Dream Alcalá Blog Página 1100

Alcalá de Henares y las Ciudades Patrimonio quieren en su club a Medina Azahara

Este fin de semana se ha reunido en Córdoba la Asamblea de Alcaldes de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que ha suscrito una declaración de apoyo a Medina Azahara para ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en su reunión del próximo mes de junio en Vietnam.

Los representantes de las quince ciudades han suscrito esa declaración en el Salón Basilical de la ciudad palatina, en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, como representante de la administración titular del bien y promotora de su candidatura, única que representará a España en la próxima cita de la UNESCO.

La reunión ha tenido lugar en el Centro de Recepción de Visitantes y, bajo la presidencia de la alcaldesa de Córdoba, ha contado con la presencia de los Alcaldes de Alcaldesas de Ávila, Baeza, Cáceres, Cuenca, Mérida, Ibiza, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, y de los concejales, en representación de sus Alcaldes de Alcalá de Henares, Salamanca y Santiago de Compostela.

La primera teniente de alcalde, Olga García, ha representado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y destaca “el enorme valor cultural que tiene el conocimiento de la historia a través del patrimonio y el deber de las instituciones para preservarlo y difundirlo como si fuera un libro de texto universal”.  Y añade: “Nosotros vamos a celebrar el año próximo nuestras dos primeras décadas como ciudad Patrimonio de la Humanidad y tenemos que seguir poniendo en valor el enorme legado que hemos recibido de la historia de nuestra ciudad”.

Entre los acuerdos adoptados, se ha aprobado el Presupuesto General del Grupo para el año 2018, que asciende a 990.000, desde el que se atenderán los diferentes programas y proyectos de las áreas de Turismo, Cultura y Educación, y Patrimonio a desarrollar a lo largo del próximo año,  que vendrá marcado por la celebración del 25 aniversario de la red y del Año del Patrimonio Cultural Europeo.

Transporte público: la nueva tarjeta MULTI ahora acepta billetes sencillos

Desde el mes de noviembre las máquinas expendedoras del Metro de Madrid dejan de utilizar billetes de papel para dar paso a la tarjeta MULTI, que funciona mediante recarga, como la que ya existía para el abono transporte, pero ahora también se utilizará para billetes sencillos.

La nueva tarjeta MULTI afecta a todos los billetes sencillos de la red de metro (Metro de Madrid, Metro Ligero de Madrid (MLM), Metro Ligero Oeste (MLO) y Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM); el metrobús, válido para Metro (zona A) y EMT de Madrid, y el resto de billetes de diez viajes de la red de metro y los billetes de diez viajes de los autobuses urbanos e interurbanos.

En ella también se pueden cargar los billetes turísticos, conforme a sus condiciones de uso. Los billetes sencillos de los autobuses se siguen vendiendo a bordo de los mismos.

Ventajas de la tarjeta MULTI

La tarjeta MULTI tiene la ventaja de que pueden utilizar la misma tarjeta diferentes personas y para viajes distintos; se puede pagar el viaje de un acompañante que haga el mismo recorrido y puede contener títulos para viajes diferentes del habitual; es decir, si alguien tiene cargados diez billetes de metro y de pronto tiene que coger un autobús interurbano, poder cargar ese nuevo trayecto en la misma tarjeta Multi.

tarjeta MULTI

Dónde comprar la tarjeta MULTI

La tarjeta MULTI se puede adquirir en las máquinas de la red de metro (Metro de Madrid, MLM, MLO) y TFM; en los puntos de venta de la red de Logista; en los cajeros automáticos de Bankia. Su coste es de 2,5 euros y su validez de diez años.

Qué puedes cargar en tu tarjeta MULTI

En una primera fase podrán cargarse en la misma tarjeta los siguientes títulos: Billetes sencillos o de diez viajes de la red de metro y metrobús y billetes de diez viajes de los servicios urbanos e interurbanos por carretera.

En el caso de los billetes sencillos de la red de metro, es posible cargar simultáneamente hasta diez unidades (por ejemplo, si viajan varias personas juntas), aunque en todo caso estos títulos tienen la validez limitada a la finalización del servicio del día de la adquisición.

En el caso de los billetes de diez viajes, se podrán llevar hasta dos cargas en la tarjeta (es decir, una carga y su recarga). En el momento de la validación, la pantalla del lector informará al viajero de los viajes disponibles con el título utilizado, incluyendo la recarga si ya la ha efectuado. El contenido de la tarjeta se puede consultar en las máquinas expendedores de toda la red de ventas.

Para poder beneficiarse de los descuentos establecidos en los billetes de diez viajes o billetes sencillos, los miembros de familias numerosas o personas con una discapacidad igual o mayor al 65% deberán obtener una tarjeta personal, en la que podrán cargar estos billetes.

Incidencias tarjeta MULTI

En el caso de que cargues por error un billete con un descuento al que no tienes derecho, deberás comunicarlo en el momento al agente comercial de la red de metro o al conductor del autobús, que te indicarán cómo resolver la incidencia.

