Dream Alcalá Blog Página 1086

Alcalá se une a otras grandes ciudades en el Manifiesto para la acción climática

Grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Badalona, Alcalá de Henares y Fuenlabrada piden al Gobierno español un compromiso con el clima a través del “Manifiesto para la acción climática” que denuncia la inacción y las trabas del ejecutivo.

La cumbre mundial sobre el cambio climático, COP23, que tuvo lugar la semana pasada en Bonn, Alemania, ha dejado claro el liderazgo de las ciudades en la lucha contra el cambio climático, ya que es en ellas donde se generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que exigen importantes procesos de adaptación, y son los principales centros de innovación.

Las ciudades españolas a través de sus gobiernos locales ya están llevando a cabo acciones para mitigar las emisiones y adaptarse al cambio climático en ámbitos tan diversos como la reducción y ahorro energético, la movilidad sostenible, la transición hacia energías renovables, la reducción de generación de residuos, el reciclaje o la economía circular.

Todas estas acciones son imprescindibles para reducir las emisiones existentes y disminuir los efectos del cambio climático que afectan directamente a la salud de la ciudadanía y las infraestructuras urbanas.

No obstante las ciudades son conscientes que las propuestas actuales deben intensificarse, y por ello están comprometidas y dispuestas a ir más allá para conseguir los objetivos establecidos en el acuerdo de París, pero para ser exitosas necesitan también del compromiso de las demás administraciones.

Manifiesto para la acción climática

Por ello un grupo promotor de ciudades formado por Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Badalona, Alcalá de Henares y Fuenlabrada han elaborado el “Manifiesto para la acción climática” en el que denuncian la inacción y las trabas que está poniendo el Estado en la acción contra la lucha del cambio climático y promueven un conjunto de medidas específicas a llevar a cabo en el ámbito estatal.

El Gobierno del Estado actualmente dificulta la autogeneración y la promoción de las energías renovables; continúa apoyando la producción de carbón; no considera prioritaria la lucha contra la pobreza energética y no permite avanzar en la transición hacia la soberanía energética, factor clave en la lucha contra el cambio climático. Además, ha impugnado y ha llevado al Tribunal Constitucional la Ley del Cambio Climático catalana. Esta situación debe cambiar.

Por ello las ciudades reclaman al Gobierno del Estado que de forma urgente asuma todos los compromisos necesarios para afrontar el cambio climático, ya que tiene la obligación de priorizar la salud de la ciudadanía, y tiene competencias claves en ámbitos estratégicos como el energético y el transporte.

El manifiesto exige que el Gobierno Estatal desarrolle una estrategia integral ante el Cambio Climático con compromisos progresivos 2020/2030/2050 para alcanzar escenarios de descarbonización antes  de mediados de siglo. Una ley de cambio climático, que reconozca que existen razones físicas, de recursos y técnicas, que establecen límites a la mera sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables para alcanzar escenarios que permitan reducir la huella de carbono en la dimensión y en los tiempos requeridos.

Un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, encargado de generar información y promover la resiliencia y la adaptación de territorios, sistemas, sectores y recursos claves ante el cambio climático, que debería culminar con la elaboración de los correspondientes planes en un plazo de diez años. O planes de presupuestos y balances de carbono en actividades y ámbitos clave.

El grupo promotor ha hecho llegar el  manifiesto tanto al Estado como a la Red de Ciudades por el Clima para que pueda ser adoptado por las ciudades que integran esta red Estatal.

Más información

Texto completo del manifiesto para la acción climática

Danza dice ¡No a la violencia de género!: un videoclip de ¡Oh! PROJECT

¡Oh! PROJECT – Educación Cultura & Arte es una plataforma que educa a través del arte haciendo especial hincapié en el diálogo intercultural. Para conmemorar el Día de la Violencia contra las mujeres han realizado un videoclip de danza con niños y personas de todas las edades contra la violencia de género, inspirado en letras de Beyoncé.

Este 25 de Noviembre ¡Oh! PROJECT ha querido mandar un mensaje para animar a todas esas víctimas de violencia de género para que den un paso hacia su libertad y digan ¡NO AL MALTRATO! para todas aquellas que en este preciso momento están tomando esa decisión.

El vídeo quiere que estas mujeres sientan el calor de una sociedad que les arropa. “Queremos deciros que ¡NO ESTÁIS SOLAS! Este vídeo también lo dirigimos a todas ellas, las que un día decidieron salir mostrando su valentía y haciéndose valer como una gran mujer” aseguran desde ¡Oh! PROJECT.

Este mensaje está dirigido al mundo para que cuide, eduque y forme a sus hijos en la ¡NO VIOLENCIA! La herencia más grande para poder seguir evolucionando como seres humanos es LA EDUCACIÓN. Es necesario educar en el amor y con amor.

Desde ¡Oh! PROJECT y Tú Centro Creativo siguen educando a través del arte y quieren aportar su granito de arena para el mundo. “Esperamos que este vídeo tenga la máxima difusión posible y os haga sentir arropadas. ¡PEDIR AYUDA ES DE VALIENTES!” finalizan.

Alcalá te cuida: una campaña por la Sanidad Pública Universal para todas y todos

Alcalá te cuida responde a una iniciativa de Yo Sí Sanidad Universal, que fue aprobada en un Pleno el 15 de abril de 2014. Más tarde, en el acuerdo de gobierno municipal, fue recogida en el punto 1 del apartado de Salud y puesta en marcha a partir de su aprobación plenaria, en octubre de 2015.

La difusión se llevará a cabo con carteles y folletos informativos que han sido impresos en varios idiomas: árabe, castellano, chino, rumano, inglés, francés. Serán distribuidos por la ciudad, en entornos en los que mayor sea la demanda idiomática.

Garantizar la asistencia a todos los que viven en Alcalá

El concejal de Acción Social, Suso Abad, ha recordado que la asistencia sanitaria universal “está reconocida por el artículo 43 de la Constitución, que señala el deber de las administraciones públicas en la protección de la salud y por eso este ayuntamiento ha querido vincularse al deber de las instituciones para garantizar la asistencia sanitaria a todas y cada una de las personas que viven en nuestro municipio”.

Y continuaba “Nuestro apoyo tiene que ver con una preocupación por el bienestar de nuestras vecinas y vecinos y porque consideramos que una democracia es mucho mejor cuando la ciudadanía es conocedora y consciente de sus derechos”.

Una reivindicación de la sanidad universal

La concejala de Salud, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado el «apoyo del Ayuntamiento en esta reivindicación de la sanidad universal, que ya añadimos al acuerdo de Gobierno que rige nuestras políticas, y que consideramos un derecho imprescindible para todos los ciudadanos y ciudadanas que viven en nuestra ciudad».

Todas las personas tienen derecho a ser atendidas

En el acto ha participado la doctora Águeda Muñoz, especialista en el hospital Príncipe de Asturias, y participante en el colectivo Yo Sí Sanidad Universal. “El primer objetivo de esta campaña es que todas las personas sepan que tienen derecho a ser atendidas por la sanidad pública y que ese derecho está por encima de que le pidan un documento que no tenga”, explicó. “El segundo, es que también lo sepa el personal sanitario porque hay veces que una persona que recibe a un enfermo puede negarle la existencia y hacerlo porque piensa que está cumpliendo la ley”.

