Proyección de film ‘La llave de cristal’ película con situaciones, personajes y diálogos que provienen del trabajo de Dashiell Hammett, especialmente de su novela con el mismo nombre.
Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto, literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.
Existen algunos paralelismos entre las la película y La llave de cristal; la relación entre Tom y Leo en la película se asemeja a la relación entre Ned Beaumont y Paul Madvig, los personajes principales de la novela de Hammett.
La película se proyectará el próximo viernes 4 de abril, a las 18:00 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián, 1), con entrada gratuita hasta completar aforo.
En ‘Nina y el secreto del erizo’, a la pequeña protagonista le gusta ir a dormir escuchando las historias que su padre le cuenta, las de un erizo que descubre el mundo. Una noche, su padre, preocupado por el trabajo, no sigue el ritual y no le cuenta una nueva aventura…
Y es que su padre perdió su trabajo en una fábrica tras un desfalco llevado a cabo por el capataz, así que Nina se puso muy triste. Pero, con su amigo Mehdi, la niña se embarcará en una búsqueda que podría conducir al descubrimiento de un tesoro escondido en la fábrica en desuso. ¿Qué pasaría si el tesoro escondido en la antigua fábrica pudiera resolver todos sus problemas?
En ese momento comienza una gran aventura que implica escapar de la vieja vecina y de su gato Despeinado, impedir las trampas del guardián de la fábrica y engañar a su gran perro… ¡El pequeño erizo liderará la investigación a su lado!
Nina y el secreto del erizo: más información y entradas
La película de animación francesa, Nina y el secreto del erizo, se proyectará el próximo viernes 4 de abril a las 18:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.
La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
Ficha técnico/artística
Título original: Nina et le secret du hérisson Dirección: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol Guion: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol Compañías: Coproducción Francia-Luxemburgo; Philophon
Tras varias semanas sin actividad por motivos de fuerza mayor, la Comisión de Investigación sobre las posibles irregularidades cometidas durante el anterior mandato socialista retomaba hoy su actividad con la convocatoria de ocho comparecencias clave. “Sin embargo, el PSOE de Alcalá ha vuelto a bloquear la sesión, alegando un formalismo para impedir que se celebrara con normalidad”, ha denunciado Santiago Alonso, portavoz del Partido Popular en la Comisión.
“El PSOE del señor Rodríguez Palacios ha vuelto a utilizar una excusa formal para paralizar la Comisión. Una vez más, se evita la comparecencia del personal, y se pospone todo al 28 de abril”, afirma el concejal popular
Según Alonso, esta estrategia de “bloqueo y huida” se repite sesión tras sesión y responde al “miedo” a que se esclarezcan los hechos relacionados con los gastos del anterior equipo de Gobierno, concretamente en lo relativo a las contrataciones con familiares de las concejalas socialistas Blanca Ibarra y Patricia Sánchez.
“El miedo a la verdad y la permanente dilación son el reflejo de una presunta mala praxis que los socialistas tratan de ocultar. Mientras tanto, esas dos concejalas siguen hoy ocupando sus cargos desde la oposición”, ha subrayado el portavoz popular.
“Los vecinos merecen saber qué se hizo”
Desde el Partido Popular se reitera el compromiso con la transparencia: “Queremos que esta Comisión avance, y lo haga cuanto antes. Los vecinos merecen saber qué se hizo durante la legislatura socialista de Javier Rodríguez Palacios”.
Alonso ha añadido además que “ni los intentos del PSOE de silenciarnos, ni su afán por impedir que informemos a los ciudadanos sobre lo que sucede en la Comisión, van a lograr su objetivo. Vamos a seguir ejerciendo nuestra libertad de expresión y trasladando con total transparencia cada paso que se dé en esta investigación”.
Los socialistas complutenses han manifestado su “incredulidad” ante la “surrealista situación” vivida en la Comisión de Investigación que se iba a celebrar en el Consistorio complutense este lunes, 31 de marzo.
Desde las filas socialistas argumentan “la ineptitud de la presidenta de la Comisión, Isabel Ruiz Maldonado, que ha generado una situación lamentable, con trabajadores municipales esperando en la puerta de la Comisión a pesar de que las comparecencias no habían sido aprobadas previamente por la propia comisión”.
“La señora Ruiz Maldonado, al ver su error ha sometido a votación el calendario de comparecencias, ya que con su forma de actuar estaba incumpliendo las normas”, señalan.
Desde el PSOE afirman en este sentido que «el error ha sido tan evidente que el cambio de fecha ha sido aprobado con los votos del Partido Popular, de VOX y del propio Partido Socialista. Esto es lo que pasa cuando en una comisión se designan a personas que no entienden cómo funcionan las cuestiones administrativas más elementales. No obstante, desde el Partido Socialista queremos destacar que colaboramos de manera activa en esta comisión», afirman.
“Lloros y quejas del Partido Popular”
Desde el PSOE complutense han denunciado como “hoy hemos asistido al nuevo capítulo de los lloros y quejas del Partido Popular respecto de la Comisión de investigación, cambiando cada día de argumentos para buscar alguna justificación a su falta de capacidad a la hora de conducirla”.
