Dream Alcalá Blog Página 11

El mundo de Miguel de Cervantes, 1547-1616: ciclo de conferencias en la Casa Natal

Ciclo de conferencias organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes y dirigido por Manuela Plasencia, secretaria general de la AEFLA (Asociación de Farmacéuticos de Letras y Artes) en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes.

El objetivo es abordar una revisión de ocho temas fundamentales sobre la vida de Cervantes bajo el prisma de 8 expertos, reconocidos y experimentados profesores.

Política, economía, cultura, universidad, medicina, iatroquímica, arte y ciudad en el que hoy denominamos ‘Siglo de Oro’ nos ofrecerá una visión concreta, y a la vez global, de lo que fue y representó esta confluencia en la ciudad de Alcalá y en la ajetreada vida de Cervantes.

Se trata de un ciclo de conferencias que se llevará a cabo todos los terceros jueves de cada mes a las 18:00 horas en la sala de talleres de la Casa Natal de Cervantes. Está dirigido a personas mayores de 13 años y la entrada es libre hasta completar aforo.

Más información: https://museocasanataldecervantes.org/el-mundo-de-miguel-de-cervantes-1547-1616/. Consulta el programa del ciclo pinchando aquí.

Próxima conferencia: ‘Del Renacimiento al Barroco’

El próximo jueves, 10 de abril, a las 18:00 horas, está programada la tercera conferencia del ciclo dirigido por Manuela Plasencia y organizado por el Museo Casa Natal de Cervantes 2025.

En esta ocasión, el tema se centra en la cultura en la época de Cervantes; que coincide con el paso del movimiento denominado “Renacimiento” al “Barroco”. Será interesante saber qué pensaban los coetáneos de Miguel de Cervantes, cómo vivían el arte y la poesía, qué otros personajes literarios destacaron y cómo influyeron en la vida y obra de Cervantes.

¿Cómo era la actividad cultural en una época en la que la mayoría de los españoles eran analfabetos?

Nos lo contará con todo lujo de detalles el prestigioso profesor Francisco Peña, honorífico de la UAH, doctorado por su tesis sobre el teatro de Francisco Nieva, catedrático de literatura en el IES Complutense, profesor en la Universidad de Mayores, miembro del Instituto Universitario “Miguel de Cervantes”, académico de artes escénicas, dramaturgo, escritor y poeta.

En el Museo Casa Natal de Cervantes, calle Mayor de Alcalá de Henares, el 10 de abril a las 18:00 horas. El reducido aforo se cubrirá por orden de llegada.

Dónde está

Cortado el desvío de la A-2 hacia la M-45 y la M-50 durante una semana

La Dirección General de Tráfico informa que  a partir de las 00:00 del lunes, se procede al corte del enlace de la A-2 con la M-50 en Torrejón de Ardoz, sentido sur.

Por tanto, Desde este lunes 7 de abril, se producirá un corte total en la A-2 (sentido Madrid) hacia M-50/M-45 sur, por obras de emergencia que tendrá una duración de, al menos, una semana.

Se recomienda evitar la zona y usar las rutas alternativas de la R-2 (carretera de Peaje) o bien la A-2 en sentido decreciente hacia la M-50/A-1 que permanecerá abierta al tráfico.

Este corte de carreteras viene dado por obras de mejora de la calzada, justo en la zona del puente que se atraviesa unos metros antes de las bifurcación M-40/M-45. Se recomienda mucha prudencia y paciencia al volante durante estos días ante las más que previsibles retenciones en una carretera ya de por sí congestionada como es la A-2.

Ver zona en Google Maps.

Pleno extraordinario para manifestar el apoyo de la oposición a trabajadores municipales y sindicatos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (número 6/2025) EXTRAORDINARIA

Lunes 7 de abril de 2025, a las 12:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales del Grupo Municipal Socialista D. Javier Rodríguez Palacios, Dª María Aranguren Vergara, D. Alberto Blázquez Sánchez, Dª Diana Díaz del Pozo, Dª Blanca Ibarra Morueco y Dª Patricia Sánchez González y la concejala del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá Dª Rosa María Romero Méndez, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo lunes 7 de abril de 2025 a las 12:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 9 de abril de 2025 a las 12:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Manifestar nuestra solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales legítimamente elegidos y comprometidos desde el Ayuntamiento de Alcalá con los siguientes puntos:

Instar a que se inicie de inmediato el diálogo social sin condiciones previas y con la presencia de la Alcaldesa, para que se recupere la normalidad y se aborde, de manera transparente, las propuestas para dotar de los recursos necesarios para la mejora de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento.

Instar a la Alcaldesa y a la Concejala de Recursos Humanos a que se retracten de las declaraciones despectivas y absolutamente inaceptables sobre el desempeño y la labor de los trabajadores municipales.

Manifestar el máximo respeto a la representación sindical de nuestro Ayuntamiento, al Comité de Empresa, que desarrollan un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y toda la legislación en materia social que la desarrolla.

Javier Rodríguez Palacios, reelegido Secretario General de los Socialistas alcalaínos con el 98% de los apoyos

El sábado 5 de abril, los socialistas de Alcalá votaron a su dirección política para los próximos cuatro años. La jornada comenzó a las 10:00 horas y tuvo una duración de 9 horas, comenzando con la aprobación por unanimidad de la gestión de la ejecutiva saliente y prosiguiendo por la votación de la nueva Comisión Ejecutiva Municipal.

Cerradas las urnas, la militancia ha respaldado con un 98% de apoyo al equipo liderado por Javier Rodríguez Palacios. Un nuevo equipo que incorpora un 23% de nuevos integrantes que aportarán ideas y proyectos novedosos, así como personas del mundo sindical, empresarial o asociativo de la ciudad. Una ejecutiva que aúna juventud y experiencia con dos objetivos fundamentales: Recuperar el Gobierno de la ciudad y continuar la senda de la estabilidad en el partido en Alcalá. 