Si una tarjeta no fuera admitida en la validación por causas desconocidas, deberás abonar el importe de un billete sencillo y gestionar la incidencia en una oficina de gestión (ubicaciones disponibles en www.crtm.es), donde te indicarán la solución más adecuada.

Más información

Programación Alcine 47 para el lunes 13 de noviembre

Foto: ALCINE

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, llega a su edición número 47, que se celebrará hasta el 17 de noviembre.

El Festival ALCINE cuenta este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista. Además, desde esta edición, ALCINE47 califica para los OSCAR® en la categoría de cortometraje.

Este lunes ALCINE 47 sigue con su exitosa sección infantil ALCINE KIDS  y proyectará “Algo muy gordo”, de Carlo Padial y con Berto Romero como protagonista, que inaugura Pantalla Cero de ALCINE47

Programación Alcine 47 lunes 13 de noviembre

ALCINE KIDS continúa con el visionado de cortometrajes animados a partir de 6 años. Se trata de una de las sesiones más populares y divulgativas, y contará con más sesiones los días 14, 16 y 18 de noviembre. (Teatro Salón Cervantes, 11:30h)

En la sección competitiva Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores veremos Júlia Ist, de Elena Martín. Con las mejores obras españolas recientes de nuevos realizadores, en esta sección, el único jurado es el público, otorgando el premio al mejor debut en largometraje. (Teatro Salón Cervantes, 22:00h)

En Pantalla Cero podremos ver, fuera de concurso, Algo muy gordo, de Carlo Padial y con Berto Romero como protagonista. Esta sección está formada por largometrajes inéditos de bajo presupuesto, talleres y encuentros donde encontrar las claves para rodar con escasos recursos. (Teatro Salón Cervantes, 19:45h)

A lo largo del día contaremos con la sección Partiendo de Cero. Un espacio reservado para los talleres, para el aprendizaje y para aquellas mentes inquietas que deseen acercarse al cine a través de la teoría y la práctica. Charlas, presentaciones, y talleres para incipientes cineastas con deseos de ampliar sus horizontes.

La sección, que contará con más convocatorias los días 14, 15 y 16. Comienza por la mañana, con el Taller de Visual 404 presentado por Blanca Martínez y prosigue por la tarde con charlas y encuentros con profesionales y cineastas. (Antiguo Hospital Santa María La Rica, Salón de Actos, 10:00, 17:00 y 18:30h).

Más información

Alcine 47

La Navidad llega el viernes a Parque Corredor

Parque Corredor da la bienvenida a la Navidad el viernes 17 de noviembre a las 17:30 horas, con el gran encendido de Navidad de la mano de la Patrulla Canina.

Sus protagonistas Marshall y Chase serán los encargados de iluminar la Navidad de Parque Corredor.

A continuación podrás hacerte una foto con ellos, ¡estarán con nosotros en la zona de Diverclub hasta las 20:30 de la tarde!!

A demás, a partir de ese momento y hasta el 26 de noviembre, los niños podrán participar gratis en la zona de talleres y juegos oficiales de La Patrulla Canina, donde disfrutarán de divertidas atracciones:

  • Un tobogán, por el que podrán deslizarse como lo hacen los personajes de la serie
  • Un túnel, por el que reptarán para llegar al otro lado en el mayor tiempo posible
  • Un rocódromo, para trepar lateralmente y llegar hasta el otro lado
  • Y una pasarela, en la que se pondrá a prueba la agilidad de los pequeños para esquivar sacos de arena.

Todas estas actividades las podrás encontrar en la zona de restauración  junto a la bolera

Además, se realizarán sorteos previos a la fecha del encendido en las redes sociales del centro, donde se podrás conseguir juguetes de La Patrulla Canina.

También se regalará una tarjeta de 100€ para gastar en Parque Corredor entre todos los padres de los niños que participen en las actividades.

Cata, cena degustación y showcooking en Plademunt con Bodegas Tamaral

Plademunt te presenta una semana llena de experiencias. Se acerca Navidad y en el Restaurante Imaginario están preparando muchas sorpresas. No faltarán su famosos cursos de cocina, talleres, catas, presentaciones…

Este jueves 16 de noviembre, a partir de las 21:00 horas, la bodega de Ribera del Duero Tamaral nos propone cuatro vinos. Del almacén de Plademunt saldrán cientos de ingredientes. Un sumiller, un chef y vosotros decidiréis qué pasará luego.

Una experiencia para descubrir un Ribera del Duero excepcional alrededor de una mesa con un maridaje diseñado especialmente para la ocasión por solo 28 euros por persona. Además de la cata y la cena degustación tendréis un showcooking para disfrutar al máximo de la cocina de Plademunt, el Restaurante Imaginario.

Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es limitado.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

ARAFYV celebra con varios actos el día mundial sin alcohol

Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Alcohol de ARAFYV, se ha puesto en marcha varios eventos y charlas informativas, que a continuación se le detalla.