La doctora Muñoz ha lamentado que “después de trabajar conjuntamente con responsables de la Comunidad de Madrid no hayan asistido al acto de presentación de la campaña. Tenemos que lamentar esa ausencia, porque es la Comunidad quien tiene la responsabilidad directa de la asistencia sanitaria. Sin embargo, lo verdaderamente importante es que esta campaña sea útil y ayude. El último caso de exclusión sanitaria ocurrió en Alcalá la semana pasada porque a una persona se le negó su derecho y la negación de un derecho es un acto de mucha gravedad”.

La Comisión de Sequía quiere poner a punto los pozos de Alcalá de Henares

Desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) se ha informado a los componentes de la Comisión de Sequía de la situación actual en la que se encuentra el embalse de Beleña que contiene en su interior 7,2 Hm3, y ha instado a los municipios a que tomen una serie de medidas recogidas en el Plan de Sequía, entre ellas la reducción en un 25% de los riegos de parques y jardines, las actuaciones que se están llevando a cabo en el control de tuberías y la elaboración de Bandos municipales anunciando el estado de sequía leve.

El Plan de Sequía de la MAS insta asimismo a los Ayuntamientos a tomar medidas de ahorro y concienciación, así como a revisar la situación en la que se encuentran los pozos alternativos por si fuese necesaria su utilización.

Puesta a punto de los pozos de Alcalá de Henares

En dicho Plan se menciona específicamente la puesta a punto de los pozos de Alcalá de Henares, Guadalajara y Azuqueca de Henares, las poblaciones con mayor número de habitantes.

Desde la MAS se ha solicitado a los representantes de los Ayuntamientos en la Comisión que trasladasen a la sede de la Mancomunidad un informe donde figuren los distintos pozos que cada municipio tiene disponible en los municipios para su uso si fuese necesario.

En dicho informe deberán recogerse también las medidas municipales que se están tomando y se van a tomar próximamente referidas a la revisión de las tuberías para evitar fugas.

“Una vez contemos con esta información se mandará un informe completo a la CHT para que tenga conocimiento de las fuentes adicionales de suministro y de las medidas establecidas para reducir el consumo”, ha asegurado el presidente de la Mas, Javier R. Palacios.“Desde la Mancomunidad se coordinarán estas actuaciones y campañas de concienciación así como las medidas que se propongan, respetando en todo momento la independencia de cada municipio”.

De manera paralela Rodríguez Palacios hizo traslado a los asistentes a la Comisión de otras actuaciones establecidas en el Plan de Sequía de la Mancomunidad, con el fin de que sean aplicadas por los Ayuntamientos.

Entre ellas figuran la elaboración de Bandos Municipales anunciando el Estado de Sequía Leve y solicitando a los ciudadanos la colaboración voluntaria en el ahorro de agua, otro de los requisitos recogidos en el Plan de Sequía de la MAS.

Por su parte la Mancomunidad de Aguas del Sorbe iniciará en unos días una nueva Campaña en los medios de comunicación para fomentar el ahorro entre los ciudadanos. “El objetivo es conseguir el 10% en la reducción del consumo, una cifra que no es fácil de alcanzar pero que sería muy deseable, dada la situación en la que nos encontramos.

Es importante destacar el esfuerzo que en este sentido han llevado a cabo los Ayuntamientos mancomunados en los últimos diez años, en los que se ha reducido en casi 10 HM3 el consumo medio anual de la mancomunidad fijado en estos momentos en 36Hm3”.

Admitidos para el proceso del Concurso de Vivienda Joven en la calle Damas

Dentro del proceso de adjudicación de las viviendas de titularidad municipal, en régimen de alquiler, ubicadas en la Calle Damas número 13-15, se procede a la publicación en la página web municipal de los listados provisionales de solicitantes admitidos y excluidos a fin de poder presentar alegaciones y/o subsanaciones.

La adjudicación se llevará a cabo mediante sorteo, como dispone el artículo 13 de la Ordenanza de Acceso y Regulación de las Viviendas de Propiedad Municipal.

Este tipo de viviendas están dirigidas a jóvenes con edad igual o inferior a 32 años, que reúnan una serie de requisitos, como tener ingresos que no superen 2,5 veces el Índice Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), estar empadronados y/o trabajar en Alcalá de Henares durante los dos últimos años anteriores a la fecha de adjudicación y que no disponer de vivienda en propiedad.

Las bases completas que regulan la convocatoria fueron aprobadas en el Pleno del pasado 21 de marzo y publicadas en el ‘Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid’ (BOCM) del 8 de mayo de 2017.

Con la publicación de estos listados provisionales de admitidos y excluidos, tanto del cupo general como del especial -éste último reservado para personas con movilidad reducida-, se abre el plazo de exposición, tal y como dispone el artículo 12 b) «Las personas solicitantes podrán presentar alegaciones o subsanar las omisiones que sean detectadas durante un plazo de 15 días hábiles desde el inicio del periodo de exposición, mediante escrito presentado en la forma y registros indicados para la presentación de las solicitudes».

Una vez resueltas las posibles alegaciones o subsanadas las omisiones en los datos que hayan de constar en la solicitud, se publicarán los listados definitivos de personas admitidas para el sorteo, asignándoles un número de orden, que será con el que participarán en el sorteo correspondiente.

Cómo son las viviendas

De las doce viviendas de renta limitada para jóvenes, actualmente están libres 9 viviendas que se entregan vacías, y cuyo sorteo se realizará entre el 2 y el 31 de octubre.

Una de ellas es especial para personas con diversidad funcional, adaptada para eliminar barreras físicas. Tienen una superficie de entre 30 y 60 metros cuadrados de media, y nosotros hemos entrado en una para mostrar cómo son por dentro.

Las viviendas se agrupan en dos cupos: uno general, al que se adscriben doce viviendas, y un cupo especial destinado a personas con movilidad reducida, formado por una sola vivienda.

El procedimiento a seguir para la adjudicación de las viviendas libres será mediante convocatoria pública, que se anunciará en la web municipal, prensa digital y tablones de anuncios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Juntas de Distrito. El sorteo se realizará ante notario.

Las viviendas objeto de la adjudicación deberán ser ocupadas por las personas arrendatarias en el mes siguiente a la entrega de llaves. Las solicitudes se formalizarán en modelo oficial que podrá retirarse en las dependencias que se indiquen en la convocatoria o descargarlas directamente de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las solicitudes deberán cumplir los requisitos detallados en la Ordenanza, tanto en el momento inicial de la presentación de solicitud como posteriormente, tras la celebración del sorteo, momento en el que se requerirá la documentación económica, personal y jurídica que acredite el cumplimiento de los requisitos a fecha de la firma del contrato de arrendamiento.

Se rechazarán aquellas solicitudes en las que una misma persona presente varias solicitudes para un mismo o distinto régimen, como única persona solicitante o con otras personas solicitantes.

Las solicitudes deberán presentarse en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: www.ayto-alcaladehenares.es.

Dónde está la calle Damas

Descubierta una nueva forma de vida subterránea en la Sierra de Guadarrama

La morfología de estos organismos no deja lugar a dudas de que se trata de una nueva especie y de un nuevo género para la Ciencia, y así ha sido publicado en la revista ‘Zootaxa’, especializada en el descubrimiento de nuevas especies de animales. Vicente M. Ortuño, profesor de Zoología de la Universidad de Alcalá, es el coordinador del proyecto.

Los ‘milpies’, igual que sus parientes los ‘ciempies’, son miriápodos, animales con un cuerpo largo, compuesto de varios segmentos con patas en cada uno de ellos. Guadarramasoma ramosae es un miriápodo de hábitos detritívoros, es decir, se alimenta de detritos o materia orgánica en descomposición, y muestra rasgos morfológicos que lo diferencian muy bien de sus congéneres de las montañas del norte peninsular. La reducción de sus ojos y una mayor gracilidad de su cuerpo podrían responder a cierto grado de adaptación a la vida subterránea.

