Dream Alcalá Blog Página 1076

Alcalá de Henares se prepara para la Cabalgata de Reyes del viernes

A partir de las 18:30 horas del viernes, la Cabalgata de Reyes 2018 recorrerá las calles de Alcalá de Henares desde la Ciudad Deportiva del Val hacia la plaza de Cervantes.

La Cabalgata estará compuesta por nueve carrozas, seis de ellas con temática de cine y televisión, así como los tres tronos reales, y repartirán entre todas ellas 3.500 kilos de caramelos sin gluten.

Les acompañarán, como en años anteriores, la Carroza del Distrito III, el tren navideño, los bomberos, escuelas de danza de la ciudad, los Gigantes y Cabezudos, así como las peñas festivas.

La cabalgata mantiene el recorrido de los últimos años: partirá desde la Avenida Virgen del Val, junto a la Ciudad Deportiva, y finalizará su recorrido en la Plaza de Cervantes, donde los Reyes Magos se dirigirán a los niños y niñas desde el balcón del Ayuntamiento para desearles una feliz Noche de Reyes.

La Policía Local ha establecido un dispositivo de tráfico durante todo el día 5 de enero, con el fin de garantizar la seguridad del evento, que puedes consultar aquí.

Instante de la Cabalgata de 2017.

Novedades de la Cabalgata

La concejal de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha declarado que ya está todo listo para la cabalgata del viernes, cuya temática para este año es el cine.

La Cabalgata contará con nueve carrozas, en la que los tres tronos de los Reyes magos son de nuevo diseño. Aranguren ha declarado que «esperamos una gran participación ciudadana, contaremos con la participación de las escuelas de baile de la ciudad, de los bomberos, de la BRIPAC, de los gigantes y cabezudos, y como siempre de las peñas. Animamos a todos lo vecinos de Alcalá a que disfruten de esta noche mágica».

Instante de la Cabalgata de 2017.

Horarios y recorrido

Viernes 5 de enero de 2018

  • Salida Cabalgata de la avenida del Val (Casa de la Juventud): 18:30 horas
  • Llegada a la plaza de Cervantes: 21:30 horas

La Cabalgata arrancará a las 18:30 horas de la Avd. del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Av. de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.

Más información

El trucazo para que tu carmín dure toooda la noche de Reyes

En Dream Alcalá Woman nos pasamos el día busca que te busca truquitos de belleza entre las webs de moda y los beauty canales de Youtube.

Y está claro. El tema labios es uno de los que más nos preocupan a la hora de maquillarnos. Que queden carnosos pero a la vez con efecto mate, que se vean hidratados y suaves, que el carmín dure toda una jornada…

Pues hoy estás de enhorabuena. Tenemos un nuevo súper truco para que tu color de labios dure más. Y es probable que lo pongas en práctica si sales esta noche de Reyes: espolvoreando sobre ellos un poco de colorete del mismo tono. Sí, sí, como lo lees. Y es que el colorete es un producto muy completo porque, además de poder regular su intensidad en nuestras mejillas para obtener un simple ‘efecto buena cara’ o un maquillaje más marcado, nos permite obtener una textura estupenda en nuestros labios.

¿Cómo aplicarlo? Basta con que pongas sobre los labios tu bálsamo labial, hidratante de vaselina o brillo sin color. A continuación, pasa el dedo por el colorete y luego sobre los labios, distribuyendo el polvo o la crema. Obtendrás unos labios del color del colorete, unificando aún más el look global. ¿Qué te parece?

Pero esto no es todo. Además de este trucazo, y hablando de colorete, te dejamos este tutorial explicativo para aprender a reutilizar tu colorete roto y convertirlo en gloss. ¡Alucinante! Dale al play.

Dispositivo Especial Cabalgata de Reyes 2018

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes 2018 del próximo viernes 5 de enero, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la cabalgata de Reyes, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata arrancará a las 18:30 horas de la Avd. Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Horarios a tener en cuenta durante la celebración de la Cabalgata de Reyes

Viernes 5 de enero de 2018

  • Desalojo de vehículos del recorrido cabalgata: 08:00 horas
  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  • Llegada a la plaza de Cervantes: 21:30 horas
Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.  Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles del recorrido y de acceso al mismo, en el horario de celebración de la cabalgata.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la cabalgata. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

 

Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares – 26 de diciembre al 7 de enero

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares.

MARTES 26 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puer­ta del Ayuntamiento. Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Bea­triz Galindo, Obispo Acuña,Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º deMayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.
  • 12:00 h. Distrito I. Salida Colegio Daoíz y Velarde.
  • 12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto? Salón de actos JMD III.
  • 12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito IV. Salón de actos. JMD IV
  • 12:00 h. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito I. Quinta de Cervantes.
  • 17:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Salón de actos. JMD II
  • 17:00 h. Taller ¿Hacemos un corto? Colegio la Garena.
  • 17:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito IV. Colegio Espartales.

MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Al­berche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
  • 12:00 h. Distrito II. Salida JMD II
  • 12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Salón Cultura c/ San Juan.
  • 12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (Cuentacuentos). Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 17:00 h.¿Hacemos un corto?. Colegio Manuel Azaña.
  • 17:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito III. Colegio la Garena
  • 17:00 h. Distrito IV. Colegio Espartales
  • 17:00 y 19:00 h. “El libro de la Selva. La aventura de Mowgli”. Teatro Salón Cer­vantes.

JUEVES 28 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Za­ragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
  • 12:00 h. Distrito III. Salida JMD III
  • 12:00 h. ¿Hacemos un corto?. Distrito I. Quinta de Cervantes.
  • 12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito II. Salón de Actos JMDII.
  • 12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito III. Colegio la Garena
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Taller de dulces. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 17:00 h. Distrito III. Salida Colegio la Garena.
  • 17:00 h. Distrito III. Salón de Actos JMD III.
  • 17:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito IV. Colegio Espartales.
  • 18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias
  • 18:00 h. Culture visits neighborhoods. “Pinocho”. BPM María Zambrano
  • 19:00 h. “Sinfonía para jugar. La música de los videojuegos. Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas”. Teatro Salón Cervantes

VIERNES 29 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avenida Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
  • 12:00 h. Distrito IV. Salida JMD IV
  • 12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito I. Salón Cultura, C/ San Juan.
  • 12:00 h. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Taller de dulces. Distrito IV. Colegio Espartales
  • 12:00 h. Alcine Kids. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 y 20:00 h. Pasacalles de pastores. Plaza de Cervantes y centro Histórico
  • 17:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito III. Colegio la Garena.
  • 17:00 h. Distrito IV. Salida colegio Espartales.
  • 17:00 h. Taller de dulces. Distrito IV. Sala JMD IV.
  • 18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
  • 13:00 y 20:00 h. Pasacalles “Zooloco”. Plaza de Cervantes y centro Histórico
  • 18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias
  • 19:00 h. “Siempre vacaciones” . Teatro Salón Cervantes
  • 23:55 h. Pre-uvas. Fachada del Ayuntamiento.

DOMINGO 31 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento
  • 11:00 h. San Silvestre Alcalaína.
  • 18:00 h. Concierto extraordinario fin de año a cargo de State Philharmonic Orchestra De Kinhinau. Teatro Salón Cervantes.

MARTES 2 DE ENERO

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Tala­manca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Lo­yola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
  • 12:00 h. Distrito V. Salida Casa de la Juventud.
  • 12:00 h. Distrito I. Quinat de Cervantes.
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito II. Salón de Actos JMD II
  • 12:00 h. Taller de dulces. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Alcine Kids. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV.
  • 17:00 h. Taller de dulces. Distrito III. Colegio la Garena.
  • 17:00 h. Alcine Kids. Distrito IV. Colegio Espartales.
  • 17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 19:00 h. “ The Primitals”. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 3 DE ENERO

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: *) Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento
  • Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo
  • Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito I. Salón Cultura, C/ San Juan.
  • 12:00 h. Taller de dulces. Distrito II. Colegio Manuel Azaña.
  • 12:00 h. Alcine Kids. Distrito III. Salón de Actos JMD III.
  • 12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito IV. Sala JMD IV.
  • 12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 17:00 h. Alcine Kids. Distrito III. Colegio la Garena.
  • 17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito IV. Colegio Espartales.
  • 19:00 h. “The Primitals”. Teatro Salón Cervantes

JUEVES 4 DE ENERO

  • 10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
  • 12:00 h. Taller de dulces. Distrito I. Quinta de cervantes.
  • 12:00 h. Alcine Kids. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
  • 12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito IV. JMD IV.
  • 12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto?. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito III, zona . Colegio la Garena
  • 17:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito IV,. Colegio Espartales.
  • 19:00 h. “The Primitals”. Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 5 DE ENERO

  • 11:00 h. Cabalgata de Reyes Distrito III. Inicio desde El Centro de Mayores Los Pinos.
  • 12:00 h. Alcine Kids. Distrito I. Santa María la Rica.
  • 12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
  • 12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto?. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV.
  • 12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 18:30 h. Gran Cabalgata de Reyes.

DOMINGO 7 DE ENERO

  • 19:00 h. Concierto de Reyes “Del Lejano Oriente una princesa para el día de Reyes”. Corral de Comedias
  • 18:30 h. “Musicales Infantiles”. Sala Margarita Xirgu.