Este lunes 12 de noviembre, se ha realizado una charla informativa para la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias en el Instituto Lázaro Carreter situado en Espartales, para alumnos de 3 y 4 de ESO.

Mariano Sanz, Presidente de la Asociación y Félix Olmedilla, han sido los protagonistas de estas charlas, en las que se les ha informado  a los alumnos los problemas que acarrea el consumo excedido de alcohol.

Tras las charlas, los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar varias preguntas y dudas sobre esta adicción.

Se volverán a repetir estas charlas, el próximo viernes día  17, también en el IES Lázaro Carreter y el lunes 20 en el IES Complutense.

Mesa informativa para concienciación del consumo de alcohol

El miércoles día 15 de noviembre, ARAFYV instalará en la Plaza de Cervantes, a la altura de la Calle Mayor, una Mesa Informativa con motivo del Día Mundial sin Alcohol y para información, concienzación y prevención del alcohol y cualquier tipo de adicción.

El horario será de mañana 10:30-14:00 y por la tarde de 17:30-20:00.

Conferencia

El domingo día 19, a las 17:30 y en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud, situado en la Calle Santiago 13, los ponentes José Miguel Agbar Salinas, Psicólogo y la también Psicóloga y Criminóloga, Ángeles Esteban, expondrán sus experiencias en el consumo de alcohol y otras adicciones bajo el título «CONÓCETE PARA DISFRUTAR SIN ADICCIONES»

Presentes en medios de comunicación

El domingo 12 de noviembre, los Informativos Fin de Semana de Telemadrid, ofrecieron un pequeño reportaje, con testimonios de varios enfermos adictos ya rehabilitados, en el que contaban su experiencia del antes y el después de su enfermedad, entre ellos Francisco Escobar y Eduardo Bravo.

También la asociación estará presente en Onda Cero Henares, el miércoles día 15 de noviembre, a las 13:00. Donde se le realizará una entrevista a Mariano Sanz , Presidente de la Asociación y a Juan Salvador, miembro de la Junta Directiva.

Cajedillo: el espacio lúdico para niños y adultos del Colectivo CAJE

Desde CAJE han preparado una nueva y divertida actividad que llaman CAJEDILLO.  ¿Y qué es el CAJEDILLO?, os preguntaréis. Desde CAJE nos cuentan que es un espacio lúdico, con actividades para niños y para adultos (música, magia, cuentacuentos), donde compartir, tomar un refresco y hablar de CAJE, además de poder colaborar con el desarrollo de sus actividades con un espacio de venta de productos.

Habrá mercadillo, música, magia, cuentacuentos, picoteo y muchas actividades para pasarlo muy bien.

CAJE nos pide que guardemos en la agenda el domingo 19 de noviembre. Durante todo el día estaremos en el patio de la Casa Tapón (Plaza de los Santos Niños- junto a la Calle Mayor).

Podéis ver aquí el vídeo de promo que ha hecho el grupo de adolescentes, que están muy implicados en todo este proceso.

Taller de Caligrafía Histórica en la época de Cisneros

Los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre, el calígrafo Ricardo Vicente impartirá un Taller Práctico de Caligrafía Histórica en varias Bibliotecas Públicas Municipales, dirigido al público general a partir de 10 años. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El taller, incluido dentro del programa “La Cultura va por Barrios” de la Concejalía de Cultura, y organizado con motivo del V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, se desarrollará a partir de las 18:00 horas: el martes 28 en la Biblioteca Pío Baroja, el miércoles 29 en la Biblioteca María Moliner, y el jueves 30, en la Biblioteca Rosa Chacel.

Los participantes en las clases podrán disfrutar del arte de la escritura con plumilla y tintero, al tiempo que descubren las curiosidades de la escritura de los siglos XV y XVI.

El Centro Sociocultural Gilitos ya acogió los días 7, 8  y 9 de noviembre este mismo taller dentro de la campaña escolar, que permitió a los más pequeños vivir la experiencia de estar en un auténtico scriptorum, utilizando utensilios con los que se copiaban los documentos y libros de la época del cardenal Cisneros.

Los escolares participarán de nuevo en el taller los días 28 y 29 de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

350 corredores solidarios tomaron la salida en la XVIII Carrera Grutear 2017

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fueron 350 los valientes corredores que desafiaron a los 10.000 metros propuestos por la organización para la fresca, que no fría, mañana de este domingo 12 de noviembre. A las 10:00 de la mañana salió esta serpiente multicolor de corredores con el objetivo de la solidaridad en su carrera.

En categoría absoluta masculina se impuso Sergio Badallo seguido de Rubén Peñuela y José María torvisco mientras que en la femenina llegó primera Marta de la Cal seguida por Susana Murillo y Rosa Collado.

Se trataba de un circuito completamente llano y con muchos giros, eso era precisamente lo que lo hacía atractivo pues discurría siempre por el casco histórico de Alcalá de Henares, desde el inicio hasta la meta en la Plaza Cervantes. Además, el recorrido estaba homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo.