En este sentido, los socialistas han respondido a las palabras del concejal Santiago Alonso, quien “hace unas semanas calificó de obstrucción el hecho de que Javier Rodríguez Palacios compareciera y diera testimonio durante cuatro horas; hoy, por el contrario, califica de obstrucción que no hayan podido comparecer ocho personas debido a un error en la convocatoria provocado por la presidenta, Isabel Ruiz Maldonado. La única realidad es que el señor Alonso se deja llevar por su vena artística y prefiere sobreactuar, hoy con su nuevo capítulo de tergiversaciones aprovechándose de que los vecinos de Alcalá de Henares nunca podrán escuchar estas sesiones de la Comisión de investigación, porque el Partido Popular y VOX se niegan a ello”.
Retrasos en la comisión
Otro de los aspectos abordados por los socialistas ha sido relativo a los continuos retrasos en la Comisión debido “a la mala gestión de su presidenta, Isabel Ruiz Maldonado, incapaz de seguir las mínimas normas que rigen una comisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además –añaden- la actividad de la misma se ha suspendido durante más de un mes debido a que han sido incapaces de buscar una persona que sustituya a la actual secretaria que ha estado de baja. Hablamos de un Ayuntamiento con más de un centenar de técnicos que podrían haber realizado esa función, pero desde el Partido Popular y VOX han sido incapaces de encontrar una solución”.
“La mentira de la excusa formal”
Por último, desde el PSOE han recordado que lo sucedido hoy es una muestra más de la caótica gestión del equipo de Gobierno, que trabajan poco y mal. “Ellos mismos han reconocido en la sesión que han hecho mal las cosas y han tenido que rectificar públicamente señalando a los trabajadores citados que no iban a poder comparecer en la Comisión. El problema –señalan- es que la mentira se ha convertido en algo habitual en este equipo de Gobierno, como evidencian las declaraciones del señor Alonso, hablando de una “excusa formal” en sus declaraciones sobre lo sucedido hoy, todo para no admitir la gravedad de sus errores”.
El Plan “Alcalá mejora sus barrios” es una “ambiciosa iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares” que supondrá una inversión total de 3,2 millones de euros destinados a la rehabilitación urbana en distintos barrios de la ciudad.
Esta segunda fase, que será a cargo de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano, se ha dividido en dos lotes, el primero de ellos con un presupuesto máximo de 1,7 millones de euros, incluye intervenciones en las siguientes calles: Paseo de los Aguadores, Ronda Fiscal (acerado del tramo del parque de Sementales), Calle Tuy, Azucena y alrededores, Cáceres, Eras de San Isidro (tramo por finalizar tras las obras de la plaza de San Lucas), José Chacón, Luis de Madrona y las calles Álvaro de Bazán y Batalla de Lepanto.
El segundo lote, valorado en 1,5 millones de euros, prevé obras en las calles Alcor y Diego Ros y Medrano, el Camino del Cementerio, Nuestra Señora de Belén (entorno del CEIP Santos Niños), Avenida de Roma, Caballería Española, Paseo del Río en el entorno de Nueva Alcalá y en la parcela de aparcamiento de la calle Luis Vives.
Roda FiscalCaballería Española
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha señalado que “este Gobierno cumple con su palabra y actúa donde otros solo prometieron. Seguimos invirtiendo en los barrios, en las aceras por las que caminan nuestros mayores, en la seguridad de nuestros niños, y en una ciudad más accesible y mejor cuidada. Sabemos que son muchas las necesidades en nuestros barrios, pero estamos trabajando en llegar al mayor número posible de espacios de nuestra ciudad. Esta segunda fase del plan ‘Alcalá mejora sus barrios’ es una muestra más de que nos tomamos en serio el bienestar de todos los alcalaínos, vivan donde vivan”.
Paseo de AguadoresCalle Diego Ros y Medrano
En este sentido, ha reflejado que el objetivo es atender estas reivindicaciones históricas de los vecinos, actuar en zonas olvidadas en anteriores mandatos y llegar a todos los distritos de la ciudad.
Las actuaciones contemplan mejoras en accesibilidad, pavimentación, iluminación, saneamiento, zonas verdes y mobiliario urbano, y se enmarcan en el objetivo del equipo de Gobierno de seguir impulsando la transformación urbana en los barrios y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las obras comenzarán tras el procedimiento de licitación y adjudicación, y se desarrollarán de forma escalonada durante los próximos meses.
Con este plan, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una ciudad más accesible, sostenible, cuidada y pensada para el bienestar de todos los vecinos.
Paseo Río HenaresCalle Luis de Madrona
Continuidad a la primera fase
Esta segunda fase da continuidad a otras actuaciones en el marco del mismo plan y que superan los 5 millones de euros, y que llegará a barrios como Nueva Alcalá y Tabla Pintora, con una inversión prevista de más de 276.000 euros para renovar el asfaltado, mejorar aceras y reordenar el aparcamiento; a la avenida de Guadalajara, con un proyecto de peatonalización y conexión con el centro que supondrá una inversión de 1,6 millones; o en el barrio Lope de Vega, donde se destinan más de 370.000 euros a renovar el entorno urbano y reforzar la seguridad peatonal. Recientemente, también se aprobó en Junta de Gobierno el proyecto de renovación de la calle Núñez de Guzmán por valor de 1,7 millones financiados por el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Estas intervenciones reflejan el compromiso del equipo de Gobierno con una ciudad más accesible y cohesionada.