Más información

La calle Azucena se corta al tráfico en enero

A partir del lunes 8 de enero de 2018, el tramo de la calle Azucena comprendido entre las calles Padre Francisco y Giner de los Ríos, permanecerá cortado debido a las obras de renovación del saneamiento que llevará a cabo Aguas de Alcalá, que señalizará debidamente la zona en la que van a realizar los trabajos.

Aunque aún no tenemos confirmación oficial, suponemos que el recorrido alternativo pasará por invertir el sentido del tráfico en la calle Padre Francisco, para evitar el tramo cortado y recuperar el acceso a la calle Giner de los Ríos.

Las obras de saneamiento tendrán una duración aproximada de dos meses, en los que permanecerá activa y visible la señalización que permitirá la circulación en la zona.

El Ayuntamiento lamenta las molestias que puedan causar esas actuaciones, que son imprescindibles para la adecuación del sistema de distribución de agua.

 

Corte de la calle Azucena
Corte de la calle Azucena y probable desvío del tráfico rodado.

Chocolate caliente. Aprende a hacerlo en casa

Muchas ya estamos deseando que llegue el día 6 de enero para despertarnos con nuestros niños, abrir los regalos y respirar la magia de un día tan señalado. ¡Y qué mejor manera de vivir una mañana perfecta que acompañar nuestro Roscón de Reyes de una buena taza de chocolate caliente! (Aquí te enseñábamos a prepararlo en casa).

El chocolate a la taza es tan fácil de hacer y, tan rápido, que no merece la pena recurrir a los productos preparados. Sólo necesitas un buen chocolate, leche, Maizena y azúcar. También se puede hacer con agua si se quiere un chocolate más intenso.

Aquí tienes la receta de chocolate caliente básico. Ya sea si te apetece para mojar el Roscón, para tomarlo bebido o con cuchara, siguiendo estos consejos del blog de cocina Gastronomía y Cía, todos os chuparéis los dedos. ¡Que aproveche!

Resultado de imagen de chocolate a la taza casero

Ingredientes

500 gramos de leche, 30 gramos de Maizena, 50 gramos de azúcar, 100 gramos de chocolate al 70%.

Elaboración

Disuelve la Maizena en un poco de leche, y el resto ponlo en un cazo con el azúcar. Llévalo al fuego y ve moviéndolo de vez en cuando para que no se agarre al fondo.

Trocea el chocolate, puedes picarlo a cuchillo, cuanto más pequeño sea más rápido se fundirá y se conseguirá el chocolate.

Cuando la leche esté a punto de empezar a hervir añade la leche con la Maizena y el chocolate picado. Sigue batiendo con las varillas manuales sin parar.

Una vez que rompa a hervir empezará a espesar, puedes bajar el fuego a temperatura media, sin dejar de batir, hasta que el chocolate haya espesado. El grado de espesor se puede variar al gusto, simplemente con más o menos leche.

Acabado y presentación

El chocolate ya está listo para servir en las tazas, y si en el último momento lo deseas, puedes añadir una pizca de canela o de la especia que prefieras. Hay quien le añade una pizca de sal para potenciar su sabor.

¿Regalos de Reyes de última hora? Aprovecha las promociones de Alcampo La Dehesa

3 días para la noche de Reyes… y tú sin comprar algunos de los regalos familiares más importantes. Tranquila. A todas nos ha pasado. Las prisas del día a día hacen que, año tras año nos pille el toro para la noche más mágica del año. Pero por suerte hay solución de última hora que hará que hagamos felices a grandes y peques con detalles de lo más top.

¿Quieres saber dónde encontrar las mejores opciones al mejor precio? Pues en un lugar que conoces bien y que nunca te defrauda. Es Alcampo del Centro Comercial La Dehesa y en él podrás adquirir detalles muy originales y sin dejarte el sueldo en el intento.

Te contamos en este post nuestra selección de artículos top de Alcampo. Pero, como siempre, lo mejor es que corras al Centro Comercial La Dehesa en busca de lo que mejor se adapte a tu familia. ¿Qué eliges? Seguro que entre tantas ideas, te será difícil elegir…

La bici de Nancy y de Feber y los correpasillos son un regalazo.
Estas cajas tan monas contienen una braguita y un slip de lo más ?. Y por 9,99 euros.
¿Tienes que hacer un regalo a un bebé? Esta trona portátil por 32,64 es una idea genial y muy práctica. El calzado para niños de Alcampo nos encanta: desde botitas para la nieve a mini manoletinas y zapatillas de andar por casa calentitas. Ideón. Estos pijamas cuestan menos de 10 euros y seguro que en las noches de frío invierno se acordarán de ti.
Muy delicados y cuquis estos cofres de cosméticos❤️.