La salida se dio en la misma plaza de Cervantes (frente al Corral de Comedias ) y para después discurrir por el centro de Alcalá con el siguiente recorrido: calle Libreros – calle Nebrija – calle Santiago – plaza Palacio- Cardenal Sandoval y Rojas- zona peatonal Puerta de Madrid – Arratia – Ánimas – Vaqueras – Infanta Catalina – calle Empecinado – calle Mayor – Carmen Calzado – Gallo- Trinidad –Santa Clara – plaza de las Siete Esquinas – Siete Esquinas- Portilla – San Julian – Trinidad – Colegios – Santo Tomás de Aquino- Basilios – Puerta de Aguadores – Colegios – Callejón San Pedro y San Pablo – plaza San Diego – Bustamante de Cámara – plaza de Cervantes (lateral del Circulo de Contribuyentes) y meta de nuevo frente al Corral de Comedias.

Éxito del nuevo #LiveUrbanCulture de Alcalá de Henares

El pasado domingo 5 de noviembre tuvo lugar en la Plaza de Palacio de Alcalá de Henares la Primera Edición de #LiveUrbanCulture, organizado por ¡Oh! PROJECT- Educación Cultura & Arte, Mopka, Diamond Shop, Tu Centro Creativo y Otra Forma de Moverte.

Más de 60 bailarines de todas las edades nos deleitaron con diferentes coreografías de danza urbana, más tarde cantantes de rap y de soul como Sonata de Calle, Real King, M*MA y Trad Montana llenaron esta zona del casco histórico de rimas y mucho ritmo. Contamos con la actuación de Dj’s Noah y a los platos durante todo el evento con Iván García, director de IGEMUSIC.

Por último se hizo una batalla de danza free-style por parejas, con diferentes categorías (infantil, junior y absoluta). La batalla hizo que esta plaza brillase con la creatividad de los bailarines que la protagonizaron. El jurado compuesto por Marcio Monteiro y Emma Melykian tuvo una tarea muy complicada para elegir a los ganadores. Ars, Manuel Cardiel, Sonata de Calle y Mote decoraron con su arte a movimiento de spryte unos paneles con graffitis que realizaron en directo.

Durante la batalla destacó el compañerismo y el respeto por el contrincante. Fue una jornada donde todos los artistas intercambiaron conocimientos, experiencias y sensaciones. Además fue un encuentro donde los diferentes pilares de la cultura hip hop estuvieron presentes y encontraron un lugar para compartir un mismo espacio haciendo del evento un sitio didáctico donde se comprendió la cultura urbana de una forma muy cercana y divertida.

Además la tarde estuvo acompañada de actividades para los más pequeños que pudieron plasmar su arte con ceras blandas en distintos paneles, también pudieron pintar sus caras, recibir globos, posar en nuestro photocall, hacer diferentes juegos, etc.

Así, el pasado domingo, la Plaza de Palacio se convirtió en un lugar donde los más jóvenes disfrutaron de ocio gratuito, los artistas tuvieron espacio para un encuentro e intercambio y en un lugar ideal para pasar con la familia donde adultos y peques se pudieron divertir y disfrutar de todo el evento.

El Centro Extremeño clausuró la 40 edición de sus Jornadas Culturales

El acto fue presentado por el Vocal de Cultura de la Casa, Antonio Luengo e intervino el presidente del Centro Extremeño, Jesús Chanquet, agradeciendo en su discurso a los socios fundadores que tanto esfuerzo hicieron para levantar esta casa que se ha mantenido en pie durante cuarenta años. Se les hizo entrega de un obsequio a modo de homenaje.

El acto contó con la presencia del Alcalde de Plasencia (Cáceres), que acudió como pregonero, en los días precedentes estuvieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el ex alcalde complutense, Arsenio Lope Huerta. Hizo un recorrido en su discurso por la bella tierra Extremeña, sus monumentos, sus costumbres, cultura y las raíces de una de las comunidades autónomas con más tradición e historia de España.

A continuación, llegó el espectáculo del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá, dirigido por la bailarina y coreógrafa María Jesús Cano. Una actuación llena de colorido, riqueza musical y con gran variedad de trajes tradicionales de la región. A modo de cierre, interpretaron el Himno de Extremadura e invitaron a subir a todos aquellos que han pasado por el grupo a los largo de estos años y que estaban entre el público.

La tarde concluyó con la actuación del grupo alcalaíno Mistura Folk, que hicieron un recorrido musical por la geografía española aportándole a cada canción su toque personal.

El cuerpo ‘incorrupto’ de San Diego de Alcalá se expone el 13 de noviembre

Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción  popular.

La urna de los restos “incorruptos”

Este año se celebra por parte de la iglesia Católica los 551 años de la muerte del fraile franciscano San Diego. Sus restos momificados o “incorruptos” se conservan en un arca dorada en una capilla dentro de la Catedral Magistral, y cada 13 de noviembre -la fecha que él mismo predijo para su muerte, y que terminó siendo cierta- se celebra ante ella una procesión de fieles y visitantes durante todo el día,  a lo que se añaden la misa y la homilía dirigidas por el obispo de Alcalá.