Recuperar el gobierno de la ciudad de Alcalá de Henares

“En mayo del año 2023 conseguimos la victoria electoral, pero el acuerdo entre PP y VOX nos arrebató el Gobierno. En estos casi dos años de desgobierno local, nos encontramos ante una ciudad que retrocede, una gestión pésima del equipo del PP-VOX y una actitud impresentable por parte de la alcaldesa. Esta triste realidad, es uno de los motivos principales para reforzar nuestro compromiso con la ciudad”, afirman. 

Continuar con la senda de estabilidad del Partido en Alcalá

Los socialistas de Alcalá cuentan con mayor presencia que nunca en los diferentes órganos del partido, en el ámbito federal con Javier Rodríguez, Diana Díaz, Fernando Luján y Mariano Hoya, en el ámbito regional, con Fernando Fernández Lara en la ejecutiva regional, Alberto Blázquez en la Comisión de Ética regional y María Aranguren, Miguel Castillejo, Blanca Ibarra, Enrique Nogués, Patricia Sánchez, Rosa Gorgues y Alberto González como miembros del Comité Regional. «Esta capilaridad es fruto del buen trabajo y la confianza depositada en la agrupación de Alcalá, una agrupación estable y cohesionada entorno a un proyecto común -señalan-. Un proyecto más necesario que nunca, que se presenta para recuperar un Gobierno que dignifique Alcalá, lejos de las actitudes histriónicas y de la incapacidad de gestión que está mostrando la coalición PP-VOX que nos desgobierna. Un nuevo gobierno que devuelva a la ciudad el ritmo inversor y renovador que nunca debió perder, que vuelva a trabajar por sus vecinos y vecinas, a su lado. En definitiva, estamos convencidos de que este equipo es el mejor para asumir los retos de futuro que tenemos por delante”. 

El gol de la RSD Alcalá que permite soñar con ascender en El Val el próximo partido

Minuto 64 de encuentro en el Municipal del Val. La RSD Alcalá necesitaba ganar al Rayo Vallecano para ser campeón de Liga y, con ello, lograr el ascenso directo a 2ª RFEF, una situación por la que lleva luchando 12 años.

Sin embargo, y a pesar de contar con un Estadio lleno, un público entregado y equipo que está jugando mejor que su rival, la RSD Alcalá va abajo en el marcador 0-1 tras un penalti trasformado en la primera mitad por Ettiene Eto’o.

Una derrota haría que la RSD Alcalá necesitara 6 puntos de los 15 en juego en las últimas cinco jornadas. Una situación para nada cómoda teniendo en cuenta que la victoria ante el Rayo finiquitaría la temporada.

El Alcalá no podía dejar pasar esa oportunidad. Los rojillos dormían el balón en su campo, dominaban claramente el juego y tenían todas las ocasiones. En ese mágico minuto 64 dos zurdas se unieron para tocar el balón con la varita mágica de los Dioses del fútbol.

El mejor jugador del partido Sergio Marcos pidió tranquilidad a sus compañeros de la zaga antes de recibir el balón de los pies de su guardameta Pantoja. Media vuelta sin marca para encarar lo que tenía por delante. Ve a Portero entre dos defensas rayistas y sabe que si se la pone abierta el balón llega.

El zurdazo para soñar con un ascenso en El Val

Dicho y hecho, al lado izquierdo del delantero rojillo que se la acomoda, primero con el cuerpo y luego con la derecha, para zafarse del rival que tiene en su pierna zurda. El segundo defensor le está cubriendo por el lado externo al balón, no hay fallo.

Zurdazo de Álvaro Portero por el lado abierto del meta, rojillo que no puede hacer nada para detener el grito de las cerca de 5.000 almas que llenan las gradas del Municipal del Val. Gol del Alcalá, gol del empate y 25 minutos para soñar con la victoria.

Esta pudo llegar de los pies de Pablo que dio un palo imposible y cuyo destino no era, cuando parecía todo lo contrario, entrar a gol. Final del partido, tablas y a esperar a la próxima semana.

El choque donde la RSD Alcalá puede ascender se disputará el próximo Sábado de Pasión 11 de abril a las 18:00 horas. Si bien, ya hay muchas voces que hablan de cambio al Domingo de Ramos a las 12:00 horas en horario habitual de los partidos de la RSDA. Sea cuando sea, si el Alcalá gana, el Alcalá asciende.

Un empate ante el Rayo en El Val dilata el ascenso directo de la RSD Alcalá

El Estadio Municipal del Val se vistió como en las grandes ocasiones. Lleno hasta la bandera para ver a su equipo ascender a 2ªRFEF como campeón de Liga. Pero para eso había que ganar al filial del Rayo Vallecano que llegaba a Alcalá para gastar una de sus últimas balas para intentar ser campeón.

Y es que se medían primero contra segundo. Si el Alcalá ganaba, el Alcalá ascendía. Si no era así necesitaba seis puntos en casa de derrota o tres si era empate. Pasó lo segundo, así que la RSDA tiene otra oportunidad de oro en su estadio el próximo fin de semana en caso de victoria ante el Cala Pozuelo.

Volviendo al domingo en el choque frente al Rayo todo arrancó con un Alcalá con muchas ganas. En el minuto 8, Sousa tuvo la primera clara del partido para poner por delante a los rojillos. Sin embargo, en el 17 los rojillos cometieron un penalti que transformó Ettiene Eto´o para poner por delante a los rayistas.