¿Cómo llegar a Alcampo La Dehesa?

Los 10 mejores regalos para ella, en El Corte Inglés

La noche de Reyes ya está aquí y, como cada año, ha llegado el momento de darle vueltas y más vueltas a los regalos para familiares, amigos, pareja y, ¡cómo no! para los más peques de la casa.

Hay momentos en los que quieres regalar algo especial, que no se dispare de precio pero que se salga de lo común, que transmita algo especial, tan especial como tú misma. Y hemos paseado por el centro comercial El Corte Inglés de Alcalá de Henares en su búsqueda.

Ropa, pijamas calentitos, bufandas, guantes, juguetes, fragancias… Los regalos de siempre no van a faltar tampoco este año. Pero ¿dónde encontrar presentes más originales para toda la familia?

El Corte Inglés tiene la clave y en Dream Alcalá Woman hemos querido ponértelo fácil en tus regalos para las mujeres de la casa con el siguiente paseo virtual cargado de las mejores ideas. Toma buena nota. ¡Estas Navidades serán las más especiales!

Nos encantan estos vasos termo para el café. Súper cuquis.
Los bolsos y mochilas son un regalo súper útil. Estos dos son divinos. Un pañuelo con un bonito estampado… ??? Las fragancias y cestitos de cosméticos son un detalle estupendo. ¿Qué tal un palomitero o un algodón de azúcar? Regalo más original, imposible.Las paletas de maquillaje son estupendas y muy recurrentes. Ésta de Deborah Milano nos parece ideal.

¿Cómo llegar a El Corte Inglés?

 

No hay futuro sin niñas: por la igualdad de género, derechos y oportunidades

El 11 de octubre de 2017, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá, iniciaron una acción, con motivo del Día Internacional de la Niña, para poner el foco sobre la situación actual de las niñas y su papel en el futuro.

Esta iniciativa finalizó el 25 de noviembre, Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y contó con la participación de 39 viñetistas de más de 40 medios nacionales, regionales y digitales.

El 11 de octubre se activó la web www.ellasdibujanfuturo.org, donde cada día se publicó una de las viñetas, elaboradas para esta acción.

La situación actual de estas mujeres y las niñas, así como el papel que deben jugar en el futuro es lo que llevó a la FVF, al IQH y a la Concejalía de Igualdad a lanzar una acción que concluye con la exposición ‘El futuro lo dibujan las niñas’, en la que se habla de igualdad de género, derechos y oportunidades.

Del 1 al 25 de marzo en la sala de exposiciones del Instituto Quevedo del Humor

La exposición ya puede visitarse hasta el 25 de marzo, aunque la inauguración oficial, a la que asistirá Luz María Sanz, delegada de la FVF en Madrid, Tomás Gallego, director académico del IQH y Yolanda Besteiro, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, será el 1 de marzo a las 13:00 horas en la sala de exposiciones La Fábrica del Humor del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de Alcalá de Henares.

Un mes para ver creaciones que obligan a reflexionar y dan visibilidad a la discriminación y desventajas a las que se enfrentan las niñas. Los viñetistas que se han unido a esta acción solidaria son: Vanesa Bertolini, Angelines, Almudena del Mazo, Nani, Puebla, JM Nieto, Gallego y Rey, Turcios, Ricardo, KAP, Enrique, Esteban, Idígoras, , Sanson, Padylla, Zulet, Malagón, Napi, Vergara, Orcajo, Elchicotriste, Oroz, Antonio Madrigal, Sabela, Pat, Ben, Mel, Arturo Molero, Miki y Duarte, David García Vivancos, Galdric, Morgan, Juan Carlos Contreras, Sir Cámara, Miguel Ángel Gómez, José Julio Gómez Sanz, Lloyy María Picassó i Piquer.

Dónde está

Calendario laboral 2018 de Alcalá de Henares

Calendario laboral 2018 para Alcalá de Henares. A los 12 días festivos regionales, hay que sumar dos fiestas de carácter local que fijan los respectivos ayuntamientos de la región.

En el caso de Alcalá de Henares serán el 9 de octubre (martes), día del bautismo de Miguel de Cervantes, y el 6 de agosto (lunes), día de los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor.

La comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración se traslade a lunes por coincidir en domingo, circunstancia que no se da en 2018.

También pueden sustituir por fiestas propias las festividades de la Epifanía (6 de enero), del Jueves Santo (que el año que viene coincide con el 29 de marzo) o las de San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio). En el caso de San José y Santiago, se debe optar por una de las dos.

Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha decidido sustituir en 2018 la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid.

La decisión se tomó una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la Comunidad de Madrid.

