la atracción que supone como acontecimiento turístico.

Más información

Semana Santa en Alcalá de Henares

Fechas para el Mercado Cervantino 2018 que contará con un Festival de Música Celta

El Mercado Cervantino, o Mercado Medieval como lo conocen muchos alcalaínos, de Alcalá de Henares arrancará el próximo martes 9 de octubre de 2018 y se alargará hasta el domingo 14 del mismo mes.

Así lo ha anunciado Manuel Iglesias, gerente de Musical Sport, empresa responsable del Mercado Cervantino que además aseguraba que “este año, dentro de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, se celebrará un Festival Internacional de Música Celta para el que ya se está hablando con grupos de los países principales en este tipo de música”.

El Mercado Cervantino crecerá así en calidad en este año 2018 desde que en 2000 se inaugurará su primera edición. Siempre se celebra en la semana que Alcalá de Henares conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.

Los alcalaínos siempre lo hemos denominado Mercado Medieval debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos, pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.

El Mercado Cervantino en FITUR

Tanto la Semana Cervantina, y el Mercado Cervantino, como la Semana Santa y el Don Juan en Alcalá se han presentado este miércoles 17 de enero en el stand de Alcalá de Henares de FITUR 2018.

Allí, la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, ha presentado los tres eventos y ha asegurado que “desde el Ayuntamiento trabajamos para que estas celebraciones atraigan cada vez a un mayor número de turistas y visitantes. En los dos últimos años, las cifras de turismo en Alcalá se han disparado, hemos superado por primera vez las 200.000 consultas en las Oficinas de Turismo y la ocupación hotelera ha aumentado de forma considerable;  es un síntoma del buen trabajo que desde el Consistorio estamos realizando para la promoción de nuestra ciudad”.

Presentación en vídeo

Presentación de las Fiestas de Interés Turístico Regional de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Presentación de las Fiestas de Interés Turístico Regional de Alcalá de Henares en FITUR 2018

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 17 janvier 2018

Más información

La Red de Ciudades Cervantinas se presenta el stand de Alcalá de FITUR 2018

El stand de Alcalá de Henares ha acogido la presentación de la Red de Ciudades Cervantinas en FITUR. El acto ha contado con la presencia de la concejal de Turismo y Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, de José Manuel Lucía, Catedrático de la Universidad Complutense, experto cervantista y Director de la Red, así como de concejales y representes de los distintos municipios que la integran.

La Red de Ciudades Cervantinas, constituida en Alcalá el 6 de abril de 2017, aglutina a las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul, Montevideo, y por supuesto, Alcalá de Henares; todas ellas unidas por un factor común: Cervantes.

Esta Red nació con el deseo de aumentar el diálogo y la comunicación entre espacios que viven a Cervantes en primera persona.

La creación de la Red de ciudades cervantinas fue un proyecto que vino a culminar los actos de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

Puesta de largo de la Red de Ciudades Cervantinas

Presentación de la Red de Ciudades Ceevantinas

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Más información

La gastronomía, plato fuerte del día en el stand de Alcalá en FITUR 2018

El stand de Alcalá de Henares en FITUR 2018 ha acogido hoy tres showcookings ofrecidos por Alcalá Gastronómica-FOMENTUR.

En primer lugar, el restaurante “Olor y Sabor” ha presentado el plato “espuma de pimientos del piquillo con brandy, dados de queso macerados con vinagreta cítrica y polvo de aceitunas negras” con su chef Daniel Gómez González.

Seguidamente, el restaurante Ki-Jote ha propuesto “brochetas de paz mantequilla y bacon”, que ha elaborado su chef Óscar Reguilón Niso.

Y por último Txema Fernández Marzo, de “El tempranillo”, ha deleitado a los presentes con un magnífico “tartar de salchichón”.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha agradecido a los restaurantes su implicación y les ha felicitado por la gran variedad de su oferta gastronómica.

Presentaciones en vídeo

Los restaurantes alcalaínos Olo y Sabor Selección, Ki-Jote y Tempranillo han presentado sus nuevas creaciones en el stand de Alcalá de Henares de FITUR 2018.

Se trata de nuevos platos que estarán en la próxima Semana Gastronómica de Alcalá de Henares y que además irán incorporados en sus próximas cartas. Creaciones de en forma de deliciosos platos de Daniel Gómez (Olor y Sabor), Oscar Reguilón (Ki-Jote), Txema Fernández (Tempranillo).

Presentación Olor y Sabor

Showcooking de Olor y Sabor en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Presentación Ki-Jote

Showcooking del restaurante Ki-Jote en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Presentación Tempranillo

Showcooking del Restaurante Vinoteca Tempranillo en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2018

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 17 Janvier 2018

Más información

El Ayuntamiento capta el 40% del suelo de la Isla de los García

El Pleno celebrado el martes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el dictamen de la Comisión del Área de Ciudad, Territorio y Medio Ambiente para elevar a definitivo y ratificar el texto inicialmente suscrito del Convenio Urbanístico de ejecución del Planeamiento, en sustitución de Estatutos y Bases de la Junta de Compensación, en la Unidad de la Ejecución Única del Sector 104 del PGOU.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, explicó que la aprobación y ratificación de este punto es “una buena noticia para la ciudad ya que supone la captación del 40% de la Isla de los García, en concreto, unos 117.000 metros cuadrados que pasarán a disposición del Ayuntamiento como espacio libre”. Blázquez hizo hincapié en que esta captación significa poder “disponer de suelo de calificación terciaria con una extensión aproximada de 160.000 metros cuadrados que se van a poner a disposición de iniciativas para que se puedan instalar nuevas empresas en la ciudad”.

El concejal de Urbanismo concretó además que la superficie en la que se podrá construir son más de 75.000 metros cuadrados para uso de oficinas, hostelero, educativo, sanitario o asistencial. “El desarrollo futuro de este sector, reflejado en el actual PGOU y que no se había desarrollado hasta ahora, podría generar unos 700 puestos de trabajo”, concluyó Blázquez.

Nota aclaratoria ante las consultas recibidas

En el sector 104 es en el que se realizaría un desarrollo privado, de uso terciario tal y como ya establecía el PGOU vigente.

Como parte de la compensación que se debe realizar al Ayuntamiento, se ha conseguido una parte importante de «La Isla de los García», con lo que el 40% de este espacio ya va a ser municipal, y que conserva la calificación de «Sistema general de espacio libre» con toda la protección que le confiere la normativa.

Isla de los García