Por otra parte, en los últimos meses el Ayuntamiento ya ha efectuado mejoras en la calle Toledo por valor de 75.000 euros, en la Avenida de Daganzo, con una inversión de 50.000 euros, en Reyes II que ha renovado sus aceras gracias a una inversión de 85.000 euros, en el Camino de los Afligidos mejorando la seguridad tras invertir 250.000 euros o en la calle Santander y Avenida de Castilla donde se llevaron a cabo trabajos que mejoraron la movilidad por valor de 440.000 euros.
Aparcamiento de la calle Luis Vives
El Plan de Actuación integrado ‘CONECT@ ALCAL@’
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local aprobó también un ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) con una inversión de 18 millones de euros, destinado a modernizar la ciudad, mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local. Este plan es una apuesta clara por una Alcalá más competitiva y atractiva para la inversión, con una gestión eficiente de los recursos.
El Proyecto de Actuación Integrado CONECT@ ALCAL@ incluyen proyectos como la regeneración de Avenida de Madrid, creando un entorno más accesible y peatonal para los vecinos. Por otro lado, la creación de una pasarela peatonal y ciclista GAL-Garena, que eliminará barreras urbanas y mejorará la conexión entre barrios históricamente separados por la vía férrea. Además, se contempla la regeneración del eje comercial de Reyes Católicos y Paseo de los Curas, con más espacio para peatones y mejor movilidad sin afectar a la actividad empresarial.
El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha presentado este lunes una nueva edición de la Feria de la Salud de Alcalá, que se celebrará del 4 al 10 de abril bajo el lema ‘Alcalá es salud, caminando juntos’.
Lozano ha explicado que “el Día Mundial de la Salud es un día conmemorativo sobre el que pretendemos sustentar la continua y dinámica búsqueda de la salud y el bienestar de la población alcalaína a lo largo de todos los días del año”.
A la presentación han acudido también la edil de Mayores, Esther de Andrés; la titular de Familia, Pilar Cruz; la concejal socialista Blanca Ibarra; así como representantes de diferentes entidades y asociaciones de la ciudad entre los que se encontraban la gerente del Hospital Príncipe de Asturias, María Codesido López; el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban; la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández; además de miembros de Cruz Roja Corredor del Henares Norte, entre otros
El concejal ha indicado que “con este sentido festivo y desde la proximidad municipal queremos ofrecer a la vecindad y visitantes una fiesta, una Feria de la Salud 2025 con la máxima participación entre todos, caminando juntos, distribuida por todos los distritos de la ciudad, para llegar a todas las personas que en esos días”.
Un programa con más cerca de 50 actividades
El programa de la Feria de la Salud 2025 incluirá más de 45 actividades, organizadas con la colaboración de 30 asociaciones y diversas entidades del ámbito sanitario e institucional, así como distintas concejalías y los profesionales de la Concejalía de Salud.
Las actividades abarcarán charlas, conferencias, visitas históricas, deporte, ocio, cultura y gastronomía, entre otras. Lozano ha destacado el papel del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que ha organizado 11 actividades de Atención Primaria y dos de Atención Hospitalaria en colaboración con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Además, las 69 oficinas de farmacia de Alcalá también participarán en el evento. Además, el Ayuntamiento ha organizado 12 actividades a través de distintas Concejalías, promoviendo un enfoque colaborativo y multisectorial para abordar los determinantes de la salud y fomentar el empoderamiento de la ciudadanía.
Actividades en distintos distritos y espacios emblemáticos
Las actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, con 22 acciones en el Distrito I y más de 23 en el resto de distritos. Los escenarios incluirán centros sanitarios, instalaciones deportivas, centros educativos universitarios y no universitarios como facultades de la Universidad de Alcalá (Medicina, Farmacia), el CU Cardenal Cisneros y restaurantes de Alcalá Gastronómica–Fomentur, que promoverán menús saludables. También habrá actividades en diversas empresas locales.
Algunas actividades requerirán inscripción previa, como el concierto solidario, el taller de prevención de osteoporosis, la marcha nórdica, el taller de suelo pélvico, el paseo saludable, la ruta de hospitales históricos, el programa de envejecimiento activo, la ruta de las cigüeñas y el cribado de fragilidad.
Compromiso con la salud durante todo el año
La Concejalía de Salud impulsa los objetivos de salud para la población alcalaína, durante todo el año, entre otras acciones, a través de dos conmemoraciones, que refuerzan la consecución de tales objetivos. Una de ellas es el Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre (desde el año 2000; Federación Mundial del Corazón y Organización Mundial de la Salud, OMS), que sustenta cada año la “Semana del Corazón” alcalaína, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de atención, especialmente para su prevención, de las enfermedades cardiovasculares, pues son la principal causa de muerte en el mundo. La otra conmemoración es la del Día Mundial de la Salud (DMS), cuya celebración es el 7 de abril, sirviéndonos ahora como punto de apoyo para reafirmar las iniciativas para mejorar la salud alcalaína.
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril desde 1950 (Segunda Asamblea Mundial de la Salud), tal como se proclamó por 71 países en 1946 a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Desde entonces, cada año dirige su atención hacia un objetivo específico de salud pública.
El lema elegido por la OMS para este Día Mundial de la Salud 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, promoviendo la salud de las mujeres y el apoyo a las familias para avanzar en una mejor salud materno-infantil, en sintonía con el derecho a la salud, contemplado en el artículo 43 de nuestra Constitución Española de 197; derecho reconocido constitucionalmente por más de 140 países.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, a partir del martes 1 de abril darán comienzo los trabajos en la calle Colegios, en el tramo comprendido entre la glorieta de Aguadores y calle Santo Tomás de Aquino, con motivo de las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones Fase II casco histórico, Alcalá de Henares.