Calendario laboral 2018 Alcalá de Henares

  • 1 de enero (lunes), Año Nuevo.
  • 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor.
  • 29 de marzo, Jueves Santo.
  • 30 de marzo, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo.
  • 2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • 6 de agosto (lunes), Fiesta de los Santos Niños
  • 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen.
  • 9 de octubre (martes), Bautismo de Miguel de Cervantes.
  • 12 de octubre (viernes), Fiesta de la Hispanidad.
  • 1 de noviembre (jueves), Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.

Fiestas locales de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares tiene dos fiestas locales en su calendario, que conmemoran el día del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor.

9 de octubre, día del bautismo de Miguel de Cervantes

El 9 de octubre es uno de los días grandes de Alcalá de Henares. Se celebra el día de bautismo del Príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes, y se enmarca dentro de las celebraciones de la Semana Cervantina, que tienen como máximo acontecimiento el Mercado Cervantino, el más grande de España.

El día 9 de octubre se organizan todo tipo de actos culturales, mientras las calles del casco histórico se convierten en un inmenso mercado del Siglo de Oro. Dos de los más destacados son la Procesión cívica que muestra públicamente la partida de bautismo original de Cervantes, y la lectura popular del Quijote.

6 de agosto, día de los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor

La Catedral Magistral de Alcalá de Henares se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable. El lugar donde, en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados por orden del emperador Diocleciano dos niños, Justo y Pastor, por no renegar de su fe católica. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral Magistral.

En torno al día 6 de agosto se celebran las Fiestas Patronales de los Santos Niños, con actividades para todos los públicos que ayuden a sofocar el calor de los vecinos que permanecen en la ciudad.

Más información

Nuestros deseos para 2018

Nuestra lista de deseos para 2018

Que desaparezca de una vez por todas la violencia de género

Que la lacra de la violencia machista quede definitivamente erradicada de nuestra sociedad. Y que cada uno de nosotros y nosotras denunciemos y nunca consintamos cualquier signo de violencia hacia las mujeres.

Que veamos el final de la crisis en Alcalá de Henares

Que esta larga crisis que nos prometieron corta y liviana desaparezca de nuestras vidas. Que por fin haya empleo para todos y salarios dignos, y que todos podamos planificar nuestras vidas más allá de la próxima nómina.

Que vuelva a nevar en Navidad en Alcalá

Fotografía: Fernando Villar.

Porque ya está bien de sequía y de calor. Queremos un invierno en condiciones, húmedo, fresco y con nieve en Navidad, como los de antes.

Que Alcalá sea una ciudad más limpia

Queremos una Alcalá limpia y bonita. Con un servicio de recogida de basuras a la altura de nuestras expectativas. Con calles limpias y no llenas de papeles, sin cacas de perro. Y esto es cosa de todos, cuidemos Alcalá.

Que los políticos solucionen nuestros problemas

Como decía aquel, no queremos colores, queremos soluciones. Que los políticos, todos, se pongan las pilas para resolver los problemas reales de los ciudadanos. Que abandonen las luchas a corto plazo y persigan objetivos más ambiciosos que nos beneficien a todos.

Que Alcalá, Ciudad de la Navidad sea una ‘Ciudad de la Navidad’

Foto: Protección Civil Alcalá de Henares

Nadie duda de que este año la Navidad es mejor en Alcalá de Henares. Pero queremos más. Queremos que en Alcalá, Ciudad de la Navidad se viva realmente un ambiente de Navidad. Queremos que haya puestos navideños de verdad donde comprar artículos para el belén como en la Puerta del Sol, artículos de broma, zambombas y panderetas, árboles de navidad y muchas luces de colores.

Que seamos más felices

Dejemos a un lado esa cara de jota y de molestia permanente y cambiémosla por una sonrisa. Siempre es mejor preguntarnos en qué podemos ayudar a quien tenemos al lado, y los resultados son sorprendentes. Y quiérete, quiérete mucho en este 2018.

Y tú, ¿qué deseos le pides a 2018?

Alcalá de Henares despide 2017 con la III San Silvestre alcalaína

La San Silvestre Alcalaína 2017 se ha celebrado con salida en la calle Mayor y llegada en la plaza de San Diego ante la imponente fachada de la Universidad. Ambiente festivo propio del último día del año para una prueba que lleva camino de convertirse en toda una tradición alcalaína en su tercera edición.

Aproximadamente 2000 corredores esperaban la salida, que este año ha cambiado de ubicación, alrededor de las 11:00 horas, la prueba se adelanto una hora respecto a años anteriores para facilitar la movilidad del tráfico.

Los cerca de 5 grados centígrados que hacía durante la salida, y entre 10 y 12 a la llegada, no han sido impedimento para que hubiese una gran expectación y mucho público durante toda la prueba.