Durante su vida tuvo fama de obrar varias curaciones milagrosas entre los pobres que atendía, y después de fallecer tuvo igual fama entre los poderosos, como el rey Enrique IV, a quien su poder curó un brazo.

Uno de sus mayores devotos fue Felipe II, quien mandó traer sus restos para invocar su mediación en la curación de su hijo el príncipe Carlos, que había sufrido una caída importante por la gran escalera del Palacio Arzobispal de Alcalá, en 1562, y se había dado un gran golpe en la cabeza. Cuando el santo reposó junto al lecho del príncipe, este sanó.

El santo de las rosas

Este fue uno de los seis milagros que sirvieron de motivación para ser canonizado en 1588, por el papa Sixto VI. Fue el único santo español de todo ese siglo. Pero el milagro tal vez más famoso es el de las rosas, y con ellas entre las manos se le ha representado en numerosos cuadros e imágenes, como ocurre en Alcalá.

Ese milagro se resume en que Fray Diego de Alcalá solía escamotear comida de los conventos franciscanos donde estaba, y en una ocasión se había llevado unos panecillos -otros dicen que una pierna de cordero- para dárselos a los pobres, pero fue descubierto. Sin embargo, él dijo que llevaba unas flores bajo la túnica, y al abrirla, así fue, llevaba un ramo de rosas.

San Diego nació el 14 de noviembre de 1400 en San Nicolás del Puerto, en Sevilla. Con vocación religiosa desde muy temprana edad, fue bastante viajero para su época, pues estuvo en el convento de la Arruzafa (hoy Parador de Turismo) en Arrecife, donde fue portero del convento. También estuvo en otros lugares de las islas Canarias, en Sevilla, Cádiz, Castilla, y pasó por muchos lugares de Francia e Italia en su peregrinación a Roma con motivo del año jubilar de 1450. Mientras estaba allí se declaró una peste y él se dedicó a cuidar y curar enfermos de forma intensa.

Venerado en España y toda América

Cuando regresó a España pasó por un convento en Tendilla, Guadalajara, y en 1456 se trasladó a Alcalá, donde vivió los siete años que le quedaban de vida en el convento de Santa María de Jesús, trabajando como jardinero, hortelano y portero.

Este convento fue demolido en el siglo XIX y ocupado por el cuartel del Príncipe, al lado de la universidad cisneriana. Es un santo venerado y conocido en multitud de lugares de España, donde es patrón católico de numerosas localidades, al igual que en toda América, sobre todo en México.

La orden franciscana llevó su nombre a California, donde  el alcalde de San Diego donó en 1964 una pequeña escultura del santo a la cofradía del Cristo de los Doctrinos, que la guardan en el jardín de su ermita.

Las monjas concepcionistas del convento de Santa Úrsula, en la calle del mismo nombre, presumen de guardar la lápida de la tumba original de San Diego desde hace cinco siglos, y una mano, también “incorrupta”, como reliquia.

Una curiosidad sobre su gran fama: Lope de Vega le dedicó el soneto: «La verde yedra al tronco asida», y el drama «San Diego de Alcalá».

 

Más información

 

Un nuevo arce en el parque O’Donnell para recordar al Cardenal Cisneros

En la mañana del sábado 11 de noviembre se ha llevado a cabo en el Parque O’Donnell la plantación de un arce, de la variedad freemanii. Se trata de otra propuesta del grupo Complutenses por el Parque O’Donnell, que ya llevaron a cabo la plantación de un roble como homenaje a Cervantes. En esta ocasión se trata de un reconocimiento en el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros.

Complutenses por el Parque O´Donnell pretenden el embellecimiento de ese espacio y su promoción y puesta en valor para la ciudad, ya que es el parque más histórico y emblemático de Alcalá. En esta ocasión cuentan con la colaboración con las Concejalías de Participación Ciudadana y Medio Ambiente.

El acto ha sido posible además gracias a la colaboración de la Peña el Cazo, Juventudes Musicales, Julia Iniesta y Enrique Sabaté y al patrocinio de Viveros Peña y CROM Multiservicios.

Plantación del árbol

El grupo de Facebook Complutenses por el Parque O’Donnell tuvo la iniciativa el año pasado por estas fechas de hacer una conmemoración a Cervantes plantando un árbol por su  centenario y como resultó un éxito han decidido repetirlo este año para conmemorar a Cisneros en el V centenario de su muerte.

Han plantado un arce freemanii donado por Viveros Peña. Víctor Peña ha destacado que el árbol es de hoja roja y caduca, que se ha plantado ahora sin hoja por la época en la que estamos, pero que es un árbol muy llamativo y que su color rojo es en honor del cardenal, porque el rojo es el color de Cisneros.

Complutenses por el Parque O’Donnell promueve muchas iniciativas por el parque O’Donnell y hacen llegar sus quejas al Ayuntamiento para conseguir su mejora.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha agradecido a la asociación por sus aportaciones y ha anunciado que recientemente se han remodelado las papeleras del parque y la bomba de agua.