Itinerarios alternativos
Con el fin de favorecer la movilidad y el acceso, se recomiendan los siguientes recorridos alternativos.
Glorieta de Aguadores, paseo de Aguadores, glorieta de Beleña, calle Ronda de Henares.
Asimismo, durante los trabajos se facilitará el acceso al parking de la Paloma y al parador de turismo.
Transporte Público
Los trabajos afectarán a las líneas de autobuses urbanos, que suspenderán la parada situada en la calle Colegios, Hostería del Estudiante, pasando a ser su recorrido durante las obras, el realizado los fines de semana.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Imagen de archivo del Plan de Inserción Laboral (PIL) de Alcalá de Henares
La Ciudad Deportiva Municipal informa que desde el pasado viernes están publicadas las bases para la constitución de bolsas de formadores en diversas áreas.
Esta convocatoria está dirigida a profesionales interesados en impartir cursos en disciplinas como cocina, repostería, jardinería, informática y otras especialidades. Se trata de una formación histórica para el desarrollo de Alcalá de Henares que lleva más de 20 años realizándose.
El objetivo de esta iniciativa es contar con un equipo de docentes cualificados y que los vecinos interesados puedan optar a esta formación en diferentes ámbitos, contribuyendo así al desarrollo profesional y educativo de la comunidad.
Desde Ciudad Deportiva Municipal Animamos a todas las personas interesadas a consultar las bases y presentar su solicitud dentro del plazo establecido.
Acompañados de la concejal de Educación, Dolores López, los alumnos de los colegios concertados de Alcalá de Henares han permitido a los asistentes descubrir los principales monumentos de la ciudad.
Han participado estudiantes de San Felipe Neri en Puerta de Madrid; Las Naves Salesianos en la Plaza de los Santos Niños; Gredos San Diego en el Corral de Comedias; Colegio Lope de Vega en Plaza San Diego Cisneros; Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Palacio Arzobispal; Colegio Santa María de la Providencia en la Calle Mayor; Colegio Alborada en Torre Santa Maria – Capilla del Oidor; Colegio Ana Pellegrini en Pirámide de las tres culturas; Colegio Escuelas Pías en Casa de Cervantes; Centro de Estudios Profesionales en Capilla de San Ildefonso; Colegio San Gabriel en Catedral Magistral; Colegio San Ignacio de Loyola en Hospital de Antezana y Colegio Calasanz en Universidad Cisneriana.
El Ayuntamiento quiere enviar su “enhorabuena a los estudiantes participantes, a los centros y profesores por su implicación, a los espacios culturales las facilidades que han ofrecido y a las familias, vecinos y visitantes su participación en un día tan especial para los alumnos y para la educación y el turismo en la ciudad”.
Con presencia de decenas de familias en el ‘Centro FIA’ de Alcalá de Henares, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han inaugurado de forma oficial el esperado programa ‘Un Plan en Familia’.
El evento se desarrolló en un ambiente acogedor y familiar, donde grandes y pequeños tuvieron la oportunidad de conocer y participar en diferentes talleres y experiencias diseñadas para el disfrute de todas las edades.
Entre las actividades destacadas, se presentó Rutas con Historia, un programa de excursiones que arrancará con dos propuestas muy atractivas: Juego de pistas en Madrid Medieval y Visita teatralizada al Parque del Capricho.
A través de vídeos y materiales informativos, los asistentes pudieron descubrir el enfoque educativo y lúdico de estas futuras rutas, pensadas para acercar la historia a las familias de una forma entretenida y participativa.
Otro de los grandes atractivos de la jornada fue el Taller Tecnológico, en el que se realizó una demostración de programación de robots hechos con LEGO. Las familias tuvieron la oportunidad de experimentar con la tecnología y programar diferentes órdenes para que los robots ejecutaran tareas específicas, fomentando así el aprendizaje interactivo y el trabajo en equipo.
Además, la muestra incluyó otras actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la destreza y la convivencia familiar, como el Taller de Malabares, el Taller de Manualidades, el Taller de Juegos en Familia y el Taller de Cocina, centrado en la alimentación saludable y el estilo de vida equilibrado.
Talleres del programa
El programa incluye actividades familiares “diferentes y originales para un amplio abanico de edades” –ha afirmado la edil-, desde talleres de reflexología podal o de estimulación temprana, para familias con bebés de 6 a 36 meses, talleres de música, de yoga o de juego para familias con niños de 3 a 5 años, o de robótica con lego o de malabares dirigidos a familias con niños de 6 a 14 años, incluso de defensa personal para familias con niños a partir de 8 años.
Pilar Cruz ha hecho hincapié en que “para celebrar una fecha especial, el Día de la Madre, las familias con niños de entre 6 y 14 años, podrán disfrutar realizando un taller de manualidades en el que ellos mismos fabricarán un espejo con flores para regalar en esa fecha tan señalada”.