A partir de ahí, y hasta el descanso, más corazón que cabeza para una RSD Alcalá que, más allá de un par de ocasiones que firmaron Izan y Portero, no se arrimó con peligro a la portería rayista.

Segunda mitad para el empate

En el siguiente acto, la RSD Alcalá tenía claro que si quería finiquitar la Liga tenía que remontar. Lo intentó en todos los frentes aunque, en realidad, la única clara fue una de Álvaro Portero que desbarató el meta del Rayo, Juanpe.

La RSD Alcalá era absolutamente dominadora del juego, con un Sergio Marcos excelso en la creación, con el Rayo a expensas de lo que hicieran los rojillos. Eso sí, con ventaja de 0-1 que mantenía vivos a los de la capital, aunque de lejos, en la lucha por el liderato.

Pasó lo que tenía que pasar y a 20 del final, un balón dividido llegó a las botas de Álvaro Portero que le pegó con toda una ciudad detrás para romper la red rayista y darle la ilusión a lo suyos de celebrar un ascenso con el empate a un gol.

Sin embargo, y a partir de entonces, tímidos acercamientos de ambos conjuntos, por mucho que el Alcalá se volcara sobre la portería visitante, para firmar unas tablas que posponían, como mínimo, el ascenso del Alcalá hasta la próxima jornada.

El próximo partido…

La RSD Alcalá tiene una bola extra en Val para lograr el ascenso en la siguiente jornada ante el Cala Pozuelo. El rival que visita Alcalá llega en una complicada decimocuarta posición a solo 4 puntos del descenso, arma de doble filo para los rojillos.

El choque se disputará el próximo Sábado de Pasión 11 de abril a las 18:00 horas aunque ya hay muchas voces que hablan de cambio al Domingo de Ramos a las 12:00 horas en horario habitual de los partidos de la RSDA.

Vivar Dorado: «Solo puedo felicitar a mis jugadores y dar las gracias a la afición»

La RSD Alcalá ha finalizado en empate su partido ante el Rayo Vallecano. Un día, sin duda, para recordar en un Municipal del Val hasta la bandera que el técnico rojillo Ángel Manuel Vivar Dorado ha valorado muy positivamente, a pesar del resultado. “Si el campo está lleno quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y que a la gente la apetece venir a vernos. Eso es bueno porque el próximo día reconoces estas situaciones, ya tienes algún hábito, ya sabes alguna cosa… no se si será más fácil o no acostumbrarte a eso pero ya lo reconoces. Así que es positivo ver a tanta gente que quiere vernos”, afirmaba.

“El mensaje a nuestra afición –continuaba el entrenador- es que vamos a seguir trabajando tanto como lo estamos haciendo. Nosotros tenemos que valorar que no hemos conseguido los tres puntos porque te da una en el palo u otra se te va otra, pero el rendimiento ha sido muy bueno y solo puedo felicitar a mis jugadores y darle las gracias a la afición y decirles que si al próximo nos pueden venir a apoyar, nos ayudan mucho”.

Por último, Vivar Dorado citaba a toda la afición alcalaína para certificar el ascenso la próxima jornada ante el Cala Pozuelo, también en el Municipal del Val. “Todos estamos muy ilusionados en que este año podamos conseguir nuestro reto. Así que, en este sentido, que venga la afición a apoyarnos como ha venido hoy”.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen en Sant Cugat, pero siguen en la lucha por la permanencia

Imagen: Adrián del Val

No iba a ser nada fácil el año de Las Guerreras en la mejor competición del mundo del hockey patines femenino, la OK Liga Iberdrola. Una nueva derrota, por goleada (6-1) ante Oxigen PHC San Cugat frena las aspiraciones de las alcalaínas de puntuar para mantener la categoría

Partido donde el Iman Serroukh Alcalá Hockey salía con la necesidad de sacar algo positivo si no querían complicarse aún más su situación en la clasificación. Y es que, en esta jornada se daba un duelo directo por la salvación entre dos rivales como son Biges I Riells y HC Raxoi (2-3).

Las de Alcalá salieron  con una presión más alta que en anteriores partidos, lo que dificultaba el juego de las de las barcelonesas a las que les costaba llegar a portería. Las chicas de Marcos Pérez tenían sus oportunidades pero no lograban concretar en gol. 

Llegó a los 8 minutos de partido, en una de esas escasas oportunidades de las de San Cugat, el gol que no era justo, pero este deporte se trata de aprovechar las oportunidades y el equipo local lo hizo por medio de Alba Ambrós (1-0).

No se desmoralización las de la Alcalá de Henares, que siguieron intentándolo y tuvieron varias oportunidades claras de hacerlo, pero el marcador no se movería. Así, hasta que una rigurosa falta directa era señalada contra el equipo visitante, siendo aprovechada por Xenia Matas a los 18 minutos de partido, estableciendo el 0-2 con el que se llegaría al descanso.

Segunda mitad para la victoria local

Saltaron de nuevo a la espectacular pista de San Cugat Las Guerreras, conscientes de que podían sacar algo positivo y así fue. Cuando apenas había transcurrido un minuto en una buena jugada de equipo de Alcalá marcaba un gran gol la joven canterana Del Val (2-1), lo que abría la posibilidad a la remontada.

Ahí vinieron los mejores minutos de las alcalaínas que tuvieron cerca el empate. Pero lo que son las cosas, de la posibilidad de igualada, a los 9 minutos, llegó el 3-1 para las locales por mediación de Arian Martín.

A las visitantes ya no les quedó otra que salir a presionar más arriba a las locales en busca del gol que las metiera en el partido y tener la posibilidad de remontar.