La singularidad del hallazgo es aún mayor por el lugar en el que se produjo: la Sierra de Guadarrama, uno de los espacios naturales mejor estudiados dada su cercanía a Madrid y, por tanto, a sus centros de investigación. También es especial el contexto ecológico en el que ha sido hallada, el Medio Subterráneo Superficial, un hábitat poco conocido que viene a demostrar que el mundo de lo subterráneo no es privativo de las cuevas y simas, y que existen multitud de espacios subterráneos que albergan vida.

Guadarramasoma ramosae está presente, de forma numerosa, en el subsuelo de diferentes sectores del Parque Nacional (Cuerda Larga hasta alcanzar los Altos de la Morcuera, Montes Carpetanos con especial presencia en el entorno de Peñalara, y también en el cordal de la Mujer Muerta), lo que evidencia de que no se trata de una especie rara. La explicación a su hasta ahora anonimato hay que buscarla en lo inadvertido que ha pasado el Medio Subterráneo Superficial en los estudios que, en estas últimas décadas, se han planteado sobre biodiversidad.

A la luz de este tipo de descubrimientos, los investigadores creen necesario ampliar el foco de estudio a estos espacios subterráneos que, sin duda, guardan gran número de especies que forman parte de esa biodiversidad oculta que, silente, espera ser descubierta. De hecho, los investigadores están estudiando aún otras especies halladas también en las oquedades que existen en las profundidades de los canchales, o en los depósitos glaciares de estas montañas.

Guadarramasoma ramosae debe su nombre genérico a la sierra de Guadarrama, ya que sus descubridores han querido homenajear a las montañas que ‘regalaron’ sus secretos a infinidad de investigadores, forjando así buena parte de sus carreras científicas.

El nombre específico se ha dedicado a Marian Ramos, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y coordinadora del proyecto de investigación Fauna Ibérica, por su impulso al estudio de la zoodiversidad de nuestro país.

Este descubrimiento se ha realizado en el contexto del proyecto de investigación ‘Estudio de la diversidad y distribución de las especies animales residentes en el Medio Subterráneo Superficial de enclaves de Alta Montaña (P.N. de la Sierra de Guadarrama)’.

El proyecto cuenta con la contribución científica de un amplio elenco de investigadores de muy diferentes universidades españolas, y ha sido financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Depósitos rocosos en las proximidades de la Laguna Grande de Peñalara (Madrid).
Prospectado en el canchal de la Majada Hambrienta (ladera norte de Peñalara, Segovia).

¡A la última! Las 6 tendencias que arrasan este otoño

¿Estás un poco perdida con las tendencias de otoño-invierno 2017? ¡No te preocupes! En este post te damos todas las claves sobre lo que se lleva la nueva temporada.

Súmate a las 6 tendencias que te proponemos, conoce dónde hacerte con ello y serás la más cool de tus friends. ¡No se nos escapa una!

Y, para saber qué prendas no pueden faltar en nuestro armario, hemos contado con la inestimable ayuda de una de las bloggeras del momento: Pernille Teisbaek, una de las IT girl por excelencia capitaneando siempre los front row de todas las Semanas de la Moda mundiales. Basta con seguir su Instagram para darse cuenta de lo que se lleva.

Para ayudar a tu bolsillo, te hemos buscado alternativas de precio más «asequible» que podrás encontrar en tiendas de Alcalá o en páginas web. Mira, mira…

6. Botines dorados

Rock steady??

A post shared by Pernille Teisbaek (@pernilleteisbaek) on

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Puede que te hayan chirriado al ver la foto. Y es que los botines dorados o los odias o los amas. ¡Son de lo más excéntricos! Lo que está claro es que el color dorado está super de moda y, si es en el calzado, más aún. Estos son de Mango y cuestan 79,90 euros. A nosotros nos encantan pero… tú decides. ¿Te apuntas?

5. El mix imprescindible: vestido+camiseta

Flower Power??

A post shared by Pernille Teisbaek (@pernilleteisbaek) on

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Imagen 1 de VESTIDO LARGO LENCERO de Zara

Un vestido de lo más sencillo puede resultar de lo más apetecible gracias a esta nueva tendencia de combinar vestidos de tirantes con camisetas básicas, camis con mensaje, jerséis… ¡incluso forros polares! En Zara puedes encontrar estos  lencerospor 39.95 que nos han enamorado.

4. Botas XXL

A Tom Ford suede feet wrap? @kassandracph

A post shared by Pernille Teisbaek (@pernilleteisbaek) on

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Hace unos años volvieron a nuestros escaparates las botas mosqueteras. Tendencia que desapareció un año después. Ahora, las botas por la rodilla vuelven para quedarse. Pero además se reinventan en su versión XXL.

Hechas de materiales elásticos y con tacones cómodos, esta bota no puede faltar en tu armario. En Bershka tienen estas. ¡Divinas!

3. Los leggins fuseau

Carpet Camping?

A post shared by Pernille Teisbaek (@pernilleteisbaek) on

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Pantalón fuseau | MANGO

Recuerdo perfectamente cuando, en los 90, nuestras madres nos los compraban para que no se nos salieran de los botines. Pues bien, si estos leggins eran tu peor pesadilla, que sepas que han vuelto. En Mango tienes este modelo por 29,99 euros.

2. Las bailarinas atadas

Spaghetti steady?

A post shared by Pernille Teisbaek (@pernilleteisbaek) on

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Imagen 1 de BAILARINA PIEL ATADA de Zara

La danza traspasa las escuelas de baile para llegar a las tiendas. ¡Y es que la tendencia del ballet es de lo más top! En Zara las tienes preciosas frente a los 600 euros de las Miu Miu que lleva Pernille. ¡Si te gusta esta tendencia, merece la pena hacerte con unas en su versión low cost!

1. Maxi pendientes

Alternativa Dream Alcalá Woman:

Pendientes con borlas

Los pendientes cuanto más grandes, mejor. El nuevo must de la temporada hará que luzcas tus orejas más que nunca. ¡No pueden quedar mejor con moño! Y, lo mejor, su precio. Estos de H&M, 9.99 euros.

Alcalá de Henares se vuelca con las víctimas de la violencia de género

Ayer, día 25 de noviembre, se conmemoraba el Día Internacional contra la violencia de género. Y un año más el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con todos los dirigentes de los principales partidos políticos, aparcaron sus diferencias para mostrarse unidos contra la lacra de la violencia machista.
Enmarcado en las jornadas para la eliminación de la violencia de género, el acto contó con la presencia de varios centenares de alcalaínos y alcalaínas que quisieron así manifestar su apoyo a las víctimas y su rechazo a esta lacra.

En el acto también estuvieron presentes la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, quien de nuevo volvió a pedir fuerza y unidad para acabar con la violencia de género, y advirtió del repunte de la misma entre los más jóvenes. Le acompañaban a otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, leyó la Declaración Institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, aprobada en el último Pleno por todos los Grupos Políticos Municipales (ver abajo).

En el acto participaron entidades y asociaciones de la ciudad, como la Sociedad Lírica Complutense y el grupo de danza urbana The First Club del programa Otra Forma de Moverte.

Vídeo del acto

#25N, acto público de homenaje a las víctimas de violencia de género en las Ruinas de Santa María (Plaza de Cervantes).