Las excursiones de ‘Un Plan en Familia’
Además, se han programado excursiones, como por ejemplo la denominada “Juego de pistas Madrid Medieval” que incluye una excursión a la capital, con inscripción gratuita y aforo limitado, prevista para el 20 de abril en horario de 9:00 a 14:00 horas. “Esta propuesta está pensada para fomentar el trabajo en equipo –ha destacado Pilar Cruz- al tiempo que se irán descubriendo historias y anécdotas de Madrid, y seguro que será una experiencia inolvidable para las familias participantes”. El 18 de mayo tendrá lugar una segunda excursión, también a Madrid, pero en este caso se trata de una visita teatralizada al “Parque del Capricho”.
“Una de las propuestas estrella del programa –ha subrayado la edil- es la excursión planificada para el 15 de junio, se trata de una salida de día completo al parque temático “Puy du Fou España”, y seguro será una gran oportunidad para conocer este espectacular escenario histórico que se ha recreado en Toledo a un precio único de 30 euros por persona con un aforo limitado a 53 personas”.
Programa completo Un Plan en Familia
Charlas para familias con niños
La concejala de Familia ha continuado explicando que además de talleres y excursiones, “el programa se ha diseñado con el objetivo de ser una herramienta útil para las familias más allá de la diversión. Por este motivo, incluye charlas y cursos monográficos que les pueden resultar útiles para superar distintas etapas en la formación de sus hijos”.
Por un lado, el 25 de mayo tendrá lugar una charla especializada dirigida a familias con niños a partir de 8 años, que correrá a cargo de una profesional de la neurociencia denominada “Neuroaventura: Organiza y domina tus tareas como un genio”, con el objetivo de ayudar a los niños a aumentar su rendimiento. La charla tendrá un aforo máximo de 15 niños con 1 o 2 acompañantes, una duración de dos horas y un coste de 10 euros por participante.
Cursos monográficos
Por otro, también se han programado dos cursos especializados en distintas fechas de abril, mayo y junio. El primero de ellos para familias con niños de 6 a 14 años destinado a fomentar la alimentación saludable de una forma divertida y el segundo para familias con niños de 3 a 5 años busca el desarrollo integral del niño a través de los cuentos.
Para poder participar en estos monográficos, las familias participantes deberán abonar los siguientes importes en función del número de miembros de una misma familia que quieran participar, 120 euros para familias de dos miembros, 150 euros de tres y 180 euros de 4 o más miembros.
Para concluir, la concejal de Familia ha querido lanzar un mensaje a las familias alcalaínas afirmando que “hemos diseñado estos planes para que las familias puedan inscribirse y compartir su tiempo y así generar experiencias enriquecedoras e inolvidables recuerdos”.
Los próximos 4, 5 y 6 de abril, el auditorio del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, ubicado en el antiguo Convento San Basilio Magno, acogerá el «Cisneros – Festival de Música Coral de la Universidad de Alcalá», cuarta edición de un proyecto organizado por el Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá que cuenta con tres importantes conciertos corales.
Programa del Festival
La apertura del festival, el viernes 4 de abril a las 20.00 horas, correrá a cargo del coro Voces Graves de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan. Durante sus 30 años de historia, el coro ha realizado una intensa labor de recuperación y difusión de la música coral para voces iguales consiguiendo que este estilo ocupe una posición relevante en el panorama coral nacional.
El sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, será el turno del Coro de Cámara Ainur, de las Palmas de Gran Canaria, dirigido por Mariola Rodríguez, cuyas interpretaciones tienen como denominador común la elegancia, musicalidad y calidad vocal. Su trabajo, innovador y variado, pone especial atención a los compositores actuales y a los autores noveles de Canarias.
Cerrará el festival EVUAH Ensemble Vocal, dirigido por Elisa Gómez, a las 12.30 horas del domingo 6 de abril, con su programa “Ángeles”, un recorrido espiritual que explora la figura de los ángeles a través de cinco binomios temáticos. Se trata del coro del Aula de Música Coral de la Universidad, un proyecto con alto rigor artístico-musical que apuesta en el escenario por un sonido propio enfocado a conectar con el público.
Las entradas pueden adquirirse por un precio de 5 euros por concierto en la web del Aula de Música Coral. También se encuentra a la venta, por 12 euros, el abono del festival, para aquellos que quieran disfrutar de un fin de semana completo de música coral de calidad.
La concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, ha respondido con contundencia a las críticas vertidas por el PSOE complutense respecto al proyecto de mejora integral del centro de servicios sociales de la Plaza de Navarra: “El PSOE vive instalado en la nostalgia y en la falsedad. El Gobierno de Javier Rodríguez Palacios ya no existe, aunque algunos sigan escribiendo notas como si no se hubieran enterado”.
Ruiz Maldonado ha recordado que “si hoy ese centro está modernizado, adaptado y plenamente operativo, es gracias a la gestión del actual equipo de Gobierno, que ha sabido ejecutar y finalizar una intervención que el anterior dejó empantanada, como tantas otras”. En palabras de la edil, “parece que al PSOE le molesta que por fin los vecinos puedan beneficiarse de unas mejoras reales, tangibles, y no de promesas eternamente aplazadas”.
La concejala ha lamentado “la incapacidad del PSOE para aceptar que ya no gobierna” y ha señalado que “a falta de propuestas, se dedican a patrimonializar proyectos que ni ejecutaron ni supieron gestionar”. Ruiz Maldonado ha sido clara: “El actual Gobierno no está aquí para hacerse fotos, sino para trabajar. Nosotros no vendemos humo, entregamos realidades”.