Egido ha dado las gracias por la preparación del acto a todos los empleados del Ayuntamiento que han intervenido, tanto los del parque O’Donnell como los de jardines y servicios.

A continuación se ha procedido a plantar el árbol donde muchos niños han ayudado con sus palas y por último se ha dado paso a los talleres infantiles para niños que había programados.

Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ha aportado la nota musical para el acto. Eva Alonso, su directora, ha destacado el carácter humilde y desinteresado de la Asociación de Complutenses por el Parque O’Donnell y que solo busquen la mejora del parque, y mostró su alegría al ver que el Ayuntamiento apoya este tipo de iniciativas.

También ha reconocido que en los 50 años de trayectoria de Juventudes Musicales han participado en actividades de todo tipo, pequeñas y grandes, y que este tipo de actos simbólicos son muy de agradecer, porque ayudan a hacer mejoras en la ciudad.

Juventudes Musicales aportaba para el acto una actuación de una agrupación juvenil de alumnos de su escuela de música Juventudes Musicales, que han interpretado tres piezas. La agrupación está formada por la sección infantil y juvenil y han participado 12 músicos dirigidos por Laura Fernández, la directora de la agrupación de las flautas.

 

Nuevos accesos por obras a La Dehesa

El Centro Comercial Quadernillos, anunció el pasado mes de septiembre la aprobación de la remodelación del acceso a Quadernillos desde la A2, así como el comienzo de las obras ese mismo mes.

Como muchos conductores han podido apreciar, desde entonces el acceso al centro comercial La Dehesa se ha visto modificado por unas vallas de obra, cuya misión es reducir la anchura de la vía de servicio de manera que se pueda construir un nuevo carril de deceleración para acceder a ambos centros comerciales.

Una vez terminado, previsiblemente para la campaña navideña, una vez que entres por el carril de deceleración podrás girar a la derecha para ir a Alcampo, o seguir directo hasta la rotonda para acceder a Quadernillos o al resto de comercios de La Dehesa.

Acceso durante las obras

En el siguiente plano se puede apreciar las dos vías de entrada recomendadas para acceder durante el periodo de obras.

Aspecto actual de las obras

En este momento las obras avanzan a buen ritmo. Nos hemos acercado allí para contemplar in situ su estado:

Más información

II Torneo de Golf Parador de Alcalá

El Parador de Alcalá anuncia la celebración del “II Torneo de Golf Parador de Alcalá” que este establecimiento patrocina y organiza conjuntamente con el Campo de  Golf de Cabanillas, para el próximo sábado 18 de noviembre de 2017.

El Parador obsequiará a los participantes con detalles de bienvenida, les atenderá con un picnic durante la celebración del torneo y, una vez  finalizado, ofrecererá en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá un Cocktail-Cena que acompañará a la entrega de premios, para un número previsto de 100 personas.

Las inscripciones pueden realizarse en el Campo de Golf de Cabanillas y en cabanillasgolf.com.

Premios II Torneo de Golf Parador de Alcalá

CABALLEROS
1 categoría: Campeón, subcampeón
2 categoría: Campeón, subcampeón

DAMAS
Campeona y subcampeona

Campeón scracht
Mejor aproach hoyo7
Driver más largo hoyo 15

Entrega de premios en el Parador de Álcala de Henares a las 20:00h, con cóctel para todos los participantes y acompañantes.

Visitas teatralizadas: Las aventuras de Don Juan en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Turismo, comienza el sábado 11 las visitas guiadas teatralizadas Las aventuras de Don Juan en Alcalá, que se repetirán el 18 y 25 de noviembre, así como el 2 de diciembre.

La visita turística partirá a las 19 horas de la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes, y tendrá una duración de dos horas y media. El precio es de 7€, y se puede reservar en el teléfono 918892694.

Los visitantes acompañarán a los principales personajes del Don Juan Tenorio en su recorrido por la Hospedería del Estudiante, Plaza de Cervantes, Hospital Medieval de Antezanacalle Mayor, Corral de La Sinagoga, Calle Imagen, Casa de los López de la Flor, Plaza de las Bernardas y Recinto Amurallado.

La ruta permitirá conocer la ciudad de Alcalá de un modo diferente al que ofrecen los recorridos tradicionales, disfrutando de pasajes del Tenorio en escenarios nocturnos que evocarán la época del personaje más emblemático de José Zorrilla.

XVIII Carrera solidaria Grutear 2017 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares será de nuevo protagonista de una nueva carrera popular, la Carrera solidaria Grutear 2017, que saldrá de la plaza de Cervantes a las 10:00 el domingo 12 de noviembre.

Puedes inscribirte del 07/10/2017 a las 0:00 al 09/11/2017 a las 23:59 en www.timinglap.com y en Deportes Deam (Paseo de la Alamenda 23). La cuota de inscripción es de 10 € para adultos (con chip).