Posted by Dream Alcalá on sábado, 25 de noviembre de 2017

Como cada año se leyeron uno a uno los nombres de cada una de las víctimas que la violencia de género ha causado en nuestro país en el último año, y se encendieron velas por cada una de ellas hasta formar un gran lazo blanco.


Bajo la Torre de Santa María se expuso un lienzo blanco con el nombre No al Miedo, en el que todos podían dejar sus mensajes contra esta lacra social.

Ofrenda final

Por último, la corporación municipal hizo una ofrenda de un ramo de flores que se colocó ante el gran lazo blanco lleno de velas y que terminó con un gran aplauso de todos los presentes.

Declaración Institucional conjunta del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, propuesta por las asociaciones de mujeres del consejo municipal de la mujer

Alcalá de Henares se quiere sumar, un año más, al llamamiento de Naciones Unidas para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y reafirmar su compromiso con la erradicación de esta lacra en todas sus manifestaciones.

La violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo es una grave violación de ios derechos humanos y daña no solo a quien la padece sino a toda la sociedad en la que se desarrolla. Tiene su origen en la estructura patriarcal de la sociedad basada en la desigualdad entre los sexos y se utiliza como herramienta para mantener valores, creencias y principios de superioridad de los hombres sobre las mujeres.

Desde que en el año 2003 se comenzaron a recoger datos oficiales, 916 mujeres han sido asesinadas en nuestro país por sus parejas o exparejas. Y esta cifra es solo la punta del iceberg: hospitalizaciones, lesiones incapacitantes, secuelas físicas y psicológicas de por vida, y más grave si cabe, niñas y niños que, por ser utilizados como instrumentos de control y poder sobre sus madres, ven truncada su infancia y su futuro e incluso su vida. En este año 8 menores han sido asesinadas o asesinados por sus padres. (Datos oficiales a fecha 15 de noviembre de 2017)

Es necesario seguir trabajando para que las víctimas dispongan de todos los recursos necesarios para salir del proceso de violencia, garantizar su protección e incidir en la detección precoz de relaciones de maltrato para lo cual es fundamental dotar de formación especializada y sensibilizar a profesionales de todos los ámbitos especialmente a Policía, personal sanitario, judicial, del ámbito social, laboral, educativo… para así, asegurar una adecuada atención a las víctimas teniendo en cuenta su especial situación como víctimas de violencia de género con el componente emocional que conlleva que el agresor sea la persona con la que convives o has convivido. Asimismo hay que insistir en la importancia de una actuación coordinada de todas las instancias intervinientes para evitar la victimización secundaria.

Pero además, si queremos erradicar la violencia de género, es imprescindible redoblar esfuerzos en su prevención poniendo énfasis en medidas educativas que fomenten una socialización en igualdad, la inclusión del género en los contenidos educativos en todos los niveles y etapas del proceso educativo desde Educación Infantil hasta universitaria, sin olvidar la Educación de Personas Adultas, y muy especialmente en la formación y sensibilización al profesorado.

Apelamos a los medios de comunicación como importantes agentes socializadores, para que transmitan valores de equidad, especialmente entre la juventud.

No debemos olvidar otras formas de violencia de género como son la violencia sexual, ía explotación sexual y la trata de mujeres y niñas, la mutilación genital femenina, el acoso laboral por razón de sexo, los matrimonios forzados o los vientres de alquiler que deben ser visibilizadas y también requieren de políticas públicas para su eliminación.

Es necesario exigir a ios poderes públicos que faciliten los medios y recursos para acabar con la violencia de género en todas sus manifestaciones y reforzar el pape! de los Ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, en la lucha contra esta lacra, aumentando los recursos locales de atención integral a las mujeres y a sus hijas e hijos, y los programas de prevención y sensibilización.

Y por último hay que fomentar la responsabilidad individual y colectiva de cada una de las personas de la Ciudad en la erradicación de la violencia de género. Debemos posicionarnos activamente ante el maltrato, no solo ante hechos graves sino ante cualquier conducta machísta, aunque esté socialmente tolerada.
Las víctimas deben sentir que no están solas y los maltratadores deben sentir el rechazo de toda la sociedad. Removamos y eliminemos entre todas y todos las causas de la violencia de género para conseguir un mundo libre de violencia para las mujeres.

#AlcaláReacciona contra la violencia de género Alcalá de Henares, 16 de noviembre de 2017.

Deporte contra la violencia de género

En colaboración con el OA Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la Ciudad, durante el día de hoy también se luchará contra esta lacra.

Antes de cada actividad deportiva se leerá el manifiesto “Deporte contra la violencia machista”, se guardará un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas este año y cada equipo portará un lazo morado como símbolo del rechazo a la violencia machista.

El 3×3 Caixabank de baloncesto llena de jóvenes deportistas la Plaza de Cervantes

Cientos de jóvenes, y no tan jóvenes, deportistas participan en las diferentes categorías de esta gran fiesta del deporte.

Desde los 8 años hasta las categorías superiores, se han disputado decenas de partidos de baloncesto de esta modalidad de tres contra tres que aspira incluso a entrar en los Juegos Olímpicos.

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogía este domingo el torneo #Plaza3x3Caixabank, organizado por la Federación Española de Baloncesto y con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde las 10 h y hasta las 17 h, numerosos partidos de baloncesto 3×3 de diferentes categorías se desarrollan en este torneo que se celebra en Alcalá de Henares como única sede en la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a los concejales Olga García, Alberto Blázquez y Miguel Ángel Lezcano, ha participado en el acto central del evento, que ha contado con la presencia de la leyenda de baloncesto Fernando Romay y del ex jugador alcalaíno del Real Madrid, y ahora diputado en la Asamblea de Madrid, Roberto Núñez.

Durante el acto, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de la violencia de género. Después ha continuado no solo los torneos de 3×3 sino también un sinfín de actividades y concursos que han hecho que los asistentes pasaran un magnífico día de baloncesto en familia.

Rugby Alcalá entrega una aportación solidaria a la Fundación Ronald McDonald

Dentro de la acción social del Club de Rugby Alcalá, los miembros del equipo de veteranos del equipo complutense han entregado la recaudación de fondos en beneficio de la Fundación Infantil Ronald McDonald que realizaron en un partido benéfico en el mes de octubre en el marco de las actividades por el 50 Aniversario del Rugby en Alcalá.

El pasado viernes 24 de noviembre a las 19:00 celebraron el acto de la entrega de los fondos recaudados en el III Torneo Cervantino de Veteranos del Rugby Alcalá a beneficio de la Fundación Ronald McDonald.

El cheque se entregó al Director General de la Fundación, José Antonio García, en el Restaurante McDonalds de la Plaza Cervantes.

El acto, además, contó con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, el director de los restaurantes McDonalds de la ciudad, Javier Ortega, además de Diego Gómez y Raúl Muriana, representantes del Club de Rugby Guadalajara, club participante en el torneo.

Fundación Infantil Ronald McDonald

La Fundación Infantil Ronald McDonald®  es una entidad sin ánimo de lucro e independiente, creada en 1997 con el objetivo de ofrecer un “hogar fuera del hogar” a familias con niños que sufren enfermedades de larga duración en España, mediante las Casas Ronald McDonald®, de forma gratuita.

La finalidad de nuestras Casas es crear un entorno donde el niño pueda llevar una vida normalizada, mientras reciben tratamiento médico, ya que sabemos que poder estar con su familia o relacionarse con otros niños fuera del hospital, influye muy favorablemente en su recuperación.