Poco más de dos minutos pasadas la hora de salida sonaba la bocina y se abría la prueba para que los 2.000 corredores tomaran las calles del centro. Desde allí, Dream Alcalá ha emitido en directo el arranque de la última prueba del atletismo popular del año.

Como toda San Silvestre que se precie, en la de Alcalá también había corredores que cambiaron su ropa deportiva convencional por disfraces. Vimos Papás Noeles, superhéroes, los Flamncas e incluso un corredor en traje y corbata, que resultó ser un profesor de Educación Física harto de vestir chándal durante todo el año, según comentó en meta.

Desde allí directos a la Avenida del Val y vuelta al centro por los Santos Niños donde el público presente animaba sin desaliento y abarrotaba los aledaños del recorrido.

Ya en la meta los primeros corredores comenzaban a llegar. El más rápido, Alberto González (Guadalara), consiguió cruzar la meta con un tiempo de 32:52 (mejorando en 16 segundos el registro del pasado año. El campeón llegón seguido de Juan José Crespo (de la Unión Atlética Coslada, vencedor del año pasado y vencedor este año en la categoría de veteranos) con 33:10 y el policía alcalaíno del Ajalkala Antonio Encinar con 33:48 (fue también segundo clasificado en la categoría de veteranos). El impresionante cuarto clasificado fue Diego Mejía (Alcalá 8:30) que con 17 años hizo un tiempo de 34:04 y venció en la categoría promesas.

Entre la mujeres, las mejores fueron Esther Ramos (Club Corredores) con 36:39, que mejoró el tiempo del pasado año en más cerca de 50 segundos, Miriam López (Entradores de Atletas, también segunda el pasado año) con 37:57 y la alcalaína Beatriz Morillo (Club Corredores) que fue madre hace tan solo ocho meses y puede presumir de un podio en la San Silvestre.

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

Al final de la prueba, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios y las concejalas de Educación e Igualdad y Seguridad, Diana Díaz del Pozo y Yolanda Besteiro, entregaron los trofeos cervantinos a los orgullosos participantes.

Las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá 2017

“¡Parece el Pregón!” decían muchos de los peñistas, y los no peñistas que aguardaban a que el reloj del Ayuntamiento diera las 00:00 horas del sábado 30 de diciembre para celebrar lo que ya se puede considerar una nueva tradición alcalaína.

Si ya el año pasado una multitud de gente se congregó a las puerta del Ayuntamiento, en 2017 las previsiones se han vuelto a desbordar. Cerca de un millar de personas esperaba a que sonaran las campanas del reloj para tomarse las ‘gomiuvas’ solidarias.

Y es que no son uvas sino chuches lo que las Peñas han repartido, al coste de un euro en favor de la Astea Alcalá de Henares. Una asociación cuyo objetivo es ayudar a las familias de personas con un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Las preuvas solidarias de las Peñas se han celebrado este sábado 30 de diciembre, minutos antes de las doce a las puertas del Ayuntamiento, donde el reloj ha hecho sonar, este año sí, las campanadas de este ensayo de la Nochevieja alcalaína.

Sin duda será un gran evento que en su segunda celebración ha superado con creces el éxito de participación del año pasado. Las tradiciones empiezan con un primer paso y desde luego las preuvas de 2016, con sus fallos y aciertos, lo sembraron todo para convertirse en una cita ineludible durante los próximos años. En 2017 se ha duplicado el número de participantes.

Una vez más, nuestras Peñas lo han conseguido. La Coordinadora de Peñas de Alcalá, incluidos sus nuevos miembros como Carlos de ‘Los Pichis’ al que los fotógrafos hemos querido sacar de la foto -no lo conocíamos pero ya es uno más de los jefes-, citaba a peñistas y vecinos de Alcalá a estas especiales preuvas que sirven para ayudar a quienes más lo necesitan y además para un pequeño ensayo de lo que todos viviremos mañana en nuestras casas.

Tras el ensayo de las uvas, pasacalles de todos los participantes tras la charanga por la plaza de Cervantes para celebrar antes de tiempo el año nuevo alcalaíno.

Las preuvas 2017 en vídeo

Imágenes de las preuvas 2017


Más información

ASTEA y las Peñas de Alcalá quieren que vayas a las preuvas solidarias

El próximo sábado 30 de diciembre, las Peñas Festivas de Alcalá han organizado una actividad benéfica que repite por segunda vez en la ciudad, tras el éxito de convocatoria de la primera edición, se trata de “Las preuvas solidarias”.

A las 0:00 horas todos los vecinos y vecinas que lo deseen podrán acudir a la Plaza de Cervantes y adquirir, por un euro, un vasito con doce gominolas en forma de uvas y contribuir así a la labor que realiza ASTEA, una asociación de familias que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

El dispositivo de tráfico diseñado por la Policía Local ha previsto el corte de tráfico de la Plaza de Cervantes para esta ocasión, para mayor seguridad de los asistentes.