La salida será en la misma plaza de Cervantes (frente al Corral de Comedias ) y luego discurrira por el centro de Alcalá con el siguiente recorrido: calle Libreros – calle Nebrija – calle Santiago – plaza Palacio- Cardenal Sandoval y Rojas- zona peatonal Puerta de Madrid – Arratia – Ánimas – Vaqueras – Infanta Catalina – calle Empecinado – calle Mayor – Carmen Calzado – Gallo- Trinidad –Santa Clara – plaza de las Siete Esquinas – Siete Esquinas- Portilla – San Julian – Trinidad – Colegios – Santo Tomás de Aquino- Basilios – Puerta de Aguadores – Colegios – Callejón San Pedro y San Pablo – plaza San Diego – Bustamante de Cámara – plaza de Cervantes (lateral del Circulo de Contribuyentes) y meta de nuevo frente al Corral de Comedias. La longitud del trazado es de 10 Km.

XVI Carrera solidaria Grutear de Alcalá de Henares 2

Podrás recoger tu dorsal y chip hasta 30 minutos antes de la prueba en la zona de salida y realizar un precalentamiento coordiando por un especialista. Podrán participar en esta competición cuantos clubes, entidades deportivas y atletas individuales lo deseen.

El recorrido está homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo. Recibirán trofeo los tres primeros clasificados en cada una de las categorías existentes, así como las tres primeras mujeres en la categoría de adultos. Igualmente recibirán trofeo los 3 primeros corredores pertenecientes a asociaciones anti alcohólicas.

Recorrido de la carrera solidaria Grutear 2017

carrera solidaria Grutear 2017

Dispositivo especial de tráfico

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de circulación y restricción del tráfico con motivo de la prueba deportiva:

Se restringe el tránsito y circulación de vehículos durante la celebración de la Carrera Grutear, entre las 10:00 y las 12:30 horas aproximadamente, así como la prohibición de estacionar en las calles por las que transcurre la prueba entre las 07:00 y hasta que finalice la carrera, aproximadamente hasta las 12:30, siendo las calles afectadas:

  • Calle Libreros, acceso desde Puerta de los Mártires
  • Calle Nebrija
  • Calle Santiago
  • Calle Diego de Torres, intersección con calle Solís
  • Calle San Bernardo, intersección con Madre de Dios.
  • Plaza Palacio
  • Calle Sandoval y Rojas
  • Calle San Juan
  • Calle Arratia
  • Calle Almázan
  • Plaza de Pta de Santa Ana
  • Calle Animas
  • Calle Vaqueras
  • Callejón Infanta Catalina
  • Calle Empecinado y Plaza del Empecinado
  • Acceso a la calle Empecinado desde la Puerta del Vado
  • Plaza de los Santos Niños
  • Calle Escritorios
  • Calle Santa Úrsula
  • Calle Gallo
  • Calle Trinidad
  • Calle Santa Clara
  • Plaza de las Siete Esquinas
  • Calle Emperador Fernando
  • Calle Arcipreste de Hita
  • Calle Portilla
  • Calle San Julián
  • Plaza de Rodriguez Marín
  • Calle Colegios
  • Calle Sto. Tomás de Aquino
  • Calle Basileos
  • Callejón San Pedro y San Pablo

El estacionamiento gratuito de la explanada de la Huerta del Obispo permanecerá cerrado durante el tiempo que dure la prueba deportiva, con el fin de que los usuarios lo tengan en cuenta a la hora de estacionar antes sus vehículos.

Los usuarios de los estacionamientos públicos de pago del Mercado y de la Plaza de la Paloma, se les permitirá salir del mismo a través de un carril habilitado por la Policía Local durante el tiempo que dure la prueba deportiva, siguiendo las indicaciones de los agentes de la Policía Local, miembros de la organización de la prueba o voluntarios de Protección Civil que estén en los puntos.

Más información

El Vespa Club Alcalá se cruza el desierto del Sáhara para llevar material escolar

José Luis Gamo, socio del Vespa Club Alcalá de Henares y del Vespamania Tenerife, no dudo en sumarse a la aventura de BeréBer Desert, que organiza rutas por Marruecos en moto con carácter solidario, bajo el mando del loco de las Vespas Antonio Luis Fonseca ‘Nonin’

Nonin logró juntarse con otros 41 locos que a lomos de 33 Vespas y con solo dos coche de apoyo hicieron 1.500 kilómetros en siete días para llegar al poblado de Begaa hasta donde llevaron material escolar. Antes de llegar a su destino final salieron de Tarifa para pasar por Tanger, Asilah, Midelt, Merzuga y Meknes.

En esta aventura participaron varios clubes de toda España como el Tierra de Barros, Comando Califa, Vespamania Tenerife, Scooter Club de Almería, Vespa Club Axarquía de Málaga y Vespa Canallas de Cáceres además del Vespa Club Alcalá de Henares representado por José Luis Gamo.