Actualmente hay cuatro Casas Ronald McDonald en España. En Barcelona se encuentra cerca del Hospital Vall d’Hebrón, en Málaga está situada en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil, en Valencia a pocos metros del Nuevo Hospital La Fe y en Madrid en el propio recinto hospitalario del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Disponen de habitaciones completas con baño para cada familia e instalaciones comunes como cocina, salas de ocio y descanso, biblioteca, juegos etc. Además, contamos con más de 150 voluntarios que nos ayudan todas las semanas a realizar diferentes actividades para los niños y sus familias, ayudando a crear un ambiente de ocio y de participación.

El vestido que arrasará este otoño es éste y es de Bershka

No hay duda: los lunares son el estampado del otoño. Y solo ver a las bloggers es una seña de identidad.

Si supiste guardar prendas con este estampado, estás de súper suerte. Si no, es momento de que empieces a bucear por internet para descubrir los outfits más cool.

Y es que influencers como Kendall Jenner o Blanca Padilla se han encargado de elevar al cielo esta tendencia tanto que el vestido de la española es el vestido que todas andamos buscando desesperadamente.

Claro que ver a la top acudiendo a una de las pruebas para Victoria’s Secret con un este look tan sumamente perfecto para entretiempo no es baladí.

Alpargatas, boina y su minivestido de lunares… ¡para amarlo! Pero tenemos una buenísima noticia: el vestido que lució es de lo más parecido a este de Bershka. ¡Y por solo 24,99 euros!

El diseño tiene todo lo necesario para convertirse en lo más de lo más: lunares en blanco con fondo negro y de corte cruzado. El vestido es toda una joya. Así que ya sabes, si te gusta tanto como a nosotras, corre a por él porque tiene mucha pinta de agotarse en un abrir y cerrar de ojos.

Alcalá Ciudad de la Navidad a pleno rendimiento

Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.

Durante 45 días, hasta el 7 de enero, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de un tradicional mercado navideño al estilo de los europeos, que espera convertirse en la gran referencia navideña de la Comunidad de Madrid.

Nos referimos a Alcalá, Ciudad de la Navidad, la apuesta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para convertir la ciudad complutense en un atractivo regional también en la época de Navidad.

Alcalá, Ciudad de la Navidad se encuentra en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares, al que podrás ir y aparcar cómodamente en coche, o utilizar el tren de la Navidad que te transporta desde el centro de la ciudad o desde el Belén Monumental de la antigua fábrica GAL.

A partir del día 1 de diciembre se incorporan a la oferta tanto el belén como la decoración navideña de la plaza de Cervantes, así como un repleto programa de actividades que puedes consultar aquí.

Nos hemos acercado a conocer el ambiente nocturno de Alcalá, Ciudad de la Navidad, que resumimos en las siguientes instantáneas:

Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.

La pista de hielo es una de las atracciones más esperadas. Te contamos precios y horarios en: Así es la pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad.

Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.
Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.
Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.
Fotografía de Miguel A. Muñoz Romero.

El gran Papá Noel de 10 metros preside la pista de hielo, y a su alrededor los patinadores disfrutan del ambiente. La noria portátil más grande se ubica en uno de los laterales de la plaza central. A su lado encontrarás una montaña rusa y una pista de coches de choque, las casetas navideñas y el Circo Kaos, además de la gran carpa de 5.000 metros cuadrados repleta de atracciones.

Más información en: Precios de las atracciones de Alcalá, Ciudad de la Navidad.

Cómo llegar a Alcalá, Ciudad de la Navidad

Dirección Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes
Puedes venir en coche o en transporte público.
Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Más información

El tren de la Navidad de Alcalá de Henares

El tren navideño es otro de los clásicos en las Navidades de Alcalá de Henares y ya está en funcionamiento. Este año incluye novedades, puesto que en lugar de ir solo a al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL, hace un recorrido por los tres puntos de interés de la Navidad en Alcalá de Henares.

Así, podrás usarlo para ir desde el centro hasta ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ en el Recinto Ferial, al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL, o la plaza de Cervantes (para ver estos dos últimos tendrás que esperar al 1 de diciembre).

Ya puedes olvidarte del coche y moverte por Alcalá en un divertido tren navideño.

Cuánto cuesta el tren de la Navidad de Alcalá de Henares

Viajar en el tren de la Navidad de Alcalá de Henares cuesta dos euros por persona y trayecto. El billete es único y pagan igual adultos y niños.

[time-restrict off=»2017-12-21 12:00:00″]Pero el billete está divido en tres fracciones de modo que en realidad te permite realizar tres viajes con él.

Por ejemplo, podrás cogerlo en la plaza de Cervantes para ir al Recinto Ferial para visitar ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’ (trayecto 1), después ir a ver el Belén Monumental (trayecto 2) y por último volver a la plaza de Cervantes (trayecto 3).

Los tres trayectos por solo dos euros.[/time-restrict]

Podrás salir y llegar a cualquiera de los puntos de la Navidad en Alcalá de Henares de una forma cómoda, rápida y entretenida. Eso sin contar con lo bien que se lo pasarán tus hijos en el tren navideño de Alcalá.

Horario de Alcalá, Ciudad de la Navidad

Desde el 17 de noviembre hasta el 22 de diciembre (fecha de inicio de las vacaciones escolares) el Recinto Ferial de Alcalá de Henares permanecerá abierto de lunes a jueves en horario de tarde, de 17:00 a 22:00 horas.

Los fines de semana (viernes, sábados y domingos) y festivos, ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’  abrirá en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas, a excepción del viernes 17 de noviembre que abre desde las 17:00 horas hasta la hora del cierre (aproximadamente a las 22:00-23:00 horas, en función del público asistente).

Más información

El tren de la Navidad de Alcalá de Henares

El tren navideño es otro de los clásicos en las Navidades de Alcalá de Henares y ya está en funcionamiento. Este año incluye novedades, puesto que en lugar de ir solo a al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL, hace un recorrido por los tres puntos de interés de la Navidad en Alcalá de Henares.

Así, podrás usarlo para ir desde el centro hasta ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ en el Recinto Ferial, al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL, o la plaza de Cervantes (para ver estos dos últimos tendrás que esperar al 1 de diciembre).

Ya puedes olvidarte del coche y moverte por Alcalá en un divertido tren navideño.

Cuánto cuesta el tren de la Navidad de Alcalá de Henares

Viajar en el tren de la Navidad de Alcalá de Henares cuesta dos euros por persona. Pero el billete está divido en tres fracciones de modo que en realidad te permite realizar tres viajes con él.

Por ejemplo, podrás cogerlo en la plaza de Cervantes para ir al Recinto Ferial para visitar ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’ (trayecto 1), después ir a ver el Belén Monumental (trayecto 2) y por último volver a la plaza de Cervantes (trayecto 3).

Los tres trayectos por solo dos euros. El billete es único y pagan igual adultos y niños.

Podrás salir y llegar a cualquiera de los puntos de la Navidad en Alcalá de Henares de una forma cómoda, rápida y entretenida. Eso sin contar con lo bien que se lo pasarán tus hijos en el tren navideño de Alcalá.

Horario de Alcalá, Ciudad de la Navidad

Desde el 17 de noviembre hasta el 22 de diciembre (fecha de inicio de las vacaciones escolares) el Recinto Ferial de Alcalá de Henares permanecerá abierto de lunes a jueves en horario de tarde, de 17:00 a 22:00 horas.

Los fines de semana (viernes, sábados y domingos) y festivos, ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’  abrirá en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas, a excepción del viernes 17 de noviembre que abre desde las 17:00 horas hasta la hora del cierre (aproximadamente a las 22:00-23:00 horas, en función del público asistente).