Por último, ha pedido a los socialistas que “dejen de mirar por el retrovisor y empiecen, por una vez, a arrimar el hombro por Alcalá”. “Nosotros vamos a seguir trabajando para mejorar la vida de los alcalaínos, aunque les duela a quienes solo saben vivir del pasado”, ha concluido.
El grupo socialista de Alcalá de Henares afirma que, con el ecuador de la legislatura a las puertas, “el balance de los proyectos impulsados por el nuevo Gobierno de PP y VOX no puede estar más vacío”, algo que han denunciado y que a su juicio ha generado que en los últimos meses “el actual equipo de Gobierno municipal de PP y VOX haya intentado apropiarse de proyectos que no son suyos con una lamentable estrategia a la desesperada que tuvo su último ejemplo en la re-presentación del proyecto de mejora integral del centro de servicios sociales de la Plaza de Navarra”.
“Un proyecto posible gracias al anterior gobierno socialista”
“Al final de la pasada legislatura, y bajo el gobierno socialista liderado por Javier Rodríguez Palacios, conseguimos financiación europea y desarrollamos un proyecto para mejorar la accesibilidad, con nuevos baños y espacios adaptados, una rampa en la parte posterior y un ascensor que permite la movilidad por las diferentes plantas, además de mejoras tecnológicas y nuevos despachos individuales para mejorar en la atención; todo planificado y puesto en marcha antes de que llegaran los actuales inquilinos del Gobierno municipal, los mismos que, por aquel entonces, criticaban los Fondos Europeos y los propios proyectos conseguidos para nuestra ciudad”, recuerdan los socialistas.
“Estrategia desesperada”
Hace apenas unas semanas era la propia alcaldesa en persona, Judith Piquet, quien aparecía por el centro para “vender” como gestión propia el resultado de esta obra, a pesar de conocer sobradamente que su diseño, impulso y aprobación fue gracias a la gestión del anterior equipo de Gobierno.
“Nos alegramos de que le guste a la alcaldesa el proyecto y, ahora sí, aplauda el resultado del trabajo realizado por el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios”, señalan desde el PSOE, que recuerdan a Piquet que “sería un gesto de educación, que la próxima vez que se grabe ante la cámara para vender un proyecto, procurara, al menos, que fuera suyo. Muy mal lo tienen que ver –afirman- para salir a la desesperada a vender como propio un proyecto por el que no han tenido que mover ni un dedo, algo, que por otra parte, se ha convertido ya en algo habitual en Piquet y su equipo”.
Estas acusaciones han sido respondidas esta misma mañana por la concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, cuya respuesta se puede leer en esta información.
Un motorista de 77 años ha resultado herido de gravedad en un nuevo accidente en la A-2 pasadas las 11:20 horas de este lunes, 31 de marzo.
Hasta tres ambulancias del SUMMA 112 se han desplazado hasta la zona, además de varias dotaciones de la Guardia Civil, así como los operarios de conservación de carreteras.
Además, ha sido necesaria la presencia del helicóptero del SUMMA 112 para trasladar al motorista, que ha resultado herido de gravedad y ha sido estabilizado y evacuado al Hospital 12 de Octubre de la capital. En la intervención, han participado más de una decena de técnicos y sanitarios.
El siniestro se ha producido en la vía de servicio de la entrada a Alcalá de Henares desde Madrid, a la altura del kilómetro 29,1 de la A-2.
Por tanto, mucha precaución en la zona a todos los conductores que se desplacen en sentido entrada a la ciudad complutense desde Torrejón y la capital.
Herido grave un motorista de 77 años tras sufrir un accidente en la vía de servicio de la A-2 (km 28 sentido salida).
Imagen: Inicio del choque ente RSD Alcalá y La Nucía un 27 de junio de 2009 (foto Wikimedia Commons, contenido libre)
Después de una larga y difícil travesía en el desierto durante 12 temporadas, desde el último descenso en la temporada 2012/13, la Real Sociedad Deportiva Alcalá se encuentra a un paso de abandonar la Tercera RFEF y volver a pasear el nombre de nuestra ciudad fuera de la Comunidad de Madrid.
Tras la última jornada disputada, en la que el equipo dirigido por Vivar Dorado sumaba un valioso punto en su visita al filial del CD Leganés y su máximo rival, el Rayo Vallecano «B» , cosechaba su tercera derrota consecutiva, los rojillos cuentan con 12 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, con 18 puntos en juego, lo que hace que el próximo domingo, en el que los alcalaínos reciben al filial rayista, pueda sellar el ansiado ascenso de categoría, si se logra la victoria.
Hay que remontarse hasta el 27 de junio de 2009 para encontrar el último partido con un ascenso en juego que se disputó en El Val, cuando el Alcalá recibía con las gradas abarrotadas al conjunto alicantino de La Nucía, venciendo por 2-0 y logrando su retorno a la extinta 2ª B.
El histórico 27 de junio de 2009
“Repetir esa escena de un lleno histórico”
Desde la directiva del club rojillo se espera “poder repetir esa escena de un lleno histórico y para ello se trabaja intensamente, siempre evitando la euforia, para que toda la ciudad pueda acompañar al equipo en el partido más importante de los últimos 16 años”.
Durante toda la semana, afirman los directivos “se trabajará desde las redes sociales y los medios de comunicación para crear el mejor ambiente posible ante una fecha que puede quedar en los anales del centenario club de nuestra ciudad. La cita, ineludible, el próximo domingo 6 de abril a las 12:00 horas en El Val”.