Un alcalaíno en el desierto

José Luis pertenece a la agrupación de tráfico de la Guardia Civil de Tenerife pero es natural de Alcalá de Henares y socio de su club de Vespa. Vecino de La Rinconada, realizó el servicio militar como Guardia Civil auxiliar para luego pasar a profesional en 1989. A los 22 años fue destinado a Tenerife pero su vinculación con Alcalá sigue siendo muy fuerte pues su familia y todos sus amigos de la infancia siguen viviendo en la ciudad de Cervantes.

Fue de los primeros 50 socios del Vespa Club Alcalá de Henares y siempre se junta con el grupo en su sede de Las Retintas las 3 o 4 veces al año que visita su ciudad.

Un nuevo programa laboral ofrece cerca de 140 empleos temporales en Alcalá

La Concejalía de Acción Social ya ha puesto en marcha el Programa de Formación en Alternancia con la Actividad Laboral, que tiene por objeto la mejora en la formación de las personas demandantes de un empleo, así como la articulación de una oportunidad de contrato en prácticas para la integración de jóvenes en el mercado laboral.

El programa tiene estrategia tanto para jóvenes, menores de 30 años, como para adultos. “Estos programas son puertas abiertas hacia el mercado laboral, por un lado para los jóvenes que tienen la oportunidad en muchos casos de firmar su primer contrato, y por otro para gente mayor, que a menudo tiene dificultades para regresar a un puesto de trabajo y mantener el contacto con el mundo formativo y laboral”, explica Suso Abad, concejal de Acción Social.

Por un lado, se trata del programa de activación, dirigido a menores de 30 años con cualificación. Se trata Activación: Menores de 30 años que está cualificados. El contrato es de prácticas por 6 meses y tiene por objeto acercar a jóvenes al mercado laboral y en algunos casos darles la oportunidad de obtener su primer trabajo.

Para jóvenes menores de 30 años sin cualificación, se les ofrece un contrato de formación y empleo, que tiene una duración pautada de 9 meses; un tiempo en el que reciben la formación suficiente para tener un certificado profesional y a la vez un conocimiento práctico del mercado de trabajo en el ámbito en el que se están formando, mediante la ocupación temporal de un puesto de trabajo.

“También es importante que en la selección de las personas que participan en el programa se han mantenido criterios de paridad, renta y vulnerabilidad cómo una forma de establecer equitativamente la distribución de recursos públicos para que lleguen a quienes más los necesitan”, explica el concejal Abad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que «desde el Ayuntamiento apostamos por estos cursos porque consideramos que son importantes para la inserción laboral: son una herramienta para que las personas adultas puedan encontrar empleo, pero también para jóvenes que hayan tenido dificultades educativas. Una de nuestras máximas preocupaciones sigue siendo la creación de empleo» – ha afirmado Rodríguez Palacios.

En el caso de los adultos se pone en marcha una parte del programa destinada a la reactivación laboral, para personas mayores de 30 años, con cualificación. En este caso el contrato será de obra y servicio y tendrá una duración prestablecida de 6 meses.

Cuando se trate de personas de más de 30 años que necesitan mejorar su cualificación, el programa ha previsto un contrato de formación y empleo con una duración de 9 meses.

Más información

Concejalía de Acción Social de Alcalá de Henares
Pza de los Carros.
Información: 91-888.33.00 Ext. 6966 – 6973

  • Activación, 22 participantes
  • Cualificación Jóvenes, 36 participantes
  • Reactivación, 11 participantes
  • Cualificación Mayores 30, 68 participantes.
  • Total participantes: 137

La Casa de Bernarda Alba, en la sala Maragarita Xirgu

Lorca pone, en La Casa de Bernarda Alba, de relieve el ansia de libertad de la mujer. Estas mujeres que viven encerradas, condenadas a vivir sin ilusión, ahogadas en el odio, en la envidia, en el miedo, en el autoritarismo y rigidez de una educación que las condena a obedecer sin cuestionarse las ordenes de su madre, ante todo quieren libertad. Libertad para poder sentir, salir, opinar, amar.

La Locandiera Teatro representa La Casa de Bernarda Alba en la sala Maragarita Xirgu este sábado 11 de noviembre a las 19:00 horas bajo la dirección de Marisol Treviño.

La directora dice que “teniendo en cuenta las múltiples y variadas lecturas que se han hecho de La Casa de Bernarda Alba, como la lucha social, la crítica de la moral del momento incluso el enfrentamiento político, mi opinión es que Lorca sobre todo quiere poner de relieve el ansia de libertad del individuo y más concretamente de la mujer del momento. Bernarda es sin duda una mujer con un talante especial, pero ella también es víctima de la educación que ha recibido. Es una mujer amargada y que amarga que no va a permitir nunca que sus hijas vivan lo que ella no ha podido vivir. El qué dirán, el como puedan juzgar a sus hijas y a ella, puede más que cualquier sentimiento en su alma”.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla, desde una hora antes de cada función a un precio de 8 euros (Función general), 6 euros (Carnet joven, Pensionistas y parados y 5 euros (Afiliados de Comisiones Obreras).

Dónde está