Además, las peñas festivas, están “colaborando” con sus majestades los Reyes Magos de Oriente y recogen cada día decenas de cartas con los deseos de los niños y niñas de Alcalá para esta Navidad. Cada día y hasta el 4 de enero, estarán en el hall principal del Ayuntamiento de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, el día 31 solo acudirán en horario de mañana y el día 1 de enero descansarán.

La edil de Festejos, María Aranguren, ha querido agradecer a las peñas de la ciudad “su vocación solidaria durante todo el año y especialmente en estas Fiestas con estas iniciativas en las que deseamos participen cientos de vecinos y vecinas”.

Leer más

Tendencia accesorios 2018: los pendientes de aro. Recupera los tuyos

Estamos seguras de que los aros fueron tu accesorio estrella en tendencia en los 90. Y, además, en su formato maxi. También estamos seguras de que alguna vez escuchaste la broma de: ¿dónde te has dejado el loro?

Alicia Keys tuvo la culpa. Y ahora han vuelto. Tanto en su versión original como en la customizada. Sí, los pendientes de aro son el accesorio del invierno 2018.

Esperamos que hayas seguido los consejos de las editoriales de moda: no tires nada… que todo vuelve. Pero, por si no tienes la suerte de tener un par de aros guardados, en Dream Alcalá Woman te contamos dónde encontrarlos de distintos precios y diseños.

Tendencia accesorio 2018: pendientes de aro

Por ejemplo, en Parfois (tienes una tienda en el centro comercial Alcalá Magna) venden por 4,99 un pack de dos pares, uno liso y otro tornasolado. Eso sí, no garantizamos que tus orejas no muten al verde… ?

Pero no todo es oro o plata. Los pendientes negros que encontramos en Mango (también en Alcalá Magna) son tan geniales como su precio: 7,99 euros.

Y, si lo que prefieres es una joya, estos son los más top que hemos encontrado. Son de Aristocrazy, de oro y su precio son 95 euros… aunque piénsatelo bien porque en Zara los puedes encontrar en su versión low cost.

La Comparsa Navideña de Gigantes visita los barrios de Alcalá

Este último viernes del año le ha tocado a los barrios de Caballería Española y el Paseo de la Estación pero cada día nuestra Comparsa Navideña de Gigantes, con Melchor, Gaspar y Baltasar al frente, se pasea por los distintos barrios de Alcalá.

Y es que estas son las dos semanas en las que la Navidad recibe a la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Desde el pasado sábado 23 de diciembre y hasta el 4 de enero, la alcalaína comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá los barrios de la ciudad, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.

La Comparsa Navideña de Gigantes es diferente a la que estamos acostumbrados en otros actos en los que aparecen nuestros gigantes y cabezudos en la ciudad. En este caso, y desde 1998, se son los tres Reyes Magos quienes desfilan a lo que desde entonces se le conoce como la Comparsa Navideña. Sus Majestades van acompañadas por los pajes reales que completan la comparsa.

Todos los días la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos saldrá desde la Plaza de Cervantes a las 10:30 horas, para hacer distintos recorridos por el casco histórico. El miércoles 3 de enero la salida se producirá en la Junta municipal del Distrito IV (Octavio Paz, 15) y recorrerá las calles del barrio del Ensanche.

Comparsa navideña de gigantes

Sábado 23 de diciembre
Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.

Domingo 24 de diciembre
Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.

Martes 26 de diciembre
Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastra­na, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victo­ria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.

Miércoles 27 de diciembre
Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Ca­nal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.

Jueves 28 de diciembre
Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.

Viernes 29 de diciembre
Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avenida Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.

Sábado 30 de diciembre
Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.

Domingo 31 de diciembre
Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.

Martes 2 de enero
Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.

Miércoles 3 de enero
* Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento.
Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.

Jueves 4 de enero
Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento

Más información

La pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad acorta sus medidas por seguridad

Foto: Protección Civil Alcalá de Henares

Los patinadores de la pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad vieron como este jueves una dotación de Protección Civil de Alcalá de Henares procedía a balizar los bordes de la lámina de hielo.

La razón es muy sencilla. Fuentes de la empresa que gestiona Alcalá Ciudad de la Navidad han confirmado a Dream Alcalá que las temperaturas de los últimos días han empezado a derretir los bordes de la pista y por seguridad se ha balizado la misma perdiendo menos de un metro de ancho en cada extremo.

A pesar de la borrasca Bruno, que ha azotado estos días la península, las mañanas han sido soleadas y eso es precisamente lo que ha provocado que los bordes de la pista sufrieran un ligero deterioro. Aún así, tras el balizamiento por parte de Protección Civil de Alcalá de Henares los patinadores podrán seguir usando la pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad sin ningún peligro para su seguridad.