Iban pasando los minutos y se sucedían oportunidades de gol en ambas porterías sin llegar a materializarse por la gran actuación de las porteras, especialmente del muro complutense Julieta Rouco.

Perdonaron alguna clara las alcalaínas mientras San Cugat aprovechó un mínimo despiste defensivo para marcar. Laia Prades sentenciaba el partido a los 18 minutos con un claro 4-1.

Dos minutos más tarde llegaba la puntilla para las alcalaínas, pues recibían el 5-1 por medio de Paula Roldán. Y, para finalizar, sacaban de centro las de Alcalá de Henares, que perdían rápidamente la bola y en otra desgraciada jugada recibían el 6-1 un excesivo castigo y que no refleja lo que fue el desarrollo del partido.

El próximo partido…

Ahora toca un pequeño parón de Semana Santa en el que las Guerreras Alcalaínas tienen que ser más combativas que nunca para afrontar el tramo final de liga y aferrarse a las posibilidades de salvación que es más que posible.

El siguiente compromiso del Iman Serroukh Alcalá Hockey llegará el próximo sábado 3 de mayo, donde reciben a las barcelonesas de Orkla Bigues i Riells que están a dos puntos por encima en la tabla.

El choque se disputará en la pista cubierta del Polideportivo del Val de Alcalá de Henares el citado 3 de mayo a las 19:00 horas. La directiva hace un llamamiento a la afición para el trascendente choque del que depende en gran medida el objetivo de la permanencía del equipo en la mejor liga del mundo, la Ok Liga Iberdrola.

200 euros mensuales para los universitarios de la región con beca Erasmus+

La Comunidad de Madrid concede ayudas complementarias de hasta 200 euros mensuales para los estudiantes de sus seis universidades públicas beneficiarios de becas Erasmus+ el próximo curso 2025/26. El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su reunión de hoy, los convenios con las instituciones educativas para estas subvenciones directas, dotadas con 2 millones de euros y que llegarán a más de 6.500 alumnos.

El objetivo de esta medida del Ejecutivo autonómico es reducir las dificultades económicas que los receptores de las becas Erasmus+ puedan tener durante su estancia en otros países para estudiar en una institución superior y, además, realizar prácticas laborales relacionadas con su formación.

Así, las ayudas del Gobierno regional podrán complementar gastos de matrícula, transporte, residencia u otros derivados de la movilidad del estudiante. Estas subvenciones serán idénticas en todas las universidades y destinos y se distribuyen en función del número de estudiantes con Erasmus+.

En concreto, la Universidad Complutense de Madrid recibirá 459.766 euros; la Rey Juan Carlos 427.161; la Carlos III un total de 349.087; para la Autónoma ascenderá a 316.183; la Politécnica contará con 301.266; y, por último, la Universidad de Alcalá tendrá a su disposición 146.574 euros.

Los requisitos para poder recibirlas son ser ciudadano de la Unión Europea, de alguno de los países candidatos o contar con permiso de residencia en España durante el periodo de la movilidad; haber tenido la matrícula en alguna titulación oficial de Grado, Máster o Doctorado en alguna de las seis universidades públicas madrileñas; y acreditar un conocimiento suficiente de la lengua en la que se van a cursar los estudios, así como los requisitos lingüísticos en caso de que así lo exija la universidad de destino.

El importe de las ayudas que recibirán los beneficiarios estará en función del coste de vida del país en el que se vayan a realizar los estudios o prácticas laborales, y oscilará entre 150 y 200 euros mensuales. Las universidades públicas abrirán próximamente las convocatorias para su solicitud.

La Comunidad anuncia que los profesores de ESO y FP reducirán su jornada a 19 horas lectivas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado la reducción de las horas lectivas de profesores y la incorporación de nuevos maestros. Así se recoge en el acuerdo rubricado por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, con los representantes de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación -CCOO, ANPE, CSIF y UGT-.

En virtud de este acuerdo, que se ha materializado en la sede de la Consejería y se remite ahora al Consejo de Gobierno, a partir del próximo mes de septiembre se disminuirá a 19 horas la jornada semanal de todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.

Ésta bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los docentes que ostenten la condición de tutores, y en 2028/29 llegará a todos ellos sin distinción.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrán también desde este mismo septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases.

Más maestros para infantil y primaria

Además, en los próximos tres cursos se van a incorporar a las aulas 850 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria. Así, en el próximo año escolar 2025/26 habrá 300 nuevos maestros, mientras que en cada uno de los dos siguientes se sumarán otros 275 docentes de ambas etapas.

Este refuerzo tendrá especial incidencia en los colegios con mayores requerimientos educativos, que podrán afrontar con mayores garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, mejorar la organización de los centros y cumplir las bajadas de ratio en las aulas que, siguiendo el calendario previsto, alcanza ya este año al segundo ciclo de Infantil y 1º y 2º de Secundaria, y que cuando acabe la Legislatura se habrá extendido a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.

Otros puntos del acuerdo

El acuerdo firmado también permitirá a la Administración regional introducir otras mejoras, como la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los distintos ciclos o la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para la puesta en marcha de medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.

“Siempre dijimos que las reivindicaciones de los sindicatos nos parecían razonables, pero que teníamos que incorporarlas de una forma progresiva y responsable, algo que hemos conseguido tras una negociación en la que todas las partes hemos trabajado pensando en mejorar las condiciones de los docentes y, sobre todo, de los alumnos y sus familias”, ha señalado Viciana.