Si la jornada pasada, eran 10 puntos hasta el final de Liga lo que tenía que conseguir la RSD Alcalá para ganar el campeonato y con ello el ascenso directo, independientemente de lo que hiciera el Rayo Vallecano, ahora son solo 3, siempre y cuando estos puntos se consigan ante los rayistas este fin de semana.
Estos se explica por qué queda una jornada menos, con lo cual los necesarios serían siete, pero la RSD Alcalá sumó un punto más que el Rayo. Los rojillos empataron en Leganés y el equipo del barrio madrileño perdió en casa ante el Cala Pozuelo. Es decir, ahora serían necesarios seis de los 18 puntos que quedan por disputarse, ya que los alcalaínos tienen una ventaja de doce en la clasificación.
Pero se da la circunstancia de que el próximo domingo, 6 de abril, se enfrentan RSDA y Rayo Vallecano en el Estadio Municipal del Val. Si el Alcalá gana se pone a 15 puntos y con el goal average a favor. Por tanto, con cinco jornadas por jugarse al Rayo no le daría para alcanzar la primera plaza ni venciendo en todos sus partidos y perdiéndolos el Alcalá.
Así que, el empate ante el conjunto pepinero, por parte de la RSD Alcalá, ha supuesto un punto de oro en las aspiraciones de los rojillos.
Tablas para soñar en el Jesús Polo de Leganés
Como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, el encuentro ante el Leganés comenzó con dominio rojillo y la primera gran ocasión no tardó en llegar. En el minuto 19, Malote tuvo una clara oportunidad con un remate que salió desviado por poco.
Después, Nieto estuvo a punto de adelantar a los visitantes con un disparo desde la banda que rozó el larguero, mientras que Izan tuvo un mano a mano con el portero local Hugo Caballero, que también se marchó fuera por escasos centímetros. A pesar de las insistentes llegadas al área, el marcador no se movió y ambos equipos se fueron al descanso con 0-0 en el luminoso.
En la segunda mitad, la RSD Alcalá siguió dominando y buscando el gol con ambición. Los alcalaínos pusieron en jaque a la defensa pepinera en varias ocasiones, pero la fortuna no estuvo de cara. En el minuto 77, una falta a de Ángel Blanco estuvo a punto de deshacer la igualada pero Caballero, una vez más, lo evitó.
El pitido final confirmó el 0-0, un resultado que sirvió para sumar un punto más en la clasificación. Con una actuación segura en defensa y un Pantoja impenetrable bajo palos, que se apunta otro candadazo, el equipo mantiene un colchón de 12 puntos sobre el segundo clasificado, consolidando su ventaja y reforzando su confianza de cara a los próximos encuentros.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los rojillos no será solo un partido de fútbol. Será toda una cita con la historia para la ciudad de Alcalá de Henares que podría celebrar un nuevo ascenso de su equipo 16 años después de que El Val rugiera tras imponerse a La Nucía y subir a la antigua 2ªB.
El choque se disputará en el Municipal ante el Rayo Vallecano, el próximo domingo 6 de abril a las 12:00 horas y el club quiere llenar el estadio.
Nueva cita en Alcalá de Henares con la mejor competición del mundo de hockey patines femenino, la OK Liga Iberdrola. Antes de comenzar, las jugadoras del equipo filial recbieron el homenaje de la afición tras proclamarse campeonas de la Liga Regional en la Final a 4 del pasado fin semana.
Ya en el choque de la máxima categoría, las Guerreras salieron decididas a por la victoria en la pista del Val ante un rival directo como es Lidergrip HC Mataró. El Iman Serroukh Alcalá Hockey se encontró con un rival muy concentrado y con las idas muy claras. Las catalanas ejercían una presión muy alta, que dificultaba la salida de bola de las complutenses, y lograron su primer gol, obra de Mar Parés, apenas transcurridos dos minutos
Las visitantes maniataban a las de Alcalá de Henares que no conseguían hilvanar apenas jugadas y lo hacían con lanzamientos exteriores al área en busca del gol. Se iba igualando el juego con el paso del tiempo, pero entonces llegó un nuevo mazazo para las Guerreras con el segundo gol de las de Mataró por medio de Ariadna Martínez a los 15 minutos del partido.
El gol no desmoralizaba a las locales que se lanzaban a por un tanto que las metiera en el partido. A los 21 minutos llegaba un claro penalti a favor de Iman Serroukh Alcalá Hockey que pudo cambiar el devenir del choque. Penalti que despejó la portera mataronense y que en la continuación de la jugada marcaba el equipo visitante por medio de Sara Rodríguez, estableciendo un 0-3 que ponía muy difícil las cosas al equipo local.
Antes del descanso, la goleadora local Marina Monge erró una falta directa, pero anotó en el rechace, aunque su gol fue anulado por altura antirreglamentaria del stick. Antes del descanso, otra falta directa, esta vez a favor de las catalanas, que detuvo Julieta Rouco.
Segunda mitad sin remontada
El Mataró CH seguía con la presión muy alta, aunque en ataque tenía menos oportunidades que en la primera mitad. Por su parte, el Iman Serroukh Alcalá Hockey llegaba con algo más de peligro aunque sin excesivas oportunidades de gol que le dieran esperanzas para remontar el partido.