Así es la pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad

La pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad es cuadrada y se sitúa en la plaza central del Recinto Ferial alrededor del Papa Noel de diez metros. Tiene una superficie de 1000 metros cuadrados con 900 metros patinables. El recorrido hace una forma circular y es un espacio muy atractivo para patinar por estética, dimensiones y entorno.

La entrada a la pista de hielo tiene un precio de 7 euros por 45 minutos. Pero si quieres patinar gratis, durante estas fechas se repartirán 40.000 tickets para la pista de hielo entre los distintos comercios de la ciudad, que los comercios podrán usar en promociones especiales.

Más información

El CEIP La Garena está Abierto para Jugar en Navidad

Colegio de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

Es estas fechas, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares está desarrollando en el CEIP La Garena su programa “Abierto para jugar en Navidad”, que consiste en la apertura de este centro educativo público durante los días laborables no lectivos y las vacaciones escolares de Navidad.

La concejal, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que se trata de un programa “conocido y valorado por la mayoría de las familias de Alcalá, que persigue convertir los colegios en lugares de encuentro y juego durante las vacaciones escolares, a la vez que se convierte en una medida de apoyo en la conciliación familiar”.

Los participantes son 110 niños y niñas entre 3 y 12 años escolarizados que realizan actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a las edades y necesidades de los participantes y relacionadas con la temática  “Alcalá, Ciudad de la Navidad”.

Obras en tres colegios de Alcalá para mejorar las instalaciones

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprovechado los días no lectivos de las vacaciones de Navidad para realizar diversas obras en varios centros escolares públicos de la ciudad.

La Junta de Gobierno de 24 de noviembre aprobó la adjudicación de las obras con una inversión total de 141.228,8 euros en tres centros, que han servido para renovar los aseos de los CEIP Pablo Neruda y Miguel Hernández y para sustituir la cubierta de la sala de usos múltiples del CEIP Cardenal Cisneros.

Las inversiones concretas han sido: 58.263,35 euros en el CEIP Miguel Hernández, 25.255,77 euros en el CEIP Cardenal Cisneros y 57.709,68 en el CEIP Pablo Neruda.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “con estas inversiones hemos atendido algunas peticiones muy antiguas de los centros y la intención es seguir mejorando los colegios de nuestra ciudad”.

Fotogramas corona a Nene como uno de los 11 actores de El Relevo

“Quizá no todos estos nombres les suenen. Pero todos han contrubido a la excelente, en su diversidad, cosecha del cine español del año. Y, a la mayoría, volveremos a encontrarlos en las pantallas. Son los 11 magníficos del 25 aniversario de nuestro tradicional Relevo: de nuestra apuesta por la renovación”.

Así encabeza la revista Fotogramas su tradicional reportaje El Relevo que cumple un cuarto de siglo. Se trata del vaticinio de los 11 actores emergentes que deben mandar en el cine español de los próximos años.

Entre los muchos actores que han protagonizado El Relevo durante estos últimos 25 años se encuentran Jordi Mollá (1994), Elena Anaya (1996), Eduardo Noriega (1997), Sergi López (1998), Eduard Fernández (1999), Elsa Pataky (2000), Paz Vega (2001) Oscar Jaenada (2004) o Hugo Silva (2005).

Nene, uno de los 11 de El Relevo

El alcalaíno Carlos Librado ‘Nene’ ha conseguido entrar en este selecto club gracias, entre otras muchas cosas, al estreno de la película ‘El Guardián invisible’ que protagonizó junto a Marta Etura (El Relevo de Fotogramas 2002).

La publicación de El Relevo aún no ha llegado a la web de Fotogramas por lo que ha sido el propio Nene en su cuenta de Twitter quien ha posteado dos fotos de la edición impresa de la revista número 71 que corresponde a enero de 2018.

En la misma, Nene aparece en la imagen de los 11 actores de El Relevo junto a Santiago Alberú, Nuria Herrero, María Pedraza, Elena Martín, Greta Fernández, Sandra Escacena, Pol Monen, Ricardo Gómez, Nicolás Coronado y Bruna Cusí.

Secuelas de El Guardian Invisible y Gigante

En la entrevista personal Nene posa junto a su compañera Sandra Escacena. El titular de la misma es “No me va nada la falta de sentido del humor” para después repasar su trayectoria profesional en el mundo del espectáculo.

Fotogramas nos avisa que se grabará la segunda y tercera parte de ‘El Guardián invisible’ así como la pronta salida de la serie exclusiva para Movistar+ ‘Gigante’ donde Nene es uno de los protagonistas.