Campaña informativa para atraer a niños y jóvenes a las Enseñanzas Artísticas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estrena una campaña informativa desde este próximo 7 de abril para promocionar la amplia oferta formativa pública de Enseñanzas Artísticas entre los niños y jóvenes y atraer nuevos talentos y vocaciones a las pruebas de selección de las distintas disciplinas, a las que se podrán inscribir a partir de ese mismo día.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita al Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, en el distrito de Carabanchel, para presentar esta iniciativa, que incluye cartelería en los centros educativos que las imparten, la red de Metro, prensa digital y redes sociales, y se desplegará hasta el 27 de junio.

La región cuenta con 25 centros públicos dedicados a estas disciplinas: 11 conservatorios profesionales de música, 3 conservatorios profesionales de danza, 5 escuelas de arte y 6 de enseñanzas artísticas superiores. Más de 10.500 alumnos estudian actualmente en estos espacios, con especialidades agrupadas en cuatro categorías y una oferta combinada de más de 3.000 plazas para el próximo curso 2025/26.

Así, las Enseñanzas Elementales de Música y Danza admiten alumnos desde los 8 años, que deben inscribirse entre el 7 y el 29 de abril. Los aspirantes a cursar la especialidad de Música deberán superar una prueba en la que se valorarán sus aptitudes y capacidad auditiva y vocal, mientras que los de Danza tendrán que demostrar sus condiciones físicas, expresivas y sentido musical. Al terminar estos estudios, que duran cuatro años, consiguen un título propio de la Comunidad de Madrid.

34 planes de estudios de FP se reorganizan para tener mejores salidas en el mercado laboral

La Comunidad de Madrid modifica 34 planes de estudios de Formación Profesional con el objetivo de alcanzar un sistema más ágil y actualizado que se adapte a las necesidades del mercado laboral.

El Consejo de Gobierno ha autorizado el cambio de los Decretos que regulan estas enseñanzas, de las que 25 son ciclos de Grado Básico y las otras nueve corresponden a Cursos de Especialización. Los nuevos planes sustituirán a los hasta ahora vigentes y comenzarán a implantarse ya en este curso 2024/25.

En el caso de las modificaciones en Grado Básico, la principal novedad es la organización y distribución horaria de los diferentes ámbitos y módulos profesionales, con el objetivo de aplicar el currículo con un itinerario que facilite la empleabilidad. Todos ellos tendrán una duración de dos cursos escolares y un total de 2.000 horas lectivas.

Titulaciones modificadas

Son las de Servicios Administrativos, Electricidad y Electrónica; Fabricación y Montaje, Informática y Comunicaciones, Cocina y Restauración; Mantenimiento de Vehículos; Agrojardinería y Composiciones Florales; Peluquería y Estética; Servicios Comerciales; Carpintería y Mueble; y Reforma y Mantenimiento de Edificios.

Se suman Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel; Tapicería y Cortinaje; Vidriería y Alfarería; Actividades Agropecuarias; Aprovechamientos Forestales; Artes Gráficas; Alojamiento y Lavandería; Industrias Alimentarias, Informática de Oficina; Panadería y Pastelería, Fabricación de Elementos Metálicos; Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica; Mantenimiento de Viviendas y Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.

Cursos de Especialización

En el caso de los Cursos de Especialización, los centros docentes organizarán el desarrollo de las actividades formativas con una duración anual o cuatrimestral, a lo largo del primer o segundo cuatrimestre del curso académico, pudiendo ofertar el curso en uno o ambos periodos, con entre 300 y 650 horas lectivas en función de cada título. Además, podrán ofertar estas enseñanzas en régimen intensivo, incorporando una formación en empresa u organismo equiparado como parte del currículo.

Estos cambios afectan a los cursos de Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información; Implementación de redes 5G, Audiodescripción y subtitulación, Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT), Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, Cultivos celulares, Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, Panadería y bollería artesanales y Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos.

Esta iniciativa permitirá «generar nuevas oportunidades laborales, ajustar la oferta y la demanda, facilitar la cualificación y recualificación permanente de las personas a lo largo de su vida laboral y, en resumen, adaptar la formación a un sistema económico y tecnológico en constante cambio» afirma la de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades .

El Instituto Franklin de la UAH analiza los primeros meses del mandato de Trump

El Instituto Franklin-UAH, en colaboración con instituciones como Casa de América, la Fundación Consejo España-EE.UU., Aspen Institute España y el Instituto Internacional, burante el mes de abril, organiza dos mesas redondas y un seminario para examinar aspectos clave de los primeros meses de la segunda Administración Trump, analizando, entre otros, sus medidas en política migratoria, educación y cómo puede afectar al sistema político de los Estados Unidos.

Trump 2.0 y el sistema bipartidista de EEUU

El jueves 10 de abril a las 18:00, tendrá lugar la mesa redonda ‘Trump 2.0 y el sistema bipartidista de los Estados Unidos’, organizada por el Instituto Franklin-UAH con el fin de presentar el libro El gobierno dividido de los Estados Unidos en tiempos de polarización política, y que tendrá lugar en la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

En esta mesa se analizará cómo las primeras medidas adoptadas por la nueva Administración Trump pueden afectar al sistema bipartidista en los Estados Unidos, cómo la polarización política está afectando a las relaciones bipartidistas en la actualidad y cómo el gobierno unitario está favoreciendo a la actual administración presidencial. En esta mesa participarán Adrián Ortiz, profesor de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Valencia y autor del libro, José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH y catedrático en Estudios Norteamericanos, y Cristina Crespo, doctora en Estudios Norteamericanos e investigadora del Instituto Franklin-UAH.

La entrada a este evento es gratuita y abierta al público general, previa inscripción en la página web del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.

Mesa redonda en la Casa de América de Madrid

Asimismo, el próximo miércoles 9 de abril a las 18:00 tendrá lugar en Casa de América la mesa redonda ‘Desafíos migratorios, inclusión social y el futuro de las minorías en EE.UU.’ en colaboración con Casa de América.