Más información

Gala Benéfica Torbellino de Colores, en homenaje a Isabel Hermoso

El próximo 25 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar el esperado homenaje a la bailarina complutense Isabel Hermoso. Bajo el título “Torbellino de colores”, el auditorio Paco de Lucía acogerá la celebración de esta gala benéfica cuya recaudación será donada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Las entradas solo pueden comprarse de en forma anticipada en los puntos de venta autorizados (ver cuadro inferior) y quien no pueda asistir tendrá la posibilidad de colaborar mediante la fila cero habilitada en Iber Caja ES67 2085 8080 4503 3017 9311.

Después de más de 5 meses de trabajo, la Compañía Entrelarte presenta este proyecto personal en recuerdo de la fallecida bailarina Isabel, víctima de un cáncer con tan solo 39 años. El espectáculo Torbellino de Colores propone un viaje por la vida de la homenajeada en el que no faltará la música en directo y la danza española.

El acto ha estado presentado por la responsable de producción de la gala benéfica, Lydia Gómez, y ha contado con la participación de Belén Jiménez, responsable de comunicación de la compañía organizadora, Maribel Ardid, tesorera de la Junta Local de la AECC en Alcalá de Henares, y Cristian Pérez, bailarín profesional invitado.

Durante la rueda de prensa de presentación celebrada en el Hotel El Bedel de Alcalá de Henares, una de las empresas patrocinadoras de la gala, la organización ha presentado el cartel oficial de artistas.

Precisamente allí, la responsable de comunicación, Belén Rodríguez invitaba a los alcalaínos asistir porque «el principal atractivo de esta gala es que, por primera vez, se van a juntar más de 80 artistas en un mismo escenario ya sean de flamenco, contemporáneo, guitarristas o cantaores y la mayoría de ellos de Alcalá o muy vinculados a Alcalá. No es un espectáculo de una compañía que cuente una historia sino que es la historia en sí de Isabel Hermoso, nuestra homenajeada».

Un elenco de artistas alcalaínos irrepetible

Torbellino de Colores contará con la participación de los bailarines Andoitz Ruibal, Cristian Pérez, Macarena Rodríguez, María González, Nayara López y Vanesa García, todos ellos alumnos y compañeros de vida de Isabel. También estarán en la gala benéfica las compañías Careos y Grado 12, y por supuesto no faltarán a la cita la Escuela de danza Pilar Barbancho, la Escuela de danza Pilar Salmón, la Escuela de danza Pepe Vento y la Escuela de danza Azucena Rodríguez. Todo ello aderezado con la música en directo de la violinista Silvia Peralta, los guitarristas Emilio Reina y David Rua, la voz de Eva María Vázquez y el arte y salero del Coro rociero Ajoli.

“Hemos conseguido juntar en un único show a más de 80 bailarines, compañías y escuelas del mundo del flamenco, algo que hasta ahora no habíamos podido vivir en Alcalá” comentaba durante la presentación Belén Jiménez, responsable de comunicación de Torbellino de Colores.  Además todo ello con la colaboración de más de 33 empresas y entidades del Corredor del Henares que han querido sumarse a esta iniciativa.

La lucha contra el cáncer como principal objetivo

“No dudamos ni un segundo. Sabíamos que si hacíamos esta gala tenía que ser a favor de la AECC” afirmaba Belén. La junta local de Alcalá de Henares de la AECC será la beneficiaria de la recaudación íntegra obtenida de la venta de entradas. Además de esto, la organización de Torbellino de Colores ha puesto a disposición de todo aquel que quiera colaborar una Fila 0. La tesorera de la junta complutense de la AECC, Maribel Ardid, comentaba “la importancia de la Junta en Alcalá de Henares con el objetivo de ayudar a la AECC en sus objetivos, representar a la asociación en la localidad y estar más cerca de aquellos pacientes y familiares que lo necesiten”. Por ello este proyecto se une a todo su trabajo de cada día en la calle Libreros nº4 donde todos aquellos que precisen apoyo o ayuda ante esta enfermedad son bienvenidos.

“El desarrollo de todos los programas que llevamos a cabo no sería posible sin la colaboración y apoyo de personas en iniciativas como Torbellino de Colores, que nos permiten poder continuar con nuestra misión” comentó Maribel durante la rueda de prensa.

Isabel Hermoso, toda una vida por y para la danza

Isabel fue bailarina y maestra de cientos de alumnos durante toda su vida. Por ello la ciudad de Alcalá, que tantas veces la vio bailar en sus escenarios más emblemáticos, le rendirá un especial homenaje organizado por sus alumnas de siempre. Un año después de su partida, la Compañía Entrelarte comenzó a preparar este día tan especial en el que todos los vecinos de la ciudad complutense la recordaremos haciendo aquello que tanto amaba, bailar.

Familia, amigos, compañeros, alumnos… nadie quiere perderse este espectáculo único, cuyas entradas se pondrán a la venta en 5 puntos oficiales a partir del martes 10 de octubre por 7 euros. Toda la realización de la gala benéfica no podría ser posible sin la participación como colaboradores y patrocinadores de las empresas Punto Flamenco, Papelería Búho Azul, Indalo Tapas, 365 trainer, Librería Rossina,  Opticalux Alcala,  Puri Modista,  Irelia estilistas, Fruterías Mari Tere, Peluquería Divines, Bodegas Adán, Arantxa Estilistas, Amunet Tatto, Hortensia Arte Floral, Centro Extremeño, Discoteca Bianco, Droguería Venecia, Grupo Casco Antiguo, Bar Fergó, Bar Sancho Panza, Pinturas Bravo, Opticalia San Gabino, Laura Calzado Fisioterapeuta, Caseragua, Neumáticos Fernández, Universidad de Alcalá, Carrocería Escribano, Imprenta Tinta Azul, Adrián Barbero Fotografía, Tresele, Moreno de Paz, Power AV y Hotel El Bedel.

Puntos de venta

  • Opticalia San Gabino (Calle Mayor, 107 y  Calle Federico García Lorca, 10)
  • Irelia Estilistas (Calle Daoíz y Velarde, 16)
  • Papelería El Búho Azul (Calle Zaragoza nº22)
  • Hortensia Arte Floral (Calle Alejo Carpentier, 23)
  • Junta local de Alcalá de Henares de la AECC (Calle Libreros, 4 1º derecha)

Apertura completa de Alcalá Ciudad de la Navidad

Las 17:00 horas de la tarde del 24 de noviembre son la hora y el día fijados para la apertura completa de Alcalá Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares. Aunque la apertura se celebró parcialmente el pasado viernes 17, será hoy cuando todos los elementos que componen este parque temático navideño estén a disposición de vecinos y visitantes.

Ya hace semanas anunciamos que tanto la noria gigante como el Circo Kaos no abrirían sus puertas hasta hoy. Pero lo que sí se retrasó, respecto a su fecha de apertura, fue la pista de hielo. Se trata de la pista de hielo móvil más grande de España, descubierta y con 1.000 metros cuadrados para patinar con la familia y los amigos.

Durante 45 días, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de un tradicional mercado navideño al estilo de los europeos, que espera convertirse en la gran referencia navideña de la Comunidad de Madrid.

Un tobogán de trineos, la mayor pista de hielo portátil de España, coches de choque, una montaña rusa y los asombrosos espectáculos del Cirkus Kaos sorprenderán a quienes se acerquen a vivir la magia navideña de Alcalá de Henares durante estas fiestas.

En total serán más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, incluida una carpa de 5.000 metros cuadrados llena de actividades para todos los públicos, y que prometen hacernos pasar unas Navidades inolvidables.