Y todo parecía ir a peor con un penalti para las catalanas y la inferioridad temporal de las alcalaínas. Pero primero, Rouco detuvo el disparo y, después, las Guerreras supieron aguantar con una menos los dos minutos de la expulsión.
Además, a falta de cinco minutos llegó el gol de Marina Monge tras una magnífica asistencia de Del Val que llevaba el 1-3 al marcador y levantaba aún más a la grada y al equipo local. Las Guerreras creyeron durante varios minutos.
Sin embargo, el tiempo se fue agotando y a falta de apneas 20 segundos llegó el ya intrascendente penalti a favor de las visitantes que anotó Ariadna Martínez. Este gol establecía el definitivo y abultado resultado de 1-4 para las barcelonesas.
El próximo partido…
Con este resultado, el Lidergrip HC Mataró sale de los puestos de descenso, por primera vez en la temporada, empatadas con Orkla Biges i Rilles y aventajado en dos puntos al Iman Serroukh Alcalá Hockey.
El siguiente compromiso de las alcalaínas será, de nuevo, en la provincia de Barcelona ante el Oxigen PHC Sant Cugat el próximo sábado 5 de abril a las 16:00 horas.
Volvía al Campo Municipal de Rugby Luisón Abad el Alcalá sabedor de que ya cada victoria puede suponer el cierre de la temporada amarrando la permanencia. Además, le visitaba uno de los equipos con urgencias, Hermo Soto del Real que ahora está a dos puntos del descenso directo.
Partido aburrido y ramplón para el espectador con dos equipos a los que parecía más importarles perder que ganar. De hecho es el resultado más corto que ha hecho el Alcalá en toda la temporada, salvando la derrota de la primera jornada ante Liceo Francés.
Tal fue la importancia de las defensas en este partido que hasta el minuto 26 no llegaron los primeros puntos. Fueron obra del medio de melé local Agus Sarmiento que, tras varias jugadas de su delantera en 5 metros, levantó el balón y se jugó la individual para el 5-0.
Siete minutos después, el pateador sotorealeño De Brun anotaba desde su casa para acortar distancias hasta el 5-3 con el que, sorprendentemente, los dos equipos se fueron a vestuarios sin más reseña que la expulsión temporal del capitán local Alberto y el visitante Adrián de la Fuente además de la lesión del alcalaíno Baez que no pudo continuar.
Segunda mitad para la victoria local
Si ocho puntos entre los dos equipos parecían pocos para la primera parte, durante la segunda mitad fueron todavía menos.
Además, hasta el ecuador de este segundo acto no llegaron los puntos. Fueron al pie obra de Mateo (8-3) que estuvo acertado en las que tiró.
A partir de ahí, defensa, defensa y defensa de los dos equipos que, al menos, pueden decir que jugaron con mucho orden. Tres puntos más de Mateo (11-3) para amarrar la victoria en el minuto 76 y final del partido.
El próximo partido…
Con este resultado, el Rugby Alcalá se pone con 31 puntos, ya a 14 de los puestos de descenso por lo que, un punto más, les valdría para obtener una permanencia matemática que ya vienen ganándose desde la visita de Málaga. A pesar de su buen hacer, Hermo Soto del Real no sumó el punto bonus defensivo (al perder de más de 7 puntos) y se complica tras la victoria de Olímpico, aunque tiene un punto menos que los de Pozuelo.
El Rugby Alcalá descansa esta semana y su siguiente compromiso se irá hasta el 12 de abril, a las 16:00 horas, cuando recibirán al líder del grupo, Majadahonda, también en el Luisón Abad.
El pasado sábado 29 de marzo se celebró en el Polideportivo Municipal de L’Alcora (Castellón) la XXV edición del Open Internacional de la Cerámica de Taekwondo. En la ciudad castellonense se dieron cita más de 800 atletas de toda España, entre clubes y selecciones autonómicas.
El equipo del CDSCM Alcalá tuvo una destacadísima actuación logrando 35 medallas (15 oros, 8 platas y 12 bronces), lo que le valió para imponerse en categoría infantil, adulto y general por equipos.
Extraordinaria victoria en un Open de reconocido prestigio a nivel nacional que sirve de preparación para la final de campeonatos escolares de Castilla-La Mancha, federación por la que compite el equipo alcalaíno (Valdepeñas, 27 de mayo) y el Open internacional de España (Alicante, 31 de mayo).
Víctor Herrera, director técnico del club, quiere “agradecer a toda la afición alcalaína desplazada a Castellón, su apoyo incondicional, así como al director del centro D Juan José Benito”.
Numerosos vecinos se han acercado hasta el Centro Cultural La Galatea para disfrutar de esta iniciativa, a la que ha asistido el concejal presidente del Distrito IV Antonio Saldaña.
La observación, abierta a todo el público, se ha iniciado a las 11 horas y se han empleado telescopios solares y genéricos con filtros solares, así como astro cámara y proyección en pantalla de televisión, y el reparto de gafas solares, para que la experiencia fuera lo más segura y satisfactoria posible.
Este eclipse solar, el primero de una serie de eclipses visibles desde España en los próximos tres años, se inició a las 10:48 horas y concluyó a las 12:33. El máximo se registrará a las 11:40, con un oscurecimiento de la luz solar del 20,64%.
El personal de la Asociación Astronómica Complutense, que celebra este año el cuarenta aniversario de su fundación, se ha encargado de tutelar la observación del eclipse para todos los vecinos que se acerquen hasta La Galatea.