En esta mesa se analizarán las decisiones clave de la Administración Trump en políticas migratorias, sociales y de inclusión, con especial atención al impacto en las minorías, incluida la comunidad hispana.

Seminario en el Instituto Franklin

Por último, el jueves 24 de abril a las 18:00, se celebrará en el Instituto Internacional el seminario ‘El futuro de la enseñanza bilingüe en la nueva era Trump’.

Durante este seminario, compuesto por una conferencia plenaria y una mesa redonda, se debatirá sobre cómo las políticas educativas de la nueva administración pueden influir en el desarrollo de los modelos bilingües y qué estrategias pueden adoptarse para fortalecer su futuro.

Guía de Turismo Familiar con 200 planes para visitar toda la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado la guía Turismo Familiar, que recoge hasta 200 planes para disfrutar de la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región. Así lo ha destacado el concejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, tras la visita que ha realizado al Parque Warner de San Martín de la Vega, uno de los lugares propuesto por el Gobierno regional en la publicación.

Así, el texto plantea actividades no solo en la capital, sino también en las tres ciudades Patrimonio Mundial (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial); las cuatro comarcas turísticas rurales (Sierra Norte, de Guadarrama, Sierra Oeste y Las Vegas y la Alcarria Madrileña), y localidades, como Alcobendas o Las Rozas.

“Más de 200 planes para disfrutar juntos”

“El apoyo a las familias y ofrecerles tiempo de calidad y experiencias que recuerden para siempre es una de las prioridades del Gobierno regional, gracias a iniciativas como la que hoy presentamos, esta guía que propone una selección cuidada, atractiva y diversa de más de 200 planes para disfrutar juntos de todo lo que ofrece la Comunidad de Madrid”, ha destacado De Paco Serrano.

El texto reúne en un único documento, disponible en español e inglés, todas las actividades que se pueden hacer en familia en la región y está dirigido tanto al a los madrileños como al visitante. Recoge una gran variedad de propuestas para cualquier época del año como visitas a castillos y palacios, a un parque temático, conocer museos y entornos rurales, asistir a musicales o degustar la repostería madrileña, entre otras.

Más información

La Comunidad de Madrid ya es uno de los destinos más demandados por este colectivo para sus viajes de otoño e invierno, junto a Andalucía y Castilla y León, según el ranking de la Federación Española de Familias Numerosas a finales de 2024. Se puede acceder al contenido de la guía a través de https://visitmadrid.es/

El río Henares vuelve a alcanzar el nivel rojo en Alcalá tras las lluvias de los últimos días

Las precipitaciones caídas esta semana han provocado un nuevo repunte del caudal del río Henares a su paso por Alcalá de Henares, que ha vuelto a alcanzar el nivel rojo de emergencia, fijado en los 2,3 metros de altura. A lo largo de este sábado, se ha registrado una cota máxima de 2,31 metros, acompañada por un caudal circulante de hasta 136 metros cúbicos por segundo, lo que supone un notable aumento respecto a los valores registrados apenas dos días antes.

Este nuevo episodio de crecida llega pocas semanas después de que la cadena de borrascas que cruzó la península Ibérica provocase un repunte sin precedentes en el sistema fluvial de la Comunidad de Madrid. El Henares superó entonces su máximo histórico de los últimos 50 años, afectando de forma especial a tramos como el de Alcalá, donde la subida del río obligó al Ayuntamiento a activar restricciones y medidas de precaución para evitar riesgos en las zonas inundables.

De la calma a la alerta en dos días

La mejoría meteorológica registrada tras aquel episodio permitió una progresiva recuperación del cauce. El pasado 23 de febrero, el río abandonó el nivel rojo y comenzó un descenso sostenido que culminó el 3 de abril, cuando se registró un mínimo de 1,54 metros de altura, muy por debajo del umbral de emergencia.

Sin embargo, el respiro ha durado poco. Las nuevas lluvias han bastado para revertir la situación en apenas dos días, haciendo que el Henares volviera a superar primero el nivel naranja (1,3 m) y alcanzase este sábado nuevamente el nivel rojo, lo que implica un riesgo potencial para las zonas cercanas a su cauce, aunque no se prevén inundaciones en zonas urbanas.

Precaución en las zonas próximas al río

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se recomienda evitar la presencia en márgenes y caminos próximos al cauce, especialmente en las áreas reconocidas como inundables. Aunque la subida ha sido rápida y significativa, los modelos meteorológicos indican una posible estabilización a lo largo del fin de semana, gracias al cese temporal de las lluvias.

No obstante, las autoridades locales advierten que se mantiene la situación de vigilancia, ya que para la próxima semana se prevé la entrada de una nueva borrasca que podría traer nuevas precipitaciones abundantes y, con ellas, una posible agravación del caudal del río.

Recomendaciones de seguridad

A la espera de la evolución del tiempo, se insta a la población a retomar las medidas de autoprotección ya comunicadas durante la anterior emergencia, cuando se activaron limitaciones de acceso a sendas fluviales y pasos bajos susceptibles de anegamiento.

De forma preventiva, no se descarta la reactivación de restricciones si las lluvias de la próxima semana confirman su intensidad. Por ahora, se insiste en la vigilancia constante del comportamiento del cauce y se recuerda que los datos en tiempo real pueden consultarse a través del sistema SAIH Tajo y los canales oficiales del Ayuntamiento.

Evolución del caudal en cifras

  • Máximo histórico reciente: Superado durante la última cadena de borrascas (febrero de 2025).
  • Último descenso registrado: 1,54 m el 3 de abril.
  • Subida actual: 2,31 m de altura y 136 m³/s de caudal el 5 de abril.
  • Nivel rojo: Se activa a partir de los 2,3 m de altura.
  • Nivel naranja: Umbral de alerta a partir de 1,3 m.