El tren navideño de Alcalá de Henares

El tren navideño es otro de los clásicos en las Navidades de Alcalá de Henares. Y es una manera mucho más agradable de recorrer el centro hasta llegar a Alcalá Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial, al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL, o la Plaza de Cervantes.

Para ver precios y más información visita: El tren de la Navidad de Alcalá de Henares.

 

Horario de Alcalá, Ciudad de la Navidad

El horario de apertura de Alcalá Ciudad de la Navidad será este viernes 17 de noviembre a las 17:00 horas.

Desde el 17 de noviembre hasta el 22 de diciembre (fecha de inicio de las vacaciones escolares) el Recinto Ferial de Alcalá de Henares permanecerá abierto de lunes a jueves en horario de tarde, de 17:00 a 22:00 horas.

Los fines de semana (viernes, sábados y domingos) y festivos, ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’  abrirá en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas, a excepción del viernes 17 de noviembre que abre desde las 17:00 horas hasta la hora del cierre (aproximadamente a las 22:00-23:00 horas, en función del público asistente).

Navidad en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares

Desde el 24 de noviembre hasta el 7 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 25.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • La noria gigante, todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Una montaña rusa para grandes y pequeños en la que vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.
  • No podía falta la pista de coches de choque navideña
  • Un maravilloso circo sin animales, con espectáculos que dejarán al público boquiabierto y con ganas de repetir la experiencia.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, cubierta y con 1.000 metros cuadrados para patinar con la familia y los amigos.
  • Una carpa de más de 5.000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, casetas de artesanía de venta de productos artesanales,etc. Con zona de restauración, merendero, algodón de azúcar…
  • Un Papa Noel gigante de 10 metros de altura, y muchas cosas más!
Precio de las atracciones del Recinto Ferial

La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza Cervantes es totalmente gratuita. Pero si quieres hacer uso de las atracciones te interesa conocer los siguientes precios:

Actividades dentro de la carpa

El ticket individual cuesta tres euros, aunque existen formas de pagar menos por la atracciones:

  • 1 ticket: 3 euros
  • 3 ticket: 8 euros
  • 4 ticket: 10 euros
  • 10 ticket: 20 euros

Actividades fuera de la carpa

La pista de hielo tiene un precio de 7 euros por 45 minutos. Pero si quieres patinar gratis, durante estas fechas se repartirán 40.000 tickets para la pista de hielo entre los distintos comercios de la ciudad, que los comercios podrán usar en promociones especiales. También se repartirán otros 40.000 tickets a un coste del 50% para que los comercios los repartan entre sus clientes.

 

La Noria, la montaña rusa, El Trullo (también conocida como La Cárcel) y los coches de choque, tendrán un precio de 3 euros por viaje, aunque este dato también está aún por confirmar tras su apertura definitiva.

En el caso del Circo Kaos las entradas van desde 10 (niños), 12 (adultos) hasta 30 euros dependiendo de la zona de la carpa. Este viernes 24 de noviembre y todos los miércoles hay una gran oferta por un precio único de 10 euros para adultos y niños. Así mismo, en las funciones de las 12:00 horas (domingos y festivos) por cada entrada de adulto podrá entrar un niño gratis.

La noria gigante y el Circo Kaos

Además, se incorporan a la gran fiesta de la Navidad del Recinto Ferial la noria portátil más grande de España, que permitirá ver Alcalá de Henares a vista de pájaro y el Circo Kaos, un innovador circo sin animales.

Las entradas para el Circo Kaos se podrán adquirir, además de en las propias taquillas del circo una hora antes del inicio de cada espectáculo.

Mayores y pequeños podrán disfrutar desde ese fin de semana de los novedosos espectáculos ofrecidos por uno de los circos más importantes de Europa. Para empezar las actuaciones tendremos Free Style con Sergio y Javi Polo (Polo Brothers), que volarán con sus motos por la cúpula del circo junto al show cómico de Carlo Genovesi.

 

Además, los jóvenes malabaristas italianos Terence Rossi y Giovani Genovesi, los sensacionales números aéreos de la suiza Mila Decker, las acrobacias de las trapecistas Gema y Gina Polo, el show de magia de grandes ilusiones de Kike Polo, los números acrobáticos de Los Tonitos o el espectáculo de los motoristas

Estas son algunos de los principales atractivos de este gran circo que ha representado a España dejando el listón bien alto en Europa, América y Australia.

Planifica tu visita a la navidad en Alcalá de Henares

Aquí encontrarás información de interés para ayudarte a planificar tu visita y aprovechar al máximo tu día en Alcalá Ciudad de la Navidad..

Horario
El Recinto Ferial se inaugurará el 17 de noviembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018. Desde las 17:00 horas.
La plaza Cervantes se inaugurará el 1 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018. Desde las 11:00 horas.

Admisión
La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza de Cervantes es totalmente gratuita.

Necesitarás comprar entrada solo para montar en las atracciones, disfrutar del circo o relajarte patinando sobre hielo.

Compra de entradas
Las entradas para la pista de hielo y las atracciones que se encuentran dentro de la carpa gigante se podrán adquirir en las taquillas que se instalarán dentro de la misma.

Para el resto de atracciones y el circo podrás comprar tus entradas en las taquillas que verás a las puertas de cada una.

Parking
Dispondrás de cerca de 1.000 plazas de parking situadas en el antiguo Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada del evento.

Seguridad en Alcalá ciudad de la Navidad
La seguridad es una prioridad. Por ello se realizarán controles durante todo el evento con el fin de evitar cualquier contratiempo.

Además, todas las atracciones cuentan con los certificados técnicos deseguridad y montaje en regla. Y serán inspeccionados por ingenieros y expertos en seguridad durante toda la Navidad.

Cómo llegar a Alcalá, Ciudad de la Navidad

Dirección Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes
Puedes venir en coche o en transporte público.
Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Más información

Es tiempo de castañas: trucos para cocinarlas

Las castañas tienen innumerables beneficios como mantener los niveles de azúcar en sangre equilibrados. Además, son ricas en fibra, vitamina B y minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo.

Seguramente habrás oído alguna vez que las castañas engordan, pero ¿es cierto? Bueno, como todos los alimentos, si abusamos de ellas, claro que sí. Pero si las tomamos de forma moderada, derán beneficiosas para nuestro organismo ya que están compuestas por agua, son ricas en fibra y sacian el apetito.

¿Cómo pelarlas?

Para pelar castañas de forma fácil hay un truco infalible: hacer un pequeño corte en cada una (así no reventarán), ponerla dentro de un recipiente con agua y meterlo en el microondas durante aproximadamente 10 minutos. Si ponemos el microondas a máxima temperatura, con unos segundos bastará. Después lo sacamos y con el cuchillo vamos quitando la piel de las castañas, que gracias al calor saldrá con mucha más facilidad.

¿Cómo asarlas?

 

– Al fuego: se recomienda utilizar una sartén cuyo fondo tenga agujeros. Les hacemos un corte (previamente lavadas y secadas) y las ponemos en la sartén a fuego medio durante una media hora, hasta que veamos que están hechas. Es conveniente moverlas de vez en cuando.

– Al horno: las lavamos, secamos y hacemos los respectivos cortes. A continuación, precalentamos el horno a unos 200º con calor arriba y abajo y cuando esté listo las colocamos sobre la bandeja y las introducimos durante unos 30 minutos a unos 200º. Vamos observando cómo van y cuando llevemos la mitad del tiempo más o menos, les damos la vuelta para que se hagan bien por todos los lados.