Mirando al cielo: previsiones para los próximos días

A corto plazo, la situación podría mejorar levemente. Las lluvias han remitido y no se esperan nuevas precipitaciones significativas durante el resto del fin de semana. Sin embargo, los servicios meteorológicos anuncian la llegada de una nueva borrasca a partir del lunes, lo que podría generar un nuevo aumento del caudal si las lluvias vuelven a ser intensas y persistentes.

Ante este escenario incierto, las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la prudencia, apelando a la responsabilidad ciudadana para evitar situaciones de riesgo.

Visita la exposición del II Concurso de Carteles de Semana Santa y de Dioramas de Pasión de Alcalá de Henares

La Capilla del Oidor acoge hasta el 20 de abril la exposición del ‘II Concurso de Carteles de Semana Santa 2025’, en el que han participado más de 20 artistas con más de 30 obras presentadas, y la exposición de dioramas de pasión, a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, acompañado de la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, han asistido a la inauguración de esta muestra, a la que también han acudido el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leopoldo Herrero, además de artistas que han participado en el citado concurso.

En total, casi unas 40 obras entre las que se presentaron a concurso y los diez dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas forman parte de esta exposición enmarcada en la Semana Santa Alcalaína, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Saldaña ha explicado que «para una ciudad como Alcalá de Henares, con tantos artistas y tanto talento que sacar a relucir, este concurso es solo una pequeña muestra de lo que pueden hacer. En esta segunda edición nos hemos consolidado en participación, siendo una apuesta segura para uno de nuestros mejores productos turísticos culturales”. “Además, este año, y gracias siempre a la agradecida colaboración de nuestra Asociación Complutense de Belenistas, hemos querido enriquecer esta exposición, con sus dioramas de pasión, algo muy poco visto y digno de ver», ha asegurado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares.

‘Doctrino’, de Pedro Valero, obra ganadora

En esta exposición también se podrá contemplar el nuevo cartel anunciador de la Semana Santa, ‘Doctrino’, obra de Pedro Valero. El jurado se ha congratulado del gran nivel de las obras y los grandes artistas, fotógrafos y pintores que han participado en el concurso.

Seis profesores de la Universidad de Alcalá, considerados como mejores médicos españoles según el ranking MRS-Merco

El monitor de reputación sanitaria MRS-Merco ha publicado el ranking de los mejores médicos en España según las distintas especialidades. En el mismo destacan los mejores sanitarios y la Universidad de Alcalá tiene el privilegio de que muchos de ellos son profesores en la institución.

Liderando el primer puesto de aparato digestivo se encuentra el doctor Agustín Albillos, jefe de servicio de esta especialidad en el Hospital Ramón y Cajal, presidente de la Sociedad Española de Aparato Digestivo (SEPD) y catedrático de Medicina de la UAH.

En Cardiología también se encuentra en el primer puesto el doctor José Luis Zamorano, jefe de servicio del Hospital Ramón y Cajal, jefe de equipo del Ruber Internacional y de la unidad en el Hospital Universitario de la Zarzuela, así mismo es catedrático de Medicina en la UAH.

También se han clasificado en este ranking dos especialistas en dermatología y catedráticos de la UAH como son el doctor Pedro Jaén, jefe de servicio de dermatología en el Hospital Ramón y Cajal, y Sergio Vañó, director de la Unidad de Tricología del mismo hospital. Ambos ocupan la posición segunda y tercera en su especialidad respectivamente.

En la rama de oftalmología también destaca el doctor Francisco José Muñoz Negrete, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal y catedrático de Medicina en la Universidad de Alcalá, ocupando el sexto puesto dentro de su especialidad en esta clasificación.

Así mismo, el profesor titular de Medicina de la UAH, David Jiménez Castro, y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal, ha sido incluido como uno de los diez mejores médicos de su especialidad y ocupa el sexto puesto en este ranking.

Ranking MRS-MERCO

El MRS lleva más de 10 años evaluando la reputación de los principales actores de la sanidad española (mejores hospitales públicos y privados, servicios, empresas farmacéuticas…). En esta ocasión, completa el informe con la segunda edición del ranking de los mejores médicos.

Dentro del mismo cuestionario MRS, son los propios especialistas (6.060 médicos) y más de 100 responsables de empresas farmacéuticas, los que eligen a los colegas que, según su criterio, son los mejores profesionales sanitarios en las especialidades médicas.

Pero este ranking ha estado rodeado de polémica según han recogido algunos medios de comunicación ya que profesionales sanitarios se han quejado de la poca visibilidad femenina en algunas ramas, sobre todo en ginecología, donde solo han sido clasificados médicos hombres a pesar de que en el sector trabajan en su mayoría mujeres.

Celebrado el concierto de Marchas Procesionales con la Sinfónica Complutense y la Hermandad de Los Doctrinos en la Capilla de San Ildefonso

La alcaldesa Judith Piquet ha destacado la gran labor y el protagonismo creciente de las bandas, corales y agrupaciones musicales de la ciudad en la promoción de la música sacra y procesional. Y prueba de ello es que este año se ha potenciado el ciclo de conciertos y festivales en el tiempo de Cuaresma, vísperas de la Semana Santa.

“Siempre me gusta presumir de que lo mejor de Alcalá, sin duda, es su gente y su capacidad para organizarse en colectivos y para compartir sus aficiones, su arte y su talento, enriqueciendo la vida social y cultural de nuestra ciudad. Y estas agrupaciones musicales son el mejor ejemplo de esa pasión compartida, valiosa y enriquecedora, no solo alrededor del mundo cofrade y de las celebraciones religiosas, sino también en torno al amor por la música en general”, ha señalado Piquet tras asistir al concierto de Marchas Procesionales, a cargo de la Banda Sinfónica Complutense en la Capilla de San Ildefonso, organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza. Este concierto, al que también ha asistido el teniente de alcalde Víctor Acosta, forma parte de la programación de la Semana Santa Alcalaína.

Para una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá, la participación de las entidades musicales es fundamental, a juicio de la primera edil: «La Semana Santa una fiesta para los sentidos en nuestra Alcalá histórica, que transmite fe y emoción, que produce tradición y cultura. Y en esa gran celebración, como no podía ser de otro modo, nuestra música y nuestros músicos son imprescindibles».

Por otra parte, también este viernes ha tenido lugar el X Festival Benéfico de Música Cofrade en el Teatro Salón Cervantes. Los concejales Antonio Saldaña y Antonio Peñalver han asistido a este encuentro en el que han participado la Agrupación Musical La Columna, la Agrupación Musical de Medinaceli, la Banda de Palio de Juventudes Musicales, la Banda de Cornetas y Tambores Tres caídas, y la colaboración de la Escuela de baile de Pepe Vento. La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la ‘Dale Caña al ELA’.

Más música este fin de semana

La música seguirá siendo protagonista este sábado con el Concierto de Marchas Procesionales en honor de Nuestra Señora del Val Coronada, a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares en la Ermita de Nuestra Señora del Val a las 18 horas.

Además, continúa el ciclo de conciertos corales con la actuación de la Schola Cantorum de Alcalá en la Iglesia de Santa María La Mayor (Calle Libreros, 25). El concierto de Polifonía Sacra ‘Caelum et terram’, dirigido por Nuria Matamala, tendrá lugar a las 20:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

La Banda Sinfónica Complutense

En la actualidad, la Banda Sinfónica Complutense está formada por 70 músicos de diferentes generaciones, que comparten su pasión musical y cultura de la banda de música.

Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente. Con un repertorio versátil, único y típico de su formación, interpreta música de todos los tiempos, aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios; de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.

Dónde está la Capilla de San Ildefonso

Contrabandeando presenta el vídeo de su nuevo single ‘Mentiras’

La banda Contrabandeando ha lanzado su nuevo sencillo, ‘Mentiras’, una cumbia que expone cómo las mentiras han tejido la realidad en la que vivimos. Este tema forma parte de su próximo álbum ‘El Maleficio de Micaela’, donde la banda profundiza en los males de la humanidad.

Con su estilo inconfundible y arreglos que no dejan indiferente, ‘Mentiras’ denuncia cómo las falsedades son la base de un sistema que oprime a los mismos de siempre para beneficio de unos pocos. A ritmo de cumbia, Contrabandeando convierte esta realidad en un himno bailable que invita tanto a la reflexión como al movimiento.

Este tema es parte de su próximo álbum, ‘El Maleficio de Micaela’, una obra única que, además de la música, incluye un libro de ilustraciones creado por Zaida Escobar, que amplía el universo narrativo de cada canción.

Con esta propuesta, Contrabandeando lleva su arte más allá del sonido, invitando al público a sumergirse en su mensaje a través de la imagen y el tacto.

Contrabandeando

Es una banda que muestra a 10 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales.

Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades.

En este 4º trabajo discográfico, las incorporaciones de Juan Mondéjar al bajo, Carlos Sánchez a la batería y Félix García a las teclas, nos traen un sonido que pasea entre el ‘Exotic’ de los años 50 y la música de mestizaje actual.

‘El Maleficio de Micaela’ no solo se podrá escuchar, sino que también se podrá ver y tocar, ya que su trabajo estará disponible en formato físico en un libro de ilustraciones de la artista alcalaína Zaida Escobar, que nos ayudará a sumergirnos de lleno en una historia.

Complutum Renacida 2025: los romanos vuelven a tomar Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la autorización para la ocupación de vía pública a la Concejalía de Turismo con motivo de la celebración de Complutum Renacida 2025, que tendrá lugar del 29 de abril al 9 de mayo.

La autorización, impulsada desde la Concejalía Delegada de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, permitirá la ocupación de espacios públicos para desplegar un ambicioso programa de actividades en el centro histórico y en el yacimiento arqueológico de Complutum.

“Una de las grandes propuestas turísticas”

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha anunciado que «este año, 2025, Complutum Renacida llega con más fuerza que nunca, brindando a los vecinos y visitantes grandes propuestas como Hispano, gladiadores en el Imperio Romano, el exitoso Circus Maximus del Mercado Romano y con su campamento a las puertas del nuevo Antiquarium, donde ya han confirmado su presencia más de 120 recreadores históricos».

“Complutum Renacida es una de las grandes propuestas turísticas de la Concejalía de Turismo, y cuenta con la colaboración de otras áreas municipales como Cultura o Patrimonio. Gracias a este trabajo conjunto, el mes de mayo se convierte en una oportunidad única para redescubrir nuestra ciudad”, ha añadido Ruiz Maldonado.

Espectáculos, desfiles, recreaciones y gastronomía

Durante estos días, el casco histórico y el entorno del yacimiento romano se llenarán de vida con espectáculos, desfiles, recreaciones, talleres y gastronomía, convirtiendo Alcalá en un auténtico viaje al pasado. “Invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia singular en la ciudad de los 2.000 años de historia. Alcalá Renacida no te lo puedes perder”, ha concluido la edil.

Con una extraordinaria oferta gastronómica, una red de alojamientos de calidad y un patrimonio histórico único, Alcalá de Henares se consolida como un referente turístico y cultural de primer nivel.