¡Que aproveche!?

Es tiempo de castañas: trucos para cocinarlas

Las castañas tienen innumerables beneficios como mantener los niveles de azúcar en sangre equilibrados. Además, son ricas en fibra, vitamina B y minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo.

Seguramente habrás oído alguna vez que las castañas engordan, pero ¿es cierto? Bueno, como todos los alimentos, si abusamos de ellas, claro que sí. Pero si las tomamos de forma moderada, derán beneficiosas para nuestro organismo ya que están compuestas por agua, son ricas en fibra y sacian el apetito.

¿Cómo pelarlas?

Para pelar castañas de forma fácil hay un truco infalible: hacer un pequeño corte en cada una (así no reventarán), ponerla dentro de un recipiente con agua y meterlo en el microondas durante aproximadamente 10 minutos. Si ponemos el microondas a máxima temperatura, con unos segundos bastará. Después lo sacamos y con el cuchillo vamos quitando la piel de las castañas, que gracias al calor saldrá con mucha más facilidad.

¿Cómo asarlas?

 

– Al fuego: se recomienda utilizar una sartén cuyo fondo tenga agujeros. Les hacemos un corte (previamente lavadas y secadas) y las ponemos en la sartén a fuego medio durante una media hora, hasta que veamos que están hechas. Es conveniente moverlas de vez en cuando.

– Al horno: las lavamos, secamos y hacemos los respectivos cortes. A continuación, precalentamos el horno a unos 200º con calor arriba y abajo y cuando esté listo las colocamos sobre la bandeja y las introducimos durante unos 30 minutos a unos 200º. Vamos observando cómo van y cuando llevemos la mitad del tiempo más o menos, les damos la vuelta para que se hagan bien por todos los lados.

¡Que aproveche!?

“Alcalá Ciudad la de Navidad será una referencia a nivel nacional”

El pasado 17 de noviembre abrió Alcalá Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial. Pero es a las 17:00 horas de la tarde del 24 de noviembre cuando se producirá la apertura completa con todas las atracciones de este parque temático navideño.

Durante los próximos 45 días, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de un tradicional mercado navideño, al estilo de los que se organizan en el norte de Europa, que espera convertirse en la gran referencia navideña de la Comunidad de Madrid.

A partir del 24 de noviembre ya estarán abiertas las tres grandes atracciones de la Navidad en el Recinto Ferial como son la Noria Gigante, el Circo Kaos y la pista de hielo móvil más grande de España. Pero esto no queda aquí, a partir del 1 de diciembre disfrutaremos de la auténtica Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes.

Del Recinto Ferial, la nueva pista de hielo y de lo que nos espera en la Plaza de Cervantes para celebrar Alcalá Ciudad de la Navidad hablamos con Manuel Iglesias, gerente de Musical Sport, empresa responsable de Alcalá Ciudad de la Navidad.

Dream Alcalá: Por fin la apertura completa ¿Qué crees que supondrá para la ciudad?

Manuel Iglesias: Realmente nosotros creemos que es un evento que le faltaba a la ciudad de Alcalá porque necesitaba un espacio fuera de la Plaza de Cervantes. Además, el Recinto Ferial está significando ya un reconocimiento de la ciudad de Alcalá como un lugar donde un evento enseguida se magnífica gracias a que el público se vuelca con él.

Desde luego Alcalá Ciudad de la Navidad es un evento que faltaba y será un espacio que irá creciendo con el paso de los años. Si es así, Alcalá Ciudad de la Navidad no solo será una referencia en la Comunidad de Madrid sino también a nivel nacional.

DA: ¿De verdad Alcalá podrá competir por ser la primera Navidad de la Comunidad de Madrid?

Manuel Iglesias: Estamos convencidos de ello. Alcalá tiene lo esencial para que sea así que es su gente. Los alcalaínos se vuelcan con cualquier evento que se celebra en la calle y prueba de ello es el Don Juan en Alcalá o el Mercado Cervantino.

Si a Alcalá Ciudad de la Navidad se le da un recorrido de 3 o 4 años, veremos cómo va a ser un evento absolutamente consolidado. Teniendo en cuenta que el primer año es para nacer y el segundo para crecer, si se le apoya un poco y se le deja crecer va a ser un evento de referencia clarísimo porque los alcalaínos y la propia ciudad tienen ese encanto que hace que quien venga a ver Alcalá Ciudad de la Navidad aproveche también para visitar el resto de la ciudad.

DA: ¿Qué es lo que también sorprenderá al público del Recinto Ferial?

Manuel Iglesias: Además de la pista de hielo, que espacio muy atractivo para patinar por estética, dimensiones entorno, lo que más puede sorprender es el conjunto. Van a ver una transformación de un Recinto Ferial que el público está acostumbrado a verlo en ferias, pues bien no se parece en nada.

Tenemos una carpa de 5000 metros cuadrados con un frente de 300 metros con motivos navideños, casetas madera, noria, montaña rusa, circo, merendero, churrería, montaña de trineos… y todo pensado para el disfrute de todas las edades que puedan pasar una tarde muy agradable paseando o en las atracciones.

DA: Además nos queda por ver Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes ¿Qué nos puede adelantar?

Manuel Iglesias: En años anteriores el espacio de la Plaza de Cervantes se quedaba pequeño porque se metían muchas actividades. Este año, con el Recinto Ferial, hay menos actividades en Plaza por lo que aprovechamos para aumentar la decoración, tener más luz, instalar la casita de navidad….

Será una plaza más navideña, más cuidada y más cómoda. Tendremos una noria pequeña, un tren distinto al de otros años alrededor del árbol, un carrusel al lado del templete y todo rodeado del mercadillo navideño.

DA: Blogs especializados y revistas de viajes dicen que Alcalá prepara un Mercado Navideño a la altura de los del norte de Europa ¿Son tantas las expectativas?

Manuel Iglesias: Es lo que pretendemos, llevamos varios años viajando a mercados del norte de Europa y estos se componen de lo mismo que el mercado que va a tener Alcalá Ciudad de la Navidad. La única diferencia es que están consolidados y llevan ya varios años de funcionamiento. Pero su base es la misma que la de Alcalá pues todos tienen casetas, pista de hielo, tobogán de trineos y atracciones para hacer de los días de la navidad unos días divertidos y para ello creamos estos dos espacios de Alcalá.

Más información

Navidad en Alcalá de Henares

Un tráiler volcado corta la carretera del Gurugú y llena el asfalto de gasoil

Tremendo accidente en la carretera del Gurugú donde un tráiler ha volcado y ha despedido el gasoil de su tanque sobre el pavimento. Los bomberos trabajan para despejar la vía que ha quedado totalmente cortada en ambos sentidos.

Grupos de WhatsApp alcalaínos lanzaban las imágenes de este trailer y avisaban del peligro por pavimento deslizante que provoca la gasolina en la carretera.

Al menos dos dotaciones de bomberos estaban regando el pavimento a la espera de la llegada de servicios sanitarios y policía. Aún se desconoce si el espectacular accidente ha provocado heridos.

Se recomiendan vías alternativas pero si tienes que coger el coche para pasar por la carretera del Gurugú extrema las precauciones y ten paciencia porque parece que los trabajos de limpieza del pavimento y la retirada del tráiler llevarán varias horas y, de momento solo se ha podido abrir parcialmente uno de los carriles de subida.

La Dirección General de tráfico informaba a través de su cuenta oficial de Twitter de un vechículo accidentado en la M-300 que cortaba la carretera en ambos sentidos a la altura del kilómetro 24.5

Lugar del accidente